Individual julibeth lobo mercado

6
JULIBETH LOBO MERCADO MAYRA CAMPO (TUTORA) GRUPO: 712003ª_291 UNAD-RESILIENCIA VALLEDUPAR-DIC-2016

Transcript of Individual julibeth lobo mercado

Julibeth Lobo Mercado Mayra Campo (tutora) GRUPO: 712003_291

Julibeth Lobo Mercado

Mayra Campo (tutora)GRUPO: 712003_291Unad-ResilienciaValledupar-dic-2016

Colegio: Liceo SamaniegoPlanteamiento del problemaFALTA DEAcompaamiento de los padrescomunicacinComprensin Seguimiento de resiliencia

Marco Terico Violencia Familiarpara determinar el origen de la violencia es necesario penetrar en los recnditos fondo de la actual cultura comprender la cultura como obra y herencia del hombre, ya que se trata de un fenmeno del que hoy se tienen mltiples referencias o quizs tambin, experiencias de manifestaciones constantes, persistentes de la sociedad, toma diversas formas, diferentes nombres, que la designan, aparece y parece ocultarse intermitentemente, ocupa la atencin, preocupa y llega a angustiar e incluso a matar, pues su presencia es universal y puede confundirse con la propia cultura.Violencia InfantilSedistinguen cinco tipos bsicos de maltratoinfantil

-Elabusofsico - El abuso sexual- Elmaltratoemocional- El abandono fsico- ElabandonoemocionalPadres de los NiosLos padres juegan un papel importante en la vida de cualquier ser humano especialmente durante la infancia, ya que as como ellos sirven de apoyo en la vida de los nios, as mismo pueden ser los causantes de las problemticas afectivas y emocionales que presenten los pequeos. Cabe resaltar que la mayora de nios sufren una falta de atencin por parte de sus padres frente a las diferentes quejas que presentan con respecto a las problemticas psicolgicas que estn viviendo, y esto en muchas ocasiones se da debido a los complejos o violentos ambientes familiares en los que se regodean los nios.

METODOLOGA Baile Canto Escuchar Dilogos entre s Respetar el turno Contar y escuchar experiencias Lo que les gusta

Objetivos OBJETIVO GENERAL

Identifica habilidades que propicien en los nios y nias del grado cuarto del colegio Liseo Samaniego, las herramientas adoptadas para un satisfactorio desenvolvimiento en su vida de adulto.OBJETIVOS ESPECIFICOS * Identificar inseguridades presentes en los nios y nias de la institucin Liseo Samario.* Fortalecer los lazos y relaciones interpersonales en los nios.* Reflexionar sobre la importancia que; el nio se conozca as mismo apreciando y respetando la personalidad del otro.

JUSTIFICACIN

El proyecto que desarrollamos tiene como fin brindar pautas y soluciones a cada uno de las problemticas que viven actualmente los nios del colegio liceo Samaniego. Problemticas de todas las ndoles las cuales deben ser identificadas, observadas, analizadas y resueltas en conjunto entre el nio, su familia y la institucin educativa a la cual pertenecen con el fin de educar personas capaces de desenvolverse en la sociedad sin temor a sobrellevar situaciones difciles, siendo resilientes.La importancia de llevar a cabo este proyecto es reducir el alto porcentaje en temas de suicidio, enfermedades mentales, adicciones y violencia por parte de los futuros adultos de nuestro pas.La problemtica que pudimos observar y analizar en el Liceo Samaniego podra solucionarse partiendo de una comunicacin fluida entre familia estudiante colegio. Luego de lograr una amplia y asertiva comunicacin podemos proceder intervenir creando ambientes propicios de conversacin y expresin para fortalecer personalidades capaces de afrontar cualquier situacin por dolorosa e incmoda que parezca. Debemos realizar charlas informativas acerca de resiliencia para todos padres, hijos y educadores con el fin de hablar un mismo idioma.