Induccion Al Enfoque Intercultural 250414

39
Inducción al Enfoque Intercultural en la Atención a la Salud de la Población Indígena www.salud.gob.mx www.seguro-popular.gob.mx 2

description

inducción al enforque intercultural

Transcript of Induccion Al Enfoque Intercultural 250414

  • Induccin al Enfoque Intercultural en la Atencin a la

    Salud de la Poblacin Indgena

    www.salud.gob.mx www.seguro-popular.gob.mx

    222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

  • 2

    DIRECTORIO

    Secretara de Salud

    Mercedes Juan Lpez Secretaria de Salud

    Comisin Nacional de Proteccin Social en Salud

    Gabriel Jaime OShea Cuevas Comisionado Nacional de Proteccin Social en Salud

    Eduardo Fco. Berterame Barqun Director General de Afiliacin y Operacin

    Antonio Chemor Ruz Director General de Financiamiento

    Javier Lozano Herrera Director General de Gestin de Servicios de Salud

    Guillermo Esquivel Jaimes Director General de Procesos y Tecnologas

    Fernando Csar Luna Abundio Director General de Administracin y Finanzas

    Hctor Jimnez Baca Director General de Coordinacin con Entidades Federativas

    Daniel Aceves Villagrn Director General del Programa Oportunidades

    Carlos Esteban Aranza Donis Director General del Seguro Mdico Siglo XXI

    Andrs Jess Sotelo Velzquez Director General Adjunto de Normatividad

    Eloina Silvette Diaz Gutirrez Coordinadora de Asesores|

    Javier Manero Mercenario Titular del rgano Interno de Control

  • 3

    INDUCCIN AL ENFOQUE INTERCULTURAL

    EN LA ATENCIN A LA SALUD DE LA

    POBLACIN INDGENA

  • 4

    Induccin al Enfoque Intercultural en la Atencin a la Salud de la Poblacin Indgena

    Coordinacin General Dr. Javier Lozano Herrera Director General de Gerstin de Servicios de Salud

    Coordinacin Editorial Mtra. Mercedes Barrientos Barba Directora de Programas Estratgicos en reas Rurales e Indgenas

    Compilacin y redaccin Jos Patrocinio Ramos Subdirector de Procesos

    Comisin Nacioanl de Proteccin Social en Salud Mxico, abril de 2014.

  • 5

    Contenido

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................................................................ 6

    I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ................................................................................................................................................. 8

    Cultura...................................................................................................................................................................................... 8

    Diversidad cultural y multiculturalidad .................................................................................................................................... 8

    Identidad ................................................................................................................................................................................ 10

    Interculturalidad .................................................................................................................................................................... 11

    Competencias interculturales ................................................................................................................................................ 12

    II. DE LOS ESTEREOTIPOS A LA DISCRIMINACIN ....................................................................................................................... 13

    El etnocentrismo .................................................................................................................................................................... 14

    La clasificacin........................................................................................................................................................................ 15

    Los estereotipos ..................................................................................................................................................................... 15

    Los prejuicios.......................................................................................................................................................................... 16

    La discriminacin .................................................................................................................................................................... 17

    El racismo ............................................................................................................................................................................... 18

    III. LOS PUEBLOS INDGENAS DE MXICO................................................................................................................................... 20

    Demografa............................................................................................................................................................................. 20

    Salud....................................................................................................................................................................................... 24

    Indgenas y el Sistema de Proteccin Social en Salud. ........................................................................................................... 25

    Tutela de derechos ................................................................................................................................................................. 28

    Infraestructura en salud ......................................................................................................................................................... 30

    IV. SISTEMAS DE SALUD ............................................................................................................................................................. 31

    Medicina tradicional .............................................................................................................................................................. 31

    Barreras Culturales ................................................................................................................................................................. 33

    Interculturalidad en Salud ...................................................................................................................................................... 35

    V. LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................................................................. 36

    Competencias interculturales ................................................................................................................................................ 36

    Adecuacin a la diversidad de la poblacin ........................................................................................................................... 37

    BILILOGRAFA ............................................................................................................................................................................. 39

  • 6

    INTRODUCCIN En Mxico, las poblaciones indgenas no han sido partcipes de muchos de los beneficios

    sociales. No es de extraar, por lo mismo, que presenten problemas de acceso regular a servicios de

    salud y mayores riesgos de enfermar y morir que el resto de la poblacin. Las nias y nios indgenas

    por lo general nacen en sus domicilios, con ayuda de una partera. Son producto de embarazos que no

    cuentan con atencin prenatal. Su riesgo de morir antes de cumplir 1 ao de vida es 1.7 veces ms alto

    que el del resto de las nias y nios del pas. Este riesgo aumenta a 2.5 veces en poblacin preescolar.

    Aunque las coberturas de vacunacin son adecuadas en estas poblaciones, los problemas carenciales y

    relacionados con las malas condiciones de vida siguen cobrando vctimas desde temprana edad. El

    riesgo de morir por diarrea, desnutricin o anemia, por ejemplo, es tres veces mayor que el de una nia

    o nio de la poblacin general.1

    Los esfuerzos dirigidos a atender las carencias de dichas poblaciones en ocasiones han

    resultado ser poco efectivos debido a las barreras culturales y lingsticas, adems de una accin

    pblica que no ha sido culturalmente pertinente. Lo anterior se ha traducido en una barrera adicional

    que dificulta su movilidad social () Una poltica adecuada para la accin indgena debe ser concebida

    desde la interculturalidad y el dilogo entre todos los pueblos originarios, donde la diversidad sea

    motivo de armona, respeto, igualdad y justicia, y en la que se escuchen las necesidades de este sector

    de la poblacin. De lo contrario, se corre el riesgo de implementar polticas de tutelaje y asistencialismo

    que poco ayuden al desarrollo integral de los pueblos indgenas.2

    As, la actual administracin federal estableci la Poltica Nacional de Salud en torno a tres

    prioridades:

    Acceso efectivo. El Estado debe asegurar los servicios de salud a toda la poblacin,

    fortaleciendo al Seguro Popular, IMSS e ISSSTE. La Visin a largo plazo es igualar la calidad de

    los servicios y hacer posible que los mexicanos puedan ser atendidos en cualquier clnica u

    hospital del Sistema Nacional de Salud Pblica.

    Calidad en el servicio. Que todos los mexicanos, por igual, cuenten con mdicos profesionales,

    calificados e instalaciones para recibir un servicio de salud de calidad.

    Prevencin. La mejor forma de cuidar la salud es anticiparnos a la enfermedad y evitar las

    condiciones que la generan. Una de las acciones ms importantes de prevencin, estar

    dirigida a reducir la obesidad y sobrepeso.

    Por su parte, el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 (PROSESA), reconoce que todava hay

    retos que superar y deudas que saldar, en particular con la poblacin que vive en condiciones de

    1 Secretara de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Mxico 2007. 2 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

  • 7

    vulnerabilidad, considerando que la salud de las personas debe ser un atenuador de las brechas

    sociales, no exacerbador, debiendo ser la salud pblica y la atencin mdica elementos fundamentales

    para garantizar la proteccin a la salud, como lo establece el artculo 4 de la Constitucin Poltica de

    los Estados Unidos Mexicanos.

    El PROSESA considera que el perfil de cada paciente requiere que el personal mdico reconozca

    la interculturalidad de la poblacin, con apego al respeto de los derechos humanos y contar con las

    habilidades interpersonales y de comunicacin. De acuerdo con ello, la atencin a la salud de la

    poblacin indgena deber adoptar el enfoque intercultural, que considere la lengua, las costumbres,

    las formas de ser y pensar de este sector de la poblacin. De conformidad con ello la Comisin Nacional

    de Proteccin Social en Salud ha elaborado el presente manual de Induccin al enfoque intercultural en

    la atencin a la salud de la poblacin indgena.

    Este manual pretende proporcionar a auxiliares y promotores de salud, enfermeras, mdicos,

    gestores de servicios de salud, autoridades estatales y jurisdiccionales de salud, en particular para

    aqullos que laboran en regiones indgenas, los elementos bsicos para conocer el enfoque

    intercultural, asi como algunas herramientas para desarrollar actitudes de comprensin y respeto por

    las manifestaciones culturales de los usuarios del Seguro Popular originarios de comunidades

    indgenas, por sus conocimientos y experiencias, logrando una mayor participacin de ellos en las

    tareas de prevencin y promocin de la salud.

    En esta propuesta se sugieren varias actividades para detectar y contrarrestar algunas

    actitudes, personales y colectivas, que impiden la comprensin y la convivencia armnica en nuestra

    sociedad; otras se orientan a fortalecer la identidad de los afiliados que pertenecen a una minora

    tnica o cultural, as como al conocimiento de otras culturas. Todas ellas, estamos seguros, podrn

    contribuir a mejorar la atencin en los servicios de salud y a la formacin de una sociedad ms

    equitativa en donde se reconozca y se respete la diferencia.

  • 8

    I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    Cultura

    El trmino fue introducido en la antropologa por el ingls por E. B. Taylor en 18653 y definido

    aos ms tarde por el mismo autor como: todo aquel complejo que incluye conocimiento, creencias,

    arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hbitos adquiridos por el hombre como

    miembro de la sociedad4. Esta definicin es el punto de partida para todas las que vendran

    posteriormente y que, en palabras del antroplogo Guillermo Bonfil, se opone a la concepcin del

    lenguaje comn que considera a la cultura como un conjunto de conocimientos y habilidades que

    permiten a ciertos individuos apreciar las llamadas bellas artes y algunas actividades intelectuales,

    distinguiendo entre personas cultas y personas incultas o, peor an, entre pueblos cultos e

    incultos.

    En la Declaracin universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural (Pars, 2001)5 se reitera la

    concepcin expresada desde la Conferencia mundial sobre las polticas culturales (Mxico, 1982): la

    cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,

    intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social y que abarca, adems de las

    artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones

    y las creencias.

    Diversidad cultural y multiculturalidad

    La Convencin sobre la proteccin y promocin de la diversidad de las expresiones culturales

    (UNESCO, 2007)6, define a la diversidad cultural como:

    la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas

    expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se

    manifiesta no slo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio

    cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino tambin a travs

    de distintos modos de creacin artstica, produccin, difusin, distribucin y disfrute de las

    expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologas utilizados.

