ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector...

278
ÍNDICE 1. Introducción ...................................................................................................................... 1 1.1. Motivación ........................................................................................................................ 1 1.2. Metodología...................................................................................................................... 7 1.3. Objetivo .......................................................................................................................... 13 2. Prospectiva. ..................................................................................................................... 15 3. Renovables....................................................................................................................... 27 3.1. Introducción ................................................................................................................... 27 3.2. Eólica Terrestre .............................................................................................................. 28 3.2.1. Potencial ............................................................................................................. 28 3.2.2. Costes ................................................................................................................. 32 3.2.3. Conclusiones ...................................................................................................... 36 3.3. Eólica Marina................................................................................................................. 37 3.3.1. Potencial. ............................................................................................................ 37 3.3.2. Costes. ................................................................................................................ 41 3.3.3. Conclusiones. ..................................................................................................... 42 3.4. Biomasa. ......................................................................................................................... 43 3.4.1. Potencial. ............................................................................................................ 43 3.4.2. Costes. ................................................................................................................ 48 3.4.3. Conclusiones. ..................................................................................................... 54 3.5. Olas. ............................................................................................................................... 55 3.5.1. Descripción tecnológica. .................................................................................... 56 3.5.2. Situación española. ............................................................................................. 60 3.6. Geotérmica. .................................................................................................................... 61 3.6.1. Potencial. ............................................................................................................ 62 3.6.2. Costes. ................................................................................................................ 64 3.6.3. Conclusiones. ..................................................................................................... 65 3.7. Solar Fotovoltaica. ......................................................................................................... 66 3.7.1. Potencial. ............................................................................................................ 66

Transcript of ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector...

Page 1: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................................1

1.1. Motivación........................................................................................................................1

1.2. Metodología......................................................................................................................7

1.3. Objetivo ..........................................................................................................................13

2. Prospectiva. .....................................................................................................................15

3. Renovables.......................................................................................................................27

3.1. Introducción ...................................................................................................................27

3.2. Eólica Terrestre..............................................................................................................28

3.2.1. Potencial .............................................................................................................28

3.2.2. Costes .................................................................................................................32

3.2.3. Conclusiones ......................................................................................................36

3.3. Eólica Marina.................................................................................................................37

3.3.1. Potencial. ............................................................................................................37

3.3.2. Costes. ................................................................................................................41

3.3.3. Conclusiones. .....................................................................................................42

3.4. Biomasa..........................................................................................................................43

3.4.1. Potencial. ............................................................................................................43

3.4.2. Costes. ................................................................................................................48

3.4.3. Conclusiones. .....................................................................................................54

3.5. Olas. ...............................................................................................................................55

3.5.1. Descripción tecnológica. ....................................................................................56

3.5.2. Situación española. .............................................................................................60

3.6. Geotérmica. ....................................................................................................................61

3.6.1. Potencial. ............................................................................................................62

3.6.2. Costes. ................................................................................................................64

3.6.3. Conclusiones. .....................................................................................................65

3.7. Solar Fotovoltaica. .........................................................................................................66

3.7.1. Potencial. ............................................................................................................66

Page 2: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3.7.2. Costes. ................................................................................................................69

3.7.3. Conclusiones. .....................................................................................................73

3.8. Termoeléctrica................................................................................................................74

3.8.1. Potencial. ............................................................................................................74

3.8.2. Costes. ................................................................................................................77

3.8.3. Conclusiones. .....................................................................................................78

3.9. Conclusiones. .................................................................................................................79

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte.............................84

4.1. Introducción ...................................................................................................................84

4.1.1. Importancia del sector transporte a nivel social y económico ............................84

4.1.2. Consumo de energía del sector transporte..........................................................85

4.1.3. Emisiones del sector transporte. .........................................................................89

4.2. Contexto legislativo español y europeo..........................................................................97

4.3. Medidas a aplicar en el sector transporte. ...................................................................100

4.3.1. Eficiencia en los vehículos. ..............................................................................100

4.3.2. Medidas de Uso Más Eficiente de los Medios de Transporte...........................112

4.3.3. Plan de Movilidad Urbana Sostenible. .............................................................115

4.4. Resultados obtenidos de la aplicación de las medidas de ahorro y eficiencia energéticas

en el año 2030. ....................................................................................................................119

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación.........................125

5.1. Características principales del sector de la edificación...............................................125

5.2. Contexto legislativo español y europeo........................................................................129

5.3. Medidas a aplicar en el sector edificación...................................................................131

5.4. Resultados estimados de la aplicación de las medidas de ahorro y eficiencia energéticas

en el año 2030. ....................................................................................................................145

6. Hidrógeno......................................................................................................................157

6.1. Introducción. ................................................................................................................157

6.2. Producción. ..................................................................................................................159

6.3. Almacenamiento ...........................................................................................................169

6.4. Transporte y distribución. ............................................................................................171

6.5. Aplicaciones. ................................................................................................................176

Page 3: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6.6. Futuro del Hidrógeno en España. ................................................................................184

7. Energía Nuclear. ...........................................................................................................187

7.1. Introducción. ................................................................................................................187

7.2. Conceptos básicos del funcionamiento de una central nuclear....................................187

7.3. Problemas principales..................................................................................................191

7.3.1. Residuos. ..........................................................................................................191

7.3.2. Seguridad..........................................................................................................194

7.3.3. Proliferación. ....................................................................................................196

7.3.4. Percepción Social. ............................................................................................197

7.3.5. Costes. ..............................................................................................................197

7.4. ¿Es una solución viable comparativamente en España?..............................................203

8. Captura y almacenamiento de CO2.............................................................................218

8.1. Introducción. ................................................................................................................218

8.2. Descripción de la tecnología de CAC. .........................................................................221

8.3. Costes. ..........................................................................................................................225

8.4. Limitaciones de la tecnología de CAC. ........................................................................228

8.5. Implantación de sistemas de CAC en España. .............................................................229

9. Reforestación y cultivos................................................................................................233

9.1. Introducción. ................................................................................................................233

9.2. Reforestación................................................................................................................234

9.3. Conservación de cultivos..............................................................................................239

10. Conclusiones. ............................................................................................................246

10.1. Renovables..................................................................................................................247

10.2. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte............................251

10.3. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector edificación...........................252

10.4. Hidrógeno...................................................................................................................254

10.5. Nuclear. ......................................................................................................................254

10.6. Captura y almacenamiento de CO2. ...........................................................................255

10.7. Conservación de cultivos y reforestación...................................................................256

Page 4: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10.8. Objetivos finales. ........................................................................................................258

Referencias bibligráficas........................................................................................................264

Page 5: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Relación entre temperatura y CO2 ................................................ 3

Ilustración 2: Evolución de las emisiones de CO2.............................................. 5

Ilustración 3: Triángulo de Estabilización .......................................................... 8

Ilustración 4: Trayectorias de estabilización del CO2 ........................................ 9

Ilustración 5: Producto Interior Bruto............................................................... 16

Ilustración 6: Población .................................................................................... 17

Ilustración 7: Parque de viviendas ....................................................................17

Ilustración 8: Parque de automóviles................................................................ 18

Ilustración 9: Consumo de energía primaria..................................................... 19

Ilustración 10: Consumo de energía final ......................................................... 19

Ilustración 11: Producción eléctrica..................................................................20

Ilustración 12: Potencia Eléctrica ..................................................................... 20

Ilustración 13: Modelo [Martínez, 2006].......................................................... 21

Ilustración 14: Potencia-Producción eléctrica precios de emisiones bajos....... 25

Ilustración 15: Potencia-Producción eléctrica precio de emisiones altos. ........ 26

Ilustración 16: El potencial de eólica terrestre en España. ............................... 31

Ilustración 17: Comparación de costes entre eólica y ciclo combinado ........... 34

Ilustración 18: Evolución de costes de inversión de la eólica terrestre. ........... 35

Ilustración 19: Potencial de la eólica marina en España................................... 38

Ilustración 20: Potencial de la biomasa en España. .......................................... 44

Ilustración 21: Movimiento de las aguas .......................................................... 56

Ilustración 22: Ubicación de los parques marinos ............................................ 57

Ilustración 23: Frente de ola ............................................................................. 59

Ilustración 24: Potencial de la Geotérmica en España...................................... 63

Ilustración 25: Cantidad de energía media por superficie en España. .............. 67

Ilustración 26: Potencial de la fotovoltaica en España. .................................... 68

Ilustración 27: Potencial de la termosolar en España. ...................................... 76

Ilustración 30: Precios de las tecnologías renovables....................................... 78

Page 6: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Ilustración 31: Caracterización del consumo energético en el sector del

transporte........................................................................................................... 86

Ilustración 32: Movilidad urbana e interurbana para el transporte de viajeros y

de mercancías.................................................................................................... 87

Ilustración 33:Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero por

sector en España, 1990–2003............................................................................ 89

Ilustración 34: Emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes

del transporte en España, 1990–2003 ............................................................... 90

Ilustración 35: Emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes

del transporte en España distribuidas por el tipo de gas, 2003 ......................... 91

Ilustración 36: Cambio en las emisiones totales de gases de efecto invernadero

procedentes del transporte en España por modo y gas y cambio de la demanda

por modo de transporte, 1990–2003 ................................................................. 92

Ilustración 37: Emisiones de N2O procedentes del transporte en España, 1990–

2003................................................................................................................... 93

Ilustración 38: Emisiones de contaminantes atmosféricos de sustancias

acidificantes procedentes del transporte en España distribuidas por el tipo de

contaminante, 2003 (%) .................................................................................... 94

Ilustración 39: Emisiones de contaminantes atmosféricos de precursores del

ozono procedentes del transporte en España distribuidas por el tipo de

contaminante, 2003 (%) .................................................................................... 95

Ilustración 40: Emisiones de contaminantes atmosféricos de partículas,

procedentes del transporte en España distribuidas por el tipo de contaminante,

2003 (%)............................................................................................................ 96

Ilustración 41: Emisiones de GEI según porcentaje de bioetanol................... 107

Ilustración 42: Consumo de energía fósil según porcentaje de bioetanol....... 107

Ilustración 43: Reducción de las emisiones en el sector transporte................ 120

Ilustración 44: Desglose del consumo final energético en España en 2004. .. 126

Ilustración 45: Distribución de edades del parque de viviendas..................... 127

Ilustración 46: Distribución de la demanda energética en el subsector

residencial y en el no residencial ....................................................................128

Ilustración 45: Consumos de electrodomésticos según categoría................... 138

Page 7: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Ilustración 49: Consumo final de energía del sector residencial en el año 2030.

......................................................................................................................... 153

Ilustración 50: Consumo del sector servicios por sectores, 1980-2004.......... 155

Ilustración 51: Costes de inversión de diferentes centrales nucleares. ........... 199

Ilustración 52: Distribución porcentual de los costes de inversión................. 200

Ilustración 53: Costes de operación y mantenimiento de diferentes centrales

nucleares. ........................................................................................................ 201

Ilustración 55: Costes de generación de diferentes centrales nucleares. ........ 203

Ilustración 57:Comparativa del número de emisiones de una central de gas y

una nuclear que producen la misma energía en función del grado de

enriquecimiento del uranio usado en la central nuclear. Se considera la central

desmantelada con medidas de seguridad ambiental (full debt) y sin medidas de

seguridad (partial debt) ................................................................................... 216

Ilustración 58: Producción Eléctrica............................................................... 218

Ilustración 66: Erosión de los suelos en España. ............................................ 240

Ilustración 55: Triángulo de estabilización Español....................................... 259

Page 8: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Parque eólico año 2005.......................................................................36

Tabla 2: Resumen de costes de la Biomasa. ..................................................... 52

Tabla 3: Costes de una instalación fotovoltaica conectada............................... 71

Tabla 4: Costes de una instalación fotovoltaica aislada.................................... 72

Tabla 5: Resumen de las características de las renovables. .............................. 81

Tabla 6: Emisiones de los distintos tipos de biocombustibles........................ 109

Tabla 7: Eficiencia de electrodomésticos. ...................................................... 137

Tabla 8: Consumo medio anual de una vivienda española. ............................ 150

Tabla 9:Consumo de los electrodomésticos de una vivienda. ........................ 150

Tabla 10: Medidas de ahorro y eficiencia en una vivienda. ........................... 151

Tabla 11: El Departamento de Energía de Estados Unidos, DOE, plantea unos

objetivos de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno12 de 1,2 kWh/litro y

un coste de 6 $/kWh para 2007 y de 1,5 kWh/litro y 4 $/kWh para 2010 [W 4].

......................................................................................................................... 170

Tabla 12: Costes del ciclo de combustible de diferentes centrales nucleares. 202

Tabla 13: Situación actual de las centrales nucleares españolas..................... 204

Tabla 14: Situación de las centrales nucleares en los dos escenarios supuestos.

......................................................................................................................... 205

Tabla 15: Costes de la energía nuclear ........................................................... 207

Tabla 16: Coste de generación de una central nuclear en comparación con una

de ciclo combinado y una de carbón............................................................... 210

Tabla 17: Los costes de alternativas de generación de electricidad en niveles

reales con factor de capacidad 85%................................................................ 211

Tabla 18: Los costes de alternativas de generación de electricidad en niveles

reales con factor de capacidad 75%................................................................ 212

Tabla 19: Comparativa de los costes de generación eléctrica de nuevas centrales

......................................................................................................................... 214

Page 9: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Tabla 20: Comparación de las emisiones de una central nuclear con una central

de carbón, una central de gas y una central de ciclo combinado. ................... 217

Tabla 21: Costes de la CAC: costes de producción de la electricidad para

distintos tipos de generación, sin captación y para el sistema de CAC en su

conjunto........................................................................................................... 225

Tabla 22: Escala de costes correspondientes a los componentes de un sistema

de CAC en 2002, aplicados a un tipo de central eléctrica o fuente industrial

determinado..................................................................................................... 227

Tabla 23: Centrales de carbón españolas. ....................................................... 229

Tabla 24: Centrales de gas en España............................................................. 230

Tabla 25: Usos del territorio y espacios forestales en España. ....................... 235

Tabla 26: Costes de la reforestación ($/tC)..................................................... 237

Tabla 27: Resumen de las opciones para el almacenamiento de carbono. ..... 237

Tabla 28: Absorción de carbono conseguida por las diferentes técnicas de

conservación de cultivos. ................................................................................ 243

Tabla 29: Potencial neto de almacenamiento de carbono de las actividades

adicionales bajo el artículo 3.4 del Protocolo de Kyoto. ................................ 244

Tabla 30: Resumen de las características principales de las tecnologías

renovables. ...................................................................................................... 248

Page 10: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 1

1. Introducción

Tres factores condicionan principalmente la sostenibilidad del modelo

energético mundial: recursos limitados, impacto medioambiental y falta de

equidad en el acceso a estos recursos. La situación en España es especialmente

grave en relación con los dos primeros aspectos. Además, España carece de una

planificación global y de largo plazo de todo el sector energético nacional, que

le permita proporcionar las directrices básicas hacia la sostenibilidad

energética.

El objetivo de este proyecto es estudiar el sistema energético español,

con el fin de identificar y evaluar las medidas que se le podrían aplicar para

encaminarlo en una senda de mayor sostenibilidad para el horizonte 2030.

En primer lugar se realiza un análisis de prospectiva, determinando de

manera aproximada la evolución que tendría el sistema energético español si se

continuaran las políticas actuales.

Una vez estimada la situación del sistema energético en el año 2030, se

estudian las medidas posibles a aplicar en los distintos sectores energéticos. De

cada medida se especifica en qué consiste, su potencial y qué coste conllevaría

su aplicación.

Y por último se aplica cada una de las medidas de forma independiente

sobre el sistema energético estimado para el 2030 y se cuantifica su efecto.

1.1. Motivación

Este proyecto surge motivado por la creciente preocupación por el

“cambio climático”. Muchos estudios, por ejemplo el [IPCC, 2007], muestran

la crítica importancia de la intervención humana en el cambio climático más

reciente y el que se prevé que tendrá lugar, con consecuencias en general muy

negativas para la civilización actual.

La existencia de impactos medioambientales antropogénicos en la

producción y uso de la energía se ha observado desde hace tiempo. La

deforestación de muchas áreas o la contaminación asociada a los procesos

Page 11: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 2

industriales son casos bien conocidos. Pero, aunque graves, se trataba de

impactos locales. En los últimos cien años los efectos locales han pasado a ser

amenazas globales. Es un hecho reciente el reconocimiento de la asociación de

la energía con problemas medioambientales de carácter global, que ya afectan

la salud humana y la calidad de vida, pero muy particularmente las de las

generaciones futuras.

La utilización de combustibles fósiles, ya sea en pequeñas instalaciones

distribuidas o en grandes instalaciones, lleva asociada un considerable impacto

ambiental. La combustión de combustibles fósiles da origen a emisiones a la

atmósfera de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. Además el carbón y el

petróleo dan lugar a óxidos de azufre y partículas en suspensión. Todas estas

sustancias pueden afectar seriamente a la salud de las personas.

Los gases de efecto invernadero absorben energía infrarroja calentando

la superficie terrestre y la atmósfera. El efecto de calentamiento que producen

estos gases se llama efecto invernadero, es decir, la energía solar queda

atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás

de los vidrios de un invernadero. Si no existiera este fenómeno, la temperatura

de la superficie de la tierra sería de unos veinte grados bajo cero.

El gas de efecto invernadero más importante de origen antropogénico es

el CO2, que se emite en la combustión de combustibles fósiles y de biomasa, lo

que produce más CO2 que cualquier otra actividad humana.

Las consecuencias de estas emisiones se relacionan con el cambio

climático. Desde la Revolución Industrial hasta ahora la concentración de CO2

en la atmósfera ha pasado de 280 ppmv (partes por millón en volumen) a 360

ppmv y puede llegar a 750 ppmv a final del presente siglo. Las mejores

estimaciones disponibles hasta la fecha indican que la temperatura media puede

aumentar entre 1,5 y 6 grados centígrados para el año 2100. Estabilizar la

concentración de CO2 en la atmósfera a cualquier nivel requeriría cortar las

emisiones de CO2 a la mitad de lo que son ahora, y esto tendría que conseguirse

en las próximas décadas para que el nivel estable no superase en mucho al

actual. Aunque se consiga estabilizar la concentración de CO2, el aumento de

Page 12: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 3

temperatura y la subida de nivel del mar continuarán durante cientos de años.

La credibilidad de estas afirmaciones parece razonable.

En el siguiente gráfico se muestra la relación entre las variaciones en la

concentración de 2CO en la atmósfera y las variaciones de temperatura durante

los últimos 400.000 años.

Ilustración 1: Relación entre temperatura y CO2

Fuente: [IPCC, 2006]

Pero la variación de la temperatura media es sólo una de las muchas

manifestaciones del cambio climático, algunas de ellas de potencial carácter

catastrófico: patrones de precipitaciones, corrientes marinas y circulación

atmosférica, productividad agrícola, ámbito de propagación de animales y de

enfermedades, e intensidad y frecuencia de condiciones climáticas extremas.

Nótese que un aumento en la temperatura media de, por ejemplo, 3 ºC, puede

suponer aumentos de más de tres veces este valor en determinadas regiones de

la Tierra.

Por este motivo se están proponiendo y se han puesto en marcha nuevas

políticas orientadas a frenar este problema. Los gobiernos acordaron en 1997 el

Page 13: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 4

Protocolo de Kyoto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU

(UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor sólo después de que 55 naciones

que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo hayan

ratificado. En la actualidad son 129 países los que lo han ratificado alcanzando

el 61,6 % de las emisiones como indica el barómetro de la UNFCCC.

El objetivo del Protocolo de Kyoto es conseguir reducir un 5,2% las

emisiones de gases de efecto invernadero globales, por parte de los Estados

Miembros comprometidos con dicho protocolo en la Unión europea, sobre los

niveles de 1990(año base) para el periodo 2008-2012, para iniciar un camino

cuyo fin último es lograr una estabilización de las concentraciones de gases de

efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias

antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Este es el único mecanismo

internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus

impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los

países industrializados reduzcan las emisiones de los 6 gases de efecto

invernadero de origen humano.

El 25 de Octubre de 2003 entró en vigor La Directiva de la UE que

establece el sistema europeo de comercio de emisiones de gases de efecto

invernadero (SECE) y está destinada a convertirse en uno de los pilares de los

esfuerzos europeos para cumplir con sus objetivos. El SECE cubre casi la mitad

de las emisiones de CO2 de la UE, y en España entre el 45% y el 50% de las

emisiones en 2001.

La Comunidad y sus Estados miembros han acordado cumplir

conjuntamente sus compromisos de reducir las emisiones antropogénicas de

gases de efecto invernadero contemplados en el Protocolo de Kyoto en un 8%

respecto a los niveles de 1990 en el período comprendido entre 2008 y 2012. La

Directiva pretende contribuir a que se cumplan en mayor medida los

compromisos de la Comunidad Europea y sus Estados miembros, mediante un

mercado europeo de derechos de emisión de gases de efecto invernadero eficaz

y con el menor perjuicio posible para el desarrollo económico y la situación del

empleo.

Page 14: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 5

Para reducir las emisiones de los sectores industriales en Europa, la

Comisión Europea ha establecido la Directiva Europea de Comercio de

Emisiones, por la cual los 25 países de la UE tienen que diseñar un Plan

Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (PNA) donde se fija el

número de derechos de emisión que se distribuirán a las instalaciones

industriales.

La situación española es especialmente preocupante. España desde hace

tres lustros mantiene un importante crecimiento del consumo de energía

eléctrica y de intensidad energética, incrementándose cada vez más la

dependencia de las fuentes fósiles y por lo tanto aumentando las emisiones de

2CO .

Esto hace que España se encuentre cada vez más lejos de cumplir los

objetivos a los que se comprometió en el protocolo de Kyoto. En la siguiente

gráfica podemos observar la evolución de las emisiones de efecto invernadero

en España (1990-2005), junto con una estimación para el 2011 de seguir este

ritmo de crecimiento.

Ilustración 2: Evolución de las emisiones de CO2

Fuente: CCOO

Page 15: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 6

De seguir con esta tendencia en 2008-2012 las emisiones en España

serán superiores en un 52,64% a las del año base, lo que supone un 28,64% por

encima de lo permitido en el acuerdo firmado, por el que podemos sobrepasar

en un 24% las emisiones del año base (1990). Ante esta situación, España esta

obligada a acudir a los mecanismos de flexibilidad, para poder cumplir con el

objetivo de Kyoto, y a adquirir en el mercado de comercio de emisiones o a

través de Mecanismos de Aplicación Conjunta o de Desarrollo Limpio un total

de derechos muy por encima del 15%.

En el año 2005 las emisiones totales de GEI alcanzaron las 442.425 MT

de CO2-equivalente. Esta cifra supone un 52,8% de aumento respecto a las

emisiones del año base, y un aumento del 3,39% respecto a las emisiones de

2004. El objetivo para la primera fase es estabilizar las emisiones como las del

año 2002, pero como hemos podido comprobar de momento no se ha

conseguido, ya que van en aumento.

Una de las causas de este crecimiento se debe a que el año 2005 fue un

mal año desde el punto de vista hidráulico como consecuencia de esto las

centrales de ciclo combinado de gas natural y las de carbón funcionaron más

horas. También influyen otras causas, como el notable aumento migratorio a

nuestro país, lo que hace que exista un aumento de la población, y por tanto, un

aumento en el consumo energético; se observa una tendencia a la aparición de

nuevas capitales urbanas debido al desarrollo autonómico, el desarrollo de las

infraestructuras y la mejora de las comunicaciones; por último, un crecimiento

notable en la esperanza de vida acompañado de un estancamiento, no reciente,

de la tasa de natalidad.

Otra causa de esta evolución es en buena parte consecuencia del rápido

desarrollo económico que se ha producido en España en los últimos años.

Dicha evolución pone de manifiesto las dificultades que se están encontrando

para conjugar la convergencia económica con la Unión Europea, objetivo

fundamental de la política del Gobierno, y la limitación del crecimiento de las

emisiones de GEI. El crecimiento económico se ha traducido en un aumento de

Page 16: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 7

las emisiones per cápita. No obstante, hay que señalar que incluso en 2002, las

emisiones per cápita de España no habían alcanzado la media de la Unión

Europea (UE15). Así pues, es evidente que el primer paso hacia el

cumplimiento del Protocolo de Kyoto implica un cambio de tendencia de las

emisiones. El PNA correspondiente a la primera Fase responde a esta

necesidad, enmarcándose en una senda de evolución de las emisiones que

conduce al cumplimiento del Protocolo de Kyoto y reconoce la convergencia

económica con la Unión Europea como un objetivo que se debe salvaguardar.

1.2. Metodología

La metodología de este proyecto es la seguida por el estudio realizado

por Robert Socolow y Stephen Pacala de la Universidad de Princeton (EE.UU.)

[Socolow, 2004] acerca de las posibles medidas de estabilización de la

concentración de CO2 en la atmósfera.

En este estudio se establece como unidad de medida de mitigación la

“cuña”. Una cuña representa una actividad que supone una reducción de las

emisiones de carbono de 1Gt al año en 2054, respecto a una situación

“Business as Usual” (BAU) en la que apenas se hubieran aplicado medidas de

reducción de emisiones. Esta reducción de emisiones comienza siendo nula hoy

en día y aumenta de forma lineal hasta conseguir una reducción de 1 Gt de

carbono al año dentro de 50 años. De esta forma, el total de emisiones

conseguidas por una cuña a lo largo de 50 años es de 25 Gt de carbono. Para

conseguir la estabilización de la concentración de CO2 en la atmósfera en el

valor de 500 ppm, la tarea en los próximos años, según [Socolow, 2004], es

conseguir implantar alrededor de siete cuñas, con lo que se conseguirían evitar

175 Gt de emisiones de carbono.

Estas siete cuñas conformarían el llamado “Triangulo de

Estabilización”.

Page 17: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 8

Ilustración 3: Triángulo de Estabilización

Fuente: [Socolow, 2004]

El Triángulo de Estabilización se basa en la elección entre dos posibles

trayectorias para los próximos 50 años:

- Una trayectoria basada en la estabilización de la concentración de CO2

en al menos el doble de la preindustrial (500ppm). Esto sólo se puede lograr si

se actúa de forma inmediata, manteniendo constantes las emisiones actuales de

7 GtC al año hasta 2054. Después sería necesario disminuir dichas emisiones de

forma lineal hasta 2104, año en que se alcanzarían unas emisiones netas nulas.

- Una trayectoria en la que se llegaría a triplicar la concentración de CO2

preindustrial (850ppm). A esta situación se llega si no se actúa de forma

inmediata, permitiendo que las emisiones se dupliquen hasta alcanzar las 14 Gt

de carbono emitido al año en 2054, momento en el que se mantendrían

constantes hasta 2104. A partir de ese año se comenzarían a reducir las

emisiones de forma lineal hasta alcanzar en 2154 unas emisiones netas nulas.

Page 18: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 9

Ilustración 4: Trayectorias de estabilización del CO2

Fuente: [Socolow, 2004]

En este estudio también se presentan quince actividades que podrían

considerarse como cuñas, las cuales están divididas en tres categorías:

Categoría I: Eficiencia y Conservación

1. Eficiencia del transporte: Suponiendo que en 2054 haya 2.000 millones

de vehículos (aproximadamente tres veces los que hay hoy en día) y que

de media recorriesen al año 10.000 millas (16.000 km), se podría

constituir una cuña si en lugar del consumo medio actual de 30 millas

por galón (5 km por litro) se consiguiera que en 2054 los vehículos

recorrieran 10 km por cada litro de combustible.

2. Reducir el uso del transporte: También se podría obtener una cuña si el

consumo medio de los 2.000 millones de vehículos en 2054 continuara

siendo de 5 km/l, pero que la distancia recorrida al año se redujera a la

mitad.

3. Eficiencia de los edificios: Tomando medidas de eficiencia energética

en calefacción, refrigeración, ACS e iluminación se pueden conseguir

Page 19: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 10

importantes ahorros energéticos que conllevan reducciones de

emisiones significativas. En un estudio realizado por el IPCC en 1996,

se afirma que la mitad del potencial de ahorro de los países

desarrollados se encuentra en los edificios.

4. Eficiencia de las centrales: Se puede crear una cuña si la mitad de la

electricidad obtenida a partir de carbón en 2054 se produjera en

centrales con una eficiencia del 60% en lugar del 40% actual.

Categoría II: Descarbonización de la electricidad y los combustibles

5. Sustitución de carbón por gas natural: Las emisiones de carbono por

unidad de electricidad son en torno a la mitad en las centrales de gas

que en las de carbón. Debido a que 700 GW de plantas de carbón

emiten 1 Gt de carbono al año, sería necesario para formar una cuña, la

sustitución de 1400 GW de centrales de carbón por centrales de gas en

2054. La potencia que se debería cambiar a gas es cuatro veces mayor

que la actual.

6. Captura de carbono en centrales eléctricas: La captura y

almacenamiento de carbono (CAC) evita en torno al 90% de las

emisiones de una central de combustible fósil. Por tanto, se conseguiría

una cuña instalando CAC en 800 GW de centrales de carbón o 1600

GW de centrales de gas, en los próximos 50 años.

7. Captura de carbono en plantas de hidrógeno: El hidrógeno obtenido en

el momento de la captura del CO2 se puede utilizar para sustituir a los

combustibles fósiles tanto en el transporte como en la generación de

electricidad. Una cuña requeriría la instalación de CAC en centrales de

carbón que produjeran 250 MtH2 al año, o en el caso del gas natural,

con una producción de 500 MtH2 al año. El primer valor corresponde a

seis veces la producción actual de hidrógeno.

8. Captura de carbono en centrales de sinfuel: El sinfuel es un

combustible diésel sintético que se obtiene a partir de gas natural o

carbón. Actualmente, la instalación más grande de sinfuel del mundo es

Page 20: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 11

Sasol en Sudáfrica, que produce 165.000 barriles al día. Una cuña

requiere 200 instalaciones como la de Sasol con CAC en 2054.

9. Fisión nuclear: Una cuña de electricidad nuclear sustituiría 700 GW de

centrales de carbón eficientes en 2054. Esto requeriría 700 GW de

nuclear, con el mismo factor de capacidad del 90% supuesto para las

centrales de carbón, o alrededor del doble de la capacidad nuclear que

existe actualmente. El ritmo global de construcción de centrales

nucleares entre 1975 y 1990 podría dar lugar a una cuña, si continuase

durante 50 años.

10. Electricidad eólica: Una cuña de electricidad eólica requeriría la puesta

en marcha de 2.000 GWp, sustituyendo a centrales de carbón, o lo que

es lo mismo, 2 millones de aerogeneradores de 1 MWp. Esto supondría

multiplicar por 50 la potencia instalada actualmente de 40 GWp. Los

aerogeneradores necesarios ocuparían alrededor de 30 millones de

hectáreas (en torno al 3% de la superficie de EE.UU.), algunos en tierra

y otros en el mar (offshore). Pero al estar los aerogeneradores bastante

distanciados entre sí, la tierra ocupada por ellos puede tener múltiples

usos.

11. Electricidad fotovoltaica: Al igual que en el caso de la eólica, una cuña

de electricidad fotovoltaica requeriría 2.000 GWp de potencia instalada

que sustituyera a centrales de carbón. Esto supone multiplicar por 700 la

potencia instalada hoy en día, lo cual corresponde a alrededor de 2

millones de hectáreas ocupadas por placas solares, o de 2 a 3 m2 por

persona.

12. Hidrógeno renovable: Se puede obtener hidrógeno a partir de

electricidad renovable mediante electrolisis. El hidrógeno producido por

4 millones de aerogeneradores de 1 MWp podría constituir una cuña

sustituyendo a la gasolina o el gasóleo, si éste fuera utilizado en

vehículos de pila de combustible altamente eficientes.

13. Biocombustibles: Los combustibles fósiles también pueden ser

reemplazados por biocombustibles como el bioetanol. Una cuña de

biocombustible se alcanzaría mediante la producción de alrededor de

Page 21: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 12

34.000 millones de barriles de bioetanol al día. Esta producción es 50

veces mayor que la actual y la mayoría corresponde a la caña de azúcar

de Brasil y al maíz en EE.UU. Una cuña requeriría 250 millones de

hectáreas dedicadas a plantaciones de alto rendimiento en 2054, una

superficie equivalente a la sexta parte del terreno mundial dedicado al

cultivo. Por tanto la producción de biocombustibles puede perjudicar a

la agricultura alimenticia.

Categoría III: Sumideros naturales

14. Gestión de los bosques: Al menos media cuña se podría crear si el ritmo

actual de tala de los bosques tropicales se redujera a cero en los

próximos 50 años en vez de reducirse sólo a la mitad. Una segunda

mitad de cuña sería posible reforestando aproximadamente 250 millones

de hectáreas en los trópicos o 400 millones de hectáreas en zonas

templadas (las superficies actuales de bosque tropical y templado son

1.500 y 700 millones de hectáreas respectivamente). Una tercera media

cuña se podría conseguir estableciendo aproximadamente 300 millones

de hectáreas de plantaciones en tierra deforestada.

