ÍNDICE ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN. 3 Capítulo I: …pociso.uas.edu.mx/tesis/1g03.pdf · esta...

126
1 ÍNDICE ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN. 3 Capítulo I: PERSPECTIVAS TEÓRICAS: GÉNERO, CRIMINALIDAD E IDENTIDAD. 7 I.1 Las teorías de género. 8 I.2 Definición de la noción género. 11 I.3 La construcción social del género. 13 I.4 Las diferencias entre las identidades de género y la dominación del patriarcado. 13 I.5 Relación género criminalidad. 15 I.6 Relación género-narcotráfico. 19 I.7 Tradicional pasiva. 22 I.8 Activas. 23 I.9 Patrones de comportamiento de las narcas. 26 I.10 Identidad. 28 Capítulo II: EL CENTRO DE EJECUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO MAZATLÁN. 32 II.1 Advertencia preliminar. 32 II.2 El CECJUDE Mazatlán. 33 II.3 Capacidad y composición de la población. 35 II.4 Instalaciones del Departamento de Mujeres. 38 II.5 Evaluaciones al CECJUDE Mazatlán. 41 II.6 El cómo las narcas determinan al penal. 41 Capítulo III: DE SINALOA Y EL NARCOTRÁFICO. 46 III. 1 Perfil socio-demográfico de Sinaloa. 46 III.2 Sinaloa: la madre del narcotráfico en México 50 III.3El sinaloense y el narcotraficante. 53 Capítulo IV: El PAPEL DE LA MUJER SINALOENSE EN EL MUNDO DEL NARCOTRÁFICO. 56 IV.1 Las gestoras de las narcas en México . 57 IV.2 Identidad de la mujer sinaloense igual a belleza y coquetería. 58 IV.3 La belleza atare al narcotráfico y el narcotráfico se siente atraído por la belleza. 59 IV.4 De reinas sinaloenses y reyes del narco. 60 IV.5 Para muestra un corrido.

Transcript of ÍNDICE ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN. 3 Capítulo I: …pociso.uas.edu.mx/tesis/1g03.pdf · esta...

1

ÍNDICE

ÍNDICE. 1

INTRODUCCIÓN. 3

Capítulo I: PERSPECTIVAS TEÓRICAS:

GÉNERO, CRIMINALIDAD E IDENTIDAD. 7

I.1 Las teorías de género. 8

I.2 Definición de la noción género. 11

I.3 La construcción social del género. 13

I.4 Las diferencias entre las identidades de

género y la dominación del patriarcado. 13

I.5 Relación género criminalidad. 15

I.6 Relación género-narcotráfico. 19

I.7 Tradicional –pasiva.

22

I.8 Activas. 23

I.9 Patrones de comportamiento de las narcas. 26

I.10 Identidad. 28

Capítulo II: EL CENTRO DE EJECUCIÓN

DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL

DELITO MAZATLÁN. 32

II.1 Advertencia preliminar. 32

II.2 El CECJUDE Mazatlán. 33

II.3 Capacidad y composición de la población. 35

II.4 Instalaciones del Departamento de Mujeres. 38

II.5 Evaluaciones al CECJUDE Mazatlán.

41

II.6 El cómo las narcas determinan al penal. 41

Capítulo III: DE SINALOA Y EL NARCOTRÁFICO. 46

III. 1 Perfil socio-demográfico de Sinaloa. 46

III.2 Sinaloa: la madre del narcotráfico en México 50

III.3El sinaloense y el narcotraficante. 53

Capítulo IV: El PAPEL DE LA MUJER

SINALOENSE EN EL MUNDO DEL

NARCOTRÁFICO. 56

IV.1 Las gestoras de las narcas en México . 57

IV.2 Identidad de la mujer sinaloense

igual a belleza y coquetería. 58

IV.3 La belleza atare al narcotráfico

y el narcotráfico se siente atraído por la belleza. 59

IV.4 De reinas sinaloenses y reyes del narco. 60

IV.5 Para muestra un corrido.

2

Capítulo V:LAS NARCAS DEL CECJUDE MAZATLÁN:

UNA MIRADA A LA CONSTRUCCIÓN

DE SU GÉNERO 66

V.1 Cárcel narcas y sus números en México

y Sinaloa 66

V.2 Las narcas del CECJUDE Mazatlán:

hacia la construcción del género

de las mujeres involucradas

en el mundo del narcotráfico 68

CONCLUSIONES 88

BIBLIOGRAFÍA 93

ANEXOS 103

3

INTRODUCCIÓN

Las instituciones sociales ya sea el Estado, la familia, la escuela, la iglesia y demás tienen

bien establecidos lo que debe ser el comportamiento del hombre y la mujer. A esta última le

han exigido que presente conductas de recato, virtud y sumisión; dado lo anterior ha sido

difícil que al escuchar la palabra narcotraficante se piense en una fémina, pues la ilegalidad

y exaltación de la violencia que son parte fundamental del narcotráfico se contraponen a lo

que las ya mencionadas instituciones esperan de las mujeres. A pesar de lo anterior la

participación femenina en el narcotráfico es algo real. Según los resultados de la presente

investigación, el involucramiento femenino en el mundo del narco puede ser catalogado en

dos tipologías: en una forma tradicional pasiva y en otra activa.1 En el primer tipo están las

madres, esposas, hijas, hermanas o alguna otra familiar de un narco; las de segundo tipo son

las que se encuentran laboralmente al servicio del narco, mientras que a las primeras se les

tiene cierta aceptación, las segundas son juzgadas socialmente como una patología.

Así el punto de partida de esta tesis fue el análisis de estas participaciones y el cómo se

construyen las mujeres en una actividad que básicamente se maneja bajo una lógica de tipo

patriarcal y machista. Es por ello que se tomó como guía a las teorías de género, pues ellas

ofrecen las herramientas perfectas para decodificar los significados que las sociedades

asignan tanto a hombres como a mujeres. En el contexto nacional son pocas las

investigaciones que se han hecho sobre el narcotráfico en general, que decir las que

corresponden a mujeres. Pero en la actualidad han surgido trabajos sobre todo de tipo

periodístico que empiezan a arrojar luces sobre el tema.2 En cuanto a mujeres del narco y

trabajos académicos en México está el elaborado por Corina Giacomello y José Carlos

Cisneros. En otros países la situación es diferente, En Italia destacan los estudios de las

universidades de Palermo que ya cuentan con una larga tradición. En EUA también se ha

trabajado el tema, pero es necesario hacer una acotación, en este país se han estudiado a las

mujeres ligadas a la droga en cuanto a adictas, porque en EUA las mujeres primero se ligan

al narco como consumidoras para luego involucrarse laboralmente, en cambio en México

no es así. La mujer mexicana se engancha al narco laboralmente, rara vez lo hace porque

1 En la realidad estas tipologías pueden mezclarse.

2 Los trabajos periódicos no siempre son muy confiables.

4

son adictas, generalmente la adicción es algo que viene después de haber entrado al narco y

no como un punto de acceso.

Sinaloa es una de las regiones epicentro del tráfico de drogas en México, así el sinaloense

se ha ganado la fama del narcotraficante por excelencia y lo mismo ha pasado con sus

mujeres, las narcas mexicanas más famosas son oriundas de este estado. Ciertamente en

esta región del Noroeste mexicano existe una tradición de narcotráfico que ha tocado a

varias generaciones, y que ha hecho posible que elementos que son propios de la identidad

sinaloense sean vistos como del narco mismo. Por esta razón, en este trabajo se intentó

estudiar a través de la teoría de género el involucramiento de la mujer sinaloense en el

narcomundo, desde los papeles que tradicionalmente ha ocupado hasta los que se supone

son propios de los hombres. Es así que se estableció hipótesis principal “el género de las

mujeres reclusas por delitos contra la salud en Mazatlán es moldeado de manera particular

debido al tipo de delito, al papel jugado por la familia y a la tradición de narcotráfico en la

región”. Mientras como hipótesis específicas se tuvieron

- El aspecto lucrativo del narcotráfico es el principal aliciente para la participación

tanto de hombres como de mujeres.

- En Sinaloa el narcotráfico confiere a la mujer una cierta aceptación social.

- La mujer que se involucra en el narcotráfico rompe sus roles de género y las

expectativas que la sociedad tiene de ella en tanto se insubordina a lo que se cree

debe ser su conducta: sumisa, débil, y obediente.

- El narcotráfico es una actividad lucrativa, ello sirve como paliativo para que la

mujer restaure sus pérdidas sociales en términos de honor y aceptación social en su

círculo más cercano.

- El narcotráfico provoca efectos ambiguos en la construcción del género: tiene

elementos emancipatorios, a la vez que restrictivos.

Cabe destacar que para este trabajo la reclusión no es algo relevante, se tomaron a mujeres

reclusas o que han estado reclusas por cometer delitos relacionados con el narco en el

Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (CECJUDE) Mazatlán como

objeto de estudio, porque tratar con el tráfico de drogas es muy riesgoso, y se consideró a

5

este lugar como el punto de encuentro de narcas más “seguro” para la autora.3 Llegar a este

penal es relativamente fácil, pero penetrar sus murallas y llegar hasta sus narcas no lo es

tanto.4 Primero porque el acceso al lugar es muy restringido, se logró más al respecto a

través de amistades y conocidos que por autoridades del penal, quienes a pesar de que se les

pidió los permisos de manera formal y probando que este era solo un trabajo con fines de

estudios, ponían trabas y hacían perder tiempo esperando fuera de sus oficinas. En Segundo

por lo delicado y complicado del tema muchas narcainternas tuvieron miedo de participar y

el no fue la única respuesta que se recibió por parte de ellas. Aun se consiguió hacer

dieciséis entrevistas las cuales son la materia prima en la que se fundamentan los análisis

aquí realizados y expuestos. Lo único que las entrevistadas pidieron fue sus identidades

quedaran totalmente protegidas. En el CECJUDE se puede encontrar todo tipo de narca,

puchadoras, transportistas, agricultoras, cocineras, introductoras al penal, esposas, madres

e hijas de narcos. Pocas veces caen las pesadas. De las chicas entrevistadas catorce eran

trabajadoras en activo del narco y dos ocupaban un lugar tradicional pasivo. De estas

últimas una era hija de un narco y se echó la culpa para salvar a su padre, ya que pensó que

por ser mujer y tener un buen historial las leyes serían menos dura con ella. La otra narca

interna acompañó a su pareja a visitar un amigo sin saber que en ese momento llevaba

droga en el auto en que viajaban, su pareja se impactó contra otro coche y fue cuando

detuvieron a ambos.

En la siguiente tabla se describen las narcoactividades que dijeron realizar las interrogadas

Tipo de narcoactividad Cantidad de Mujeres

Narcomenudistas 8

Transportistas 3

Introducción al penal 3

Se dicen inocentes 2

3 El 14 de junio del año 2010 hubo en el CECJUDE Mazatlán un motín en el que perdieron la vida 29 reos, la

peor de las masacres vividas por el penal, esto ocurrió en el área de hombres. 4 El 22 de octubre del año anterior fue encontrado un túnel a 30 metros de la barda principal del penal por el

que se presume pretendían escapar algún o algunos internos, el túnel atravesaba la carretera internacional y

venía de adentro hacia fuera, fue encontrado por casualidad gracias a la tormenta tropical Rick que en esos

días tocó al puerto. Pero este hecho endureció las medidas de seguridad del penal.

6

Como se puede apreciar la actividad más socorrida por las entrevistadas es el

narcomenudeo, tal vez esto por mera casualidad, pues por información que proporcionó el

Subdirector del CECJUDE Mazatlán se sabe que la introducción al penal es el delito más

cometidos entre las narcas, es sabido también que este es uno de los más mal pagados y que

ayudan a ensanchar el rubro de las narcas pobres.5

Trece son sinaloenses de nacimiento, dos afirman serlo de crianza y sólo una de origen

mexicoamericano.

La más joven tiene 24 años –pero cayó en prisión a los 18- y la mayor 56 –cuando estuvo

en la cárcel tenía 52, al momento de entrevistársele ya estaba en libertad - las demás oscilan

entre estas edades.

Sólo tres de las entrevistadas gozan hasta la fecha de una buena posición económica: una es

maestra jubilada y con su pensión se mantiene, otra su esposo es un catedrático jubilado y

la última es la mexicoamericana, quien tenía tiempo transportando droga a su país y logró

hacerse de un buen capital. Las demás son personas con posiciones económicas no muy

favorecidas, sobre todo las que introdujeron droga al penal.

Dadas las características del objeto de estudio y las hipótesis planteadas, se eligió a la

metodología cualitativa como la mejor vía para llevar a cabo la investigación. Pero a lo

largo del trabajo en campo se presentaron ciertas dificultades que modificaron el esquema

de lo que se tenía planeado hacer en un primer momento. Las herramientas que se habían

contemplado usar eran el focus groups, entrevistas semiestructuradas y las historias de vida.

Las dos últimas si fue posible implementarlas; pero la primer técnica no, ya que si es difícil

entrevistar a una narca lo es más aun grupo de ellas, por esta razón el focus group quedó

descartado; pero si consiguió hacer en una ocasión una especie de platica grupal espontánea

e incógnita, ya que fue sin el conocimiento de las internas. Se aprovechó que se

encontraban reunidas siete internas en una tertulia y se propiciarón conversaciones a fines a

la investigación. La entrevista semiestructurada es la técnica de investigación que más se

empleó, puesto que aunque todos los casos de las internas se parecen y tienen puntos de

coincidencias, existen también puntos de diferencia que no se podrán haber captado por

medio de una encuesta o cuestionario rígido. La entrevista semiestructurada permite a quien

5 Fuente: Investigación propia

7

la emplea ajustarse a las particularidades que pueden presentar sus entrevistados. Gracias al

implemento de las historias de vida se tuvo acceso a algunos hogares de las entrevistadas,

fotografías, documentos personales y demás evidencias que se les escapan a las entrevistas.

Con lo anterior fue que se obtuvo el cúmulo de información que se analizó y procezó para

conformar la presente tesis y que tiene la siguiente estructura.

El primer capítulo titulado Perspectivas teóricas género, criminalidad e identidad,

comprende la parte teórica de esta tesis, la cual se baso en las teorías de género. Pues estas

son quienes proporcionan el mejor lente bajo el cual se pueden analizar las formas hombre

y mujer y las interacciones entre ellos. Así mismo, se hizo mucho rescate de las teorías de

género especializadas en el tratamiento de la mujer como delincuente, para el caso

mexicano se retomaron las ideas de Azaloa, Lamas y Lafargue.

El segundo capítulo es El Centro de las Ejecuciones Contra las Consecuencias Jurídicas

del Delito, es una descripción del lugar donde principalmente se llevo a cabo la

investigación: Se describe a detalle físicamente el área femenil del penal y también la

influencia que tienen las narcas en lugar.

El tercer Capítulo De Sinaloa y el narco, termina de hacer la contextualización del objeto

de estudio que de cierta forma se había iniciado en el capítulo anterior. En este se describe a

Sinaloa en cuestión geográfica, demográfica y económica. También se aborda la historia de

narco en la región y el papel protagónico que Sinaloa ha jugado en el narcotráfico.

El cuarto capítulo El papel jugado por la mujer sinaloense en el mundo del narcotráfico,

reseña el papel primordial que tienen las sinaloenses en esta actividad, por haber sido las

primeras en dotarle de rostro femenino.

El quinto capítulo Las narcas del CECJUDE Mazatlán una mirada a su realidad, es el

más importante de la tesis, puesto que en el confluyen teoría y hallazgos empíricos, con los

que se logró construir a las narcas del CECJUDE Mazatlán.

Finalmente se cierra el trabajo con un apartado de conclusiones en las que se intentó reunir

los distintos hilos que se tejieron a lo largo del estudio. Son una especie de crisol de todo lo

expuesto.

Sobre la mujer en el narcomundo existen muchos dimes y diretes, pero sin duda lo que

queda claro es lo que dice la canción También las mujeres pueden de los Tigres del norte.

“también las mujeres pueden

8

y además no andan con cosas,

cuando se enojan son fieras

esas caritas hermosas

y con pistola en la mano

se vuelven repeligrosas (sic)”.

9

Capítulo I: PERSPECTIVAS TEÓRICAS: GÉNERO, CRIMINALIDAD E

IDENTIDAD

“También las mujeres pueden,

así dice un corrido,

pueden hacer lo que el hombre,

pero en sexo femenino,

ella ha puesto la prueba,

por eso canto el corrido”.

Corrido Marisol Torres, escrito e

interpretado por Arely Pérez

Lo diversos textos, películas, canciones e incluso la historia oral y los chismes que abordan

la temática del narcotráfico, lo han hecho en su gran mayoría desde su perspectiva

masculina, es decir, se han ocupado casi en su totalidad en hablar de los hombres del narco

y sus historias, mientras que las mujeres son tomadas como un tema accesorio o inexistente,

pues se considera que su incursión en dicha actividad está limitada a ser la madre, hermana,

esposa, amante o hija de un narcotraficante; pero la realidad ha mostrado que aunque en

menor proporción con respecto a la participación de los varones, el involucramiento

femenino en las filas de narco existe.

De acuerdo con la descripción anterior, existe necesidad de crear trabajos que aborden la

temática del narco en su totalidad, los cuales incluyan su parte femenina. Para lograr dicha

comitiva es necesario un soporte teórico que ayude a una correcta construcción de los

conceptos a los que se dará tratamiento, y una adecuada sustentación de las hipótesis

presentadas. La manera más adecuada de examinar las formas hombre y mujer es desde la

teoría de género, ya que como Martha Lamas (2000) afirma, llevar a cabo un estudio

social bajo esta perspectiva propicia y facilita un modo para decodificar el significado que

las culturas otorgan a la diferencia de sexos y de comprender las complejas conexiones

entre varias formas de interacción humana. Con ello se tiene el marco para conocer y

examinar los elementos presentes en la dinámica mujer-hombre-narcotráfico.

Este primer capítulo surgió de una revisión de la teoría de género, así en un primer

momento se define a detalle este término y la forma en que es construido individual y

colectivamente en una sociedad. Posteriormente se habla de la relación existente entre

criminalidad y género. Por último se presenta en términos teóricos la correlación

narcotráfico género.

10

1. Las teorías de género.

En la corriente feminista se puede encontrar el antecedente más remoto de las teorías de

género.6 El problema con ésta es que su único tema a discusión era el maltrato hacia la

mujer por parte del hombre; debido a su reducido campo de acción para lograr un análisis

integral de la sociedad, en la década de 1970 surgen lo que son propiamente los estudios

de género, es decir, estudios enfocados en el análisis de la construcción de los sexos y de

las relacione sociales establecidas entre estos. Angélica Navarro Ochoa plantea

adecuadamente en su tesis doctoral las circunstancias que dieron origen a este giro en el

rumbo de la teoría: “Los trabajos surgieron debido al interés por cuestionar las diferencias

socialmente construidas entre mujeres y hombres, sus relaciones, identidades y conductas, y

por discutir la simbolización de la diferencia sexual que estructura la vida material y

simbólica de los sujetos” (Ochoa, 2007:34).

Así, en la actualidad este tipo de estudios que se plantean como objetivo principal

interpretar el significado de ser hombre, mujer y sus variantes, en una sociedad y tiempo

determinados, permiten tocar todos los fragmentos en que se divide el proceso de la

interacción humana.7

2. Definición de la noción género

A pesar de la fructífera producción teórica existente sobre género, el tema, como muchos

otros tópicos pertenecientes al ámbito de las ciencias sociales, no ha quedado exento de

malinterpretaciones o falsas conceptualizaciones. Por esta razón, se atenderá la sugerencia

que da Emilio Durkheim en sus reglas del método sociológico, “cuando se quiera definir

algo primero se deben descartar conceptos erróneos o “groseramente formados” Durkheim,

2000: 31). Por lo tanto en este caso se empezará descartando las dos nociones con que

comúnmente se ha llegado a confundir a este término.

La primera y más común, es la confusión entre género y mujer, es decir se toma como

sinónimos a estas dos palabras. Pensar de esta forma al género lleva a formarse la errónea

6 Si bien el feminismo en sus inicios fue una corriente de ataque al hombre y a la opresión de la mujer, en la

actualidad es una teoría de la mujer, sus tesis se centran en la mujer como entidad social. Ejemplo de ello son

los trabajos que tiene el catalogo electrónico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM:

http://www.trabajosocial.unam.mx/pdf/catalogo.pdf 7 Interpretar en el sentido que propone Clifford Geertz en su obra “la interpretación de las culturas”, esto es,

rescatando los significados de los discursos de los sujetos de estudio.

11

idea, que las teorías de género son teorías centradas en el estudio de la mujer y su opresión.

Esta falsa conceptualización obedece a muchas razones pero destacan entre ellas: la el

parentesco entre feminismo y género, la influencia que el primero tuvo en la teoría social en

general, y por último en el caso de los países de habla hispana esta confusión puede

obedecer a que en el idioma español se usa la expresión género femenino para referirse a

las mujeres, por lo que es muy fácil que se haga la analogía por inercia (Lamas, 2000);

guiarse de esta manera es hacer feminismo, pero no teoría de género.

La equivalencia de este último con el término sexo es el segundo “concepto groseramente

formado”, esto es, se le iguala con el sexo biológico en un sentido natural, es decir, como

algo con lo que se nace. Judith Butler se apoya en la ya célebre frase de Simone Beauvoir

“no se nace mujer, se llega a serlo”, para contradecir la idea anterior, afirmando que la

formulación de Beavouir ratifica la no coincidencia de la identidad natural y el género “…

y porque lo que llegamos a ser no es lo que somos ya, el género se halla desalojado del

sexo” (Butler, 2000: 303).” Lo que Butler hace notar es que aunque género y sexo son

conceptos estrechamente ligados, no quiere decir que sean lo mismo o puedan ser usados

indistintamente. Sexo se refiere a las características físicas (genitales) que distinguen al

macho de la hembra, y que por lo tanto da lugar a sólo dos categorías: hombre o mujer.8

Pensar al género como sexo conduce a encasillarlo en esta dicotomía de hombres y

mujeres, dejando de lado las otras formas de de reproducción de género, que según Joan

Wallach Scott –la experta en estudios de género en EUA- en la actualidad al menos son

cinco: hombre, mujer, homosexual, bisexual y transexual.9

A pesar de su origen natural concebido por la anatomía, la cuestión de cómo es organizado

el sexo a nivel social (género), es determinado por lo cultural. Gayle Rubin indica: “El

sexo, es el sexo, pero lo que se califica como sexo es también determinado y obtenido

culturalmente… El sexo tal como lo conocemos –identidad de géneros, deseo y fantasías

sexuales, conceptos de la infancia- es en sí un producto social” (Rubin, 2000: 44 - 45). Así

8 Existe el caso atípico de lo hermafroditas, los cuales son personas que presentan genitales masculinos y

femeninos. 9 Joan Wallach Scott es quizás una de las figuras más importante de las teorías de género. Se doctoró en la

Universidad de Wisconsin. Participó en la fundación del Centro Pembroke, el cual se centra en

investigaciones sobre la mujer. Tiene un papel importante en la Asociación Americana de Profesores

Universitarios. Actualmente es profesora en Ciencias Sociales en el Institute of Advanced Studies de

Princenton, Nueva Jersey.

12

la naturaleza brinda pene o vagina, mientras que la sociedad brinda las pautas para vivir con

ellos.

A continuación se presentan conceptualizaciones que organismos internacionales y

nacionales han hecho sobre género:

- Conferencia de Beijín 1995: “el género se refiere a las relaciones entre hombres y

mujeres basados en papeles definidos socialmente que se asignan a uno y otro

sexo”. (Cisneros, 2010: 4 ).

- ONU(2008): “género se refiere a un sistema de roles y relaciones entre las mujer y

el hombre determinados no biológicamente, sino por el contexto social, político y

económico”. (Ibíd, 2010: 5).

- Instituto Nacional de las mujeres México 2007: “es una categoría utilizada para

analizar cómo se definen, representan y simbolizan las diferencias sexuales en una

determinada sociedad. Por tanto, el concepto de género alude a las formas históricas

y socioculturales en que mujeres y hombres construyen su identidad, interactúan y

organizan su participación en la sociedad. Estas formas varían de una cultura a otra

y se transforman a través del tiempo.”10

- Instituto sinaloense de las mujeres 2005: “Concepto que refiere a los valores,

atributos atributos, roles y representaciones que la sociedad asigna a hombres y

mujeres”. 11

En lo que sigue se abordará la definición de lo que para este trabajo es la noción de género;

la cual es una construcción producto de la consideración de los aportes más importantes de

las principales teorías en el tema y las contribuciones de los organismos que ya se han

mencionado. Cabe destacar que por su compleja naturaleza no existe una definición única y

acabada de este polémico término.

En primer estancia el género es un fenómeno producto de la cultura pero con repercusiones

en toda la esfera social, dado que: “la cultura marca a los seres humanos con el género y el

género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso lo cotidiano

(Lamas, 2000: 344).”

10

INmujeres Sinaloa. Fecha de consulta: 8 de septiembre del 2010. Disponible en: <

http://www.inmujeres.gob.mx/programas/prevencion-de-la-trata-de-personas/glosario.html#letraG > 11

INmujeres Sinaloa. Fecha de consulta: 8 de septiembre del 2010. Disponible en: <

http://www.inmujeres.gob.mx/programas/prevencion-de-la-trata-de-personas/glosario.html#letraG >

13

Es también un constructo simbólico, establecido sobre los datos de la diferencia sexual, que

define lo femenino, masculino y los otros tipos de identidades (Scott, 1999),

coloquialmente dicho el género es lo que las personas saben sobre las diferencias entre los

sexos. Si bien se reconoce una conexión entre sexo y género, no se da en una manera

sencilla y directa, ya que por su naturaleza social en el género intervienen factores de tipo

histórico, cultural, económicos, políticos, religiosos, entre otros (Cucchiari, 2000: 193).

Estos factores hacen que el género no sea una constante mantenida a través del tiempo y del

espacio, dando lugar a que las características adjudicadas a lo femenino, masculino y

homosexual han ido y pueden cambiar a la par que cambia una sociedad; lo anterior

concede a el conocimiento que se tiene del género un estatus de preparativo y relativo

según la sociedad que se trate. Pues los límites culturales impuestos por modelos

cimentados en el género varían tanto histórica como culturalmente, pero siempre guardan

algo que les es esencialmente propio, vivir en un mundo compartido por dos sexos tiene un

sin fin de interpretaciones. Es entonces que hombre, mujer, homosexual, bisexual y demás,

son identidades construidas con base en el contexto social; la forma en que estas inciden

en las relaciones sociales son el objeto de estudio de las teorías de género.

3. La construcción social del género

Cada sociedad opera bajo una lógica de género, es decir, cada una tiene bien establecido lo

que corresponde a lo masculino, femenino y demás manifestaciones sexuales. Existen entre

las sociedades puntos de coincidencias sobre los atributos que debe tener cada

manifestación sexual, por ejemplo casi todas las culturas conciben, si no es que todas, a las

mujeres como unos seres débiles. Pero también existen puntos en los que las sociedades

discrepan respecto a estos atributos, por ejemplo en Rusia es algo muy común el beso en la

mejilla entre hombres como forma de saludo, mientras que en México está practica es casi

inconcebible ya que se le asocia con la homosexualidad. hombres. Así las formas de

relacionarse entre los sexos están guiadas por simbolismos y reglamentaciones que sólo le

son propias a una sociedad y tiempo específicos. Según Scott (1999) lo anterior ocurre por

un proceso de socialización que se compone de cuatro elementos:

Los símbolos y mitos culturales: Estos determinan qué puede ser catalogado como

femenino, masculino y demás. Sirven como representaciones en torno a los hombres,

14

mujeres, homosexuales, heterosexuales y transexuales. Ejemplos de estos son los colores: el

azul representa a los varones, el rosa a las mujeres y el arcoíris a los gays.

Conceptos normativos estos establecen reglamentaciones a partir del significado de los

símbolos culturales. Así estos conceptos son expresados en doctrinas religiosas, políticas,

educacionales, científicas, familiares, legales e informales; las cuales por lo general toman

forma de una oposición entre hombre y mujer; Es decir, se habla de conceptos normativos

cuando los símbolos culturales se han convertido en leyes que rigen el comportamiento

sexual. Como ejemplo se dice que los hombres no deben llorar, porque eso es propio de la

fragilidad femenina.

Las organizaciones e instituciones, son donde se crean y legitiman los conceptos

normativos y quienes se encargan de sancionar a quienes no los siguen. Buenos ejemplos

son: la familia, la escuela, las religiones, los centros de trabajo, el estado y la iglesia.

El último elemento es la reproducción del género o la identidad subjetiva de género que

pueden asumir los individuos, esto es, el cómo se definen individualmente las personas:

hombre, mujer, homosexual, bisexual, travesti y otros. La identidad de género es la primera

identidad que asumen los sujetos (Smith, 1991: 4), por lo tanto, se saben hombres,

mujeres, homosexuales, bisexuales o lo que resulte, antes que mexicanos, estadounidenses,

brasileños y demás.

Butler sintetiza muy bien la mecánica de la interacción que siguen los elementos de género

señalados por Scott en la siguiente cita

“¿Cómo puede ser el género a la vez una cuestión de elección y una construcción

cultural?...el cuerpo es experimentado como un modo de llegar a ser…Que no se

nazca mujer, sino que se llegue a serlo no implica que este –llegar a ser- atraviese

un sendero de libertad desencarnada hasta la encarnación cultural. Uno es desde

luego, su cuerpo desde el principio, y sólo posteriormente llega a ser su género”

(Butler, 2000:308).

De esta manera queda entendido que para asumir una identidad de género los individuos se

ven influenciados por los símbolos y mitos culturales, que les son proporcionados por las

organizaciones e instituciones en las que se socialicen, estas a su vez, se valdrán de

15

conceptos normativos para constreñir a los individuos dentro de la identidad que le ha sido

asignada.

4. Las diferencias entre las identidades de género y la dominación del patriarcado

Como ya se analizó, la identidad de género es un proceso subjetivo por el que los sujetos

definen sus preferencias sexuales y marcan igualdades y diferencias entre las identidades

que pueden tener los individuos que los rodean. Así una mujer se sabe que es mujer, porque

es diferente a los hombres, homosexuales y demás vertientes. Al existir diferencias se da

pauta a la desigualdad; La historia de las identidades de género en el mundo ha sido una

historia de desigualdad. A pesar de los avances en conocimiento y tecnología, la mayor

parte de las sociedades sigue viviendo en estructuras de tipo patriarcales, es decir los

varones a la cabeza de las instituciones de poder: El estado, la familia, la empresa, la iglesia

entre otras, mientras las mujeres están en una posición de subordinación a su autoridad

(Lagarde; 1993).12

Sin embargo, como ya se mencionó, existen espacios que son del

dominio de la mujer, como son la cocina, las aulas, la crianza de los hijos y demás

(Mendoza, 2009). De cualquier forma, la mayoría de estos espacios son una extensión de

otro con mayor jerarquía, y que por lo general está a cargo de un varón. ¿Cómo se legitimó

el patriarcado con tal fuerza que prácticamente domina todo el mundo? No es una pregunta

fácil de responder, ni tampoco lo que ocupa específicamente a este trabajo, pero que sí es

importante rescatar para entender la forma patriarcal bajo la cual funciona el narcotráfico.

Al ser un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que

distinguen los sexos, el género se torna en la forma primaria de relaciones de poder (Scott,

1999; Lamas, 2000). La dominación del hombre sobre la mujer es también una

construcción cultural (Lamas, 2000). Rubín, desarrolló la idea de la existencia de un

sistema de sexo-género, Al cual define como: “un conjunto de disposiciones por el cual la

materia prima biológica del sexo y la procreación humana son conformadas por la

intervención humana y social, y satisfechas en una forma convencional, por extrañas que

sean algunas de las convenciones” (Rubín; 2000: 44); El sistema sexo-género explica muy

12

De patriarcado tal como lo describe Alonso: “la organización social primitiva en que la autoridad se ejerce

por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes lejanos del mismo linaje”

(Lagarde, 1993: 88). Cabe destacar que en épocas recientes se han conseguido grandes avances en cuanto a

igualdad entre hombres y mujeres en gran parte del mundo, de este modo ya existen empresas dirigidas por

mujeres, casos de mujeres presidentes, senadoras, diputadas y otros altos puestos en diferentes ámbitos

sociales como la educación, políticas y economía.