    3 Taylor, E. B., Investigaciones en la historia temprana y desarrollo de las civilizaciones, Londres, 1865. 4 Taylor, E. B., Cultura Primitiva, Londres, 1871. 5 http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html 6 http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D39BIS.pdf

  • 9

    En Mxico, la diversidad cultural tiene variados orgenes: los pueblos que se encontraban

    establecidos en nuestro actual territorio desde antes de La Conquista, el mestizaje, una geografa y un

    medio ambiente diversos, las migraciones tanto internas como externas, las actividades econmicas,

    entre otros, establecen importantes diferencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, que

    transforman las dinmicas culturales de pueblos y ciudades.

    Lo anterior hace de Mxico una sociedad multicultural, es decir, en una sociedad en la que

    existen diversos grupos culturales que conservan sus valores propios. Podramos decir que todas las

    sociedades son multiculturales, pues al interior de cada sociedad conviven diversas culturas, grupos

    minoritarios con sus propios cdigos y pautas de conducta, todos ellos enriquecindose del contacto

    con los otros grupos.

    El hecho de que en nuestro pas coexistan diversas culturas nos hace una sociedad

    multicultural, pero ello no implica que haya relaciones simtricas, igualdad de derechos, respeto a la

    diferencia y solidaridad entre los diferentes grupos sociales; eso slo se da en la interculturalidad.

    Esa diversidad, muchas veces, lejos de representar una fuente de riqueza, ha sido motivo de

    conflicto, de separacin. Habiendo nacido en un pas pluricultural, los mexicanos no hemos sido

    formados en el respeto a la diversidad, en el intercambio equitativo con otros, en la interculturalidad.

    No hemos desarrollado competencias para desenvolvernos en contextos multiculturales.

    Vale aclarar que diversidad cultural no es sinnimo de diversidad tnica ni de diversidad

    lingstica, pues no necesariamente a cada grupo tnico corresponde una lengua y una cultura ni

    viceversa. Existen mltiples definiciones de etnia, pero la mayora coincide en que es un grupo social

    cuyos miembros poseen un sentimiento compartido de identidad y solidaridad sobre la base de una

    lengua, una religin, una cultura, una historia, un origen racial y que se ubican en un determinado lugar

    geogrfico. En su origen griego, el trmino ethnikos describa a los no griegos, a la gente de otra nacin

    o tribu, semejante al uso actual para nombrar a las minoras.

    Las categoras lingsticas y culturales establecidas por etnlogos y antroplogos no siempre

    son significativas para que los individuos se perciban como pertenecientes a un grupo social

    determinado. Hace poco ms de una dcada el entonces Instituto Nacional Indigenista reconoca

    oficialmente 62 grupos indgenas; hoy el Instituto Nacional de Lenguas Indgenas define la existencia

    de 68 agrupaciones lingsticas con 364 variantes dialectales en el pas7. Pero grupos indgenas y grupos

    tnicos no son sinnimos, pues si bien todos los grupos indgenas son grupos tnicos, no todos los

    grupos tnicos son indgenas, como es el caso de los menonitas o los afroamericanos de la Costa Chica

    de Guerrero y Oaxaca, aunque, como dice nuestra Constitucin, la composicin pluricultural de nuestra

    nacin est sustentada en sus pueblos indgenas.

    7 Instituto Nacional de Lenguas Indgenas. Catlogode la Lenguas Indgenas Nacionales: Variantes Lingsticas de Mxicocon sus autodenominaciones y referencias geoestadsticas. Mxico, 2009.

  • 10

    Identidad

    La identidad siempre aparece estrechamente ligada a la cultura, ya que la identidad cultural

    establece la distincin entre nosotros y los otros a partir de las diferencias culturales objetivas

    como el origen comn, la lengua, la religin, la psicologa colectiva, el territorio, y subjetivas, como

    el sentimiento de pertenencia o identificacin con una colectividad ms o menos imaginaria, en la

    medida en que los individuos se hacen representaciones de la realidad social. Para diversos autores, la

    etnicidad implica ya la identificacin con un grupo y la pertenencia al mismo, en exclusin de otros

    grupos.

    Para el Dr. Gilberto Gimnez8, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es

    importante distinguir entre identidades individuales y colectivas, ya que la identidad se aplica en

    sentido propio a los sujetos individuales dotados de conciencia y psicologa propia, pero slo por

    analoga a las identidades colectivas, ya que por definicin, los grupos y colectividades carecen de

    conciencia y psicologa propia, por lo que debe evitarse la tendencia a atribuirles rasgos que slo

    corresponden al individuo; las identidades colectivas no son entidades homogneas claramente

    definidas, ni son un componente natural del mundo social, sino acontecimientos contingentes que

    surgen de un proceso social que, como en el caso de las identidades individuales, deben lograr el

    reconocimiento social.

    La identidad sirve para comunicar, delimitar y definir.9 Segn Baskin Shehu, escritor albans y

    asesor en el Centro de Cultura Contempornea de Barcelona, la identidad cultural o nacional no es

    indivisible porque existen otras identidades colectivas que definen al individuo y que pueden servir

    como puente de comunicacin que favorezca la comunicacin en un plano cotidiano. Para las minoras

    tnicas, en tanto grupos socialmente desfavorecidos, la identidad colectiva resulta de vital importancia

    porque le da fuerza y capacidad movilizadora al grupo.

    Para otros autores, la identidad nacional, como identidad colectiva, es una invencin o, en el

    mejor de los casos, un sueo, y no porque no sea posible, sino porque una sociedad como la nuestra

    est integrada por grupos sociales diversos, distantes de tener caractersticas nacionales, uniformes,

    entendiendo por nacin a una sociedad o un pueblo que comparte un territorio, una cultura y una

    lengua. Fue despus de la Revolucin que, a travs de la educacin, los sucesivos gobiernos difundieron

    la idea de un Mxico con caractersticas homogneas para generar un sentimiento de pertenencia

    nacional y de una identidad nacional, creando as las condiciones para la consolidacin de un Estado

    nacional.

    8 Gimnez Montiel, G. (2005). Cultura, identidad y territorio. En C. N. Artes, Antologa sobre culturas populares e indgenas II (pp. 377-386). Mxico: CONACULTA.

    9 Frum Universal de las Culturas, Barcelona, 2004.

  • 11

    Interculturalidad

    Como ya se mencion antes, el hecho de que en nuestro pas coexistan diversas culturas nos

    hace una sociedad multicultural, no necesariamente intercultural. A diferencia de los trminos

    pluricultural y multicultural que reconocen la coexistencia de varias culturas en un espacio

    determinado-, el trmino intercultural no se limita a describir una situacin sino que implica un proceso

    social y un enfoque en el que los participantes son conscientes de su interdependencia.

    La interculturalidad es, en esencia, comunicacin y se caracteriza por la interaccin; implica

    asumirnos como diversos, tanto en el aspecto individual como en el social, estableciendo relaciones de

    intercambio equitativo con los otros, respetando las diferencias, teniendo el dilogo como su

    caracterstica fundamental y permitiendo el desarrollo de las identidades individuales y colectivas con

    el pleno respeto de los Derechos Humanos.

    Asegura el telogo y filsofo cataln Raimon Panikkar10 que la esencia del colonialismo se

    encuentra en el creer que hay valores universales porque los vemos desde una sola cultura considerada

    como patrn universal; en ese sentido, si no logramos distinguir a nuestros interlocutores, a los que

    son diferentes a nosotros cmo vamos a establecer un dilogo? Cmo vamos a reconocer los aportes

    de la diversidad si por principio la negamos? Y concluye: Desde una sola cultura no se puede hacer

    interculturalidad Esto significa que necesito constitutivamente la presencia, la inquietud, la molestia,

    la amenaza del otro. En una palabra: no hay monlogo intercultural. Tiene que ser, por tanto, un

    dilogo.

    Una opcin para la atencin a la salud de la poblacin diversa es el enfoque intercultural, que

    se define como la forma de intervencin que reconoce y atiende a la diversidad cultural, promueve el

    respeto a las diferencias, fortalece la identidad de la comunidad y mejora la relacin mdico-paciente.

    La interculturalidad puede ser una poltica de atencin, una estrategia de intervencin y un

    enfoque metodolgico a la vez, una alternativa ante los enfoques homogeneizadores, ya que la

    interculturalidad adems:

    Fomenta el aprendizaje entre y sobre las diferentes culturas.

    Es para todos, no slo para los migrantes y las minoras tnicas.

    Parte de los conocimientos y experiencias previas de los miembros de la comunidad.

    Busca que las actividades de aprendizaje sean significativas para todos.

    Considera los diferentes puntos de vista de la sociedad en la solucin a los problemas

    planteados.

    10 Panikkar, Raimon. La diversidad como presupuesto para la armona entre los pueblos, en Dilogos en la accin, primera etapa, Direccin General de Culturas Populares e Indpigenas, Mxico, 2004.

  • 12

    Considera a la diversidad no como problema, sino como un elemento que enriquece los

    procesos.

    Promueve el respeto a los derechos humanos.

    Promueve el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.

    Se comunica en la lengua materna o en la lengua mayoritaria de los participantes.

    Combate los estereotipos, los prejuicios y la discriminacin.

    Destaca la individualidad de las personas.

    Promueve y fortalece la construccin de la identidad personal y colectiva.

    Integra la perspectiva de gnero para superar las desigualdades.

    As, las ideas que guan el presente manual se resumen en las siguientes:

    Todas las culturas son valiosas, no hay mejores ni peores, slo son diferentes.

    En la diversidad de las culturas est la riqueza de la humanidad.

    No slo es posible sino necesario aprender unos de otros.

    El respeto a las diferencias culturales permite relaciones equitativas.

    El enfoque intercultural propicia una mejor relacin de los equipos de salud con los pacientes

    indgenas.