15. Gestión de suelos agrícolas: Cuando zonas forestales o praderas se

convierten en tierras de cultivo, se pierde hasta la mitad del carbono del

suelo, ante todo debido a que el labrado anual de la tierra incrementa la

descomposición, al airear la materia orgánica. Alrededor de 55 GtC, o

lo equivalente a dos cuñas, se ha perdido históricamente de esta manera.

Prácticas como la conservación de los cultivos (por ejemplo, las

semillas pueden ser sembradas sin arar), el uso de cubrecultivos y el

control de la erosión puede acabar con las pérdidas. Si las técnicas de

conservación de cultivos se llevaran a cabo en los terrenos de cultivo de

todo el mundo, se estima que se podrían evitar emisiones equivalentes a

entre media y una cuña entera.

Todas las medidas candidatas a ser cuñas suponen un esfuerzo

realmente grande para ser aplicadas. Sin embargo todas ellas corresponden a

Page 22: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 13

prácticas que ya existen y se están llevando a cabo. Hoy en día, se puede

comprar electricidad procedente de un aerogenerador, de unas placas solares,

de una turbina de gas o de una central nuclear. También se puede comprar

hidrógeno producido durante el procedimiento de captura del carbono,

biocombustible para impulsar un vehículo y cientos de mecanismos para

mejorar la eficiencia energética. Igualmente, se pueden visitar bosques donde

las talas han cesado, granjas donde se practica la conservación de cultivos e

instalaciones que inyectan carbono en reservas geológicas. Todas estas

opciones ya están por tanto implementadas en una escala industrial y podrían

desarrollarse a una mayor escala en los próximos 50 años para proporcionar al

menos una cuña.

1.3. Objetivo

El objetivo principal del proyecto es contribuir a una planificación

energética sostenible del sistema español, contribuyendo con el análisis

detallado de un conjunto de medidas, para evaluar su potencial individual y sus

características básicas. Este análisis ha de permitir el conocer mejor las

opciones disponibles y poder realizar un debate público sobre el conjunto más

adecuado de medidas a adoptar en la planificación energética.

1. Estudio de las centrales nucleares como sustitutivo de las centrales de

carbón y/o gas.

2. Estudio del potencial de las energías renovables (eólica, solar y

biomasa)

3. Estudio de la eficiencia de los edificios y medios de transporte.

4. Consideración de la captura de CO2 como nueva alternativa.

5. Estudio de la tecnología del hidrógeno.

6. Estudio de la reforestación.

7. Análisis de los resultados de las medidas anteriores para obtener cuales

serían las que habría que aplicar en el sector energético español.

Page 23: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

1. Introducción 14

El gran inconveniente de esta metodología es contabilizar de manera

conjunta la aplicación de todas las medidas. Ya que se analiza el efecto de cada

una de las medidas de manera independiente y como muchas de estas medidas

se solapan, la aplicación conjunta de todas las medidas reduciría el efecto que

muchas de ellas tienen de manera independiente.

Este proyecto tiene partes en común con el proyecto ‘Análisis de las

Medidas de Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero’

realizado por Rocío Sartorius y Pedro Espinosa. En el se analizan las “cuñas” a

aplicar en el sistema energético mundial.

Page 24: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 15

2. Prospectiva.

Analizar y determinar las medidas a aplicar en el modelo energético

español para hacerlo sostenible en un futuro cercano requiere realizar un

estudio de prospectiva sobre la evolución que va a sufrir el sistema energético

español en los próximos años, es decir es necesario saber hacia dónde tiende

este sistema energético para poder encauzarlo.

Existe una gran dificultad a la hora de realizar una prospectiva

energética. En este informe se han supuesto varias hipótesis para poder estimar

unos valores de manera aproximada. En el momento en el que algunas de las

hipótesis que se estimen para el proyecto no se cumplan, la prospectiva

realizada se distanciará de la situación real.

En este trabajo la propuesta de escenario energético se apoya sobre la

hipótesis de un escenario socioeconómico tendencial, una continuación de la

política actual multisectorial de eficiencia energética, una política de

introducción de renovables intensa, unos precios de 2CO bajos y un

alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares de manera que para el

año 2030 se encuentren todas en funcionamiento.

Las políticas que se consideran en vigor para la elaboración del

escenario tendencial “Business As Usual” (BAU) son:

� Límite de generación de electricidad con carbón especificado en la

directiva NEC.

� Alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares.

� Penetración del 12% de renovables para el año 2010.

� Implantación obligatoria de solar térmica de baja temperatura en

edificios.

� Directiva de biocarburantes.

Aparte de la implantación de estas medidas es necesario estimar un

precio de emisiones de CO2 para el año 2030. Dependiendo del valor que se

Page 25: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 16 considere las características del escenario variaran. Inicialmente se considera

un valor del carbono a partir del 2005 en Europa para sectores implicados en la

directiva de comercio de emisiones de 5€/t CO2. Aunque posteriormente se

estudiará que ocurriría si los precios de las emisiones de CO2 se elevan hasta 35

€/t CO2.

Por un lado se supone una tasa de crecimiento del Producto Interior

Bruto (PIB) del 2,6% anual. Partiendo del PIB en el año 2005, 863,2 millones

de euros, se obtiene la siguiente gráfica que refleja el crecimiento del PIB:

Producto Interior Bruto

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Mill

.eur

os

Ilustración 5: Producto Interior Bruto

Como se puede ver en la gráfica el PIB para el año 2030 es de 1590

millones de euros.

Page 26: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 17

Por otro lado se supone un crecimiento anual de la población del 0,7 %.

Y partiendo de una población de 42,9 millones de habitantes en el año 2005 se

obtiene la siguiente gráfica:

Población

40

42

44

46

48

50

52

54

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Mill

. de

hab

itant

es

Ilustración 6: Población

Como se puede observar en la gráfica anterior la población en el año

2030 es aproximadamente 51 millones de habitantes.

Para calcular la evolución del parque de viviendas se supone una tasa de

crecimiento anual del 1,4%. Partiendo de un número aproximado de viviendas

para el año 2005 de 14.530 miles se obtiene la siguiente gráfica:

Parque de Viviendas

0

5000

10000

15000

20000

25000

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Mile

s de

Viv

iend

as

Ilustración 7: Parque de viviendas

Page 27: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 18

De la gráfica anterior se obtiene que el parque de viviendas para el año

2030 es aproximadamente 20.247 miles de viviendas.

Por último para obtener un número aproximado del parque de

automóviles para el año 2030 se supone una tasa de crecimiento anual de estos

del 1,3%. Partiendo de un parque de automóviles en el año 2005 de 21,3

millones de turismos se obtiene la siguiente gráfica:

Parque de Automóviles

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Mill

ones

de

turis

mos

Ilustración 8: Parque de automóviles

Del crecimiento supuesto se obtiene un parque de vehículos para el año

2030 de 29,1 millones de turismos.

Page 28: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 19

A partir de las hipótesis anteriores se supone un crecimiento anual del

consumo de energía primaria del 1,5%. Tomando como referencia el consumo

de energía primaria en el año 2005, 145.600ktep. Se obtiene la siguiente

gráfica:

Consumo de energía primaria

0

50000

100000

150000

200000

250000

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Kte

p

Ilustración 9: Consumo de energía primaria

De esta gráfica se obtiene que el consumo de energía primaria para el

año 2030 es 209.000ktep.

A partir de este consumo de energía primaria y considerando las

hipótesis de partida, se obtiene un crecimiento anual del 1,2%. Este crecimiento

se refleja en la siguiente gráfica:

Consumo de energía final

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Kte

p

Ilustración 10: Consumo de energía final

Page 29: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 20

Como se puede ver en la gráfica el consumo de energía final para el año

2030 es de 143.100ktep.

El consumo de energía final por sectores podría ser: 33% Industria, 13%

Residencial, 9% Servicios, 5% Agricultura y 40% Transporte.

Por último a partir de los resultados anteriores se obtiene la siguiente

producción eléctrica, y a partir de ésta la potencia instalada:

Producción eléctrica

0

100

200

300

400

500

600

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

TW

h

Ilustración 11: Producción eléctrica

Potencia Eléctrica

0

20

40

60

80

100

120

140

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

GW

Ilustración 12: Potencia Eléctrica

Page 30: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 21

Por lo tanto la potencia instalada para el año 2030 será de 117GW y se

producirán 500TWh.

Para poder conocer el tipo de centrales que cubrirán la demanda

eléctrica se necesitaría haber realizado un modelo que representara el sistema

eléctrico español bajo el marco de las diferentes políticas y planes españoles en

materia energética.

Un modelo muy similar al que se necesitaría para realizar este estudio es

el realizado en el proyecto [Martínez, 2006]. A continuación se describen las

principales características del modelo [Martínez, 2006].

En este modelo se parte de una serie de datos técnicos y económicos,

que introducidos en el modelo de mercado arrojan tanto resultados técnicos de

cuotas y producciones, como resultados económicos de precios o costes.

Resultados económicos

(Precios y costes)

Resultados económicos

(Precios y costes)

Datos técnicosDatos

técnicos

Datos económicos

Datos económicos

MODELO DE MERCADO

MODELO DE MERCADO

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Resultados económicos

(Precios y costes)

Resultados económicos

(Precios y costes)

Datos técnicosDatos

técnicos

Datos económicos

Datos económicos

MODELO DE MERCADO

MODELO DE MERCADO

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Datos técnicosDatos

técnicos

Datos económicos

Datos económicos

MODELO DE MERCADO

MODELO DE MERCADO

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Resultados técnicos

(Producciones y cuotas)

Ilustración 13: Modelo [Martínez, 2006]

El siguiente aspecto a tener en cuenta es el horizonte temporal que se

pretende abarcar. El modelo presenta un horizonte temporal de largo plazo,

considerando el problema conjunto de todas las empresas, puesto que no resulta

necesario un elevado nivel de detalle en las características técnicas de los

grupos.

El modelo que se ha desarrollado en este proyecto se basa en la

representación de un sistema eléctrico bajo el marco de las diferentes políticas

y planes españoles en materia energética. La incorporación de dichas políticas

Page 31: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 22 hace que deba representarse la interrelación entre las diferentes estructuras del

mercado.

La representación del sistema eléctrico que se ha utilizado escenifica un

modelo de competencia perfecta entre los distintos agentes que componen el

mercado, puesto que al tener un horizonte temporal de largo plazo, el producto

que proporciona cada empresa es sustitutivo del que proporciona el resto, existe

libertad para entrar y salir del mercado; e información perfecta para todas las

empresas participantes; siendo las empresas participantes tomadoras de precio

(no tienen capacidad para afectar al precio del mercado variando su

producción).

En relación con el mercado de emisiones de CO2 se ha utilizado un

precio del permiso de emisión exógeno al modelo. Se puede aproximar que el

precio del permiso de emisión se ha analizado como un coste variable más a

internalizar por las empresas, al que hay que sumarle el coste por tonelada de

CO2. Es decir, se ha modelado el mercado eléctrico español, considerando

como un dato el precio del derecho de emisión del CO2 y los derechos

asignados a ese sector. La justificación de esta elección reside en que el número

de derechos asignados al sector no debería influir en el comportamiento de las

empresas a la hora de reducir su tasa de emisión: “Ningún agente debiera

reclamar derechos para poder funcionar en el mercado, ni para no tener que

cerrar una instalación. Los derechos de emisión pueden servir para compensar

una pérdida de ingresos a causa del cambio regulatorio que supone la

introducción del mercado de emisiones. Se trata de resolver un asunto de

equidad. Pero si la asignación de los derechos-correctamente- no se hace

depender del comportamiento de los agentes en el mercado, no se distorsionará

el futuro funcionamiento eficiente del mismo”.

Tal y como se ha expuesto anteriormente, se ha supuesto que se trata de

un mercado en competencia perfecta, que se ha modelado bajo el marco

tradicional de una empresa centralizada cuyo objetivo es la minimización de los

costes sujeta a satisfacer toda la demanda debido al coste asociado de

penalización por no suministro de dicha demanda.

Page 32: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 23 A continuación se presenta la estructura general del modelo:

minimizar: z(y)

sujeto a: hj = 0

gk ≤ 0

donde:

• z es el coste (coste variable o de operación de las de las centrales

existentes y nuevas, coste de inversión en centrales nuevas,

costes variables debidos a las emisiones de CO2 y costes de

penalización por no satisfacción de la demanda);

• y son las variables de decisión.

• g y h son las restricciones asociadas.

En el modelo se incluyen mediante restricciones las consignas a largo

plazo. Estas restricciones imponen un máximo y un mínimo de generación en el

problema a resolver. Además, no existe la certeza sobre la potencia que se va a

generar en un determinado periodo debido a la incertidumbre inherente a la

existencia de un mercado eléctrico.

A continuación se va a realizar una descripción de las características del

modelo:

� Se trata de un modelo determinista, es decir, trabaja con un

escenario único y el estudio de la incertidumbre en los parámetros

de entrada, se debe hacer bajo la realización de la ejecución de

diferentes escenarios y realizando diferentes análisis de sensibilidad.

� Se trabaja bajo la hipótesis de nudo único, es decir, no se considera

la red de transporte ni la situación geográfica de las diferentes

centrales ni de los centros de consumo.

� El modelo considera la operación y la expansión de la generación

eléctrica. Se han tenido en cuenta las variables que rigen el

funcionamiento del sistema eléctrico en su operación y a su vez las

que se utilizan para modelar las inversiones a realizar en el futuro

Page 33: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 24

para la instalación de nuevas centrales. La representación de las

variables de inversión se hace en variables continuas, por lo que más

bien representan capacidades instaladas por “tecnologías” de

generación en lugar de grupos individuales.

Los datos de los que parte el modelo son:

� Definición de la estructura temporal (periodos, subperiodos y

bloques de carga).

� Datos de la demanda eléctrica.

� Características de las centrales.

� Datos relacionados con los diferentes mecanismos de promoción de

las energías renovables.

� Coste de la demanda no suministrada.

Una vez determinados estos datos se estará en disposición de poder

llevar a cabo diferentes ejecuciones, pudiéndose obtener del modelo diferentes

resultados relacionados con:

� Variables de operación del sistema.

� Variables de inversión.

� Precio de la electricidad (combinación de la curva de demanda y de

la producción) y del precio del certificado verde.

Page 34: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 25

Una aproximación de los datos que se podían haber obtenido con la

utilización de un modelo similar al anterior sería:

Potencia- Producción eléctrica

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Gas Natural Petróleo Carbón Nuclear Renovables

Potencia Eléctrica (GW)

Producción Eléctrica (TWh)

Ilustración 14: Potencia-Producción eléctrica precios de emisiones bajos.

Las producciones obtenidas serían validas con precios de emisiones

de 2CO bajos. Pero como ya se ha explicado anteriormente si suben los precios

de las emisiones la distribución cambiaría. Este cambio se debe a que muchas

tecnologías ante una subida de precios de emisiones se convertirían en

tecnologías competentes económicamente en el mercado. Un ejemplo claro de

esta tecnología sería la fotovoltaica, como ya se analizará posteriormente.

Page 35: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

2. Prospectiva 26

Para un precio de emisión de 2CO de 35€/t 2CO una posible distribución

de la producción eléctrica sería:

Potencia- Producción eléctrica con precios de emisi ones altos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Gas Natural Petróleo Carbón Nuclear Renovables

Potencia Eléctrica (GW)

Producción Eléctrica (TWh)

Ilustración 15: Potencia-Producción eléctrica precio de emisiones altos.

La variación de los precios de emisiones no solo influye en la

producción eléctrica sino que también varía el consumo energético de los

distintos sectores.

Page 36: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 27

3. Renovables

3.1. Introducción

El sistema eléctrico español depende casi en su totalidad de los

combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son los causantes de elevadas

emisiones, por lo que para reducir las emisiones es una prioridad encontrar una

energía que sustituya en gran medida a la energía fósil.

Las medidas tomadas en el ámbito de la Unión Europea en los últimos

años, [Bruselas, 2007], que determinan la evolución energética que hay que

seguir para desarrollar un modelo sostenible, dan un papel relevante a las

energías renovables. Pero para poder considerar a las energías renovables como

una parte significativa de la solución real es necesario contestar antes a unas

preguntas básicas:

o ¿Qué potencial energético tienen las energías renovables?

o ¿Son económicamente competitivas?

o ¿Qué nivel de penetración de energía eléctrica de origen

intermitente es admisible?

Por lo que es necesario un análisis a nivel nacional del potencial de esta

energía y de su coste para determinar qué peso tendrían que tener las energías

renovables en el marco energético español en los próximos años.

En primer lugar es necesario aclarar algunos conceptos para la

realización de este análisis:

Factor de capacidad (CF): es el cociente entre la energía útil generada

y la máxima que se podría generar operando a la potencia nominal de la

instalación durante todo el año. Es decir, nos da idea de cuánto aprovechamos

la potencia instalada de una central o de todo el sistema, o sea, cuánta potencia

de la instalada se llega a utilizar. Por ejemplo, una central con CF = 60% quiere

decir que esa central ha producido un 60% de la energía máxima que se

generaría si la central pudiera mantenerse en operación a su potencia nominal

durante todo el período considerado.

Page 37: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 28

Concepto de curva de aprendizaje: Las curvas de aprendizaje están

asociadas a la evolución con el tiempo de las tasas de aprendizaje y de

crecimiento de las distintas tecnologías. Para especificar dichas tasas se ha

recurrido a la bibliografía disponible en la medida de lo posible, y cuando no se

han localizado datos adecuados, se ha procedido a estimar dichas tasas de

forma coherente con la evolución seguida en otras tecnologías. Cada tecnología

tiene una curva de aprendizaje específica que difiere del resto de tecnologías.

Coste normalizado de la electricidad (LEC, levelized electricity cost):

Es el indicador principal, ya que agrupa los costes de inversión y los de

operación y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida de la tecnología. Se

expresa en c€/kWhe (coste del kilovatio hora eléctrico).

A continuación se evalúa la situación actual de cada tecnología,

contestando a las tres preguntas planteadas anteriormente.

3.2. Eólica Terrestre

La energía eólica terrestre convierte la fuerza del viento en electricidad,

mediante aerogeneradores situados en tierra. La fuerza del viento varía para

cada una de las regiones de la península por lo que la potencia dada por un

parque de generadores será mayor si este parque se instala en una zona con un

viento fuerte y que sople de manera regular.

3.2.1. Potencial

Los techos de potencia eólica instalable en España dependen de la

disponibilidad de superficie para instalar parques eólicos y de la densidad de

potencia instalada por la que se opte. Para el cálculo de la superficie disponible

hay que tener en cuenta restricciones medioambientales, zonas urbanas, zonas

agrícolas, etc. Este valor varía dependiendo de los criterios aplicados. Por otro

lado la densidad de potencia instalada depende de las características técnicas de

la tecnología eólica elegida para la instalación y del tamaño del parque, ya que

Page 38: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 29

un aerogenerador tiene un mayor rendimiento si funciona solo que si está

rodeado de más aerogeneradores.

En principio hay que diferenciar entre terreno llano y terreno

accidentado y estudiar para cada uno de ellos qué tecnología sería la óptima a

instalar y qué disponibilidad de recurso eólico hay en cada tipo de terreno.

En [Greenpeace, 2005] se realiza un estudio del máximo potencial

eólico terrestre de la península. Estos resultados se obtienen partiendo de una

disponibilidad de superficie obtenida tras la aplicación de criterios restrictivos,

la posterior obtención de la óptima densidad de potencia basándose en criterios

del mínimo coste y mayor rendimiento de la instalación y finalmente

suponiendo el potencial eólico disponible en una zona como una distribución

Weibull.

En terreno llano se toma como representativa del potencial eólico a la

altura del buje una distribución de Weibull dada por c = 6,5 m/s y k = 1,5. Estos

valores representan un emplazamiento eólico relativamente malo respecto a los

actualmente explotados, sin embargo, lo que se pretende es que sean

representativos de las condiciones del emplazamiento medio ante una situación

de una muy elevada penetración de la energía eólica, por lo que la mayoría de

emplazamientos empleados serán significativamente peores que los

actualmente explotados, puesto que evidentemente el desarrollo de la

tecnología ha empezado por la explotación de los mejores emplazamientos

disponibles. Para la aplicación en terreno accidentado, se considera

representativo del potencial eólico disponible a la altura del buje una

distribución de Weibull dada por c = 8 m/s y k = 2. Estos parámetros son

representativos de un emplazamiento significativamente mejor que el

correspondiente al emplazamiento en terreno llano, pues normalmente se

corresponde con aplicaciones en lugares más expuestos al viento.

En el informe de Greenpeace se ha supuesto una aproximación

estadística del valor del potencial eólico por provincias debido a la dificultad

para obtener datos para elaborar series temporales del recurso por provincia.

Page 39: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 30

La tecnología que se considera en este informe es la de un

aerogenerador tripala de transmisión directa (sin multiplicación de velocidad),

con operación a velocidad variable y control de paso individualizado para cada

pala, y bajas velocidades de arranque (2-2,5 m/s). Las máquinas elegidas

tendrían, respectivamente, 2,05 MW (con 71 m de diámetro y altura de buje de

70 m) en terreno llano y 810 kW (con 48 m de diámetro y altura de buje de 65

m) en terreno accidentado.

Los resultados obtenidos en [Greenpeace, 2005] son que la instalación

de toda la potencia eólica terrestre posible en cada comunidad autónoma

supondría un techo de potencia de 915 GW y un techo de generación eléctrica

de 2.285 TWh/a, incluyendo dentro de esto tanto terreno llano como terreno

accidentado. Este valor de potencia a instalar estaría distribuido por

comunidades autónomas según la siguiente figura:

Page 40: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 31

Ilustración 16: El potencial de eólica terrestre en España.

Fuente: [Greenpeace, 2005]

El valor optimizado de densidad de potencia obtenido es de 3,84

MW/km2 en terreno llano y de 3,04 MW/km2 en terreno accidentado. Los

parques instalados hasta la fecha en España tienen valores de densidad de

potencia inferiores a los obtenidos en el informe de [Greenpeace, 2005], por

ejemplo el parque eólico de Penas da Mosa ubicado en Lugo tiene una potencia

de 21,3 MW y ocupa una superficie de 10 km2 o el parque eólico de PE

Monseibane, también en Lugo que tiene una potencia de 41,4 MW y ocupa

16km2. La densidad de potencia de estos dos parques es aproximadamente 2,4

Page 41: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 32

MW/km2 y su puesta en marcha se realiza en el año 1998 por lo que suponer

que la afirmación de que la densidad de potencia de los parques eólicos

españoles en la actualidad se encuentra entre los 3,04 y 3,84 MW/km2 es

razonable aunque optimista.

Considerando 915 GW de techo de potencia y una densidad de 3,04

MW/km2, la más desfavorable de las dos, se obtiene que el terreno peninsular

ocupado por parques eólicos es el 52,6% de la superficie total peninsular. Esta

cifra de terreno ocupado es obviamente inviable, lo que lleva a la conclusión de

que el límite de instalación de potencial eólico terrestre se encuentra en el

porcentaje de terreno ocupado y no en la carencia de recurso eólico.

No conozco la existencia de otros informes que estudien el potencial

eólico total español, por lo que me es imposible realizar una comparativa de los

resultados obtenidos en [Greenpeace, 2005].

Otro parámetro muy importante a la hora de evaluar la potencia que es

necesario instalar es el factor de carga. Promediando todos factores de carga de

los distintos emplazamientos peninsulares obtenidos del informe [Greenpeace,

2005] se obtiene un factor de carga del 29,78%.

3.2.2. Costes

La energía eólica terrestre requiere de un análisis de costes para

examinar si es competitiva por sí sola. A la hora de evaluar los costes de la

energía eólica terrestre hay que tener en cuenta que no es una energía nueva

sino que lleva varios en funcionamiento, lo que implica que esta tecnología se

encuentra en una posición bastante avanzada de su curva de aprendizaje; esto se

ve reflejado en unos costes de inversión y funcionamiento menores que el resto

de tecnologías renovables, excluyendo la hidráulica.

Según [Greenpeace, 2007] los costes de inversión de la energía eólica

terrestre son de 880 €/kWe en terreno llano y 950 €/kW en terreno accidentado

y unos costes de operación y mantenimiento en terreno llano de entre 1,32 y

0,43 c€/kWh según categoría y en terreno accidentado de entre 1,77 y 0,57

Page 42: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 33

c€/kWh también variando según categoría. Lo anterior implica un coste medio

en terreno llano de 7,87 c€/kWh y en terreno accidentado de 8,33 c€/kWh. El

coste de producir energía eólica en terreno accidentado es superior debido a que

tiene una menor densidad de producción que en el terreno llano, es más

complicada la instalación y se instalan máquinas de menor tamaño.

Los bajos costes medios obtenidos por este informe son debidos

principalmente a que se considera que los parques eólicos producen solamente

en función del viento disponible y no intervienen en la regulación del sistema

eléctrico; si se considerase que intervienen en la regulación y su factor de carga

disminuyese, estos costes subirían considerablemente.

En el libro [Barquín, 2003] se da una visión general de la evolución del

coste de las energías renovables. En él se considera que los costes de la energía

eólica son principalmente costes de capital y dependen de los tipos de interés

aplicados y el factor de carga es del orden de 0,25 en nuevas instalaciones,

aunque es previsible una mejora. En este libro se realiza una comparativa de

costes entre la energía eólica y los ciclos combinados, siendo clara la

dependencia de la tasa de interés y los años de amortización, llegando a la

conclusión de que los costes de la energía eólica generalmente son superiores a

los de los ciclos combinados aunque las externalidades son mucho menores, lo

que hace que la diferencia de coste sea mucho menor, llegando incluso a

alcanzar los ciclos combinados costes superiores a los de la eólica. El informe

concluye que esta energía es la más competitiva de las renovables. Esto es

debido al impulso que se le ha dado en los últimos años. Un ejemplo es que el

objetivo de la Comisión Europea para el año 2010 es que la capacidad de

producción eólica de la Unión sea de 40.000 MW.

Page 43: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 34

Ilustración 17: Comparación de costes entre eólica y ciclo combinado

Fuente: [Barquín, 2003]

Los costes de inversión y operación y mantenimiento de ambos

informes son muy similares. Por otro lado los factores de carga utilizados por

cada informe también son muy similares. En [Greenpeace, 2007] se considera

un factor de carga de aproximadamente el 28% mientras que en [Barquín,

2003] se considera un factor de carga del 26%. Es previsible que en un futuro

próximo estos factores de carga aumenten.

Otro informe elaborado por Boston Consulting Group [Boston, 2003]

sobre el futuro de la energía eólica sitúa en 969 €/kW la inversión media de los

parques en funcionamiento en el año 2003.

En un informe elaborado por el foro nuclear sobre la competitividad de

la energía nuclear frente a otras energías en el 2004, [Foro, 2004] se obtiene un

coste medio de energía eólica de 9,164 c€/kW; este valor es un poco más

elevado que el considerado por [Greenpeace, 2007].

Page 44: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 35

Por otro lado [IDAE, 2004] estima la siguiente evolución de costes de

inversión desde el año 1987 hasta el 2004 para la instalación de parques

eólicos:

0100200300400500600700800900

100011001200130014001500160017001800

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04

Año

€ / kW

Fuente: IDAE

Ratio Medio Inversión

2004

920 €/kW inst.

Ligera tendencia al alza

0100200300400500600700800900

100011001200130014001500160017001800

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04

Año

€ / kW

Fuente: IDAE

Ratio Medio Inversión

2004

920 €/kW inst.

Ligera tendencia al alza

Ilustración 18: Evolución de costes de inversión de la eólica terrestre.

Fuente: [IDAE, 2004]

A partir de la figura se puede concluir que el coste medio de inversión

en los últimos años está en torno a 920 €/kW. Este valor se encuentra dentro del

margen de valores dados por el resto de informes.

A continuación, tomando los datos de un parque eólico tipo según el

PER, [IDAE, 2005], se puede ver que los gastos de operación y mantenimiento

son de 1,51 c€/kWh, que son superiores a los obtenidos en los otros informes;

por otro lado se cuantifican los gastos de desmantelamiento de la central, que

son aproximadamente un 3,5% de los costes de inversión. En los informes

anteriores al realizar el coste medio de producir energía eólica no se ha tenido

en cuenta el coste de desmantelamiento, pero al ser este valor tan pequeño este

error es despreciable.

Page 45: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 36

Parque Eólico – año 2005

Potencia eléctrica 25 MW

Potencia unitaria aerogeneradores 850 kW – 1.500 kW

Nº aerogeneradores 30 – 16

Vida útil 20 años

Costes de explotación (2006) 22% s/ Facturación 1,51 cent€/kWh

Gastos de desmantelamiento 3,5 % s/ Inversión 820.000 €

Inversión (año 2005) 937 €/kW 23.425.000 €

Horas equivalentes de funcionamiento 2.350 h

Producción eléctrica neta 58.750 MWh/año

Tabla 1: Parque eólico año 2005

Fuente: [IDAE, 2005]

Una vez comparados los valores obtenidos en diferentes informes se

puede concluir que el coste de inversión de un parque eólico en el 2007 es de

aproximadamente 900 €/kW, el coste de operación y mantenimiento es inferior

a 1 c€/kWh y el coste de desmantelamiento de la instalación es despreciable. A

su vez el periodo de instalación de un parque eólico es de medio año y su vida

útil está alrededor de los 20 años.

Finalmente se considera un coste medio de 8,1 c€/MWh para el año

2007, que sería la media entre los costes de la eólica en terreno llano y

accidentado obtenidos en [Greenpeace, 2007].

3.2.3. Conclusiones

La península es un territorio rico en recurso eólico y esto se ve reflejado

en el elevado potencial que se estima en los informes citados con anterioridad.

A su vez esta tecnología lleva varios años desarrollándose lo que permite que

hoy por hoy tenga un coste competitivo y sea dentro de las renovables la que

tenga un mayor potencial instalado. Estas características hacen prever el

aumento de parques eólicos en un futuro y su disminución de los costes.

Page 46: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 37

Pero no es posible la explotación de todo el potencial eólico ya que esto

supondría la ocupación de grandes extensiones de terreno, por lo que se ha

concluido que el papel que ocupará en un futuro la tecnología eólica estará

limitado por el porcentaje de terreno a ocupar con parques eólicos.

El potencial de generación eólica de una superficie de terreno dependerá

de la densidad de potencia, que actualmente se puede estimar entre 3,04

MW/km2 y 3,88 MW/km2. Un aumento de la densidad implicaría un mejor

aprovechamiento del terreno. Aunque no se prevé un aumento considerable en

los próximos años.

3.3. Eólica Marina.

La energía eólica marina convierte la fuerza del viento en electricidad,

mediante aerogeneradores situados en el mar. Su emplazamiento permite un

ahorro de terreno que es la gran limitación de la eólica terrestre, aunque lo que

se ahorra en superficie terrestre se pierde en superficie marina.

A su vez algunas zonas costeras son muy ricas en recurso eólico. El

cómputo global del recurso costero español permite disponer de un gran

potencial eólico marino.

3.3.1. Potencial.

En el informe [Greenpeace, 2005], la tecnología considerada para el

análisis del potencial es la de un aerogenerador de operación a velocidad de

rotación variable, con cambio de paso individualizado para cada pala. La

máquina elegida tendría 4,5 MW, con 114 m de diámetro y altura de buje de

120 m. Se considera una densidad de potencia instalada de 5,6 MW/km2, a una

distancia entre 5 y 40 km de la costa y profundidad de hasta 100 m.

Page 47: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 38

Ilustración 19: Potencial de la eólica marina en España.

Fuente: [Greenpeace, 2005]

Los resultados obtenidos en el informe de Greenpeace concluyen que se

podrían instalar 164.760 MW de potencia eléctrica basada en la energía eólica

marina. Como se puede ver en el mapa, el mayor potencial se ubica en

Castellón. Es de destacar que Galicia, Asturias, Cantabria, Valencia y

Page 48: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 39

Andalucía podrían generar con eólica marina una cantidad de electricidad

superior a su propia demanda eléctrica.

Instalar 164.760MW de eólica marina a una densidad de potencia

instalada de 5,6 MW/km2 supondría ocupar 29.421 km2 de superficie marina

alrededor de la costa. Esto supone para comunidades como Asturias, con

345km de costa, cuyo potencial es de 22,68 GW ocupar 4050 km2 de superficie

a una distancia entre 5 y 40 km de la costa. La instalación de estos generadores

masivamente podría acabar con la pesca y afectar al turismo, con implicaciones

desiguales dependiendo de la comunidad autónoma de que se trate.

El Plan de Energías Renovables 2005-2010 estima que para el año 2010

se podrían instalar alrededor de 1000MW de eólica marina, si se supera el

problema de la compleja instalación de los aerogeneradores en el mar, por lo

que se puede deducir que contar con un potencial de 164.760MW para un

horizonte de menos de 50 años es bastante improbable.