16

bien, el cómo las características físicas de los sexos, son transformadas en determinaciones

culturales, Así la mayor fortaleza del hombre y sus rasgos más toscos, se transcribieron en

“superioridad” mental, porque es más fuerte físicamente. En cambio la más delicada

anatomía femenina, la coloca en una posición de subordinación, porque su debilidad física,

hace que dependa del hombre, para que la proteja, le cuide. La siguiente cita de Lamas

reafirma la idea anterior: “Bourdieu señala que la eficacia masculina radica en el hecho que

legitima una relación de dominación al inscribirla en lo biológico, que en sí mismo es una

construcción social biologizada” (Lamas, 2000:346). Queda entendido de esta manera, que

la lógica que guía al género es una lógica de poder, de dominación, en donde el orden

social masculino está tan profundamente arraigado que no requiere justificación, se toma

como algo “natural” y tautológico, se inscribe en símbolos culturales, logrando su

legitimación con las normas establecidas por las instituciones, pasando a los cuerpos y

mentes de los individuos; para la mujer, que es socializada en este medio, la situación es

vista como “normal”.

Como conclusión a partir de las diferencias anatómicas entre el hombre y la mujer se ha

establecido y legitimado el supuesto de que el hombre es culturalmente superior porque

físicamente es más fuerte que la mujer. De este modo el patriarcado se ha llevado a todas

las prácticas sociales, el narcotráfico como actividad económica, delictiva y fenómeno

cultural no es la excepción. Más aún, la violencia intrínseca en dicha actividad le exige que

así sea, que se dote de tintes machistas que son mejor satisfechos por la ruda anatomía

masculina. Más adelante, se abordará con más profundidad estas ideas, ya que el objetivo

de este apartado es sólo explicar y describir la lógica patriarcal que sigue el género, la cual

se ha llevado a todo el ámbito de la interacción humana, incluso a los que son considerados

como patológicos, tal es el caso de la delincuencia.

5. Relación género criminalidad.

Mujer y hombre son construidos culturalmente de forma diferente, estas diferencias están

presentes en toda conducta humana; así la criminalidad no es la excepción. En la

cuantificación se inscribe el rasgo más distintivo entre hombres y mujeres al delinquir, ya

que es arrasadoramente mayor el número de varones delincuentes con respecto al de las

féminas (Steffensmeier, Allan, 1996: 458-465-467. Azaloa, 1999:100, Lagarde, 1993:648).

Este dato se ve reflejado en las poblaciones de las cárceles, donde la de tipo masculino son

17

siempre superior. (Azaloa, 1999). Otro aspecto es el expuesto por Marcela Lagarde, quien

argumenta que “las mujeres delinquen en mucho menor proporción de lo que son víctimas”

(Lagarde, 1993: 648).

Darrel Steffensmeier y Emilie Allan, autores del artículo Gender and crime: toward a

gendered theory of female offending encontraron diferencias entre el delito masculino y

femenino. Una de ellas es que cuando se comenten crímenes denominados como menores o

no graves, existe una similitud (más no igualdad) entre la proporción de hombres y mujeres

que los cometen; en cambio, al tratarse de crímenes considerados como graves, la cantidad

de hombres se dispara con respecto a la de mujeres (Lagarde, 1993). Por esta razón, se

afirma que hay delitos que son cometidos típicamente por mujeres y también típicamente

cometidos por hombres. Esta masculinización del delito es seguida en el mundo del

narcotráfico, aunque la cantidad de mujeres presas por delitos contra la salud es cada vez

mayor, la población masculina reclusa por el mismo delito es bastante más numerosa con

respecto a la de las mujeres en cualquier prisión de México.13

De igual manera, el número

de mujeres acusadas por vender drogas al menudeo (considerado un delito menor en el

narcotráfico) es mayor con respecto a las acusadas por delitos graves como delincuencia

organizada, traslado de gran cantidad de droga o efectivo, lavado de dinero, entre otras.14

Según estos mismos autores las diferencias que existen entre hombres y mujeres al

delinquir provienen principalmente de las diferencias que existen en la organización del

género mismo, pero también cuenta la intervención de factores biológicos, las motivaciones

para delinquir, las oportunidades para participar en un crimen y el contexto donde se

lleva a cabo el crimen. A continuación se describirá en qué consiste cada uno de estos

elementos que originan diferencias de la conducta criminal en relación con el género

(Seteffensmeier y Allan: 1996):

Organización del género: Esto se refiere a cómo la dicotomía sexual humana es

transformada en relaciones de diferencias físicas y sociales, que generizan la realidad, es

decir, las normas, identidades, instituciones y cosas (elementos del género de los que habló

Scott) existen bajo las diferencias de sexo. Esto contribuye a que la concepción de la mujer

13

Castro, Marco Tulio. Reportajez, Mujeres en el narco. Zeta online [Fecha de consulta: 11 de diciembre

del 2008] Disponible en:

<http://www.zetatijuana.com/html/EdcionesAnteriores/Edicion1686/Reportajez_MujeresNarco.htm> 14

Por lo menos en el CECJUDE Mazatlán.

18

criminal sea minimizada, mientras que la del hombre es enaltecida, es decir la mujer no es

pensada como un criminal pero el hombre si, debido a que a la mujer se le atribuyen

responsabilidades sociales, maternales y altruistas, mientras que a los hombres se les relega

una conducta antisocial, por su condición de macho. B.A. Jacobs y J. Miller realizaron un

estudio sobre género, la venta al menudeo de crack y evasión de arresto, encontraron que

las mujeres a las que entrevistaron les confesaron hacer uso de sus atributos “femeninos”

para evitar ser detenidas por vender drogas, en resumen, se valían de que ellas eran menos

sospechosas de vender drogas, por el simple hecho de ser mujeres. La forma en que las

mujeres son construidas socialmente como tales, “su modo de vida doméstico, privado, sus

funciones y sus relaciones vitales dadoras y nutricias, y el conjunto de compulsiones que

las obligan a ser buenas y obedientes hacen infrecuente la delincuencia” (Lagarde, 1993:

645). Dentro del elemento organización del género se habla de cinco áreas que constriñen a

la mujer para delinquir : - Normas de género: Como ya lo había señalado Scott, existen símbolos culturales

que se vuelven normas dentro de las instituciones. En esta área se aborda el rol

obligatorio que se le asigna a la mujer de criar a los hijos, el cual fija una barrera

para delinquir; así como también la belleza y virtud sexual atribuidas a la mujer, y

que están basadas en los estereotipos de feminidad (debilidad, sumisión,

domesticación y dependencia). La mujer es bella, delicada, débil y sumisa; esto le

impide delinquir.

- Desarrollo moral y asuntos de afiliación (affiliative concerns): Las diferencias de

género en el desarrollo moral femenino predisponen a la mujer para una ética

diferente de la del hombre, una ética maternal, la cual la aleja para identificarse

como un criminal. Es decir las mujeres son socializadas para cumplir con su rol de

criadora, de madre, más nunca de delincuentes. Ser esto atenta contra su identidad

como mujer.

- Control social: Existe un control social más fuerte para la mujer que para el

hombre, es decir la mujer es más vigilada por la familia y la sociedad para que lleve

un buen comportamiento (según los conceptos normativos de cada sociedad). Lo

anterior se resume en que el mal comportamiento de las mujeres es más

estigmatizado que el del hombre.

19

- Fortaleza física y agresión: el cometer un crimen generalmente exige el ejercicio de

la violencia, la cual se logra por medio de la fortaleza física del criminal, los

hombres son físicamente más fuertes. Los casos de mujeres víctimas es mucho

mayor, que el de las mujeres delincuentes, esto es una muestra de la opresión

genérica, de desigualdad de hombres y mujeres en la delincuencia, se puede decir

que “…hay una ventaja debida a la desprotección y vulnerabilidad de las mujeres

frente a los hombres, que se acentúa además, porque ellas no están preparadas física

y emocionalmente” (Lagarde, 1993:648).

- Sexualidad: En está área se habla de cómo las mujeres explotan sus atributos

sexuales para poder entrar en el mundo criminal, dándoles una forma de ingreso

única: la seducción (Seteffensmeier y Allan: 1996).

Acceso a oportunidades criminales: Este elemento hace referencia a las formas en que una

mujer puede participar dentro del crimen, es decir las mujeres están más restringidas en

términos de acceso que los hombres para participar dentro del crimen organizado y

lucrativo. La participación femenina parece siempre estar supeditada a la de un hombre. La

maternidad aparece como el principal elemento que constriñe a la mujer para delinquir. Por

ser la única capaz de parir, a la mujer se le han asignado la tarea de cuidar de los hijos,

siguiendo esta lógica las mujeres son socializadas desde pequeñas en este rol, el cual

implica comportamiento de docilidad, abnegación y sobre todo bondad. Los hijos son

considerados como un impedimento de acceso a oportunidades criminales. La fragilidad

parte de la feminidad es otro impedimento.

Motivación para cometer un crimen: la motivación para participar en crímenes por parte de

las mujeres es inhibida por la amenaza a sus oportunidades de una mejor vida, pero

principalmente a su feminidad, es decir el estigma de ser una mujer criminal parece pesar

más que el de ser un hombre criminal, lo cual no es una motivación para involucrarse en

algún crimen. El ser criminal es un atentado contra su identidad como mujer, el no poder

reafirmar su identidad de género no es nada atractivo. En el caso del narcotráfico por su

20

parte, se ofrece un motivo bastante interesante: el dinero, que como una de las entrevistadas

destacó “es don dinero”.15

Contexto de la ofensa: Se refiere a las características de la ofensa, particularmente las

circunstancias y la naturaleza del acto criminal. Por ejemplo en el artículo La mujer en el

narcomundo de Corina Giacomello y Lilian Ovalle, se señala que las mujeres que trabajan

o están dentro de la actividad delictiva del narcotráfico en México, son estigmatizadas y

hasta cierto punto rechazadas por la sociedad, lo anterior no debe ser tomado como

generalización o aplicable para todo el país, las autoras realizaron su investigación en la

zona Centro-Sur de esta nación, ignorado tal vez por esta razón, que en la zona epicentro

del narcotráfico que es Sinaloa, las mujeres relacionadas con el narcotráfico son hasta cierto

punto muy respetadas.

Se resume de los puntos tratados con anterioridad que feminidad y criminalidad son

categorías que son intrínsecamente opuestas, que obedecen a la lógica de género, por lo

tanto no es algo natural, sino de índole cultural. Las sociedades han formado el paradigma

de lo femenino como algo que no puede relacionarse con lo criminal, porque esto último es

afín a los atributos de lo masculino, por lo tanto contrario a lo que culturalmente es una

mujer. Lagarde describe los atributos genéricos socialmente construidos en hombres y

mujeres que intervienen en la propensión a la delincuencia (Ibíd, 1993:645):

“…La servidumbre voluntaria las hace desarrollar niveles elevados de tolerancia a

la opresión, así como obediencia a las normas positivas y al poder, y la dependencia

vital las sujeta y la feminidad dominante contiene su agresión y la limita a

manifestaciones no consideradas delictivas…La masculinidad patriarcal exige de

ellos la agresividad, la fuerza, y la violencia, y conforma un contexto que favorece

la realización de lo que en esta cultura se considera delito”.

Más aún, esta misma autora señala que el hecho de trasgredir la normas confiere a los

hombres éxito a nivel genérico, ya que al correr el riesgo de evadir a la justicia y vencer el

miedo al castigo, reafirman su posición de macho. En cambio, en el caso de la mujer la

violación a las reglas, implica una insubordinación a su género, una patología, en el sentido

estricto de la palabra, ya que es considerado como anormal, contra su naturaleza femenina.

15

Entrevista a Débora Bomboster elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 04 de octubre del 2009,

entrevista no. 4. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa

21

delito.

Por esta razón en cuanto a la relación víctima-delincuente, las mujeres son generalmente

encasilladas en la primera, mientras que se deja la segunda para los varones. (Lagarde,

1993: 653-654) Pero existen otros factores que dan fuerza a estas idealizaciones de la mujer

víctima y el hombre criminal, como son que la mayor parte de los delitos son cometidos

por hombres. Existen delitos igualmente cometidos por ambos sexos tal es el caso de el

homicidio, el robo, los delitos contra la salud, el fraude, entre otros, pero cuando el hombre

los lleva a cabo parece hace una mayor exaltación de la violencia. Entre los delitos que son

cometidos propiamente por los hombres destacan el robo en pandilla y los delitos

sexuales, estos pueden ser violaciones perpetuadas en grupo o de forma individual.

Finalmente se tienen delitos que prácticamente jamás son cometidos por mujeres, pero en

cambio casi siempre son las víctimas de estos por su condición genérica como son, los

delitos colectivos en la modalidad de asalto, homicidio y las violaciones sexuales. 16

Es así como se concluye que la construcción social que se ha hecho de la figura del

delincuente, es más afín a los atributos de la figura masculina, mientras que es totalmente

contraria a la femenina. Las sociedades a través de los símbolos culturales, las

organizaciones y sus normatividades constriñen a la mujer para delinquir. Socialmente la

delincuencia es una patología, pero lo es más cuando se trata de una mujer.

6. Relación género- narcotráfico.

El narcotráfico es una actividad ilícita que consiste básicamente en el cultivo, manufactura,

distribución y venta de drogas ilegales. En la actualidad se ha convertido como una

industria de alcance internacional que ha modificado y expandido sus operaciones

diversificándoles cada vez más. La cadena que conforma a los carteles va desde los

agricultores productores primarios y los vendedores callejeros de poca monta, hasta los

grandes capos que son perseguidos en todo el mundo, pero entre medio de ellos existen un

sin fin de actividades.

Como actividad delictiva, exige a quienes se inscriben en sus filas valentía, fuerza,

violencia, audacia y vigorosidad, estos atributos no se corresponden con los que la

organización del género ha asignado a la identidad femenina, tal vez por esta razón cuando

16

Las mujeres casi siempre son víctimas también en la modalidad individual de los últimos dos delitos

mencionados.

22

se dice la palabra narcotraficante, es decir una persona involucrada laboralmente con la

industria de la droga, se piense exclusivamente en un hombre; pero ambas figuras hombres

y mujeres, tienen modos particulares de integrarse en el narco mundo.

A pesar que el involucramiento de las mujeres en el narcotráfico ha ido numéricamente en

aumento en fechas recientes, el inicio de su participación siempre ha existido y se remonta

a la creación del narcotráfico mismo.17

Con esto se quiere decir que la mujer involucrada en

el mundo del narcotráfico no es algo nuevo.

Luís Astorga para la elaboración de su libro: Drogas Sin fronteras, realizó una

investigación en los Archivos Nacionales localizados en el College Park, Maryland, el

archivo General de la Nación (AGN) y la Hemeroteca Nacional de México, encontrando los

casos de Ignacia Jasso Viuda de González, alias la Nacha , la narcotraficante más famosa

de Chihuahua en el año 1937; y el de Dolores Estévez Zulueta, alias Lola La Chata, a quien

Astorga nombra “La traficante más grande de la época” (Astorga, 2003:165). El primer

arresto de la Chata por venta de drogas data del 3 de abril de 1937. Como ya se demostró

históricamente la mujer ha estado y está presente en el narcomundo. Sin embrago, No

existen bandas de narcotraficantes mujeres exclusivamente, ni comandadas por mujeres.18

Pero en casi todas las bandas masculinas se tiene la presencia de mujeres, Lagarde concluye

que “…las mujeres narcos no funcionan solas, siempre actúan al lado de hombres que las

protegen y que las usan. Ellos son más hábiles por ser hombres, se considera que tienen los

atributos para enfrentar a la policía o al ejército” (Lagarde, 1993:654). Según esta misma

autora hay dos tipos de mujeres ligadas a las drogas: Las que son detenidas por cometer el

delito al lado de sus hombres y son detenidas y apresadas junto con ellos, la mayoría de las

mujeres se enganchan al negocio aún contra su voluntad, por solemnidad a su pareja o

familiares varones. Las que son conminadas al delito por el hombre preso, en esta categoría

se encasilla la mayoría de las denominadas mulas: llevan la droga dentro de su cuerpo: en la

vagina o en el estómago.

Ilícita o no, el narcotráfico es una actividad económica más y como tal está permeada de la

lógica patriarcal del género, por lo tanto, cuenta con una jerarquía de roles claramente

establecida donde la mujer ocupa casi siempre los roles más bajos y menor remunerados

17

Investigación propia: la revisión de diarios locales, nacionales e internacionales. 18

Sólo casos atípicos como el de Sandra Ávila Beltrán, Enedina Arellano félix o el de las mujeres

mencionadas por Astorga

23

económicamente. Aunque en términos numéricos la participación de la mujer ha

aumentado, esto no quiere decir que con frecuencia se acomode en puesto de gran

envergadura en la economía narca. Puesto que cantidad no es sinónimo de calidad,

y pensando al narcotráfico como un negocio o una profesión más aquí se concuerda con

que: “un resultado importante del estudio de género relativo a las profesiones es el

reconocimiento de que la base de género en las identidades laborales es notablemente

duradera y no se modifica fácilmente por el incremento de mujeres y hombres en un

determinado grupo ocupacional. (Jill K Conway, et al, 2000: 29-30). Entonces, se puede

concluir que aunque existan más mujeres narcas, esto no quiere decir que modifiquen las

estructuras estereotípicas de género dentro del narcotráfico, porque este es en esencia como

“… un sistema esencialmente machista, donde se reproduce en forma caricaturesca el

orden social instaurado artificialmente sobre las bases del supuesto de la superioridad

masculina. Por lo tanto, es común que en el mundo del narcotráfico se construyan las

relaciones de género a partir de un conjunto de actitudes y comportamientos que

discriminan y marginan a las mujer por su sexo” (Ovalle, Giacomello, 2008: 33). Lo

anterior es una excelente descripción de la lógica sexual imperante en el narcomundo, con

base en ella y al estilo del tipo ideal weberiano la participación de la mujer en el mundo de

las drogas puede ser catalogada en dos tipos: tradicional-pasiva y activa.19

7. Tradicional- pasiva20

La interacción de tipo Tradicional- pasiva es la más común, y en muchas ocasiones la

antesala para participar activamente. Bajo esta tipología rúbrica se inscriben las mujeres

que son madre, esposa, hija, hermana o cualquier tipo de relación establecida en orden con

el parentesco o los sentimientos de algún narcotraficante varón (Ibíd: 34-40). Son los roles

que para las mujeres tradicionalmente tiene el narcotráfico y se crearon a la par de éste. Se

le denomina pasivo porque no es que la mujer se encuentre trabajando directamente al

servicio de la producción, el transporte o la distribución de drogas; sino más bien guarda

algún tipo de relación con un hombre que sí está empleado en las filas del narco. Es muy

difícil desengancharse del narco mundo en el nivel tradicional-pasivo, ya que significa

19

Un tipo ideal está formado por la acentuación unidimensional de uno o más puntos de vista y por la

cantidad de síntesis de fenómenos concretos difusos (...) los cuales se colocan según estos puntos de vista

enfatizados de manera unilateral en una construcción analítica unificada (...)dicha construcción

mental(...)puramente conceptual, no puede ser encontrada empíricamente en la realidad (Weber; 2002 :17). 20

Término de invención propia.

24

ruptura familiar o de pareja. Las mujeres que se relacionan en el narcotráfico de esta forma

situación en muchas ocasiones son obligadas a entrar en dicha actividad delictuosa, no es

que quieran participar en ella es que es parte de su vida. Un buen ejemplo de mujer que

encaja en la tipología tradicional-pasiva es la señora Aurora Fuentes Vega, la madre del

extinto capo mexicano Amado Carrillo Fuentes, “el señor de los cielos”. Aurora ha

sobrevivido a la fecha la muerte de dos de sus catorce hijos y una de sus nueras, la

desaparición del más pequeño de ellos, el encarcelamiento de uno de sus nietos y el

distanciamiento familiar ocasionado por la necesidad de huir al gobierno y al grupo de

contrarios.21

Vive con las consecuencias de relacionarse con el narco, aunque ella no lo

haya decidido así.

Las mujeres trofeos (Ibíd: 34) son otra clase de participación Tradicional-pasiva.22

El

machismo presente en el narco, hace que la mujer sea concebida como un objeto, un bien

más al que el gran poder adquisitivo que tiene esta actividad puede llegar. La mujer se

convierte en un trofeo al que hay que conseguir a cualquier precio para poder presumir. La

siguiente cita describe muy bien el uso que tienen la mujeres trofeos para los

narcotraficantes varones “…Al interior del narcomundo, presentarse en sociedad con el

reloj más lujoso, con la ropa más prestigiosa, con el auto más costoso y llamativo es tanto o

más importante que presentarse con la mujer más hermosa y voluptuosa”(Ovalle, et al,

2008: 35), por esta razón rara vez se verá a un gran capo de la mafia o narcotraficante con

poder en el negocio acompañado de una mujer poco agraciada, puesto que la belleza de la

mujer que la pueda acompañar reafirma su poder adquisitivo por un lado, y su virilidad de

macho por otro .

El mejor de los ejemplos de mujer-trofeo es la historia de Laura Elena Zúñiga Huizar,

ganadora de los concursos Nuestra Belleza Sinaloa 2008 y Reina Hispanoamericana 2008.23

Títulos que perdió tras ser detenida la noche del 22 de diciembre del año en mención, junto

a su novio el narcotraficante Ángel Orlando García Urquiza y otros seis sujetos más en el

municipio de Zapopán, Jalisco. Según fuentes de la Procuraduría General de Justicia y de la

21

José Cruz Carrillo Fuentes fue secuestrado por un grupo de hombres que según testigos eran militares

mexicanos el día 27 de octubre del 2008 en Navolato, Sinaloa, ala fecha no se sabe nada de su paradero, de

cual hay mucha especulación. 22

Véase el anexo número 6 para encontrar otro ejemplo de mujer trofeo. 23

El certamen Nuestra Belleza es el más importante de los concursos de belleza en México, la ganadora es

quien representa al país en el certamen internacional Miss universo.

25

Policía Ministerial de la entidad se les decomisaron dos fusiles, tres pistolas, 633 cartuchos

y 55 mil dólares. La noticia dio la vuelta al mundo entero, diarios y noticieros

internacionales no hablaban de otra cosa que no fuera la “Miss narco”, el nuevo título que

se le dio a la joven. Este “narcoescándalo” acabó definitivamente con la carrera dentro del

modelaje de Laura quien es descrita de la siguiente forma:

“…En las calles de la ciudad su andar despertaba miradas y suspiros. Es joven,

acostumbrada a llamar la atención. Púber y altiva, figura esbelta y erecta, con pasos

ondeantes y mirada fija, segura, iluminó con su andar las aceras. Nació el 3 de enero

de 1985 y los 18 años tenía un peso de 55 kilogramos, cabellera larga color castaño

y ojos cafés, casi 1.80 metros de estatura, 80 centímetros de busto y 62 de cintura

toda una diosa” (Valdez; 2009: 251).

Diosas como esta son sumamente atractivas para los narcotraficantes, y a su vez el dinero

del narco es muy atractivo para estas diosas, Belleza y dinero están sumamente ligados, tal

vez de ahí deriva el dicho “no hay mujer fea sólo maridos pobres”.24

ahí deriva el dicho “no hay mujer fea sólo maridos pobres”.25

8. Activas

Para este trabajo las mujeres denominadas en el narcotráfico como activas son aquellas que

juegan un rol laboralmente activo. Aquellas que figuran en la nomina narca. Lagarde

afirma que el escenario laboral narco sigue la lógica del género de tipo patriarcal

machista, por lo tanto en su mayoría las mujeres ocupan dentro de la jerarquía del narco los

roles menos remunerados, así se convierten básicamente en la carne de cañón. “…las

utilizan como uno de los últimos eslabones en sus cadenas laborales asignándoles las

actividades más riesgosas y mal remunerada” (1993: 37). Ejemplos atípicos de éxito

laboral narcofemenino son Sandra Ávila Beltrán la denominada “Reina del Pacífico”,

Enedina Arellano Félix actual dirigente del cartel que antaño administraban sus hermanos

y Blanca Margarita Cázarez Salazar alías la “chiquis” o la “emperatriz” pieza importante en

las operaciones de lavado de dinero del cartel del pacífico.26

24

Dicho popular. 25

Dicho popular. 26

Se les califica como atípicos porque no es común que mujeres tengan roles tan altos dentro de las filas

laborales del narcotráfico

26

Los papeles jugados por las narcotrabajadoras varían de región en región, en lo que sigue se

expone los padrones de trabajo existentes en Sinaloa, particularmente en el municipio de

Mazatlán.

Productoras o agricultoras. Son mujeres que trabajan en la fase primaria de la producción

de la droga. Esto es, sembrando, cosechando y empaquetando la materia prima. Por lo

general estas mujeres se ubican en las zonas serranas y rancherías de la región. Empiezan a

participar desde muy jóvenes, incluso desde niñas como es el caso de Elena una de las

entrevistadas a quienes sus padres llevaban desde muy niña a sembrar y pizcar la amapola

junto con sus demás hermanos, al acabarse la “temporada” de amapola sembraban frijol o

maíz. Este tipo de trabajo también puede empezar de forma indirecta, Elena dice que

algunas veces las mujeres trabajan “asistiendo” a los hombres que están en la siembra, es

decir hacen trabajo doméstico, como es cocinar, limpiar los galerones, lavar la ropa y

cuidar los niños. También se da porque llegan acompañando a sus hombres. Fita, otra de las

chicas entrevistadas, trabajó en varias ocasiones como “asistente”. Dice que le gustaba

mucho su trabajo porque “había muchos muchachos, pagaban bien, una de mis hermana

ahí conoció a su marido, con la siembra había gente en el rancho, se acaban y queda

muerto, no hay nada”.27

Fita pertenece a una comunidad Serrana llamada la Petaca,

perteneciente al municipio de Concordia, Sinaloa, cuando se le entrevistó estaba

“esperando a que el ejército se calmara, pa (sic) que deje trabajar otra vez. En esta ocasión

quería estar en la siembra porque según ella queda más dinero, dijo que por 3 meses de

trabajo le podían pagar hasta 15000 pesos mexicanos, de ser encontrada en las siembras

trabajando es la misma cantidad que se le pude dar sin miles de años.

Ventas al menudeo de la droga. En EUA son conocidas como dealer y en México como

puchadoras o narcomenudistas; su trabajo puede ir desde empacar, cocinar, distribuir,

hasta vender a los clientes finales la droga. Dependiendo como sea su proceso de

contratación. Débora Bomboster, presa durante cuatro meses en el CECJUDE Mazatlán

por cometer delitos contra la salud en 2004, en la entrevista explicaba que ella compraba un

pedazo de piedra a un distribuidor al mayoreo, que por supuesto era un hombre, después

27

Entrevista a Fita elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 18 de marzo del 2010, entrevista no. 17.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa.

27

“cocinaba” la coca con otros productos para hacerle cortes para que rinda.28

“Si el pedazo

me costaba 3000 pesos yo lo hacía rendir 10 000”.29

Luego la pesaba y empaquetaba, para

finalmente venderla. Este trabajo es el más riesgoso ya que deben cuidarse de la violencia

en las calles, la policía, los adictos y la competencia. Así mismo la ganancia no es tan

buena comparada con el costo de estar en la cárcel, mínimo 3 años. Débora dijo en

entrevista que las “ganancias” que le dejó dejo el negocio, no le alcanzaron para pagar la

fianza que se le fijó, tuvo que hacer uso de una herencia familiar.

Transportista de droga, correo o mulas. Como ya se dijo son las que se encargan de

transportar la droga de un destino a otro, mientras más se mueve la droga, más aumenta su

valor y el precio por llevarla. Hay desde las grandes transportistas que son agarradas con

toneladas de mercancías, hasta las mulas que generalmente llevan cantidades muy

pequeñas, por lo tanto pueden introducirlas en su cuerpo o adherirlo al mismo. Los Centros

de las Consecuencias Jurídicas contra el Delito (CECJUDE, de aquí en adelante) se

encuentran plagados de mulas que llevan droga a sus hombres internos, es el delito contra

la salud en el que más incide la mujer, seguido por la venta al menudeo.30

Campaneras. Este trabajo se da más en el DF y son mujeres encargadas de vigilar y dar

aviso de la llegada de policías, contrarios o posibles trampas (Ovalle, Giacomello, 2008:

33). En Sinaloa este trabajo es realizado más bien por hombres los cuales son llamados

postes, y en su mayoría se trata de adictos que trabajan más por droga que por

remuneración económica.

Cabe advertir al lector que los tipos ideales aquí construidos de tradicional-pasivas y

activas, son precisamente eso, tipos ideales, por lo tanto es poco común encontrarlos puros

en la realidad; las narcotraficantes pueden moverse dentro de las dos tipologías al mismo

tiempo o pasar de uno a otro.

9. Patrones de comportamiento de las narcas

Lisa Mhaer y Susan L. Hudson realizaron un trabajo de investigación en 2007 que

consistió en la revisión y examen de investigaciones previas sobre féminas involucradas en

28

Las definiciones de piedra y cocinar el lector las podrá encontrar en el narcoglosario que está en el último

capítulo de esta tesis. 29

Entrevista a Débora Bomboster elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 04 de octubre del 2009,

entrevista no. 4. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa 30

Dato proporcionado por Juan Ramón Valenzuela Velázquez subdirector del CECJUDE Mazatlán.

28

la economía de las drogas.31

En total usaron 32 estudios, con los cuales establecieron los

siguientes seis patrones de comportamiento que se presentan con mucha frecuencia en

cuestión de mujeres y drogas.

- La economía de la droga es estratificada y jerárquica. La lógica de género presente

en el narcotráfico, se hace sentir en la subordinación de la mujer en la división del

trabajo, así se le asignan los roles más bajo y mal pagados. La limitada

disponibilidad de oportunidades para una mejor posición las hace competir entre

ellas mismas. La mujer ocupa varios roles en la economía de las drogas, pero la

sustentabilidad de estos roles es significativamente impactada por el género. Las

mujeres casi siempre son subordinadas a la autoridad de algún varón. Las mujeres

jóvenes son relativamente menos poderosas e independientes.

- El ingreso primario de la mujer a la economía se hace a través de algún vínculo

con un hombre. El estereotipo de la mujer no concuerda con el que se ocupa para el

tratamiento del negocio, por lo que siempre ocupan del patrocinio de un hombre. La

introducción al mundo del narco es a través de un miembro familiar varón o los

padres. Las mujeres también se envuelven en las drogas emparentándose con

hombres. Las mujeres en las drogas son dependientes o interdependientes a un

hombre. En las calles no hay independencia femenina. Las mujeres dependen del

hombre para que le de protección de la violencia callejera. Esta misma violencia es

aliciente para que mujeres jóvenes se relacionen con hombres mayores.

- Los roles femeninos en la economía de la droga tienen cualidades sexuales. Las

mujeres hace uso de su “sex appel” y atractivo físico para negociar sus roles en el

mercado de las drogas. Las mujeres compiten entre ellas por belleza. Las mujeres

jóvenes hacen uso de su sexualidad para movilizar dinero, drogas, comida y

protección. Los hombres usan el sexo como un arma para mantener controladas a

sus empleadas. Recuérdese a las mujeres trofeos.

- Los vínculos familiares y de parentesco son un importante recurso para que las

mujeres puchadoras incrementen su capital social. El éxito de las puchadoras tiene

31

La Doctora Lisa Maher es una de las cabezas principales del Programa Nacional de Prevención y

Epidemiología, hepatitis viral, Investigadora del Centro de Investigación en VIH, y profesora asociada de la

Universidad Pública de Medicina del Sur de Wales; información proporcionada por la Universidad de New

South Wales. No se encontró el perfil profesional de Susan L Hudson.

29

una fuerte conexión social, y esto da acceso a recursos materiales como negocios

legítimos y hogares. El éxito en el mercado de la droga se dibuja en los mismos

recursos familiares y de parentesco, usados en las actividades del mercado lícito. La

mayoría de las mujeres crecen en un ambiente de drogas, dándoles esto, una

preparación para que luego se ocupen ellas del negocio. Este patrón afirma la

hipótesis parte de la hipótesis por este trabajo planteada.

- Los atributos femeninos y el sexismo institucionalizado sirven como ventaja para

las mujeres. Los narcos creen a las mujeres menos sospechosas ante la vigilancia

de la policía. Las mujeres son menos perseguidas por los policías. La lógica de

género tiene gran peso en esto.

