Indutria de produccion

10
Nombre:Eduar Sebastian Pedraza Curso:903 Jm Profesor:Maurio Colegio:Orlando Higuita Roja * Indutria De Produccion Agricola Automatizada

Transcript of Indutria de produccion

Page 1: Indutria de produccion

Nombre:Eduar Sebastian PedrazaCurso:903 JmProfesor:MaurioColegio:Orlando Higuita Roja

* Indutria De ProduccionAgricola Automatizada

Page 2: Indutria de produccion

*Industria Agricola* INDUSTRIA AGRICOLA La industria agrícola es uno de los principales segmentos de la economía

brasileña, con importancia tanto en el abastecimiento interno como en la actividad exportadora del país. Una reciente evaluación estima que su participación en el Producto Interior Bruto (PIB) es del 12%, desempeñando así una posición destacada entre los sectores de la economía, junto con la química y petroquímica. En la década de los 70, la industria agrícola llegó a aportar el 70% de las exportaciones brasileñas. Actualmente, esta participación se encuentra en torno al 40%, no sólo en virtud de la diversificación de las exportaciones del país, sino también por la tendencia a la caída de los precios de las comoditas en los últimos 20 años. Aun así, el sector creció y aumentó el valor de las exportaciones en casi todos sus segmentos. Los datos anteriores se refieren al valor de la producción de la industria agrícola en un sentido estricto, en el cual los principales segmentos son el sacrificio de reses y preparación de carnes, la fabricación y refino de azúcar, los lácteos, la panificación y fabricación de pastas, los aceites vegetales y la industria de zumos. Estos son los apartados que más se han venido desarrollando en Brasil en los últimos 20 años y que han ocupado una posición destacada. No obstante, es preciso considerar que el complejo cafetero mantiene su importancia, bien en su contribución a la balanza comercial de la agricultura, según indica el gráfico de la Evolución de los principales productos de exportación de origen agropecuario, o en el abastecimiento del mayor mercado consumidor de café del mundo, que es el brasileño. La industria agrícola se articula por un lado con la industria de embalajes y con el tratamiento agroindustrial (cada vez más sofisticado) y por otro con la industria de insumos (pesticidas, fertilizantes, piensos, insumos veterinarios) y de equipos para la agricultura. En un sentido amplio, incluye desde sectores de tratamiento básico (añadiendo valor en el secado, la beneficiación y el embalaje) hasta segmento

Page 3: Indutria de produccion

*Industria Agricola

* que implican el tratamiento de la materia prima agrícola, pero que se acostumbra identificar como típicamente industriales: sector textil, de calzados y de papel y celulosa. Éstos poseen características estructurales distintas de los demás, debiendo ser tratados, cada uno de ellos, con cadenas propias y con un considerable grado de autonomía. La industria agrícola incluye además la producción de energía a través de biomasa, área en la que Brasil es líder mundial. Se estima que en un concepto amplio, la industria agrícola represente más del 30% de la economía brasileña. Y se encuentra en ella, sin duda, la mayor parte de los sectores económicos en los que Brasil es un país competitivo a nivel internacional. Existe un conjunto amplio de segmentos, con diferentes estructuras y formas de organización de mercados, que cuentan con la participación y, a veces, la competencia de multinacionales y pequeñas empresas. A esa variedad corresponde una segmentación que se puede identificar en forma de inserción de Brasil en el mercado internacional, donde el país tiene una significativa participación con productos semiprocesados identificados como industria agrícola procesadora.

Page 4: Indutria de produccion

* Agricultura

* Agricultura

* Sembrado de soja en Argentina

* La agricultura (del latín agro «campo» y cultura «cultivo, crianza»),1 2 es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario  que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

* Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos, cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc.

* Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

* La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.

Page 5: Indutria de produccion

*Antigua Agricultura

* Antigua Agricultura

* Trilla de cereales en el antiguo Egipto.

* El Creciente Fértil de Oeste de Asia, Egipto e India fueron los sitios de la primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza. El desarrollo independiente de la agricultura se produjo en el norte y sur de China, en el Sah el de África, en Nueva Guinea y en varias regiones de las Américas. Los ocho cultivos llamados fundadores del Neolítico de la agricultura, fueron en primer lugar los cereales: trigo "espelta", el trigo "mocho", luego la cebada; las leguminosas: guisantes, lentejas, yeros, garbanzo; y el lino.

* En el año 7000 Ac , la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo menos desde 7000 Ac, en el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueológicas en Margar en Beluchistán, en lo que hoy es Pakistán.

* En el año 6000 Ac, la agricultura campesina se atrincheró en las orillas del Nilo. Esto debido al poco desarrollo aún de las técnicas de riego. Durante este tiempo, la agricultura se desarrollo de forma independiente en el Legan Oriente, con el arroz, en lugar de trigo, como cultivo principal. Los agricultores de China e Indonesia lograron domesticar el taro o papa china (colocasia spa) y el frijol Ming (viga radiata), la soja y el asumí (viga angulares). Como complemento a estas nuevas fuentes de hidratos de carbono, una red de pesca altamente organizada en los ríos, lagos y las costas del océano en estas áreas trajo consigo grandes volúmenes de proteínas esenciales. En conjunto, estos nuevos métodos agrícolas y de pesca originaron un auge de la población humana que empequeñeció todas las expansiones anteriores y que continúa en la actualidad.