En el estudio [SEA WIND, 2004] realizado por Garrad Hassan para

Greenpeace se desarrolla un escenario para el año 2020 en el cual, mediante la

instalación de 240.000 MW eólicos marítimos en la UE-15 se consigue

satisfacer el 30% del consumo eléctrico actual de la UE-15 y el 23% del

consumo previsto para 2020. En este estudio, la previsión de potencia marítima

instalada en España para el 2020 es de 25520 MW. Se consideraron

aerogeneradores de una altura de 60 m sobre el nivel del mar, con una densidad

de potencia de 6 MW/km2, con una envergadura máxima de 40m y a una

distancia a la costa de 30 km. Esta referencia no proporciona información

cuantificada del reparto espacial de esta potencia dentro de la geografía

española, a excepción de un mapa donde se indica cuantitativamente posibles

emplazamientos para la instalación de esa potencia.

Por otro lado el informe [IDAE, 2005] estima que el recurso eólico en el

mar puede ser superior en torno a un 20% al recurso eólico de las superficies

terrestres cercanas esa zona costera. También determina que el recurso eólico

marino es más fácilmente predecible y de una mayor calidad debido a que no

Page 49: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 40

existen accidentes orográficos. Esta afirmación en el caso español es muy

esperanzadora ya que España tiene 4.000 kilómetros de costa.

Por último un estudio de la Comisión Europea, [Bruselas, 2004], calculó

que España podría tener 25 GW de potencia instalada de eólica marina en 2020,

lo que supone el doble de la que actualmente hay en eólica terrestre.

También es interesante comparar con los informes anteriores las

características técnicas del primer parque eólico marino instalado en la

península. El primer parque eólico se instalo en Bilbao en el dique de Zierbena

a finales del año 2006. Este parque esta constituido por 5 aerogeneradores de

78 m de altura, un diámetro de 83 m y un peso de 65 toneladas. Cada uno de

estos generadores tiene una potencia de 2 MW, 2 veces menor a la considerada

por el informe de [Greenpeace, 2005], y en total el parque ocupa una superficie

de 1580 m2, lo implica una densidad de potencia de inferior a la obtenida en el

informe de [Greenpeace, 2005] esto es lógico si se tiene en cuenta que el

tamaño del aerogenerador del parque de Bilbao es inferior. Éste parque

suministra 23500 MWh al año y su coste de inversión ha sido de 10 millones de

euros.

La diferencia de conclusiones obtenidas por los informes anteriores

pude deberse a que esta tecnología es muy nueva y no ha dado tiempo a realizar

un análisis exhaustivo del potencial del recurso eólico en el mar.

De los informes anteriores el que realiza un estudio del potencial con

mayor detalle es el de [Greenpeace, 2005] aunque en él se reconoce la

dificultad para llevar a cabo este estudio debido a la falta de datos. De este

informe también se obtiene un coeficiente de carga medio peninsular de

31,08%.

Independientemente de la disparidad de resultados reflejados en los

informes nombrados sí se puede concluir que la península es muy rica en

recurso eólico marino y por lo tanto esta energía renovable puede ser parte de la

solución al masivo uso actual de fuentes de energía no limpias, aunque al ser

una tecnología tan nueva seguramente se vea limitada por el coste en los

primeros años de su desarrollo.

Page 50: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 41

También se puede concluir que la densidad de potencia de los parques

eólicos marinos es superior a la densidad de los parques eólicos terrestres. Esto

se debe a la falta de accidentes demográficos en el mar; a su vez esta densidad

depende del tamaño del aerogenerador, y teniendo en cuenta las pequeñas

dimensiones del parque de Bilbao, se puede suponer que en el futuro se

instalarán aerogeneradores de mayor tamaño, por lo que se puede considerar

una densidad de potencia de entre 5,6 MW/km2 y 6 MW/km2.

3.3.2. Costes.

Al igual que para la eólica terrestre, el emplazamiento tienen un

importante efecto sobre el coste de la electricidad generada con esta tecnología.

A pesar de que la instalación en el mar de generadores de similares

características precisa una inversión inicial muy superior, incluso el doble, la

producción de electricidad es más estable y un 20% superior a los ubicados en

tierra. Y la vida útil del parque marino, con un buen mantenimiento, puede

llegar a duplicarse.

Al mismo tiempo, por ser mayores los costes fijos es necesario instalar

parques de elevada potencia con el fin de reducir dichos costes. También los

costes de operación y mantenimiento serán mayores.

Los costes actuales de la electricidad generada con eólica marina según

el informe de [Greenpeace, 2005] oscilan entre un valor medio mínimo de 6,14

c€/kWhe y máximo de 14,39 c€/kWhe. Este valor se obtiene de unos costes de

inversión medios de 1600 €/kW y unos costes de operación y mantenimiento de

entre 3,23 y 1,66c€/kWh según categoría.

En el informe [UGT, 2006] financiado por la Unión Europea se estima

en 1500€/kW los costes de inversión de la eólica marina.

A la vista de los datos manejados en informes a nivel europeo y mundial

como: [WEO, 2006], [WETO, 2004] y [Bonn, 2004] se puede concluir que los

costes de inversión se encuentran entre los 1700 $/kW y los 2000 $/kW para

Page 51: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 42

parques marinos y los costes totales de producción se sitúan en

aproximadamente 95 $/MWh.

De los informes anteriores, y teniendo en cuenta las condiciones del

recurso eólico en España, se puede concluir que la energía eólica marina en la

actualidad tiene un coste de inversión aproximado de 1600 €/kW y unos costes

medios de generación de 10,265 c€/kWh.

3.3.3. Conclusiones.

Debido no sólo a la situación geográfica española sino también a la

riqueza de recurso eólico, esta tecnología tiene gran un potencial y se prevé que

juegue un papel importante dentro de las renovables en un futuro, por ello se

están impulsando desde el gobierno medidas para favorecer el aumento de

parques marinos.

Pero hay varios obstáculos que tiene que superar. Uno de ellos es la

dificultad técnica de la ubicación de un aerogenerador en el mar, que además

supone un incremento del coste. El otro obstáculo es cómo se vera afectado el

medio que rodea al parque, lo que no sólo implica el medio ambiente sino

también cómo afectará a la pesca o el turismo; estos tres factores hacen que la

población se encuentre reacia a la instalación de parques marinos.

Hay que tener en cuenta que gracias a que la tecnología eólica terrestre

se encuentra muy avanzada en su curva de aprendizaje, la tecnología eólica

marina puede desarrollarse con mayor rapidez, lo que permitirá que se reduzcan

los costes de esta última a mayor velocidad que la eólica terrestre; esto implica

que la curva de aprendizaje de la eólica marina tendrá una mayor pendiente que

la de la eólica terrestre.

Page 52: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 43

3.4. Biomasa.

La biomasa es la energía de la materia orgánica, procedente de residuos

(forestales, agrícolas, ganaderos, de la industria agroalimentaria o urbanos,

éstos convertidos en biogás) o de cultivos energéticos. En este apartado

únicamente se considera el uso energético de la biomasa para obtención de

electricidad.

3.4.1. Potencial.

Para contabilizar el potencial de esta tecnología hay que estudiar el

terreno peninsular disponible para su cultivo.

En el estudio [Greenpeace, 2005] se ha evaluado el potencial residual de

los cultivos energéticos, de los cultivos forestales de rotación rápida y el monte

bajo. Se ha considerado una tecnología de una central de turbina de gas de

elevadas prestaciones, que utiliza como combustible el gas de gasógeno

procedente de la gasificación de la biomasa.

El rendimiento energético total de conversión de biomasa en

electricidad con la tecnología descrita anteriormente es 32,9%, obtenido a partir

del rendimiento máximo del ciclo de la central, 41,2%, y del rendimiento del

gasificador, 80%.

Page 53: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 44

El potencial contabilizado en este informe se refleja en la siguiente

gráfica:

Ilustración 20: Potencial de la biomasa en España.

Fuente: [Greenpeace, 2005]

Como se puede observar en la gráfica, se podrían instalar 19.460 MW,

generando 141,47 TWh al año de potencia eléctrica basada en la biomasa. El

mayor potencial se ubica en Castilla y León

Este potencial de biomasa se ha obtenido considerando una pendiente

admisible del 10%. Si la pendiente máxima admisible se restringe al 3% para

Page 54: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 45

cultivos forestales y 4% para monte bajo, la potencia se reduce a 15.200 MW

instalados, que generarían 109,8 TWh/año.

La biomasa necesaria para producir electricidad se puede obtener de

distintas maneras. En [Greenpeace, 2005] se estudia el potencial de la biomasa

dependiendo de su procedencia:

Monte bajo

El motivo de analizar la posibilidad de explotar parte del monte bajo

con fines energéticos es la impresión previa de que en nuestro país existe una

cantidad considerable de biomasa en los montes bajos que actualmente no está

siendo sometida a ningún otro tipo de explotación.

Las limitaciones impuestas en [Greenpeace, 2005] para el cultivo en

monte bajo han sido, en primer lugar, la pluviosidad, descartando las áreas con

precipitaciones por debajo de 400 mm/año; en segundo lugar se ha tomado una

restricción en cuanto al área mínima de recolección, que ha establecido el

umbral en una superficie de un radio igual a 40 km; y por último, una

restricción por pendiente que se ha fijado en un 4%.

El techo de potencia del monte bajo obtenido con la tecnología

considerada y las restricciones impuestas es de 1.260 MWe, ocupando un

5,42% de la superficie peninsular, y con capacidad de generar 9,38 TWh/a de

electricidad. Se considera que la disponibilidad de emplazamientos es

relativamente baja debido a las restricciones impuestas en los criterios.

Considerando terrenos con pendiente de hasta 10% el potencial aumenta a

2.310 MW, 17,2 TWh/a, siendo mayor en Galicia y Castilla y León.

El factor de carga medio peninsular dado por este informe es de 87,14%

y la densidad es de 0,048 MW/km2.

Page 55: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 46

Cultivos forestales de rotación rápida

También para este tipo de cultivos se establece una clasificación en

función de la pluviometría distinguiendo la zona húmeda de la seca. El

porcentaje de uso en ambos casos es del 70% y la productividad es del doble

para los cultivos húmedos (20 T/ha-año). Además, se aplica una restricción del

3% en la pendiente para permitir el correcto funcionamiento de la maquinaria y

otra restricción por áreas mínimas para alimentar una central, siendo ésta de 20

km2 para áreas húmedas y casi el doble, 38 km2, para las secas por su menor

productividad.

El techo de potencia con la tecnología considerada y las restricciones

impuestas es de 1.928 MWe, ocupando un 2,33% de la superficie peninsular, y

con capacidad de generar 14,36 TWh/a de electricidad. Es importante señalar

que el techo de potencia y generación obtenido sigue siendo relativamente

limitado en comparación con los de otras tecnologías, debido por un lado a que

la mayoría de la biomasa sigue estando ubicada en mayores pendientes y en

espacios protegidos, y por otro lado a la menor densidad de potencia de la

biomasa respecto a otras tecnologías renovables.

Ampliando la restricción de pendiente al 10% se obtiene un techo de

potencia de 5.130 MW, 38,2 TWh/año, siendo mayor en comunidades como

Castilla y León y Galicia.

El factor de carga medio peninsular obtenido por este informe es de

87,15% y la densidad es de 0,177 MW/km2.

Page 56: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 47

Cultivos energéticos

En [Greenpeace, 2005] se consideran diferentes tipos de terrenos según

su pluviometría: secano árido, secano semiárido, secano húmedo, secano de alta

productividad, regadío y sistemas agroforestales. Se considera un bajo

porcentaje de utilización, ya que no todo el suelo puede usarse para cultivos

energéticos por competir con otras actividades. También se considera una baja

productividad por la práctica actual de dejar estas tierras en barbecho, con lo

que su productividad media anual se ve reducida.

Además de los criterios medioambientales en la restricción de usos del

suelo, en el caso de los cultivos energéticos se considera que el área de

explotación debe contar con un valor mínimo para satisfacer las necesidades de

una central de biomasa. Dichos valores mínimos dependen del tipo de cultivo y

alcanzan mayor restricción para el caso de terrenos de secano árido y sistemas

agroforestales, resultando una superficie umbral de 50 km2.

Una vez aplicados dichos porcentajes de utilización, el total de la

superficie empleada para el techo de cultivos energéticos es el 6,34% de la

superficie peninsular, permitiendo instalar una potencia de 4,73 GWe y generar

35,22 TWh/a de electricidad con la tecnología considerada. En cuanto a la

distribución a nivel comunitario el mayor potencial se encuentra en Castilla y

León (31% del total).

El factor de carga medio peninsular obtenido es de 87,05% y la

densidad es de 0,1477 MW/km2.

Page 57: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 48

Residual y biogás

En [Greenpeace, 2005] se concluye que se pueden instalar 7,3 MW,

produciendo 50,8 TWh/a (Residuos:7 GW, 49 TWh/año y Biogás: 0,3 GW, 1,8

TWh/año). La comunidad con mayor potencial es Andalucía.

Las hipótesis tecnológicas adoptadas son tomar el mismo factor de

capacidad contemplado en el Plan de Energías Renovables (PER), [IDAE,

2005], 80% para la biomasa residual y 72,3% para el biogás, pero haciendo

modificaciones en cuanto al rendimiento las centrales. En el primer caso se

toma un rendimiento del 33,2% - en [IDAE, 2005] éste se estimaba en un

20,1%- y en el caso del biogás el rendimiento considerado es del 31% -en

[IDAE, 2005] éste era de un 28,32%-.

Los techos de biomasa evaluados en este informe proporcionan valores

significativamente inferiores a los obtenidos con otras tecnologías renovables.

Estos resultados son muy similares a los obtenidos en [IDAE, 2005].

El relativamente bajo potencial obtenido para la biomasa en

comparación con otras tecnologías, se debe en parte a las restricciones de

terreno aplicadas. Las mejoras tecnológicas que se prevé que se produzcan en la

maquinaria permitirían explotar terrenos de mayor pendiente, aumentando con

ello el potencial.

3.4.2. Costes.

La biomasa puede tener aplicaciones térmicas y eléctricas. Dependiendo

de la aplicación se utilizan distintas tecnologías. Los estados de madurez

asociados a estas tecnologías en España son distintos, desde tecnologías

maduras para los usos térmicos en el sector industrial hasta tecnologías

incipientes en usos térmicos domésticos o generación eléctrica mediante co-

combustión.

Page 58: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 49

Los costes de inversión asociados a cada tipo de tecnología también

varían mucho de un caso a otro, no sólo debido a su grado de madurez sino a

los requerimientos de cada una de las aplicaciones.

En cuanto a los gastos de explotación de las distintas instalaciones

también deben dividirse en las aplicaciones comentadas, por las mismas

razones. Dentro de estos gastos, la principal componente se deriva de la compra

de biomasa como combustible. El coste de la biomasa es muy sensible a la

cantidad demandada, al transporte y a los posibles tratamientos de mejora de

calidad necesarios para su uso.

Aplicaciones Térmicas de la Biomasa

Los costes de inversión varían según el tipo de aplicación y dependen de

las necesidades del usuario de la energía final. Esta diferencia en las

necesidades del usuario hace que para usos térmicos industriales los costes de

inversión se sitúen en el entorno de los 73 €/kW instalado, mientras que para

los usos térmicos domésticos estos costes se eleven hasta los 282 €/kW, [Rider,

2006].

Respecto a los gastos de explotación, en las instalaciones térmicas

domésticas es necesario el uso de combustibles más limpios y fáciles de

transportar, distribuir y manejar en la instalación. Entre los combustibles

utilizados en estas aplicaciones destacan los pelets, productos de gran calidad y

precios elevados. En general los costes debidos a la biomasa en aplicaciones

domésticas varían entre los 60 €/t para biomasas menos elaboradas, utilizadas

en grandes redes de calefacción, hasta los 160 €/t para pelets envasados en

pequeñas calderas de biomasa instaladas en viviendas unifamiliares, [Rider,

2006].

Estos costes se reducen significativamente en las aplicaciones térmicas

industriales, donde la biomasa suele ser propiedad del usuario, siendo necesario

en ocasiones algún tipo de tratamiento para su uso en la caldera. En estos casos

Page 59: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 50

los costes se sitúan entre 0 y 35 €/t, [Rider, 2006], aunque pueden verse

afectados por mercados paralelos de residuos para aplicaciones no energéticas.

Respecto a los otros gastos de explotación, distintos a los costes de

combustible, suponen entre el 40 % y el 60 % del total de los mismos en las

aplicaciones térmicas. Estos costes son especialmente significativos en redes de

calefacción centralizada con grandes distancias desde la central hasta los

consumidores finales.

Aplicaciones Eléctricas de la Biomasa

Los costes de inversión en el caso de la generación eléctrica tienen una

clara división según se trate de instalaciones de generación eléctrica específicas

de biomasa o instalaciones de co-combustión de biomasa y carbón en centrales

térmicas convencionales.

La principal componente de los gastos de explotación en las

instalaciones de generación eléctrica es siempre el coste de la biomasa

utilizada, aún cuando se trate de residuos industriales. Dada la gran demanda de

biomasa de este tipo de instalaciones el área de influencia para su suministro es

muy grande, lo que implica una gran influencia del coste de transporte en el

coste final de la biomasa, que por otro lado, al ser adquirida en mayores

cantidades puede sufrir una reducción de su precio inicial.

Las instalaciones específicas de biomasa requieren sistemas más

complejos que permitan la combustión de todos los componentes de la

biomasa, incluidos los volátiles. Este hecho obliga a diseñar calderas con un

mayor hogar, lo que a su vez reduce su rendimiento. El mayor tamaño del

hogar, unido al resto de componentes para el tratamiento y movimiento de la

biomasa en la planta, dan lugar a unos costes de inversión en el entorno de los

1.800 €/kW instalado, [Rider, 2006].

En la generación eléctrica con biomasa, la mayor demanda de recursos y

las menores limitaciones en cuanto a calidad del combustible dan lugar a

importantes reducciones en los costes de la biomasa. En estos casos, las

Page 60: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 51

principales componentes que definen su coste son la distancia de transporte y el

tipo de la biomasa, pudiendo variar entre los 43 €/t para el caso de cultivos

energéticos y los 31 €/t cuando se utilizan residuos de cultivos agrícolas o

forestales, [Rider, 2006].

Un caso aparte son las aplicaciones eléctricas industriales, cuyas

condiciones se asemejan a los usos térmicos industriales. Como ya se ha

comentado, en estos casos los costes se sitúan entre 0 y 35 €/t, aunque pueden

verse afectados por mercados paralelos de residuos para aplicaciones no

energéticas. Otra posibilidad es la instalación de plantas de producción eléctrica

que, utilizando residuos de industrias agroforestales, no sean propiedad de la

empresa generadora del residuo. En estos casos los costes de la biomasa pueden

subir.

En las instalaciones de co-combustión la mayor parte de los equipos

utilizados forman parte de la instalación convencional preexistente, lo que

limita la inversión a los equipos destinados a preparar la biomasa para su

inyección en la caldera de carbón. Por ello, los costes de inversión en las

instalaciones de co-combustión de biomasa y carbón en centrales

convencionales disminuyen hasta valores en el entorno de los 856 €/kW,

[Rider, 2006].

Las instalaciones de co-combustión se caracterizan por un mayor

rendimiento de generación, por una mayor potencia instalada y,

consecuentemente, por una mayor demanda de biomasa que las instalaciones

específicas de biomasa. De esta forma, aunque las menores limitaciones en

cuanto a calidad del combustible dan lugar a reducciones en los costes de la

biomasa en origen, los costes derivados de una mayor distancia media de

transporte y la necesidad de utilizar una mayor cantidad de recursos, que en

algunas ocasiones debe cubrirse con biomasas más caras, define un coste medio

de la biomasa en el entrono de los 47 €/t, [Rider, 2006].

Page 61: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 52

En este cuadro se resumen los costes según las aplicaciones de la

biomasa:

Aplicaciones Coste de inversión

(€/kW)

Coste de explotación

(€/t)

Térmicas Industriales 73 0-35

Domésticas 282 60-160

Eléctricas Cubrir demanda 1800 43-31

Industriales 1800 0-35

Co-combustión 856 47

Tabla 2: Resumen de costes de la Biomasa.

En [Greenpeace, 2007] se evalúan los costes de producir electricidad

con biomasa utilizando la misma tecnología que en el informe [Greenpeace,

2005] descrita con anterioridad. La estructura de costes de la biomasa tiene tres

componentes diferenciados que evolucionarán de distinta forma: inversión

(turbina de gas, gasificador y silo de biomasa), costes de operación y

mantenimiento, y costes asociados al combustible (residual, cultivos

energéticos, cultivos forestales de rotación rápida y monte bajo). Dentro de los

costes asociados al combustible habría que incluir el coste de almacenamiento

que se produciría si se utiliza esta tecnología como regulador este valor se

considera constante a 80€/m3.

El coste de electricidad varía desde 9,38 c€/kWhe a 12,84 c€/kWhe

según el tipo de combustible. El combustible de menor coste corresponde a los

residuos, mientras que el aprovechamiento de monte bajo y los cultivos

forestales de rotación rápida (zona seca) son los de mayor coste. Los costes

medios de inversión actuales son de 6.223 €/kWh y los costes de operación y

mantenimiento son de 0,80 c€/kWh.

Estos costes difieren en gran medida de los costes anteriores, esto puede

deberse a que en este informe se contabilizan los costes de inversión del

gasificador y de la central, a diferencia de lo que hacen la mayoría de los

Page 62: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 53

informes que al contabilizar tanto los costes como la energía que se puede

obtener con biomasa dejan fuera los gastos tanto energéticos como económicos

que supone la producción de biomasa.

En el Foro Nuclear se realiza una comparativa de costes entre la energía

nuclear y las renovables, [Foro, 2004], obteniendo unos costes medios de

generación para la biomasa de entre 9,0136 c€/kWh y 9,825 c€/kWh. Estos

valores se aproximan más a los obtenidos por el informe de [Greenpeace,

2007].

El estudio Renewables for power generation, [IEA, 2003], sitúa el coste

de la electricidad producida a partir de biomasa en 7 céntimos de euro o más

por kWh. Se considera que es posible reducir este coste cuando la biomasa se

utiliza en instalaciones de cogeneración (reducción a 5 ó 6 céntimos de euro por

kWh) o de combustión combinada con combustibles fósiles, lo que permite

evitar algunos costes de inversión en el ciclo de producción (reducción a entre 2

y 4 céntimos de euro por kWh).

Los costes varían mucho dependiendo del tipo de tecnología que se elija

para su instalación y del tipo de combustible que se requiera esta variación se

ve reflejada en los valores dados por los distintos informes mencionados

anteriormente.

Existe una gran dificultad para obtener un coste aproximado de

generación con biomasa, ya que hay muy pocos informes que realicen un

estudio exhaustivo de estos costes. Y de los pocos informes que hay la mayoría

no detallan los cálculos llevados a cabo para obtener el valor final por lo que no

es posible saber que costes se han interiorizado a la hora de hallar el coste final.

De todos los informes evaluados se ha concluido que el que realiza un estudio

más claro y conciso e interioriza todos los costes producidos al generar energía

con biomasa es [Greenpeace, 2007] por lo que se toma este valor como

referencia.

Page 63: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 54

3.4.3. Conclusiones.

A diferencia de otras tecnologías renovables, el recurso de biomasa se

puede obtener de manera regular y almacenar, esto permite usar esta tecnología

para regular el sistema de generación eléctrico.

Otra ventaja de la tecnología de la biomasa es el elevado factor de

capacidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la biomasa, proporciona

una densidad de potencia energética muy baja. Además la densidad se va

reduciendo a medida que se explotan recursos de biomasa de menor

productividad, como son los secanos áridos o el monte bajo.

Teniendo en cuenta el CF de cada una de las tecnologías renovables, y

en el caso de tener escasez de capacidad de generación, se elegiría la tecnología

de mayor densidad energética en un emplazamiento dado. En el caso de la

biomasa y la solar, la situación de tener que elegir entre una u otra tecnología se

va a presentar frecuentemente en los terrenos de baja productividad de biomasa

(secano árido, secano semi-árido y monte bajo con baja pluviometría), por lo

que probablemente la balanza se incline hacia las aplicaciones solares. Para que

estas tecnologías no compitieran en ciertos usos del suelo sería preciso

desarrollar opciones de trabajar la biomasa en terrenos de mayor pendiente.

Por otra parte, la biomasa cuenta con otro inconveniente importante,

pues es la única renovable cuyo recurso no se encuentra gratuitamente, sino que

requiere una larga cadena desde su obtención como materia prima hasta su

utilización como combustible, incrementando su coste.

El recurso de biomasa en la España peninsular es relativamente pequeño

frente al disponible con otras tecnologías renovables. Si a esto se le añade el

hecho de que la biomasa energética tiene otros usos potenciales además de la

generación de electricidad (transporte, o demanda térmica en la edificación)

muy importantes de cara a la sostenibilidad del modelo de desarrollo en el país,

resulta evidente que la biomasa es un recurso escaso que requiere ser

gestionado de forma óptima.

Page 64: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 55

3.5. Olas.

La energía mecánica de las olas se puede aprovechar para su conversión

en electricidad. La energía de las olas es una energía 5 veces más concentrada

que la energía eólica y de 10 a 30 veces más que la solar, pues la intensidad

media de la energía es de 2 kW/m2 mientras que la solar es de 100-200 W/m2 y

la eólica de 400-600 W/m2. A esto hay que unir que no sólo es una energía más

constante que la eólica sino que tiene unos costes de explotación similares.

Esta energía todavía no se encuentra en comercialización aunque se

prevé un gran futuro para ella en las costas españolas ya que el potencial

maremotriz de España, y en concreto de la costa Cantábrica y Galicia, está

entre los mayores del mundo.

(1)Independent Natural Resource Institute

Fuente: Seapower Internacional AB

Pero debido a la situación de desarrollo tecnológico actual se descarta

su participación en un horizonte al 2030, como se plantea en este informe. Por

este motivo a continuación no se sopesa su potencial y su coste, como en el

resto de las tecnologías, sino que se realiza un análisis técnico y una

descripción de la situación actual en España.

Page 65: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 56

3.5.1. Descripción tecnológica.

Las olas las forma el viento y son capaces de propagarse a increíbles

distancias (centenares y miles de kilómetros), sufriendo por el camino un gran

número de procesos que las transforman sin parar. Las olas se trasladan, pero

las partículas sólo se mueven en órbitas elípticas o circulares.

Ilustración 21: Movimiento de las aguas

Fuente: [Tecnalia, 2004]

Energía por metro cuadrado de superficie del mar:

ρ = densidad del agua de mar (1020 kg/m3)

g = la gravedad (9,81 m/s2)

H = altura de ola (m)

Page 66: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 57

Potencia por metro lineal de frente de onda:

cg = velocidad del grupo de olas

H = altura de ola (m)

T = periodo (s)

Los sistemas de captación de energía de las olas se pueden clasificar en

diferentes tipos, [Tecnalia, 2006], atendiendo a:

I. Ubicación.

Ilustración 22: Ubicación de los parques marinos

Fuente: [Tecnalia, 2004]

Page 67: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 58

II. Principio de Captación.

• Columna de agua oscilante (Oscillating Water Column –

OWC). Cámara abierta por debajo del nivel del mar en la

que el movimiento alternativo de las olas desplaza el

volumen de aire interno.

• Cuerpos activados por las olas. Sistemas basados en los

movimientos inducidos por las olas en cuerpos rígidos, bien

movimientos relativos entre dos o más cuerpos o

movimientos absolutos entre un cuerpo y una referencia fija.

• Sistemas de rebosamiento. Consiste en un depósito de agua

en altura que se llena a través de una rampa con las olas

incidentes.

III. Tamaño y orientación.

• Absorbedores Puntuales: son estructuras pequeñas en

comparación con la ola incidente; suelen ser cilíndricas y,

por lo tanto, indiferentes a la dirección de la ola;

generalmente se colocan varios agrupados formando una

línea.

• Atenuadores: se colocan paralelos a la dirección de avance

de las olas, y son estructuras largas que van extrayendo

energía de modo progresivo; están menos expuestos a daños

y requieren menores esfuerzos de anclaje que los

terminadores.

• Terminadores o totalizadores: están situados

perpendicularmente a la dirección del avance de la ola

(paralelos al frente de onda), y pretenden captar la energía de

una sola vez.

Page 68: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 59

Ilustración 23: Frente de ola

Fuente: [Tecnalia, 2004]

Ninguna tecnología estudiada hasta la fecha se ha impuesto al resto

debido a irregularidades en amplitud, fase y dirección de las olas. Las

tecnologías más desarrolladas actualmente son las siguientes:

Oscillating Water Column (OWC). El movimiento alternativo de la

superficie del mar produce un flujo de aire a través de una turbina cuya

característica principal es que gira en un único sentido independiente del

sentido del flujo de aire.

Archimedes Wave Swing. Se basa en una estructura presurizada donde la

parte superior es móvil respecto a la parte interior debido al efecto de las olas.

Este movimiento produce una energía eléctrica a través de un generador lineal.

Planta piloto en la costa Portuguesa.

Pelamis . Se basa en una estructura articulada que dispone en sus nodos

de unión de un sistema hidráulico que actúa sobre un generador eléctrico. El

movimiento relativo de una articulación respecto a su nodo actúa sobre una

bomba hidráulica que alimenta un depósito a presión. Este fluido actúa un

generador electro hidráulico.

Wave Dragon. El dispositivo está flotando con una altura relativa al

nivel del mar. Las olas van llenando un reservorio que en su desagüe dispone

de una o varias turbinas de baja presión a las que se acopla un generador de

imanes permanentes.

Page 69: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 60

Waveplane. Cuando las olas superan la estructura el agua entra en un

reservorio que al desaguar hace girar una turbina hidráulica.

Ocean Power Technologies OPT. Tecnología que va a usar Iberdrola en

Santoña. Se basa en comprimir aceite a través del movimiento pendular y

vertical producido por las olas en la boya. El aceite acciona un motor hidráulico

que mueve un generador eléctrico.

Salter duck. Idea registrada pero que no se ha llevado a la práctica.

Consiste en una boya con forma de leva que oscila con el oleaje.

AquaBouy. Aprovecha el movimiento ascendente y descendente de una

boya para bombear agua a una turbina pelton situada en cabeza.

Hidroflot. Se basa en una estructura semisumergida formada por boyas

que siguen el movimiento de la superficie del mar.

Pipo Systems. Pisys es un sistema mecánico de captación de energía de

las olas que aprovecha las fuerzas boyantes (flotación), las fuerzas naturales del

cambio de columna de agua (diferencial de presión) y las fuerzas provocadas

por la energía cinética.

Tecnalia. Sistema de aprovechamiento de energía de las olas situado

fuera de la costa (off-shore), flotante, del tipo atenuador y de movimiento

relativo inercial basado en un sistema giroscópico. La principal ventaja es que

el sistema captador está totalmente encapsulado y sin contacto con el mar.

3.5.2. Situación española.

En la actualidad España esta dando un impulso para promover la

investigación en esta nueva tecnología. Prueba de esto es la central de Santoña

de Iberdrola o la central de Mutriku del EVE (Ente Vasco de la Energía).

Pero la mayor apuesta hasta la fecha es el proyecto PSE-MAR

respaldado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en el que colaboran 16

entidades y tiene un presupuesto estimado con inversiones de 25 M€ (2006-

2009).

Page 70: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 61

Este proyecto supone el desarrollo tecnológico de sistemas y equipos de

captación y transformación de energía de las olas a partir de patentes y

tecnología española. El objetivo es el desarrollo de una infraestructura de

experimentación de esta energía que permita probar las investigaciones que se

generen en este proyecto y otros productos tanto nacionales como

internacionales.

Un ejemplo del alcance que puede tener este proyecto es el estudio

realizado por una de las empresas del convenio anterior, Pipo Systems, a partir

de los datos aportados por los Puertos del Estado, que estima que en las costas

atlántico-gallegas, con cada plataforma energética provista de 10 bombas

trivolumétricas de las que se estudian en el proyecto, se alcanzaría una potencia

instalada de 5,3 MW y una energía producible de 19,8 GWh/a.

3.6. Geotérmica.

La geotermia es una fuente de energía renovable ligada a volcanes,

géiseres, aguas termales y zonas tectónicas geológicamente recientes, es decir,

con actividad en los últimos diez o veinte mil años en la corteza terrestre. Para

poder obtener esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua

caliente cerca de esas zonas. El suelo se perfora y se extrae el líquido, que

saldrá en forma de vapor si su temperatura es suficientemente alta y se podrá

aprovechar para accionar una turbina que con su rotación mueve un generador

que produce energía eléctrica. El agua geotérmica utilizada se devuelve

posteriormente al pozo, mediante un proceso de inyección, para ser recalentada,

mantener la presión y sustentar la reserva.

Dependiendo de la temperatura a la que sale el agua, principalmente se

distinguen tres tipos de campos geotérmicos:

Energía geotérmica de alta temperatura. Existe en zonas activas de la

corteza terrestre. Su temperatura está comprendida entre 150 y 400ºC y se

produce vapor en la superficie. Un campo geotérmico debe constar de un techo

compuesto por rocas impermeables, un depósito o acuífero -de permeabilidad

Page 71: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 62

elevada y de entre 300 y 2.000 metros de profundidad- y de rocas fracturadas

que permitan una circulación de fluidos y, por lo tanto, la transferencia de calor

de la fuente a la superficie. La explotación de un campo de estas características

se hace mediante perforaciones con técnicas casi idénticas a las de la extracción

del petróleo.