    Competencias interculturales

    Cuando observamos otra cultura, generalmente lo hacemos desde la perspectiva de la nuestra,

    lo que nos da una determinada forma de ver su mundo, distinta de la nuestra pero, con seguridad,

    tambin distinta de la otra cultura. El verdadero proceso de conocimiento intercultural implica que cada

    uno se aleje de los estilos familiares y habituales de mirar su entorno para poder, as, adoptar los puntos

    de vista ajenos, sin renunciar a la propia identidad cultural Debemos ser conscientes de que nuestra

    cultura nos ensea qu ver y qu ignorar, pero una persona recin asomada a otra cultura no sabe qu

    ver, ni generalmente, cmo interpretar lo que ve.11

    Para poder comprender las actitudes, comportamientos y formas de vida de los otros es

    necesario desarrollar competencias interculturales, entendidas stas como la capacidad de las

    personas, grado de preparacin, conocimientos y destrezas para desarrollar tareas y funciones

    adecuadas en contextos multiculturales, orientadas a crear un ambiente en donde las personas se

    sientan aceptadas con sus aportaciones y habilidades.

    Hay algunas cualidades personales que favorecen la comprensin de otras formas de ser, como:

    la disposicin para conocer otra manera de ver las cosas e, incluso, para cuestionar nuestros propios

    11 Iglesias Casal, Isabel. Construyendo la competencia intercultural: sobre creencias, conocimientos y destrezas. Universidad de Oviedo, en http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Isabel_Iglesias.pdf

  • 13

    valores y creencias, no asumindolos como los correctos; la disposicin para conocer las caractersticas

    culturales que podran explicar un comportamiento que no entendemos y el cmo preguntarlo; la

    disposicin para sustituir las actividades de la cultura propia por las de otra cultura; el ser capaces de

    establecer nuevas relaciones; la disposicin para comunicarse en la lengua de la otra cultura; la

    capacidad para resolver posibles conflictos, entre otras actitudes.

    En otras palabras, y de acuerdo con la pedagoga espaola Isabel Iglesias, la competencia

    intercultural es la habilidad para relacionarse efectiva y apropiadamente en una variedad de contextos.

    En el caso del hablante de una lengua extranjera, identifica la habilidad de la persona de actuar de

    forma adecuada y flexible el enfrentarse con acciones, actitudes y expectativas de personas de otras

    culturas. La adecuacin y la flexibilidad implican poseer un conocimiento de las diferencias culturales

    entre la cultura ajena y la propia; adems, tener la habilidad de poder solucionar problemas

    interculturales como consecuencia de dichas diferencias.

    El objetivo no es slo el conocimiento de la otra cultura ni la adquisicin de la habilidad de

    comportarse adecuadamente en esa cultura, sino desarrollar propuestas que combatan el

    etnocentrismo, los prejuicios, los estereotipos y otras actitudes negativas que impiden la comunicacin

    intercultural. Las competencias interculturales permiten la adaptacin social de las personas a

    contextos culturales ajenos.

    II. DE LOS ESTEREOTIPOS A LA DISCRIMINACIN

    Que Mxico sea un pas pluricultural, con multiplicidad de lenguas, costumbres, valores, con distintas

    formas de organizacin social y maneras de ver y transformar el mundo, no es un problema, ocurre en

    todas las latitudes; lo que s representa un problema es que en un pas con tales caractersticas no

    estemos preparados para vivir en la diversidad, para reconocer y respetar a los diferentes. Por el

    contrario, las prcticas discriminatorias, en lo colectivo y en lo individual, han ocasionado el deterioro

    de las formas de convivencia social, segn reconoce el organismo encargado de prevenirlas, el Consejo

    Nacional para Prevenir la Discriminacin, CONAPRED, a partir de los resultados de la Primera Encuesta

    Nacional sobre Discriminacin en Mxico, que realiz con la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL)

    y que permite ver que las percepciones dominantes de la poblacin mexicana estn marcadas por

    prejuicios discriminatorios, a saber:

    Nueve de cada 10 personas homosexuales, con discapacidad, mujeres, adultos mayores y

    pertenecientes a minoras religiosas opinaron que en Mxico sufren discriminacin por su

    condicin; la tercera parte de ellos afirma haber sufrido algn acto de discriminacin en el

    ltimo ao.

  • 14

    En general, se percibe una menor consideracin de la poblacin hacia los extranjeros, los no

    catlicos, los homosexuales y las personas con ideas polticas diferentes; casi la mitad de los

    encuestados afirm no estar dispuesta a permitir que en su casa viviera un homosexual, por

    ejemplo.

    La cuarta parte de los mexicanos ve como algo natural que a las mujeres se les prohban ms

    cosas que a los hombres; cuatro de cada 10 considera que las mujeres slo deben trabajar en

    labores propias de su sexo; uno de cada tres considera normal que los hombres ganen ms

    por su trabajo.

    Cuatro de cada 10 mexicanos opina que los indgenas tendrn siempre una limitacin social

    debido a sus rasgos raciales; el mismo porcentaje estara dispuesto a organizarse con otras

    personas para impedir que un grupo de indgenas se estableciera cerca de su comunidad.

    La Encuesta Nacional de la Juventud (Instituto Mexicano de la Juventud, 2006) arroja ms luz

    sobre el problema. De acuerdo con ella, los jvenes son el sector poblacional que ms tiende a

    discriminar a sus semejantes, pues el 53% de ellos no quiere tener como vecino a una persona

    homosexual; el mismo porcentaje rechaza convivir con quienes portan VIH/Sida; 25%, prefiere no tener

    cerca a indgenas. Estas cifras aumentan en el Distrito Federal donde el porcentaje de los que no

    quieren tener como vecino a una persona indgena se eleva al 55 %.

    Para evitar la normalidad que reproduce la discriminacin, el Estado mexicano busca asumir su

    responsabilidad a travs de polticas pblicas que atiendan la diferencia entre la sociedad para que

    ejerza plenamente sus derechos humanos, aunque es un proceso que avanza lentamente.

    El etnocentrismo

    En pleno siglo XXI, la mayora de la gente siente que la etnia o la cultura a la que pertenece es

    la mejor; es lo que los antroplogos han llamado etnocentrismo. Tambin se llama etnocentrismo al

    hecho de tratar de entender o de juzgar otra cultura con los parmetros de nuestra propia cultura; el

    trmino tambin se extiende a otros mbitos: etnocentrismo religioso, cuando creemos que nuestra

    religin es la verdadera; etnocentrismo educativo, cuando pensamos que nuestra educacin o nuestras

    escuelas son mejores que otras, entre muchos otros ejemplos.

    El etnocentrismo esconde un sentimiento de superioridad del grupo social al que se pertenece

    o un menosprecio por las personas que pertenecen a otra cultura, al pensar que sus percepciones son

    las reales y equivocadas las de los otros. Lo opuesto sera el relativismo cultural, que no considera a

    una cultura superior a la otra, sino que todas tienen el mismo valor y por lo tanto hay que respetarlas.

    Pareciera que sta es una postura progresista y democrtica, pero cuidado!, con frecuencia los

    etnocentristas defienden actitudes aberrantes de ciertos grupos sociales para as justificar las suyas

    propias, basadas en el respeto a la diversidad

  • 15

    El relativismo cultural no equivale al respeto a la diversidad. Tan condenable es el menosprecio

    a los otros cuando no son como nosotros, como la tolerancia de ciertas prcticas culturales basada

    en el respeto a las tradiciones. Es respetable la sujecin de las mujeres por usos y costumbres en

    algunas culturas? Es justificable que en algunas comunidades patriarcales se impida a las mujeres

    participar en la poltica?

    Ni lo uno ni lo otro; ni aculturacin, asimilacin o penetracin cultural, pero tampoco condenar

    a otras sociedades a permanecer sin cambios so pretexto de proteger y respetar su cultura, ignorando

    las voces de sus minoras. Cul es el justo medio? La interculturalidad, que no slo es respeto a la

    diversidad, sino que permite a los diversos grupos sociales interactuar, intercambiar y enriquecer sus

    respectivas culturas en el contacto con los otros.

    La clasificacin

    Uno de los inventos geniales de Occidente es el descubrimiento de la clasificacin, porque

    todos caemos en l. 12 Creyendo que clasificar es igual a pensar, todo lo clasificamos, incluso al hombre,

    pero afirma Pannikar que las culturas no son especies de ningn gnero que se dejen clasificar, porque

    haramos posibles los genocidios culturales al clasificar a unas culturas en el nivel superior y a otras en

    el inferior. Las culturas son nicas e inconmensurables.

    Pero, en un principio, es importante la ayuda que nos proporciona la clasificacin para

    comprender las cosas, porque nos ayuda a simplificarlas y a predecir lo que va a ocurrir, nos da

    certidumbre. Sin embargo, no hay que olvidar que la clasificacin est ligada a la percepcin; creamos

    significados a partir de mezclar ciertos estmulos externos con determinados estmulos internos,13

    seleccionndolos, organizndolos e interpretndolos. El resultado es subjetivo, porque al seleccionar

    determinados estmulos estamos excluyendo otros; esa informacin parcial la organizamos para

    obtener inferencias y elaborar juicios. Seguramente si seleccionramos los estmulos que excluimos o

    considerramos la totalidad de la informacin tendramos otra percepcin de las cosas.

    Los estereotipos

    Tambin clasificamos cuando opinamos y generalizamos sobre las personas o grupos sociales,

    creando estereotipos. Por qu estereotipamos? Para simplificar la realidad, para volverla manejable y

    poder explicar o predecir algunas situaciones. Generalmente son ideas que hemos aprendido de otras

    personas: Los norteos son gente franca; los del Bajo, conservadores, Los mejores equipos

    electrnicos son japoneses, Los maestros de educacin preescolar deben ser mujeres, porque tienen

    un sentimiento maternal y afirmaciones por el estilo.

    12 Pannikar, Op. Cit. 13 Iglesias Casal, op. cit.

  • 16

    Los estereotipos son ideas tiles en la comunicacin, en tanto nos ayudan a interpretar lo que

    pasa en nuestro entorno, proporcionndonos seguridad, lo cual es positivo para nuestro

    desenvolvimiento en el mundo. El problema es cuando los estereotipos no acertados influyen en

    nuestro pensamiento y nos impiden conocer la realidad; son fciles de adquirir y difciles de cambiar;

    si conocemos a una persona que no corresponde al estereotipo que nos hemos formado de su grupo,

    simplemente lo consideramos como una excepcin pero no modificamos positivamente la percepcin,

    a pesar de la informacin que la contradice. En cambio si tenemos una evidencia por pequea que

    sea- que apoye el estereotipo que tenemos formado, le daremos ms credibilidad que si no tuviramos

    el estereotipo.