- Las mujeres son multifacéticas y suelen jugar roles tanto en la economía de la

droga como en el hogar. Las mujeres de orígenes de clases medias tienen niveles

de venta de droga más bajos, por lo general combinan este trabajo con otro legal y

con su papel de madres. La venta de droga incrementa sus ingresos, lo cual da más

estabilidad económica a sus hijos y familias, de hecho el mantenimiento de estos lo

usan como justificación a su involucramiento en el mercado de las drogas (Maher,

et al, 2007).

En general la participación de las mujeres en la economía de las drogas se mueve en los

patrones que ya se mencionaron, siendo el rasgo distintivo, la mujer en la ocupación de los

roles más subordinados, como reproducción de la situación del sistema social. Sin embargo,

casos como el de la Chata, la Nacha, Enedina Felix Arellano o la Reina del Pacífico,

muestran que en ciertas condiciones, la mujer puede escalar y llegar a ocupar niveles más

altos que el por su condición de género se le asigna.

Mucho se ha hablado aquí de la parte violenta, negativa y destructiva del narcotráfico, pero

nada de su principal atractivo: el poder. Por un lado el poder adquisitivo para comprar lo

que plazca y un poder de facto legitimado por la violencia, esta combinación es irresistible

para muchos. Quien se apunta en las filas del narcotráfico tiene acceso en un tiempo

relativamente corto a estos poderes. Pero las mujeres en el narco son en su mayoría

quienes ocupan los roles menos remunerados económicamente, entonces llega a sonar

ilógico que arriesguen tanto su libertad como su honor como mujeres ¿por qué participan

entonces, por qué arriesgar tanto cuando se les ofrece tan poco? Las respuestas a estas

30

preguntas no son simples, pero no obstante se pueden resumir en lo siguiente. Primero

aunque se ocupe uno de los lugares más bajos de la jerarquía narca se tiene acceso a dinero

rápido. Segundo, al entrar al narco siempre se espera ocupar una posición mejor, tal como

lo explica Carlos Loret de Mola (Loret, 2001:175-176): sin embargo

“Adam Smith, … , sostenía que un individuo optará por realizar un trabajo

peligroso siempre y cuando éste sea mejor compensado que si tomara uno de menor

riesgo… Tal razón resulta aplicable para el caso de narcotráfico…Una vez

demostrado que los enormes beneficios económicos del narco no alcanzan a los

campesinos que siembran la droga, surge un cuestionamiento: ¿Por qué entonces

están dispuestos a sumir los riesgos que significa entrar en esa cadena productiva?...

Todo agricultor espera que ya dentro de la organización criminal podrá escalar en

los niveles de ingreso.”

Si en el texto anterior cambiamos la palabra agricultor, por la de mujeres narcas, podemos

explicar el hecho de su participación bajo la misma lógica, a pesar de obtener pocas

ganancias y el peligro. Además las ganancias que obtienen, aún siendo las más bajas a

nivel organización, son por mucho mayores que las que obtendrían en cualquier trabajo

promedio.

10. Identidad

En los apartados tres y cuatro de este capítulo el tema de la identidad ya fue tocado, pero

fue hecho de forma ligera porque sólo se trató la parte que le corresponde al género. La

identidad se compone de muchos otros elementos como son: raza, edad, etnicidad, religión

educación, y demás.32

Los cuales a su vez son las expresiones que los individuos muestran

al exterior. Gilberto Giménez en su obra “Estudio sobre la cultura y las identidades

sociales” define el término identidad individual como “un proceso subjetivo (y

frecuentemente autoreflexivo) por el que los sujetos definen su diferencia de otros sujetos

(y de su entorno social) mediante la autoasignación de un repertorio de atributos culturales

y frecuentemente valorizados y relativamente estables en el tiempo” (Giménez, 2007: 61)”.

Así los sujetos se saben diferentes o iguales a otros gracias a su identidad. El autor le asigna

32

Ver anexos imagen 1

31

un papel protagónico a la cultura.33

En este proceso pues ella es quien dota de los elementos

constituyentes de la identidad, es decir, es la materia prima con la que se le construye.

Sin embrago la identidad individual no es la única forma de identificación existente.

Giménez habla de una identidad colectiva como un sentimiento de pertenencia común que

experimentan los grupos de personas, los cuales comparten una memoria colectiva que es

provista también por la cultura. Con esto no se quiere decir que la identidad individual

excluye a la identidad colectiva o viceversa, o que la segunda sea la suma de la primera. En

lo que sigue se enumeraran los aspectos en que se parecen y diferencian ambas identidades,

para después enumerar los que son propios de la colectiva, y de este modo entender que

aunque no son iguales, los dos tipos de identificación están estrechamente relacionados.

Desde Giménez los puntos de convergencia entre la identidad colectiva e individual son

entre otros que ambas se dotan del mismo repertorio de atributos culturales. Ambas tienen

permanencia en el tiempo y finalmente en las dos existen límites bien definidos. A juicio

del mismo autor las diferencias entre ambas identidades radican en que la identidad

colectiva carece de voluntad, de autoconciencia o psicología, por lo que no deben

atribuírseles atributos psicológicos que sólo competen al ámbito individual. La identidad

colectiva no tiene concreción corporal, por lo que hay que evitar naturalizarla y derivado

de esto la identidad colectiva no constituye un componente natural como un dato, si no por

lo contrario es un acontecimiento producido por procesos sociales.

Por último Giménez señala que los atributos propios de la identidad colectiva son la

capacidad autoreflexiva de los actores sociales, ya que se basa en la acción colectiva, la

cual produce orientaciones simbólicas y significados que los actores pueden reconocer.

Tiene una noción de causalidad y pertenencia por parte de los actores y posee capacidad

para percibir la duración, lo que lleva a los actores a vincular pasado y futuro, acción –

efecto.

La identidad individual y colectiva son importante para efectos de este trabajo, porque el

narcotráfico mexicano se encuentra culturalmente muy ligado a lo que es conocido como la

identidad sinaloense; incluso hay quienes plantean las existencia de un sistema cultura

33

En este trabajo cultura es entendida como “la organización social del sentido, interiorizado de modo

relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartías y objetivado en

formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados” (Ibíd: 56).

Se tomo la de Giménez y no la Geertz , porque la definición dada por el primero incluye la que elaboró el

segundo en una versión mejorada.

32

independiente denominado como narcocultura (Córdova; 2002) que permea y fue

permeado por el sistema cultural sinaloense a tal grado que en ciertos aspectos parecen ser

iguales. Como ejemplo está el reportaje publicado por el diario Rió Doce, en su edición del

día lunes, 02 de marzo del 2008, el título versaba: “Narcotráfico, terror y muerte:

referencias sobre Sinaloa en la Web Sinónimo de violencia”.34

El contenido hablaba de que

al colocar la palabra Sinaloa en los más importantes buscadores de internet, los resultados

obtenidos se relacionaban principalmente con narcotráfico y las situaciones violentas que

acarrea. Este tipo de cuestiones hace pensar en el sinaloense como el narcotraficante por

excelencia; situación de la que no escapan sus mujeres, mucho menos después de la

detención de Sandra Ávila y la Miss narco las dos mujeres más famosas relacionadas con

el narcotráfico en México. Por su parte la feminidad sinaloense siempre ha destacado con

respecto a la del resto del país cuestión que será ampliada más delante.

Lo anterior hace necesario el uso de los conceptos identidad individual y colectiva para

hacer la decodificación de la mujer narca sinaloense. La forma en que el tipo de delito y la

tradición de narco en el estado moldea su género.

Como se ha analizado a lo largo del capítulo mujer, hombre y sus vertientes son

construcciones, un llegar a ser tal como lo afirma Bouvier. La génesis de estas nociones se

encuentra en la anatomía sexual de los individuos, pero su esencia está en lo culturalmente

establecido y adquirido. Así la más delicada complexión femenina y su capacidad para dar

vida, han hecho que universalmente la mujer sea concebida como un ser más débil y

dependiente del hombre, además de un símbolo de “virtud”. En todas culturas esto se lleva

al extremo, a tal grado que se cree a la mujer como algo inferior al varón.

A pesar de las diferencias entre las sociedad en cuanto a la construcción de lo femenino y

masculino, en lo que todas coinciden es que lo femenino es algo opuesto a lo criminal,

porque el crimen implica insumisión, rebeldía, peligro, fuerza y rudeza física. Las mujeres

que se atreven a incursionar en actividades delictivas, no sólo atentan contra la ley, sino

contra su feminidad misma, la sociedad por su parte las castigará por ambas acciones, estos

castigos pueden ser formales (los dictados por una ley escrita) o informales.

34

Hernández, Irving (2008). “Narcotráfico, terror y muerte: referencias sobre Sinaloa en la web Sinónimo de

violencia”. Río doce, año 7. No. 318. Fecha de consulta: Lunes 02/03/2008, pp. 4-5.

33

El narcotráfico produce reacciones ambiguas en la sociedad, por un lado es un crimen

sanguinario que acaba con vidas, pero por otro es una actividad económica que deja

ganancias multimillonarias. La mujer narca por su parte, existe desde que existe el narco.

Su forma de involucrarse puede darse de dos maneras: una tradicional-pasiva y otra activa.

Las mujeres inscritas en la tipología tradicional –pasiva son más numerosas, ya que en este

nivel están los puestos que tradicionalmente el narco ha tenido para las féminas, esto es ser

la madre, pareja, hermana, hija o alguna pariente de un hombre narcotraficante. Las

mujeres de tipología activa son las que participan laboralmente en el narcotráfico, estas

siempre han existido pero su número es menor que el de los hombres.

Tal como se analizó en el este capítulo el narcomundo se mueve bajo una lógica machista

y patriarcal, la cual ha llevado a enaltecer la participación masculina en el mismo, y a

minimizar e incluso ocultar a la femenina.

En lo que sigue se analizarán los elementos de género presentes en la construcción del caso

particular de las narcas sinaloenses, donde la variable narcotráfico y sinaloense parecen ser

los constructores de la identidad individual y colectiva de estas mujeres.

34

Capítulo II: EL CENTRO DE EJECUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

JURÍDICAS DEL DELITO MAZATLÁN

Aunque no es lo determinante para conocer a la mujer narca, la cárcel es un aspecto de gran

importancia puesto que significa el castigo siempre latente por parte del estado; más aún es

uno de los más comunes y posibles escenarios en los que pueden incurrir las personas

dedicadas al tráfico de drogas. Más del 60 por ciento de la población femenil de las

cárceles de México están purgando condenas por delitos contra la salud.35

Generalmente

estas mujeres ocupan los puestos más riesgosos y menos remunerados en la jerarquía del

narcotráfico. Así en su gran mayoría, las narcotraficantes de las cárceles son tan pobres y

vulnerables como cualquier otro tipo de interna, pero de vez en cuando se tienen huéspedes

de mejor posición económica. Por esta razón la cárcel no determina a las personas ligadas

al narcotráfico, pero las personas ligadas al narcotráfico si pueden determinar la dinámica

carcelaria. Tener una población mayoritariamente narca implica tener muchos peones,

algunos alfiles y una que otra reina.36

Esta es la situación que se vive en el CECJUDE

Mazatlán y la cual será descrita a detalle en el presente capítulo. Igualmente en el capítulo

se dan a conocer detalles físicos del penal, tal es el caso de su ubicación geográfica,

capacidad poblacional, distribución y composición de la misma y demás detalles.

Este segundo capítulo es pues principalmente el bosquejo del penal femenil mazatleco

quien a lo largo de su historia ha visto ir, venir e incluso regresar a narcas de todo Sinaloa e

incluso del vecino país de Estados Unidos de Norteamérica.

1. Advertencia preeliminar

Puesto que el título de la presente tesis es género, narcotráfico y reclusión el caso del

CECJUDE Mazatlán, es necesario que se hagan ciertas aclaraciones al respecto.

Primero el CECJUDE es el contexto primario donde se llevó a cabo el trabajo empírico, no

porque sea la reclusión lo determinante para este trabajo, sino porque en estado de reclusión

y bajo el resguardo de las instalaciones del CECJUDE, fue el modo más seguro de localizar

y trabajar para esta investigación y la temática de las mujeres del narco en Sinaloa.

35

Fuente: Instituto Nacional de las Mujeres (INmujeres) 36

Analogía con las piezas del ajedrez, juego de mesa donde el peón es la figura más débil, los alfiles son las

piezas de mediana importancia y la reina es la más poderosa de todas.

35

Segundo la cuestión de la reclusión interesa en cuanto a que es uno de los posibles destinos

a los que puede llegar la mujer involucrada en el narco mundo, porque como lo señala

Esmeralda una de las entrevistadas “de ante mano uno sabe lo que va a pasar, y esto es lo

que viene”.37

Recuérdese la cárcel es el castigo que el estado mexicano da a los

involucrados en este tipo de delito. 38

Aclarados estos puntos se procede a describir el lugar donde esta investigación vivió su

parte empírica.

2. El CECJUDE Mazatlán

Por el tamaño de sus instalaciones, la capacidad para albergar población y sus años de

servicio el CECJUDE Mazatlán es el segundo centro penitenciario más importante del

estado de Sinaloa.

Su ubicación geográfica es km.9 de la carretera internacional al sur, ejido El Castillo,

Mazatlán, Sinaloa. Queda muy lejos de la zona urbana.

Hasta el año 2006 portó el nombre de Centro de Readaptación Social de Mazatlán, el

cambio en la nomenclatura se dio por disposiciones federales. 39

En noviembre del 2009 se

estrenaron las instalaciones del actual Departamento de Mujeres (DM), de este modo el

centro penitenciario está dividió en dos áreas la de hombres y la de mujeres.

El DM es una pequeña reproducción a escala del Departamento de Hombres (DH). Cuenta

con dos módulos, un patio principal, una cancha para deportes, tres salones para clases, un

área de locutorio, dos áreas de comedores y dos tiendas de abarrotes.40

Las iglesias aún no

se instalan, las internas reciben las vistas de sus guías espirituales en el kiosco del patio

principal y los domingos o días de guardar se les permite asistir a las iglesias en el área de

hombres. Cualquier congregación religiosa puede ir a predicar entre los internos, pero las

que tienen más presencia son la católica, la cristiana y los testigos de Jehová,

respectivamente.

37

Entrevista a Esmeralda elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 22 de enero del 2010, entrevista no. 6.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa 38

Castigo de manera formal, es decir lo estipulado por las leyes. 39

El cambio en la nomenclatura de los penales Mexicanos de Centros de Readaptación Social a Centros de

Ejecuciones de las consecuencias Jurídicas del Delito, parece corresponder a que el sistema penal mexicano

ya no se compromete a la rehabilitación y readaptación de sus internos, sino más bien a solo hacerles pagar

por los delitos que cometen. 40

Los módulos son los edificio donde habitan las internas y el área de locutorios es donde se reciben vistas de

los abogados o se dan notificaciones, como las libertades o condenas.

36

3. Capacidad y composición de la población

La capacidad para albergar población con que cuenta es de 1674 internos, pero en la

actualidad tiene 1815. 41

De estos 1734 son hombres y 81 mujeres. Este penal cumple con

la tendencia señalada por los autores Azaloa, Lagarde, Steffensmeier y Allan, quienes

afirman que la cantidad de hombres presos es mucho mayor a la de mujeres. En el

CECJUDE Mazatlán sólo el 4% de la población total son mujeres.

De la población masculina 1052 están recluidos por haber cometido delitos del fueron

común y 735 en materia del fuero federal que es donde están considerados los delitos

relacionados con narcotráfico. Por su parte de las 81 féminas recluidas sólo 28 lo están por

parte del fuero común y 53 por el fuero federal, esto equivale al 65% de la población

carcelaria femenina. Si bien es mayor el número de hombres presos por cometer delitos

contra la salud respecto al de las mujeres, relativamente no lo es, ya que mientras el 42% de

estos están por delitos vinculados al narcotráfico, el de las segundas haciende al 65%. Esta

tendencia es seguida en todos los penales de la República Mexicana.

Gráfica 1: Evolución de la población femenil en el CECJUDE Mazatlán por cometer

delitos contra la salud

Fuente 1: elaboración propia basada en datos expuestos por INEGI en los anuarios estadísticos de Sinaloa en la

sección de Seguridad y Orden Público del año 1985 al 2010.42

41

Fuente: INEGI, quien a su vez se basa en datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad pública del

Gobierno del Estado. Este dato es aproximado, ya que la población de internos e internas suele variar con

frecuencia por la llegada de nuevos integrantes o la libertad de otros. 42

Se inicia en el año de 1985 porque es a partir de esta fecha que están disponibles los archivos en existencia,

los datos del año 2010 fueron proporcionados por las autoridades del CECJUDE Mazatlán.

1 6

21 21 15

17 19 19 18 22 22

33 31 31

48 53

62 67

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

me

ro d

e in

tern

as

Años

37

4. Instalaciones del Departamento de mujeres

A diferencia de las antiguas instalaciones del DM, las cuales estaban improvisadas en el

área de hombres y se reducían a un solo módulo, en las actuales las internas están mejor

distribuidas porque se construyó con el fin de atender a un número de alrededor de

doscientas internas y sus caracas son más amplias.43

Estas son de dos tipos individuales y

colectivas; las primeras sólo son dieciséis, ocho por cada módulo, supuestamente su uso es

para internas de alta peligrosidad o para el aislamiento, de ser necesario, de alguna de ellas,

pero en realidad se encuentran habitadas por presas que han cometido delitos contra la

salud, quienes a su vez son las que tienen el dinero para pagar el privilegio de la intimidad.

Según Alejandra Guzmán una de las entrevistadas ella pagó ocho mil pesos al comandante

en turno por su carraca, y cuando pidió el cambio a otra que se desocupó pagó tres mil

pesos mas, todos estos arreglos se hacen de forma oculta y muchas veces sin que siquiera lo

sepa el Director. Las carracas colectivas tienen capacidad para albergar a seis internas.

Todas cuentan con escusados y regaderas propias; a juicio de las entrevistadas y otras

internas el no tener que bañarse en público y no usar letrinas es lo mejor que las nuevas

instalaciones les ofrece. Las carracas cuentan también con una reducida área para

improvisar cocinas.

Existe una pequeña clínica donde se atienden cuestiones de salud muy básicas como

consultas médicas de rutina, curaciones de heridas, deshidrataciones, picaduras de insectos,

ataques de ansiedad y demás. Cuando se da una emergencia los internos son trasladados al

hospital general.

La alimentación que se proporciona en el penal no es ni muy variada, ni muy agradable. La

yegua, como ellas llaman a la comida dada en la cárcel, consiste básicamente en Caldos de

res, pollo y pescado, acompañados de tortillas. En las mañanas se dan huevos revueltos,

nopales, tortillas o pan y café. Anteriormente se daban los ingredientes para que las internas

prepararan sus desayunos al gusto, pero se suscitó un episodio de guerra de comida, por lo

que se decidió entregar todo ya guisado. Por las noches el menú es avena o atole. La familia

puede llevar a sus internos alimentos para elaborar comida o comida ya preparada.

43

Las medidas de las carracas son aproximadamente de 5 por 8 metros las colectivas y de 4 por 6 metros las

individuales.

38

También en el penal existen puestos de comida de diversa índole, así quien tiene dinero no

come yegua.

En el penal se imparte educación para adultos, quien lo deseé puede iniciar o finalizar la

educación básica. También son ofrecidos cursos de computación, ingles, carpintería, cultura

de belleza, manualidades y costura. La asistencia a estos cursos para quienes tienen

derechos cuentan para reducir sus condenas.

Los hijos de las internas pueden vivir con ellas hasta que cumplen los cinco años y entran a

la edad escolar. Pasado esto sólo pueden estar con ellas los días de vista, en períodos de

vacaciones o los fines de semana. Los días de vista general son los martes, jueves, sábado y

domingo; familiares pueden ser recibidos todos los días. Amistades y conocidos solamente

jueves y domingos, pero si se piden los permisos pertinentes puede ser igual que los

familiares. Los horarios son de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, pero sólo se puede

entrar o salir a las 9:00am, a las 12:00pm, a las 2:00pm y a las 4:00pm. Únicamente pueden

entrar personas que el interno autorice. Según información proporcionada por el personal

administrativo del penal en un día de vista normal se reciben alrededor de dos mil personas.

Las vistas conyugales se realizan de jueves a domingos, empiezan a las ocho de la noche y

terminan a las seis de la mañana del día siguiente; cuando la pareja viene de fuera, la

conyugal se hace en las carracas de las internas quienes hacen una especie de sorteos y

arreglos para optimizar los espacios disponibles. Cuando la pareja es también un recluso las

mujeres se van al penal de hombres a tener su conyugal. A no ser por cuestiones de día de

vista o arreglos a desperfectos ningún hombre que no pertenece al personal del penal puede

entrar al área femenil.

La limpieza es un hábito muy fomentado en el CECJUDE tanto de parte de las autoridades

del lugar como de las internas. Una presa con poca higiene personal es bastante

discriminada por las demás. Todas las internas tienen la obligación de cooperar con la

limpieza de las instalaciones comunes, si no desean hacerlo pueden pagar para que alguien

más haga el trabajo que le corresponde.

El CECJUDE Mazatlán no tiene uniformada a su población. Solamente los días de vista los

internos e internas deben portar camisas rojas, esto se hace con el fin de que los guardias

puedan distinguirles con facilidad de las personas visitantes y evitar que se fuguen entre

estos. Puede ser cualquier camisa o camiseta siempre y cuando sea de color rojo, el penal

39

no es quien las provee. Como es obvio las visitas no pueden portar camisas de color rojo.

Únicamente cuando los reos salen a declarar a los juzgados o a locutorio se les da un

chaleco color naranja que usan encima de su ropa.

Al interior del penal se puede encontrar cualquier tipo de prendas de vestir, desde las caras

y de diseñador hasta las de muy bajo precio y copias de mala calidad. Los estilos preferidos

son los campiranos, cholo y buchón.

Cuando el DM se encontraba en el interior del área femenil las internas gustaban de estar

siempre muy arregladas, entrar al lugar era como entrar a un desfile de modas, sobre todo

las jóvenes. En las nuevas instalaciones que les han dejado muy separadas del contacto con

los hombres el arreglo ha disminuido; los días vista y conyugal son cuando más guapas se

les encuentra. Aun así cuidan mucho de su imagen, las que tienen dinero pagan grandes

cantidades para que vayan hasta el penal a pintarles el cabello, ponerles uñas postizas, les

tatúen ceja, boca y ojos, les lleven la ropa de moda y demás. Cuando a Alejandra Guzmán,

una chica pocha de California, detenida en Escuinapa por transportar cristal se le preguntó

¿Qué es lo que se te ha hecho más difícil de estar aquí adentro? Ella respondió “el no poder

estar al pendiente de la moda tanto como yo quisiera, ya quiero salir para ver que se está

usando”.44

Ella acostumbra a vestir ropa de marcas; sus padres le enviaban desde EUA

alimentos especiales porque cuando recién llegó al penal se acaba de practicar una

operación para reducir el tamaño de su estómago y ocupaba una dieta especial. Los pedidos

de Alejandra son caprichos costosos que alguien con buena posición en el narco puede

pagar.

5. Evaluaciones al CECJUDE Mazatlán

Para concluir la descripción del lugar donde se llevaron a cabo gran parte de las entrevistas

no sólo en cuestión de características físicas y de funcionamiento, sino también de calidad

de servicio a continuación se exponen las calificaciones obtenidas por el CECJUDE

Mazatlán del 2007 al 2009, en una evaluación hecha por un organismo externo y su

comparación con los resultados obtenidos por otros centros penitenciarios de la región. Esto

también con el fin de ilustrar la situación a la que se pueden enfrentar las narcas en este

44

Entrevista a Alejandra Guzmán elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 06 de enero del 2010,

entrevista no. 1. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa

40

penal. Dado que por parte de la información que se proporcionó con anterioridad, se puede

creer que el CECJUDE Mazatlán es un paraíso si se le compara con otras cárceles del país.

Los datos correspondientes al año 2010, hasta la fecha de la elaboración de la presente tesis

no estaban disponibles, pero muy seguramente se verá afectada por los hechos ocurridos el

14 de junio del 2010 en el que murieron 29 internos a manos de otros presidiarios de los

cuales aún no se conocen sus nombres y cantidad, así el cómo le hicieron para obtener las

armas con que perpetuaron dicha masacre.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aplica en Sinaloa desde el año

2006 la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria (GNSP) con la cual arma el

Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria con el objeto de verificar de manera

uniforme el respeto a los derechos humanos de aquellas personas que se encuentran

privadas de su libertad. Los dieciocho CECJUDEs del estado participan en esta inspección.

Según el CNDH la GNSP califica del 1 al 10 una serie de rubros que representan las

condiciones mínimas que deben existir en una prisión para que los internos vivan con

dignidad y que son necesarias no solo para garantizar sus derechos fundamentales, sino

también para el cumplimiento de los fines de la pena: “lograr la reinserción social del

sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”. Los resultados de la

evaluación se obtienen del promedio de las calificaciones obtenidas de la entrevista

sostenida con cada uno de los directores o alcaldes de los centros penitenciarios, de las

encuestas aplicadas a los internos y de la observación realizada por los visitadores que

envía el CNDH y la comisión estatal de dicha organización.

Los rubros se agrupan en 7 derechos fundamentales los cuales son:

Derechos humanos relacionados con la situación jurídica de los

internos; referente a la clasificación de los internos y al otorgamiento

de beneficios de libertades anticipadas.

Derechos humanos que garantizan una estancia digna y segura en

prisión; que engloban la atención integral que los internos reciben por

parte del centro, así como las condiciones de sus dormitorios,

comedores, cocina y alimentos.

Derechos humanos que garantizan su integridad física y moral;

referente a los espacios de segregación o castigo.

41

Derechos humanos que garantizan el desarrollo de actividades

productivas y educativas; abarcando las condiciones de los talleres,

aulas de clases y bibliotecas.

Derechos humanos que garantizan la vinculación social del interno;

englobando los aspectos relacionados con las visitas de los internos y la

comunicación que éstos tienen con el exterior.

Derechos humanos que garantizan el mantenimiento del orden y la

aplicación de sanciones; referente a la vigilancia de los internos, la

aplicación de sanciones dentro del los parámetros legales, la difusión de

reglamentos y el funcionamiento de los Consejos Técnicos

Interdisciplinarios de los centros.

Derechos humanos de grupos especiales dentro de instituciones

penitenciarias; es decir, de aquellos internos que son adultos mayores,

discapacitados, enfermos mentales, adictos a las drogas, homosexuales

y/o que viven con VIH-SIDA.

Calificación anual por cada CECJUDE de Sinaloa

Fuente CNDH

Municipio Calificación 2006 Calificación 2007 Calificación 2008 Calificación 2009

Culiacán 5.40 6.10 5.49 5.52

Los Mochis 5.16 5.08 5.46 6.45

Mazatlán s/c 4.80 5.10 5.58

Guasave 5.14 4.31 4.61 5.00

Salvador Alv. s/c 3.66 4.21 3.30

Rosario s/c 3.03 3.78 3.81

San Ignacio s/c 2.89 3.78 3.15

El Fuerte s/c 2.73 2.80 3.06

42

Cosalá 3.04 2.62 3.08 3.46

Sinaloa s/c 2.62 3.17 2.64

Concordia s/c 2.51 4.21 3.31

Escuinapa s/c 2.48 3.02 3.21

Navolato 3.21 2.35 3.44 3.11

Choix s/c 2.03 3.21 3.57

Elota 2.85 1.97 2.48 2.76

Badiraguato 2.91 1.84 4.30 4.31

Mocorito s/c 1.75 2.75 2.92

Angostura 2.05 1.42 2.48 2.06

Promedio Anual 3.72 3.01 3.72 3.73

6. El cómo las narcas determinan al penal

La identidad de la narcotraficante no está determinada por la cárcel, esta es sólo uno de los

posibles escenarios futuros a los que se puede enfrentar, pero lo es también para cualquier

delincuente. En cambio un penal donde más del 60% de sus internas está ahí por haber

cometido delito contra la salud presenta en su dinámica de interacción social ciertas

características, mismas que el trabajo etnográfico permitió conocer en el caso del

penitenciaria mazatleca, la cual al igual que la mayoría del resto de las cárceles del país,

mantiene una población donde alrededor del 60% están relacionadas con delitos contra la

salud. Al respecto es necesario hacer algunas acotaciones.

Primero de ese 60% al menos el 50% son mujeres pobres por alguna de las siguientes

razones: ocupan un lugar muy bajo en el narcotráfico como el narcomenudeo, o están

presas por introducir droga al penal, le estorban a alguien muy pesado en el gobierno o la

mafia, o su pareja o benefactor le abandonó ya estando en prisión y por último tienen tanto

43

tiempo en la cárcel que su capital económico se ha agotado.45

Alrededor del 48% son

mujeres que ocupan una posición que puede ir de media baja a media alta en la economía

narca, ya que tal vez antes de caer a prisión se encargaban de trabajos de logística que son

mejor pagados o sus parejas sentimentales o familiares se encuentran bien acomodados en

el negocio de la droga. Por último el 2% son mujeres con bastante dinero porque se

dedicaban antes e ser detenidas a actividades como el lavado de dinero o movían drogas por

grandes cantidades, o su pareja y familia son de los denominados pesados.

Cuando se tienen tantas de las denominadas narcas pobres, hace que las narcas en general

sean vistas como cualquier otra interna más. Lo que hará que una narca sea temida por sus

demás compañeras en el pena, son el dinero con el que cuenta y está dispuesta a gastar y

sus conexiones en el negocio. Esto es lo que pasa en el CECJUDE Mazatlán, más de la

mitad de su población femenil está integrada por narcas pobres, las cuales hacen que la

narca sea vista y tratada como las demás.

Pero de vez en cuando y con la llegada de mujeres que pertenecen al privilegiado 2% del

narco del que ya se habló la dinámica anterior se rompe.

Durante los dos años que tuvo duración la presente investigación el penal tuvo como

huéspedes en diferentes periodos de tiempo a dos mujeres bien posicionadas en la jerarquía

narca.

La primera y que no fue posible entrevistar por cuestiones de seguridad le llamaremos la

Pesada, para cuando la investigación empezó Pesada tenía ya tiempo en la prisión, después

de que se atentó contra su vida en más de una ocasión y varios pleitos con sus compañeras,

fue trasladada a otro de los penales en Sinaloa donde pasó una temporada más. El tiempo

que duró en total su reclusión no superó una década, pero tampoco fue menos de un lustro.

Aún así fue poco pues entre los cargos que se le imputaban y de los que misteriosamente

fue absuelta estaba poseer en una colonia popular de Mazatlán varios picaderos.46

Ser la

autora intelectual de una serie de asesinatos. Su habilidad para manejar los penales y el

haber salido libre en forma absolutoria causaba envidia entre sus compañeras de Mazatlán,

decían “la Pesada no nomas ta(sic) pesada de cuerpo, también en la mafia, a ella de detuvo

la una corporación federal poderosa llegaron encapuchados, con pistolas con apuntador,

45

El que una persona ligada al narco sea pobre parece no tener lógica, pero al menos en el CECJUDE

Mazatlán es una realidad. 46

Los picaderos son las narcotienditas

44

creo que hasta helicóptero hubo, no que a mi me agarraron unos pinches municipales”.47

La

Pesada fue aprendida junto a otras personas más que nada tenían que ver en el negocio, una

de ellas era una vista que tenía en casa y otra una persona que le prestó un servicio

doméstico.

Cuando Pesada estaba en el penal de Mazatlán ella era quien mandaba en el lugar. Compró

una carraca donde vivía junto con quien ella decidía, tenía servicio de clima artificial,

televisión, refrigerador, estufa, colchones para las piedras de su carraca, y nadie

absolutamente nadie se metía con ella, pues se sabía que Pesada no tenía piedad con nadie

y si dinero para sobornar o mandar matar. El penal fue protagonista de varios pelitos entre

la pesada y las internas que se negaban a someterse a su voluntad, siendo estas últimas las

más perjudicadas. Su traslado se debió a que el penal se consideró un lugar ya no seguro

para ella. Las demás presas festejaron la partida de Pesada, puesto que le temían.