* En 5000 Ac, los sumerios habían desarrollado las principales técnicas agrícolas, incluyendo el cultivo intensivo de la tierra a gran escala, el monocultivo, técnicas de riego, y el uso de mano de obra especializada, particularmente a lo largo de la vía acuática ahora conocida como el canal de Salt al-Araba, del delta de Golfo Pérsico a la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.

Page 6: Indutria de produccion

* Como Nacio La Agricultura

* Cómo nació la agricultura en el mundo

* Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem , ca. 1200 a. C. Egipto

* Inicios de la agricultura en diferentes regiones del planeta; sólo se consideran las áreas de desarrollo primario no las que domesticaron plantas por influjo de regiones que previamente habían desarrollado la agricultura.

* El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil(zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.

* Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección de productos agrícolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.

* La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva3 permitieron una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con la agricultura las sociedades van desentarimándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistema jurídicos y gubernamentales. La nueva situación de la mujer, recluida ahora a un espacio doméstico, la excluye de la economía y de la vida social dando origen al patriarcado.

Page 7: Indutria de produccion

*Agricultura En Roma

* Agricultura en la antigua Roma

* Artículo principal: Agricultura y ganadería en la antigua Roma.

* En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agricultura incluía, además del trigo(el pan fue siempre la base de la alimentación) los otros dos elementos de la llamada tríada o trilogía mediterránea.

* El campesino trabajaba con su familia, en un modelo literariamente idealizado de vida sencilla (base de los valores morales, familiares y públicos, y de la participación en la res publica); pero con la expansión territorial, la continuidad del esfuerzo bélico, que exigía un prolongado servicio militar de los ciudadanos, arruinó las pequeñas explotaciones en beneficio del modo de producción esclavista. En ese sistema se incluía la mayor parte de la producción agrícola, tanto la de los modestos lotes de tierras repartidos a soldados veteranos como los grandes latifundios en manos de la aristocracia senatorial. En la lenta transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, se sustituyeron los esclavos por siervos, y el Imperio se rural izó, pasando las villaje rurales a ser centros autosuficientes, en perjuicio de las decadentes ciudades.

* Las técnicas agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron la prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.

Page 8: Indutria de produccion

*Edad Moderna

* Edad Moderna

* Durante el Antiguo Régimen los países del sur y este de Europa prolongaron el sistema económico feudal, especialmente en la agricultura, pudiéndose hablar de una re fidelización evidente desde la crisis del siglo XVII, en que se reafirmó la posición predominante de los señores frente a los campesinos, que seguían siendo la inmensa mayoría de la población, pero que no tenían posibilidad de iniciar la acumulación de capital necesaria para la transformación agraria. En cambio, en la Europa noroccidental, especialmente en Holanda e Inglaterra, los cambios sociales y políticos (revolución burguesa) se vieron acompañados en el campo por una revolución agrícola previa a la revolución industrial del siglo XVIII, que intensificó los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras técnicas y productivas (rotación de cultivos de cuatro hojas de Laaland; aperos de Joturo Tul) y a la introducción de nuevos cultivos.5

* La integración de la economía mundial tras la era de los descubrimientos permitió un intercambio de cultivos a nivel planetario: productos del Viejo Mundo, tanto de zonas templadas como el trigo y la vid, como de zonas cálidas como la caña de azúcar, el algodón y el café, fueron introducidos con éxito en América; mientras que productos del Nuevo Mundo como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento y el tabaco diversificaron la agricultura europea y del resto de los continentes. Ya en época industrial, la explotación del caucho, restringida inicialmente a la silvicultura amazónica, también se acabó extendiendo a otras zonas ecuatoriales a pesar de todo el cuidado que se puso en impedirlo.

Page 9: Indutria de produccion

* Actualidad De La Agricultura

* Actualidad

* Maquinaria agrícola moderna.

* Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida y a una escala antes inimaginable. Según la Academia Internacional de Ingeniería de EE.UU. La mecanización agraria es uno de los 20 mayores logros de la ingeniería del siglo XX. A principios del siglo XX, en EE.UU. se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas, mientras que hoy, gracias a la tecnología, los agroquímicos y las variedades actuales, un granjero puede alimentar a 130 personas. El costo de esta productividad es un gran consumo energético, generalmente de combustibles fósiles.

* La difusión de la radio y la televisión (medios de comunicación), así como de la informática, son de gran ayuda, al facilitar informes meteorológicos, estudios de mercado, etc.

* Además de comida para humanos y sus animales, se produce cada vez con más amplia utilidad tales como flores, plantas ornamentales, madera, fertilizantes, pieles, cuero, productos químicos (etanol, plásticos, azúcar, almidón), fibras (algodón, cáñamo, lino), combustible (biodiésel, el propio etanol, que ahora ya se está obteniendo del maíz), productos biofarmacéuticos, y drogas tanto legales como ilegales (tabaco, marihuana, opio, cocaína). También existen plantas creadas por ingeniería genética que producen sustancias especializadas (como, por ejemplo, el maíz transgénico, que, al igual que la obtención de etanol, está modificando la economía de los cultivos de esta planta y la vida de las comunidades que de ella siguen dependiendo).

Page 10: Indutria de produccion

*Tipos De Agricultura

* Tipos de agricultura

* Riego en un cultivo de algodón.

* Los tipos de agricultura pueden dividirse según muchos criterios distintos de clasificación:

* Según su dependencia del agua:

* De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas.

* De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.

* Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:

* Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.

* Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.

* Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica:

* Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.

* Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.