Energía geotérmica de temperaturas medias. Los fluidos de los

acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150ºC.

Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un menor

rendimiento y pequeñas centrales eléctricas pueden explotar estos recursos. La

energía geotérmica de baja temperatura es aprovechable en zonas más amplias

que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias.

Campo geotérmico de baja temperatura. Los fluidos se calientan a

temperaturas comprendidas entre 20 y 60ºC. Esta energía se utiliza para

necesidades domésticas, urbanas o agrícolas. En el mundo existen varias

experiencias notables en este sentido en Italia, Nueva Zelanda y Canadá,

lugares en los que la energía geotérmica apoya el consumo tradicional. En

Japón se espera producir este año cerca de mil megavatios. Y en Filipinas, el

sistema geotérmico tiene una capacidad de potencia de 2.000 megavatios.

3.6.1. Potencial.

Debido a las características geográficas españolas la tecnología

considerada en el informe [Greenpeace, 2005] es la de roca seca caliente, para

la que no se necesita disponer de acuíferos, sino que se inyecta un fluido a

presión para que fisure las rocas en la profundidad deseada, el fluido recibe el

calor de las rocas y lo transporta a la superficie, donde se convierte el calor en

electricidad, como en una central térmica convencional. Se supone que se

utiliza como fluido de trabajo el n-pentano, con un nivel térmico de las rocas de

180ºC y un rendimiento del 11%.

Page 72: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 63

Ilustración 24: Potencial de la Geotérmica en España

Fuente: [Greenpeace, 2005]

Según el informe de Greenpeace, se podrían instalar 2.480 MW de

potencia eléctrica basada en la energía geotérmica, que generarían 19,53 TWh

al año. Estos valores se obtienen después de aplicar restricciones de espacios

naturales y de usos de espacios. Al ser una energía que está disponible de

manera permanente, su contribución puede ser muy útil para la regulación del

sistema eléctrico, además de poderse aprovechar para usos no eléctricos. Como

vemos en el mapa, el mayor potencial se ubica en las dos Castillas y Andalucía.

El potencial geotérmico español es de 600 ktep anuales, según una

estimación muy conservadora del Instituto Geológico y Minero de España. Para

el año 2005 se pretendía llegar a las 100 ktep, con unas inversiones de 40.000

Mpta. Los usos serían calefacción, agua caliente sanitaria e invernaderos, no

contemplándose la producción de electricidad.

España tiene niveles altos de radiación solar por lo que la temperatura

del suelo a profundidades de más de 5 metros es relativamente alta (alrededor

de 15 grados). Mediante un sistema de captación adecuado y una bomba de

calor se puede transferir calor de esta fuente de 15 grados a otra de 50 grados, y

utilizar esta última para la calefacción doméstica y la obtención de agua

Page 73: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 64

caliente. También puede absorber calor del ambiente a 40 grados y entregarlo al

subsuelo con el mismo sistema de captación, por lo que igualmente sirve para

refrigerar la casa. Una instalación de este tipo puede proporcionar a una

vivienda con jardín una climatización integral de la casa y el suministro de agua

caliente sanitaria. La obra necesaria para colocar este sistema consiste en

realizar una serie de perforaciones verticales en el jardín para intercambiar

energía con el suelo. En ellas se introducen tubos por los que se hace circular

un líquido que absorbe o cede calor desde la bomba de intercambio geotérmico.

Para no deteriorar el jardín se utiliza maquinaria de perforaciones de poca

profundidad y los conductos se cubren con la misma tierra del jardín, a los que

se les pone una tapa de referencia, oculta con el césped. Dentro de la casa el

sistema de climatización se completa con una bomba de intercambio

geotérmico, un acumulador y un inversor de ciclo, que se pueden ubicar en el

garaje de la casa.

3.6.2. Costes.

En el informe [Greenpeace, 2007], los costes de la tecnología de roca

seca se diferencian en dos componentes: de perforación y superficiales. Para el

desarrollo de los cálculos de los costes de perforación se supone que, con la

tecnología actual, los buenos emplazamientos geotérmicos a los que se puede

acceder son escasos. Bajo la estructura de costes actual, el coste medio de la

electricidad en las distintas provincias oscila entre costes de 9,03 c€/kWhe y

14,20 c€/kWhe. Los costes medios de inversión oscilan entre 7.774 a 3888

€/kW según categoría y los costes de operación y mantenimiento son de 4

€/kWh.

La utilización de fuentes de baja temperatura, según [Barquín, 2003]

supone unos costes de 2,5 a 6 c$/kWh, debidos principalmente a costes de

inversión. Hay que tener en cuenta que estos costes se alcanzan en países como

Filipinas donde supone el 27% de la producción eléctrica total.

En la jornada de Mayo de 2007 de la cátedra Rafael Mariño de la

Universidad Pontificia de Comillas el director de la división de energías

Page 74: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 65

renovables del CIEMAT, Manuel Romero, [Romero, 2007], estimó los costes

de la geotérmica entre 5 y 12 c$/kWh.

El Foro Nuclear realiza una comparativa entre los costes de la energía

nuclear y las renovables, [Foro, 2004], situando a la geotérmica con unos costes

de 9,4464 c€/kWh.

De los costes anteriores se puede concluir que la energía geotérmica en

España produce unos costes aproximados de 10c€/kWh, aunque este valor varía

dependiendo de la tecnología utilizada.

3.6.3. Conclusiones.

El potencial de la energía geotérmica, como fuente energética capaz de

disminuir las emisiones de carbono a la atmósfera, dependerá de varios

factores. Se deberá considerar el desarrollo tecnológico de las centrales

térmicas que puedan ser remplazadas por centrales geotérmicas, para lo que

será necesario valorar la mejora de la eficiencia de dichas centrales térmicas.

Por otro lado, se tendrá que considerar el volumen de carbono emitido durante

el funcionamiento de las centrales geotérmicas, así, como su posible

disminución gracias al desarrollo tecnológico.

Teniendo en cuenta las características geológicas de la península se

puede concluir que a la hora de generar energía el potencial de esta renovable

es mucho menor que el de las demás.

Por otro lado hay que considerar que esta energía genera cierta

preocupación medioambiental ya que el vapor geotérmico suele contener

sulfuro de hidrógeno, que es tóxico en grandes cantidades y molesto debido a

su olor, en cantidades pequeñas.

A su vez, al utilizar acuíferos, las reservas de agua subterráneas pueden

contaminarse si los pozos geotérmicos no están sellados hasta grandes

profundidades con un revestimiento de acero y cemento.

Page 75: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 66

3.7. Solar Fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica consiste en la exposición continua de un

panel fotovoltaico a las radiaciones solares, transformándolas en electricidad.

El recurso solar es muy rico en toda la superficie terrestre lo que la hace una

tecnología muy atractiva. Pero tiene un gran inconveniente, que son sus

elevados costes que impiden que sea competitiva por sí sola y necesite de

incentivos para su desarrollo.

3.7.1. Potencial.

El recurso solar es abundante en España, con áreas de alta irradiación, lo

que hace que la península disponga de condiciones muy adecuadas para la

energía solar fotovoltaica.

En la siguiente figura se ofrece una estimación de la cantidad de energía

media diaria por unidad de superficie en España, según 5 zonas climáticas.

Page 76: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 67

Ilustración 25: Cantidad de energía media por superficie en España.

Fuente: ASIF

Aunque el flujo solar máximo en la superficie ronda 1 kWh/m2, la

media anual de dicho flujo en ciertos emplazamientos puede llegar a ser de tan

sólo 0,1 ó 0,3 kWh/m2.

En el informe [Greenpeace, 2005] se evalúa el potencial de la península

considerando la tecnología fotovoltaica con seguimiento. La energía solar

fotovoltaica con seguimiento se consigue con grandes agrupaciones de

generadores fotovoltaicos, frecuentemente con un mecanismo que permite

seguir el “movimiento” del sol de este a oeste, con lo que consiguen un mayor

rendimiento. Es una alternativa interesante para aquellas personas o entidades

que, no disponiendo de espacio para integrar una instalación fotovoltaica en su

edificio, desean sin embargo invertir en energía solar fotovoltaica para generar

energía limpia. Las densidades de ocupación de terreno y de potencia

dependerán de la latitud. En el informe de [Greenpeace, 2005] se consideran

Page 77: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 68

terrenos con pendiente inferior al 3% en cualquier orientación, y hasta el 10%

con orientaciones de SE a SW.

Ilustración 26: Potencial de la fotovoltaica en España.

Fuente: [Greenpeace, 2005]

Page 78: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 69

Según el informe de Greenpeace se podrían conseguir 708.400 MW de

potencia fotovoltaica en instalaciones de energía solar fotovoltaica con

seguimiento, generando 1.382,2 TWh al año. Como se puede ver en el mapa, el

mayor potencial se ubica en las dos Castillas.

Las densidades de ocupación del terreno dependen de la latitud. La

latitud varía de 36ºN a 45ºN y conforme aumenta la latitud disminuye la

densidad que varía aproximadamente de 23 a 9 MW/km2, para poder tomar un

número de referencia de la superficie ocupada se toma la media de densidades

16 MW/km2 por lo que 708.400 MW ocuparían 44.275 km2 (8% del total

español) de superficie.

La densidad de potencia con un panel sin seguimiento es de

aproximadamente 5 MW/km2, por lo que el uso de paneles con seguimiento

aumentaría más del doble la densidad.

A la vista de estos resultados se puede decir que España cuenta con un

potencial muy alto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la obtención

de dichos resultados no se han considerado limitaciones económicas. En efecto,

el aumento de la penetración fotovoltaica traerá consigo una reducción de

costes, pero ésta no se producirá si no existe voluntad por parte del sector en

aumentar la implantación fotovoltaica.

3.7.2. Costes.

Los costes tan elevados de esta tecnología son la gran barrera a superar

para poder impulsar su desarrollo. La energía solar fotovoltaica se encuentra en

desventaja con respecto a las energías convencionales por varios motivos: en

primer lugar, por la necesidad de contar con un sistema de almacenamiento que

supone entre un 20% y un 30% del coste total de la instalación; además, se

necesita también de un equipo de regulación, que puede suponer en costes entre

un 15% y un 20% del total; en tercer lugar, al ser una tecnología que aún no se

encuentra comercialmente madura, aún es una tecnología cuyo equipo es caro.

Page 79: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 70

De igual modo, la ingeniería y la instalación pueden suponer alrededor del 20%

del sistema.

Existen diversas tecnologías renovables con un gran potencial de

generación y costes significativamente inferiores a los de la fotovoltaica. De

hecho, los costes de generación actuales de la fotovoltaica son con diferencia

los más elevados de las diversas tecnologías renovables disponibles.

También es cierto que la tecnología fotovoltaica ha experimentado una

elevada tasa de reducción de costes en los últimos años, pasando de 200.000

$/Wp en sus inicios de aplicaciones espaciales (1959) hasta costes de módulo

de 3,5 $/Wp en 2003. De hecho, las perspectivas son que, gracias a sus

elevadas tasas de crecimiento y de aprendizaje, la tecnología fotovoltaica

consiga reducir muy significativamente sus costes, colocándose en un coste

total instalado en torno a 1 €/Wp alguna década antes del año 2050, [IIE, 2005].

Según [Greenpeace, 2007] el caso más favorable de la solar fotovoltaica

lo presenta la fotovoltaica con seguimiento, con un coste actual de la

electricidad comprendido entre 42,2 y 79,6 c€/kWhe según la provincia

considerada. Los costes medios de inversión son 10.123 €/kWh y los costes de

operación y mantenimiento oscilan entre los 4,74 y los 2,87 c€/kWh según

categoría. Las provincias más favorables son Cádiz, Sevilla, Ciudad Real y

Granada. Este informe supone de cara al futuro una reducción de costes

impulsada entre otras cosas por un aumento de vida útil de 25 años a 40 años,

aunque esta suposición es muy dudosa debido a la reducida vida útil de las

baterías que integran la instalación.

Según el informe [IDAE, 2005] el coste de implantación de la energía

solar fotovoltaica depende de factores como el tipo de aplicación (conectada o

aislada), el tamaño, el tipo de tecnología y las condiciones de mercado. A lo

largo de los años de desarrollo de la energía solar fotovoltaica los costes de

inversión han experimentado una bajada significativa, evolucionando desde los

9.500 euros por kW instalado en el año 1999 a 8000 euros por kW instalado en

2004. Estos valores son inferiores a los dados por el informe de [Greenpeace,

2007] ya que los de este informe son para fotovoltaica con seguimiento y los

Page 80: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 71

dados por el [IDAE, 2005] son para fotovoltaica sin seguimiento. Este aumento

de costes de la fotovoltaica con seguimiento se vería compensada por un

aumento de rendimiento con respecto a la fotovoltaica sin seguimiento.

En las siguientes tablas se refleja la diferencia de costes entre un sistema

aislado y un sistema conectado a red, [ASIF, 2005]:

Tabla 3: Costes de una instalación fotovoltaica conectada

Fuente: [ASIF, 2005]

Page 81: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 72

Tabla 4: Costes de una instalación fotovoltaica aislada.

Fuente: [ASIF, 2005]

Según el informe [Bonn, 2004], los costes de generación podrían llegar

en el futuro a situarse entre los 60 y los 250 $/MWh, presentado un valor actual

de entre 250 $/MWh y 1600 $/MWh.

Las condiciones de mercado se están revelando de una importancia

crucial, que va más allá de la reducción de costes de fabricación por economía

de escala. En función de las características del mercado los precios varían

sustancialmente. Así mercados como el de Reino Unido con una potencia

instalada total inferior a 10 MW tienen precios medios muy altos que pueden

superar los 10 €/W. En el lado opuesto el mercado alemán, en el que se

instalaron en el 2003 más de 130 MW, y cuya potencia total instalada está

superando los 400 MW, los precios se han reducido un 20% en el periodo

1999-2003 situándose al día de hoy por debajo de los 4,5 €/W. En cuanto al

futuro del mercado español, es previsible que se produzca un cambio

significativo en el tamaño del mercado, y en principio cabría esperar que se

produzcan a corto plazo descensos significativos en los precios. En este sentido

se estima que duplicar el tamaño del mercado puede significar una reducción de

los precios del orden del 18% (German Solar Industry Association) por la curva

de aprendizaje.

Finalmente la comparativa realizada por el Foro Nuclear, [Foro, 2004]

sitúa a la energía fotovoltaica en un coste medio de 42,5 c€/kWh en

instalaciones de potencia inferior a 5 kW y un coste de 24,5 c€/kWh en

instalaciones de más de 5kW.

Page 82: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 73

Las primas de la fotovoltaica han sido muy elevadas hasta la fecha para

permitir la competitividad de esta en el mercado.

De los informes anteriores se puede concluir que el coste de la energía

solar fotovoltaica sin seguimiento es menor que el de la energía solar con

seguimiento aunque el rendimiento de la primera es menor. Esto supone entre

otras cosas una mayor utilización de terreno para la instalación, es decir una

menor densidad de potencia.

Los costes medios aproximados de generación con fotovoltaica sin

seguimiento son 33,5 c€/kWh y los de fotovoltaica con seguimiento son de 70

c€/kWh, aunque esta última tecnología al estar menos desarrollada se prevé una

rápida disminución de los costes en un periodo de tiempo pequeño.

3.7.3. Conclusiones.

A lo largo del 2004 el crecimiento de la tecnología fotovoltaica ha sido

el mayor en España –pasándose de 18 MWp a 37 MWp de potencia instalada-,

por lo que se recuperó buena parte del retraso que tenía acumulado. Los límites

en este momento parecen más bien fruto de restricciones en la materia prima de

silicio que en la voluntad inversora de los promotores, lo cual indica que la

prima es muy generosa. Se pueden prever reducciones sistemáticas de costes en

el futuro que deben traducirse en una progresiva reducción de las primas para

las nuevas instalaciones. Las ayudas directas a la inversión que todavía existen

en algunas CCAA parecen claramente innecesarias y deberían redirigirse a la

I+D en este campo.

Por último, es evidente que la disponibilidad de recursos solar es muy

alta y que esto no debe ser una barrera en la evolución de esta tecnología. Así

pues, las barreras y desafíos de la generación fotovoltaica son la reducción de

costes, el aumento de la densidad de potencia, la eliminación de dificultades

administrativas y el mantenimiento de esfuerzo en investigación.

Page 83: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 74

3.8. Termoeléctrica.

La energía solar térmica consiste básicamente en el calentamiento de un

fluido calorportador por acumulación de la radiación solar.

Dentro del área de la energía solar térmica, se distingue entre solar

térmica de baja temperatura y solar térmica de media y alta temperatura. La

principal aplicación de la primera es para calentamiento de agua sanitaria, la

segunda se emplea generalmente para producción de electricidad en centrales,

razón por la cual es denominada termoeléctrica.

Una central solar termoeléctrica utiliza un campo de espejos para

concentrar la radiación solar directa, consiguiendo calentar un fluido a altas

temperaturas. Con esta fuente caliente se genera electricidad como en una

central térmica convencional.

La termoeléctrica de baja temperatura se ha tenido en cuenta a la hora

de evaluar las medidas de ahorro y eficiencia energéticas en los edificios.

3.8.1. Potencial.

En España, el primer marco para el desarrollo comercial de la

tecnología de concentración solar fue instaurado por el Plan de Fomento de las

Energías Renovables en España 2000-2010, [IDAE, 2005a], que marcaba un

objetivo de potencia eléctrica mediante estos sistemas de 200 MW en el año

2010. Pese a esto, en el periodo 1999-2004 no se había finalizado ningún

proyecto del área termoeléctrica.

Tras un cambio regulatorio que hizo más atractiva la instalación de

centrales solares termoeléctricas, se han puesto en marcha proyectos más

significativos, como la central PS- 10, las instalaciones cilindro-parabólicas

Andasol I y II y otras iniciativas ya en fase de promoción, que totalizan una

potencia a instalar de 325 MW.

El nuevo PER 2005-2010, [IDAE, 2005], establece como objetivo para

el área solar termoeléctrica alcanzar una potencia instalada de 500 MW en

2010. La existencia de recursos y conocimientos, junto al interés detectado en

Page 84: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 75

los promotores y el adecuado marco creado por el RD 436/2004 avalan la

posibilidad de cumplir con este objetivo.

La tecnología elegida para el análisis del potencial termoeléctrico, en el

informe [Greenpeace, 2005], que pretende ser representativa del conjunto de

tecnologías termosolares, es la de una central de colectores cilindroparabólicos

con orientación N-S, utilizando agua como fluido de trabajo, con refrigeración

seca (de forma que la disponibilidad de agua no sea una restricción) mediante

aerocondensadores y disponiendo de un tanque de almacenamiento con

capacidad para 15 horas, lo que permite disponer de una abundante y estable

capacidad de generación.

Page 85: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 76

Ilustración 27: Potencial de la termosolar en España.

Fuente: [Greenpeace, 2005]

Según el informe de Greenpeace se podrían instalar 2.739.000 MW de

potencia eléctrica en centrales termosolares, generando 9.897 TWh al año.

Como se puede ver en el mapa, el mayor potencial se ubica en Castilla y León.

Instalando el máximo potencial de energía termosolar se ocuparía

aproximadamente el 13,26% de terreno peninsular, ya que la densidad de

potencia estimada en el informe es de 40,9 MW/km2.

Page 86: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 77

3.8.2. Costes.

Esta tecnología por su baja rentabilidad necesita de elevadas primas

para dar viabilidad a los proyectos. Un aspecto fundamental es el grado de

incidencia que pueda tener sobre los costes de inversión, el desarrollo industrial

en la implantación de centrales termosolares y el desarrollo industrial en la

fabricación a escala comercial de algunos de sus componentes específicos.

Quedan incertidumbres sobre cuándo estas tecnologías podrán lograr la

necesaria reducción y la disponibilidad de mejoras, pero las perspectivas son

muy favorables.

Según el estudio [WEA, 2000] la electricidad solar térmica es en la

actualidad la electricidad solar de más bajo coste a nivel mundial, prometiendo

una competitividad en costes con las plantas de combustibles fósiles en el

futuro, especialmente si es apoyada por medidas como los créditos

medioambientales. Los costes de producción de electricidad de estos sistemas

cuando son conectados a la red pueden bajar desde los valores actuales de 280-

180 $/MWh hasta 40-10 $/MWh en el futuro. En áreas remotas no conectadas a

la red, los costes de producción pueden bajar desde los 200-400 $/MWh

presentes hasta los 50-100 $/MWh.

Según el informe [Bonn, 2004], los costes de generación podrían llegar

en el futuro a situarse entre los 40 y los 200 $/MWh, presentando un valor

actual de entre 120 $/MWh y 340 $/MWh.

En el caso de la electricidad termosolar, la evolución de costes está

asociada al volumen de producción, además de a otros factores como: tamaño,

criterio de dimensionado, capacidad de almacenamiento y evolución

tecnológica.

En el informe de [Greenpeace, 2007] se considera una central de

colectores cilindro-parabólicos con orientación Norte-Sur, bajo la estructura de

costes actual, y se obtiene un coste de la electricidad que oscila en las distintas

provincias entre 11,93 y 27,96 c€/KWh, con un coste medio de inversión de

4.439 €/kW y un coste de operación y mantenimiento de 2,8 c€/kWh.

Page 87: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 78

En el Foro Nuclear, [Foro, 2004], se estima el coste de la electricidad

generada por energía solar termoeléctrica en 18,5c€/kWh.

Por otro lado en el libro [Barquín, 2003] se estima la evolución de las

renovables, situando en la actualidad a la energía térmica solar con un coste de

17 c€/kWh.

Ilustración 28: Precios de las tecnologías renovables.

Fuente: [Barquín, 2003]

De todos los informes anteriores se puede concluir que el coste de

generar electricidad con energía solar termoeléctrica oscila alrededor de 20

c€/kWh, aunque todos los informes prevén una bajada de costes en un

horizonte a medio plazo.

3.8.3. Conclusiones.

La energía solar termoeléctrica es una tecnología relativamente nueva

que ya se ha mostrado muy prometedora. Con poco impacto ambiental y con un

gran potencial de uso masivo, ofrece una alternativa de generación eléctrica en

un país tan soleado como España.

Producir electricidad a partir de la energía de los rayos solares es un

proceso relativamente sencillo. La radiación solar directa se puede concentrar y

Page 88: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 79

recoger mediante las tecnologías de concentración de energía solar (TCS) para

conseguir calor de temperatura media y alta, que posteriormente se utilizará en

un ciclo convencional de electricidad. El calor solar recogido durante el día

también puede almacenarse en un medio líquido, sólido o de cambio de fase

como sal fundida, cerámica o cemento. Por la noche, se puede extraer del

medio de almacenamiento para hacer funcionar la central de generación

eléctrica.

Una ventaja inherente a las tecnologías de electricidad solar térmica es

su capacidad de ser integradas en plantas térmicas convencionales. Pueden ser

integradas como calentadores solares en ciclos térmicos convencionales,

paralelamente a los calentadores alimentados con combustibles fósiles,

permitiendo así interesantes sinergias que lleven a una reducción del

combustible fósil utilizado y a la necesidad de creación de centrales que

aseguren el servicio en los momentos de intermitencia de la energía solar.

Al igual que la fotovoltaica su gran limitación son los elevados costes,

que impiden que sea una electricidad competitiva por sí sola y necesite de

grandes primas para entrar en el mercado.

3.9. Conclusiones.

En este proyecto se considera como objetivo el cubrir el 20 % del

consumo total de energía primaria en el 2020 con energías renovables. Éste es

el objetivo del Plan de Acción del Consejo Europeo (2007-2009), [Bruselas,

2007].

En primer lugar, para poder determinar el objetivo para el año 2030, se

consideran cumplidos los objetivos de renovables propuestos de 6,9% en el año

2004 y 12,1% en el año 2010, [IDAE, 2005]. Haciendo una regresión lineal de

los objetivos para los años 2004, 2010 y 2020 se obtiene un objetivo de 28,22%

de la energía primaria demandada con renovables para el año 2030.

En el capitulo de prospectiva se obtiene que el consumo aproximado de

energía primaria en el año 2030 es de 209.000ktep. Por lo tanto la energía

Page 89: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 80

primaria a cubrir con renovables será el 28,22% de la energía primaria total,

59.000ktep.

Pero hay que tener en cuenta que de los 59.000 ktep, una parte se

cubrirá con biocombustibles.

En el capítulo de transporte se tomó como objetivo a cumplir de

biocombustibles el ratio del 10% para el año 2020 estimado en [Bruselas,

2007]. Para calcular el ratio (ratio: biocombustible/ total combustible) para el

año 2030 se realiza el mismo procedimiento que para el cálculo de la energía

primaria con renovables. Partiendo de los objetivos de biocombustibles de los

años 2001, 0,2%, y 2005, 0,9%, y considerando el objetivo del 10% para el

2020, se obtiene un ratio del 15,38% para el año 2030.

A su vez, del capítulo de prospectiva se obtuvo un consumo de

combustible por carretera de 44.160ktep en el año 2030. De este valor un

15,38% se cubrirá con biocombustibles, es decir 6.800ktep. Este valor sería

energía final, se supone de manera aproximada que para obtener este

biocombustible se han consumido 10.000 ktep de energía primaria renovable.

Por lo tanto si al total de energía primaria que se cubrirá con renovables,

59.000 ktep, se le resta la energía primaria que se producirá con

biocombustibles, 10.000 ktep, se obtiene la energía primaria total que se

producirá con las tecnologías renovables descritas en este capitulo, 49.000 ktep.

Este valor supone un 23,4% de la energía primaria total.

Una vez determinado el objetivo a cumplir con renovables, se determina

la proporción a cubrir con cada una de las tecnologías descritas con

anterioridad. Para esto se resumen en el siguiente cuadro las características

principales de las tecnologías que se encuentren desarrolladas para el año 2030.

Tecnología Potencial Densidad

MW/km2

CF

%

Costes

c€/MWh

Eólica Terrestre Gran potencial limitado

por la superficie a ocupar

3,44 29,78 8,1

Eólica Marina Siendo muy optimista 5,6 31,08 10,265xxx

Page 90: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 81

164 GW

Biomasa 19460 MW 0,048-0,177 32,95 11,11

Fotovoltaica Gran potencial limitado

por la superficie a ocupar

16 (con

seguimiento)

5 (sin

segimiento)

21 7700 ((ccoonn

sseegguuiimmiieennttoo))

3333,,554455xxxxxx

((ssiinn

sseegguuiimmiieennttoo))

Termoeléctrica Gran potencial 40,9 40,56 20

Tabla 5: Resumen de las características de las renovables.

En la tabla anterior no se encuentra reflejada ni la tecnología de las olas

por considerarse que se encontrará poco desarrollada para el año 2030 ni la

tecnología geotérmica cuyo potencial se estima principalmente para usos

domésticos.

Los resultados reflejados en la tabla anterior son aproximados. Hay que

tener en cuenta, como ya se comentó anteriormente, que algunas tecnologías,

como la eólica marina, están al principio de sus curvas de aprendizaje y se

carecen de datos concretos para mejorar sus cálculos.

También hay que tener en cuenta que los costes reflejados en la tabla

son los actuales, los cuales variaran con el paso de los años. Por lo que los

costes para el año 2030 diferirán de los costes actuales.

Viendo las características de cada tecnología renovable se puede

concluir que es imposible cubrir el objetivo propuesto de 49.000 ktep con una

única tecnología.

Por ejemplo: calculamos lo que supone cubrir 49.000 ktep con energía

eólica terrestre, que a primera vista parece que sería que tendría mejores

características en el año 2030. Para cubrir esta demanda habría que generar 569

TWh con energía eólica terrestre. Teniendo en cuenta que el factor de carga de

esta tecnología es 29,78%, habría que instalar 218 GW de eólica terrestre.

Como la densidad es de 3,44 MW/km2, la superficie de terreno ocupado por

parques de eólica terrestre sería de 63.450 km2. Este valor supondría ocupar el

12,6% de la superficie peninsular lo cual no tiene ningún sentido.

Page 91: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 82

A la hora de determinar el mix energético que tiene que emplearse para

cubrir los 49.000 ktep propuestos hay que determinar qué criterio se seguirá. Se

puede suponer un criterio de menor coste, es decir cubrir la demanda estimada

con renovables para el año 2030 a menor coste.

Según la tabla anterior la tecnología de menor coste actual es la eólica

terrestre y no tan alejadas se encuentran la eólica marina y la biomasa. Tanto la

fotovoltaica con seguimiento como sin seguimiento tienen unos costes en la

actualidad muy elevados.

De todas las tecnologías renovables se prevé una reducción de costes en

los próximos años. Esta reducción es especialmente significativa en la eólica

marina y en la termoeléctrica. Aunque esta reducción también se de para la

tecnología fotovoltaica se considera insuficiente para poder ser competitiva

para el año 2030.

Por lo tanto la demanda estimada a cubrir con renovables de 569 TWh

se reparte entre las tecnologías de eólica terrestre, eólica marina, biomasa y

termoeléctrica. Para poder decidir qué porcentaje hay que asignar a cada una se

introduce un segundo criterio de máxima diversidad de tecnologías.

Por otro lado se calculará la potencia instalada y el terreno ocupada con

la densidad de potencia y el CF actuales, estos valores en la práctica

aumentarán para el año 2030, por lo tanto los datos que se obtendrán

teóricamente a continuación son pesimistas al lado de los que se obtendrían en

la práctica.

A continuación, siguiendo los criterios propuestos se calcula un posible

mix energético para cumplir el objetivo propuesto.

Ya que la tecnología eólica terrestre tiene un elevado potencial, un coste

bajo y se encuentra muy avanzada en su curva de aprendizaje se supone que

ésta cubriría aproximadamente el 40% de la demanda, es decir 227 TWh. Esto

supondría instalar 87 GW y una superficie ocupada de 25400 km2, 5%.

La reducción de costes prevista para la termoeléctrica la sitúa como la

siguiente con mayor peso ya que la densidad de potencia es la más elevada, por

Page 92: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

3. Renovables 83

eso se supone que cubrirá un 30%, es decir 170 TWh, lo que supone instalar 43

GW y una superficie ocupada de 1050 km2, 2%.

Del 20% restante la mayoría se cubriría con eólica marina debido tanto

al bajo potencial como a la baja densidad de la biomasa. Se supone una

ocupación de biomasa de 500 km2 lo que implica instalar 53 MW y por lo tanto

produce 0,15TWh

La eólica marina producirá 113 TWh lo que requiere instalar 13 GW y

un terreno ocupado de 2320 km2, pero de superficie marina.

El total de superficie terrestre ocupada sería de 26900 km2, es decir un

5,3% de terreno de la península ocupado por renovables. Hay que tener en

cuenta que se ha despreciado el aumento de CF y densidad que se daría con el

paso de los años por lo tanto valor de superficie ocupada se reduciría

considerablemente.

Para poder calcular de manera aproximada la reducción de emisiones

que supondría cubrir 569 TWh de la demanda con renovables, se supone que

estas tecnologías sustituyen a un mix energético de 39% de carbón, 21% de gas,

14% de nuclear, 16% de hidráulica y el 10% de otras renovables, cuyas

emisiones promedio son de 397 kg de CO2 para la producción de 1 MWh.

Si se supone que las tecnologías renovables planteadas con anterioridad

son tecnologías limpias que no emiten CO2, cosa que no es del todo cierto ya

que durante la construcción, instalación y desmantelamiento de estas

tecnologías se producen emisiones, se disminuirían las emisiones en 226 Mt

CO2.

Tanto los porcentajes obtenidos de cada tecnología como la reducción

de emisiones que se ha obtenido, están estimados de manera aproximada

teniendo en cuenta las características de cada tecnología y tomando distintos

criterios de selección. Se han realizado muchos supuestos para facilitar el

cálculo, por lo que este trabajo solamente debe considerarse como una primera

aproximación.

Page 93: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 84

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector

transporte

4.1. Introducción

El transporte representa hoy uno de los principales elementos de

insostenibilidad del modelo de desarrollo de España, ya que es el responsable

del 40% del consumo energético del país, siendo este porcentaje creciente en

los últimos años, y del 30% de las emisiones de CO2 nacionales. A su vez el

sector transporte es fundamental en la economía y supone actualmente el 5,7%

del PIB (Producto Interior Bruto) español. Los datos sobre las características

principales de este sector están obtenidas del documento [Casals et al, 2007].

4.1.1. Importancia del sector transporte a nivel social y

económico

El transporte, que engloba al sector de la aeronáutica, naval y

automoción, tiene que garantizar que la movilidad de personas y mercancías

pueda producirse con la mayor eficacia posible. El desarrollo y puesta a punto

de un sistema de transporte eficiente y competitivo resulta un elemento clave

para la economía de cualquier país, ya que la actividad resultante adquiere una

importancia capital no sólo por su propia aportación a la misma, sino también

por su capacidad de condicionar la competitividad de la mayoría de los sectores

productivos.