La segunda narca fuerte que durante el proceso de la investigación se tuvo noticia se le

apodará Maicerona, etiqueta que dan las internas en el penal a las que tienen dinero y

poder, puesto que a juicio de la investigadora ninguna mujer ha tenido el poder que ella

tuvo en el penal, superó por mucho a Pesada. Maicerona llegó aproximadamente seis meses

después de que la primera fuera trasladada. Es el típico ejemplo de mujer que participa en

el narco de forma tradicional pasiva, puesto que es la esposa de un hombre muy bien

conectado en el narcotráfico, se puede decir que él ocupa un rol casi gerencial en el tráfico

de drogas. Maicerona tiene dinero y muy buenos conectes, las demás internas saben que no

deben meterse con ella porque eso implica hacer más pesada la estancia en el penal y si lo

deseaba ella hasta la muerte. La cárcel femenil entera estaba a sus pies, desde la más

humilde de las presas hasta los más altos mandos. Sólo para ejemplificar se menciona

algunos de los privilegios con que cuenta: carraca individual, ella decide quienes podían ser

sus vecinas de habitación, servicio de clima artificial, televisión a colores, refrigerador,

estufa, no tiene obligaciones como las demás internas, tiene celular y radio de

comunicación los cuales usa enfrente de las guardias, sus visitas entran sin ningún tipo de

revisión ni restricción incluso pueden meter sus aparatos de comunicación, manda traer

personas de fuera para que le den servicios de estética, entre otras cosas mas.

47

Entrevista a Lorena elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 06 de enero del 2010, entrevista no. 6.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa

45

Según lo revelado por la investigación etnográfica Maicerona está en el penal en un tipo de

arreglo o tratado para que su esposo no lo hiciera, pues ella no tenía antecedentes penales y

era mujer, la justicia fue más suave con ella. Su temporada en el penal fue muy corta no

supero los seis meses.

El sólo insinuarle que si se le entrevistaba era peligroso. Una de las reas le dijo a la

investigadora “ni se te ocurra ir con ella capaz que amaneces en pedacitos”.. Mientras le

hacían un servicio que solicitó del exterior en un focus groups improvisado - sin el

conocimiento de las implicadas- que la investigadora propició al pasar como ayudante de

del prestador del servicio, Maicerona contó lo injusta y corrupta que es la Policía mexicana

y el ejército pues según ella con lujo de detalle reportaron la droga y armas que le

decomisaron, pero para nada pareció en su expediente los del dinero en efectivo que le

robaron y superaba los trescientos mil pesos mexicanos, tampoco reportaron las más de 25

piezas de alhajas de oro de 14 quilates que se llevaron pero no fueron reportadas, sin

embargo estaba tranquila porque no se llevaron fotos, ni documentos de su esposo, hijos o

de ella. Aunque tiene mucho dinero sus gustos son kitsch.

La presencia de esta mujer ha alterado la dinámica del penal porque las internas le tienen

miedo a sus conexiones con el narcomundo. Según información que proporcionó una de

las internas Maicerona mandó golpear a una de ellas que se negó a hacerle caso, las

guardias supieron pero no hicieron nada; en los dos años que tiene de duración la presente

investigación jamás se supo de golpizas ordenadas por una rea para otra rea, generalmente

eran peleas cuerpo a cuerpo entre las involucradas nada más.

Los ejemplos de la Pesada y Maicerona muestran cómo una mujer con jerarquía en el

narcotráfico, ya sea que esté involucrada de forma activa como la primera o tradicional

pasiva como la segunda, pueden trastocar la dinámica seguida en un lugar como la cárcel,

reordenando y creando juego de poder en los que pueden caer las autoridades del lugar.

Parece que el dinero y el poder ganados por la violencia del narco no tienen límites, ni

siquiera en el lugar que se supone está hecho para castigarlos.

El CECJUDE Mazatlán en cuanto a su población femenil sigue las tendencias

marcadas por todos los penales en el territorio nacional, esto es más de la mitad de esta

población se compone por mujeres que han cometido delitos relacionados con las drogas.

46

A pesar de los bajos resultados obtenidos por el CECJUDE en las evaluaciones a las que lo

ha sometido el CNDH, dista mucho de ser una de esas cárceles lúgubres y tenebrosas que

pintan la televisión y las novelas, más bien parece una especie de vecindad. El hecho de que

por ejemplo su población no se encuentre uniformada da la sensación de un poco más de

libertad; las conyugales son de más horas, pero aunque la cárcel sea de oro no deja de ser

prisión.

La cárcel representa para las narcas por una parte el castigo que formalmente el estado les

puede dar y por otro uno de sus posibles destinos. A pesar de ello esto no interviene en su

condición como narcas, puesto que ellas se forman como tales antes de su llegada a los

presidios. Sin embargo las poblaciones de narcas si dan su toque especial en la dinámica

carcelaria, más aún si se cuenta con jerarquía dentro del negocio como bien lo ilustraron los

casos de la gorda asesina y la pesada. Lujos, algo de privacidad y protección son lo que

distingues a las narcas con poder de las que no lo tienen y la demás población carcelaria. El

dinero y poder del narco no tiene límites y puede poner a su servicio lugares como los

presidios, los cuales están supuestamente para castigarles. Tal vez por razones como esta se

debe el cambio de nombre de CERESOs a CECJUDEs.

Las narcotraficantes han sido “inquilinas” del penal de Mazatlán a todo lo largo de su

historia así esta penitenciaria las ha visto ir, venir e incluso regresar. El penal actualmente

se encuentra sin reina, pero muy seguramente no tarda en llegar una narca a ocupar este

puesto. El escenario social y territorial que da vida al narcotráfico femenil es su lugar de

procedencia y la cultura del crimen que ha florecido en este espacio. Sinaloa es el gran

referente de su actividad porque este territorio ayudó a construir una identidad colectiva e

individual ligada al narcotráfico.

47

Capítulo III: DE SINALOA Y EL NARCOTRÁFICO

“No soy tan malo tan bien tengo corazón

aunque el gobierno me persiga sin control

no tengas miedo por que soy de Sinaloa

y en vez de un antro te lleve a bailar tambora”

Corrido No tengas miedo porque soy de Sinaloa

Interpretado por el grupo Los Buitres de Culiacán

Tan famosa como su música de banda es la historia del narcotráfico en Sinaloa; los grandes

capos de la droga que de México han surgido son en su gran mayoría oriundos de este

entidad federativa. Muchos pueblos de su serranía se llenan de vida y movimiento para

luego morir a la par que termina el ciclo de la siembra de la “yerba mala” (Lizárraga;

2009). Rasgos distintivos de la cultura sinaloense han sido apropiados por los

narcotraficantes, como es el ejemplo de la tambora.

La violencia que trae consigo el narcotráfico ha marcado y marca los índices de mortalidad

de Sinaloa. Así en la historia del narco en México, Sinaloa ocupa un lugar muy importante.

El municipio de Mazatlán, segundo en orden de importancia económica y poblacional, no

ha quedado exento de la problemática narca que se vive en toda la entidad. Historias de

personajes como el cochiloco se vivieron en las calles y fiestas porteñas.48

La venta y

distribución de droga, las muertes por ajustes de cuentas, el lavado de dinero, el derroche de

los narcos y demás situaciones que acarrea este fenómeno son constantes en la Perla del

pacífico.

1. Perfil socio demográfico de Sinaloa

Anclado en el Noroeste mexicano, Sinaloa limita al Norte con Sonora y Chihuahua; al Este

con Chihuahua y Durango; al Sur con Nayarit; y al Oeste con el Golfo de California y el

Océano Pacífico. Cuenta 58,092 Kilómetro cuadrados de extensión territorial, la cual está

dividida en dieciocho municipios, siendo los más importantes Culiacán ciudad capital y el

puerto de Mazatlán. Estas tierras son bañadas por once ríos, razón por la cual son muy

fértiles; así en antaño se le conoció como el granero de México. Cuenta también con un

intrincado sistema montañoso. Toda esta riqueza natural ya mencionada ha hecho que

Sinaloa sea pensado como un Estado muy rico, ya que las principales actividades

48

El nombre real del Cochiloco era Manuel Salcido Uzeta, originario de San Juan, San Ignacio, Sinaloa. Fue

uno de los narcotraficantes más poderosos de la región y del Noroeste Mexicano. Residía en Mazatlán por

largas temporadas, teniendo gran influencia en el lugar.

48

económicas practicadas son: la agricultura, la pesca, el turismo, el comercio, y de forma

alterna pero igual de importante el narcotráfico.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la población

sinaloense es de 2,608,442 personas; de los cuales 1,294,617 son hombres y 1,313,825 son

mujeres. Se concentra principalmente en tres municipios: Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Mapa 1: Estado de Sinaloa con división política

49

La población sinaloense es relativamente joven ya que el grupo quinquenal más numeroso

es el que está entre los 15 y 19 años. Las féminas suelen vivir más en esta entidad,

ubicándose su esperanza de vida en los 77 años, mientras que la de los hombres es de 72.

De igual manera durante el 2005 murieron más hombres que mujeres, 8118 bajas en los

primeros y 5181 en las segundas, esto puede deberse al gran problema de narcotráfico y

violencia que se vive en el lugar, siendo así que ese mismo año la tasa Estatal de

homicidios fue de 14.27 por cada 100,000 habitantes, otorgándole el séptimo lugar en el

conteo de las 10 principales causales de muerte.49

En los municipios serranos la situación es

peor llegando en algunos casos a cuadruplicar la media estatal.

De los 631, 242 hogares registrados 146, 372 son dirigidos por mujeres. La Población

Económicamente Activa (PEA) está compuesta por 1,140,266 individuos, de los cuales

734,315 son varones y 405,951 mujeres.50

El Sector Terciario es el que más aporta al

Producto Interno Bruto (PIB), destacando las actividades de servicios; le siguen el Sector

Secundario y por último el Primario.

En cuestión de instrucción, sólo el 6.14% de la población mayor de 15 años es analfabeta.

El 23.43% de los mayores de 15 años no terminaron la primaria. En el ciclo escolar 2008-

49

Fuente: Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) de Sinaloa. Ver Gráficas de los anexos 3 y 4. 50

Fuente INEGI

El Fuerte 3.5 Navolato

5.2

Guasave 10.4

Ahome 14.9

Mazatlán 15.5

Culiacán 30.4

Resto de los municipios

20.1

Población total por principales municipios

Al 2005 Fuente INEGI. Anuario Estadístico de Sinaloa

(Porcentaje)

50

2009 se matricularon 736,406 alumnos considerando todos los niveles de instrucción.

Existe una similitud entre hombres y mujeres en cuestión de atención educativa.

La información anterior describe a Sinaloa de una forma numérica, es decir da idea de

dónde esta, cuántos son, a qué se dedican, cómo están educados y parte de la relación

hombre mujer. Pero si se les toma a la ligera, estos datos no reflejan el lugar de contrastes

que es la tierra del Chapo Guzmán. Para el mundo, Sinaloa es un cuerno de la abundancia

compuesto por las grandes ganancias dejadas por las explotaciones de sus extensos valles

agrícolas, el turismo y la pesca. Pero en realidad esto sólo es aplicable a ciertas partes de la

entidad. Existe otro Sinaloa, al cual el doctor Arturo Lizárraga ha denominado como el

Sinaloa oculto (SO). SO rara vez es mostrado en la esfera pública, los municipios que

componen esta parte del estado son los que mayoritariamente se encuentran en la sierra.

Chóix, Mocorito, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Badiraguato, Cosalá, San Ignacio, Concordia

y El Rosario. En ellos la marginación y pobreza han sido la constante. Para empezar su

población es escasa y se encuentra dispersa por toda la serranía. Las vías de acceso son

precarias y en la mejor de las veces sólo llegan a la cabecera municipal, siendo así que los

medios de transporte sean avionetas, animales de carga y camionetas “todo terreno” que

pueden transitar en los improvisados caminos que son formados por los ríos al secarse.

Servicios como electricidad, agua potable, instituciones de salud y educativas son pocos.

Esto último es el causante de los grandes niveles de analfabetismo en la zona.51

El

desempleo es una constante y el narcotráfico representa no sólo una gran alternativa, en

algunos lugares es la única. Elena, una de las entrevistadas, pertenece a un pueblo en estas

condiciones; ella es originaria de El Verano, el cual según sus propias palabras se ubica a

media hora en avioneta de San Ignacio, en carro no es posible llegar y caminando sólo se

puede en el tiempo de las secas. Cuarenta casitas aproximadamente conforman el lugar. El

servicio eléctrico lo dan dos plantas de luz que un pesado les regaló hace muchos años a la

gente. Elena calcula que hace unos diez años llegó la telesecundaria. Y aunque en sus

tierras se dan muy bien las siembras como el tomate, frijol, chile maíz y cebolla, este no es

negocio, puesto que su pueblo está muy escondido. En Cambio entre los 20,000 o 30,000

pesos que deja cada kilo de opio, y de los quinientos a mil dejados por el de la marihuana

51

Esto es sólo aplicable a la zona serrana de Sinaloa.

51

son suficientes para sufragar los gastos de producción, transporte y quedan jugosas

ganancias para vivir.

En contraste las poblaciones de la costa y los valles agrícolas presentan condiciones de vida

mucho mejores. Sin embargo el narcotráfico también está presente ahí, los ha escogido

como los lugares donde puede lavar su dinero, donde pueden vivir y gastar sus principales

operadores, donde también puede transportar, distribuir y consumirse sus mercancías.

Es en entonces que pareciera haber dos Sinaloas muy diferentes una de otra. La primera la

Sinaloa rica, la de los valles y costas, la que se muestra al mundo. La otra la Sinaloa oculta,

la Sinaloa pobre, la marginada y la que ha visto nacer el fenómeno que ha transformado al

estado entero, el narcotráfico.

2. Sinaloa: la madre del narcotráfico en México

Aunque en la actualidad el narcotráfico se ha extendido a todo lo largo de la República

mexicana es Sinaloa quien se ha ganado el título titulo del estado narco por excelencia. La

tradición de narcotráfico en la región involucra ya a varias generaciones. Así este negocio

se ha transformado desde las pequeñas gavillas en Culiacán surtidoras de marihuana a

soldados norteamericanos adictos en los años veinte y treinta, a un negocio de alcance

trasnacional que vende en miles de toneladas y gana en millones de dólares. En su libro

sobre el cartel de Sinaloa el reportero Diego Enrique Osorno cuenta del lugar: “Me interesé

en especial en Sinaloa… ya que ahí estaba la génesis del narco mexicano, el lugar donde

comenzó todo y desde donde aún opera una de las mayores organizaciones de tráfico de

drogas en el mundo, ayer bajo el mando de Miguel Félix Gallardo, hoy bajo el de Joaquín

Guzmán, mañana en poder de alguien más, muy posiblemente un sinaloense” (Osorno;

2010: 47).

No se sabe a ciencia cierta en qué fecha aparece por primera vez el narco en tierras

sinaloenses, pero para el año 1886 se registra la existencia de amapola blanca en la región,

así como también cáñamo indio o marihuana (Astorga, 2004). En lo que respecta a los

culpables muchos investigadores señalan a los inmigrantes chinos que entraron a través de

los puertos de Topolobampo y Mazatlán principalmente, y que se establecieron en el estado

(Ibíd, 2004). Los chinos trajeron consigo el gusto por fumar opio narcótico que se obtiene

de la amapola. Lo usaban tanto en rituales religiosos como por vicio. La sociedad

sinaloense atemorizada por un posible desplazo desplazamiento por parte de la comunidad

52

china en cuestión económica (y por xenofobia) tomó como pretexto el consumo de opio

que hacían algunos chinos, para nombrar a ambos como una amenaza que era necesario

perseguir y desaparecer; así apareció el movimiento anti-chino sinaloense y un cierto

repudio por su droga. El Presidente Municipal de Culiacán en 1933, Guillermo Bátiz, se

expresó de estos como “vicios exóticos que nos han traído razas indeseables” (Astorga;

2003:127). Si bien los chinos introdujeron la siembra de amapola a Sinaloa, en un principio

fue para uso personal y posteriormente para comercializarla.

Después de 1909 con la Convención de Shanghai y 1912 con la de La Haya –una serie de

reuniones internacionales promovidas por EUA para controlar la producción y distribución

de opio- México se adecua a los convenios establecido en estas donde se prohíbe cultivar y

comercializar con la marihuana, opio y sus derivados; los cuales desde 1883 eran

considerados como dañinos en otras manos que no fueran las de los médicos y

farmacéuticos (Cisneros; 2010). Según Astorga en lo que a Sinaloa concierne todo fue una

mera simulación pues para 1919 el tráfico de opio era generalizado. La prohibición pareció

ser más un medio para justificar la persecución china. En la obra Drogas Sin Frontera de

Astorga hay numerosos ejemplos de traficantes chinos que fueron perseguidos y

capturados, igualmente de norteamericanos inmiscuidos –incluso autoridades

gubernamentales- en el tráfico de drogas pero muy poco detenidos de estos.

Durante la Segunda Guerra Mundial se dice que hubo un acuerdo no formal entre EUA y

México, el cual permitió que en Sinaloa fueran producidos el opio y la marihuana para

fabricar los medicamentos necesarios para los soldados heridos y la satisfacción de sus

vicios.. La droga con más demanda para esas épocas era la heroína (Astorga, 2004).

El narcotráfico adquirió un gran empoderamiento económico y de facto. Tal es el caso que

en 1944 se dio uno de los grandes escándalos relacionados con la droga en Sinaloa, la

muerte del gobernador Rodolfo T. Loaiza en medio de un baile de las fiestas del Carnaval

de Mazatlán a manos de un pistolero llamado Rodolfo Valdés, mejor conocido como El

Gitano, quien trabajaba para los terratenientes del sur de Sinaloa. Este hecho es solo una

muestra del gran poder que el narco había adquirido en dicho lugar para esas fechas. La

gran autoridad, el Jefe máximo del estado fue muerto por haber ordenado la destrucción de

cultivos prohibidos de opio en Badiraguato, municipio sinaloense que para 1926 poseía el

centro productor de marihuana y adormidera mas grande de todo el país, destacando en este

53

municipio el pueblo de Santiago de los Caballeros (Osorno, 2010). Curiosamente este

municipio aunque sigue produciendo mucha de la droga sinaloense es en la actualidad el

más pobre y marginado de toda la región según datos del Consejo Nacional de Población

(CONAPO).

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial muchos de los soldados volvieron a sus hogares

con la adicción a la heroína, razón por la cual no bajó la demanda de la droga con el fin del

conflicto bélico; al contrario en los años siguientes se incrementó. Para los años setentas

México era el gran abastecedor de drogas del más grande consumidor del mundo EUA. El

estado pasó de ser un lugar donde únicamente se sembraba amapola y marihuana, a otro de

distribución, consumo y transito - de incluso otras drogas como la cocaína- hacia los EUA

(Cisneros, 2010). En este lapso de tiempo se formó también lo que se conoce como el

triángulo dorado mexicano de la droga, el cual está integrado por las fronteras limitantes

entre Sinaloa, Chihuahua y Durango, regiones que son atravesadas por la Sierra Madre

Occidental (Ibíd., 2010).

En los setentas el narcotráfico creció como nunca junto con la economía sinaloense, lo que

trajo consigo cambios en la percepción y costumbres de los sinaloenses; la derrama

económica tocó a casi toda la sociedad desencadenando una sensación de bienestar y gran

aceptación.

También en este tiempo aumenta la violencia entre los denominados gomeros -

sobrenombre que se les dio a los traficantes (Osorno 2010)- y las autoridades de gobierno.

La preocupación por este aumento en la violencia desencadenó que entrara en operación lo

que fue conocida como la Operación Cóndor (1976-1987), que consistió básicamente en la

entrada del ejército mexicano para frenar la producción y tráfico de drogas en la sierra

sinaloense. El operativo no tuvo el éxito esperado, los decomisos de drogas fueron

mínimos, muchos de ellos eran meras simulaciones pues el ejército se quedaba con parte de

la droga incautada para luego ellos revenderle. Se detuvo en su mayoría a agricultores que

venían siendo el último eslabón de la cadena del narco, pero a ningún pesado. Lo que en

verdad pasó es que los grandes traficantes –entre ellos Félix Gallardo, Caro Quintero,

Manuel Salcido, entre otros – trasladaron sus residencias a otras partes de México e incluso

a EUA; el lugar a donde más se mudaron fue Guadalajara, Jalisco, ya que el gobernador de

dicha entidad, Enrique Álvarez del Castillo, les brindó protección (Cisneros, 2010). Por su

54

parte los campesinos y pequeños terratenientes no tuvieron más opción que dejar sus

pequeños ranchitos para ir a las ciudades más cercanas –en ese momento Culiacán y

Mazatlán- o al vecino país del norte. Lo anterior ocasionó la desaparición de muchos

poblados en toda la sierra de Sinaloa, pero el narcotráfico no paró. La entrada de los

militares significó abuso y violaciones de los derechos humanos bajo el amparo del

gobierno federal. Muchas son las historias de violaciones sexuales a mujeres por parte de

elementos del ejército, robos, golpizas, secuestros e incluso masacres a niños, mujeres y

ancianos. Esto fue interpretado no como un ataque al narcotráfico sino como un ataque al

pueblo; muchas de esas vejaciones fueron vengadas por los capos en turno, es así como la

figura del narco adquiere más respeto y admiración entre la población sinaloense.

El narcotráfico en Sinaloa durante años ha resuelto problemas como pobreza, trabajo, falta

de infraestructura y demás, problemas que al estado le corresponde resolver. Por esta

situación ha tenido mucha aceptación a pesar de los problemas de violencia, adicciones,

persecución, abandono del terruño y muerte.

3. El sinaloense y el narcotraficante

Al igual que Sinaloa se ha convertido en sinónimo de narcotráfico, la identidad del

sinaloense se ha llegado a confundir con la identidad narca.52

Lo anterior se debe a una gran

cantidad de factores entre los que destacan que en Sinaloa nació el narcotráfico en México.

Como segundo factor está que al ser gestada en este entidad sus habitantes fueron los

primeros en dotarle y permearle con los atributos propios de su identidad y cultura. El

tercer factor es que dado el éxito y prosperidad económica que la actividad ha traído para

algunos sinaloenses estos le aceptaron con mucha facilidad, dejando de lado si se trata de

un delito. Y finalmente los grandes capos de la droga mexicanos han nacido en su mayoría

en la tierra de los once ríos.

Muchos son los testimonios de los sinaloenses que al salir de su estado e ir a otras regiones

a nivel nacional o internacional, han recibido comentarios relacionándoles con el

narcotráfico debido a su lugar de nacimiento53

. Incluso cuando salió la luz el corrido “no

tengas miedo porque soy de Sinaloa”, el cual es autoría y éxito de un grupo regional

llamado “Los Buitres”; en él un hombre le pide a su novia no le tenga miedo por ser de

52

Ver anexo 2 53

Experiencias personales, de familiares y amigos.

55

Sinaloa y sentir gusto por la música de banda, recibir llamadas sospechosas todo el tiempo

a sus múltiples celulares, tener una camioneta último modelo de lujo y porque de su

pantalón salga una escuadra con diamantes. Ese no tengas miedo porque soy de Sinaloa

puede ser interpretado también como un no tengas miedo porque soy narco, que al fin y al

cabo, como la misma canción lo dice, “no soy tan malo también tengo corazón aunque el

gobierno me persiga sin control” (música.com)

La identidad sinaloense es concebida como diferente a la de cualquier otro mexicano.

Antonio Nakayama (1991:18) hace una comparación entre sinaloenses y sonorense, en lo

que sigue se hace la cita de esa comparación para rescatar lo que del sinaloense se dice y

luego contrastarlo con las características que pueden ser tipificadas también como narcas.

“ Sonorense y sinaloenses son iguales en apariencias: decidores, broncos,

generosos, incultos, alegres, apáticos, confiados y dueños de una franqueza que raya

en la grosería (…) la tierra generosa mediante su connubio con la lluvia y la

expansión de las corrientes fluviales hizo que los habitantes se proveyeran de

alimentos sin grandes esfuerzos, y este laissez faire tornó al sinaloense en índole,

despilfarrador y jacarandoso” (Nakayama, 1991:18).

El sinaloense es entendido entonces como un personaje bronco, ranchero, pero sobre todo

holgado, características que con frecuencia suelen atribuírsele al narcotraficante. Más

adelante Nacayama menciona características del sinaloense que son todavía más afines a las

de los narcotraficantes:

“El sinaloense goza con burlar la ley eludiéndola mediante la influencia política o la

clásica mordida… es el extrovertido que muestra su ansia de vivir, de seguir

exprimiendo jugo a la vida, así tenga que enajenar la cosecha antes de iniciar la

siembra, los poblados son bulliciosos, llenos de ruido, de euforia y su música

folklórica…Vive en un circulo mágico de tambora, de carreras de caballos y de

mujeres…El sinaloense ha alcanzado una triste fama de matón, la que se ha venido

justificando con el alto índice de asesinatos que se registran en la

entidad…pertenecen a la clase campesina, o a los estratos inferiores de la población

urbana, lo cual indica claramente que es la falta de cultura lo que les impulsa a

tomar esa actitud de muy valiente…los apretados son los nuevos ricos:

comerciantes, agricultores y muchas personas que cultivaron una plantita llamada

56

Solfia o adormidera… El sinaloense tira el dinero con una facilidad asombrosa, sin

importar el mañana…Característica muy notable de las gentes de Sinaloa es la de

proferir palabrotas en forma sistemática y sin motivo alguno” (Ibíd: 20, 22,25, 30,

35).

Las características mencionadas con anterioridad y presente en la mayoría de los

sinaloenses, son las que lo hacen identificarlo con el estereotipo perfecto de narco. Se le

puede explicar de dos maneras: una, que la cultura del narcotráfico penetró con tal fuerza

que se fusionó con la cultura dominante; o que por otro lado, al desarrollarse tan

impresionantemente el narcotráfico en Sinaloa, la cultura sinaloense misma fue tomada por

antonomasia como la “cultura del narco”.

Las características físicas de Sinaloa, sobre todo la fertilidad de sus tierras y la presencia de

inmigrantes chinos fue lo que propició el nacimiento del narcotráfico en la región. Este

dista de ser un fenómeno reciente puesto se sabe que para 1886 ya se contabilizaban

plantíos de amapola y marihuana, drogas con las que se empezó a traficar también. Así el

narco se puede decir que tiene momentos históricos en Sinaloa, por ejemplo la expansión

causada por la segunda guerra mundial, la puesta en marcha de la operación Cóndor, las

aprensiones de Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, el triunfo de Amado

Carrillo Fuentes, la formación del cártel de Sinaloa y lo que aún está por venir.

Al nacer en Sinaloa los sinaloenses fueron los encargados de dotar con su cultura al narco,

quien no pidió permiso de apropiarse de símbolos típicos sinaloenses y proclamarlos como

propios. De la descripción que hace Nakayama de la identidad del sinaloense se pueden

rescatar algunos de estos rasgos como es el temperamento bronco, la actitud despilfarrada,

brabucona y el gusto por violar la ley.

Es interesante revisar datos estadísticos de la población sinaloense puesto que en ellos se

puede apreciar la influencia del narcotráfico como es el caso de los índices de mortalidad

por homicidios, o los ciclos migratorios comparados con los ciclos de producción de droga.

57

Capítulo IV: El PAPEL DE LA MUJER SINALOENSE EN EL MUNDO DEL

NARCOTRÁFICO

“Voy a cantar un corrido,

escuchen muy bien mis compas

para la reina del sur, traficante muy famosa

nacida allá en Sinaloa, la tía Teresa Mendoza”

Corrido La reina del Sur de escrito e

interpretado por el grupo

Los tigres del norte

Hasta ahora sólo se ha hablado del papel jugado por Sinaloa y los sinaloenses en general,

dejando de lado un elemento que es vital para esta tesis, la mujer sinaloense. Si bien el

hombre sinaloense es concebido como el narco por excelencia, lo mismo ocurre con sus

mujeres.

Entre los elementos que hacen ligar a la mujer sinaloense con el narcotráfico se encuentran:

la gran cantidad de personas en el entidad dedicada a dicha actividad, la fama de bellas que

tienen, la presencia de la coquetería en su identidad regional y el que las mujeres narcas

más famosas y exitosas en dicha actividad son procedentes de este lugar, la miss narco,

Enedina Arellano Félix y Sandra Ávila Beltrán.54

No se debe olvidar que al gestarse el narco en estas tierras muchas fueron las familias que

sin distinción de sexos o edades se lanzaron a la serranía para dedicarse a la siembra de la

amapola y marihuana. Tal vez en los inicios las mujeres sólo eran acompañantes de sus

esposos y padres, pero es sabido que la agricultura ocupó también de sus manos y el

transporte de la droga de sus enaguas para pasar desapercibido.

La estrofa del corrido La Reina del Sur del grupo Los Tigres del Norte que abre el presente

capítulo versa sobre una mujer que es traficante la cual es de origen sinaloense, esto puede

interpretarse como una garantía de que era una buena narca, no sólo porque trafica, sino

también porque es sinaloense.

Este tercer capítulo busca construir la identidad de la mujer sinaloense para encontrar los

puntos de coincidencia que pudiesen darse con los de la mujer narca. Al igual que los

hombres sinaloenses, las mujeres de la sierra de Sinaloa fueron las primeras en dotar con su

cultura a la actividad del narcotráfico, ellas formaron los que serán los estereotipos para las

54

Esta última nació en Tijuana, Baja California, pero es hija de padres sinaloenses y sinaloense de crianza.

58

madres, esposas, hermanas y trabajadoras de la industria de la droga, pues antes de ellas, al

menos en México no existían

La mayoría de las mujeres del CECJUDE Mazatlán presas por cometer delitos contra la

salud son sinaloenses por nacimiento o crianza, esta cualidad ha permitido en varias de

ellas contemplar al narcotráfico como una actividad de trabajo más, como algo normal.

1. La gestoras de las narcas en México

Aunque históricamente las primeras narcas famosas en México La Nacha Jasso y Lola la

chata no eran sinaloenses, Son las mujeres oriundas de este estado las primeras en México

en enredarse en dicha actividad y en disfrutar de sus ganancias.

La madre de la Reina del pacífico doña María Luisa Beltrán Félix se sabe vivió desde su

niñez rodeada del narcotráfico (Scherer; 2008: 7). Esto sale a colación si se considera que la

reina tiene ya cincuenta años de edad, y si su madre que es mucho mayor vivió una

infancia narca quiere decir que en Sinaloa las mujeres creciendo en el narco no son algo

nuevo.

La lógica patriarcal que domina en el género, parece ser la culpable de que históricamente

la mujer haya pasado al margen en el narco. Esta actividad llena de tintes machistas sólo

permitió conocer a sus mujeres instaladas en la tipología de tradicional pasivas, es decir a

sus madres, esposas, hijas y demás familiares. Pero hasta hace poco no pudo seguir

ocultando a sus féminas activas, a esas que ocupa sembrando, pasando y vendiendo la

droga, o a esa que tiene lavando su dinero. Como lo dice el corrido de los Tigres del Norte

que lleva por título esa misma frase, también las mujeres pueden.

En las mujeres sinaloenses el narcotráfico por primera vez en México se dotó de rostro

femenino, tomo como suyos los gustos de ellas, predominantemente de la mujer sinaloense

campesinas quienes son las que tienen una historia más larga en la actividad. Haciendo una

revisión de los narcocorridos de la agrupación ya en mención y que es la más famosa en el

tema, cuando se refieren a mujeres y drogas estas siempre son procedentes de Sinaloa con

excepción de Camelia la texana, quien según el corrido Contrabando y Traición era de San

Antonio, Texas.

Es así como la mujer sinaloense brinca a la historia como la narca por excelencia. Quizás si

el narcotráfico en México se hubiera gestado por ejemplo en Veracruz, al son de la

59

marimba se hubieran dado a conocer sus aventuras y Teresa Mendoza fuese una linda

jarocha.

2. Identidad de la mujer sinaloense igual a belleza y coquetería

La identidad de la mujer sinaloense según estudios que se han hecho sobre ella es una

identidad femenina muy diferente a la del resto del país, su rasgo distintivo radica en la

exaltación en su coquetería y belleza. En palabras de Nakayama “En Sinaloa casi todos

procuran vestir bien… así que las mujeres se ven más gráciles y vaporosas…”

(ibíd;1991:35 )

Su gusto por el arreglo personal y sus rasgos físicos predominantemente criollos les ha

valido la fama de ser bellas, así lo confirma un artículo del periódico Noroeste en su

edición del día 6 de octubre del 2010 el cual lleva por título “De Sinaloa las más bellas”,

según este artículo y basándose en una encuesta realizada a usuarios de SkyScraperlife

Sinaloa es el estado de México que cuenta con las mujeres más bellas.