    Haber interiorizado un estereotipo impide conocer realmente a las personas con las que

    entremos en relacin. Para impedir o contrarrestar los efectos negativos de un prejuicio se sugiere

    considerarlo como una forma inicial de acercarnos a las otras personas, como una primera hiptesis,

    que se deber ir modificando de acuerdo con la informacin que se vaya obteniendo.

    Los prejuicios

    Cuando empleamos las categorizaciones basadas en estereotipos suelen convertirse en

    prejuicios si no superamos ese nivel de anlisis. Un prejuicio es un juicio previo que se hace sobre algo

    o alguien sin tener mayor informacin, basados en la percepcin o en la confianza a la persona que nos

    transmite la idea; pueden ser positivos como negativos y, como los estereotipos, pueden ser tiles para

    iniciar la comunicacin con los otros, pero tambin tienen el inconveniente de impedirnos conocer a

    los otros si no los dejamos a un lado; son fciles de adquirir pero no los modificamos fcilmente aunque

    la experiencia con el sujeto del prejuicio diga otra cosa.

    El prejuicio es una generalizacin incompleta e imprecisa porque es puramente arbitraria, no

    sujeta a cambio; generalmente se desarrolla antes de cualquier contacto real con el sujeto del prejuicio.

    Es juzgar a alguien antes de conocerle -un prejuzgamiento-. El prejuicio es una actitud hostil o

    preventiva hacia una persona que pertenece a un determinado grupo por el slo hecho de formar parte

    de l. Si tenemos una actitud negativa respecto al grupo, generalmente lo trasladamos a la persona.

    Est basado en estereotipos y suele surgir por razones tan diversas como el miedo a lo desconocido o

    las relaciones de poder de unos grupos sobre otros. Las afirmaciones estereotipadas y los prejuicios no

    estn basados en datos objetivos: desechamos o racionalizamos la informacin contradictoria que

    pueda hacer tambalear nuestras pautas de comportamiento.14

    Segn la psicologa social, tenemos una propensin al prejuicio en la medida en que tendemos

    a formar generalizaciones que nos permiten simplificar el mundo. Lo preocupante de los prejuicios es

    14 Martnez Ten, L., Tuts, M., & Pozo Serra, J. (2004). Formacin en educacin intercultural para asociaciones juveniles. Recuperado el 7/09/2011, en http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/consejojuventud.pdf

  • 17

    que, de alguna forma, terminan justificando las conductas de discriminacin hacia otras personas por

    el mero hecho de pertenecer a un grupo determinado; incluso pueden llegar a provocar lo que se

    denomina la profeca autocumplida, que es cuando actuamos de acuerdo con nuestras expectativas

    influyendo en la actitud de los otros, por ejemplo: Si los trabajadores de la salud considerramos que

    la poblacin indgena no va a entender lo que le comuniquemos porque no domina la misma lengua

    que nosotros, lo ms probable es que no lleguemos a hacernos entender.

    La mirada que los dems tienen de nosotros influye en nuestra concepcin de lo que somos y

    lo que podemos ser. En la xenofobia, los estereotipos y los prejuicios sin duda determinan no slo la

    convivencia intercultural sino la propia identidad de la persona migrante. Las actitudes que tenemos

    con las personas que consideramos diferentes pueden llegar a ser muy sutiles y no ser conscientes de

    que actuamos con prejuicios, sin embargo, stos existen e influyen claramente en las relaciones

    interpersonales siendo a veces un factor de exclusin.15

    La discriminacin

    La discriminacin se define como el tratamiento desfavorable o injusto que recibe una persona

    o grupo de personas en comparacin con otros en razn de su gnero, color, religin, edad, lugar de

    nacimiento, discapacidad fsica o mental u orientacin sexual (Universidad Nacional de Educacin a

    Distancia, 2005); puede ser indirecta cuando una medida, criterio o prctica neutral en apariencia

    coloque en desventaja a determinadas personas.

    Tambin puede entenderse como una diferenciacin, intencional o no, cuando se basa en las

    caractersticas particulares de un individuo o grupo, dando por resultado la imposicin de cargas,

    obligaciones o desventajas que no son impuestas a otros, impidiendo o limitando el acceso a

    oportunidades y beneficios que son accesibles para otros miembros de la sociedad.

    La primera Encuesta Nacional sobre Discriminacin en Mxico (Enadis), en 2005, nos mostr

    como un pas con extendidas prcticas de exclusin hacia ciertos grupos y una discriminacin

    fuertemente enraizada en la sociedad que se reproduce a travs de los valores culturales. La Enadis

    2010, en la parte que realizaron el CONAPRED y el Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM,

    arroj los siguientes resultados16, entre otros:

    Casi el 78% de los encuestados considera que los derechos de las personas indgenas se

    respetan poco o nada, en una proporcin similar a los migrantes y homosexuales.

    15 dem 16 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin. Encuesta Nacional sobre Discriminacin en Mxico, Enadis 2010. Resultados Generales. Segunda ed. Mxico, 2011. Recuperado el 14/11/2011 en http://www.conapred.org.mx/redes/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf

  • 18

    El principal problema que perciben las minoras tnicas es la discriminacin; seguido de la

    pobreza y el apoyo del gobierno. Es importante destacar que este grupo opina que la lengua

    representa uno de sus principales problemas.

    Es la regin de Tabasco y Veracruz donde casi seis de cada diez personas de minoras tnicas

    reconocen la discriminacin como su principal problema. En contraste, una de cada diez

    personas pertenecientes a un grupo tnico en las regiones de Durango-San Luis

    Potos-Zacatecas, Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala, Baja California-Baja California Sur y

    Colima-Jalisco-Michoacn-Nayarit, compartieron esta opinin.

    Casi cuatro de cada diez miembros de un grupo tnico consideran que no tienen las mismas

    oportunidades que los dems para conseguir trabajo. Tres de cada diez consideran que no

    tienen las mismas oportunidades para recibir apoyos del gobierno. Uno de cada cuatro dijo no

    tener las mismas oportunidades para tener acceso a servicios de salud o educacin.

    Es en la regin de Hidalgo-Morelos-Puebla-Tlaxcala donde seis de cada diez personas de

    minoras tnicas consideran no tener las mismas oportunidades para conseguir trabajo.

    Contrasta con la regin de Campeche-Quintana Roo-Yucatn donde slo dos de cada diez

    compartieron esta opinin.

    El racismo

    En los ltimos lustros, la inmigracin en Espaa se increment notablemente con gente

    proveniente de frica y Sudamrica, principalmente, representando todo un reto para la educacin de

    ese pas. Esto oblig a diversas instituciones e investigadores a estudiar el fenmeno en el aula y disear

    estrategias para atender la diversidad de manera prioritaria, ya que se presentaron graves casos de

    discriminacin y racismo. En ese contexto, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, junto con la

    Federacin de Trabajadores de la Educacin y la Unin General de Trabajadores prepararon una gua

    para enfrentar el problema17 en la que definieron el racismo como:

    a) un comportamiento social y las ideas e instituciones socio-polticas que lo apoyan aprendidos

    desde la infancia, b) que consiste en clasificar a las personas en grupos, es decir que se trata de

    utilizar lo que creemos acerca de un grupo para referirnos a los individuos, sobre la base de

    diferencias reales o imaginarias, lo importante es que esas diferencias sean crebles y credas, c)

    que se asocian a comportamientos (tambin reales o imaginarios) de las personas del grupo y se

    generalizan para todos los miembros del grupo d) cuyo objetivo es justificar una jerarqua entre

    los grupos, haciendo creer que unos son mejores que otros; e) esta jerarqua es la que nos hace

    aceptar los privilegios de las personas de un grupo sobre las de otro, en trminos de bienes

    17 Aguado Ondina, T; et. al. Racismo: qu es y cmo se afronta. Una gua para hablar sobre racismo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Espaa, 2004. Recuperado el 24/01/2012 en http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/guia_racismo.pdf

  • 19

    sociales: poder, prestigio y dinero f) y tiene el poder de hacer recaer la culpa de la desventaja en

    la vctima, porque se hace creer a todos la explicacin de que algunas personas valen ms y por

    lo tanto merecen ms y mejor, por el simple hecho de ser clasificado en un grupo y no en otro.

    Las diferencias que se consideran para clasificar a las personas en grupos son muy variadas. Las

    diferencias fsicas son las principales, el biotipo, porque pueden marcar a las personas a simple vista.

    Sin embargo, en Europa se emplea la religin, la lengua materna, el lugar de procedencia, el sexo y las

    costumbres, entre otras; por esa razn se ha propuesto emplear el trmino xenofobia en vez de

    racismo, como un concepto amplio que abarca las diferencias que no son fsicas o no estn asociadas

    al concepto de "raza".

    Es importante tener en cuenta que el racismo como ideologa y como accin o comportamiento

    (discriminacin racial) funciona a diferentes niveles: individual, cultural e institucional, por lo que es

    imperativo combatir el racismo a travs de las polticas pblicas y el trabajo social. Una de las formas

    ms complejas del racismo es el racismo institucional, conocido tambin como racismo estructural.

    Como hemos visto, sin una formacin en la diversidad, podemos transitar, casi sin darnos

    cuenta, de los estereotipos a la discriminacin.

  • 20

    III. LOS PUEBLOS INDGENAS DE MXICO

    Demografa

    Para cuantificar a la poblacin indgena primero hay que definirla a partir de determinadas

    caractersticas. A lo largo de la historia, en los censos de poblacin se han empleado diversos criterios

    para estimar el tamao de la poblacin indgena; en funcin del criterio que se utilice las cifras van a

    variar. En la primera mitad del siglo pasado predomin el criterio racial, pero debido a la subjetividad

    y a la discrecionalidad con que se poda determinar lo que constituan rasgos Indgenas este criterio

    fue desplazado por el lingstico, que consideraba como indgenas a todas aquellas personas que

    declaraban hablar algunas de las lenguas autctonas de nuestro pas. Ms recientemente se emple

    el criterio de autoadscripcin tnica, que considera como indgenas a todos aquellos que consideran

    pertenecer a un pueblo indgena.