La contribución al PIB del sector del transporte español, en términos de

valor añadido, ha venido oscilando a lo largo de los últimos años alrededor del

5,7%, lo que da muestra de la importancia que mantiene el sector en el conjunto

de la economía nacional y de su capacidad de generación de renta. El transporte

por carretera participa en el Valor Añadido del sector con un porcentaje del

orden del 55% que, al igual que en el caso anterior, se ha mantenido

prácticamente constante en los últimos años. De ahí la importancia relativa del

mismo en el sector. No ha ocurrido lo mismo con el ferrocarril, cuya

Page 94: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 85 participación ha ido disminuyendo progresivamente como consecuencia de la

paulatina reducción de los tráficos ferroviarios. Se debe destacar también la

importancia de los servicios anexos al transporte, que vienen a representar una

cifra que se encuentra alrededor del 21% del Valor Añadido Bruto total del

sector transporte. Las cifras anteriores, que coinciden con las que se dan en la

mayoría de los países comunitarios, no ponen de manifiesto la verdadera

dimensión e importancia que tiene el sector, pues si se considerasen también el

transporte de mercancías por cuenta propia o el de viajeros en automóviles, se

estima que la contribución del sector al Producto Interior Bruto sería del 7% u

8%.

Además el sector transporte genera a su vez gran número de empleos,

tanto directos como inducidos. Según estimaciones del Ministerio de Fomento,

en el año 2000 el sector transporte proporcionaba aproximadamente unos

650.000 empleos directos, lo que supone un 4,5% del total de la población

activa. Este valor se incrementó hasta 780.000 en el año 2003.

4.1.2. Consumo de energía del sector transporte.

El consumo de energía final del sector transporte ha ido en aumento en

los últimos años, y se prevé que continúe haciéndolo. La energía final

consumida en el año 2000 fue casi en su totalidad, un 90%, para usos

energéticos, de estos el 58% correspondió a derivados del petróleo. En la

distribución sectorial, el sector industrial es el que consumió mayor cantidad de

energía final, con el 38% del total. Le siguió el sector del transporte, con el

35,8% y finalmente el sector de usos diversos, con el 26,2%.

Sin embargo la evolución en estos últimos años ha dado lugar a un

aumento de la proporción de consumo de energía final del sector transporte

principalmente, y del sector de usos diversos en menor medida, lo que supone

una disminución de la proporción de consumo del sector industria (fig.1). Este

aumento llega a suponer un consumo para el año 2004 del 38% de la energía

final, constituyéndose como el sector mayor demandante de energía. Esta

situación se ha mantenido en 2005, con una energía total consumida cercana a

Page 95: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 86 los 100 millones de ktep, de los cuales 38,7 millones de ktep correspondieron al

sector del transporte. Las previsiones mantienen esta senda creciente y

caracterizada por una casi total dependencia de productos derivados de

petróleo. Dentro del transporte, la carretera representa el 80% de los consumos

en 2004, de los que aproximadamente un 46%, según la E4, corresponden a los

turismos, un 51% al transporte de mercancías, entre furgonetas y camiones, y

sólo un 3% para el transporte de viajeros en autobús.

Transporte38%

Usos no energéticos

8%

Industria29%

Residencial14%

Terciario8%

Agricultura3%

Aereo13%

Carretera80%

Navegación4%

Ferrocarril3%

Consumo FinalConsumo Final TransporteTransporte CarreteraCarretera

Turimos46%

Autobuses3%

Furgonetas17%

Camiones34%

Transporte38%

Usos no energéticos

8%

Industria29%

Residencial14%

Terciario8%

Agricultura3%

Aereo13%

Carretera80%

Navegación4%

Ferrocarril3%

Consumo FinalConsumo Final TransporteTransporte CarreteraCarretera

Turimos46%

Autobuses3%

Furgonetas17%

Camiones34%

Ilustración 29: Caracterización del consumo energético en el sector del transporte

Fuente: IEA (2006a), E4 (2003).

Esta evolución del consumo de energía del sector transporte hace aun

más significativa la necesidad de implantar medidas en este sector para frenar

su consumo. Además este aumento de consumo de energía va unido a un

aumento del número de emisiones de CO2 nacionales, que cada vez harían más

difícil cumplir con el protocolo de Kyoto, por el que España se comprometió a

no aumentar más del 15% el número de emisiones con respecto al año 1990.

Por otro lado este aumento de la demanda del sector transporte es

debido a un aumento de la movilidad de las personas y mercancías. La

movilidad urbana ha estado apoyada por el gran aumento de los

desplazamientos en vehículo particular y, en menor medida, por el aumento del

uso del transporte público (metro y autobús), que en el periodo 1994-04 se

incrementó en un 20%. Por su parte, la movilidad interurbana creció a un ritmo

menor que la movilidad urbana, aunque constituye el 85% de la movilidad de

viajeros y de mercancías. Es muy difícil obtener datos para poder contabilizar

Page 96: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 87 el aumento tanto en la movilidad urbana e interurbana, aunque se disponen de

estimaciones hasta el año 1999 en el documento E4.

Movilidad viajeros

Urbana

Interurbana

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

M V

iaje

ros

- km

Movilidad mercancias

Urbana

Interurbana

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

M t

on

ela

da

s -

km

Ilustración 30: Movilidad urbana e interurbana para el transporte de viajeros y de mercancías

Fuente: Elaboración propia a partir de E4 (2003) y Ministerio de Fomento (2004)

También hay que tener en cuenta que tanto en transporte de mercancías

como en transporte de personas se han usado distintos modos de transporte, el

transporte por carretera, por ferrocarril, marítimo y aéreo, y que han tenido una

evolución distinta con el tiempo.

Tanto en el transporte de mercancías, un 84,28%, como en el transporte

de personas, un 89,59%, el medio más utilizado ha sido el transporte por

carretera, éste supone hoy en día el principal modo de transporte tanto en

España como en Europa. En cuanto a los diferentes tipos de vehículos usados

para el transporte por carretera, el coche es el más utilizado con un 82,5% del

total, seguido de los vehículos pesados (camiones y autobuses) y de las

motocicletas, que suponen un 17% y 0,5% respectivamente. El parque móvil

español se ha triplicado prácticamente entre 1975 y 2005, pasando de 7

millones de vehículos a casi 27,6 millones. Hay que destacar en esta evolución

del parque de vehículos la creciente “dieselización” del mismo, en detrimento

de los turismos de gasolina (97,5% del total en 1970 vs. 58,4% en 2005).

Por otro lado el transporte por ferrocarril representó un 4,8% del total de

transporte de pasajeros, y un 3% del transporte de mercancías, el transporte

marítimo de pasajeros en España es prácticamente inexistente suponiendo, tan

Page 97: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 88 solo, un 0,30% del total, sin embargo en cuanto a transporte de mercancías es el

segundo medio más utilizado, tras el transporte por carretera, con una cuota de

mercado del 10%, y el transporte aéreo ha experimentado un gran crecimiento

en los últimos años, suponiendo un aumento del transporte de pasajeros del

106% en el periodo 1990-2003, este modo representaba un 4,28% y un 0,02%

del transporte total de pasajeros y mercancías, respectivamente.

Transporte por carretera;

89,59%

Transporte aereo4,28%

Transporte maritimo 0,30%

Transporte por ferrocarril

4,82%

Mercancías Pasajeros (viajeros-km)

Distribución modal de mercancías y pasajeros.

Fuente: Casals 2007

A partir de la distribución del uso de cada uno de los modos de

transporte se puede determinar que el modelo de transporte español esta basado

principalmente en el transporte por carretera, obteniendo cada vez más

importancia el transporte aéreo. Los estudios de prospectiva indican

crecimientos importantes de la demanda futura de transporte en España, entre el

3% y el 6% de media anual en viajeros y entre el 4,5% y el 6% en mercancías.

Las estimaciones también confirman el predominio del transporte por carretera,

aunque con crecimientos más moderados. Así, el esquema de consumos del

sector, que se ha caracterizado en los últimos años por una creciente

participación en el total del transporte por carretera y, más recientemente, del

transporte aéreo, parece que continuará en el mismo sentido.

Como consecuencia del desarrollo del sector transporte es necesario un

especial análisis del transporte por carretera a la hora de determinar las medidas

a aplicar para reducir la demanda y el número de emisiones.

Transporte maritimo; 10,06%

Transporte por ferrocarril

3,09%

Transporte por tuberia

2,55%

Transporte aereo; 0,02%

Transporte por carretera

84,28%

Page 98: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 89

4.1.3. Emisiones del sector transporte.

Los sectores de la industria, el transporte, la agricultura y medio natural

son los responsables del 89,9% de las emisiones de GEI nacionales (fig.4). El

principal contribuidor es la industria siendo responsable de aproximadamente el

50,7% en el año 2003, aunque el sector transporte ha ido en aumento de forma

considerable en los últimos años.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Em

isio

nes

de C

O2e

q (

kilo

tone

lada

s)

Industria (incluidaproducción de energía)

Transporte

Agricultura y MedioNatural

Otros

Ilustración 31:Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero por sector en España, 1990–2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

En el sector transporte, un incremento del consumo de combustibles

fósiles conlleva un aumento del número de emisiones de Gases de Efecto

Invernadero (GEI) de este sector, lo que ha provocado un crecimiento, durante

los últimos años, cercano al 5%. Se estima que el sector del transporte (por

carretera, aéreo y marítimo) aporta más del 22% de las emisiones españolas de

GEI. Varias son las razones explicativas de este fenómeno: la elevada tasa de

motorización y su vertiginoso ritmo de crecimiento; el incremento tan

espectacular de las inversiones en infraestructura de carretera de alta capacidad,

lo que nos ha colocado a la cabeza de los países europeos; el descenso

paulatino de los costes de transporte privado por carretera experimentado

durante los últimos 25años, lo que ha provocado la dispersión de actividades en

Page 99: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 90 el territorio y el incremento de la participación del transporte en la estructura

productiva, de distribución y consumo; y finalmente, el modelo de

ordenamiento urbano basado en la construcción de baja densidad, en la

especialización de usos de suelo y el la fragmentación del territorio. Dichas

fuerzas “motrices” o directoras del proceso de incremento de la movilidad y de

la demanda de transporte en nuestro país, resultan difíciles de modificar y

reconducir. No todas las competencias para hacerlo caen en el ámbito de la

Administración General del Estado, pero parece adecuado considerar que ésta

deberá jugar un destacado papel coordinador, con objeto de establecer una

política de transportes que posea, entre otros objetivos, la reducción de

emisiones contaminantes.

El crecimiento de las emisiones de GEI del sector transporte, hace más

difícil que España alcance los objetivos del protocolo de Kyoto. Las emisiones

de gases de efecto invernadero del transporte aumentaron en un 57,5% entre

1990 y 2003 (fig.5). Esto fue debido principalmente al transporte por carretera

(tanto de viajeros como de mercancías). Además, se ha dado un cambio del

consumo de combustibles, de la gasolina al diésel.

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Índi

ce (

1990

=10

0)

90

100

110

120

130

140

150

160

170

Mill

ones

tone

lada

s de

CO

2 eq

uiva

lent

es

60

70

80

90

100

110

120ÍndiceProtocolo de Kioto*Millones t. eq. CO2

Ilustración 32: Emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en

España, 1990–2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

Page 100: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 91

De los 6 gases que constituyen el efecto invernadero contemplados en el

Protocolo de Kyoto el transporte sólo es fuente de 3 de ellos: N2O, CO2, CH4

.Sin embargo, el 97,5% de los gases procedentes del transporte es CO2, el 2,3%

es N2O y sólo el 0,2% es CH4.

N2O

2,3%

CH4

0,2%

CO2

97,5%

Ilustración 33: Emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en España distribuidas por el tipo de gas, 2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

Es necesario un análisis de cada uno de los GEI para ver cuales son sus

causas principales y de qué manera se puede evitar o reducir su emisión:

Emisiones de CO2. Con el 97,5% en el 2003, el CO2 es con mucho el

gas de efecto invernadero más importante dentro del sector transporte, y el

transporte por carretera es, de hecho, el mayor contribuidor de estas emisiones

(80 % en el 2003). La segunda fuente principal de emisiones de CO2 (5,0% ) es

el tráfico aéreo, mientras que las actividades marítimas (a nivel nacional

incluida la flota pesquera, 4%); otros modos de transporte, maquinaria móvil

(aglutinando las actividades industriales, agrícolas y forestales relacionadas con

el transporte, 11%) y el transporte ferroviario (0,3%) tienen una contribución

comparativamente menor en el total nacional de emisiones de CO2 del

transporte. Esta tendencia claramente alcista de las emisiones de CO2

procedentes del transporte se debe fundamentalmente al crecimiento del

Page 101: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 92 volumen de tráfico por carretera, sin embargo, el aumento de la demanda ha

estado muy por encima del aumento en las emisiones y significa que ha habido

un cambio importante en el uso medio de la energía por vehículo-kilómetro.

Ilustración 34: Cambio en las emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte en España por modo y gas y cambio de la demanda por modo de transporte, 1990–

2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

Emisiones de N2O. El sector transporte es una fuente pequeña, aunque

en continuo aumento, de emisiones de óxido nitroso. Las emisiones de N2O

procedentes del transporte, sólo contribuyen al 2,3% de las emisiones totales de

GEI del sector. Aunque sólo son responsables del 8% del total nacional de

emisiones de N2O, aumentaron considerablemente de 2.820 a 8.114 toneladas

entre 1990 y 2003 (188 %, fig.8), debido a la introducción de convertidores

catalíticos, los cuales reducen las emisiones de otros gases pero generan N2O.

Esto ocurre principalmente durante el periodo de calentamiento del catalizador.

Sin embargo, los primeros catalizadores emitían 0,05 g/km N2O por kilómetro

mientras que los nuevos convertidores catalíticos de tres vías emiten 0.03 g/km.

Es probable que en la fase de encendido de los nuevos convertidores (EURO III

y IV) el tiempo que precise el convertidor para alcanzar la temperatura

apropiada de funcionamiento sea más corto, y por tanto las emisiones sean

%

-50 0 50 100 150 200

Otros d Otros e Aéreo dAéreo e

Marítimo dMarítimo e

Ferrocarril dFerrocarril eCarretera dCarretera e

N2O CH4 CO2 56,1

188

-22,9

71,4

100,7

60,6

22

166,4

1,1

26,3

-25,2

30,5

19,8

e: Emisiones

d: Demanda

CO2

CH

Page 102: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 93 menores. El uso de combustibles con menor contenido de azufre puede a su vez

disminuir las emisiones de N2O.

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Índi

ce (

1990

=10

0)

80100120140160180200220240260280300

Kilo

tone

lada

s de

em

isio

nes

de N

20

2

3

4

5

6

7

8

9ÍndiceToneladas de N20

Ilustración 35: Emisiones de N2O procedentes del transporte en España, 1990–2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005. Tabla 12.

Sustancias acidificantes. La emisión de las sustancias acidificantes del

transporte descendió únicamente en un 1% entre 1990 y 2003. La introducción

de convertidores catalíticos y la reducción de azufre en los combustibles han

contribuido sustancialmente a la reducción de las emisiones, aunque no de

manera suficiente para contrarrestar el aumento del tráfico rodado en el mismo

periodo. En el sector del transporte, el NOx (89,7%, 2003) es el contaminante

más importante que contribuye a la formación de sustancias acidificantes. El

transporte por carretera contribuyó al 16% del total nacional de las emisiones

de sustancias acidificantes en el 2003.En España se precisan reducciones de las

emisiones de sustancias acidificantes procedentes de todos los sectores si se

quieren alcanzar los objetivos del 2010 referentes a la Directiva de Techos

Nacionales de Emisión.

Page 103: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 94

Sustancias acidificantes

NH3

1,9%

SOx

8,4%

NOx

89,7%

Ilustración 36: Emisiones de contaminantes atmosféricos de sustancias acidificantes procedentes del transporte en España distribuidas por el tipo de contaminante, 2003 (%)

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

Precursores del ozono. La emisión de precursores del ozono del

transporte descendió en un 16% entre 1990 y 2003. La reducción se produjo

por un incremento en la utilización de los motores diésel y por los

convertidores catalíticos de los vehículos. La reducción de las emisiones, en la

mayoría de los casos, no ha sido suficiente para no sobrepasar los niveles

críticos (ecosistemas) o los umbrales de concentración (salud humana). Como

resultado, los objetivos marcados para el 2010 difícilmente se alcanzarán. Las

emisiones de NOx (69%), de COVNM (18%) y CO (10%) fueron los

contaminantes atmosféricos que contribuyeron de manera significativa a la

formación de ozono troposférico en el 2003. El transporte por carretera es la

fuente dominante de los precursores del ozono y contribuyó al 22% del total

nacional de las emisiones de precursores del ozono en el 2003. Las emisiones

de otros modos de transporte (ferrocarril, barco y avión) aumentaron en 17%.

La contribución del transporte (carretera y otros modos) al total cayó del 37%

en 1990, al 27% en 2003.

Page 104: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 95

Precursores del ozono

CH4

0,01%

COVNM 18,33%

CO 9,60%

NOx

69,45%

Ilustración 37: Emisiones de contaminantes atmosféricos de precursores del ozono procedentes

del transporte en España distribuidas por el tipo de contaminante, 2003 (%)

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005

Partículas. La emisión de partículas procedentes del sector transporte

aumentó en un 4,7% entre 1990 y 2003. Pese a la introducción de los

convertidores catalíticos y mejoras en la tecnología de los vehículos, no se

produjo el efecto esperado en cuanto a reducción de las emisiones de los

precursores secundarios de partículas. La emisión de NOx (87.1%) constituye la

contribución más significativa de contaminantes atmosféricos en la formación

de PM10 en el 2003. El transporte por carretera es la fuente dominante de

emisiones de partículas finas, contribuyendo al 27% del total de las emisiones

nacionales. Se espera que, en un futuro próximo, en la mayoría de las áreas

urbanas de nuestro país, las concentraciones de PM10 estén por debajo de los

valores límites. Se necesitarán reducciones sustanciales en todos los sectores si

se quiere estar por debajo de los valores límites fijados en la Primera Directiva

Europea de Calidad del Aire.

Page 105: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 96

Partículas

PM10

8,9%NH3

0,5%

SOx

3,5%

NOx

87,1%

Ilustración 38: Emisiones de contaminantes atmosféricos de partículas, procedentes del

transporte en España distribuidas por el tipo de contaminante, 2003 (%)

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

En la figura se muestran las emisiones totales de sustancias

acidificantes, precursores del ozono y partículas procedentes del transporte.

Emisiones totales de contaminantes atmosféricos procedentes del transporte en España, 1990–2003

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad Ambiental 2005.

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Índi

ce (

1990

=10

0)*

80

85

90

95

100

105

110

115

Sustancias acidificantesPrecursores del ozonoPartículas

(NOx, SOx, NH3) (NOx, COVNM, CO, CH4) (NOx, PM10, SOx, NH3)

Page 106: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 97

4.2. Contexto legislativo español y europeo.

La eficiencia energética se ha convertido en los últimos años en una de

las principales prioridades para la Unión Europea, esto se debe a la necesidad

de asegurar el suministro energético, la protección del medio ambiente y en

concreto la reducción de las emisiones de GEI. Para poder reducir el número de

emisiones al que se comprometió la Unión Europea en el protocolo de Kyoto,

se tienen que aplicar medidas en los distintos sectores causantes de las

emisiones.

Uno de los principales sectores responsables de emisiones de GEI es el

sector transporte por lo que la Unión Europea ha desarrollado diversos

protocolos de actuación a seguir:

� “Movilidad sostenible: perspectivas”, el Libro Blanco,“La política

europea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad” sobre la

política común de transportes.

� “Por una Europa en movimiento. Movilidad sostenible para nuestro

continente. Revisión intermedia del Libro Blanco del transporte de la

Comisión Europea de 2001” , estos informes incluyen medidas de

eficiencia energética. Además, está previsto que próximamente se

publique un Libro Verde especialmente dedicado al transporte urbano.

� La Directiva 1999/94/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13

de diciembre de 1999, relativa a la información sobre el consumo de

combustible y sobre las emisiones de CO2 facilitada al consumidor al

comercializar turismos nuevos es un ejemplo de medidas incluidas en la

legislación comunitaria relativas a los consumos de combustibles y

emisiones.

� La Directiva 2003/30/CE relativa al fomento del uso de los

biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte obliga a

cada Estado Miembro a velar por que se comercialice en sus respectivos

mercados una proporción mínima de biocarburantes, estableciéndose

objetivos indicativos nacionales.

Page 107: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 98

� Nuevos acuerdos de la Comisión Europea con las asociaciones de

fabricantes de automóviles para reducir las emisiones de CO2 de los

turismos.

� La iniciativa CIVITAS es un programa europeo para ayudar a las

ciudades a lograr un sistema de transporte urbano más limpio, eficiente

y sostenible.

� Las Directivas 2004/50/CE, 2001/16/CE y 2004/51/CE, así como la

Comunicación de la Comisión “Proseguir la integración del sistema

ferroviario europeo: el tercer paquete ferroviario” con el objetivo de

reforzar la interoperabilidad y la apertura del mercado del transporte

ferroviario de mercancías.

� Con objeto de desarrollar los transportes que combinan la carretera, por

un lado, y el ferrocarril, la navegación interior y la navegación

marítima, por otro, también se ha promulgado diversa normativa

específica, en concreto la Directiva 92/106/CEE.

� El Programa “Marco Polo” (2003-2006), que trata de transferir parte del

tráfico de mercancías por carretera hacia la navegación de corta

distancia, el transporte ferroviario y la navegación interior, el Programa

de fomento del transporte marítimo de corta distancia y la

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al

Comité Económico Social Europeo y al Comité de las Regiones –

Revisión intermedia del programa de fomento del transporte marítimo

de corta distancia (COM(2003)155 final). Además, la Comisión está

tratando de fomentar el transporte por vías navegables mediante el

programa “NAIADES”.

� En el sector de la aviación se está realizando una propuesta para

incluirlo en el régimen de comercio de GEI y por otro lado el programa

SESAR, que incorporará las tecnologías más modernas a la gestión del

tráfico aéreo en el cielo único europeo.

Page 108: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 99

A nivel nacional la principal iniciativa que se ha desarrollado es la

“Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012” y en el

“Plan de Acción 2005-2007”, estas engloban medidas de ahorro y eficiencia

energética a aplicar en todos los sectores. En concreto en el sector transporte se

prevé que se producirá un ahorro de energía primaria de 5,2 millones de

toneladas equivalentes de petróleo en 2005-2007 y habrá unas emisiones

evitadas de 14,5 millones de toneladas de CO2 . La responsabilidad en la

ejecución de el plan de acción corresponde, principalmente, a los Ministerios de

Fomento, Industria, Turismo y Comercio, Economía, Interior (DGT) y, en

menor medida, Medio Ambiente y Sanidad y Consumo. Las Administraciones

territoriales deben participar, en el marco de los oportunos convenios de

colaboración, en la aplicación de las diferentes medidas: en las relativas a la

carretera, especialmente en la red de su competencia, y las Entidades Locales,

en movilidad urbana.

Por otra parte, el Consejo de Ministros el 15 de julio de 2005 aprobó el

Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT), que define

actuaciones y directrices para la política de infraestructuras y transporte de

competencia estatal con un horizonte de largo plazo. Este plan supone una

mayor inversión en red ferroviaria, diseña una red mallada de carreteras menos

dependiente de los corredores radiales, desarrolla las autopistas del mar,

refuerza el papel de los puertos como nodos de la red intermodal de transporte e

incluye medidas orientadas a integrar el sistema de navegación aérea español en

el cielo único europeo.

También existe diversa normativa en este sector para cumplir muchos

de los objetivos fijados a nivel europeo como es el Real Decreto 837/2002, de 2

de agosto para regular la información relativa al consumo de combustible y a

las emisiones de CO2 de los turismos nuevos que se pongan a la venta o se

ofrezcan en arrendamiento financiero en territorio español, la aplicación de los

planes RENOVE y PREVER, con objeto de renovar el parque de vehículos y

de mejorar la eficiencia energética y el ahorro de emisiones de CO2, la Ley

34/98, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos hace referencia también a

los productos que se consideran biocombustibles, y el Real Decreto 61/2006, de

Page 109: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 100 31 de enero, por el que se determinan las especificaciones de combustibles fija

los objetivos indicativos para España de comercialización de biocarburantes

recogidos en la Directiva 2003/30/CE.

Aunque la normativa nacional en este sector es muy extensa, la

aplicación de estas medidas es aun insuficiente para poder cumplir con los

objetivos a los que se comprometió España. Además muchas de estas medidas

no son del todo eficientes por lo que es necesario un mayor estudio de cada una

de ellas y un detallado seguimiento de la aplicación de esta medida para poder

cuantificar el ahorro energético que ésta supone.

4.3. Medidas a aplicar en el sector transporte.

Las medidas posibles a aplicar en el sector transporte para reducir las

emisiones son muy diversas, englobando desde la mejora de los medios de

transporte hasta la intermodalidad. Se pueden diferenciar tres tipos de medidas

dependiendo del objetivo de cada una de ellas, estas a su vez engloban distintas

medidas para conseguir dicho objetivo.

4.3.1. Eficiencia en los vehículos.

Es necesario realizar una renovación de los vehículos en las flotas de

transporte colectivo de pasajeros y de mercancías, introducir aeronaves y

barcos más eficientes tanto en las flotas de las compañías de transporte aéreo

como en las de transporte marítimo y modernizar el parque de turismos en

España para aprovechar las ventajas de la mayor eficiencia energética de los

vehículos nuevos.

Para llevar a cabo el objetivo anterior hay que analizar qué vehículos

son más eficientes, tanto de los ya existentes como de las nuevas tecnologías a

aplicar, y de qué manera se puede incentivar el uso de estos vehículos por

delante de otros menos eficientes.

Page 110: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 101

Los principales problemas de los turismos son su bajo rendimiento, gran

gasto de combustible y elevada contaminación. Hay nuevas tecnologías que

estudian la mejora de estos tres aspectos, y podemos dividirlas en dos grupos:

A. Sistemas de propulsión alternativos. Podemos variar el motor para

mejorar la eficiencia de éste y el número de emisiones.

Vehículo eléctrico (VE) es aquél que utiliza una fuente portátil de

energía eléctrica que alimenta a un motor eléctrico que transforma dicha

energía eléctrica en energía mecánica. El principal inconveniente del VE es el

conjunto de baterías que se utiliza como fuente portátil de energía, que limitan

la autonomía del vehículo. Este vehículo típicamente usa el 46% de la energía

liberada por las baterías para mover el vehículo, mientras el motor de

combustión aproximadamente usa cerca del 18% de la energía del combustible

que utiliza. Esto hace que la eficiencia del vehículo híbrido sea entre 10-30%

superior a la del vehículo convencional con motor de explosión.

Actualmente el transporte depende en su mayor parte de energías

fósiles, sobretodo del petróleo, cuyos derivados cubren el 98% de las

necesidades energéticas del sector. Según una campaña realizada por el

Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) en 1999 con

varios coches eléctricos franceses se comprobó que habían consumido una

media de 0,220 kWh/km de energía final, lo que convertido en energía primaria

y teniendo en cuenta las pérdidas en producción, transporte y distribución dan

lugar a un consumo de 2.937 kJ/km. Los consumos de coches equivalentes en

sus versiones de gasolina y diésel y en tráfico urbano, son respectivamente

3.430 kJ/km y 3.019 kJ/km. Ello significa que los coches eléctricos

consumieron en las ciudades un 17,3 % menos que los coches de gasolina y un

6,4 % menos que los coches diésel.

Los VE son vehículos limpios en su funcionamiento, sin embargo hay

que considerar las emisiones asociadas a la producción y suministro de

electricidad empleada para recargar las baterías, éstas emisiones varían

Page 111: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 102 dependiendo del modo de producir electricidad. Según el IDAE los coches

eléctricos emiten un 32 % menos de CO2 comparado con lo que emitirían los

coches de gasolina y un 27 % menos frente a los coches de gasóleo, por tanto se

puede decir que un vehículo eléctrico emite 120 g/km, aunque hay que tener en

cuenta que este valor es aproximado, y que hay vehículos de motor de

combustión que emiten esto o menos, consiguiéndose unas reducciones de

emisiones de 58,5 y 42 g/km dependiendo de si el vehículo reemplazado es de

gasolina o diésel.

Con respecto al coste los vehículos eléctricos tienen un coste más

elevado que un vehículo convencional, pero en el caso de los VE el consumo de

combustible es nulo lo que supone un ahorro económico. Además, en muchos

países de la Unión Europea este tipo de vehículos goza de algunos beneficios

fiscales, como la supresión del IVA o la exención del impuesto de circulación.

Este tipo de vehículo se esta comercializando principalmente para

transporte público de viajeros y en menor medida para transporte individual.

Vehículo eléctrico híbrido (VEH) es aquel en el que al menos una de

las fuentes de energía, almacenamiento o conversión puede entregar energía

eléctrica, lo que implica que tengan dos motores, uno eléctrico y otro de

combustión interna, haciendo que la complejidad del diseño aumente

considerablemente. Tener dos motores soluciona el problema de la

contaminación medioambiental y da una mayor autonomía que los vehículos

puramente eléctricos.

Al igual que los vehículos eléctricos, los híbridos también reciben

ayudas para su compra por parte del Estado, éstas ayudas permiten reducir el

precio del vehículo y permitir su entrada en el mercado. En un reciente artículo,

la revista Forbes ofrecía un ranking con los mejores vehículos híbridos del

mercado y el ahorro que suponen. El primero del ranking es el más barato,

cuesta 14.764 € y tiene un coste anual de carburante de 420 €. El precio de este

coche es sólo unos 1.000 € mayor que el de uno convencional y sin embargo

proporciona un ahorro de combustible en torno al 25-50%. Sin embargo el

Page 112: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 103 coste se puede ver incrementado hasta un 40% con respecto al mismo vehículo

pero con motor convencional a la hora de su mantenimiento. De todas formas,

parece que la compra de uno de estos vehículos sí que compensa, ya que la

diferencia del coste se amortiza rápidamente. Además a medida que se vayan

produciendo avances tecnológicos en este sector, el coste será cada vez menor.

Comparando dos vehículos de características similares, uno de ellos

híbrido, las emisiones de éste son un 27,3% menores que las de uno con

gasolina, [IDAE]. Teniendo en cuenta que los vehículos de gasolina emiten

178,46g/km de CO2 y 162,5 g/km los de gasóleo, podemos considerar que

como promedio un vehículo híbrido emite 129,74 g/km. Por tanto se obtiene

una reducción de las emisiones de 48,7 g/km si se sustituye a un vehículo de

gasolina y 32,76 g/km en el caso de reemplazar a uno diésel. Existen vehículos

híbridos que permiten una reducción mucho mayor, como por ejemplo el

Honda Insight que tiene emisiones de CO2 de 80 g/km, menores que cualquier

coche con motor de combustión interna alternativo disponible en el mercado, y

el Toyota Prius, con 104 g/km, aunque estos modelos son casos excepcionales

en el mercado.

Vehículo de pila de combustible. (VPC) La pila de combustible

transforma la energía química asociada al combustible en energía eléctrica

(corriente continua) y ésta a su vez se transforma en energía mecánica mediante

un motor eléctrico. A diferencia de la batería, la pila de combustible tiene

capacidad de generar energía siempre que se le suministre combustible y

oxidante, con lo que no se limita la autonomía. El vehículo de pila de

combustible de hidrógeno ofrece el doble de eficiencia energética que los

motores de combustión interna y, por otra, sólo producen emisiones de vapor

de agua. La viabilidad de la solución a largo plazo ya ha sido demostrada pero,

para que puedan aplicarse en un futuro no muy lejano deben superarse grandes

retos en relación con la producción limpia de hidrógeno, su distribución y

almacenamiento, y en relación con la fiabilidad, robustez, duración de vida y

coste de las pilas. Entre tanto, la transición será pródiga en soluciones

intermedias más abordables desde el actual conocimiento tecnológico: motores

Page 113: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 104 de combustión interna de hidrógeno, mezclas de gas natural e hidrógeno para

vehículos pesados, soluciones híbridas, reformado a bordo de combustibles

líquidos de procedencias diversas, etc.

B. Combustibles alternativos. La sustitución de los combustibles

convencionales (gasolina o gasóleo) por otros combustibles alternativos reduce

significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos nuevos

combustibles se pueden aplicar en un motor convencional sin necesidad de

modificarlo, aunque son más efectivos si se emplean en los nuevos sistemas de

propulsión, esto hace que su aplicación pueda ser inmediata y se gane tiempo

para la aplicación más tardía de otros métodos más eficientes y para el

desarrollo de nuevas tecnologías.

Biocombustibles son aquellos combustibles producidos a partir de la

biomasa y que pueden ser considerados, en general, una energía renovable. Los

biocombustibles se pueden presentar tanto en forma sólida (residuos vegetales,

fracción biodegradable de los residuos urbanos o industriales) como líquida

(bioalcoholes, biodiésel) y gaseosa (biogás, hidrógeno). Los biocombustibles

que tienen posibilidad de aplicación en los actuales motores de combustión

interna (motores diésel y otto) son los biocarburantes, de naturaleza líquida y

procedentes de materias primas vegetales.