La mujer sinaloense es reconocida por su belleza y coquetería (Santamaría: 1997), y tal vez

esto es la característica que la distingue de las mujeres del resto del país (no es cierto: hay

otras características). Mientras que en otras regiones de México las mujeres son criadas

para portar atuendos recatados y poco llamativos, en Sinaloa pasa todo lo contario, a la

mujer se le enseña que explotar su belleza y llamar la atención en lo que más sea posible.

Ser coqueta no es un pecado, sino una virtud. El Dr. Arturo Santamaría atribuye esta

particularidad de Sinaloa, a que en esta entidad existe de forma sobredimensionada el culto

a la belleza: “…pero lo cierto es que en Sinaloa el culto a la belleza y al erotismo de sus

mujeres es un tema dominante… Las sinaloenses, sin dejar de exigirles el trabajo doméstico

y otras tareas productivas, son vistas como una bella manifestación de la naturaleza, es

como una conjunción de naturaleza- mujer- seductora” (1997: 6). Poseer belleza y

seducción son ante los ojos sinaloenses los mejores atributos que puede poseer una mujer:

“En Sinaloa la cualidad que más se ha admirado en sus mujeres, cuando ésta se hace

explícita, escrita, cantada, esculpida o plasmadas en pintura es la belleza” (Ibíd: 47). Un

buen ejemplo de ello es que en Sinaloa se acostumbra tener reinas para todo, en las

escuelas, organizaciones civiles, gubernamentales y por supuesto en las fiestas máximas.

No es de extrañar que la denominada “reina” del narco Sandra Ávila Beltrán provenga de

linaje sinaloense. De ella se dice “La seguridad, el donaire le viene de su estirpe sinaloense,

60

de su pertenencia a una dinastía de narcos. Y la nobleza de esa dinastía la otorgan la

inmensa fortuna y la audacia de haber erigido imperios de la nada” (Ronquillo, 2008:18).

Como sinaloense destaca por su belleza: “¡Qué decir de la belleza de la reina…! Hay que

imaginarla a los diecinueve años, un verdadero portento, con la intensa mirada de sus ojos

negros, los rasgos de muñeca fina de su rostros, ese cuerpo trazado con curvas de

arrolladora sensualidad. Los senos redondos de quienes la miraban. Le gustaba ejercer esa

forma de dominio sobre los hombres, a los que consideraba una parvada de seres

indefensos ante su sonrisa. Bastaba una palabra suya para provocar ansiedad y hasta temor

en muchos de ellos” (ibíd: 27).

La socialización en la coquetería da a la mujer sinaloense una actitud de género menos

sumisa y hasta cierto punto altanera. Sin embargo, no dejan de ser victimas de la lógica de

género, ya que aún ninguna de ellas ha logrado ser un importante líder político, son pocas

las empresarias destacadas y al ser valoradas por su belleza, con frecuencia se les equipara

con un objeto.

3. La belleza atrae al narcotráfico y el narcotráfico se siente atraído por la belleza

Una de las formas en que los narcotraficantes –al igual que otros hombres con dinero y

poder- hacen exaltación de su éxito es dejándose ver al lado de bellas mujeres, las mujeres

trofeo de las que habla Giacomello. La belleza de la mujer es un trofeo que el narco desea

adquirir a modo de corroborar su poder y virilidad. Es casi impensable ver a un

narcotraficante a lado de una mujer poco agraciada y pasada de peso, porque esas mujeres

se pueden adquirir sin ser narcos, las mujeres bellas por su parte cuestan, porque la belleza

es un bien que ellas intercambian para conseguir lo que quieren, los narcos les dan dinero,

ellas les dan prestigio a través de su hermosura.

Débora Bomboster (DB) una de las entrevistadas describe muy bien como es la relación de

atracción belleza narco ella explicó a la investigadora (E)

E: ¿qué papel crees que juga la belleza física en el mundo del narco?

DB: el dinero del narco atrae a la belleza, el dinero del narcotráfico, el carro del año del narcotráfico

es el que atrae a la belleza, los lujos del narcotraficante; al hombre ¡más feo! Lo convierte en el

¡más hermoso! En el Brad Pitt.55

55

Entrevista a Débora Bomboster elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 04 de octubre del 2009,

entrevista no. 4. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa

61

Lo dicen notas de los periódicos y los artículos de blogs en internet las sinaloenses son

deslumbradas por los dineros y lujos del narco, y estos a su vez buscan a bellas para portarles como

trofeos, las mujeres trofeo entran al mundo del narco en un rol tradicional pasivo el cual les abre

para que si lo deseen se vuelvan activas en el negocio.

El periódico Milenio publicó el artículo Riqueza de narcos seducción peligrosa para chicas

mexicanas el cual afirma entre otras cosas lo siguiente:

“Cada año, docenas de chicas participan en concursos de belleza en las soleadas

colinas del estado de Sinaloa, que atraen a acaudalados narcotraficantes, quienes

ocasionalmente eligen a alguna para llevársela a su guarida en las montañas. Las

perspectivas laborales para las chicas sinaloenses son pocas, y conquistar a un

prominente narcotraficante es la puerta de entrada a un mundo de riqueza

descomunal, con mansiones y vehículos de lujo, sesiones interminables de spa y un

guardarropa con las marcas más exclusivas del planeta…Los sinaloenses dicen que su

llamativa belleza se debe a sus ancestros indígenas que se mezclaron con colonos franceses,

alemanes y griegos, y en el estado abundan las historias de narcos cortejando chicas en

pequeños pueblos, invitándolas a fiestas en ranchos y hasta secuestrándolas a punta de

pistola.”.56

Las líneas citadas del artículo resumen muy bien parte de la realidad de las mujeres

sinaloenses. Como ninguna otra actividad en el estado el narcotráfico les ha mostrado que

tiene dinero y poder, y esa combinación se ha vuelto casi irresistible para muchas

sinaloenses, que desean en poco tiempo tener muchos lujos.

4. De reinas sinaloenses y reyes del narco

A continuación se hace mención a una serie de eventos donde reinas de belleza de Sinaloa y

narcotraficantes fueron los protagonistas. Los cuales muestran que belleza y narco son

cosas que han estado y seguirán estando estrechamente relacionados.

En el año 1988 La elección de la reina del carnaval de Mazatlán se dio por azar, Rebeca

Barros de Cima escogió la flor ganadora después de un sospechoso apagón; ganó era la

favorita de la aristocracia mazatleca, pero no la de Manuel Salcido Uzeta el famoso narco

mejor conocido como el Cochiloco. Al no poder colocar a su favorita Rosa María Zataráin

como la reina de las máximas fiestas del lugar, a punta de pistola hizo que esta abriera el

desfile del carnaval, honor que le corresponde a la reina. Así la carroza de Zataráin se

56

Fuente: http://www.milenio.com/node/155950, consultado el día 4 de abril del 2009.

62

colocó por delante de la de la de Barros y los mazatlecos supieron del gran poder que tenía

este narcotraficante al boicotear la que quizás es la más grande de las fiestas en Sinaloa.

Otro hecho entre el narco y las reinas sinaloenses se suscitó en febrero de 1990 Rocío del

Carmen Lizárraga Lizárraga se convirtió en la reina del carnaval de Mazatlán. Poco

después de haber cumplido 18 años a finales de mayo se la robó Francisco Arellano Félix,

quien ese entonces formaba parte de la familia más poderosa del narcotráfico en México.

Santamaría calificó a este hecho como “una verdadera perla de la picaresca sinaloense”57

.

Se sabe que en junio contrajeron nupcias. Pero Lizárraga tuvo que ceder el trono a Libia

Zulema Farriols, quien había quedado en segundo lugar.

El 23 de diciembre del 2008 Laura Elena Zúñiga Huizar ganadora de los concursos Nuestra

Belleza y Miss Hispanoamérica 2008, fue arrestada junto a siete hombres en Zapopán

Jalisco. Les fueron confiscados dos rifles de asalto AR15, tres pistolas, nueve cargadores,

más de 600 cartuchos de diferentes calibres, 16 teléfonos celulares y alrededor de 18 mil

dólares en efectivo. Uno de los detenidos Ángel Orlando García Urquiza fue acusado de

tener vínculos con el cártel de Juárez, era también la pareja sentimental de Zúñiga quien

negó haber tenido conocimiento de esto. Fue puesta en libertad por falta de pruebas el 30 de

enero del 2009. Este casó como ningún otro remató la fama de narcas que las sinaloenses

han adquirido. Diarios como Le Monde en Francia, El País en España y el Clarín de

Argentina sólo por citar algunos, narraban la historia de la joven que pasó de ser Nuestra

Belleza Sinaloa a miss narco, su foto fue retirada de la galería de las ganadoras del

concurso de belleza mexicana en mención, también perdió el título hispanoamericano, su

carrera como modelo quedó estancada, pero por lo menos está libre.

5. Para muestra un corrido

En esta última parte del capítulo se hace un análisis del narcocorrido Las Cabronas de la

autoría del grupo los buitres de Culiacán, los versos de este corrido cantan muy bien la

situación que viven muchas de las mujeres sinaloenses que están ligadas al narco en una

forma activa. Se abordan temas como la importancia de las conexiones familiares, qué

hacen específicamente, el costo que puede tener el ser narca, los beneficios y sobre todo a

57

Tal vez por lo atrevido de la acción Santamaría decidió llamar al Secuestro de Rocío del Carmen Lizárraga

como una “perla de la picaresca sinaloense”. Lo cierto es que esto fue un delito.

63

modo de comprobar la autenticidad la denominación de origen sinaloense. A continuación

la exposición y tratado del corrido.

“son muchachas muy bonitas

traen la sangre de pesados

se sabe son sinaloenses

que les gusta el contrabando

la siembran y la cosechan

y mandan al otro lado”

En la primer estrofa, se destaca antes que nada la belleza de las muchachas; su modo de

entrar al negocio concuerda con el patrón de Maher y Hudson, ya que lo hacen por vínculos

familiares “Sangre de pesados”. Para reafirmar su gusto por la participación en el narco se

rescata su origen sinaloense, el cual está ligado a su belleza. Se les atribuyen tanto roles

jerárquicamente bajos, como altos, pero igualmente riesgosos.

“No son buenas pal noviazgo

pero hacen buenos negocios

saben cocinar el polvo

que compran varios mañosos

traen armas de gran calibre

son hijas de poderosos”

En la segunda estrofa es donde más interviene la lógica de género, ya que parece que las

mujeres dedicadas al narco por insubordinarse a lo estipulado en su rol de género, son

castigadas sin la oportunidad de tener una relación de pareja, a cambio son recompensadas

con reconocérseles éxito en el negocio, sin olvidarse de su vínculo de parentesco.

“Una hamer las traslada

son camionetas blindadas

diez gentes son guardaespaldas

y unas patrullas pegadas

se organiza una pachanga

en honor de las muchachas”

En esta estrofa encontramos el derroche y algarabía típica del sinaloense. Destaca otro

patrón de género, la necesidad de resguardo físico a través de una figura masculina.

64

“(y estas sin son chingonas buitres)

sencillas y de respeto

les gusta mucho la banda

toman wisky del 18

para afinar la garganta

las cabronas son alegres

cantan corridos de mafia

tienen rasgos muy bonitos

y el gobierno las conoce

mandan clave a los retenes

para que no les estorben

ellas pagaron la cuota hay reparto de millones”

Cuando se les cataloga de sencillas y de respeto, se hace para que por su ocupación y

vestimenta no sean consideradas como una cualquiera. El este sin son chingonas, resalta

que no se encuentran en una jerarquía baja en el mundo del narco. Nuevamente se hace

exaltación de sus características sinaloenses: alegría y belleza. La capacidad adquisitiva con

que cuentan les da posibilidades de gastar tanto en lujos como en protección masculina.

“como varios las conocen

y saben lo que conviene

no las busquen por pedazos

toneladas ellas mueven

un saludo a las cabronas

que en Culiacán se divierten”.

El destacar que mueven toneladas, las saca del rol de subordinación económica, ya que el

transporte en grande cantidades deja jugosas ganancias, y resalta que no se trata de

cualquier tipo de mujer en el narco.

Como conclusión del presente capítulo se tiene que las mujeres narcas sinaloenses portan

una identidad que fusiona lo regional y cultural. La identidad de la mujer sinaloense es muy

distinta a la del resto del país. Estas mujeres no han sido culturalmente socializadas para

mostrar actitudes de recato y seriedad propias de la lógica de género, al contrario en Sinaloa

65

a sus mujeres se les enseña a exaltar su belleza, ser coqueta no es un pecado sino una

virtud. Los reinados por toda la entidad son el mejor ejemplo de ello.

Las primeras madres, mujeres, hijas, agricultoras, transportistas y vendedoras en el

narcotráfico fueron de origen sinaloense. Ellas imprimieron el sello de mujer a la actividad.

El narcotráfico tiene dinero y poder, combinación que resulta casi irresistible para

cualquiera, pero el narco no quiere a cualquiera, el narco quiere belleza; la mujer trofeo es

con lo que los narcotraficante acentúan su poder, esto parece tornarse en un tipo de

intercambio donde las mujeres dan su belleza y los traficantes su dinero y lujos. Si

conseguir a una mujer bella es difícil, conseguir a una reina en ello lo es todavía más, para

los narcos y su poder nada es difícil y así lo han mostrado los escándalos suscitados entre

estos y algunas embajadoras de la belleza.

En Sinaloa la mujer relacionada con el narco ya sea en un papel pasivo o activo no es tan

estigmatizada como en otras regiones del país, gracias a la “normalidad” que la actividad ha

adquirido en este lugar.

Por ser una región narca, tener como paisanos a los capos más famosos de México, su

identidad regional basada en la exaltación de su belleza y después del escándalo de misss

narco, las mujeres sinaloenses son y seguirán siendo consideradas por el resto del mundo

como las narcas por excelencia.

66

Capítulo V: LAS NARCAS DEL CECJUDE MAZATLÁN: UNA MIRADA A LA

CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO DE LAS MUJERES EN EL NARCOTRÁFICO

“Son muchachas muy bonitas

traen la sangre de pesados

se sabe son sinaloenses

que les gusta el contrabando

la siembran y la cosechan

y mandan al otro lado”

Corrido Las cabronas, escrito

e interpretado por el grupo

Los buitres de Culiacán.

Algo intrínseco al narcotráfico son la violencia y el peligro; todo es riesgo dentro de esta

actividad delictuosa. La vida que lleva el narcotraficante es errante, incierta, en resumen

muy contraria a lo que se supone deber ser la vida de una mujer. Esto no ha significado un

impedimento contundente para las féminas, pues la mujer ha logrado, sobre todo en la

actualidad, adentrarse en el mundo del narcotráfico, apropiándose de espacios que se creían

eran exclusivos de hombres. Esta apropiación no ha sido fácil, pues ha requerido de una

especie de adaptación entre lo femenino y una actividad que se construyó basada en

símbolos que hacen exaltación del machismo. Pero lo cierto es que las narcas existen. Una

buena prueba de ello es la población femenil de las cárceles mexicanas, conformada

mayoritariamente por mujeres acusadas de cometer delitos contra la salud.

El presente capítulo tiene como fin bosquejar la situación de las mujeres en el negocio de

las drogas, basándose, sobre todo en testimonios proporcionados por internas y ex internas

del CECJUDE Mazatlán, instituciones gubernamentales, artículos periodísticos, de revistas

e información obtenida vía internet.

1. Cárcel, narcas y sus números en México y Sinaloa.

Justo en el día en que se cumplieron cien años de haberse proclamado el Día Internacional

de la mujer, el ocho de marzo del 2010, el periódico sinaloense El Debate publicó el

artículo “Las mujeres se vinculan más al narco”. 58

El cual describía el involucramiento

femenino en el tráfico de las drogas como un fenómeno en aumento en Sinaloa y en

México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señaló que en los últimos 3 años

58

Debate (2010). “Las mujeres se vinculan más al narco”. Periódico Noroeste. Disponible en:

http://www.debate.com.mx/ELDEBATE/Articulos/ArticuloPrimera.asp?IdArt=9718553&IdCat=6087. Fecha

de consulta 8 de marzo del 2010.

67

la cifra de féminas presas por cometer delitos contra la salud se disparó en un 400%. Así

mismo se mencionó que los estados en el país con mayor incidencia de narcopresas son

Baja California, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato, Nuevo León, Durango y Sinaloa.59

La ex fiscal en delitos contra las mujeres, Alicia Elena Pérez Duarte precisó que en Sinaloa

están registradas 6 mil 811 personas en reclusorios, de los cuales 292 son mujeres y, de

ellas, el 60 por ciento está por delitos relacionados con drogas; sus edades fluctúan entre

los 18 y 65 años; y el perfil que presentan abarca diversos factores como la poca

educación, la pobreza, la pertenencia comunidades muy alejadas, historia familiar narca,

entre otros.

Más información de gran importancia respecto a la participación femenina mexicana en el

tráfico de drogas relacionada con su condición de género, fue dada a conocer por el

Inmujeres y el Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISM) en el foro “Mujer y medios de

comunicación”, el cual se llevó a cabo durante la semana del 20 al 25 de septiembre del

presente año, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Las conclusiones a las que se llegaron en

el foro fueron las siguientes: primero y como lo afirmó María del Rocío García Gaytán,

presidenta del Inmujeres, las féminas son el eslabón más débil en la cadena de esta

actividad delictuosa; Segundo, basándose en estudios sobre narcotráfico se sabe que la

mujer en México no se inmiscuye en el narco por sí misma, lo hace siempre vía vínculo con

un hombre con el que en la mayoría de los casos tienen un lazo sentimental; así, las

mexicanas se introducen al tráfico de drogas por apoyar a sus parejas, padres, hermanos,

hijos o demás familiares. La tercera y última conclusión a la que se llegó es que la narco

actividad en que más incurren las narcas mexicanas es la introducción de drogas a los

penales, una de las actividades más riesgosas, mal pagadas y castigada por la legislación

mexicana, pues a quien se le encuentra culpable de este delito no se le da derecho a fianza,

ni reducción de condena, que va de 10 a 15 años. Como resultado del foro se dio el

arranque de la campaña “el amor puede salirte caro”, la cual tiene como fin frenar la

participación femenina en el tráfico de drogas.

59

Cárdenas, Rafael (2010). “Lanzan programa para evitar que el narco atrape a más mujeres”, Periódico El

Debate, disponible en:

http://www.debate.com.mx/eldebate/Articulos/ArticuloGeneral.asp?IdArt=10232888&IdCat=6097 Fecha de

consulta: 26 de septiembre del 2010.

68

A los puntos que plantea el Insmujeres se sumarán los siguientes dos más que son parte de

los resultados del trabajo de campo de esta investigación. Primero las mujeres que están en

la cárcel relacionadas con la droga deben su estancia a muchas razones que pueden ser

resumidas en lo siguiente: el escalón que ocupaba en la jerarquía del narco era de los más

bajos y mal remunerados, por lo tanto no tuvo ni el dinero, ni las relaciones –que

generalmente establecen con un varón - necesarias para sobornar y quedar absuelta. O

también se da el caso que está deliberadamente encubriendo a un hombre con el que se

encuentra ligada sentimentalmente, lo que llaman el paratacho. Segundo, la mayor parte de

las mujeres en el narcomundo se encuentran subordinadas a los hombres, en su búsqueda de

aceptación, permanencia y superación dentro de esta actividad, son capaces de realizar un

sinfín de “funciones”, es decir las mujeres se convierten en una especie de mil usos; así

producen, “cocinan”, venden, transportan o lavan los dineros de industria de la droga.60

Los patrones de comportamiento y conclusiones presentadas por tanto por el Inmujeres y el

presente trabajo de investigación ponen en evidencia que en México –y el mundo- las

mujeres se involucran en el narcotráfico en una relación de desventaja con respecto a los

hombres. No obstante, esto no se ha convertido en un obstáculo para que frene su

participación, al contrario y como se ha analizado, esta se encuentra en crecimiento. En las

narraciones de su paso por el mundo del narco las internas del CECJUDE Mazatlán cuentan

cómo sobrevivieron y libraron a esta relación de desventaja.

2. Las narcas del CECJUDE Mazatlán: hacia la construcción del género de las

mujeres involucradas en el mundo del narcotráfico

Las historias de las internas del CECJUDE por cometer delitos contra la salud en Mazatlán

permiten visualizar y analizar la participación de la mujer en el narco en general, así como

también establecer situaciones que son propias de la región sinaloense. En lo que sigue se

exponen los conocimientos que resultaron de la conjunción de la teoría y trabajo de campo.

Las narcas producen en las instituciones reacciones ambiguas que se basan prácticamente

en la consideración del narcotráfico como un delito y los estereotipos de género

establecidos.

60

Periódicos como Diario Zeta, El Universal y El mundo han publicado artículos sobre mujeres sicarias que

sirven a cárteles de la droga en México, sobre todo al de Juárez.

69

La iglesia católica, la religión más fuerte en México, es una importante fuente de opinión

que ha identificado al narcotráfico como uno de los más graves delitos en los que puede

incurrir una persona porque implica corrupción de conciencias, violencia y muerte. En

suma su actitud es de total rechazo a esta actividad. Como ejemplo está lo dicho por el

Cardenal Norberto Rivera en el semanario “Desde la Fe” sobre las ayudas que da el narco a

la iglesia: “para vergüenza de algunas comunidades católicas, hay sospechas de que

benefactores coludidos con el narcotráfico han ayudado con dinero, del más sucio y

sanguinario negocio, en la construcción de algunas capillas, lo cual resulta inmoral y

doblemente condenable, y nada justifica que se pueda aceptar esta situación".61

Lo anterior

es no es quizás la opinión de la iglesia misma, pero si de quien se encarga de dirigirla en

México. La misma suerte corren las personas involucradas en el tráfico de drogas, a quienes

esta iglesia llama una y otra vez a arrepentirse, a volver al camino del bien. Habla del

narcotraficante, pero es casi nula su opinión sobre las narcotraficantes. Las pocas

declaraciones existentes hablan de las mujeres como víctimas del narcotráfico, más no de

colaboradoras en activo. Esto puede deberse entre otras cosas a que las doctrinas católicas

están altamente influenciadas por los estereotipos que tradicionalmente se han tenido de

hombre y mujer; según los cuales esta última debe guardar un comportamiento virtuoso y

de recato, mismos que no son compatibles con los exigidos por los de criminalidad. Es

entonces que parece que la iglesia concibe a las narcomadres, narcoesposas, narcohijas,

narcohermanas y demás mujeres ligadas de forma tradicional pasiva al narcotráfico; pero se

le dificulta imaginar a la mujer como una narcotraficante. Al igual que como se supone que

no debe haber narcas, se supone que no debe existir relación alguna entre iglesia católica y

narcotráfico; pero en el plano de lo real se han dado casos en los que el dinero producto del

tráfico de drogas ha sido capaz de corromper a dicha religión. Como ejemplo está lo dicho

por el Obispo de Aguascalientes Ramón Godínez Flores, quien aseguró que la iglesia

católica no tiene la obligación de investigar la procedencia de las limosnas que recibe,

aunque provengan del narcotráfico, pues el dinero "se purifica" con la buena intención de

61

http://noticias.terra.com/noticias/iglesia_mexicana_admite_que_narcotrafico_corrompio_comunidades_relig

io/act2574833. fecha de consulta: 07de noviembre del 2010.

70

ayudar. Además reconoció que la diócesis a su cargo sí ha recibido narcolimosnas.62

Otro

ejemplo es el apoyo que dio el cartel de los Arellano Félix para la construcción de templos

y la remodelación del seminario de la Diócesis de Tijuana.63

La gran mayoría de las

internas del CECJUDE Mazatlán acusadas de cometer delitos contra la salud son católicas.

De las dieciséis entrevistadas solamente Yolanda manifestó no serlo; contó que su vida

religiosa ha transcurrido entre los intentos de su papá de hacerla católica y los de su mamá

por convertirla en testigo de Jehová; cuando se le preguntó a qué religión pertenecía ella

dijo que a la de los testigos, luego se le preguntó que qué si no fu expulsada de su religión

al dedicarse al narcotráfico y luego caer en la cárcel, a lo que contestó que no, porque

nunca ha pertenecido formalmente a dicha religión, pues nunca se atrevió a hacer los

estudios que se piden para ingresar, precisamente porque se dedicaba al narcotráfico y sabía

que nunca sería aceptada. Debóra Bomboster quien afirmó ser católic,a respondió cuando

se le preguntó que cómo cree que la concebían las instituciones sociales por se narca, entre

ellas la iglesia “…no me ven mal, si le llevas una buena limosna al sacerdote te adora..”.64

En lo que respecta a otras religiones parece ser que tanto hombres como mujeres narcos,

entran a ellas como una forma de arrepentimiento y cuando ya se han retirado del negocio

de las drogas.

La iglesia católica cree para erradicar el problema del narco necesario la participación de

otras instituciones como son la el Estado, la educación y la familia.65

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada en México de

administrar la impartición de la educación. Al igual que la iglesia católica, la SEP no ha

emitido declaraciones directas sobre la participación de la mujer en el narcotráfico, sino

más bien al narcotráfico en general pero acentuando en las consecuencias negativas que

este ejerce sobre la juventud y la sociedad entera; ejemplo de ello son los programas

escuela segura y operación mochila. Pero en ninguno de ellos se observan medidas

encaminadas a prevenir el involucramiento tanto de mujeres como de hombres en las filas

del narcotráfico.

62

Bañuelos, Carlos (2005). “Bendice el obispo Ramón Godínez las limosnas dadas por narcotraficantes”, La

Jornada, Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2005/09/20/022n1pol.php. Fecha de consulta 19 de

mayo del 2009. 63

Fuente: Revista Proceso. 64

Débora Bomboster, entrevistada en su casa, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4. 65

Fuente: semanario católico “Desde la Fe”.

71

Por su parte la familia juega un papel protagónico en la dinámica mujer y narco. Más aun

en Sinaloa donde esta actividad cuenta con una larga historia. La diputada Yudit del Rincón

Castro, presidenta de la Comisión de Género y Familia del Congreso de Sinaloa opina al

respecto: “Jóvenes sinaloenses por ser familiares directas de algún capo encarcelado, se han

ido enrolando. Las noticias hablan de ellas a diario, hay mujeres extorsionando,

secuestrando, transportando droga, se han convertido en jefas liderando alguna

organización, como Sandra Beltrán Ávila o Enedina Arrellano”.66

Para muchas mujeres

inmiscuidas en el tráfico de drogas la familia es su primer acercamiento al narcotráfico.

Como ejemplo entre las entrevistadas está Elena quien pertenece a una familia con más de

dos generaciones narcas. Lorena Arce por su parte al relacionarse sentimentalmente con un

“pesado”, introdujo a sus hijas ya adolecentes en el negocio. Cornelia creció acostumbrada

a que su papá se tenía que ausentar para poder trabajar. Pero la familia puede desempeñar

más funciones que la de vinculación primaria en las narcas. La familia aún sin tener

historial narco puede servir de impulso y justificación, esto es, el deseo de sacar adelante a

sus miembros, les da el impulso y coartadas perfectas para cuidar su honor y reafirmar parte

de du identidad femenina a pesar de estar involucrada en tal actividad criminal, una

actividad que según se cree por sentido común no es para mujeres. Así todas las

entrevistadas al preguntárseles por qué entraron al narcotráfico aun sabiendo que es ilegal y

riesgoso, respondieron que por sus hijos, para darles un futuro mejor, para que no les faltara

nada. Sólo Alejandra Guzmán confesó desde el principio que lo hizo porque el narco le

gustaba. Débora Bomboster dijo que porque es ambiciosa y porque quería sacar adelante a

sus cuatro retoños, cuando se le preguntó la edad de estos respondió que el más pequeño

tenía 24 años. Ciertamente la familia y la lealtad a ella puede ser el principal aliciente para

dedicarse al narcotráfico, puesto que de esta manera se puede justificar mejor ante la

sociedad y el yo, el involucramiento en una actividad catalogada social y jurídicamente

como mala, pero que deja mucho dinero. Parece ser un juego donde los familiares y sus

posibles reclamos pueden ser callados con los dineros del narco. Una especie de compra de

perdón que la narca tiene que hacer.

66

Sara Lovera (2010). Narcotráfico: Mujeres y prisión en México, “Actualidades de México”. Disponible en:

http://www.actualidadesmexico.com.mx/2010/11/narcotrafico-mujeres-y-prision-en-mexico/. Fecha de

consulta: 23 de noviembre del 2010.

72

Pero la familia al igual que puede impulsar a una mujer a involucrarse en el narcotráfico, le

puede frenar. La familia fue considera como freno en la presente investigación porque

cuando a las entrevistadas se les preguntó ¿nadie te dijo que te salieras del narco? Todas sin

excepción alguna mencionaron a algún familiar, ya sea los padres, los hermanos o los hijos.

El freno más recurrente es la madre, pues la mayoría de las internas mencionaron a sus

madres como quienes les aconsejaban dejarse del narcotráfico. Débora Bomboster contó

que justamente una semana antes de su detención su madre fue hasta su casa a pedirle se

retirara del narco, pues si llegaban a arrestarla no iría a visitarla a la cárcel porque ella tenía

una edad muy avanzada y le resultaba vergonzoso tener una hija presa; la señora cumplió

su promesa y nunca visitó a su hija. Los hijos también son un freno importante, pero sobre

todo cuando son adultos y no dependen ya económicamente de sus progenitoras. Tal es el

caso de Flor Silvestres quien afirmó que se metió al narcotráfico para sacar adelante a sus

hijos, pero también que quien le pidió que se dejara de esta actividad fue precisamente uno

de ellos.

Finalmente la narca en su condición de mujer tiene que combinar las exigencias de esta y

las de una actividad que choca con muchas de esas exigencias. Como el cuidado de los

hijos, el dirigirlos por el buen camino, llevar una casa, cuidar de los padres y demás. Pero

sin duda alguna la función de la familia se ve debilitada ante un Estado débil como es el

caso de México.

No es secreto que el gobierno mexicano enfrenta una profunda crisis estructural, la cual lo

ha hecho débil e incapaz ante el poder del narcotráfico. El actual presidente Felipe

Calderón Hinojosa ha lanzado una guerra contra el narco que de ante mano se sabe perdida.

El estado ve con preocupación el incremento de mujeres inmiscuidas en el narco, pero su

preocupación responde más bien a que el narcotráfico se ha expandido tanto que incluso

recluta mujeres. Aunque parece trabajar con igualdad con narcos y narcas, la primer gran

captura de Calderón fue Sandra Ávila Beltrán, tal vez por se mujer consideraron que sería

más fácil encarcelarle. Para las entrevistadas gobierno y delincuencia organizada son lo

mismo. Todas dijeron que en el momento de su detención los cuerpos policiacos se

portaron bien con ellas, no hubo violencia, ni malos tratos para nadie. Elena platica que le

trataron tan bien que hasta de comer le dieron. Con todo y lo anterior es necesario que la

73

legislación mexicana sea reformada para agilizar los procesos jurídicos a los que son

sometidos tanto narcos, como narcas.

Los medios de comunicación es otra importante institución social a la que se enfrentan las

narcas. La relación prensa-narco no siempre se ha dado de manera sencilla y amable, así

ambos se han perjudicado. Existe un gran número de reporteros en México y el mundo que

han muerto por atreverse a hablar del narcotráfico.67

Pero también la prensa en su gran

mayoría ha tratado con morbo y amarillismo la temática del narco.

Pero si el tema del narco es en si mismo morboso y llamativo, lo son más sus mujeres.

Como ejemplo la detención de la Reina del Pacífico fue todo un suceso mediático, eso a

pesar que la única entrevista que ella dio fue poco tiempo después al escritor Julio Scherer,

pero muchos diarios tan serios como el Universal se adjudicaban haber conseguido en

exclusiva entrevista con la reina. Se publicaron muchas mentiras que el público en general

creyó. El caso de Miss Narco fue todavía más escandaloso, diarios como Le Monde de

París y El Clarín de Argentina hablaban de la saña de la joven. Los medios le atacaron sin

piedad, le exhibieron como sin la narca la encargada de todo hubiese sido ella restándole

importancia a quien era el verdadero narco la pareja de ella. Así la prensa cuando trata a las

mujeres del narco en su mayoría lo hace como si desease castigarles por involucrarse en

cuestiones que se supone sólo deben corresponderle al hombre. Las narcas del CECJUDE

no se han visto exentas de la situación anterior. Muchas me comentaron que más

bochornoso que el momento de su detención es cuando llegan los reporteros y tratan a toda

costa de tener una imagen de sus caras. También afirman que algunas de ella han confiados

sus historias a los medios y estos las han traicionado con reportajes donde quedan expuesta

sus identidades, y lo que es peor aún mienten en la mayoría de lo que dicen de ellas. Como

ejemplo una de las entrevistadas dice que lo que más pena le dio en todo su proceso de

detención y encarcelamiento fue cuando se enteró de que en uno de los periódicos de

circulación local decía “la levantan por mañosa.”