    El Censo de Poblacin y Vivienda 2010 emple 3 criterios para cuantificar a la poblacin indgena de

    Mxico: el lingstico, poblacin en hogares indgenas y autoadscripcin tnica. Para el criterio

    lingstico realiz dos mediciones: Poblacin de 3 aos y ms que habla alguna lengua indgena y

    Poblacin de 5 aos y ms que habla alguna lengua indgena, con los siguientes resultados:

    Con el indicador Poblacin en Hogares Censales Indgenas, en donde el jefe del hogar o su cnyuge

    hablan alguna lengua indgena, se obtuvieron estos resultados en el mismo Censo:

    Poblacin en Mxico Cantidad Porcentaje

    Poblacin total. 112,336,538 100%

    Poblacin de 3 aos y ms. 104, 781,265 100%

    Poblacin de 3 aos y ms que habla alguna lengua indgena. 6,913,362 6.6%

    Poblacin de 5 aos y ms. 101,808,216 100%

    Poblacin de 5 aos y ms que habla alguna lengua indgena. 6,625,228 6.5%

    Poblacin total. 112,336,538 100%

    Total de personas que forman hogares censales indgenas 10,788,615 9.6%

  • 21

    Con la categora autoadscripcin tnica se puede captar a las personas que sienten pertenecer a una

    comunidad, aunque ya no hablen una lengua indgena pero comparten ciertos elementos culturales

    con la comunidad. Es una estimacin, porque se incluye en el cuestionario ampliado que slo se aplica

    a una muestra de los hogares censales y no en el cuestionario bsico, que se aplica en todos los hogares,

    por lo que no es representativo a nivel de municipio o localidad, aunque su margen de error es

    reducido, pues se aplica en una muestra de poco ms del 10% del total de hogares censales, alrededor

    de 2.9 millones de hogares en viviendas particulares habitadas. Con este criterio se obtuvieron los

    siguientes resultados:

    Porcentaje Cantidad

    aproximada

    Porcentaje de la poblacin de 3 aos y ms que se considera indgena (Autoadscripcin).

    14.86 % 15,701,278

    A continuacin se muestran algunas cifras relacionados con la poblacin indgena en cuanto a

    municipios y localidades con hablantes de lenguas indgenas, grados de marginacin y presencia

    indgena; stos ltimos estimados por el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO).

    Municipios con 40% y ms de poblacin hablante de lenguas indgenas de 3 aos y ms

    483

    Nmero de municipios con presencia indgena 871

    La poblacin en municipios con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas de 3 aos y ms

    4080,670

    La poblacin en localidades con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas de 3 aos y ms

    4805,038

    Los municipios con localidades con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas

    1,009

    Las localidades con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas

    18,858

    Las localidades con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas y grados de marginacin Alto y Muy Alto

    18,685

    La poblacin en localidades con el 40% y ms de hablantes de lenguas indgenas

    6334,733

    Los municipios con grados de marginacin Alta y Muy alta 849 (34.5% del total)

    La poblacin en municipios con grados de marginacin Alta y Muy alta

    11524,889 habitantes

    Las localidades con grados de marginacin Alta y Muy alta 84,769 (44.1%)

    La poblacin en localidades con grados de marginacin Alta y Muy alta

    25389,075

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI.

  • 22

    El 80 por ciento de los indgenas de Mxico mayores de 3 aos habla una de estas doce lenguas: nhuatl,

    con 1.5 millones (23%), maya (11.5%), mixteca (7.1 %), tzeltal (6.8%), zapoteca (6.6%), tzotzil (6.2%)

    otom (4.1%), totonaca (3.6%) mazateco (3.3%), chol (3.2%), huasteco (2.4%) y chinanteco (2%) con una

    distribucin territorial y poblacional que resulta notablemente heterognea. En el XII Censo General de

    Poblacin y Vivienda de 2000, se observa que slo en 29 municipios del pas, no se cont con presencia

    de poblacin indgena, y se registraron 2,413 con presencia al menos de una persona indgena, de un

    total de 2,456 municipios.

  • 23

    Total de municipios con presencia de 40% y ms de poblacin indgena: 87118

    Lengua indgena Poblacin de 3 aos y ms que habla lengua indgena

    Lengua indgena Poblacin de 3 aos y ms que habla lengua indgena

    Total 6,913,362 Qanjobal 9,625

    Nhuatl 1,586,884 Tepehua 8,968

    Maya 795,499 Tepehuano del norte 8,424

    Mixteco 496,038 Popoluca insuficientemente especif. 6,129

    Tseltal 474,298 Chontal de Oaxaca 4,465

    Zapoteco 460,695 Chuj 2,632

    Tsotsil 429,168 Chichimeco jonaz 2,295

    Otom 288,052 Guarijo 2,201

    Totonaco 250,252 Awakateko 1,997

    Mazateco 230,124 Qeqchi 1,279

    Ch'ol 222,051 Matlatzinca 1,106

    Huasteco 166,952 Sayulteco 941

    Lengua insuficientemente especificada

    150,588 Lacandn 926

    Chinanteco 137,413 Chontal insuficientemente especificado

    918

    Mixe 136,736 Pima 867

    Mazahua 136,717 Otras lenguas de Amrica 837

    Tarasco/Purpecha 128,344 Chocholteco/Chocho 814

    Tlapaneco 127,244 Seri 795

    Tarahumara 89,503 Tlahuica/Ocuilteco 745

    Zoque 65,355 Jakalteko 602

    Tojolabal 54,201 Kickapoo 446

    Amuzgo 53,122 Kiche 391

    Huichol 47,625 Kumiai 381

    Chatino 47,327 Tepehuano insuficientemente especif.

    338

    Mayo 39,759 Texistepequeo 326

    Chontal de Tabasco 37,224 Paipai 200

    Popoluca de la sierra 35,050 Ixcateco 190

    Tepehuano del sur 29,481 Ppago 161

    Triqui 27,137 Cucap 145

    Cora 21,445 Qato'k/Motocintleco 106

    Popoloca 18,485 Kaqchikel 103

    Huave 18,264 Ixil 83

    Yaqui 17,592 Teko 53

    Cuicateco 13,037 Oluteco 50

    Pame 11,627 Kiliwa 46

    Mam 10,467 Ayapaneco 21

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010. INEGI.

    18 Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI

  • 24

    Salud

    Morbilidad

    Las diez primeras causas de enfermedades que atacan a la poblacin que habita en los

    municipios con predominio de hablantes de lengua indgena, corresponden a infecciones respiratorias

    agudas, siguiendo en orden de importancia, las infecciones intestinales por otros organismos y las mal

    definidas, amibiasis intestinales, infecciones de vas urinarias, lceras, gastritis y duodenitis, ascariasis,

    otitis media aguda, candidiasis urogenital, desnutricin leve y triconiasis urogenital.19

    Desnutricin

    Deficiencia de micronutrimentos y anemia (36% indgenas 27% no indgenas).

    Deficiencias importantes de hierro, zinc, vitaminas C y A (entre 12 y 50% de los nios indgenas).

    Cuatro de cada diez embarazadas presenta anemia (casi el doble que la poblacin general).

    Mortalidad

    En las zonas indgenas dos enfermedades infecciosas se mantienen como las primeras causas

    de muerte: las infecciones intestinales y la influenza y neumona. El peso relativo de la mortalidad por

    enfermedades transmisibles en la poblacin indgena es de casi el doble (16%) de la nacional (9%).20

    Relacin entre Mortalidad Indgena y Mortalidad Nacional

    por causas seleccionadas *

    Nacional Indgena

    Diabetes 36 16

    Tumores 53 33

    Cardiopatas 69 46

    Cirrosis 24 23

    Neumonas 22 29

    Tuberculosis 4 9

    Materna 4 14

    Diarreas 11 34 *Tasa por 100,000 habitantes. Fuente: INEGI. SSA.. 2000-2001.

    19 INEGI. SSA. Cinta de Mortalidad Promedio. 2000-2002. 20 Ibid.

  • 25

    Mientras que las cuatro principales causas de mortalidad en el pas, corresponden a enfermedades no

    transmisibles; en la poblacin indgena, dos enfermedades infecciosas se mantienen dentro de las

    primeras causas de muerte: las infecciones intestinales y la influenza y neumona. El peso relativo de

    las defunciones por enfermedades transmisibles en la poblacin indgena es de casi el doble (16 %) que

    el nacional (9%). Los diferenciales ms importantes en cuanto a causas de muerte se encuentran en la

    tuberculosis pulmonar, que es el doble de la nacional, y las diarreas y las muertes maternas, tres veces

    ms altas que a nivel nacional. A la inversa, las muertes por enfermedades no transmisibles, tales como

    diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del corazn, representan la mitad de las

    observadas en la poblacin en general.

    Sin embargo, para la poblacin infantil, las causas de defuncin predominantes en municipios

    con poblacin indgena corresponden a ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal,

    infecciones respiratorias agudas bajas, malformaciones congnitas del corazn, enfermedades

    infecciosas intestinales, desnutricin crnica y calrico-proteica, anencefalia y malformaciones

    similares, sndrome de Down, espina bfida, defectos de la pared abdominal e infecciones respiratorias

    agudas altas.

    En La Situacin Demogrfica de Mxico, de CONAPO, se dice que en 1995 la esperanza de vida

    al nacer de los indgenas se calculaba en 69.5 aos (67.6 para hombres y 71.5 para mujeres), mientras

    que para el resto de la poblacin la cifra era de 73.7 aos (71.4 para hombres y 76 para mujeres). Esta

    diferencia en la vida media equivale a un nivel de mortalidad 30 por ciento superior en los indgenas,

    siendo ms marcada en las mujeres (36 %) que en los hombres (25 %).

    Indgenas y el Sistema de Proteccin Social en Salud.