Entre los biocarburantes se encuentran principalmente dos tipos: el

biodiésel, obtenido a partir de semillas oleaginosas mediante esterificación del

aceite virgen extraído o a partir de aceites usados; y el bioetanol, obtenido

fundamentalmente a partir de semillas ricas en azúcares mediante fermentación.

En un principio, las prestaciones del biodiésel y el bioetanol son similares a las

del gasóleo y las gasolinas tradicionales, respectivamente, pudiendo utilizarlos

mezclándolos con estos o sustituyéndolos totalmente. La mezcla de más del

15% bioetanol con gasolina puede requerir pequeñas modificaciones del motor.

La utilización de biocarburantes contribuye a una mejora

medioambiental, energética y socioeconómica. El biodiésel no emite dióxido de

Page 114: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 105 azufre, lo cual ayuda a prevenir la lluvia ácida, y disminuye la concentración de

partículas en suspensión emitidas, de metales pesados, de monóxido de

carbono, de hidrocarburos aromáticos policíclicos y de compuestos orgánicos

volátiles. El bioetanol, en comparación con la gasolina, reduce las emisiones de

monóxido de carbono e hidrocarburos. Además, al ser fácilmente

biodegradables, los biocarburantes no inciden negativamente en la

contaminación de suelos. En última instancia, ayudan a la eliminación de

residuos en los casos en que los mismos se utilizan como materia prima en la

fabricación de biocarburantes (por ejemplo, los aceites usados en la fabricación

de biodiésel). Los biocarburantes también constituyen una fuente energética

renovable y limpia. Además, su utilización contribuye a reducir la dependencia

energética de los combustibles fósiles y otorga una mayor seguridad en cuanto

al abastecimiento energético. Por otro lado los biocarburantes son una

alternativa para aquellas tierras agrícolas afectas a la Política Agrícola Común

(PAC). De esta forma, se fijaría la población en el ámbito rural, manteniendo

los niveles de trabajo y renta, y fomentando la creación de diferentes industrias

agrarias.

La aplicación de biocombustibles de mezcla menor del 15% no supone

ninguna variación en el motor del vehículo y por lo tanto no presenta ningún

gasto para el usuario. De hecho, a la larga llega a suponer un ahorro, ya que el

precio del petróleo aumenta cada vez más. Sin embargo, las mezclas superiores

al 15% suponen una modificación en el motor, pero ésta tendrá un menor coste

que la compra de un vehículo nuevo más eficiente. Según [IPTS, 2002] los

costes de producción actuales, excluyendo impuestos y subsidios, por litro de

biocombustible varían mucho. Estos costes son de 0,41-0,75 € para el biodiésel

y 0,36-0,60 € para el bioetanol. Los costes del cultivo de materias primas para

biocombustibles constituyen alrededor del 80% del coste de producción final de

los biocombustibles, por término medio. Por consiguiente, los principales

medios para rebajar los costes totales de producción de los biocombustibles

están supeditados a mejorar el cultivo y a aumentar los rendimientos por

hectárea, más que a mejorar las tecnologías de tratamiento después de la

cosecha.

Page 115: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 106

En cualquier caso, producir bioetanol o biodiésel siempre resulta

bastante más costoso que generar gasolina y gasóleo, por lo que la concesión de

subvenciones o de facilidades impositivas resulta imprescindible para potenciar

el uso de estos biocombustibles, siempre menos agresivos para el

medioambiente. Cara al futuro, cabe matizar que, gracias a los decrecientes

costes de las materias primas agrícolas y a las mejoras en la tecnología

procesadora, los costes podrían reducirse en un 30% para el 2010.

Bioetanol

El empleo de bioetanol puro al 100% reduciría las emisiones netas de

CO2 sobre la base de su "ciclo de vida útil” entre un 50% y un 60%

dependiendo de las materias primas empleadas, con lo que el uso de una mezcla

con el 5% de bioetanol disminuiría éstas entre un 2,5% y un 3% [IDAE, 2005].

Para poder evaluar, cuantificar y comparar los impactos

medioambientales debidos a la utilización de gasolina 150 ppm de S o de etanol

obtenido a partir de cereales [CIEMAT, 2006a], se analiza el comportamiento

de las siguientes mezclas, en un vehículo de combustible flexible:

� Etanol mezclado al 85% con gasolina (E85).

� Etanol mezclado al 5% con gasolina (E5).

� Gasolina (E0).

Page 116: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 107

Las emisiones de gases de efecto invernadero totales producidas a lo

largo del ciclo de vida de cada combustible en g CO 2 equivalente por km

recorrido son:

Ilustración 39: Emisiones de GEI según porcentaje de bioetanol

Fuente: CIEMAT, 2006b

Ilustración 40: Consumo de energía fósil según porcentaje de bioetanol

Fuente: CIEMAT, 2006b

Page 117: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 108

La utilización de la mezcla E85 supone un ahorro de 144g CO 2

equivalente por cada km recorrido (70 %) frente a la utilización de gasolina, de

éste total se ahorra 170g de CO 2 , 6 g CH 4 y aumenta en 31 g las emisiones de

N2O. Por otro lado la utilización de la mezcla E5 supone una reducción de 7g

de CO 2 equivalente por km recorrido (3%) de estas se ahorra 8g en CO 2 y se

aumenta 1g en N2O.

Biodiésel

El biodiésel puede emplearse como combustible único sustituyendo al

gasóleo por completo o puede mezclarse con él en distintas proporciones en

motores de encendido provocado (MEP) o diésel. Lo más frecuente es

mezclarlo con gasóleo, siendo la mezcla más habitual la de 5% de biodiésel y

95% de gasóleo.

En el estudio [IDAE, 2005] se contabilizan las emisiones totales

producidas durante el “ciclo de vida” completa del biodiésel, lo que incluye el

cultivo , la producción y el uso del bidiésel en un vehículo, y se concluye que la

utilización de biodiésel puro al 100% (bastante infrecuente) reduciría las

emisiones netas de CO2 entre un 40% y un 50%, con lo que el uso del 5%

disminuiría éstas entre un 2% y un 2,5%, [IDAE, 2005].

En un estudio reciente [CIEMAT, 2006b] se ha realizado una

comparativa entre el uso de biodiésel y diésel, a nivel nacional, en el que se

evalúan y cuantifican los impactos medio ambientales que producen, a lo largo

de todo su “ciclo de vida”, siete combustibles seleccionados. Los siete

combustibles a analizar son:

� La mezcla BD5A1 de biodiésel de aceites vegetales crudos al 5% y

diésel EN-590 al 95%.

� La mezcla BD10A1 de biodiésel de aceites vegetales crudos al 10%

y diésel EN-590 al 90%.

� El biodiésel de aceites vegetales crudo puro BD100A1.

� La mezcla BD5A2 de biodiésel de aceites vegetales usados al 5% y

diésel EN-590 al 95%.

Page 118: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 109

� La mezcla BD10A2 de biodiésel de aceites vegetales usados al 10%

y diésel EN-590 al 90%.

� El biodiésel de aceites vegetales usados puro BD100A2.

� El diésel derivado del petróleo EN-590 año 2005.

Los distintos aceites utilizados en la producción de biodiésel de aceites

vegetales crudos son aceite de girasol crudo, aceite de colza crudo importado,

aceite de colza crudo nacional, aceite de soja crudo y aceite de palma.

Las emisiones de gases de efecto invernadero, expresadas en g de CO 2

equivalentes por km recorrido, originadas en la producción, distribución y uso

de las mezclas anteriores son:

CO 2 N 2 O CH 4 Total GEI

DiéselEN-590 157,92 4,45 0,875 163

BD5A1 151,76 5,62 1,01 158

BD10A1 145,6 6,8 1,15 154

BD100A1 38,06 29,2 3,59 71

BD5A2 150,06 4,45 0,849 156

BD10A2 143,19 4,45 0,823 149

BD100A2 14,31 4,46 0,237 19

Tabla 6: Emisiones de los distintos tipos de biocombustibles.

Según se observa en la tabla anterior en términos de CO 2 , la

producción y uso de biodiésel puro de aceites vegetales crudo evita la emisión

de 120g de CO 2 por cada km recorrido en comparación con la producción y uso

de diésel EN-590, lo que supone un 76% de ahorro; y la producción y uso de

biodiésel puro de aceites vegetales usados permite evitar la emisión de 144g de

CO 2 por cada km recorrido lo que supone un 91% de reducción de emisiones.

En cuanto a las mezclas al 10% de biodiésel con diésel EN-590, las cantidades

de CO 2 evitadas son de 12 y 15 g/km (8% y 9%) para la mezcla con biodiésel

de aceites vegetales crudos y usados respectivamente. Las mezclas al 5% evitan

Page 119: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 110 emisiones de 6 y 8 g CO 2 por km recorrido (4% y 5%) en el caso de la mezcla

con biodiésel de aceites vegetales crudos y usados respectivamente.

Si se tiene en cuenta el número total de gases de efecto invernadero, el

biodiésel de aceites vegetales crudos y el de aceites vegetales usados evitan que

se emitan respectivamente 92g y 144g (57% y 88%) de CO 2 equivalentes por

cada km recorrido en comparación con el diésel EN-590. Por otro lado las

mezclas BD10A1, BD10A2, BD5A1 y BD5A2 evitan la emisión

respectivamente de 10g, 15g, 5g y 8g CO 2 equivalente (6%, 9%, 3% y 5%) por

cada km recorrido en comparación con el diésel EN-590.

Hidrogeno. Las ventajas de la combustión interna de hidrógeno

respecto a la pila de combustible estriban, sobre todo, en que no necesita

mayores requerimientos para funcionar a cualquier temperatura o para arrancar

en frío. En cuanto a emisiones, prácticamente no libera CO2, y en prestaciones

se equipara a los motores de gasolina con un 25% menos de consumo. El

hidrogeno se puede obtener de fuentes renovables y no renovables, y como los

biocombustibles aporta una mayor independencia del petróleo.

En los últimos años se ha mejorado mucho la eficiencia de los

vehículos, tanto en el diseño como en los combustibles que se pueden utilizar.

Esto hace que los vehículos que se construyen ahora consuman menos

combustible y emitan menos GEI, por lo que es necesario que se sustituyan los

vehículos antiguos por los nuevos más eficientes. Pero esto no sólo pasa en el

parque de vehículos, también existe una necesidad de renovación de la flota

marítima y aérea.

Las actuaciones que habría que realizar para impulsar la renovación de

los medios de transporte actuales serían:

• Por un lado la renovación de la flota de transporte por carretera de

pasajeros y de mercancías, tendría que realizarse mediante estudios

y auditorías de las flotas de las empresas para determinar qué tipo de

vehículo cubre mejor las necesidades operacionales de la empresa.

El Proyecto TREATISE es un proyecto europeo relativo a la

formación de agencias de energía y otros agentes locales

Page 120: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 111

(administración regional y local, empresas de transporte,

asociaciones del sector, etc.) en materia de eficiencia energética en

el transporte.

• Acelerar la renovación de las flotas aéreas más antiguas y menos

eficientes energéticamente mediante acuerdos con las compañías

aéreas para estudiar e implantar esta renovación con criterios de

eficiencia energética.

• Introducir barcos más eficientes en las flotas de las compañías de

transporte marítimo, supondría promover acuerdos con los

operadores marítimos con el fin de estudiar los potenciales de

reducción de consumo y costes de una adecuada renovación de flota,

para, posteriormente, poner en marcha esta renovación.

• Y por último la renovación del parque automovilístico de turismos,

supondría aprovechar las mejoras de los vehículos nuevos ya que en

la actualidad, existen en el mercado vehículos turismo mucho más

eficientes energéticamente que la mayoría de los vehículos en

circulación. Para aprovechar estas ventajas de menor consumo de

los vehículos modernos, se impulsará la renovación del parque de

automóviles mediante sistemas de apoyos a la adquisición de

vehículos más eficientes y modificaciones del Plan Prever y del

sistema fiscal que grava la adquisición y el uso de los turismos para

ligarlos al consumo de combustible del vehículo. Para dar mayores

facilidades el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la

Energía, elabora una lista de todos los coches del mercado dando

información dependiendo de la marca, modelo, y versión, del

consumo de carburante, emisiones de CO2 y la clasificación por

consumo relativo, con referencia a coches de igual categoría

(superficie). Considerando que por cada litro de gasolina que

consume un vehículo se emiten 2,32 kg CO 2 y se recorren 13 km

(178,46 g/km) y por cada litro de gasóleo se emiten 2,6 kg para

recorrer 16km (162,5 g/km), tomando la lista de los vehículos más

Page 121: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 112

eficientes que hay hoy en el mercado [IDAE, 2006] y haciendo la

media de las emisiones, 129 g/km para vehículos de gasolina y 115

g/km para vehículos de gasóleo, se obtiene que renovar la flota de

vehículos actuales por unos más eficientes supone una reducción del

27,7% en vehículos de gasolina y del 30% en vehículos de gasóleo.

Por otro lado no sólo es necesaria la renovación de la flota, también

es necesario darle un mayor peso a los modos de transporte que

menos contaminen y que hoy en día no juegan un papel importante,

como puede ser el transporte marítimo de mercancías. Para

determinar el escenario de futuro de este sector considerando una

reducción de emisiones, será imprescindible facilitar el cambio de

modos de transporte que contaminen más a otros que de menor

contaminación.

4.3.2. Medidas de Uso Más Eficiente de los Medios de

Transporte.

Mediante el uso eficiente de los medios de transporte no sólo se

consigue una reducción del gasto de combustible, que implica un ahorro

económico, sino también una reducción del número de emisiones, por todo esto

es necesario la aplicación de medidas en este sentido.

1) Gestión de Infraestructuras de Transporte. Consiste en la mejora de las

infraestructuras de transporte existentes con el fin de conseguir una mayor

eficiencia energética en el uso de los medios, tanto en el transporte de

pasajeros como de mercancías. Para optimizar la gestión de infraestructuras,

es necesario llevar a cabo estudios integrales sobre redes de

intercambiadores y centros logísticos, así como sobre sistemas de pago por

uso de infraestructuras, que permitan la elaboración y futura puesta en

marcha de nuevas propuestas de gestión.

Page 122: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 113 2) Gestión de Flotas de Transporte por Carretera. Consiste en mejorar la

gestión de flotas de transporte por carretera para conseguir reducir el

consumo específico por tonelada o viajero transportado. Existen

actualmente potentes herramientas para la optimización de la gestión de

flotas, aunque están todavía infrautilizadas por las empresas de transporte

por carretera. Con esta medida, se pretende impulsar el uso generalizado de

las nuevas aplicaciones telemáticas y otras herramientas de gestión de flotas

por parte de todas las empresas de transporte por carretera, bien sean de

transporte de mercancías, bien de transporte colectivo de viajeros. Este

objetivo se alcanzará, principalmente, mediante programas de promoción y

formación, así como sistemas de apoyos a las empresas que tengan

implantada la gestión de flotas con criterios de eficiencia energética.

3) Gestión de Flotas de Aeronaves. Tiene como objetivo optimizar el sistema

de tráfico aéreo y conseguir mejoras operacionales de las compañías aéreas.

En el marco de esta medida, se pretenden impulsar mejoras de gestión de

flotas de aeronaves a través de acuerdos con las compañías aéreas que

contemplarán la mejora de sus procedimientos, la optimización de los

sistemas de tráfico aéreo, las operaciones y el equipamiento de las

aeronaves, y la reducción del “tankering” (abastecimiento de combustible

con criterios puramente económicos y no de consumo de energía).

4) Conducción Eficiente del Vehículo Privado. A lo largo de los últimos años,

las importantes mejoras tecnológicas de los vehículos turismo no se han

visto acompañadas de la correspondiente evolución en la forma de conducir

los mismos, por lo que existe actualmente un gran desajuste entre los

avances conseguidos en términos de mejora de la eficiencia energética por

ambas vías. Para responder a esa necesidad de acomodo, y así mejorar la

eficiencia en la conducción, se han desarrollado nuevas técnicas adaptadas a

las tecnologías actuales; las técnicas de “conducción eficiente”. Las técnicas

de “conducción eficiente” están basadas en la anticipación, los cambios de

marcha a bajas revoluciones y la mayor utilización de las marchas largas,

Page 123: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 114

conllevando importantes beneficios y sin aumentar, con ello, el tiempo en el

desplazamiento. Los beneficios más importantes que se obtendrían con esta

medida son: un ahorro medio de carburante del 15%, una disminución

global de la contaminación ambiental, una reducción del 15% de las

emisiones de CO2 a la atmósfera, una disminución de la contaminación

acústica, una disminución del riesgo de accidentes, un aumento del confort

en el vehículo, una reducción del estrés del conductor, y un ahorro en costes

de mantenimiento del vehículo: sistema de frenado, embrague, caja de

cambios y motor. Para la aplicación de esta medida sería necesario un

conjunto de actuaciones orientadas a difundir las técnicas de la “conducción

eficiente” a todos los conductores de vehículos turismo; tanto a nuevos

conductores, a través del sistema de enseñanza para la obtención del

permiso de conducción, como a conductores expertos, mediante cursos

prácticos.

5) Conducción Eficiente de Camiones y Autobuses. De la misma manera que

para los vehículos turismo, existen actualmente técnicas de conducción

eficiente de vehículos industriales que permiten conseguir importantes

ahorros de combustible. En el Instituto para la Diversificación y Ahorro de

Energía se ha desarrollado un "Manual de conducción eficiente para

conductores de vehículos industriales" donde se encuentran todas las pautas

a seguir para implantar estas medidas, también se ha elaborado una "Guía

para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera". La

implantación de estas medidas supondría un ahorro económico para las

empresas de transporte de mercancías. Estas medidas requieren de una

campaña de información para todos los conductores de camiones y

autobuses.

6) Conducción Eficiente en el Sector Aéreo. Esta medida consiste en la

introducción en el sector aéreo de una conducción más eficiente

energéticamente de las aeronaves, para lo cual se requiere de la elaboración

de herramientas de formación, la promoción de cursos para pilotos de todas

Page 124: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 115

las compañías aéreas y el apoyo a los mismos, así como la firma de

acuerdos con las compañías para la introducción en sus procedimientos de

protocolos de formación de pilotos.

4.3.3. Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Durante las últimas décadas los cambios socioeconómicos ocurridos en

el mundo han afectado sustancialmente al transporte urbano. La movilidad en

las ciudades actuales se caracteriza por unos patrones de movilidad más

difusos, con unas distancias de viaje más largas y un continuo crecimiento del

nivel de motorización.

Las piedras angulares de esta evolución son las siguientes:

– La expansión urbana incrementa las distancias físicas entre los principales

usos del suelo (vivienda, trabajo, comercio, servicios públicos), favorece las

estructuras urbanas dedicadas a un solo uso y, por tanto, aumenta la

fragmentación del territorio y la dependencia del vehículo particular. Se está

pasando de un modelo de ciudad denso y compacto, en el que los servicios son

atendidos dentro de las áreas urbanas principales, a un modelo disperso de

zonificación a ultranza, en el que la distancia entre destinos es muy superior y

donde la utilización del vehículo privado es casi imprescindible para satisfacer

las necesidades.

– Como consecuencia del cambio hacia una economía basada en los

servicios y la relocalización de las actividades empresariales, los mercados de

trabajo y los patrones de desplazamiento relacionados tienden a cubrir áreas

más extensas. Además, los viajes diarios al trabajo se combinan con otra serie

de actividades (compras, cuidado de los niños, educación) en ubicaciones muy

distantes.

– El individualismo y los papeles cambiantes de la familia, ocio, educación,

etc., implican una gran diversidad de patrones de relaciones origen-destino por

todo el territorio. El transporte privado por carretera es, consecuentemente, el

modo dominante ya que se percibe como el que mejor satisface las necesidades

personales.

Page 125: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 116

– Esto se resume en una migración continua de población y de empleo

desde zonas centrales hacia la periferia urbana y las áreas de baja densidad. El

desarrollo comercial de las zonas periféricas de las ciudades continúa su

expansión y las áreas urbanas y suburbanas compiten por el comercio y por el

mayor número de desplazamientos. La congestión del tráfico, que no cesa e

incluso aumenta (especialmente en los suburbios), obstaculiza la circulación de

personas y bienes en muchas ciudades, al tiempo que disminuye la cuota de

personas que usan medios de transporte público, que van a pie o que circulan en

bicicleta. La compra y el uso de automóviles aumenta, en algunos países, a un

ritmo muy acelerado debido a la expansión económica.

– Las tendencias en el transporte y en el uso del suelo siguen suponiendo un

riesgo para el medio ambiente urbano y para la salud de los habitantes de las

ciudades y suburbios. El transporte es la causa de una gran parte de las

emisiones de CO, CO2, NOx, compuestos orgánicos volátiles no metano

(COVNM) y partículas, contribuyendo de esta manera al efecto invernadero,

cambio climático, lluvia ácida, ozono troposférico y al deterioro de la calidad

del aire urbano (EEA, [24]). Además, el ruido que provoca el tráfico se está

convirtiendo en un motivo de creciente preocupación medioambiental en las

urbes (OCDE, [50]).

Las tendencias apuntadas anteriormente se ven reforzadas por el progresivo

incremento de la inmigración exterior, que está compensando la caída

demográfica debida a los bajos índices de natalidad de la sociedad española y

que, incluso, está provocando aumentos poblacionales importantes,

principalmente en zona de viviendas más asequibles en núcleos del extrarradio

urbano, cinturones metropolitanos y ciudades de tamaño medio.

Como consecuencia de la evolución de la movilidad en las ciudades es

necesaria la aplicación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, que

consiste en un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la

implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta

y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte

que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del

medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para

los ciudadanos.

Page 126: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 117

Las posibles medidas se pueden clasificar según las siguientes áreas de

intervención:

1) Medidas de control y ordenación de tráfico. A la hora de abordar los

problemas de congestión en las vías urbanas se deben priorizar las actuaciones

encaminadas a realizar una utilización más eficiente de las infraestructuras

existentes (promocionando el uso de los modos no motorizados, el transporte

público y los vehículos de alta ocupación), frente a las actuaciones basadas en

el aumento de la capacidad y la construcción de nuevas vías.

2) Medidas de gestión y limitación del aparcamiento para el vehículo

privado. Con este tipo de medidas se busca favorecer la intermodalidad,

evitando la entrada del vehículo privado en el interior de la ciudad.

3) Medidas de potenciación del transporte colectivo. Cualquier mejora del

sistema de transporte público, ya sea por ampliación de la red, mejora de

frecuencias, renovación de flotas… y especialmente una buena interconexión

entre metros, tranvías y autobuses, es una forma clara y directa de fomentar su

uso, aunque suele requerir grandes inversiones (sobre todo los modos

ferroviarios).

4) Medidas de recuperación de la calidad urbana y ciudadana. Una

mejora de la red de itinerarios peatonales y ciclistas, facilitaría este tipo de

desplazamiento que ha quedado en un segundo plano.

5) Medidas específicas de gestión de la movilidad. La creación de un

servicio que cubra la demanda en zonas, franjas horarias o tipos de explotación

en los que el servicio de transporte público no resulte económicamente

rentable, especialmente indicado para zonas periféricas, o zonas donde la

demanda se concentra en determinadas franjas horarias. Otra medida sería la

promoción del viaje compartido en coche y viaje en coche multiusuario, que

consiste por un lado en coordinar e incentivar a los empleados que tengan su

lugar de residencia próximos entre sí para que se pongan de acuerdo y acudan

juntos al trabajo empleando un sólo automóvil, de uno de los trabajadores, y

por otro lado, como se está haciendo en muchos países, crear entidades de lo

que se denomina viaje en coche multiusuario (también conocido como

carsharing), que es un sistema que ofrece la posibilidad de utilizar un vehículo

cuando se necesita sin necesidad de ser propietario. También supondría una

Page 127: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 118 reducción del uso del vehículo privado la implantación de un peaje urbano por

acceder al centro de la ciudad en vehículo privado.

6) Medidas para mejorar la movilidad a personas de movilidad reducida.

Esta medida consiste en modificar la movilidad actual para facilitar la

movilidad de las personas de movilidad reducida

7) Medidas para la mejora de la movilidad de mercancías, incluyendo

carga y descarga. Una de las medidas a tomar consiste en impedir la

circulación de pesados (a partir de un determinado peso o tamaño) dentro del

área urbana, estableciendo un límite a partir del cual no pueden circular y, por

lo tanto, a partir del cual su carga ha de ser fraccionada en vehículos de menor

gálibo para ser distribuida en ciudad, esto también implicaría la utilización de

centros de transporte que son los puntos dentro de la cadena logística

establecidos en la periferia de la ciudad donde la carga de los vehículos pesados

es fraccionada para ser distribuida en el interior de la ciudad. Otra medida

interesante a tener en cuenta para el control de la carga y descarga en ciudades

es la limitación de los horarios en que se puede realizar.

8) Medidas para la mejora del transporte a grandes áreas y centros

atractores de viajes. Se trata de medidas dirigidas tanto a áreas de

concentración industrial, empresarial o de servicios como a grandes centros de

actividad que por sus características y volumen generen un número apreciable

de desplazamientos, tanto de trabajadores como de usuarios-clientes

(hospitales, centros de ocio, centros comerciales, universidades, etc.). Muchas

de las medidas anteriormente propuestas se pueden aplicar en estas zonas

aunque también existen otras opciones como son la implantación de autobuses

en las empresas, la creación de líneas especificas de transporte público, el

teletrabajo, que consiste en posibilitar que el empleado realice parte de el

trabajo desde su hogar, horarios alternativos para reducir la congestión en las

horas de tráfico más conflictivas o bonos de transporte en las empresas.

Hay distintos ejemplos de ciudades europeas como West Yorkshire

(Reino Unido), Grenoble (Francia), Apeldoorn (Holanda) y Lund (Suecia), en

Page 128: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 119 las que se han aplicado diversos planes de movilidad urbana sostenible con

resultados muy alentadores.

4.4. Resultados obtenidos de la aplicación de las medidas de

ahorro y eficiencia energéticas en el año 2030.

Para poder valorar las actuaciones necesarias en este sector se requiere

estudiar de manera comparativa todas las medidas anteriores aunque esto es

muy complicado debido a la dificultad de poder cuantificar de forma genérica

el potencial de algunas medidas, especialmente de las mejoras de las

infraestructuras.

Se puede realizar parte de esta comparativa tomando únicamente las

medidas relacionadas con modificaciones en los vehículos y así determinar

cuáles de estas medidas son más eficaces:

• Un vehículo eléctrico (VE) emite un 32 % menos de CO2 comparado

con un vehículo de gasolina y un 27 % menos frente a uno de gasóleo.

• Las emisiones de CO2 de un vehículo eléctrico híbrido (VEH) son

27,3% menores que las de uno con gasolina, y 20,16% que uno de

diésel.

• El vehículo de pila de combustible (VPC) sólo produce emisiones de

vapor de agua, aunque tiene asociadas emisiones debidas a la

producción de hidrógeno, distribución y almacenamiento. Tanto esta

medida como la toma de hidrogeno como carburante se explica con

mayor detenimiento en otro capítulo.

• La sustitución de gasolina por bioetanol en distintas proporciones

supone una disminución de emisiones de CO 2 del 3% con E5 y del 70%

con E85, aunque la aplicación de esta última mezcla requiere

modificaciones en el motor y por lo tanto es más cara.

• La utilización de distintas mezclas de biodiésel supone un ahorro de

carburante y una disminución de emisiones con respecto a la utilización

de diésel. La disminución de emisiones de CO2 es del 76% con

Page 129: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 120

BD100A1, 91% con BD100A2, 8% con BD10A1, 9% con BD10A2,

4% con BD5A1 y 5% con BD5A2.

• El cambio de los vehículos actuales por vehículos de mayor eficiencia

puede suponer un ahorro aproximado de emisiones de CO 2 del 27,7%

en vehículos de gasolina y del 30% en vehículos de gasóleo.

• Una conducción eficiente del vehículo puede suponer un ahorro de un

15% en las emisiones de CO 2 del vehículo, además esta medida reduce

el número de accidentes de tráfico.

La reducción de emisiones de las medidas anteriores se refleja en la

siguiente gráfica:

Reducción de emisiones %

0102030405060708090

100

VEVEH

E85 E5

BD5A1

BD10A1

BD100A

1

BD5A2

BD10A2

BD100A

2

Renov

ación

Condu

cció

n efic

iente

Gasolina

Gasoleo

Ilustración 41: Reducción de las emisiones en el sector transporte.

La aplicación de estas medidas no sólo depende de las emisiones que

evite, también hay que tener en cuenta el precio que supone la aplicación de

cada una de ellas.

Considerando el punto de vista del usuario, es decir lo que le cuesta a

éste la aplicación de cada medida, se puede hacer una aproximación del orden

de coste que pueden tener estas medidas. Para ello se considera que la

aplicación de biocombustibles de mezcla menor del 15% no suponen ninguna

variación en el vehículo y por lo tanto ningún gasto para el usuario, y a la larga

Page 130: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 121 un ahorro ya que el precio del petróleo va en aumento, por otro lado las

mezclas superiores al 15% suponen una modificación en el motor pero que

tendrá un menor coste que la compra de un vehículo nuevo más eficiente, a su

vez la conducción eficiente requiere de una campaña de divulgación y de

cursos de formación que supondrían un coste para el Estado pero para el

usuario no.

También hay otro factor a tener en cuenta a la hora de evaluar el coste

de una medida y es coste psicológico que supone la aplicación de una mejora,

por ejemplo la mejora en las infraestructuras supone una reducción de los

atascos que implicaría un coste psicológico negativo del usuario ya que mejora

su calidad de vida.

Una vez estimado el coste y el ahorro energético que supone la

aplicación de cada medida, es necesario fijar unos criterios de aplicación de

cada una de estas medidas para cuantificar su ahorro en el año 2030.

Ratio de biocombustibles del 10% en el año 2020

Empezando por los biocombustibles se considera como objetivo cumplir

una producción mínima de biocombustibles del 10% en relación al conjunto de

combustibles para el año 2020 estimada por el Consejo Europeo. Extrapolando

esta cifra para el año 2030, teniendo en cuenta los objetivos cubiertos en

España hasta la fecha que son de 0,02% para el año 2001 y 0,09 para el año

2005, se obtiene que para el año 2030 el ratio de producción de

biocombustibles tiene que ser de 15,38%.

Este valor implica que se sustituirá un 15,38% del consumo total de

combustibles fósiles, gasolina y diésel, por biocombustibles. Teniendo en

cuenta este porcentaje y el combustible estimado que se consumirá en el año

2030 en la prospectiva al año 2030 calculada en este informe, se obtiene que el

consumo de biocombustible será de 6790,8ktep.

Esta producción de biocombustibles no supone un ahorro de energía

pero sí supone una reducción de emisiones. La reducción de emisiones que

supone sustituir el 15,38% del consumo de combustibles fósiles por

biocombustibles se calcula de la siguiente manera.

Page 131: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 122

Se considera que los consumos equivalentes de un vehículo con

gasolina y otro con diésel son respectivamente 3.430 kJ/km y 3.019 kJ/km,

éstos consumos implican 178,46 g/km de CO2 y 162,5 g/km de emisiones

respectivamente. Con estos valores se obtienen unas emisiones de 0,052 g/kJ

con gasolina y 0,0538 g/kJ con diésel. El consumo obtenido de 6790,8 ktep/a

equivale a 284,5 PJ/a, por lo tanto si todo lo consumen vehículos de gasolina

emiten 14,8 Mt CO2/a si estos se sustituyen por bioetanol E5 se ahorraría emitir

0,444 Mt CO2/a y si se sustituye por E85 se ahorraría 10,36 Mt CO2/a. Por otro

lado si los 284,5 PJ/a los consumen vehículos de diésel se emiten 15,3 Mt

CO2/a y éste es sustituido por biodiésel, se obtiene una reducción de las

emisiones de 11,62 Mt CO2/a con BD100A1, 13,92 Mt CO2/a con BD100A2,

1,224 Mt CO2/a con BD10A1, 1,37 Mt CO2/a con BD10A2, 0,612 Mt CO2/a

con BD5A1 y 0,765 Mt CO2/a con BD5A2.

De la prospectiva realizada por este informe en capítulos anteriores, se

ha obtenido que en el año 2030 el número de vehículos en España ascenderá a

29,1millones de vehículos, si se considera que la mitad son diésel y la mitad

gasolina, y que el recorrido medio anual de un vehículo es de 15.000 km, las

emisiones serán de aproximadamente 74,41 Mt CO2 /a o lo que es lo mismo

20,374 MtC/a, por lo tanto el cumplimiento del 15,38% de biocombustibles

supondría una disminución de las emisiones en los vehículos de entre el 0,05%

y el 18,7%, por vehículo dependiendo del biocombustible utilizado..

Introducción de los vehículos híbridos y eléctricos

Se fija como objetivo que el parque de vehículos para el año 2030 esté

constituido únicamente por vehículos híbridos y eléctricos, el 50% de cada uno.