La mujer en el narcotráfico es y será un tema muy atractivo para los medios de

comunicación, porque son vistas como una patología, por lo tanto es fácil que se le trate

con morbo, y si algo vende noticias es el morbo. Ya mencionadas las instituciones sociales

con las que mayormente se enfrentan las narcas, porque son quienes tienen más poder en la

67

Como ejemplo tómese Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

74

creación y manipulación de conciencias, en lo que sigue se abordarán patrones de

comportamientos y situaciones que la teoría estableció son seguidos por las narcas y que las

entrevistadas del CECJUDE corroboraron con sus historias.

Todas las entrevistadas sin excepción alguna entraron al narcotráfico vía una relación

sentimental ligada a un varón, ya sea por su padre o pareja. Así todas pasaron de un papel

tradicional pasivo hijas y mujeres de un narco, a uno activo. De este modo las entrevistadas

cumplen con el requisito señalado por Maher y Hudson “el ingreso primario de la mujer a

la economía se hace a través de algún vínculo con un hombre”. A continuación se

presentan algunos testimonios de las entrevistas acerca de su primer acercamiento al mundo

de las drogas que son interesantes mencionar a forma de ilustra que aunque son diferentes

las situaciones de entrada de cada mujer al narco, siempre se coincide en que lo hace al lado

de un hombre. El primer caso es el de Alejandra Gúzmán quien afirmó:“si yo de hecho

entre más a eso por mi novio que falleció porque él era “cocinero”. Y yo le ayudaba, pero

yo no me impacté, yo no, nada de nuevo, sorpresa nada”.68

Su declaración es interesante

por dos razones, la primera es que afirma no haberse sentido sorprendida a pesar de ser

mujer y norteamericana de nacimiento y crianza, ya que en EUA ser narcotraficante es

mucho más mal visto que ser adicto.

Débora Bomboster dijo que su primer acercamiento al narco fue “ por mi esposo, yo me di

cuenta, yo estaba dormida y bajé, él estaba tomando con un amigo en la cocina, y, yo tenía

a las niñas chiquitas y baje a prepararles un biberón, y vi que le estaban entregando a él un

paquete con droga con cocaína, y yo me asusté mucho, y yo me quedé callada, pero en

cuanto se fue el tipo que estaba con él, yo hablé con él y le dije que qué era eso, y él me

dijo no no es nada, me lo negó todo, y yo le dije no quiero que vayas a meterte en cosas

malas por favor, porque no hay necesidad de eso, para esto ya habíamos dejado la tienda,

ya la habíamos vendido, y él este tenía un trabajo en Culiacán de agente de alcoholes, y iba

y venía Culiacán, y pues estaba ganando buen dinero él y ya habíamos comprado una

casita, y yo cuando me di cuenta me asusté mucho, me enojé mucho, hablé con el pero pues

su primer acercamiento, pero lo, pero creo que lo paré yo en esa ocasión, después él se vino

de Culiacán, dejó el trabajo de agentes de alcoholes y se metió a la agencia de la policía

municipal de aquí era subsecretario de la policía municipal, cuando era el director Mariano

68

Alejandra Guzmán, DM del CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 1.

75

Lizárraga, era el jefe de vehículos robados o algo así, no se, no me acuerdo ni que puesto

tenía, y ahí fue donde él se involucró en el narco totalmente”69

. A Bomboster le tocó vivir

la época dorada del narco en Sinaloa, por lo tanto su historia puede ser muy similar a la de

otras tantas narcoesposas sinaloenses. Cuando ella tuvo conciencia del narco la región

sinaloense era un lugar de operaciones narcas, no de consumo, por lo tanto los habitantes

del lugar sólo veían la parte del beneficio económico y no los efectos negativos como se da

en la actualidad.

La historia de Elena cuenta es el caso de una mujer que se vinculó al narco por conexión

masculina familiar “desde que estaba muy chiquilla, porque mi papá siempre trabajó en

esto”.70

Su situación es la misma que la de muchas mujeres en la serranía sinaloense. La

forma en que Cornelia narró su primer encuentro con el narcotráfico es muy interesante

porque lo hizo desde su infancia: “tuve conciencia cuando yo, como ya te dije cuando yo,

porque siempre fui muy metichita (sic) no muy andar fijándome en todo, fue cuando yo me

di cuenta cuando mi papá, que mi papá llevaba portafolios, los llevaba, los abría, miraba yo

que era mucho dinero que había, esa fue una de las veces en que yo me fui dando cuenta

que el se dedicaba a eso, por tipo de conversaciones que tenía él con personas”. Como niña

Cornelia veía con curiosidad lo que su papá hacía, esa curiosidad puede convertirse en

atracción. Las respuestas brindadas por las entrevistadas demuestran que las mujeres saben

de la droga por vez primera por un posible lazo afectivo con un varón. Sólo una de ellas dio

una respuesta diferente sobre su acercamiento primario al narco ella es Flor Silvestre quien

pone como su vinculo primario a la necesidad que tenía para sacar a sus hijos adelante.

En el capítulo segundo se mencionó ya que aunque parezca ilógico en el CECJUDE existen

narcas pobres. Su estreches económica se debe entre otras cosas a que están en la cárcel y

no pueden trabajar, y otra porque cuando trabajaron para el narco no ocuparon un buen

puesto en la jerarquía de la actividad. Quien está en la cúspide del narco el gran capo puede

poseer una enorme fortuna, como es el caso del Chapo Guzmán quien ya ha aparecido en

la listas de Forbes; Enedina Arellano Félix dirige el conocido cártel de Tijuana y las

empresas de lavado de dinero, pero también están los papeles menos pagados como los

69

Entrevista a Débora Bomboster elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 04 de octubre del 2009,

entrevista no. 4. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa. 70

Entrevista a Elena elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 10 de enero del 2010, entrevista no. 5.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa.

76

agricultores, los puchadores en etapa inicial y la introducción de droga a los penales,

puestos que por lo general son los más ocupados por las mujeres. Un buen ejemplo lo

ilustra nuevamente Bomboster quien se convirtió en narcomenudista al morir su esposo un

narco bien conectado: E: tu dices que te dejó bastante dinero ¿pero, era como el que le

dejaba a tu marido o parecido?71

D: nooooo, no no no, me dejaba comparado porque yo

estaba acostumbrada a otro ritmo de vida, te estoy diciendo que con lo que mi pensión me

daba yo vivía muy limitadamente, entonces con eso, por decirte, ganaba 10 000 a la

semana, era bastante.72

Alejandra Guzmán transportaba droga a EUA su país de origen, ella

no dijo cuánto le pagaban por hacer este tipo de trabajo, pero según datos proporcionados

por la esposa de otro narcomenudista que posee varias tienditas en Mazatlán, el precio de la

libra de cristal puesta en EUA es de 6000 dólares, un kilogramo equivale a 2.20462262

libras. E: ¿Por qué razones, qué estabas haciendo cuando te detuvieron?AG: yo venía

manejando ya iba a mi casa (lo dijo sin ninguna preocupación, como relatar cualquier

actividad cotidiana) E: ¿y traías droga contigo?AG: Pues se puede decir que si jajaj, ¡si! E:

¿Era para consumo o venta? AG: era de venta E: ¿era mucha?AG: 4 kilos (mucha serenidad

en su hablar) E: ¿de qué? AG: de metanfetamina, cristal pues. 73

Si se hacen cuentas con los

datos proporcionados por Alejandra Guzmán y los precios aproximados de la droga ella

hubiese ganado alrededor de 50 000 dólares en su viaje. Elena da una visión de los costos

de la droga en la sierra, no es la ganancia neta que ella recibía pero si da una idea del por

qué para los habitantes de la sierra resulta más atractivo sembrar la hierba mala. E: ¿por

ejemplo cuando tú trabajabas, por kilo vendían la marihuana? EL: si por kilo E: ¿cuánto?

EL: pues estaba barata, estaba como a 500 pesos el kilo E: ¿y la goma de opio esa si se que

es carita? EL: pues está como a 20, a veinte mil pesos E: ¡¿el kilo?!EL: si. 74

Las respuestas dadas por las mujeres respecto a si el narcotráfico deja ganancias, dan a

entender que a pesar de estar en el escalafón más bajo de los salarios en el narco estos son

mejor que los dejados por los negocios o empleos legales. Tal vez por esta razón las

mujeres se desprenden fácilmente de los prejuicios en torno a la actividad y el daño que

71

La letra “E” se refiere a la investigadora quien realizó las entrevistas. 72

Débora Bomboster, casa de la entrevistada, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4. 73

Alejandra Guzmán, DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 1. 74

Elena, DM, CECJUDE Mazatlán, 10 de enero del 2010, entrevista no. 5.

77

puede hacerle a su honor. Pero lo que es ganado rápidamente corre el riesgo de gastarse

igual.

Uno de los hallazgo más interesantes que dio la presente investigación es el que confirmó

que las mujeres resultan menos sospechosas que los hombres para participar en el

narco.La lógica imperante de género hace pensar a la mujer como menos sospechosa para

involucrarse en el narcotráfico, mientras que por otro lado se enaltece a la figura masculina

por su virilidad. En lo que sigue se citan fragmentos de entrevistas que confirman esta idea

y que llevaron a concebir que las mujeres sean necesaria para el negocio de las drogas

ilegales, puesto que ellas son quienes hacen el papel del camuflaje. Así el tener a una mujer

por un lado puede evitar peligros y castigos a los hombres. Bomboster vivió este tipo de

situaciones con al lado de su esposoE: y ¿tú mientras él estuvo involucrado en el

narcotráfico trabajaste junto a él? D: no, nunca, si lo acompañé, en dos o tres ocasiones,

pero yo estaba aparteE: ¿sabías a lo que iban en eso viajes? D: si E: ¿y no te dio miedo? D:

no E: ¿iban protegidos por alguien? D: si íbamos protegidos de los altos mandos (me lo dijo

orgullosamente) desde la presidencia de la república E: si, verdad, entonces pero ¿tú no

hacías nada, simplemente ibas de acompañante? D: si simplemente E: ¿como cualquier

esposa de un trailero? D: así es, pero no iba en el tráiler yo E: ¿no, dónde ibas?D: no no,

nosotros éramos escolta. E: a ok. D: porque si tu mandas un tráiler con un cargamento, tu

tienes que mandar un carro por delante, que vaya viendo si hay peligro o no, y otro por

detrás, porque también tienes que cuidar el chofer que no te vaya a robar la mercancía I:

¿tu marido como narco, nunca llevó a tu casa anda que los pudiera involucrar? D: no, jamás

hubo drogas en mi casa, fue un hombre muy respetuoso de su casa y de sus hijos, y de su

esposa verdad, de mí, verdad, el jamaaaaas nos expuso. Excepto esas ocasiones que quise

yo acompañarlo, porque el señor con el que trabajaba, hablaba conmigo y me decía, sabes

qué, necesito que vayas tu con él, porque necesito que sea así como una familia y esto y

esto otro, el señor me habló a mí y yo acepté, pero él me decía no, no vayas, no si voy a ir,

osea pero él jamás en mi casa ni yo, nada ni mis hijos”.75

Bomboster sin saberlo cumplía

también con lo que su rol de mujer, pues al acompañar a su hombre cuidaba de él. El

encubrimiento al padre también es algo común entra las mujeres presas pro cometer delitos

contra la salud, un ejemplo de ello es la entrevista a Cornelia E: Dime algo ¿tu te echaste la

75

Débora Bomboster, casa de la entrevistda, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4.

78

culpa porque pensaste que ibas a ser menos castigada o menos vista mal? C: que no me

iban, que ni siquiera iba a pisar ni una estancia de eso. E: ¿por ser mujer o porque no tienes

un historial sucio? C: porque no tengo ningún historial sucio, porque nunca me había

dedicado a nada de eso hasta el día de hoy no he tenido la necesidad verdad, porque uno no

sabe el día de mañana, eso Dios es el único testigo de que las cosas son, y mi familia de que

no fueron como se manejaron, entonces si había un culpable, claro que si lo había porque

tampoco voy a decir no, no había, o me la sembraron, porque si había esa persona era mi

padre, que para mí, es un amor tan grande el que les tengo, que yo he dicho primero que

anda está mi Dios, y después están ellos, que por ellos estoy en este mundo entonces, como

te digo fue algo que yo no pensé, yo te puedo asegurar que yo pensé que a mí no me iban

hacer nada, que a mí me investiguen yo dependo de mi esposo, pues una persona

catedrática con el record que él tiene, y todo pues osea(sic) cómo me van a hacer algo. E:

¿y también tu record que estaba limpio? C: pues si, como te digo a la vez desgraciadamente

y ala vez bendito Dios que llegué a este lugar porque aprendí algo, como te digo tiene sus

altas y bajas.

Aunque se habla de que el narcotráfico es un mundo machista, las declaraciones de Débora

Bomboster dejan en claro que es un espacio dónde se sabe muy bien cómo utilizar a los

hombres y a las mujeres con el fin de cumplir sus comitivas, así la presencia femenina es

usada como un maquillaje que cubre y protege las operaciones. Por otro lado Cornelia

expone que el ser mujer puede ayudarte a librarte de las posibles represalias que puede

tener este negocio porque se hace la errónea concepción de que por el simple hecho de ser

mujer se tuviera un escudo que impidiera la participación activa de las mismas en el narco.

También el que la mujer sea menos sospechosa para concebirse como narca sirve como

aliciente para convertirse en una. Pues tal vez piensa que por pertenecer al sexo femenino

pasaran como invisibles.

Otro punto que destacó entre los hallazgos arrojados por las entrevistadas fue el hecho de

que las mujeres son multifacéticas por lo que suelen interpretar al mismo tiempo sus roles

de madres, esposas y narcas. A continuación se muestran algunos ejemplos de esta

situación con fragmentos de algunas entrevistas.

79

Esmeralda narra cómo es que separó a la narca de la madre. Se dedicó a ambas actividades

sin mezclares pues cuando se le preguntó ¿usted sola iba por la droga o al acompañaba

alguien? Contestó:“no, cuando yo me iba, me iba yo y otra amiga, ya cuando llegaba yo,

me esperaba a que mis hijas se fueran a la escuela y estar sola en la casa para arreglar eso,

nunca hice eso enfrente de ellas. Mis hijas si sabían, pero nunca a mi me gustó que ellas

vieran lo que yo estaba haciendo”.76

La insistencia que tiene Esmeralda al mencionar que

nunca hacía su trabajo enfrente de sus hijas, parece ser un hincapié en que a pesar de

haberse dedicado al narcotráfico, no descuidó su papel como madre, un papel que su

condición de género le exige cumplir.

Para Lorena Arce la separación física entre el espacio de trabajo del hogar, fue suficiente

para cumplir con sus roles de narca y madre. Lo narró de la siguiente manera “E: mira el

trabajo que tú tenias es muy difícil porque pues llegaban los clientes en la noche bueno

también de día L: si pero más de noche E: ¿Cómo le hacías para atender a tus hijas, asistías

a sus juntas? L: a sus juntas si porque yo de noche tenía una persona que me ayudaba. E:

¿y es difícil ser madre trabajando en el narcotráfico? L: mientras no mezcles una cosa con

otra no hay nada E: ¿qué es lo que tú hacías para no mezclar una cosa con otra? L: pues

tenía donde vendía parte, donde vendía era arriba y ellas vivían abajo, ellas no sabían pero,

no se mezclaban ni con las personas que iban, incluso llegue a hacer amigos de las mismas

personas del mismo consumidores. E: ¿eran mundos apartes? L: mundos apartes. 77

Con la

contratación de una persona para cubrirla en las noches Lorena logró seguir los horarios de

sus hijas. Como ya se mencionó la familia suele ser un freno que impide a la mujer

dedicarse de tiempo completo a su trabajo dentro del tráfico de drogas.

La técnica de hacer el trabajo a escondidas de los hijos es algo muy recurrente entre las

narcas, Marlene Fabela también afirmó haberla usado: “me dices que tú tienes siete hijos

¿cómo le hacías para trabajar en el narco y no descuidarlos? MF: pues yo por ejemplo

cuando que me iba de viaje a llevar droga, aunque eso lo hice poco, dejaba a mi mamá

cuidándolos y le decía amá (sic) se los dejo con todo y nalgas. Ya cuando me puse a vender

trataba de empaquetar la coca en mi cuarto, tenía un ayudante y a veces el padre de mi hijo

más chico, cuando llegaban de la escuela les decía que si venían clientes no salieran ellos

76

Esmeralda, DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero del 2010, entrevista no. 6. 77

Lorena Arce, DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 10.

80

que yo iba y de noche se tenían que dormir temprano porque era cuando más trabajo me

caía. Pues al ir creciendo se daban cuenta pero yo les decía ustedes no se metan en esto”. 78

Los ejemplos anteriores demuestran que al ser narcas las mujeres no precisamente se

desprenden de todas las obligaciones que el ser mujer implica. Los tres ejemplos muestran

también cómo las mujeres reafirman identidad de género al tratar de proteger a sus hijos del

involucramiento en la actividad, situación que al parecer va cambiando conforme los hijos

crecen y se vuelven adulto. Mientras se entrevistaba a Elena se le cuestionó sobre los

colores y tipos de amapola, su hija la más pequeña estaba presente durante la entrevista, se

le preguntó a Elena después sobre la marihuana, sobre si había variedad de tamaños y

colores, a lo que la niña se le adelantó y dijo: “no, toda es de color verde”.79

Elena

rápidamente le hizo un gesto de regaño, el cual se suavizo con el bochorno que pasó su hija

al pensar que cometió una imprudencia.

Un aspecto más a destacar es que la participación activa en el narco de las mujeres, las hace

desempeñar un sin fin de roles, una especie de mil usos. Es decir pueden producir, vender,

cocinar y empaquetar la droga, así como servir de protección para disminuir las

posibilidades de arresto. Lo anterior no ocurre porque se crea que la mujer es muy

competente y puede desempeñar cualquier papel donde se le coloque; al contrario, la

subordinación que viven la mayoría de mujeres en el narcotráfico les hace desempeñar un

sinfín de actividades a modo de probar que pueden ser parte del narco y obtener aceptación.

Así mismo la importancia de la presencia masculina es importante, puesto que el hombre

brinda protección y la posibilidad desempeñar un papel mejor en la jerarquía narca.

Lorena Arce por ejemplo empieza como ayudante de paquetería de su marido: E: ¿tu

segunda pareja es quien te mete al mundo del narcotráfico ya como trabajadora? L: no pues

como pareja, él era narco (lo dice en un tono que parece presumirlo), ya nos acoplamos

como pareja, y pues ya lo demás se fue dando E: ¿tú le ayudabas a él? L: sí E: ¿qué

vendían? L: coca. E: ¿ustedes la cocinaban y todo? L: no no, la coca llegaba, él trabaja para

unas personas en Culiacán y yo haya viví, yo guardaba los kilitos de coca y todo eso. E:

¿ustedes los embolsaban? L: si nosotros los embolsábamos en costalitos de veinticinco

kilos cada costal E: ¿entonces no vendías tipo como puchador, sino que vendías a grande

78

Marlene Fabela, casa de la entrevistada, 04 de enero del 2010, entrevista no. 12. 79

Elena, DM CECJUDE Mazatlán, 10 de enero del 2010, entrevista no. 5.

81

porque 25 kilos es mucho? L: pues no mi, no los vendíamos íbamos y los dejábamos para

que se los llevaran a EUA. E: ¿dónde los dejaban? L: los dejábamos en Guamúchil, y ya de

Guamúchil los recogía un trailero y de ahí se iban hasta Mexicali y esa drogaba pasaba por

Calexico E: ¿cómo era la llegada de la droga con ustedes, cómo la recogían?

L: pues la recogían en una pista aquí en Dimas E: ¿en avión? L: en avión. E: ¿de dónde

venía? L: de Colombia E: ¿y ya ustedes se encargaban de embolsar y llevar? L: si, ya

llegaba y nosotros lo hacíamos. I: ¿en qué se llevaban la droga? L: en camioneta, una

prospecta (sic) del año.80

Hasta este momento de la entrevista Lorena Arce era transportista,

empaquetadora de droga y mujer de un narco. Pero tiempo después y al caer preso su

marido tuvo que cambiar su giro. E: ¿alguna vez estuviste trabajando tu sola en el narco?

L: si. E: ¿ya después de que él estaba en la cárcel? L: si, no cuando él cayó en la cárcel me

puse a trabajar y vine a caer aquí. E: ¿Cuándo tú trabajaste sola era lo mismo llevar y traer,

o vender a consumidores? L: si a consumidores. E: ¿cuánto es lo más que llegaste a vender

a una persona, la dosis más fuerte? L: ¿más fuerte a una persona? Pues como cuatro mil

pesos en una noche. E: ¿qué es lo que más te gustaba vender, cocaína, marihuana u otras

cosas? L: pues si se podía también marihuana, a veces llegaban y me ofrecían que un kilito

de mota y ¡bueno! Ahí lo agarraba. E: ¿me puedes decir, tú la embolsabas verdad y tú

hacías cortes? L: ¿con la coca? No, en ese entonces cuando yo vendía la coca ya te la

vendían, alguna te la vendía pura y la otra te la vendían ya cortada, no tenía que cocinarla

nomas bolsearla. E: ¿te ayudabas de alguna báscula o equipo especial para eso?L: una

báscula digital. E:dices que tu salías y tenías una ayudante ¿entonces cuál era tu trabajo en

si, recoger el dinero o también embolsarla?L: embolsaba y recibía el dinerito también, o la

persona que me ayudaba me ayudaba a embolsar y a vender también, ya yo le dejaba tanta

cantidad, mira te voy a dejar tanto en bruto y tanto en bolsa, si viene fulano y fulano yo

tenía clientes especiales de teléfonos y eso, ya le decía de aquí le vas a dar esto, te compra

tanto esto le das.81

Ahora Lorena era una dealer sus actividades estaban en el

narcomenudeo. El cambio se suscito por la separación con la pareja. A la vez este cambio

fue un retroceso dentro de la economía narca, puesto que las actividades que realizaba al

lado de su marido son mucho mejor remuneradas que la venta al menudeo.

80

Lorena Arce, DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 10. 81

Lorena Arce, DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 10.

82

Elena al nacer y criarse en una sociedad prácticamente dedicada al narcotráfico, desempeñó

gran cantidad de narcoactividades: E: ¿qué era lo que más hacías dentro del narcotráfico,

cultivabas, transportabas, empaquetabas vendías, que? EL: de todo un poquito. E: ¿no

tenías una actividad fija? EL: no. 82

Elena a lo largo de su trayectoria narca le ha tocado

sembrar, cosechar empaquetar y transportar la droga. No tenía un narcoempleo fijo.

La pérdida del vínculo varón puede implicar un retroceso para la mujer en el escalafón

narco. Pues al perder hombre, se puede perder protección, contactos importantes y prestigio

dentro de la mafia. Esta situación fue vivida por Débora Bomoster, quien al perder a su

marido un narco con rango, se desconectó del narcomundo, para volver tiempo después en

una posición muy inferior a la que ocupaba su esposo. A continuación se muestra el

fragmento de la entrevista donde Bomboster narra su transición en el narco: E: ¿tú cuando

entras al narcotráfico entras acompañada de tu marido? D: no E: ¿qué había pasado? D: no.

E: ¿Dónde estaba él, porqué te permitió entrar? D: no, él no me permitió entrar,

simplemente que él ya estaba muerto, a él ya lo habían matado, él y yo nos separamos

cuando cumplimos 25 años de casados, él conoció una mujer, mucho más joven de 23 años,

y yo no soporté eso, y nos separamos, osea, él se hizo drogadicto, su carácter yo ya no lo

soportaba, y estoy por decirte que casi, casi le di gracias a Dios que apareció esa mujer y lo

quitó de mi camino, porque fue la única manera en que yo descansé, porque fue la única

manera en que yo, porque era muy difícil, es muy difícil, horrible ,terrible, vivir con un

drogadicto. E: entonces a él lo matan, bueno se separan, lo matan te deja lo poco que le

quedó ¿tú entras al negocio rápidamente o tiempo después? D: entro como 2 años después,

de él muertoE: ¿cómo es esa entrada, osea él te dejo el camino abierto, recudiste a sus

viejos jefes, quién te mete? D: no para anda, yo entre al narcomenudeo (lo dice haciendo

resaltar la actividad y con un gesto pícaro)E: al narcomenudeo, es el más peligroso ¿sabías?

D: si, es el más peligroso y el que más te expone, y más como entre yo, entre casi casi

como un juego fíjate, porque cuando tu entras a un negocio, yo pienso ahora, verdad con mi

experiencia, pienso que debes asesorarte y por ejemplo, yo pienso que debí haber ido con

un licenciado y decirle, oiga licenciado si a mí me llegan a agarrar qué pasa o a ¿cuantos

años estaría expuesta a estar en la cárcel, o cuál sería mi defensa, o que podría yo hacer, o

82

Entrevista a Elena elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 10 de enero del 2010, entrevista no. 5.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa

83

que podría decir? etc, no yo no sabía ni lo que me podría pasar, osea nada; yo gané

bastante dinero, osea vendía mucho, mucho, mucho, mucho, y tenía pura clientela

seleccionada, estudiantes del tecnológico, doctores, lic, maestros, puros muchachos del

tecnológico, puros de dinero. E:¿puedes decirnos que vendías tu específicamente? D: yo

vendía mucha cocaína, bastante. E: ¿te la trían hecha en sobres?D: no, yo la pesaba, la

sobreaba y la preparaba . E: pero no me terminaste de contar cómo entrasteD: por una

amiga de mi hija, por una amiga de una hija mía. E: ¿ella te llevó a vender o cómo fue?D:

ella llegó, ella, el esposo de ella es, el ex esposo de ella es uno de los diller más reconocidos

que hay aquí en Mazatlán, y este se separó de él, y ella dijo pues yo voy a hacer lo mismo

que él, entonces no tenía carro ella en que moverse, y me dijo “¿qué te parece si me das

raite y yo te doy dinero?”, dije a bueno (esa fue la primera vez), y dije hay si ella esta

vendiendo porqué yo no, si ella es la que está ganando, mejor gano yo, me estoy

exponiendo igual. E: ¿tu te contactaste con el marido de ella para vender droga? D: no, no

con otra persona. E: ¿quién te contactó? D: un amigoE: ¿no te dio miedo, la primera vez

que fuiste al menos? D: no (su cara mostró orgullo), nuncaE: entonces tu estas vendiendo,

dices que a ti te dan el producto, tu lo sobreabas y todo ¿tú lo cocinabas? D: yo (con ese

gesto de orgullo)”.83

Aunque el relato dado por Débora Bomboster es largo y parece

descontextualizarse de la idea de que las mujeres juegan múltiples roles en la economía de

la droga, no es así, porque en este relato se describe muy bien todas las actividades que

implica ser puchadora, puesto que Débora fue puchadora, cocinera, empaquetadora y

distribuidora de droga. También realizó trabajos de logística al conseguir los contactos que

le surtieran de droga. Decir que sólo fue narcomenudista sería simplificar mucho su trabajo.

Por lo dicho por las entrevistas, las autoridades del penal y demás población de internas la

introducción de drogas al penal es considerada como la más baja de las actividades

relacionadas con el narcotráfico. Los es por las siguientes razones, en primera es muy mal

pagada y las ganancias obtenidas son pocas comparadas a las dejadas por otras

narcoactividades. La segunda razón es que es extremadamente riesgosa, pues el riesgo de

ser sorprendido es muy alto y las penas otorgadas también. Lo mínimo que puede pasar una

persona que introduce drogas al penal son diez años en el mejor de los cosas. Tercera razón

es hacer narcotráfico a escala, pues las cantidades con las que se pueden traficar depende a

83

Débora Bomboster, casa de la entrevistada, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4.

84

cuanta droga se puede esconder en el cuerpo o en el interior de este, llegando a usar como

contenedores partes íntimas como la vagina. La cuarta y más importante para la presente

investigación es que es un delito cometido típicamente por mujeres, y por ende se le

considera inferior y débil, puesto que las mujeres muchas veces acceden a participar en esto

por solemnidad y amor a su pareja o familiar varón.

El caso de las entrevistadas en el CECJUDE Mazatlán Esmeralda, Patricia y Sandy se

inscriben bajo esta modalidad. La primera tiene 54 años de edad, se le encontró culpable de

introducir medio cuarto de marihuana al penal la sentencia que recibió es de diez años de

los cuales lleva ocho. A pesar de ser presidenta de uno de los módulos y haber llevado una

excelente conducta a lo largo de sus años en reclusión no ha recibido derechos para reducir

su condena dado el tipo de delito. Durante cuatro años le estuvo llevando droga a su marido

al penal, la cual metía en la plantilla de unos zapatos de plataforma especiales que le

mandaron de Ensenada, lo máximo que le llegaron a pagar fueron 4000 pesos. Alguien “le

puso dedo” y fue como la descubrieron. Patricia por su parte ha recibido una condena de 10

años y tres meses por la introducción al penal de cuarenta pastillas sicotrópicas las cuales

llevaba en la lata de leche de su hijo y eran para su pareja. Está ahí desde el 2004 y cuando

llegó tenía pocos meses de haber cumplido su mayoría de edad. Finalmente Sandy tiene 36

años, su condena es de 10 años y cuatro meses. Su historia es algo cómica, llevaba

alrededor de un cuarto de Marihuana en el interior de una sandia para su pareja, logró pasar

todas las revisiones de los guardias sin ningún problema pero en un descuido que tuvo la

sandía rodó, se cayó y rompió en pedazos, dejando al descubierto la carga de hierba mala.

Inmediatamente fue sorprendida y aprendida.

A pesar de estar privadas de su libertad y de no gozar de una buena posición económica, la

idea de estar cerca de sus parejas parece consolarles. Tal vez por esto el INmujeres decidió

llamar a su campaña que busca combatir principalmente el involucramiento de las mujeres

en la introducción de drogas al penal, El amor puede salirte caro.

Todas las narcas del CECJUDE Mazatlán entrevistadas aseguraron que nunca fueron

discriminas por dedicarse al narcotráfico, ni por sus vecinos de barrio, paisanos, ni por las

instituciones sociales tales como la escuela, la iglesia o los centro de ocio. Lo anterior

puede deberse entre otros factores a la tradición de narco que existe en Sinaloa, el poder del

dinero y el temor a represarías violentas. En cuanto al primer rubro Elena dijo cuando se le

85

entrevistó que en su comunidad el narcotráfico es visto como algo normal, como un trabajo

más, en muchos lugares de Sinaloa esto es una realidad. Sobre el poder de dinero Débora

Bomboster describió muy bien como la cuestión en como sirve para comprar opiniones: “E:

¿cómo sientes tú que te ven la escuela, la iglesia, el trabajo, los clubs sociales o cualquier

otra institución por ser narca? D: no me ven mal, si le llevas una buena limosna al sacerdote

te adora, te adora (risas), si a la escuela vas y llevas una donación, que a los niños les voy a

traer dulces, cuadernos, te hacen las mil caravanas, todo, tu sabes que el narcotráfico

tristemente te abre todas las puertas, porque es dinero, don dinero, es las llaves que abre

todas las puertas”. 84

El narcotráfico tiene el dinero suficiente para comprar la opinión

pública y agradar a muchos. Lorena Arce por ejemplo dijo que sus vecinos nuca le

rechazaron o discriminaron porque les ayudaba económicamente de vez en cuando. Sinaloa

tiene una opinión pública general un tanto laxa respecto al narco.

Por otro lado el narcotráfico puede manipular a la opinión pública a través de la violencia.

Una mujer que está involucrada en el narcotráfico puede resultar un peligroso adversario, lo

cual puede evitar que alguien se le enfrente o incluso la moleste en el más mínimo detalle.