    Dado que durante el proceso de afiliacin al Seguro Popular no siempre se identifica a la

    poblacin indgena, se han realizado estimaciones por diversos mtodos. Uno de ellos consiste en

    cuantificar a la poblacin afiliada en los municipios y localidades consideradas indgenas de acuerdo

    con la clasificacin establecida por el Consejo Nacional de Poblacin y la Comisin Nacional para el

    Desarrollo de los Pueblos Indgenas, aquellas con ms de 40 por ciento de poblacin hablante de lengua

    indgena.21 En el cuadro siguiente se reporta la afiliacin en los estados que cuentan con municipios

    que tienen el 40 por ciento o ms de poblacin hablante de lengua indgena:

    21 CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la poblacin indgena de Mxico, basado en: INEGI, V Conteo de Poblacin y Vivienda, Mex,2005.

  • 26

    No. Clave del

    Estado Nombre del

    Estado Nmero de Municipios

    Beneficiarios Afiliados al SP

    Beneficiarios Seguro Mdico

    Siglo XXI

    Beneficiarias Embarazo Saludable

    1 4 Campeche 5 113,378 11,269 2,669

    2 7 Chiapas 45 1,349,427 126,193 21,419

    3 8 Chihuahua 5 70,869 6,055 794

    4 10 Durango 1 30,510 2,545 114

    5 12 Guerrero 23 438,244 41,197 9,267

    6 13 Hidalgo 23 490,231 44,767 11,969

    7 14 Jalisco 2 25,685 3,146 223

    8 15 Mexico 3 300,042 33,370 5,616

    9 16 Michoacn 6 101,678 8,618 3,351

    10 18 Nayarit 2 33,517 4,041 497

    11 20 Oaxaca 298 1,273,661 114,908 32,468

    12 21 Puebla 60 552,953 48,947 13,120

    13 23 Quintana Roo 3 103,643 12,286 3,332

    14 24 San Lus Potos 14 351,117 32,898 6,724

    15 30 Veracruz 46 745,020 54,572 11,366

    16 31 Yucatn 95 659,686 67,630 13,536

    TOTALES 631 6,639,661 612,442 136,465 Fuente: DGGSS, con base en el Padrn de Afiliados de la DGAO, CNPSS, con cierre al primer semestre de 2013.

    sta es slo una aproximacin, ya que se excluye a afiliados indgenas que vive en municipios

    con poblacin indgena minoritaria pero, por el contrario incluye a poblacin afiliada no indgena que

    vive en municipios con el 40 % y ms de hblantes de lengua indgena. Datos ms precisos se obtienen

    al contabilizar a los beneficiarios por localidades indgenas con ms de 40% de poblacin indgena.

    Si tomamos en cuenta la variable Poblacin en hogares indgenas del censo de poblacin ms

    reciente, as como las proyecciones de poblacin del CONAPO y la Direccin General de Informacin en

    Salud y aplicamos el porcentaje de poblacin en hogares censales indgenas a la poblacin afiliada en

    cada municipio, obtenemos otros resultados, que nos indican que dos terceras partes del total de la

    poblacin en hogares indgenas ya se encontraba afiliada la Seguro Popular a finales de 2013 y

    significaba ms del 13 % de de los beneficiarios del SP.

  • 27

    POBLACIN INDGENA AFILIADA AL SEGURO POPULAR POR ESTADO (al 31 de Diciembre de 2013)

    CLAVE ENT.

    ENTIDAD POB. TOTAL

    (CENSO 2010)

    POB. EN HOGARES

    INDGENAS (CENSO 2010)

    % POB EN HOGARES

    INDGENAS (CENSO 2010)

    POB TOTAL PROYECCIN 2013 (DGIS)

    POB EN HOGARES

    INDGENAS (ESTIMADO

    2013)

    TOTAL BENEF SEG

    POP DICIEMBRE

    2013

    BENEF DEL SP EN

    HOGARES INDGENAS (ESTIMADO

    2013)

    01 AGUASCALIENTES 1,184,996 5,660 0.48 1,248,015 5,961 538,906 2,497

    02 BAJA CALIFORNIA 3,155,070 85,643 2.71 3,375,913 91,638 1,146,696 35,876

    03 BAJA CALIFORNIA SUR 637,026 20,136 3.16 717,667 22,685 219,581 6,922

    04 CAMPECHE 822,441 176,115 21.41 879,811 188,400 498,097 125,269

    05 COAHUILA 2,748,391 13,011 0.47 2,886,614 13,665 787,319 3,596

    06 COLIMA 650,555 7,845 1.21 696,221 8,396 294,351 3,752

    07 CHIAPAS 4,796,580 1,495,880 31.19 5,116,489 1,595,648 3,520,349 1,247,735

    08 CHIHUAHUA 3,406,465 152,808 4.49 3,627,811 162,737 1,335,283 96,765

    09 DISTRITO FEDERAL 8,851,080 271,463 3.07 8,884,713 272,495 2,896,802 96,295

    10 DURANGO 1,632,934 43,395 2.66 1,722,681 45,780 793,643 31,869

    11 GUANAJUATO 5,486,372 30,457 0.56 5,690,462 31,590 3,177,092 18,361

    12 GUERRERO 3,388,768 625,720 18.46 3,511,268 648,337 2,279,354 533,346

    13 HIDALGO 2,665,018 560,962 21.05 2,795,766 588,482 1,658,778 419,285

    14 JALISCO 7,350,682 87,638 1.19 7,718,019 92,018 2,974,505 46,653

    15 MEXICO 15,175,862 929,986 6.13 16,341,453 1,001,414 6,989,242 564,426

    16 MICHOACAN 4,351,037 206,119 4.74 4,505,937 213,457 2,392,212 123,010

    17 MORELOS 1,777,227 65,676 3.70 1,867,250 69,003 994,327 37,922

    18 NAYARIT 1,084,979 70,530 6.50 1,174,770 76,367 654,159 49,014

    19 NUEVO LEON 4,653,458 73,541 1.58 4,936,466 78,014 1,230,221 18,868

    20 OAXACA 3,801,962 1,692,039 44.50 3,946,853 1,756,518 2,692,621 1,304,314

    21 PUEBLA 5,779,829 986,498 17.07 6,051,533 1,032,875 3,219,389 662,192

    22 QUERETARO 1,827,937 53,739 2.94 1,938,372 56,985 928,481 39,326

    23 QUINTANA ROO 1,325,578 391,931 29.57 1,483,968 438,762 659,111 218,725

    24 SAN LUIS POTOSI 2,585,518 356,230 13.78 2,692,221 370,931 1,554,799 298,069

    25 SINALOA 2,767,761 49,972 1.81 2,927,843 52,862 1,146,879 23,260

    26 SONORA 2,662,480 123,248 4.63 2,848,307 131,850 941,029 53,737

    27 TABASCO 2,238,603 116,197 5.19 2,333,646 121,130 1,584,835 81,311

    28 TAMAULIPAS 3,268,554 54,830 1.68 3,455,570 57,967 1,393,998 21,600

    29 TLAXCALA 1,169,936 64,723 5.53 1,240,439 68,623 906,796 50,913

    30 VERACRUZ 7,643,194 1,011,008 13.23 7,908,973 1,046,162 4,318,074 744,734

    31 YUCATAN 1,955,577 956,352 48.90 2,062,815 1,008,794 1,003,182 615,510

    32 ZACATECAS 1,490,668 9,263 0.62 1,541,374 9,578 907,888 5,367

    TOTAL 112,336,538 10,788,615 9.60 118,129,240 11,359,124 55,637,999 7,580,522

    13.62 Es el porcentaje que representa la afiliacin de poblacin indgena al SPSS respecto al total de poblacin incorporada

    66.74 Es el porcentaje que representa la afiliacin de poblacin indgena al SPSS respecto al total de poblacin indgena nacional

    Fuente: Estimaciones con base en el Padrn de Afiliados del SPSS, Censo de Poblacin y Vivienda 2010, proyecciones de poblacin de CONAPO

    y DGIS.

  • 28

    De acuerdo con las metas establecidas por la propia CNPSS, el universo prioritario de atencin

    de localidades con ms del 40% de poblacin indgena est cerca de alcanzar el 100% de cobertura del

    Sistema de Proteccin Social en Salud, si consideramos que la cifra de asegurados se duplic en tan

    slo un periodo de 3 aos y medio, de cuando se realiz el censo de poblacin al finalizar 2013.

    Tutela de derechos

    El Art. 55, del Captulo V del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Proteccin

    Social en Salud De la Tutela de Derechos de los Beneficiarios, determina que Los establecimientos

    para la atencin mdica del Sistema, los Regmenes Estatales y, en su caso, la Comisin, respondern,

    canalizarn y darn seguimiento a las preguntas, quejas y sugerencias que las y los beneficiarios(as)

    presenten en relacin con la prestacin de servicios y sus derechos. As tambin, su Art. 56 define que

    las respuestas debern ser por escrito cuando as se formulen, en un plazo de respuesta que no exceda

    a los 3 meses. Estas acciones debern propiciar la mejora de la calidad de los servicios.

    De igual modo, la manera de tutelar los derechos de los afiliados, es dando a conocer a los

    afiliados estos derechos ms sus obligaciones; y una de las acciones de difusin es la entrega de la carta

    de derechos y obligaciones al momento de la afiliacin, y ser promovida su lectura y conocimiento.

    Los beneficiarios del Sistema de Proteccin Social en Salud tienen derecho a recibir bajo ningn

    tipo de discriminacin los servicios de salud, los medicamentos y los insumos esenciales requeridos

    para el diagnstico y tratamiento de los padecimientos, en las unidades mdicas de la administracin

    pblica, tanto federal como local, acreditados de su eleccin de los Regmenes Estatales de Proteccin

    Social en Salud.

