Indicios, evidencias, principio criminalistico

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR DECANATO DE CIENCIAS POLITICA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” BARQUISIMETO - EDO. LARA Barquisimeto, 24 de Septiembre del 2014 Indicios, evidencias y p rincipio criminalística

Transcript of Indicios, evidencias, principio criminalistico

Page 1: Indicios, evidencias, principio criminalistico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

DECANATO DE CIENCIAS POLITICA

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

BARQUISIMETO-EDO. LARA

Barquisimeto, 24 de Septiembre del 2014

Indicios, evidencias yprincipio criminalística

Page 2: Indicios, evidencias, principio criminalistico

Indicios. Es todo material sensible significativo que pueda ser percibido a través de los sentidos y que esta en relación

con el suceso delictivo que se investiga.

Diferencia

Indicios Prueba

Tipos De Indicios

Indicios

Determinables

Indicios no

determinables

Indicios

asociativos

Indicios no

asociativos

Son aquellos

cuya

naturaleza

física no

requiere de

un análisis

completo de

su

composición

y

estructuració

n, sino solo un

examen

cuidadoso a

simple vista, o

con

auxilio de

lentes de

aumento.

Requieren

de un

análisis

completo.Están

relacionados

con el hecho

que se

investiga

Son

apreciados

en el lugar

de los

hechos,

pero no

tiene

relación con

el

hecho que

se investiga.

Todo aquello que

nos informa de

algo; por ejemplo

una mancha roja

en el piso nos

permite conocer

que hay una

sustancia que no

debía de estar en

el lugar.

Aquello que nos permite

una información

particular sobre “algo”;

para completar el

ejemplo anterior, si a esa

misma mancha roja le

aplicamos peróxido de

hidrogeno (agua

oxigenada), pudiera ser

que no tenga ninguna

reacción, por lo que nos

orientamos a pensar que

no se trata de ninguna

secreción orgánica; pero

si comienza a aparecer

una espuma

blanquecina, significa

entonces que se trata de

una secreción orgánica;

entonces, ello es

Evidente

Page 3: Indicios, evidencias, principio criminalistico

Evidencias.

Tipos de Evidencias

Físicas

Biológicas

Químicas

Es todo elemento generador de una acción criminal oindicativa de ésta, capaz de individualizar al autor delhecho, con huellas, evidencias, rasgo; las circunstanciasdel mismo, los instrumentos de comisión y es susceptiblede reproducción en el futuro

Entregan información acerca de

la presencia de algún tóxico en

particular, o de sus metabólicos

en el organismo. Incluye (orina,

sangre o contenido gástrico) y

pelo.

No tiene vida e incluye las huellasdactilares, la evidencia de

impresión y las pruebas de rastreo.

Es la búsqueda de respuestas

provenientes de las

diferentes evidencias que

ayuden a la resolución de

algún caso criminal. Incluye

análisis de residuos de disparo

y balas, pisadas, pinturas,

muestra de incendio, drogas.

Tipos de Materiales

Insuficientes: cuando el criminalista enel sitio del suceso no colecta todos losmateriales, partes u objetos que serequieren

Inadecuados: Es un material que esinconducente, aunque sea suficiente sucolectación y aún cuando no estécontaminado, no conduce al propósitode la investigación, es inconducente, nosirve, no es útil

Contaminados: Son aquellos que tienenincorporados cuerpos extraños queafectan la esencia, la naturaleza de ese

material, de esa sustancia

Deteriorados:ha perdido características,tiene alteraciones, pero OJO, si pierdetodas las características esenciales estádestruido.

Page 4: Indicios, evidencias, principio criminalistico

Principios

Criminalísticos

Bases fundamentales sobre la que se asienta la ciencia criminalística, la misma que no puede apartarse el

criminalista, al realizar su labor pragmática sea en al escena del delito, en el análisis de indicios o evidencias y

durante la elaboración del pronunciamiento pericial.

Entre estos principios tenemos.

Principio

de uso

Principio de

producción

Principio de

correspondencia de

características

Principio de

intercambio

Principio de

reconstrucción de

hechos y fenómenos

Principio de

probabilidadPrincipio de certeza

La criminalística se apoya en éstos siete principios, a fin de realizar su aplicación con metodología

científica en las investigaciones de hechos presuntamente delictuosos y, además recuérdese que

cuenta con metodología propia para el desarrollo técnico de sus actividades y también con

conocimientos generales sistemáticamente ordenados, y con todo ello cumple con los objetivos que se

le encomiendan.