Una pregunta de mucha importancia para poder entender gran parte del cómo es construido

el género de las mujeres presas por cometer delitos contra la salud fue ¿consideras al

narcotráfico como una actividad para mujeres? Las entrevistadas arrojaron de diferente

manera respuestas que enfatizan en que el narco si es una actividad para mujeres, pero pesa

mucho las condiciones y necesidades de cada quien, por ejemplo el si se es madre, posición

económica y sobre todo gusto por la actividad. Anónimo, por ejemplo, es una mujer de

pocas palabras y la respuesta que dio a la pregunta fue un simple y contundente no. A pesar

de ello, cuando relató cómo se involucró en el narco manifestó que nunca tuvo miedo por

ser mujer y dedicarse a esta actividad.

El caso de Alejandra Guzmán es de suma importancia para la presente investigación, pues

ella con su respuesta brindó la concepción de una mujer norteamericana hija de padres

mexicano, dando noticia de lo que una sociedad externa piensa del involucramiento

femenino dentro del narcomundo.

84

Débora Bomboster, DM CECJUDE Mazatlán, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4.

86

Se empieza preguntándosele: E: ¿cómo crees que ve la sociedad en California a las

personas que se dedican al narcotráfico? AG: pues pa (sic) allá es un delito, pero no así tan

grave como aquí en México hay con 6 meses pagas y sales, y aquí no, aquí toda la gente

son 5 años, cinco cien, cinco diez85

, haya no, haya es muy diferente, es más criminal hay

que mates a una persona o trigas un arma que aquí, y aquí traen un arma y así dos o un años

cuando mucho, y ya quedas libre. E: ¿tú crees que el narco sea una actividad para mujeres?

AG: puede ser para todo, no exclusivamente, bueno las mujeres no estamos tan quemadas

como los hombres. 86

Para Alejandra Guzmán el narcotráfico es malo porque existe una ley

que dice que es así, no por sus daños colaterales a la sociedad. Como narca que es parece

defender a su trabajo y el enrolamiento de las mujeres en el y sabe bien como funciona el

sistema, porque su respuesta reitera que la mujer es menos sospechosa que el hombre para

ser catalogada como narcotraficante, y esta cualidad es muy útil para el negocio de las

drogas.

Débora Bomboster le cargó a su respuesta cuestiones estrechamente ligadas a estereotipos

tradicionales de género, pues respondió a la pregunta de si la mujer debe involucrarse en el

narcotráfico de la siguiente manera: “pues creo yo que si porque mira, las mujeres tenemos

mas conciencia de los hijos, vemos más por la familia, porque en primer lugar, bueno ya

hay mucha mujer adicta verdad, pero en primer lugar es mas difícil que una mujer se haga

adicta, en segundo el hombre empieza a ganar dinero y empieza a agarrar amantes, música,

y a hacerse adicto, a tirar el dinero en todo menos en su familia. Y es la diferencia con las

mujeres, aunque como te digo en la cárcel me toco ver experiencia de amigas que me

contaron que tenían dos, tres propiedades las vendieron y ellas fumaban base, base de

cocaína, y se gastaban todo el dinero en eso. E: ¿se puede ser mujer y se puede ser narca?

D: ¡clarooo!”.87

Una supuesta menor disposición a la promiscuidad y los vicios por parte de

la mujer, es en lo que se basa Débora Bomboster para sustentar que la mujer está mejor

capacitada que los hombres para involucrarse en la economía de las drogas.

Esmeralda condena al narco pues su respuesta a la pregunta ¿usted considera que es una

actividad para mujeres? respondió “pues ni pa(sic) los hombres, ni pa (sic) las mujeres

porque todo es malo, bien que mal afectas a la gente, la violencia, todo lo que se viene

85

El cien y el diez hacen referencia a días de condena en la cárcel. 86

Alejandra Guzmán, DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 1. 87

Débora Bomboster, DM CECJUDE Mazatlán, 04 de octubre del 2009, entrevista no. 4.

87

causa de la droga”. 88

Parce que el haber vivido el castigo de la cárcel hizo que Esmeralda

viera al narco como algo malo, más allá de porque se trata de algo que es un crimen. Su

juicio es muy equitativo en cuestión de género, pues considera que ni hombres, ni mujeres

deben involucrarse en esta actividad por sus consecuencias dañinas para con la sociedad.

Lorena Arce esgrime sus argumento sobre la participación femenina en la economía de las

drogas con base en los posibles riesgos que el narco implica. En el siguiente fragmento de

su entrevista se muestra sus respuestas respecto a si el narco es también para mujeres: “E:

¿tú opinas que el narcotráfico es un lugar para mujeres? Pues es duro estar dentro al cárcel

L: si es difícil. E: ¿por qué? L: pues es mucho lo que arriesgas, no es bueno. E: ¿y los

hombres no se sienten con envidia respecto a las mujeres?L: hay envidias. E: ¿por qué esta

mujer va a venir a quitarme la chamba? L: si en este rollo hay envidias, muchas envidias. E:

por ejemplo ¿si yo quisiera entrar a trabajar me lo recomiendas o no? L: pues si, pues mira

si estás bien económicamente te diría pues sabes que tinita no para qué no tiene caso, pero

si yo veo que tú necesitas y te gustas pues yo te digo sabes qué tinita estos son los riesgos si

quieres éntrele, pero de que te alivianas te alivianas. 89

Lorena Arce mencionó algo que es

muy importante la mujer puede sentir gusto por el narcotráfico; la idea de que la mujer es

siempre víctima del narco ha sido ampliamente aceptada en la sociedad, así se entiende que

su incursión en el narco es más por obligación que por convicción. Pero al igual que

Lorena, Alejandra Gúzman, Débora Bomboster y Marlene Fabela manifestaron sentir gusto

por el narco.

La información mostrada en el presente capítulo es más que nada resultado de la

confrontación entre los hallazgos teóricos y los hallazgos empíricos. Con lo cual se

encontró que la conducta de las narcas del CECJUDE Mazatlán no difiere mucho con la de

las narcas en general. Las opiniones de las instituciones sociales en el plano formal para el

narcotráfico son de rechazo, pero en la realidad se pueden encontrar casos en que se dan

relaciones de complicidad, gracias al poder corruptivo del narcotráfico.

88

Esmeralda, realizada en CECJUDE Mazatlán, 22 de enero del 2010, entrevista no. 6. 89

Lorena Arce, realizada en CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 10.

88

CONCLUSIONES

Después de haber analizado la temática de las narcas del CECJUDE Mazatlán a lo largo de

cinco capítulo se obtuvieron las siguientes conclusiones.

Primero las identidades hombre, mujer y sus derivados son construcciones sociales que se

cimentan en múltiples factores como son: la normatividad y símbolos impuestos por las

instituciones, la anatomía física de los sexos, el tiempo, el espacio y demás. Con base a

estos factores se establecen expectativas de los comportamientos que debe seguir cada

identidad. Que un hombre haga lo que se supone es propio de la mujer o viceversa, causa

rechazo. La mejor forma de comprender y analizar el proceso de formación e interacción de

las identidades de género es a través de las teorías de género.

Segundo la historia entre las identidades de género es una historia de desigualdades donde

ha predominado una lógica patriarcal y machista. La cual ha sido llevada a todas las esferas

de sociales, incluso las que son calificadas como patológicas, tal es el caso de la

delincuencia. La delincuencia se encuentra masculinizada, así el criminal por excelencia es

el hombre y de cierta manera la sociedad es permisiva con el criminal siempre y cuando sea

un hombre. Por su parte la mujer encaja mejor con las características de víctima, por lo

tanto con dificultad es concebida como delincuente, la sociedad suele juzgar duramente a

las mujeres criminales por insubordinarse a lo que las reglas de género establecen, son vista

como una anomalía. De esta situación derivan patrones de comportamiento criminal como

son: el hombre delinque mucho más de lo que lo hace la mujer; Los crímenes que implican

el uso de la violencia son los que típicamente cometen los hombres; La mujer es

constreñida por la familia y las instituciones sociales para delinquir.; finalmente entre otro

más el estigma de ser criminal pesa mucho más en la mujer que en el hombre, a tal grado

que en las primeras el ser criminal puede ser considerado como un atentado a su identidad

de género, mientras que en los segundos es una reafirmación de su condición como macho.

No obstante así como la mujer se ha abierto paso en los diferentes ámbitos de la vida social

como es la educación, la política, la economía, lo ha hecho también en el crimen

organizado, tal es del narcotráfico.

Tercero el narcomundo opera bajo una lógica machista, que ha echo pensar a sus mujeres

como un tema accesorio, pasando en el anonimato. La presencia de la narca es minimizada.

89

Cuarto Existen dos tipologías en las que se puede encasillar las diferentes formas de

participación femenina en el narcotráfico: La primera es tradicional-pasiva, se le llama así

porque son los papeles que tradicionalmente el narcotráfico ha tenido para la mujer, esto es,

ser la madre, esposa, hermana, hija, amiga o cualquier forma de relación sanguínea o

sentimental con algún narcotraficante hombre, son papeles pasivos porque ellas no son las

narcas, pero la relación que guardan con algún narco las introduce al narcomundo; la

segunda tipología es activas son las mujeres relacionadas con el narcotráfico de manera

laboral. Entre las internas del CECJUDE Mazatlán se encontraron un sin fin de actividades

como puchadoras, transportistas, cocineras y agricultoras de drogas. En la realidad estas

tipologías suelen mezclarse.

Quinto la participación de la mujer en el narcotráfico existe desde que existe el narcotráfico

mismo, pero el machismo imperante en la actividad ha llevado a pensar que esta

participación es un fenómeno reciente. Ciertamente y como lo señalan los indicadores el

INmuejeres en la actualidad esta participación se ha disparado, haciendo que las

poblaciones femeniles de los penales mexicanos estén compuestas en un 60% por narcas.

Sexto Cantidad no quiere decir calidad y tal como lo ha señalado el INmujeres aunque la

participación femenina de forma activa en el narco ha aumentado, las mujeres siguen

siendo el eslabón más débil de esta actividad. Así ocupan en su mayoría los roles más mal

pagados y menos remunerados económicamente. Aun así, se pueden dar casos de ascenso

femenino en el narcotráfico.

Séptimo aunque parece ilógico existen narcas pobres, es decir, son pobres porque ocupan

los papeles más bajos y mal pagados dentro del narcotráfico. Son también quienes

componen en su mayoría la población narca de las cárceles. Entre ellas están puchadoras,

cocineras, transportistas y agricultoras de poca monta.

Octavo en su búsqueda de aceptación y permanencia dentro del narcotráfico las mujeres se

vuelven una especie de mil usos, pues realizan actividades de todo tipo, pueden ser

puchadoras y cocineras al mismo tiempo, empaquetadoras y cocineras, encargarse de

conseguir y preparar la droga y demás.

Noveno la mujer narca no queda despojada de sus deberes de mujer, es decir, reparten su

tiempo entre ser madre, esposa o hija con los quehaceres del narcotráfico. Al

narcotraficante hombre le es disculpado con más facilidad el que se desprenda de su familia

90

para dedicarse de lleno a las narcoactividades, pero cuando se trata de una mujer se le juzga

con rudeza, se vuelve una mala mujer. Cuando se tiene una buena posición en la jerarquía

narca y se gana el dinero suficiente, puede contratar personas que le suplan en sus deberes

como el cuidado de los hijos, los padres o el hogar; también se pueden dar el lujo en el caso

de las puchadoras de separar la casa de la “tiendita”. En el caso de las puchadoras

entrevistadas todas tenían su centro de trabajo en sus hogares.

Décimo las narcas norteamericanas difieren a las mexicanas en que la mayoría de las

primeras acceden al narcotráfico vía adicción, es decir, son adictas a las drogas antes de ser

narcas y a fin de satisfacer su adicción se enrolan laboralmente con las drogas. La mayoría

de las narcas mexicanas en cambio se enganchan primero como trabajadoras al servicio del

narco, y dentro ya del narco se vuelven adictas.

Onceavo el caso de los sinaloenses involucrados en el narcotráfico debe ser tratado con

mucho más detenimiento que ningún otro en el país. En esta tesis se llegó a la conclusión

de que Sinaloa juega un papel muy importante en el narcotráfico mexicano, porque en esta

entidad federativa nació y posteriormente evolucionó hasta convertirse en la empresa

trasnacional que es en la actualidad. Al nacer y desarrollarse en Sinaloa el narcotráfico

tomó gran parte de los atributos identitarios de las personas oriundas del lugar. Los

primeros rostros de los primeros narcotraficantes de renombre fueron sinaloenses, en la

actualidad los rostros de los narcos más famosos son también sinaloenses. Lo mismo ha

pasado con sus mujeres, las sinaloenses fueron las primeras narcas, y al día de hoy las

narcas más famosas son sinaloenses ya sea de nacimiento o por ius sanguinis. 90

La historia

entre sinaloenses y narcotráfico aún no termina de escribirse.

Doceavo la mayoría tienen como vinculo primario y de acceso a narcotráfico a un varón, al

cual están ligadas sentimental o familiarmente.

Treceavo como todo poder, el poder y dinero provenientes del narco resultan sumamente

atractivos. Así mismo las mujeres bellas resultan atractivas para los narcotraficantes –como

para cualquier hombre poderoso en otros ámbitos económicos- a forma de hacer exaltación

de su poder adquisitivo. La belleza es una puerta de entrada al narcotráfico.

Catorceavo y con base a los casos de las entrevistadas las razones por las que una narca

puede estar en la cárcel son muy diversas y particulares de cada caso, pero en general hay

90

Expresión en latín que significa derecho de sangre

91

se coincide en que al momento de ser detenidas ocupaban uno de los lugares más bajos y

mal pagados dentro de la jerarquía narca , por lo tanto no tiene, ni tuvo al momento de ser

aprendida el dinero y las conexiones –que generalmente es un varón- necesarias para

evitar su aprensión o en su defecto para salir del penal. Otra razón por la que una narca

puede caer a la cárcel es que se ha vuelto incómoda para alguien más pesado que ella tanto

dentro de la mafia como en el gobierno. Finalmente una narca puede estar en la cárcel

siendo inocente, ya que realmente no son narcas, pero se echan la culpa de haber cometido

este delito para proteger a algún ser querido varón y aprovechándose de que son mujeres

creen que el sistema de justicia será más laxo con ellas.

Quinceavo en general las narcas del CECJUDE siguen los patrones de comportamiento

que siguen las narcas en general esto es su primer enganche a la actividad es por medio de

varón. Muchas hicieron uso de su belleza para engancharse a narcos de jerarquía alta y

entrar en puestos mejor favorecidos en la economía de la droga. La gran mayoría de las

internas son sinaloenses y por esta razón tuvieron contacto con el narco dese que eran niñas

por lo tanto crecieron concibiendo a esta actividad como algo normal y común, Más aún

por se sinaloenses muchas de ellas contaron con familiares que hicieron de su acceso al

narco algo más fácil. Explotaban el hecho de por ser mujeres y resultar menos sospechosas

de ser narcas para evadir a la justicia. Usan a la familia como un medio para justificar su

incursión en el narco. Finalmente en su gran mayoría coincidieron en que el narcotráfico si

es una actividad para mujeres siempre y cuando se sienta gusto por la actividad y la

adrenalina que acarrea.

Como conclusión final se puede afirmar que las mujeres presas por cometer delitos contra

la salud en el CECJUDE Mazatlán moldean su género de manera particular por el tipo de

actividad a la que se dedican, ya que por más ilegal que sea el narcotráfico acarrea dinero y

poder, con los que la mujer puede comprar aceptación o coerción, los cuales le pueden

salvar de los castigos que las instituciones sociales puedan aplicarles. La tradición de narco

presente en Sinaloa juga un papel muy importante ya que se con ello se han creado

situaciones culturales de tolerancia y hasta cierto punto de admisión de las narcas.

Finalmente la familia es quien puede introducir, alentar o frenar la carrea de una mujer en

el narcotráfico. Como lo dice el corrido de Marsiol Torres “también las mujeres pueden, así

lo dice un corrido, pueden lo mismo que el hombre pero en sexo femenino”, y ese pero en

92

sexo femenino quiere decir que la mujer puede dotar con su personalidad femenina las

actividades a las que se dedican, a pesar de ser propias del dominio masculino como es el

caso del narcotráfico.

93

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, Rubén y Castañeda, Jorge V. (2009). El narco: la guerra fallida, Punto de lectura,

México DF, 143 pp.

Allan, Emilie, Steffensmeier, Darrel (1996). “Gender and crime: toward a gendered theory

of female offending”, annual reviews, Deparment of sociology, Pensilvania University, pp

459-487.

Astorga, Luis (2003). Drogas sin fronteras, Grijalvo, México DF, pp 127-147.

___________ (1995). Mitología del narcotraficante en México, Plaza y Valdes, México

DF, 118 pp.

Azaloa, Elena (1999). “Violencia en México. Hombres y mujeres sentenciados por

homicidio en el estado de Hidalgo”, Revista mexicana de sociología, vol 61, No. 1, Jan-

Mar, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, pp. 95-122.

Blancornelas, Jesús (2009). EL Cártel, los Arellano Félix: la mafia más poderosa en la

historia de América Latina, De Bolsillo, México DF, 369 pp.

Borges, Tomás (2008). Maquiavelo para narcos, el fin justifica los medios, Planeta,

México DF, 200 pp.

Butler, Judith (2000). “Variaciones sobre sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault”, en

Marta Lamas. El género la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad

Nacional Autónoma de México, pp.303- 326.

Cisneros, José Carlos (2010). Narcotráfico y género. La participación activa de la mujer en

el negocio ilícito de las drogas en Sinaloa. Tesis para obtener el grado de Licenciado en

Estudios Internacionales, Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas,

Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

94

Contreras, Laura (1998). La mujer en prisión de su trato y tratamiento, Instituto Nacional

de Ciencias Penales, México DF, 97 pp.

Conway, Jill K, Et al (2000). “El concepto de género” en Marta Lamas. El género la

construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional Autónoma de México,

México DF, pp.21-35.

Cruz, Francisco (2008). El Cártel de Juárez, Planeta, México DF, 318 pp.

Cucchiari, Salvatore (2000) “La revolución de género y la transición de la horda bisexual a

la banda patrilocal: los orígenes de la jerarquía de género”. en Marta Lamas. El género la

construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional Autónoma de México,

México DF, pp.181-264.

Davis, Angela (1983). Women race and class, Vintage, Nueva York, 271 pp.

Durkheim, Emilio (2000). Las reglas del método sociológico, Ediciones Quinto Sol,

México DF, 111 pp.

Foucault, Michel (2005). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión, Siglo XXI, 34º,

México DF, 314 pp.

Geertz, Clifford (1997). La interpretación de las culturas, GEDISA, México DF, 387 pp.

Giacomello, Corina (2009). Los secretos de Almoloya; el testimonio de una mujer recluida

en un penal de máxima seguridad, Debate, Querétaro, México, 347 pp.

________________ (2007). Rompiendo la zona del silencio, Ediciones Dipon, Gato azul,

Colombia, 207 pp.

95

Giménez, Gilberto (2007). Estudio sobre la cultura y las identidades sociales. Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes. México DF. Pp. 53-91.

Hernández, Roberto, Et al (2003). Metodología de la investigación, Mc Graw Hil, 3º,

México, 705 pp.

INEGI (2009). Cuaderno estadístico municipal de Mazatlán, Sinaloa 2008, INEGI, México

DF, 255 pp.

INEGI (2009). Hombres y mujeres en México 2009, INEGI, México DF, 548 pp.

Izquierdo, María de Jesús. (2000). Cuando los amores matan, Ediciones Libertarias,

Madrid, 334 pp.

Jacobs, B.A., & Miller, J. 1998 “Crack dealing, gender and arrest avoidance. Social

Problems”, 45(4), St Louis, Universidad de Missouri 550-569.

Lagarde, Marcela (1993). Los cautiverios de las mujeres, madreesposas, monjas, putas,

presas y locas, Universidad Nacional Autónoma de México Colección posgrado, 2 ed.,

México, 878 pp.

Lamas, Marta (2000). El género la construcción cultural de la diferencia sexual,

Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, 367 pp.

____________ (2000). “La antropología feminista y la categoría de “Género”, en Marta

Lamas, El género la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional

Autónoma de México, México, pp. 97- 126.

____________ (2000) “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría Género”, en

Marta Lamas. El género la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad

Nacional Autónoma de México, México DF, pp.327-367.

96

León, José Manuel, et al (1993) Sinaloa, cultura y violencia cuaderno 2, Dirección de

Investigación y Fomento de la Cultura Regional, Culiacán, Sinaloa, México, 74 pp.

Lizárraga, Arturo (2006). Mis dos patrias (identidad cultural, fiestas y emigración al

extranjero), Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias Sociales, México DF,

136 pp.

____________ (2004). Nos llevó la ventolera, el proceso de la emigración rural al

extranjero en Sinaloa los casos de Cosalá, San Ignacio y El verde, Universidad Autónoma

de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México, 318 pp.

____________, Et al (2009). Sinaloa: pobreza, narcotráfico, violencia y migración en la

sierra en el marco de la crisis económica, Asociación Mexicana de Ciencias para el

Desarrollo Regional, A. C. 14° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional en México

AMECIDER 2009, 10-13 Noviembre 2009, León, Guanajuato, México.

López, Andrés y Camillo, Juan (2010). Las Fantásticas, las mujeres del Cártel, Aguilar,

México, 477 pp.

López, César (2008) Cástulo Bojórquez, Fondo de Cultura Económica, Difocur, México

DF, 287 pp.

Loret de Mola, Carlos (2001). El negocio: la economía de México atrapada por el

narcotráfico, Grijalbo, México DF, pp.163-178.

Maher, Lisa and Hudson, Susan L. (2007). “Women in the drug economy: a metasynthesis

of qualitative literarture”, Journal of Drug issues, School of criminology and criminal

justicie, Florida State University, Florida, pp. 800-822.

97

Mendoza, Juan Manuel, Et. Al. (2009). “Patrullando la soledad: género, comida y

migración de un mujer sola del Río Piaxtla”, Emigrando desde los 11 ríos, historias de vida

de emigrantes sinaloenses, Universidad autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, pp. 7-44.

Montoya, Arias (2008). “EL narcocorrido, Culiacán a través de su historia” en Revista

ARENAS, Universidad autónoma de Sinaloa, número 17, otoño 2008, pp.44-63.

Nacaveva, Antonio (1967). Diario de un narcotraficante, Costa Amic, México DF, 365 pp.

Nakayama, Antonio (1991). Entre sonorenses y sinaloenses afinidades y diferencias,

Difocur- Instituto Sonorense de Cultura, Culiacán, Sinaloa, 16-52 pp.

Navarro Ochoa, Angélica (2007). Relaciones de género y trabajo femenino, en dos

localidades del municipio de Tangamandapio, Michoacán, Para obtener el grado de

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en el área de Estudios Rurales, El Colegio

de Michoacán, A.C. Centro de Estudios Rurales, México.

Ortner, Sherry B, Whitehead Harriet (2000). “Indagaciones acerca de los significados

sexuales ” en Marta Lamas. El género la construcción cultural de la diferencia sexual,

Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, pp.127-181.

Osorno, Diego Enrique (2010). El cartel de Sinaloa, Grijalbo, 2°, México, 328 pp.

Ovalle, Lilian, Giacomello Corina (2008). “La mujer y el narcomundo: imágenes

tradicionales y alternativas”, Revista Arenas, no. 17, otoño 2008, Universidad Autónoma de

Sinaloa, México pp. 30-62.

Pérez-Reverte, Arturo (2002). La reina del sur, Alfaguara, México DF, 542 pp.

Ravelo, Ricardo (2008). Herencia maldita, el reto de Calderón y el nuevo mapa del

narcotráfico, De bolsillo, México DF, 208 pp.

98

_____________ (2009). Los Capos, De bolsillo, México DF, 274 pp.

Rodríguez, Beatriz Eugenia (2005). Alianza matrimonial y conyugalidad en jornaleras

migrantes, Instituto Nacional de las Mujeres, México DF, 245 pp.

Ronquillo, Víctor (2008). La reina del pacífico y otras mujeres del narco”, Planeta,

México, 206 pp.

Rubin, Gayle (2000). “El tráfico de mujeres: notas sobre la “Economía política” del sexo”

en Marta Lamas. El género la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad

Nacional Autónoma de México, pp.36-97.

Santamaría, Arturo (1997). El culto a las reinas de Sinaloa y el poder de la belleza,

Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, 249 pp.

________________ Et al (2009). Morir en Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa,

México DF, 237 pp.

Scherer, García , Julio (2008). La reina del pacífico: es la hora e contar, Grijalbo, México,

174 pp.

__________________ (2010). “Si me atrapan o me matan nada cambia”, Revista proceso,

no. 1744, abril 2010, México DF, pp 10-11.

Scott, Joan (1999). Gender and the politics of history. Columbia University, New York, pp

2-105.

_________ (2000). “El género una categoría útil para el análisis histórico”. en Marta

Lamas. El género la construcción cultural de la diferencia sexual, Universidad Nacional

Autónoma de México, pp.265-302.

99

Seidler, Víctor J (2006). Masculinidades, culturas globales y vidas íntimas, Montesinos

Ensayos, España, 262 pp.

Smith, Anthony (1993). National identity. University of Nevada Press. Reno Nevada.

Pp.1-31.

Valdez Cárdenas, Javier (2009). Miss narco belleza, poder y violencia historias reales de

mujeres en el narcotráfico mexicano, Aguilar, México. 271 pp.

Weber, Max (2002). Economía y sociedad, esbozo de sociología comprensiva, Fondo de

Cultura Económica, España, 680 pp.

Yépez, Heriberto (2010). La increíble hazaña de ser mexicano, Planeta, México DF, 251

pp.

Consultas electrónicas

Lizárraga, Arturo. Sinaloa: Narcotráfico, violencia y emigración. Universidad Autónoma

de Sinaloa, México, [Consultado el día 28 de septiembre del 2008] Disponible en:

http://catedras.ucol.mx/transformac/sinaloa.pdf

Giacomello, Corina y Ovalle, Lilian. (2006). “La mujer en el “narcomundo” construcciones

tradicionales y alternativas del sujeto femenino”. La ventana. Num 24. Consulta el 5 de

noviembre del 2008, disponible en:

http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/ventana24/ventana24-09.pdf.

Hernández, Tripp, Carolina. (2007). “Mujeres en el crimen”. Diario z. [Consultado el día 5

de noviembre del 2008], disponible en:

http://www.zetatijuana.com/html/EdcionesAnteriores/Edicion1686/Reportajez_MujeresNar

co.htm

100

http://docentes2.uacj.mx/museodigital/cursos_2008/maru/teoria_identidad_gimenez.pdf

San Andrés Totoltepec, Marzo de 1997; MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LAS

IDENTIDADES SOCIALES; Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

http://www.cedhsinaloa.org.mx

http://www.cicad.oas.org/es/Tratados/ConvencionInternacionalOPIO.asp

http://www.debate.com.mx/eldebate/Articulos/ArticuloGeneral.asp?IdArt=9828964&IdCat

=6097 consultada el tres de mayo del 2010

http://educamposv.lacoctelera.net/post/2009/01/29/riqueza-narcos-seduccion-peligrosa-

chicas-mexicanas [Consultado el día sábado 4 de abril del 2009]

http://www.inegi.org.mx

http://www.inmujeres.gob.mx

http://joseluiscastillejos.wordpress.com/2007/05/16/un-buchon-no-se-retira-solo-hace-

pausas/ [Consultado el día19 de diciembre del 2008]

http://www.musica.com

http://www.pgr.gob.mx/

http://www.pickatrail.com/jupiter/location/north_america/mexico/map/sinaloa.gif

http://www.sinaloa.gob.mx/images/stories/principal/mapa05.pdf

http://www.trabajosocial.unam.mx/pdf/catalogo.pdf

101

http://www.trabajosocial.unam.mx/pdf/catalogo.pdf

http://www.unwomen.org/

http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/droga.html

Entrevistas realizadas por la autora

Alejandra Guzmán, realizada en el DM CECJUDE Mazatlá, 06 de enero 2010, entrevista no. 1.

Anónimo, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero del 2010, entrevista no. 2.

Cornelia, realizada en la casa de una amiga de la entrevistad , 04 de noviembre del 2009, entrevista

no.3.

Débora Bomboster, casa de la entrevistada 06 de enero del 2010, entrevista no. 4.

Elena, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 06 enero 2010, entrevista no. 5.

Esmeralda, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero 2010, entrevista no. 6.

Flor Silvestre, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero 2010, entrevista no. 7.

Lorena Arce, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 06 de enero 2010, entrevista no. 8.

Mariana Moraila, realizada en la casa de la entrevistada, 14 de enero del 2010, entrevista no. 9.

Marlene Fabela, realizada en la casa de la entrevistada, 14 de enero del 2010, entrevista no. 10.

Patricia, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero 2010, entrevista no. 11.

Pechocha, realizada en la casa de la entrevistada, 06 de enero 2010, entrevista no. 12.

Sandy, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero 2010, entrevista no. 13.

102

Selene, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán, 22 de enero 2010, entrevista no. 14.

La Rusa, realizada en el DM CECJUDE Mazatlán a, 06 de enero 2010, entrevista no. 15.

.

Fita, casa de la jefa de la entrevistada, 18 de marzo del 2010, entrevista no. 16.

103

ANEXOS

Anexo No 1: El proceso de formación de la identidad individual y sus elementos.

(Giménez; 2007 : 55)

Anexo No 2: Imagen arrojada por la web al ingresar la palabra Sinaloa.

Fuente:

http://i202.photobucket.com/albums/aa160/x3SickXSidex3/SINALOA.png

Consultado el día miércoles 11 de agosto del 2010

104

Anexo No. 3: Tabla que muestra los niveles de marginación mantenidos por Sinaloa y sus

municipios.

Anexo No.4: Gráfica de la Tasa de homicidios en Sinaloa durante el período 2001-2008.

Tabla 1: Municipios de Sinaloa según población total, lugar ocupado a nivel estatal y

nacional por índice y grado de marginación, 2005.

Municipios Índice de

marginació

n

Grado de

marginació

n

Lugar en el

contexto

estatal

De la sierra

Badiraguato 1.52704582 Muy alto 1

Choix 0.6253342 Alto 2

Sinaloa 0.24175658 Alto 3

Cosalá 0.20383697 Alto 4

San Ignacio -0.09805285 Medio 5

Mocorito -0.10632149 Medio 6

Concordia -0.43557015 Medio 8

El Fuerte -0.44126411 Medio 9

De los valles

Elota -0.24813608 Medio 7

Navolato -0.64952022 Medio 10

Rosario -0.66685994 Bajo 11

Angostura -0.80716451 Bajo 12

Guasave -0.8363706 Bajo 13

Escuinapa -0.8364408 Bajo 14

Ahome -1.35344426 Muy bajo 15

Salvador Alvarado -1.3788648 Muy bajo 16

Culiacán -1.4343102 Muy bajo 17

Mazatlán -1.6353144 Muy bajo 18

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005,

y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005, IV Trimestre.

0

5

10

15

20

25

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ta

sa d

e h

om

icid

ios

(00

,00

0)

A ñ o s

Fuente:S.S.A. Sinaloa

Grafica 1: Tasa de Homicidios

Sinaloa, 2001-2008.

105

Anexo No.5: Gráfica lugar ocupado por los homicidios en Sinaloa por causal de muerte

Anexo No.6: Fragmento del reportaje Un buchon no se retira sólo hace pausas, autoría

de Alejandro Almazán , publicado por el diario electrónico La Gazeta de Tamaulipas,

disponible en: http://www.gazeta.com.mx/muestranotant.aspx?idnota=1054. Fecha de

consulta: 11 de abril del 2010.

Descripción de una buchona

Buchona: dícese de la hembra de la especie humana que, una vez mirada, nunca es

posible olvidar sus extensiones de cabello, sus largas uñas de colores, sus dientes

blancos, su bello rostro acentuado con maquillaje, su ropa y accesorios fulgurantes, sus

zapatos de tacón alto, su impúdico escote y sus nalgas.

Dícese de la bípeda mamífera que le pertenece a un buchón, que le paga todos los

caprichos, la envía a Guadalajara a que un cirujano plástico le arregle las imperfecciones,

es parte de su equipaje de viajero, cumple sus fantasías eróticas o la utiliza para

fanfarronear.

VIII.— Si los ángeles existen, entonces, a primera vista, Fuego parece uno de ellos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

A ñ o s

Fuente: S.S.A. Sinaloa

Grafica 2: Lugar que ocupan los homicidios en sinaloa

por causal de mortandad.