    De acuerdo con la Ley, los beneficiarios del Sistema de Proteccin Social en Salud tienen los

    derechos siguientes:

    I. Recibir servicios integrales de salud;

    II. Acceso igualitario a la atencin;

    III. Trato digno, respetuoso y atencin de calidad;

    IV. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud;

    V. Recibir informacin suficiente, clara, oportuna y veraz, as como la orientacin que sea

    necesaria respecto de la atencin de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los

    procedimientos diagnsticos, teraputicos y quirrgicos que se le indiquen o apliquen;

    VI. Conocer el informe anual de gestin del Sistema de Proteccin Social en Salud;

    VII. Contar con su expediente clnico;

    VIII. Decidir libremente sobre su atencin;

  • 29

    IX. Otorgar o no su consentimiento vlidamente informado y a rechazar tratamientos o

    procedimientos;

    X. Ser tratado con confidencialidad;

    XI. Contar con facilidades para obtener una segunda opinin;

    XII. Recibir atencin mdica en urgencias;

    XIII. Recibir informacin sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los

    establecimientos para el acceso y obtencin de servicios de atencin mdica;

    XIV. No cubrir cuotas de recuperacin especficas por cada servicio que reciban;

    XV. Presentar quejas ante los Regmenes Estatales de Proteccin Social en Salud o ante los servicios

    estatales de salud, por la falta o inadecuada prestacin de servicios establecidos en este Ttulo,

    as como recibir informacin acerca de los procedimientos, plazos y formas en que se

    atendern las quejas y consultas,

    XVI. Ser atendido cuando se inconforme por la atencin mdica recibida.

    Asimismo, los beneficiarios del Sistema de Proteccin Social en Salud tienen las siguientes obligaciones:

    I. Adoptar conductas de promocin de la salud y prevencin de enfermedades;

    II. Hacer uso de la credencial que los acredite como beneficiarios como documento de naturaleza

    personal e intransferible y presentarla siempre que se requieran servicios de salud;

    III. Informarse sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos para

    el acceso y servicios de atencin mdica;

    IV. Colaborar con el equipo de salud, informando verazmente y con exactitud sobre sus

    antecedentes, necesidades y problemas de salud;

    V. Cumplir las recomendaciones, prescripciones, tratamiento o procedimiento general al que

    haya aceptado someterse;

    VI. Informarse acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos teraputicos y quirrgicos

    que se le indiquen o apliquen, as como de los procedimientos de consultas y quejas;

    VII. Cubrir oportunamente las cuotas familiares y reguladoras que, en su caso, se le fijen;

    VIII. Dar un trato respetuoso al personal mdico, auxiliar y administrativo de los servicios de salud,

    as como a los otros usuarios y sus acompaantes;

    IX. Cuidar las instalaciones de los establecimientos de salud y colaborar en su mantenimiento;

    X. Hacer uso responsable de los servicios de salud, y

  • 30

    XI. Proporcionar de manera fidedigna la informacin necesaria para documentar su incorporacin

    al Sistema de Proteccin Social en Salud y para la definicin del monto a pagar por concepto

    de cuota familiar.

    Infraestructura en salud

    En las comunidades indgenas, son pocos los hospitales de segundo nivel, y se atiende a la

    poblacin en mayor medida con unidades mviles de salud y unidades fijas que cuentan algunas con

    un mdico titulado, otras con mdicos pasantes y pocos insumos.

    Unidades de Salud en estados y municipios con localidades con ms del 40% de poblacin que vive en hogares indgenas (Junio de 2013)

    No. Clave

    Estado Estado

    Nmero de Municipios

    Consulta externa Hospitales

    1 4 Campeche 5 41 3

    2 7 Chiapas 45 789 19

    3 8 Chihuahua 5 94 1

    4 10 Durango 1 20 3

    5 12 Guerrero 23 258 9

    6 13 Hidalgo 23 398 8

    7 14 Jalisco 2 37 0

    8 15 Mexico 3 90 3

    9 16 Michoacn 6 41 2

    10 18 Nayarit 2 61 2

    11 20 Oaxaca 298 847 17

    12 21 Puebla 60 275 17

    13 23 Quintana Roo 3 80 3

    14 24 San Lus Potos 14 174 5

    15 30 Veracruz 46 371 12

    16 31 Yucatn 95 189 6

    TOTAL 631 3,765 110

  • 31

    IV. SISTEMAS DE SALUD

    Medicina tradicional

    De una u otra forma, todos Ios pueblos deI mundo viven el proceso de salud-enfermedad, han

    desarrollado sus propias concepciones sobre Ia vida y Ia muerte, Ias enfermedades y la forma de

    tratarlas. Todo ello forma parte de su patrimonio cultural y constituyen sistemas mdicos,

    generalmente basados en el conocimiento y uso de Ios recursos naturales de su entorno que se han

    transmitido de generacin en generacin durante cientos y miles de aos, enriquecindose a lo largo

    del tiempo.

    La medicina tradicional es ms que slo la herbolaria o los medicamentos producidos a partir

    de las plantas medicinales: es una concepcin holstica que ubica al individuo en su relacin con la

    comunidad, Ia naturaleza y el universo, en donde la enfermedad es vista como un desequilibrio que se

    presenta por Ia la violacin de algunas de las leyes de la naturaleza.

    EI concepto de medicina tradicional es una nominacin convencional adoptada por

    investigadores de los procesos de salud-enfermedad para referirse a los sistemas mdicos empricos,

    organizados y fundamentados en Ias diversas culturas deI mundo. Aunque existen generalidades

    compartidas, cada sociedad ha elaborado un sistema teraputico complejo que engloba concepciones

    ideolgicas y prcticas teraputicas, al igual que el desarrollo de especialistas que saben cmo

    aplicarIas.

    EI conocimiento de los recursos mdicos a su alcance, si bien es socializado en Ias culturas, en

    cada pueblo existen determinados sujetos que reciben, por Ia transmisin de Ia tradicin, Ia suma de

    conocimientos y procedimientos curativos basados en su propia cosmovisin, es decir en Ia manera de

    concebirse a s mismos y al mundo que los rodea. De esta manera, los hombres deI conocimiento, los

    "que saben ver", los mdicos tradicionales, sintetizan Ia ideologa, Ia gnosis y Ias tcnicas curativas

    logradas en cada cultura.

    EI uso y Ia prctica de este conocimiento es una responsabilidad que implica poder,

    reconocimiento y legitimacin social. EI hombre-medicina, el hombre que cura, para no Ilamarlo con

    su nombre especfico en cada cultura, tiene Ia autoridad y el respeto de su comunidad por el gran

    compromiso de guardar y mantener el bienestar de todos.

    En el ncleo central de Ia cosmovisin tradicional se encuentra Ia concepcin de "persona "

    que une Ias percepciones y funciones deI cuerpo fsico (soma), con Ias concepciones de Ias entidades

    subjetivas que lo animan, Ie dan fuerza, vigor, resistencia y complementariedad.

    La prdida o ausencia prolongada de estas energas sutiles en el cuerpo orgnico producen

    enfermedad e incluso Ia muerte. Su reacomodo o recuperacin restituyen Ia salud y Ia resistencia a Ios

    padecimientos naturales. EI ariw e iwih tarahumara, el ch'ulel tzotzil, el cupuri huichol o el tonalli

  • 32

    nhuatl, corresponderan en otras culturas a Ias entidades anmicas denominadas sombra, alma o

    espritu como representaciones de Ias energas vitales concebidas en una relacin determinada en Ios

    organismos vivos.

    Como en todas Ias culturas que han padecido el colonialismo, en Ias nuestras se dieron prdidas

    conceptuales en el choque de cosmovisiones diferentes. Tambin sufrieron Ia aculturacin y con ello

    el aporte de nuevas tcnicas y algunos recursos naturales originarios de otros mundos, que fueron

    adoptados y aplicados a sus necesidades sanitarias.

    Como recurso para Ia atencin a Ia salud, Ia medicina tradicional contina beneficiando a Ios

    grupos tnicos de nuestro pas y a Ias culturas populares rurales y urbanas. Como prctica subalterna

    frente a Ia medicina oficial, mantiene su eficacia y Iegitimidad social en un amplio sector de nuestra

    poblacin.

    Hasta ahora el campo de investigacin sobre Ia medicina tradicional ha sido abordado

    principalmente por Ia antropologa, pero cada vez mayor nmero de disciplinas cientficas se

    incorporan para enriquecer el rescate y Ia revalorizacin de este patrimonio cultural que ha contribuido

    sustancialmente a Ia conservacin de Ia salud humana, al igual que al desarrollo deI conocimiento

    mdico autctono y de sus recursos. Las necesidades actuales de salud en el mundo y Ia crisis

    econmica de muchos pases como el nuestro, hacen indispensable un estudio ms profundo de Ios

    recursos mdicos disponibles. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha promovido Ia utilizacin

    de todos Ios recursos existentes -sin discriminaciones ideolgicas ni polticas- reconsiderando Ia

    potencialidad, eficacia y aceptacin de Ias medicinas tradicionales en Ias culturas populares. Con el

    objeto de contribuir a mantener Ia salud para todos Ios hombres, Ia OMS recomienda establecer

    puentes de colaboracin entre Ios diferentes sistemas mdicos.

  • 33

    Barreras Culturales

    Las barreras que dificultan el acceso a los servicios se clasifican en cuatro categoras a saber:

    funcionales, econmicas, geogrficas y culturales, las cuales se producen en la relacin paciente-

    mdico durante el proceso de salud-enfermedad.

    Desde diferentes mbitos se han expresado quejas y frustraciones por la manera en la que se

    imparte la atencin mdica, por el trato recibido de parte del personal de los servicios de salud,

    calificndolo como falto de sensibilidad, de respeto y discriminatorio; otras demandas sociales,

    corresponden a la manera en que se dan estos servicios, como la tardanza en recibir consulta, el tiempo

    de espera, los trmites lentos; hay otras demandas sobre el tiempo de traslado del domicilio del

    enfermo a su unidad mdica y lo que tiene que realizar para llegar; y, por ltimo existen las demandas

    de orden econmico, sobre el costo no slo de los servicios y los medicamentos, sino tambin los del

    traslado, y a veces, el hospedaje. Acudir a los servicios mdicos aparece, entonces, como fuente de

    tensiones y malestar psico-social, en especial con los indgenas y campesinos, las mujeres, los ancianos,

    los nios, las personas con orientaciones y preferencias sexuales diferentes, los enfermos de VIH-Sida,

    entre otros.

    Esto ha propiciado, la resistencia al uso de los servicios, que en casos extremos ha llegado a la

    confrontacin y el choque cultural. En muchos casos se ha llegado al atropello de los derechos humanos

    de los pacientes.