Considerando que el parque de vehículos para ese año es de 29,1millones de

vehículos, la mitad de gasolina y la mitad diésel, que un vehículo al año recorre

15.000 km y un vehículo de gasolina emite 178,46 g/km de CO2 y uno de diésel

162,5 g/km de CO2 . Con esto se disminuiría en 19,91 Mt CO2 , un 26,7%. Pero

esta medida supondría fabricar 29,1 millones de coches híbridos y eléctricos en

23 años, es decir 1,26 millones de coches híbridos y eléctricos al año, y viendo

Page 132: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 123 el bajo número de coches de este tipo que se fabrican hoy en día parece una

medida bastante inviable.

Debido a esto tiene más sentido fijar el objetivo en un número menos

elevado como puede ser que la mitad de los vehículos del 2030 sean o bien

coches híbridos o eléctricos. Para este objetivo y con los mismos supuestos

anteriores se obtiene una reducción del 13,35% de emisiones de CO2 , es decir

la mitad que para el caso anterior. Y la producción de coches anual es mucho

más lógica.

Renovación de los vehículos

Para poder estimar el porcentaje de vehículos a renovar de cara al año

2030 sería necesario estudiar la antigüedad del parque automovilístico y fijar

unos años máximos de vida útil que pueda tener un turismo teniendo en cuenta

que mientras más antigüedad mayores emisiones. Se puede estimar que del

2007 al 2030 la flota entera automovilística se habrá renovado y que los

vehículos en funcionamiento para ese año tendrán una mayor eficiencia. Esto

supone una reducción de las emisiones del 27,7%, 20,1 Mt CO 2.

Conducción eficiente

El objetivo en esta medida está claro, la conducción eficiente tiene que

darse en el 100% de los vehículos en funcionamiento en el año 2030. La

aplicación de esta medida supone un ahorro del 15% total de las emisiones de

CO 2 , lo que supone 11,16 Mt CO 2 .

Aplicación de medidas de eficiencia y políticas respecto al tráfico

Estimar el contabilizar el alcance que pueden tener estas medidas es

muy complejo ya que por ejemplo los planes de movilidad serán distintos

dependiendo de la zona en la que se aplique.

En general, una mejora en la eficiencia del transporte (aerodinámica,

materiales ligeros, conducción eficiente…) o en la movilidad urbana (transporte

Page 133: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

4. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte 124 público, carril bici, parquímetros…) pueden contribuir a una reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero en torno a un 10%, [IPCC, 2007].

Al contabilizar el efecto de cada una de las medidas de manera

independiente se comete el mismo error que al analizar el efecto de cada

“cuñas” por separado. Este error se debe a que muchas de las medidas de

ahorro y eficiencia energéticas se solapan unas con otras, con lo cual el efecto

de manera conjunta de todas las medidas reduce el efecto contabilizado de

manera independiente.

Un ejemplo claro de este error es la aplicación de biocombustibles

después de haber aplicado la medida de vehículos híbridos en el parque

automovilístico. La aplicación de vehículos híbridos reduce las emisiones con

respecto al parque ineficiente inicial. Esto hace que las emisiones totales del

parque inicial sean mayores que las del parque con vehículos híbridos. Por lo

tanto la aplicación posterior de los biocombustibles reduce un menor número de

emisiones con respecto a su aplicación en el parque inicial.

Page 134: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 125

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el

sector edificación

5.1. Características principales del sector de la edificación.

La energía que consume un edificio es debida por un lado a la energía

necesaria para su construcción, mantenimiento y demolición; a esta energía se

la denomina “Embodied Energy”. Y por otro lado a la energía necesaria para el

desarrollo de las actividades que se realizan en su interior; a esta energía se la

denomina Energía de operación.

Los servicios energéticos más básicos que se demandan en el interior de

un edificio son la iluminación y el confort térmico, entendiendo por confort

térmico una sensación subjetiva de bienestar relacionada con la temperatura,

que depende del balance entre el calor generado por el cuerpo humano y el

aportado o perdido debido a las condiciones del entorno. Asociados al aumento

de la calidad de vida del usuario existen servicios como el agua caliente

sanitaria (ACS) o los proporcionados por los distintos electrodomésticos o la

ofimática.

El sector edificación engloba tanto edificios residenciales como

edificios de servicios (hospitales, oficinas, etc.), que en el consumo energético

son muy diferentes.

El consumo de energía primaria en España de este sector (fig.1) es el

22% del total, considerando los edificios residenciales y de servicios, con sus

consumos energéticos para calefacción, climatización, producción de agua

caliente sanitaria, iluminación, equipamiento residencial y en la ofimática, que

alcanzaría el 28,6% si se incluyera en él al sector de la construcción.

Page 135: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 126

Industria22%

Residencial14%

Agricultura3%

No energético8%

Construcción7%

Terciario8%

Transporte38%

Ilustración 42: Desglose del consumo final energético en España en 2004.

Fuente: Energy Balances. IEA (2006a)

La energía consumida por este sector irá en aumento debido a la

continua búsqueda de un mayor bienestar. Esto supondrá la introducción de

nuevas tecnologías en la vivienda que requieren energía para su

funcionamiento.

Dada la relevancia de este sector y el incremento del consumo

energético que se estima ocurrirá en el mismo, está justificada la aplicación de

medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector de la edificación desde

una perspectiva de conseguir un modelo energético más sostenible. Aquí se

entiende por Eficiencia Energética la relación entre la producción de un bien,

servicio o energía y el gasto energético que ello supone. Es decir, si para prestar

un mismo servicio una máquina consume menos energía que otra, la primera

será más eficiente. Y por otro lado, si una máquina presta más servicio con la

misma cantidad de energía, será también más eficiente. En definitiva, ser más

eficiente implica hacer más con menos.

La aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector

de la edificación es muy problemática, debido a la compleja estructura de este

sector.

Un factor a tener en cuenta es la juventud del parque de viviendas actual

en España (fig.2), que unido a que la vida útil de un edificio se encuentra entre

Page 136: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 127

50 y 100 años, implica la aplicación de medidas no sólo en edificios de nueva

construcción sino sobre todo en edificios ya construidos.

18.5%

32.0%

10.3%

16.2%

7.5%

3.8% 4.5% 4.0%

3.1%< 1900

1900 - 1920

1921 -1940

1941 - 1950

1951 - 1960

1961 - 1970

1971 - 1980

1981 - 1990

1991 - 2000

18.5%

32.0%

10.3%

16.2%

7.5%

3.8% 4.5% 4.0%

3.1%

18.5%

32.0%

10.3%

16.2%

7.5%

3.8% 4.5% 4.0%

3.1%< 1900

1900 - 1920

1921 -1940

1941 - 1950

1951 - 1960

1961 - 1970

1971 - 1980

1981 - 1990

1991 - 2000

< 1900

1900 - 1920

1921 -1940

1941 - 1950

1951 - 1960

1961 - 1970

1971 - 1980

1981 - 1990

1991 - 2000

Ilustración 43: Distribución de edades del parque de viviendas

Fuente: INE (2006) y MINECO (2003)

En cuanto a la estructura de la demanda energética en los edificios,

existe una gran diferencia entre los edificios residenciales y los no

residenciales, como podemos ver en la figura. En los edificios residenciales se

usa la energía principalmente para cubrir los requerimientos de confort en la

temporada de calefacción, y en menor medida para producir agua caliente

sanitaria y electricidad para iluminación. La energía consumida para otros

equipamientos no está incluida en el gráfico para edificios residenciales, así

como la energía utilizada para la refrigeración. Esto es debido a la antigüedad

de los datos, ya que incluir esta energía supondría un incremento de la demanda

de los edificios residenciales. Por otro lado, en los edificios no residenciales, tal

y como se puede apreciar en la figura, si bien su demanda energética sigue

dominada por la de calefacción, las contribuciones de la demanda de

refrigeración y de otros usos eléctricos ya son en la actualidad mucho más

relevantes que en los edificios residenciales.

Page 137: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 128

4 3 %

9 %2 2 %

2 6 %

T é r m ic a

E lé c t r ic a u s o s t é r m ic o s

A i r e a c o n d ic io n a d o

E lé c t r ic a o t r o s u s o s

S e c t o r N o r e s id e n c ia l

S e c t o r r e s id e n c ia l

6 3 %

2 7 %

1 0 %

C a le f a c c ió n

A C S

I lu m in a c ió n

4 3 %

9 %2 2 %

2 6 %

4 3 %

9 %2 2 %

2 6 %

T é r m ic a

E lé c t r ic a u s o s t é r m ic o s

A i r e a c o n d ic io n a d o

E lé c t r ic a o t r o s u s o s

T é r m ic a

E lé c t r ic a u s o s t é r m ic o s

A i r e a c o n d ic io n a d o

E lé c t r ic a o t r o s u s o s

S e c t o r N o r e s id e n c ia l

S e c t o r r e s id e n c ia l

6 3 %

2 7 %

1 0 %

C a le f a c c ió n

A C S

I lu m in a c ió n6 3 %

2 7 %

1 0 %

6 3 %

2 7 %

1 0 %

C a le f a c c ió n

A C S

I lu m in a c ió n

C a le f a c c ió n

A C S

I lu m in a c ió n

Ilustración 44: Distribución de la demanda energética en el subsector residencial y en el no residencial

Fuente: [MINECO, 2003]

Otro aspecto de gran relevancia para el sector de la edificación en

España es la necesidad de un nivel elevado de capacitación en los profesionales

que tienen a su cargo el diseño y la construcción de los edificios y, en

particular, de aquellos aspectos con una incidencia directa sobre el consumo

energético, pues los edificios son uno de los sistemas energéticos más

complejos que construye y opera el hombre.

Page 138: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 129

5.2. Contexto legislativo español y europeo

Existe normativa tanto a nivel europeo como a nivel nacional para

impulsar el ahorro y la eficiencia energética en el sector edificación. Las

instituciones europeas (más específicamente la Comisión y el Parlamento) han

adoptado planteamientos globales y una visión estratégica y de futuro, tanto en

el terreno medioambiental como en el energético, de la que frecuentemente

carecen las políticas nacionales y empresariales, más a corto plazo y

condicionadas por intereses comerciales y políticos.

En el ámbito europeo podemos destacar:

� Libros Verdes, que son documentos de reflexión publicados por la

Comisión sobre un asunto específico. Hay que destacar el Libro Verde

UE (2002): ‘Hacia una Estrategia europea de seguridad de suministro

energético’, el Libro Verde UE (2005): sobre la eficiencia energética o

cómo hacer más con menos y el Libro Verde UE (2006): ‘Estrategia

Europea para una energía sostenible, competitiva y segura’. Este

último va configurando una estrategia más definida.

� Directivas europeas, que obligan al Estado miembro en cuanto al

resultado que deba obtenerse, exigen una transposición al ordenamiento

jurídico nacional y dejan cierta libertad en cuanto a la forma y los

medios de su aplicación. Entre las más destacadas se encuentran la

Directiva (2002) sobre ‘Eficiencia energética de los edificios’, la

Directiva (2006) sobre la eficiencia del uso final de la energía y los

servicios energéticos y también las Directivas dedicadas a informar a

los consumidores, o que establecen normas sobre el etiquetado de

electrodomésticos o eficiencia de los vehículos. Debe también

mencionarse el ‘Programa Energy Star’ (sobre equipamiento de

oficinas).

� También se puede destacar la Decisión (2003) sobre el programa

plurianual de acciones en el ámbito de la energía ‘Energía inteligente

para Europa (2003-2006)’, para impulsar la eficiencia energética y la

Page 139: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 130

mayor utilización de las fuentes renovables de energía y la

diversificación energética.

En el ámbito nacional el planteamiento más amplio y ambicioso se

encuentra en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-

2012 (E4). La E4 hace un análisis energético de cada uno de los sectores de

consumo, mediante aproximaciones metodológicas encaminadas a evaluar en

cada uno de ellos el potencial de mejora de la eficiencia energética existente,

tanto tecnológico como derivado de la modificación de pautas de consumo.

Aunque es un buen estudio teórico, carece de de la suficiente financiación y de

medidas normativas concretas. Por este motivo se aprobó en 2005 un Plan de

Acción 2005-2007, que recoge especificaciones pormenorizadas de las

actuaciones concretas, los plazos, la responsabilidad de los diferentes

organismos públicos involucrados y la identificación de líneas de financiación

y partidas presupuestarias propuestas en la E4.

En el sector de la edificación el principal instrumento en la regulación

nacional consiste en la adopción de las medidas normativas previstas en la

Directiva sobre eficiencia energética de edificios, que se encuentra en proceso

de transposición mediante tres Reales Decretos: el Real Decreto 314/2006, de

17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE),

que fija los requisitos mínimos de demanda térmica de los edificios,

iluminación interior y energía solar, el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero,

por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia

energética de edificios de nueva construcción y el futuro Real Decreto que ha

de revisar el actual reglamento de instalaciones térmicas de los edificios

(RITE), para actualizar los requisitos mínimos que deben cumplir las

instalaciones de calefacción, climatización y producción de agua caliente

sanitaria.

Page 140: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 131

5.3. Medidas a aplicar en el sector edificación.

Las medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector edificación en

España tienen un gran potencial para reducir el consumo de energía, ya que

prácticamente nada se había hecho anteriormente al respecto en este sector.

Estas medidas han de consistir en una mayor integración de edificio con el

entorno, para el máximo aprovechamiento de las condiciones que le rodean,

una mejora del diseño del edificio y una correcta elección de los materiales,

entre otras.

Debido a la juventud del parque español de viviendas y a que la vida útil

de un edificio suele estar entre los 50 y 100 años, el consumo de energía en este

sector de aquí a unos años va a ser causado principalmente por la demanda de

energía de edificios ya construidos. Esto hace necesaria la determinación no

sólo de medidas a aplicar en los edificios por construir, sino también en

edificios ya construidos.

Las medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector edificación a

aplicar en edificios de nueva construcción como en edificios ya construidos

serían las siguientes:

Diseño del edificio.

El diseño de un edificio aprovechando las condiciones del entorno que

le rodea supone un ahorro de energía en la construcción final.

De la idea anterior nace el concepto de diseño bioclimático. El diseño

bioclimático se fundamenta en la adecuación y utilización positiva de las

condiciones medioambientales y materiales, mantenida durante el proceso del

proyecto y la obra. Este concepto no es nuevo, los principios básicos de la

arquitectura tradicional se basan en el aprovechamiento de las condiciones del

entorno.

Para poder llevar a acabo un diseño bioclimático se requiere una

valoración energética precisa para determinar el efecto real de cada medida

sobre el edificio, ya que algunos elementos que pueden ser considerados

Page 141: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 132

bioclimáticos (invernaderos, eliminación de aislamientos fachadas en sur, etc.)

a la hora de su aplicación suponen un aumento del consumo energético y un

alejamiento de las condiciones de confort requeridas, llevando esto un

sobrecoste asociado. También hay que tener en cuenta que la aplicación de una

medida es favorable en algunos casos y en otros no, por lo que es necesario un

análisis exhaustivo de cada caso en particular.

Actuando sobre aspectos como el color de los muros o los tejados, se

puede ahorrar energía. Las paredes de color claro reducen la ganancia de calor

hasta un 35%, mientras que un tejado color claro comparado con uno oscuro

puede reducir la ganancia de calor en un 50%.

La forma también juega un papel esencial en las pérdidas de calor de un

edificio. En líneas generales, se puede afirmar que las estructuras compactas y

con formas redondeadas tienen menos pérdidas que las estructuras que tienen

numerosos huecos, entrantes y salientes.

La orientación de los muros y ventanas influye igualmente de forma

decisiva en las ganancias o pérdidas de calor de un edificio. En zonas frías

interesa que los cerramientos de mayor superficie, los acristalamientos y las

estancias o habitaciones de mayor uso estén orientadas al sur. Y los

acristalamientos y superficies orientadas hacia el norte deben ser lo más

pequeños posible. En zonas muy calurosas, sin embargo, interesa que en las

orientaciones con más radiación solar se encuentre la menor superficie

acristalada posible. En estas zonas y especialmente en verano, la disposición de

los elementos de sombreado, como los voladizos, toldos y persianas, porches,

etc., también podrán evitar ganancias de calor, reduciendo así la factura del aire

acondicionado.

En chalets o casas pequeñas, medidas tan simples como plantar árboles

que den sombra en verano o que corten los vientos dominantes en invierno, se

ha demostrado que ahorran entre un 15% a un 40% del consumo de energía

necesario para mantener la casa confortable. Por otra parte, el agua que se

evapora durante la actividad fotosintética enfría el aire y se puede lograr una

Page 142: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 133

reducción apreciable de la temperatura, de entre 3 y 6 ºC, en las zonas

arboladas.

También puede ahorrarse energía en iluminación, a través de diseños

que consigan la máxima ganancia de luz, sin sobrecalentamiento indeseado.

Para optimizar la iluminación natural se precisa una distribución adecuada de

las estancias en las distintas orientaciones del edificio, situando, por ejemplo,

las habitaciones que se utilicen más durante el día en la fachada sur. También

hay que tener en cuenta el diseño y colocación de las ventanas, el tipo de vidrio

utilizado, etc.

Según el IDAE, un buen diseño bioclimático puede conseguir ahorros

de hasta el 70% para la climatización e iluminación de un hogar. Todo ello con

un incremento del coste de construcción no superior al 15% sobre el coste

estándar.

Por otro lado no sólo hay que tener en cuenta el diseño del edificio

aislado sino la ubicación del resto de edificios que le rodean para conseguir un

mayor aprovechamiento del entorno. En el diseño urbanístico del espacio a

desarrollar se pueden aplicar medidas con un fuerte impacto sobre el

comportamiento de los futuros edificios, al fijar gran parte de las condiciones

de contorno a las que estarán sometidos. Algunos elementos del entorno tienen

una influencia directa en la planificación urbana, tales como:

a) El sol y los factores que modifican la radiación solar

condicionan la orientación de las edificaciones, la altura de

la edificación, la achura de las calles y la orientación de los

espacios libres y plazas.

b) La vegetación influye sobre la humedad ambiental, la

radiación, los controles frente al viento, el ruido y la

contaminación y calidad del aire.

c) Mediante la determinación de las zonas expuestas, abrigadas

y canalización de los vientos dominantes del asentamiento se

puede optimizar el diseño urbano y los usos del suelo.

d) El agua y la humedad.

Page 143: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 134

e) La geomorfología, naturaleza de las rocas y características

de los suelos, pendientes y exposición a la radiación solar.

El estudio de las condiciones medioambientales del entorno supondría

una mayor adaptación de las zonas urbanas al entorno y un mayor

aprovechamiento de éste. La formación de especialistas para que realicen un

cálculo apropiado de las variables de diseño es imprescindible, ya que esto

puede condicionar el comportamiento energético del edificio.

Materiales de construcción.

Los materiales de construcción también presentan importantes

posibilidades de mejora, tanto en ahorro de energía de operación como en

“Embodied Energy”. Podemos definir la bioconstrucción como la construcción

de edificios con técnicas que garantizan un ahorro energético y una mejora en

la salud ambiental y de los propios usuarios, utilizando materiales no

contaminantes ni tóxicos, que sean, en la medida de lo posible, renovables,

reutilizables y reciclables, así como económicos, ecológicos y ergonómicos.

Para minimizar el impacto sobre el entorno es imprescindible utilizar

materiales que no sean contaminantes en ningún momento de su ciclo de vida;

que puedan reutilizarse, reciclarse o diseminarse en el entorno sin degradarlo;

que no consuman mucha energía en su producción; y que no requieran mucha

energía para ser transportados hasta la obra. Muchos de los materiales de la

arquitectura tradicional cumplían ya estos requisitos. También los cumplen

materiales modernos surgidos de la necesidad de alcanzar y mejorar las

prestaciones de los materiales convencionales sin perjudicar al medio ambiente.

a) Estructura. La elección de la materia prima y tecnología para

levantar la estructura de los edificios dependerá, entre otros, del clima, los

materiales disponibles localmente, la arquitectura tradicional de la zona, la

energía necesaria para obtener el material y transportarlo al emplazamiento de

la construcción, y el impacto local de los materiales una vez terminada la vida

útil de la vivienda.

Page 144: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 135

b) Aislantes. Los edificios intercambian calor y humedad con el

medio exterior a través de sus suelos, techos y paredes. El uso de materiales

aislantes retrasa estos intercambios y ayuda a mantener unas condiciones

habitables en el interior de los edificios. Sin embargo, es importante utilizar los

materiales aislantes como un complemento a la aplicación de los criterios de la

bioconstrucción y no como soluciones por sí mismos.

A la hora de diseñar un edificio o casa aislada es necesario tener en

cuenta su aislamiento. Si se quiere evitar el calor en verano éste se pondrá en la

parte externa del muro y si se quiere evitar el frío en invierno, lo haremos por el

interior. Un buen aislamiento puede ahorrar hasta un 30% en calefacción y aire

acondicionado. Por tanto, aunque construir un edificio con un buen aislamiento

cuesta más dinero, a la larga es más económico porque ahorra mucho gasto de

climatización.

El poliuretano rígido es el material aislante térmico más eficiente y

duradero. Su baja conductividad térmica conferida por su estructura celular

cerrada y su innovadora tecnología de fabricación lo han puesto a la cabeza de

los productos que colaboran en el ahorro de energía a través del aislamiento

térmico. Es el material por excelencia en múltiples aplicaciones industriales y,

sin duda, el producto más utilizado en el aislamiento de los edificios

industriales y residenciales.

c) Instalaciones eléctricas. Estudiar materiales que contaminen

menos y una instalación eléctrica más eficiente son algunas de las opciones.

d) Acabados. Hay acabados exteriores e interiores. En ambos casos

deben transpirar, pues los litros de agua diarios que transpiran las personas en

forma de vapor deben poder salir al exterior, de otro modo, se producen

condensaciones.

e) Material de fontanería. La fontanería convencional usa y abusa

del PVC en las cañerías y tuberías. Los plásticos derivados de la química del

cloro, con el PVC a la cabeza, son perjudiciales para la salud y el medio

ambiente durante todo su ciclo de vida, y en caso de incendio liberan ácido

clorhídrico y otros gases tóxicos. Entre los plásticos no clorados, el

polipropileno y el polietileno son las opciones más interesantes. Son

Page 145: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 136

mecánicamente más resistentes que el PVC, duran más, se pueden reciclar, su

producción es menos contaminante que la de otras alternativas como el cobre o

el acero, y además se ensamblan fácilmente y no requieren el uso de colas

tóxicas. Los plásticos no clorados son especialmente indicados para las tuberías

de distribución de agua: no se pueden corroer, se averían menos, son más

silenciosos y aíslan mejor la temperatura. Probablemente estos plásticos están

destinados a desplazar totalmente al cobre como éste, en su día, sustituyó al

acero y éste, a su vez, al plomo.

Iluminación

La iluminación demandada por el edificio supone un gran consumo de

electricidad por lo que aplicar medidas de ahorro y eficiencia permitiría a su

vez una reducción de costes para el usuario.

Para consumo doméstico, se pueden encontrar diversos tipos de

bombillas: lámparas halógenas, tubos fluorescentes, lámparas incandescentes y

de bajo consumo. Las más usadas en la mayoría de los hogares son las

incandescentes, debido a su bajo coste pero al mismo tiempo son las que más

electricidad consumen y las de menor duración (1.000 horas). La eficacia

luminosa de este tipo de lámparas se sitúa entre los 12 lm/W y los 20 lm/W,

con lo que sólo aprovecha en iluminación el 5% de la energía eléctrica que

consumen, mientras que el 95% restante se transforma en calor, sin

aprovechamiento luminoso.

Desde hace algún tiempo, se están comenzando a usar cada vez más las

lámparas de bajo consumo, que son pequeños tubos fluorescentes que se basan

en la emisión luminosa que algunos gases como el flúor emiten al paso de una

corriente eléctrica. La eficiencia luminosa es así mucho mayor que en el caso

de la incandescencia puesto que en este proceso se produce un menor

calentamiento y la electricidad se destina, en mayor proporción, a la obtención

de la luz. Son más caras (del orden de 5 veces más) que las bombillas

convencionales, aunque, por el ahorro en electricidad se amortizan mucho antes

Page 146: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 137

de que termine su vida útil (entre 8.000 y 10.000 horas). Duran ocho veces más

que las bombillas convencionales y proporcionan la misma luz, consumiendo

apenas un 20%-25% de la electricidad que necesitan las incandescentes.

Electrodomésticos

Los electrodomésticos suponen una parte muy importante del consumo

energético de cualquier hogar, por lo que su mayor eficiencia es trascendental a

la hora de conseguir ahorros considerables en dicho consumo.

Según la Directiva 92/75/CE, se definen 7 clases de eficiencia,

identificadas por un código de colores y letras que van desde el color verde y la

letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los

equipos menos eficientes. Este código es común para todos los

electrodomésticos, aunque exista una etiqueta diferente para cada familia. De

este modo, el comportamiento energético de los electrodomésticos puede ser:

Tabla 7: Eficiencia de electrodomésticos.

Fuente: Base de Datos del IDAE, 2007

A esta tabla, y sólo para el caso de frigoríficos, congeladores y equipos

combinados, hay que añadirle dos filas por arriba, para incluir las clases A+ y

A++, quedando los consumos de las categorías como sigue en la figura

siguiente:

Page 147: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 138

Ilustración 45: Consumos de electrodomésticos según categoría

Fuente: Base de datos IDAE, 2007

Es importante saber que las clases de eficiencia sólo son comparables

dentro de la misma categoría de electrodomésticos y entre equipos del mismo

tipo que además realicen las mismas o similares funciones. Cada letra que se

baja en la escala, a partir de la A, supone un incremento del consumo

energético de alrededor de un 12% más que la letra que le precede. Así,

podremos decir que una lavadora “clase A” consume hasta un 48% menos que

una de iguales prestaciones de clase C, y hasta un 58 % menos que una de clase

D.

• Frigorífico

El frigorífico es el electrodoméstico que más energía consume y, junto a

la iluminación, se sitúa a la cabeza del gasto eléctrico doméstico. Al tener un

uso continuo (sólo se desconecta para eliminar la escarcha y limpieza o por

ausencias prolongadas del hogar), tiene un consumo muy apreciable, aunque su

potencia no sea muy grande: unos 200 W (la mayoría se encuentran en el

intervalo 110 W-240 W). A diferencia de otros aparatos, las prestaciones del

equipo dependen del lugar en que se ubique. Es necesario permitir la

Page 148: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 139

circulación de aire por la parte trasera del equipo y que esté alejado de focos de

calor y de la radiación solar directa.

En la actualidad existen frigoríficos de alta eficiencia con consumos

notablemente menores que los que más consumen. Por ejemplo, un frigorífico

de clase A++ consume 2.956 kWh. en 15 años mientras que uno de clase G,

consume 12.319 kWh.

Otra medida con la que se puede conseguir una mayor eficiencia del

frigorífico es limpiarlo y quitarle la escarcha para de esta forma no entorpecer

su funcionamiento. Esto se debe a que el hielo y la escarcha son aislantes y

dificultan el enfriamiento en el interior. De hecho si se acumulan más de 3 mm

de hielo en el compartimento del congelador, el aparato gastará un 30% más de

energía para mantener la temperatura necesaria. Existen modelos de los

llamados “no-frost”, o sin escarcha, que tienen una circulación continua de aire

en el interior que evita la formación de estos elementos.

Igualmente se debe intentar no dejar abiertas las puertas de la nevera y

el congelador, ya que por cada minuto que están abiertas estos aparatos tardan

después tres minutos en recuperar su temperatura normal, con el consiguiente

gasto de electricidad.

• Lavadora y lavavajillas

Estos dos electrodomésticos también suponen un importante consumo

de energía, debido sobretodo al uso de agua caliente. Como se verá más

adelante, la energía necesaria para calentar este agua se puede conseguir a partir

de paneles termosolares, con lo que se alcanzan importantes ahorros.

Otra forma de ahorrar muy sencilla y que no supone ningún coste

económico es usar estos dos electrodomésticos únicamente a máxima carga.

• Televisión y equipo de audio

En los países desarrollados hay en cada vivienda al menos un televisor.

Esto unido a que, al igual que ocurre con los frigoríficos, la potencia unitaria de

este electrodoméstico es pequeña, pero su utilización es muy grande, lo que le

hace ser responsable de un consumo importante de energía.

Page 149: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 140

En estos países, este equipo se usa todos los días y en un hogar medio

está encendido 3 horas al día. Aunque su potencia es pequeña (45W –250W) su

utilización hace que se den consumos anuales de entre 100 kWh. y 400 kWh.

• Equipos ofimáticos

En la última década, el equipamiento informático ha tenido un auge

espectacular, al que no ha sido ajeno el ámbito de la vivienda. Casi la mitad de

los hogares españoles disponen de ordenador personal y las impresoras tienen

un porcentaje similar de penetración. La pantalla es la parte del ordenador

personal que más energía consume y tanto más cuanto mayor es. Las pantallas

planas (TFT) consumen menos energía que las convencionales.

Aunque son elementos de potencias pequeñas, debido a su uso diario y

prolongado (3 h de media) y que conlleva muchos elementos, como altavoces

(que consumen mucho, por ser de baja calidad), impresoras, escáneres, etc., su

uso ya representa en un hogar medio un 2% del consumo total

(aproximadamente 60 kWh. al año).

• Horno y cocina

Existen hornos de gas y hornos eléctricos. Estos últimos son los más

frecuentes entre los usuarios domésticos en el mundo desarrollado.

Según la energía que utilizan cabe distinguir varios tipos de cocinas. En

los países desarrollados predominan las cocinas de gas o eléctricas, mientras

que en los países subdesarrollados sobretodo se utiliza biomasa (leña, carbón,

residuos animales o vegetales) para cocinar. Las cocinas eléctricas a su vez

pueden ser de resistencias convencionales, de tipo vitrocerámico o de

inducción. Las cocinas de inducción son más rápidas y eficientes que el resto

de las cocinas eléctricas, gracias a la reducción de los tiempos de cocción.

También existe una serie de electrodomésticos que se suelen utilizar a

diario, a partir de los cuales se puede conseguir un importante ahorro.

Aquellos que se limitan a realizar alguna acción mecánica (batir,

trocear, cortar pelo...), excepto la aspiradora, tienen en general potencias bajas.

Page 150: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 141

Sin embargo, los que producen calor (plancha, tostadora, secador de pelo...)

tienen potencias mayores y dan lugar a consumos importantes.

Domótica

La aplicación de medidas en la eficiencia y ahorro energético en la

operación del edificio supone una reducción considerable del consumo del

edificio. Podemos definir la domótica como el conjunto de sistemas capaces de

automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad,

bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes

interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo

control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría

definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un

recinto. Esto supondría por ejemplo la programación y zonificación de la

climatización, la racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos

de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado,

gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de

tarifa reducida, una automatización del apagado/ encendido en cada punto de

luz y una regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente.

Considerando el ahorro de energía que aportaría un control domótico

simple, éste podría rondar los 500 kWh. anuales, lo que supone un 16% del

gasto eléctrico de una vivienda. Sin embargo este considerable ahorro no hace

atractiva la inversión por si solo, ya que el plazo de amortización es de unos 16

años y, en general, un sistema de este tipo tiene una vida útil menor que ésta

[González Blanch, 2006].

Energías Renovables

El uso de las energías renovables para cubrir la demanda energética de

un edificio es una de las medidas con mayor potencial, no sólo pueden llegar a

cubrir la demanda entera del edificio, sino convertir el edificio en exportador

neto de energía. Algunas de las aplicaciones de las renovables en la edificación

son:

Page 151: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 142

1) Colectores solares, que son una clase de paneles que captan los

rayos del sol y trasmiten el calor a un acumulador, donde el agua es calentada y

trasmitida a los puntos de consumo. De esta forma, se produce agua caliente

sanitaria, se consigue un apoyo al sistema de calefacción y se climatizan

piscinas. Estos paneles son los que podemos encontrar principalmente en los

tejados de las casas, formando parte de la evolvente del edificio. A partir de

Enero de 2007 la instalación de estos colectores solares será de uso obligatorio

en España para todos los edificios de nueva construcción. Un panel solar de tan

solo 2 m2 sobre el tejado de una vivienda permite asegurar el suministro de

entre el 50% y el 70% de las necesidades de agua caliente, dependiendo de su

ubicación geográfica y la idoneidad de su orientación.

2) Paneles solares fotovoltaicos, estos paneles solares están

destinados a la producción de energía eléctrica para satisfacer la demanda del

edificio. En los sistemas fotovoltaicos, las células captan las partículas de luz

denominadas fotones, y éstas liberan electrones que generan electricidad. Esta

energía puede ser almacenada en baterías para su posterior uso, vendida a la

compañía eléctrica por un precio que normalmente está subvencionado o

consumida directamente (bombeo, riego, señalización, etc.) Una vivienda

familiar equipada para aprovechar el calor de la radiación solar evitaría la

emisión de 1,6 toneladas de CO2 cada año de los 25 que la instalación tiene de

vida útil. Esta cantidad en un edificio de 20 viviendas sería de 9,2 toneladas

anuales y en un hotel de 400 habitaciones alcanzaría nada más y nada menos

que la cifra de 128 toneladas de CO2.