106

Trae los pies enfundados en unas zapatillas de Dolce&Galbana que la hacen crecer diez

centímetros. Sus tobillos, piernas, muslos y glúteos vienen protegidos por unos jeans

Versace que compró cuando se relacionó por tercera vez con un buchón. Trae un

cinturón de plateados círculos entrelazados comprado en el centro de Culiacán, donde

toda la ropa es obscenamente brillante. En las muñecas trae pulseras con diamantes y un

reloj Cartier, obsequio de su penúltima pareja, que ahora está muerto. Sus extensiones

rojas combinan con sus uñas, a las que la manicurista les dibujó unas flores con

corazones; presume que pagó 20 mil pesos en la estética para que todo estuviera en su

lugar. Su rostro es un poema. Pero lo que más sobresale es el top negro Bebe: si se ha

operado los senos, si el médico le cobró 45 mil pesos por aumentar dos tallas, está

consciente de que los debe exhibir. Y lo hace.

Fuego tiene 20 años, va a la mitad de su carrera y vive en uno de los barrios más pobres

de Culiacán. Una amiga suya la define como una rosa en medio de magueyes.

Ahora es mediodía y llega al restaurante. Camina con altivez. Se sienta, cruza la pierna

izquierda, enciende un cigarro, se quita las gafas Cartier de piloto espacial y ordena una

cerveza para ponerle orden a la resaca.

—¿Qué se necesita para ser buchona?

—Estar buena, mi rey, estar bien buenota

—entonces se levanta y se luce caminando como si estuviera en una pasarela de Milán.

Disfruta su vanidad, le paladea provocar la envidia.

Y no exagera: un requisito indispensable para que los buchones miren a mujeres como

Fuego es, precisamente, su belleza natural.

Lo demás que le cuelguen o le pongan son sólo juegos pirotécnicos.

Pero otra cláusula es el riesgo.

“Tú sabes que si andas con un buchón también caes con él”, dice y acaricia la panza del

envase de Corona. “A una amiga la ejecutaron junto con el morro que andaba, a eso te

expones”.

—Entonces, ¿por qué arriesgarse?

—Porque necesitas dinero. Mis padres son muy pobres y yo tengo que pagar mi celular,

mi universidad, mi ropa, tengo que cuidar mi cabello, mis uñas y eso cuesta un chingo.

107

Fuego suele gastar al mes entre 50 y 70 mil pesos. Pero hay noches, como cuando a

Culiacán llega la Feria Ganadera, en que su buchón le ha dado 30 mil pesos para vestirse

para la ocasión.

—¿Y ustedes en qué se fijan? ¿Qué las atrapa de ellos?

—El dinero —y sonríe como si se avergonzara, pero Fuego se considera una

desfachatada—. Nos fijamos en que su ropa tenga marcas, que tengan buena camioneta,

que sean lo bastante extravagantes, porque ahí siempre hay dinero.

—¿Y si sólo es un parapeto, si resulta que no tienen dinero, pero se ven bien?

—Entonces los mandas a la chingada. En eso te das cuenta de inmediato: le dices que te

compre algo y si te pone un pretexto, entonces ya no le sigues el rollo; el que sigue —y

voltea a mirarse al espejo que está a sus espaldas, simulando una pared.

—¿Y sólo deben andar con uno o hay libre albedrío?

—No, la regla dice que sólo debes andar con él. Son muy celosos. Una amiga se atrevió

andar con otro al mismo tiempo y el bato la madreó bien feo. Para sobrevivir hay que

respetar el mayor número de reglas.

Y los estatutos buchones dicen:

La buchona es de quien la trabaja.

Las buchonas no trafican, sólo se benefician de las ganancias.

Entre buchones no se arrebatan las mujeres; ellas deciden cuándo termina. “Nosotras sí

sabemos cómo desarmar a estas bestias”, se jacta.

Si le regalan una casa a la mujer en turno, sólo es para que ambos tengan sus zooms

sexuales. Si es violado el artículo: “Te matan. Una amiga llevó a su novio formal y los

encontraron; la muerte apareció en el periódico, le pusieron que fue un crimen pasional y

esas mamadas”.

Y si el compa invierte, la buchona debe estar dispuesta a todo.

“Una vez, un buchón gastó en mí como cien mil pesos y se los cobró en el motel. Pagué

cara la inversión”.

—¿Y siempre se paga caro?

—Pues es que depende la inteligencia. Con ese morro, la verdad, sí tuve miedo, porque

me puso la pistola en la boca. Pero te puedes apartar si juegas con la cabeza. Por

ejemplo: si ves que ya quieren llevarte a la cama y el plebe está guapo, pues le entras, no

108

hay pedo; pero si está feo el cabrón, porque muchos son feos, entonces les presentas a

otra amiga y con eso calman su calentura. Otras veces, si están muy piñados contigo,

entonces desapareces de Culiacán hasta que anden con otra morra y te olviden.

—¿Y cuántas veces has tenido que desaparecer de Culiacán?

—Pues quise hacerlo una vez, pero te digo que me puso la pistola en la boca. Pero mis

amigas lo hacen seguido. Hace poco le llamaron a uno para que las llevara a un antro, les

pagó todo y hasta les dio dinero para que se compraran lo que quisieran en la plaza.

Entonces le dijeron que iban al baño y se fueron del antro, lo dejaron colgado. Esa misma

noche el bato las estaba buscando para matarlas, pero a las pocas semanas lo ejecutaron

en la sierra y pues mis amigas pudieron salir de donde estaban escondidas.

Fuego no sólo ha sentido el cañón de un revólver, también el de un cuerno de chivo y los

dientes de un cuchillo. Pero sobre eso no quiere abundar.

“Lo bueno de mí y de mis amigas es que somos como los perros: nos acostumbramos

muy rápido a los nuevos amos”.

Después de un par de cervezas Fuego tiene la boca grande y los oídos pequeños. En otras

palabras: no escucha y no para de hablar.

Dice que todos los días se levanta a mediodía, que todas las noches sale con el buchón en

turno, que les paga en dólares a sus maestros para acreditar las materias y así se olvida

que debe acudir a la escuela, que prefiere los BMW pero aquí creen que esos autos son

para los homosexuales, que sus padres no le recriminan su forma de vida porque ella les

da entre 15 y 20 mil pesos al mes, que lo más estrafalario que le han regalado ha sido un

viaje de un mes en Europa, que si no viste ropa brillante se siente insignificante, que las

buchonas siempre deben brillar, que le gusta conocer a los capos pesados porque

entonces ella gana respeto en el mundo del narco, que no se droga, que le gustan los

mariscos y la cerveza, que no hace ejercicio, que ayer le trajeron de Nueva York un

vestido Armani y está muy emocionada, que manejaba un camionetón pero como ya no

anda con el compa, tuvo que entregarle las llaves, que aprendió a tirar un arma en un

rancho, que le gusta ir a los bautizos de hijos de buchones porque dan centenarios en el

bolo, que sus antros favoritos son La Tequilera y El República, porque ahí siempre hay

quien cargue más dinero que el otro, que con el buchón que anda le ha dado unos 300 mil

pesos todavía sin nada a cambio y que espera en Dios que siempre siga “bien buenota”.

109

Al final le digo que parecía un ángel cuando llegó. Se echa a reír, se mira por enésima

vez en el espejo para alimentar su narcisismo. Pero le digo que después de escucharla, sin

ofender, parece más el vecino del diablo. “Entonces en tu texto ponme Fuego o algo así”.

Se le quedó Fuego.

Anexo No.7: Fotografía del patio principal del DM del CECJUDE Mazatlán.

1

Anexo No.8 Vista exterior de unos de las carracas del CECJUDE Mazatlán

Fuente: Página Oficial del Gobierno del Estado de Sinaloa

Fuente: Periódico el Debate.

110

Anexo No. 9: Glosario narco y carcelario.

Acarracar: Se refiere a cuando las internas son encerradas en un celdas todas las

noches después de las 9:00PM para dormir, según autoridades del penal con el fin

de que no se molesten unas a otras o causen un accidente.

Apandar: Encerrar por más de un día en una celda como forma de castigo.

Bailada: Cocaína con muchos cortes.

Bailarla: Dormir en otro lugar (ya sea otra carraca, en los comedores, en los pasillos

o patios menores) en las noches de conyugal porque alguna de las internas tendrá la

visita de su pareja en la carraca que comparte con las demás.

Buchón (ona): Hace algún tiempo esta palabra se usaba en Sinaloa para referirse a

un narco o narca con alta jerarquía en la actividad, en la actualidad más bien denota

un estilo cultural estético ligado al narcotráfico que implica vestimenta, música,

automóviles y demás.

Carcelazo: el nombre que se le da en el CECJUDE a la depresión y ataques

ansiedad y nervios causados por el encierro.

Carraca: celdas dormitorios que conforman los edificios del penal.

Cocinero: Persona que se encarga de la preparación dela droga para poder ser

consumida, o como en el caso de la cocaína de hacerle rendir y obtener mayor

ganancia.

Contrarios: Palabra que se usa para referirse a las personas que pertenecen al cartel,

banda o pandilla enemiga a la propia.

Corte de cocaína: Proceso por el que pasa la cocaína pura al ser mezclada con otros

productos como lactosa, polvo bórico, acetona, etc. con el fin de hacerle rendir.

Cuota: puede ser semanal, quincenal o mensual, depende del arreglo al que se

llegue, y es una cantidad de dinero que se da a las autoridades para protección, el

denominado derecho de piso.

Derechos (condena): En el CECJUDE Mazatlán uando se dice que una condena se

hará derechos, se refiere a que se hará tal cual los días estipulados que no se tiene

derecho a beneficios para reducirla. Ejemplo: 5 años 100 días derechos. Es igual a 5

años 100 días si derecho a fianza, a beneficios o perdón por buena conducta.

111

Diller: palabra retomada del ingles que se usa para referirse narcomenudista,

puchador

DM: abreviatura de Departamento de mujeres del CEJUDE Mazatlán.

Federales: En el CECJUDE Mazatlán, este término se emplea para referirse a las

mujeres que están presas por cometer delitos contra la salud. El término está mal

empleado, porque debería hacer referencia las mujeres que han cometido delitos

federales, como secuestro por citar un ejemplo, pero por ser mayoritariamente

superior el número de “narcas”, el término dentro del penal sólo hace referencia a

estas.

Gallo-gallina: forma que usan el CECJUDE para referirse a las mujeres con

apariencia lésbica o que son lesbianas.

Gavillas: así se le conoce en Sinaloa a los escuadrones de hombres armados al

servicio de algún narcotraficante, los cuales vigilan y custodian los territorios de su

patrón. Pueden estar presentes en todo el proceso del narcotráfico, es decir, desde la

producción, transporte y venta de la mercancía. El gavillismo opera solamente en la

zona serrana. Mientras se elaboraba esta investigación un empleado de la empresa

Sabritas contó que para poder él distribuir su producto en aquellos lugares debe

pedir permiso primero al jefe de la gavilla en turno, lo mismo sabe que tienen que

hacer otros distribuidores de empresas grandes de productos básicos como Bimbo,

Cocacola, Pepsi, Marinela y demás.

Gomeros: sobrenombre dado a los traficantes de opio en Sinaloa en la entre 1920 a

1980.

Levantón: Secuestro.

Maicerola: Forma en que se le llaman a las mujeres presas en el CECJUDE y

cuentan con una buena posición económica, se les llama así porque “son las que

tienen para el maíz”.

Mandadero (a): interno (a) que se emplea en el CECJUDE haciendo mandados de

todo tipo para otros internos o incluso cuando cuentan con prestigio a confianza

para las visitas, ejemplo: ayudar a cargar, traer y llevar cosas, traer comida de un

edificio a otro, hablar a los internos cuando tienen llamados en las casetas o

locutorios, etc.

112

Mulas: Mujeres que transportan droga dentro de su cuerpo (en la vagina o e el

estómago) o adherido a este (Lagarde; 1993: 655).

Ocho: 3.5 gramos de cocaína, tiene un costo de 500 pesos.

Paratacho: Es una persona que se inculpa y purga una condena por otra, por

diversas razones, ya sean económicas, sentimentales, laborales, porque se puede

recibir una condena menor o incluso no purgar ninguna, etc. Así si se dice que

Juana e hecho la culpa por Juan, en el CECJUDE se dice Juana parotacho a Juan.

Pesado(a): adjetivo que se utiliza en el mundo del narcotráfico cuando se refiere a

una persona que tiene mucho poder.

Piedra: esta palabra se usa de dos maneras, una es para referirse a las camas de

concreto del CECJUDE Mazatlán. Y la otra es el pedazo puro de cocaína.

Plaza: tener el control o el dominio en el narcotráfico de algún lugar

Poner dedo: delatar

Quemado(a): Adjetivo que se usa para decir que alguien o algo tienen mala

reputación, o que es sabido que hace cosas consideradas como malas.

Regalo de patrón: así se le llama cuando se manda matar a una persona que le

estorbaba a otra.

Señorita: Cocaína pura (termino empleado en California, EUA)

Sobrear: poner dentro de sobres la cocaína para la venta a menudeo.

Talacha: limpiar.

Talachera(o): Interna (o) que se emplea haciendo el aseo para otras(os) en el

CECJUDE.

Tiempo de secas: periodo del año en que no llueve

Tienditas o picaderos: lugares de venta de drogas al menudeo.

Tocar tecla: Cuando se toman las huellas digitales para el expediente del penal

Un cien: medio gramo de cocaína, precio 100 pesos.

Un doscientos: 1 gramo de cocaína, precio 200 pesos.

Yegua: Nombre que se le da a la comida que se sirve en medio día y es ofrecida por

el CECJUDE a los internos, consiste básicamente en caldos de res, pollo o pescado

acompañados de tortillas. Por lo general es cocido o frijol con hueso.

113

Anexo No. 10: Receta para cocinar la cocaínaProporcionada por Débora Bomboster.

“Tienes un pedazo de coca pura, no 90/ 80% de coca, entonces a esa coca, ese pedazo, tu te

va costar 3000 por decir algo, a ese pedazo tu le vas a echar un corte, se llama corte para

que a ti te quede más ganancia, pero que sea un buen corte, el cual, lleva varios

ingredientes: gotas de neomelubrina infantil, xilocaína (anestesia local) y cómo se llama,

acetona, tu haces el preparado

Lo metes al microondas se esponja y se te hace tres pedazos con eso, osea (sic) te rinde el

triple”91

.

Anexo No.11: Manual para extraer el opio, instrucciones proporcionadas por Elena

“Siembras una mata de amapola y ahí da la flor, y de hay cuando se caí la flor y queda una

bola, y esa bola tu arreglas un nava de rasurar y con eso la rayas, y con un bote la vas

juntando”92

Anexo No.12: Lista de precios de la droga en narcomenudeo.

Proporcionado por la esposa de un pesado narcomenudista en Mazatlán, Sinaloa, México y

también por la mujer de un interno del CECJUDE del mismo municipio.

Un Ocho: equivale a tres gramos de cocaína cuesta 500 pesos.

Un cien: equivale a medio gramo de cocaína cuesta 100 pesos, de ahí su nombre.

Un gramo: de cocaína cuesta 200 pesos.

1 onza de cristal: 6000 dólares precio en el Estado de Carolina del Norte, EUA

1kilo de marihuana en el penal: cuesta 500 pesos, de 1 kilo se hacen 1200 dosis en

bolsadas, cada bolsita cuesta 50 pesos, la ganancia es de 60,000 pesos.

Anexo No.13: letra del corrido También las mujeres pueden de los Tigres del Norte

Hablado:

También las mujeres pueden, eh!

y esas no se andan con cuentos

así es que truchas carnales,

watch out.

También las mujeres pueden

91

Entrevista a Débora Bomboster elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 04 de octubre del 2009,

entrevista no. 4. Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa. 92

Entrevista a Elena elaborada por Ernestina Lizárraga Lizárraga, 10 de enero del 2010, entrevista no. 5.

Facultad de Ciencias Sociales Unidad Regional Sur, Universidad Autónoma de Sinaloa.

114

y además no andan con cosas,

cuando se enojan son fieras

esas caritas hermosas

y con pistola en la mano

se vuelven repeligrosas.

con un motor muy rugiente

llegaron quemando llantas

en una trocona negra

pero la traían sin placas

2 muchachas que venían

del barrio de tierra blanca.

en el restaurant Durango

de la puente, california

3 muchachas esperaban

procedentes de Colombia

ahí quedaron de verse

con las 2 de Sinaloa.

todas vestían de vaquero

y chamarra de vaqueta

también cargaban pistola

debajo de la chaqueta

mucho dinero en la bolsa

y muy buenas camionetas.

se sentaron todas juntas

en una mesa tomaban

y se metían al baño

y andaban reaceleradas

yo las vi cuando salían

con la carita polveada.

Por lo que pude entenderles

algo alegaban entre ellas

creo que de billetes falsos

también mentaban la hierba

pero lo hablaban en clave

para que nadie entendiera.

De pronto se oyen disparos

unas mujeres caían

115

las 3 eran colombianas

lo dijo la policía

y las 2 de Sinaloa

a tierra blanca volvían.

También las mujeres pueden

aunque nos duela aceptarlo

lo digo aqui y donde quiera

por que pude comprobarlo

que como un hombre se mueren

y eso no hay que dudarlo.

Anexo No14: Letra del corrido Las cabronas interpretado por el grupo Los buitres de

Culiacán.

Son muchachas muy bonitas

traen la sangre de pesados

se sabe son sinaloenses

que les gusta el contrabando

la siembran y la cosechan

y mandan al otro lado

No son buenas pal noviazgo

pero hacen buenos negocios

saben cocinar el polvo

que compran varios mañosos

traen armas de gran calibre

son hijas de poderosos

Una hamer las traslada

son camionetas blindadas

diez gentes son guardaespaldas

y unas patrullas pegadas

se organiza una pachanga

en honor de las muchachas

(y estas sin son chingonas buitres)

Sencillas y de respeto

les gusta mucho la banda

toman wisky del 18

para afinar la garganta

las cabronas son alegres

cantan corridos de mafia

116

tienen rasgos muy bonitos

y el gobierno las conoce

mandan clave a los retenes

para que no les estorben

ellas pagaron la cuota

hay reparto de millones

Como varios las conocen

y saben lo que conviene

no las busquen por pedazos

toneladas ellas mueven

un saludo a las cabronas

que en Culiacán se divierten.

Anexo No15: Letra del corrido de Marisol Torres escrito e interpretado por Arely Pérez

También las mujeres pueden, así lo dice un corrido,

pueden hacer lo que el hombre,

pero en sexo femenino,

ella a puesto la prueba, por eso canto el corrido.

Tiene gustos y virtudes, que no cualquiera los tiene,

gusta de tomar buen vino, cuando ella se encuentra alegre,

tiene varios pretendientes, ese es muy guapa la plebe.

El sábado en el olidia, domingo en el malecón,

también se va pa la Anaya, si las tres marca el reloj,

y todavía anda tomando, seguro se amaneció.

Si ella pierde con su novio, dice que pronto lo olvida,

y que no es por presumir, pero varios hacen filas,

pues pa andar con esta plebe, hay que ponerse las pilas.

Marisol Torres su nombre, es la mujer que hoy le canto,

es hija de un gran señor, es JT de quien hablo,

y hermana de un gran muchacho, M2 esta a su lado.

Con gusto yo me despido, y se que yo e complacido,

porque Marisol es brava, yo se porque se los digo,

saludos a María Luisa, y ahora si yo me despido.

117

Anexo No. 16: letra del corrido La reina del Sur de los Tigres del Norte

Voy a cantar un corrido

escuchen muy bien mis compas

para la reina del sur

traficante muy famosa

nacida allá en Sinaloa

la tía teresa Mendoza

el güero le dijo a Tere

te dejo mi celular

cuando lo escuches prietita

no trates de contestar

es por que ya me torcieron

y tu tendrás que escapar

el güero Dávila era

piloto muy arriesgado

al cartel de ciudad Juárez

les hizo muchos mandados

en un avión de tasesna

en la sierra lo mataron

dijo Epifanio Vargas

teresa vas a escapar

tengo un amigo en España

allá te puede hospedar

me debe muchos favores y te tendrá que ayudar

cuando llego a melilla

luego le cambio la suerte

con don Santiago Pisterra

juntaron bastante gente

comprando y vendiendo droga

para los dos continentes

manolo céspedes dijo

teresa es muy arriesgada

le vende la droga a Francia

áfrica y también a Italia

hasta los rusos le compran

es una tía muy pesada

Hablado (supo aprender el acento

118

que se usa por toda España

demostró su jerarquía

como la mas noble dama

a muchos los sorprendió

teresa la mexicana

a veces de piel vestía

de su tierra se acordaba

con bota de cocodrilo y

avestruz la chamarra

usaba cinto piteado

tequila cuando brindaba)

Era la reina del sur

alla en su tierra natal

Teresa la mexicana

del otro lado del mar

una mujer muy valiente

que no la vana olvidar

Un día desapareció

teresa la mexicana

dicen que esta en la prisión

otros que vive en Italia

en california o Miami

de la unión americana

Anexo No. 16: fotografía de la Sandra Ávila Beltrán al momento de su detención

Fuente: El Universal

119

Anexo No.17: Foto de la detención del momento en que una mujer fue detenida junto siete

hombres más por tener nexos con el narcotráfico, la detención tuvo lugar horas después de

que se suscitara una balacera entre los detenidos y elementos del ejército en Mazatlán

Sinaloa.

Anexo No 18: Fotografía de Enedina Arellano Félix

Fuente: El provenir

Anexo No. 19: relatoría sobre el estado de la casa de una ex narca del CECJUDE Mazatlán.

La mayoría de las casas de las narcas que van a dar a la cárcel tienen el mismo aspecto son

grandes caserones que guardan el recuerdo de tiempos mejores, en antaño aunque de forma

kitsch contaron con lujos y la mejor tecnología, pero después del retiro del narco y

abandono involuntarios por la cárcel, estas casas ya no pueden mantenerse, pierden su

atractivo y dejan ver que sus dueñas están fregadas. Es el reflejo mismo de sus vidas, estas

Fuente: Periódico Noroeste Mazatlán

120

mujeres guardan con ellas rastros de un pasado “mejor”, por esta razón se decidió incluir en

esta tesis la descripción de una de esas casas, que se beneficiaron del narco y se

perjudicaron con la reclusión de sus amas.

Marlene Favela es una de las mujeres entrevistadas que no sólo amablemente prestó su

historia para está investigación, sino que además abrió las puertas de su casa para llevar a

cabo la entrevista.

Marlene me contó que para cuando ella fue detenida y llevada al CECJUDE tenía 4 años

más o menos alejada del narcotráfico, pues al girársele la orden de aprensión ella decidió

huir de Mazatlán estuvo viviendo en Celaya, Guanajuato con uno de sus hijos; en Los

Cabos, Baja California con una de sus hermanas; y en Tepic, Nayarit lugar donde nació con

uno de sus hermanos; volvió a Mazatlán y trató de reactivar el negocio que de

narcomenudeo que había dejado atrás, así que está vez mantuvo un perfil más discreto, se

peleo con una amiga cercana quien fue la que le denunció con las autoridades.

La casa de Marlene llamó la atención a la investigadora porque tiene las marcas que el

narcotráfico y la cárcel suelen dejar en las casas de ex narcas que han estado presas.

La casa es muy amplia, la falta de mantenimiento se hace notar por todo el lugar, el cual es

una extraña combinación de cosas muy caras que un su mayoría están pasadas de moda,

descuidadas e incluso maltratadas por el abandono del que fueron objeto, tal es el caso de la

herrería del porche, el cancel de entrada y ventanas de toda la casa. Marlene dice que le

costaron mucho dinero porque eran la moda en esos entonces, pero desde que entró al

CECJUDE no les ha vuelto a pintar, ni piensa hacerlo puesto que no tiene dinero para eso.

La casa es de dos pisos según la entrevistada se la compró su ex esposo mientras estuvieron

casados, pero tiempo después de separarse de él y empezar en el narco menudeo compró

más terreno por la parte de atrás y le construyó el segundo piso, el cual tiene siete

habitaciones, una para cada uno de los hijos que en ese entonces vivían con ella y por

supuesto la de ella, En ese entonces una de sus siete hijos ya se había casado e

independizado. Hay tres baños completos en el segundo piso, uno que era usado por sus

hijos varones tapizado con un mosaico en tonos azul obscuro, otro con tonos rosados para

el uso de sus hijas y el último el que está en su habitación el lavabo y el piso son de

mármol, tiene tina de hidromasaje la cual se descompuso durante el tiempo que estuvo

huida hasta la fecha no le ha arreglado. Arriba también se encuentra un balcón terraza con

121

un piso que debió ser muy bello pero que en la ausencia de Marlene se manchó con la

corrosión de las protecciones y brisa. Abajo hay una amplia sala, otro baño completo y la

cocina integral que es una de las cosas mejor conservada, según Marlene esto se debe a que

a nadie en su casa le gusta cocinar. Los pisos de toda la casa por lo que se ven son caros,

pero se ve diezmada su elegancia por la extraña combinación que hay entre ellos. En fotos

que la entrevistada mostró a la investigadora se aprecia la gloria que en antaño mostró su

casa. Estaba llena de muebles y la tecnología del momento. En una de las fotos está una de

sus hijas en la sala a un lado de un televisor unos pocos centímetros más bajo que ella.

Cada año mientras trabajo para el narco cambió de sala, la que tiene hoy lleva ya nueve

años con ella y está en muy mal estado es necesario cambiarla. Su comedor es para doce

personas pero como varias sillas se han quebrado o simplemente desaparecido ahora se

pueden sentar ocho, lo compró en fábricas de francia y le salió caro porque fue un pedido

especial que hizo. En el trinchador guarda restos de diversas bajillas, platos de un tipo y

otro, varias copas de cristal cortado pertenecientes a diferentes juegos de los que por cierto

ninguno se encuentra completo.

Marlene dice que obligadamente abandonó su casa dos veces, una por huir a la justicia y

otra por estar encerrada en la cárcel, al regreso de está última aventura encontró una casa

semi desvalijada por el padre de su último hijo quien fue adicto al cristal y el descuido de

sus hijos, quienes eran muy jóvenes. Cuando llegó faltaban entre otras cosas: el tanque de

gas, los televisores de cinco recámaras, el de sala ella lo había vendido antes de entrar a

prisión, los aires acondicionados de cuatro recámaras, sillas del comedor, platos, vasos,

cubiertos, cazuelas de las caras, ropa de ella, ropa de las camas, un modular, cuatro

videocaseteras y su carro cavalier lo habían vendido por ordenes de ella . Así mismo los

baños tenían todos una invasión de moho, las puertas de dos recámaras se han caído, el

agua y el teléfono estaban cortados. Una plaga de pichones había invadido su techo y tenía

una cuantas de ratas de inquilinas.

Al volver de la cárcel lo primero que hizo fue deshacerse de los pichones y las ratas; pagar

la luz, el teléfono sigue pendiente; Tapó los hoyos en las habitaciones sin aire y cambió las

chapa de la puerta de entrada.

122

Dice que los detalles que tiene su casa en cuanto arreglar humedades, baños y protecciones

son lujos que por el momento no puedo pagar y que le han hecho pensar venderla y

comprara una casa más pequeña y menos cara de mantener.

La situación que enfrenta Marlene es la misma que enfrentan muchas de las narcas al

volver a sus casas después de la reclusión, Tienen grandes casonas a las que ya no pueden

volverle los lujos de antaño, o que incluso ni mantenerlas.

Es el destino de las narcocasas guardar detrás del descuido y abandono épocas de gran

abundancia.

123

Anexo No. 20: entrevista semiestructurada que fue aplicada a las entrevistadas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES

Proyecto de investigación: Género, reclusión y narcotráfico, el caso del Centro de

Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (CECJUDE) Mazatlán.

Día:_____. Mes:_____________. Año _____. Lugar:

_________________________________.

1 ¿Cómo quieres llamarte? ¿Alguna razón en especial?

2 Hazme una descripción de tu situación actual, es decir:

Qué edad tienes:

Dónde naciste:

Dónde vivías antes de la reclusión:

Cuál es tu estado civil:

Tienes Hijos:

Quién los cuida:

Quién te sustenta:

3 ¿De qué se te acusa?

4¿Se te ha sentenciado? ¿Cuánto tiempo?

Datos pre reclusión

1. Cuéntame cómo transcurrió tu infancia, es decir, quién te crio, viviste de manera

holgada o hubo pobreza?

2. ¿Cómo es el lugar donde creciste o si te mudaste mucho cuéntame de eso lugares?

3. ¿Cómo fue la relación con tus padres (buena, mala, regular) y a qué se dedicaban

estos?

4. ¿Tienes hermanos, cual fue tu relación con ellos y a qué se dedican?

5. ¿Qué obligaciones tenías en tu hogar?

6. ¿En qué escuelas estudiaste y hasta que grado llegaste?

7. ¿Tu familia te inculcó alguna religión?

124

8. ¿Tu pareja actual fue tu primera pareja o has tenido varias?

b) durante el narco mundo/ antes de la reclusión

9. Cuéntame tu vida como mujer antes de dedicarte a estas actividades

10. ¿Tu pareja se aprovechó de que eras mujer para evadir la justicia o grupos

contrarios durante el tiempo que estuviste en el narco?

11. ¿cuál fue tu primer acercamiento al mundo del narcotráfico?

12. ¿En qué consistían tus actividades?

13. ¿Sientes que hay actividades dentro del narcotráfico que son propias de las mujeres

o cuál es tu opinión sobre la participación de las mujeres en el narco mundo?

c) Reclusión

¿En qué año te detuvieron?___________.

¿Por qué razones?

Cuéntame el momento de tu detención cómo y dónde fue.

¿Se te dio un trato especial al momento de detenerte por se mujer?

¿Tienes más familiares que hayan estado presos o estén internos por haber cometido

delitos contra la salud relacionados con el narcotráfico?

¿Cuál era tu sobre nombre y porqué te llamaban así adentro del narco mundo?

¿Tuviste algún tipo de abandono por parte de algún familiar por el hecho de estar presa?

¿Quién te mantuvo o apoyo económicamente durante tu proceso de reclusión?

¿Quién cuidó de tus hijos durante tu reclusión?

Cuéntame ¿Cómo te involucraste en el mundo del narcotráfico? Personas que te

involucraron. Familiares, pareja, amigos, etc.

¿Cuál era tu papel o el trabajo que hacías dentro del narcotráfico?

¿Cómo consideras al narcotráfico?

¿Sufriste algún tipo de rechazo por ser narca?

¿Nadie te sugirió que te salieras?

¿Cuál fue la fortuna que llegó a acumular?

¿Qué bienes compró para su familia?

¿Con quién compartías tus ganancias a quién mantenías?

¿Cuál era el trato de su esposo y familia cuando usted estaba en el negocio?

125

¿Qué cosas le perdonaron sus familiares por el dinero?

¿Cómo mejoró tu condición económica al dedicarte a esta actividad, qué hiciste con el

dinero?

¿Qué cosas se consiguen con dinero?

¿Cómo crees que ve la sociedad mazatleca (amigos, familiares, vecinos, autoridades, etc.)

a los narcos?

¿y a las mujeres?

¿Crees tu que el narcotráfico sea una actividad para mujeres?

¿Porqué entraste al narcomundo a pesar del riesgo que implica?

¿Qué representa la belleza en el mundo que usted vive?

¿Qué tanto invertías en tu belleza y porqué?

¿Cuáles corridos de narco te gustan y por qué?

¿Cómo es la relación entre mujeres narcas en activo?

¿Cómo es la relación entre mujeres narcas en la cárcel?

¿Cómo es vista una mujer narca en Sinaloa por los sinaloenses?

¿Los sinaloenses ven diferente a los narcos locales que de otra parte de la república?

¿Qué es el honor para ti y cómo cambio para ti a partir de entrar en el narcomundo?

¿Crees que una narca es mejor tratada por celadoras, compañeras, familiares y autoridades

con respecto a otro tipo de internas en el CECJUDE?

¿Cómo sientes que te veían y ven las escuela, la iglesia, trabajo, clubs sociales, circulo de

amigas, etc. de ser narca?

¿Cómo sientes que te veían y ven las escuela, la iglesia, trabajo, clubs sociales, circulo de

amigas, etc. de entrar en la cárcel?

¿Qué es la libertad para ti?

126