    Desde la perspectiva del prestador de servicios, los conceptos de los usuarios en torno a su

    salud, se perciben como elementos que entorpecen el servicio, toda vez que dificultan la comunicacin,

    retrasan el tratamiento, confrontan al prestador y condicionan riesgos a la salud del usuario. Por ello

    la cultura se considera como negativa y causa de problemas que impiden:

    Establecer un diagnstico certero.

    Explicar adecuadamente las indicaciones mdicas.

    Establecer la suficiente confianza en el seguimiento de las medidas profilcticas y teraputicas

    indicadas.

    Entablar una empata que posibilite una relacin personal de salud-paciente respetuosa y

    cercana.

    Obtener un impacto eficaz de las acciones educativas.

    Esto explica en parte como a pesar de los grandes avances en el desarrollo cientfico,

    tecnolgico y de ampliacin de cobertura de los servicios de salud, tienen un impacto limitado. As

    tambin, explica porque otros modelos de atencin a la salud, como la medicina tradicional mexicana

    sigan vigentes en las preferencias de la poblacin.

  • 34

    Las barreras pueden clasificarse desde cuatro mbitos:

    1. Las que se presentan desde la estructura y de los servicios (sistema),

    2. En el establecimiento o espacio de salud,

    3. En los prestadores de salud y

    4. En los usuarios.

    En la estructura de los servicios (el sistema):

    Los factores que pueden jugar como barreras tienen que ver con la organizacin de los

    servicios, la direccin de los mismos, intersectorialidad, marcos ticos, ejercicio del poder, programas,

    planes, normas, prejuicios, valores, participacin de los usuarios y ejercicio de la ciudadana en ellos.

    En tanto que sistema, las relaciones que establece la institucin de salud con los usuarios, estn

    determinados culturalmente por el desbalance de poder y la valoracin peyorativa sobre la

    percepcin que poseen los usuarios.

    En el establecimiento o espacio de salud:

    Tienen que ver principalmente con la concepcin del confort de parte del usuario con respecto

    a: el aspecto, diseo, clima, sealizaciones, mobiliario, dieta para enfermos, espacios para los nios,

    para el hospedaje de familiares, y para la paz espiritual (capillas).

    En los prestadores del servicio:

    Las principales barreras que se presentan en este mbito son: ubicacin social y status, ejercicio

    del poder, capacidad de comunicacin, valores, prejuicios, condiciones de trabajo, forma de ejercer el

    poder, lengua, capacidad de comprensin de cdigos culturales de los usuarios. Las personas

    prestadoras interactan con los consultantes en funcin de su propia cultura, formacin profesional y

    gnero. En la relacin ponen en juego sus capacidades y carencias.

    En los usuarios:

    Los elementos que intervienen como barreras culturales tienen que ver con la percepcin de

    la salud y la enfermedad; conciencia de derechos, conocimientos, ubicacin social, experiencias

    negativas con los servicios de salud, lengua, capacidad de comprensin de cdigos culturales de los

    prestadores, prejuicios, normas sociales, experiencia reproductiva, sexual, laboral y ciudadana.

    En este sentido y con el propsito atenuar las barreras geogrficas, la Secretara de Salud ha

    implementado la construccin de clnicas y casas de salud cada vez ms cercanas a la poblacin, adems

    de programas como el de ampliacin de cobertura, la extensin de los servicios con equipos itinerantes

    y auxiliares de salud, la propuesta de redes y micro-redes. Las barreras funcionales se han podido

    atenuar a travs de estrategias de simplificacin administrativa, contros de procesos mdicos y

    desarrollo de capacidades de atencin en el personal de salud. Para el caso de las barreras econmicas,

    se constituye el Sistema Nacional de Proteccin Social en Salud que aplica la gratuidad en

  • 35

    intervenciones se primer, segundo y tercer nivel a usuarios segn nivel socio-econmico y coadyuva a

    eliminar los gastos catastrficos en la atencin a la salud.

    Los elemetos que conforman las barreras culturales, que estn determinadas por las

    caractersticas (diferencias) entre la cultura del proveedor y la cultura o culturas de los usuarios de

    los servicios, limitando y/o dificultando el acceso real de estos ltimos a los servicios. Estn

    determinadas por el gnero, el grupo tnico, la clase social, la edad, la preferencia y orientacin sexual,

    la asociacin gremial, entre muchos otros factores. Y pueden ser disminuidas en base a estrategias de

    capacitacin que ayuden al personal de salud a entender el contexto psico-social de las comunidades

    en donde se desenvuelven laboralmente y, estrategias que permitan a la comunidad tener mayor

    participacin en sus servicios de salud, obteniendo arraigo en los procesos que se implementan.

    Los servicios

    La poblacin indgena se atiende en mayor medida con unidades de salud de primer nivel,

    mviles fijas.

    Interculturalidad en Salud

    En el campo antropolgico, el Dr. Aguirre Beltrn define la salud intercultural como la

    complementariedad entre dos sistemas de salud (institucional y tradicional), que tiene como objeto

    comn hacerle frente a la enfermedad y mejorar la salud en zonas indgenas. Es decir que por sobre las

    diferencias existe la complementariedad entre los sistemas de salud para enfrentar los padecimientos

    que afectan a los grupos indgenas.22 En este sentido, tratar con el concepto de interculturalidad implica

    partir de una definicin sinttica, que refiere al contacto, articulacin, conflicto, resistencia y tensin

    que se generan entre dos culturas que se reconocen.

    Entendemos por interculturalidad en salud, las distintas percepciones y prcticas del proceso

    salud-enfermedad-atencin que operan, se ponen en juego, se articulan y se sintetizan, no sin

    contradicciones, en las estrategias de cuidado, las acciones de prevencin y solucin a la enfermedad,

    al accidente y a la muerte en contextos pluritnicos. De tal forma que es imprescindible entrenar al

    personal en acciones interculturales especficas que ayuden a mejorar la relacin mdico-paciente

    generalmente estigmatizado, rechazado y descalificado por el personal de salud, con claros tintes

    racistas.

    Cada vez encontramos ms acciones para promover la interculturalidad en salud. En Mxico,

    desde 2002, la Secretara de Salud cuenta con la Direccin de Medicina Tradicional y Desarrollo

    Intercultural, que ha tratado de impulsar un modelo intercultural de atencin en los servicios

    22 Aguirre Beltrn, G. Antropologa mdica. CIESAS, Mxico, 1996.

  • 36

    institucionales de salud; existen hospitales integrales o mixtos en Cuetzalan, en la Sierra Norte de

    Puebla, en Jess Mara, en el Nayar, y en los municipios de Tamazula y El Mezquital, en Durango. Con

    propsitos similares existen los Servicios de Atencin y Orientacin al Paciente Indgena (SAOI),

    pertenecientes a la Direccin Nacional de Salud Indgena de Venezuela, el Instituto de Salud Incluyente

    de Guatemala, el Complejo de Salud Intercultural en Chile con dos establecimientos: el Centro de

    Medicina Mapuche y un hospital.

    V. LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Atender la diversidad cultural implica definir propsitos interculturales, no slo en la escuela

    sino en las diversas acciones de la administracin pblica, que permitan a los participantes valorar su

    cultura y las de otros. Implica ver la diferencia no como un problema, sino como un recurso para el

    aprendizaje, poniendo en prctica una pedagoga diferenciada que no proporciona respuestas

    homogneas a personas con distintos orgenes, intereses, capacidades, estilos y ritmos de vida.

    Competencias interculturales

    Construir la interculturalidad requiere de los servidores pblicos capacidades especficas que ayuden a

    la formacin de ciudadanos con competencias y habilidades interculturales, tales como:

    Adquirir una actitud positiva hacia la diversidad cultural y al conocimiento de los otros,

    partiendo de la revisin del concepto de cultura y de las ideas sobre los estereotipos, los

    prejuicios, la discriminacin y el etnocentrismo.

    Desarrollar la capacidad para conocer nuestra propia perspectiva del mundo y para reconocer

    nuestra identidad cultural.

    Adquirir destrezas para trabajar con personas de distintas culturas en forma cooperativa.

    Fortalecer las habilidades comunicativas que permitan comunicaciones efectivas y un dilogo

    constructivo con los otros.

    Capacidad para superar los prejuicios racistas y xenfobos, respetando y defendiendo los

    derechos humanos.

    Habilidad para relacionarse adecuadamente en contextos diversos.

    Congruencia entre lo que se dice y se hace.

  • 37

    Desarrollar habilidades de escucha activa, negociacin y mediacin para la resolucin de

    conflictos.

    Experiencia en el trabajo cooperativo para favorecer las relaciones entre los diversos

    integrantes del grupo.

    Capacidad para pensar crticamente.

    Adecuacin a la diversidad de la poblacin

    Una alternativa para introducir la interculturalidad en el campo de la salud es adecuar las

    actividades a la diversidad de las personas a quienes nos dirigimos, incluso a las diferencias individuales,

    seleccionando y priorizando objetivos y contenidos. La flexibilidad con que se aborden los contenidos

    y actividades pblicas es una condicin necesaria para dar respuesta a la diversidad y garantizar el xito

    de los procesos de integracin de un grupo o comunidad. Las actividades debern estar de acuerdo con

    los conocimientos y experiencias previas de los berneficiarios; esto implica que tambin las metas,

    alcances y evaluaciones debern ser diferenciados.

    Es conveniente reflexionar y tomar decisiones en colectivo, con el equipo de trabajo, para que

    las adecuaciones respondan a un proyecto de trabajo consensuado. Aqu algunas recomendaciones:

    Considerar los patrones culturales locales en la prctica pblica.

    Extraer los saberes sobre el mundo natural, podra resultar particularmente til en algunos

    tratamientos.

    Hablar de las similitudes y diferencias de la medicina tradicional y la medicina occidental.

    Respetar los valores y creencias de los pacientes.

    Destacar la pertenencia al grupo y fortalecer su identidad personal.

    Reconocer y respetar las identidades sociales de los afiliados, considerando sus propios

    criterios de autoadscripcin.

    Familiarizar al grupo con las caractersticas de los otros miembros de la comunidad

    Promover el inters por las expresiones culturales de otras sociedades.

    Si hubiese 2 lenguas en la localidad, trata