3) Pilas de combustible. Esta tecnología tiene muchas posibilidades

a largo plazo para reemplazar a los sistemas de calefacción existentes

alimentados con gasóleo, gas natural, o electricidad, tanto en los hogares como

en los edificios comerciales.

4) Cogeneración. El caso máximo de eficiencia energética se da en

los sistemas de cogeneración eléctrica, que pueden aprovechar grandes

cantidades de calor residual para la calefacción o la preparación del agua

caliente sanitaria. Si se evolucionase hacia una generación más distribuida, en

la que las centrales termoeléctricas se situasen más cerca de los centros de

Page 152: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 143

demanda térmica (edificios), mediante esquemas de cogeneración y

trigeneración (poligeneración), se podría aprovechar la energía térmica residual

del proceso de generación eléctrica para cubrir parte de la demanda térmica de

los edificios. El aprovechamiento de esta energía residual requeriría que el

sector de la edificación evolucionara hacia una estructura de sistemas

colectivos frente a los individuales que actualmente predominan en el sector,

imponiendo los esquemas de calefacción y refrigeración de distrito (District

Heating and Cooling), lo cual a su vez facilitaría mucho la introducción de

energía solar térmica para cubrir parte de las demandas de ACS, calefacción y

refrigeración.

Sistemas de acondicionamiento

Uno de los puntos más significativos de consumo de energía en un

edificio es el sistema de acondicionamiento. Ya se trate de calefacción o de

refrigeración, el consumo suele ser muy elevado en cualquier circunstancia. Por

ello, el empleo de equipos de generación de calor o de frío con alto

rendimiento, dentro de instalaciones adecuadas y dimensionadas correctamente,

contribuirá al ahorro de mucha energía.

La energía eléctrica, a pesar de la comodidad de uso, debe descartarse

por completo para la calefacción, ya que su bajo rendimiento total, entre un 25

y un 30%, sólo la hace apta para su uso en los motores que precisen las

enfriadoras o climatizadoras, para las que hay escasas alternativas. Otra

aplicación de la electricidad está en los generadores de calor por efectos

termodinámicos, como las bombas de calor. Según [Greenpeace, 2007]

solamente en el caso de una muy elevada penetración de energías renovables

intermitentes en la producción de electricidad, podría tener sentido utilizar los

excedentes de electricidad para usos de calefacción. Los combustibles sólidos,

concretamente los carbones, deben igualmente descartarse por la alta

contaminación que generan. El gasóleo de calefacción es menos contaminante,

por lo que se convierte en más adecuado, pero tiene el problema del

almacenamiento. El gas natural es en parte menos contaminante que el gasóleo

C (genera menos monóxido de carbono) pero al mismo tiempo produce una

Page 153: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 144

mayor cantidad de óxidos de nitrógeno. Sin embargo, resulta el combustible

más cómodo donde está canalizado.

Los equipos más utilizados para la calefacción son las calderas, siendo

las más eficientes las de baja temperatura y las de condensación. Las primeras,

porque en ellas las pérdidas son menores al trabajar en un rango de

temperaturas inferior al de las convencionales. Las segundas porque

aprovechan parte de la energía que se pierde con los humos y el vapor de agua

de la combustión.

En refrigeración se puede emplear la recuperación de calor para

producir frío mediante equipos de trigeneración energética. Otras alternativas

interesantes son los sistemas evaporativos. En aquellas zonas que no sean

particularmente húmedas, y si no se necesitan grandes precisiones en las

condiciones del aire tratado, los sistemas evaporativos pueden ser altamente

eficaces, ya que únicamente consumen agua y la poca energía que necesitan los

ventiladores para mover el aire.

A parte de las energías renovables mencionadas con anterioridad existen

otros equipos que se pueden utilizar tanto para calefacción como para

refrigeración y ACS, que contribuyen a un mayor ahorro de energía.

Uno de estos equipos son las bombas de calor, que ya están en uso en

algunas partes del mundo, en particular en países con una amplia oferta de

electricidad barata proveniente de recursos nacionales (por ejemplo, energía

hidroeléctrica). Las bombas de calor pueden llegar a ser más competitivas a

medida que se avance en I+D. Se pueden utilizar para simple calefacción, con

la posibilidad de incluir calentamiento de agua en hogares individuales,

utilizando el calor residual en hogares altamente aislados. Además también se

pueden utilizar para refrigeración. Las bombas de calor, si las temperaturas del

ambiente exterior no son muy bajas, permiten obtener rendimientos (COP) de

más de 4, lo que quiere decir que producen 4 kWh térmicos consumiendo 1

kWh eléctrico. Eso las convierte en el aparato de calefacción más interesante,

con los costes de explotación energética más bajos, aunque con importantes

costes de implantación.

Page 154: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 145

Existen varias medidas, relacionadas con un menor consumo de energía

para calefacción, ACS o refrigeración, que en su gran mayoría no suponen

coste alguno, sino simplemente la voluntad de los consumidores.

Un ejemplo es la necesidad de realizar un mantenimiento de la caldera y

revisarla al menos una vez al año. Una caldera sucia tiene dificultades para la

combustión y puede consumir hasta un 15% más de energía.

Cambiar las válvulas de los radiadores cuando funcionen mal o

empiecen a gotear y sustituirlas por válvulas termoestáticas , que tienen varios

niveles de ajuste en función de la temperatura deseada puede ahorrar entre un 8

y un 13% de energía. Otra medida es bajar el termostato a 15º C cuando nos

ausentemos de casa o programar la calefacción para que pase a modo

económico.

Asimismo, para no derrochar energía se recomienda no exceder los 21º

C en invierno y no bajar de los 25º C en verano. De hecho, bajar un grado el

termostato de la calefacción puede ahorrar entre un 5 y un 10% de la factura.

La aplicación de todas estas medidas debe ir acompañada por controles

de calidad de los materiales y de la ejecución que aseguren su cumplimiento.

Una opción para poder controlar el nivel de ahorro y eficiencia energética de un

edificio sería marcar un límite regulatorio y aplicar la propuesta de certificación

energética europea de edificios [PREDAC, 2003].

5.4. Resultados estimados de la aplicación de las medidas de

ahorro y eficiencia energéticas en el año 2030.

En primer lugar se contabiliza el ahorro energético que supone la

aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el subsector

residencial y posteriormente se estima de manera aproximada este valor para el

subsector servicios. No existen muchos datos sobre la distribución de la

demanda en el subsector servicios; por ello los resultados obtenidos para este

subsector son más bien orientativos.

Page 155: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 146

Residencial

Se determina a continuación que medidas se pueden aplicar en un

edificio ya construido y se contabiliza tanto el ahorro de energía que supondría

su aplicación así como el coste que esto conlleva. A la hora de evaluar los

costes de todas las medidas tratadas, se debe recordar que en prácticamente

todas ellas se acaba recuperando la inversión, puesto que contribuyen a un

ahorro energético que conlleva un ahorro económico. Por tanto, casi más

importante que el coste de la inversión a realizar es el periodo de retorno de la

inversión, es decir, cuánto tiempo se va a tardar en amortizar la diferencia en el

coste.

Analizando una por una las medidas mencionadas con anterioridad se

concluye que las medidas a aplicar en un edificio ya existente son:

• La sustitución de bombillas convencionales por tubos fluorescentes.

Aunque los tubos fluorescentes cuestan 5 veces más que una

bombilla convencional duran hasta 8 veces más por lo que suponen

un ahorro del coste de 3 bombillas convencionales. Los tubos

fluorescentes consumen apenas 20-25% de lo que consume una

lámpara incandescente.

• El uso de electrodomésticos más eficientes. Esta medida supone el

cambio de alguno de los electrodomésticos por unos más eficientes,

como por ejemplo el uso de un frigorífico de clase A++ que

consume 2.956 kWh. en 15 años. Hay que tener en cuenta que para

que el cambio de un electrodoméstico sea rentable económicamente

no sólo hay que mirar el ahorro energético de éste sino también el

periodo que lleva funcionando el que se quiere sustituir y su vida

útil. La diferencia de coste entre dos modelos con las mismas

prestaciones pero de distinta categoría no es significativa. Sin

embargo los ahorros que se pueden conseguir tanto en electricidad

como en agua caliente son bastante considerables. Por ejemplo, dos

neveras con iguales prestaciones, una de clase D y la otra, más

eficiente, de clase B, sólo se diferencian en sus precios en

Page 156: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 147

aproximadamente unos 50 euros, pero cada año con la de clase B se

ahorra en torno a unos 12 euros por lo que en unos 4 años se

amortiza la diferencia de coste.

• El ahorro en el uso de los electrodomésticos. Esta medida puede

suponer un gran ahorro económico y consiste entre otras cosas en

limpiar y quitar la escarcha del congelador así como no dejar las

puertas de este abiertas, el uso en plena carga tanto de la lavadora

como del lavavajillas, disminuir la utilización de la televisión, el

equipo de audio, y los equipos ofimáticos. Se supone que con estas

medidas se obtiene un ahorro mínimo del 10% en el funcionamiento

de cada equipo.

• El sistema domótico sería una medida rentable a aplicar en edificios

cuya antigüedad permita su amortización, que es de

aproximadamente 16 años. La implantación de un sistema domótico

simple supondría un ahorro de 500 kWh anuales.

• Algo similar ocurre con los paneles solares, que debido a su alto

coste necesitan un periodo de amortización grande, por lo que en

edificios de mucha antigüedad no serían rentables económicamente.

Según el IDAE mediante los sistemas convencionales, generalmente

de gas, calentar agua cuesta unos 160 euros al año. Un panel solar

puede reducir este gasto a 64 euros. Su instalación cuesta entre

1.300 y 1.800 euros, una inversión que redunda, además, en el

alargamiento de la vida de la caldera. Con estos datos, el periodo de

retorno de la inversión es de un máximo de 19 años. Su vida útil es

de 25 años, por lo que se acaba recuperando la inversión e incluso se

obtienen beneficios. Además, las viviendas con calefacción central y

un sistema de energía solar térmica para calentar el agua son las más

baratas de mantener.

• Mantenimiento de las instalaciones de refrigeración y calefacción.

Un ejemplo es la necesidad de realizar un mantenimiento de la

caldera y revisarla al menos una vez al año. Una caldera sucia tiene

dificultades para la combustión y puede consumir hasta un 15% más

Page 157: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 148

de energía. Cambiar las válvulas de los radiadores cuando funcionen

mal o empiecen a gotear y sustituirlas por válvulas termoestáticas,

que tienen varios niveles de ajuste en función de la temperatura

deseada puede ahorrar entre un 8 y un 13% de energía. Asimismo,

para no derrochar energía no exceder los 21º C en invierno y no

bajar de los 25º C en verano. De hecho, bajar un grado el termostato

de la calefacción puede ahorrar entre un 5 y un 10% de la factura.

• Sustitución del sistema de acondicionamiento por uno de los

mencionados anteriormente, con los que se puede conseguir un

ahorro energético apreciable. Estos sistemas tienen por lo general un

coste elevado de inversión pero un bajo coste de operación. Por

tanto suelen tener un periodo de amortización inferior a su vida útil.

Las calderas de baja temperatura o de condensación, por ejemplo,

son más caras, pero pueden ahorrar más del 25% del consumo

habitual con lo que el coste extra se amortiza en ocho años como

máximo.

Teniendo en cuenta que la vida media de un edificio se encuentra entre

los 50 y 100años, analizando los periodos de amortización de las medidas

anteriores y para facilitar los cálculos se ha supuesto que sólo se aplican las

medidas de ahorro y eficiencia energética anteriormente nombradas en edificios

cuya antigüedad sea menor o igual a 30 años. Se toman estos años

considerando que los edificios cuya vida útil sea de 50 años tengan tiempo de

amortizar la inversión de los paneles solares aunque no obtengan beneficios.

No se considera la aplicación de algunas de estas medidas en edificios de más

antigüedad para facilitar el cálculo; esta suposición supone un error

despreciable en el cómputo global del ahorro de todos los edificios ya que la

aplicación de alguna de estas medidas de manera individual no supone un

ahorro considerable en el consumo total del edificio.

Una vez determinadas las medidas posibles a aplicar en un edificio ya

construido es necesario suponer un consumo medio de un edificio español y

Page 158: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 149

cómo está repartido, para poder contabilizar el ahorro energético que supondría

la aplicación de las medidas anteriores.

Los usos energéticos en el subsector doméstico son fundamentalmente

dos: térmicos (climatización, tanto calefacción como refrigeración; ACS; agua

caliente para lavavajillas y lavadora; elaboración de alimentos) y esencialmente

eléctricos (equipos electrónicos, tv, música, ordenador; iluminación; frigorífico;

pequeños electrodomésticos, y otros accionamientos eléctricos, entre ellos las

lavadoras y lavavajillas).

En el informe Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012

se obtiene un consumo medio de 29,3 kWh/día·vivienda, siendo la energía

eléctrica consumida de 15,5 kWh/día·vivienda (cubriendo la demanda del aire

acondicionado en verano con refrigeración por compresión) y 13,8

kWh/día·vivienda de combustibles fósiles (47% del total consumido). Esto

supondría un consumo de energía primaria de 60 kWh/día·vivienda y unas

emisiones de CO2 equivalente de 11,3 kg/día·vivienda. El consumo en

calefacción es 10,1 kWh/día·vivienda, 1,3 kWh con energía eléctrica y 8,8 kWh

con combustible fósil y el consumo en los sistemas de aire acondicionado

(refrigeración) tiene valores iguales a los de calefacción (6,7 kWh/día·vivienda,

nótese que éstos son totalmente energía eléctrica).

Se van a considerar como válidos los cálculos anteriores aunque hay

que tener en cuenta que el sector edificación es un sector muy difuso en el que

se carecen de datos completos que reflejen el consumo total, por lo que los

cálculos anteriores son una estimación.

A partir de estos valores se obtienen unos consumos anuales de

10.694,5 kWh/a, considerando que el aire acondicionado se utiliza solamente

durante el verano y la calefacción durante el invierno.

Reflejando estos valores en una tabla se obtienen los siguientes

consumos medios para una vivienda española:

Page 159: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 150

Consumo Medio Anual (kWh/a)

Calefacción 3686,5

Aire Acondicionado 2445,5

ACS 1825

Consumo eléctrico 2737,5

Total 10694,5

Tabla 8: Consumo medio anual de una vivienda española.

El peso que cada uno de los aparatos tiene en el consumo de una casa se

muestra a continuación.

Elemento Consumo (%) Consumo(kWh/a)

Iluminación 18 492,75

Frigorífico 17.5 479,0625

cocina y horno 13 355,875

Lavavajillas 11.5 314,8125

Secadora 11.5 314,8125

Lavadora 9.5 260,0625

Televisión y equipo de audio 9 246,375

Resto electrodomésticos 8 219

Equipos ofimáticos 2 54,75

Tabla 9:Consumo de los electrodomésticos de una vivienda.

Fuente: [IDAE, 2004]

Se pueden comparar los consumos anteriores con distintos estudios.

Uno de ellos es [García et al, 2007] en el que se estima un gasto de ACS de 24

kWh/m2-a en términos de energía térmica final, y una demanda eléctrica para

iluminación y equipamientos de 36 kWh/m2-a. Considerando el tamaño de la

vivienda media de 80 m2 útiles se obtendría un consumo de 1920 kWh/a de

ACS y 2880 kWh/a de demanda eléctrica para iluminación y equipamientos,

los consumos anuales considerados como referencia anteriormente son 1825

Page 160: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 151

kWh/a de ACS y 2737,5 kWh/a de consumo eléctrico para iluminación y

equipamientos.

Según [Tello, 2006] el consumo de una vivienda media española en

iluminación y equipamiento es de 1350 kWh en invierno, 630 kWh en verano y

960 kWh en la época considerada “media”, lo que conforma un total de 2940

kWh al año. Por otro lado el IDEA estima este valor en 3300 kWh al año, e

Iberdrola en 2850 kWh. Estos valores son un poco superiores a los 2737,5

kWh/a estimados en este informe, por lo que se pueden seguir considerando

como consumos medios de una vivienda los calculados con anterioridad.

Una vez obtenido el reparto de consumo de una vivienda hay que

aplicarle las medidas decididas para poder calcular el ahorro que estas

supondrán en los edificios de menos de 30 años.

Las medidas se aplican en el siguiente cuadro:

Consumo

(kWh/a)

Ahorro con la medida

(%)

Calefacción 3686,5 25

Aire Acondicionado 2445,5 10

ACS 1825 50

Iluminación 492,75 75

Frigorífico 479,0625 58,86

cocina y horno 355,875 10

Lavavajillas 314,8125 10

Secadora 314,8125 10

Lavadora 260,0625 10

Televisión y eq. audio 246,375 10

Resto

electrodomésticos

219 10

Equipos ofimáticos 54,75 10

Tabla 10: Medidas de ahorro y eficiencia en una vivienda.

Page 161: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 152

El ahorro total que se obtiene de aplicar las medidas anteriores es de

2906,75 kWh/a. A éste hay que sumarle el ahorro que supone la instalación de

un sistema domótico simple que es de 500 kWh/a, por lo que queda un ahorro

total de 3406,75 kWh/a (31,85%), lo que supondría un consumo total anual de

7287,749 kWh.

Una vez estimado el ahorro que supone la aplicación de medidas de

ahorro y eficiencia energética a un edificio ya construido, hay que contabilizar

el ahorro que supone la aplicación de medidas en un edificio por construir.

Las medidas a aplicar en un edificio de nueva construcción son todas las

nombradas en el apartado anterior. Contabilizando estas medidas de manera

pesimista, ya que la correcta aplicación de todas ellas puede no sólo conseguir

que el edificio sea autosuficiente sino que además suministre energía, se

obtiene un ahorro del 75% con respecto al consumo medio de 10694,5 kWh/a,

lo que supone un consumo medio de 2673,625 kWh/a.

Este ahorro supondría que los edificios nuevos en España estarían

etiquetados entre las clases A o B dentro de la certificación europea de los

edificios, lo que supone cumplir los requisitos de sostenibilidad exigidos por la

Unión Europea. Esta propuesta de certificación energética europea de edificios

[PREDAC, 2003], propone una escala de 7 letras, válida para todos los países

europeos, donde la clase-A se alcanza a partir de 32 kWh/m2-a. Hay países

como Alemania donde existen certificaciones con valores de 30 kWh/m2-a

(Passiv Haus) y de -30 kWh/m2-a (Plus Energie Haus), indicando en este

último caso el signo negativo que el edificio produce energía neta (típicamente

mediante una instalación fotovoltaica).

A partir del ahorro que se obtendría al aplicar mediadas de ahorro y

eficiencia energética en edificios de nueva construcción o de antigüedad menor

a 30 años y estimando una evolución del parque de viviendas se calcula el

ahorro total que estas medidas conseguirían en el sector residencial para el año

2030.

La situación del parque de viviendas estimada para el año 2030 es de

2181,83 miles de viviendas sin aplicación de ninguna medida, 8188,604 miles

Page 162: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 153

de viviendas con un ahorro del 31,85% y 9876,64 miles de viviendas que se

han construido a lo largo de los 30 años con un ahorro del 75%.

Esta situación ha sido obtenida a partir de datos proporcionados por el

IDAE, la prospectiva para el horizonte 2030 considerada en este proyecto y

considerando que la vida útil de un edificio es de 70 años, ya que como ya se ha

dicho anteriormente la vida media de un edificio se encuentra entre los 50 y

100 años. Además se supone que el consumo demandado por un edificio es

constante a lo largo de los años para facilitar los cálculos, aunque esto no es

cierto por varios motivos: el primero es que con el paso del tiempo el edificio

se va deteriorando y aumentan sus pérdidas y por otro que continúa la búsqueda

de mayor confort, lo que conlleva un aumento de la demanda.

El ahorro de energía que supondría la aplicación de medidas de ahorro y

eficiencia energéticas para el año 2030 se refleja en la siguiente gráfica:

Consumo final de energía del sector residencial en el año 2030

Consumo de energía

Consumo de energía

Ahorro

Ahorro

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

sin medidas con medidas

ktep

Ilustración 46: Consumo final de energía del sector residencial en el año 2030.

Como se puede ver en el gráfico, el consumo de energía final del sector

residencial en el año 2030 sin aplicar ninguna medida de ahorro y eficiencia

energética estaría en aproximadamente 18000 ktep/a. Como ya se ha

mencionado, este valor seguramente sea un poco menor del que se obtendría si

se tiene en cuenta el aumento de la búsqueda de confort y las pérdidas

ocasionadas en un edificio por el paso de los años, pero aunque este valor no se

Page 163: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 154

corresponda con exactitud, permite valorar el efecto causado por la aplicación

de las medidas mencionadas.

Para calcular la reducción de emisiones que supone el ahorro de

8645,608ktep de energía final, obtenidos anteriormente, se divide esta energía

final ahorrada en energía ahorrada en electricidad, el 57% y energía ahorrada en

combustibles fósiles, el 43%.

Por un lado suponiendo un mix energético de 39% de carbón, 21% de

gas, 14% de nuclear, 16% de hidráulica y el 10% de otras renovables, cuyas

emisiones promedio que supone la producción de 1 MWh son de 397,75 kg de

CO2, se obtiene que la electricidad ahorrada el 57% de 8645,608 ktep o lo que

es lo mismo 53,29 TWh/a supone una reducción de emisiones de CO2 de 21,2

Mt.

Por otro lado se ahorra el 43% de 8645,608ktep, 43,24 TWh/a, de

petróleo y gas, al producir 1 MWh a partir de petróleo o de gas se emite un

promedio de 547,5 kg de CO2. Por tanto, el total de emisiones evitadas, tanto en

calefacción como en refrigeración, es de 23,6 Mt de CO2.

Así que en total se pueden ahorrar, a partir de una mayor eficiencia en la

iluminación y el acondicionamiento de los edificios residenciales, 44,8 Mt de

CO2.

Finalmente se puede concluir que la aplicación de medidas de ahorro y

eficiencia energéticas permite la reducción de aproximadamente un 45% de la

demanda energética final del sector residencial, con un sobrecoste que se

amortiza a lo largo de la vida útil de un edificio y supone una gran reducción

las emisiones de CO2.

Servicios

Dentro de los edificios del sector terciario, es el sector de oficinas el que

tiene un mayor peso en el consumo de energía, seguido por el comercio, los

restaurantes y alojamientos, la sanidad y la educación. Por usos, los consumos

del sector se distribuyen de la forma que sigue: climatización (60%),

iluminación (30%) y otros (10%).

Page 164: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 155

Ilustración 47: Consumo del sector servicios por sectores, 1980-2004.

Fuente: [IDAE, 2006].

Las medidas de ahorro y eficiencia energéticas que se pueden aplicar

varían dependiendo de la funcionalidad del edificio, aunque muchas de las

medidas aplicadas al ahorro en climatización e iluminación son comunes para

todos los edificios de los diversos sectores.

Las medidas de ahorro y eficiencia energética tanto en edificios

construidos como en edificios de nueva construcción son las siguientes:

• El diseño del edificio aprovechando las condiciones del entorno que

le rodea y el estudio de los materiales de construcción para nuevos

edificios. Esto permite un ahorro especialmente en la iluminación y

la climatización que son los principales consumidores de energía.

• Aplicación de medidas para reducir el consumo debido a la

iluminación, entre estas medidas se encuentra la utilización de

bombillas de bajo consumo.

• Mejora de la eficiencia de los equipos en uso.

• Introducción del uso de energías renovables.

Page 165: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

5. Medidas de ahorro y eficiencia energéticas en el sector edificación 156

• Mejorar los sistemas de acondicionamiento.

En el caso del subsector servicios no se puede estimar una media de

consumo de energía por edificio porque, como ya se ha visto anteriormente,

varía mucho el consumo dependiendo de la funcionalidad de éste. Esto dificulta

en gran medida contabilizar el ahorro energético que se obtendría.

Según estimaciones del IDAE, la aplicación del Código Técnico de la

Edificación (CTE) va a suponer, para cada edificio y con relación a la demanda

energética que tendría de haberse aplicado la legislación anterior, un ahorro

energético de entre un 30 y un 40% y un ahorro de emisiones de CO2 por

consumo de energía de entre un 40 y 55%. Estos ahorros pueden conseguirse

con un sobrecoste de 43 €/m2 construido para edificios del sector terciario.

Suponiendo que la aplicación de estas medidas en el sector servicios

consigue un ahorro del 30% de la energía final consumida, el sector servicios

pasaría de consumir 12000 ktep, que es el consumo estimado para el año 2030

sin aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energéticas, a consumir 8000

ktep en el año 2030.

Page 166: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 157

6. Hidrógeno.

6.1. Introducción.

A comienzos de los años setenta surge el concepto de “economía del

hidrógeno”, en torno a la celebración de un seminario, celebrado en 1973 en

Estados Unidos, para analizar cuáles serían los nuevos esquemas para la

producción y distribución de energía en el año 2000. Entre las propuestas

discutidas estaba la producción centralizada de hidrógeno mediante electricidad

y su distribución hasta los puntos de consumo final sustituyendo a la

electricidad. Por aquel entonces, los avances conseguidos en materiales y en

electroquímica mostraban la viabilidad de utilizar pilas de combustible con

hidrógeno para generar electricidad, ya que pueden tener distintos tamaños y

potencias y funcionar con distintos combustibles sin emitir dióxido de carbono

ni emisiones contaminantes.

Se trata por tanto, de un escenario energético futuro en el que el

hidrógeno se utilizaría para reemplazar a los combustibles fósiles, lo que

requiere contar con la capacidad para producirlo en las cantidades necesarias,

disponer de infraestructuras para transportarlo hasta los puntos de consumo y

desarrollar las tecnologías de uso final necesarias.

El objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero y otros contaminantes, asociadas a las fuentes primarias actuales,

además de contribuir a una mejor utilización de los recursos naturales

disponibles localmente, diversificando las fuentes y reduciendo la dependencia

exterior.

Aunque Japón fue el primer país en establecer un plan nacional para la

utilización del hidrógeno y las pilas de combustible como base de un nuevo

sistema energético, las actuaciones puestas en marcha por la Unión Europea y

el lanzamiento en enero del 2003 de la “hydrogen fuel initiative” con un

presupuesto de 1.200 millones de dólares por el Presidente Bush, han sido

decisivas para promover el interés actual sobre el hidrógeno. El objetivo de esta

Page 167: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 158

iniciativa es acelerar el desarrollo de tecnologías capaces de producir,

transportar, almacenar y utilizar el hidrógeno paralelamente al desarrollo de

pilas de combustible para vehículos, de manera que en el año 2030 el hidrógeno

pueda ser competitivo en el sector del transporte.

Ha sido la señal de partida para que muchos países hayan iniciado

“hojas de ruta”, para dibujar los posibles caminos y alternativas existentes para

conseguir que el hidrógeno sea un sustituto para los combustibles fósiles y

contribuya a la solución al problema del cambio climático.

La Plataforma Tecnológica Europea del Hidrógeno y las Pilas de

Combustible, creada por la Comisión Europea, tienen como objetivo facilitar el

desarrollo y acceso a los mercados de sistemas energéticos y de tecnologías

basadas en hidrógeno y pilas de combustible para aplicaciones en el transporte,

sistemas estacionarios y aplicaciones portátiles, económicamente competitivas

con las soluciones actuales.

Sin embargo existen numerosos problemas científicos y tecnológicos a

resolver antes que el hidrógeno pueda considerarse un combustible alternativo a

los actuales y ser la solución al problema energético. Es necesario previamente,

como sucede con toda tecnología innovadora, resolver estos obstáculos para

demostrar la competitividad y viabilidad del hidrógeno respecto a las

tecnologías actuales. Éstas requieren mejoras en cuanto a costes y a fiabilidad

de operación lo que, a su vez, demanda resolver problemas de ciencia básica y

desarrollar soluciones innovadoras en el uso final.

En primer lugar, no hay que olvidar que el hidrógeno no es una fuente

de energía sino un vector que la transporta desde donde se produce hasta sus

usos finales, como la electricidad. Se necesita energía para producirlo por lo

que nunca podrá ser más barato que la energía gastada en el proceso ni se podrá

obtener más energía que la utilizada para la producción. Tampoco será “limpio”

si la fuente primaria de energía utilizada no lo es y en los análisis de viabilidad

habrá que considerar junto con la eficiencia y coste de la energía consumida en

su producción, los costes asociados a la decisión de optar entre sistemas de

producción distribuidos o centralizados.

Page 168: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 159

Conseguir que el Hidrógeno sea una alternativa energética para ser

utilizado en múltiples sectores económicos, requiere producirlo en las

cantidades necesarias de manera eficiente, segura y medioambientalmente

aceptable a precios competitivos con otras opciones. Es necesario desarrollar

tecnologías para su uso final en distintas aplicaciones y diseñar y construir

infraestructuras seguras y eficientes que faciliten su utilización a los usuarios.

Se requiere realizar un importante esfuerzo de I+D, incluyendo

desarrollos en ciencia básica, para poder impulsar tecnologías emergentes

basadas en el conocimiento científico disponible que sean capaces de reducir

los costes actuales de las tecnologías de producción y almacenamiento, junto

con avances en nuevos materiales para mejorar los rendimientos y la duración

de las pilas de combustible.

La situación actual de esta tecnología hace suponer que no estará

disponible antes del año 2030, considerado en este informe, pero sí se puede

prever su entrada en el mercado a largo plazo permitiendo una considerable

reducción de las emisiones. Por este motivo a continuación se realiza una

descripción general de esta tecnología.

6.2. Producción.

Puesto que el hidrógeno no se encuentra aislado en la naturaleza es

preciso obtenerlo a partir de otras materias primas llevando a cabo ciertos

procesos de transformación.

Aparentemente la producción de hidrógeno no debería ser un problema

que requiriese investigación, pues hoy día se produce hidrógeno con fines

industriales mediante procedimientos suficientemente probados.

Actualmente se producen en el mundo aproximadamente 41 millones de

toneladas de hidrógeno, que representan un valor energético de 5.000 TJ .La

demanda de energía primaria mundial en 2003 fue de 9.741 Mtep ≈ 400 MTJ,

mientras que en la Unión Europea de los 15 fue de 1.500 Mtep . Esto significa

que con el hidrógeno producido en el mundo se cubrirían apenas 12 ppm de las

Page 169: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 160

necesidades mundiales de energía primaria o 81,2 ppm de las necesidades de la

Unión Europea de los 15. Resulta evidente, por tanto, que si se desea alcanzar

un escenario de economía del hidrógeno es preciso producirlo de manera

masiva y a partir de una elevada diversidad de fuentes en aras a poder

garantizar el abastecimiento energético.

Afortunadamente los métodos para producir hidrógeno son muy

variados, admitiendo varios de ellos tanto esquemas centralizados y masivos

como descentralizados.

Según [Linares y Moratilla, 2007] los diversos métodos para producir

hidrogeno son los siguientes:

Conversión química

La designación de procesos de conversión química resulta muy amplia,

pudiendo aplicarse tanto a combustibles fósiles (carbón e hidrocarburos) como

a fuentes renovables (biomasa). Los principales procesos son:

I. Reformado.

Los procesos de reformado son los más habituales para la obtención de

hidrógeno. Desde un punto de vista termodinámico se pueden clasificar en

endotérmicos y exotérmicos. Los primeros requieren el aporte de calor desde

una fuente externa, como en el reformado con vapor de agua; los segundos

liberan calor en la reacción, siendo el caso de la oxidación parcial. En el

reformado autotérmico se produce una combinación de los dos procesos,

obteniéndose un balance neto de calor nulo.

Existen varios tipos de procesos de reformado:

� El proceso de reformado con vapor de agua (SMR, “Steam Methane

Reformer”) se puede aplicar a gran variedad de hidrocarburos (gas

natural, GLPs, hidrocarburos líquidos, …) y alcoholes. De todos ellos el

más utilizado por su disponibilidad y facilidad de manejo es el gas

natural, que es para el que se particularizarán las reacciones químicas.

� La oxidación parcial (POX, “Partial OXidation”) consiste en una

oxidación incompleta de un hidrocarburo, por ejemplo gas natural,

Page 170: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 161

donde sólo se oxida el carbono (y sólo hasta CO), quedando libre el

hidrógeno.

� El reformado autotérmico (ATR, “Auto-Thermal Reforming”) es un

proceso bien estudiado aplicado industrialmente en grandes unidades

centralizadas. Sólo recientemente se ha trasladado esta tecnología a

pequeños equipos. Se trata de un método que combina el SMR y el

POX, de modo que el calor liberado en el último se aproveche para el

primero, dando lugar a un balance neto nulo.

II. Pirólisis.

La pirólisis consiste en la descomposición de un combustible sólido

(carbón o biomasa) mediante la acción de calor (normalmente a unos 450ºC

para la biomasa y 1.200ºC para el carbón) en ausencia de oxígeno. Los

productos finales de este proceso dependen de la naturaleza del combustible

empleado, de la temperatura y presión de la operación y de los tiempos de

permanencia del material en la unidad.

III. Gasificación.

El proceso de gasificación consiste en una combustión con defecto de

oxígeno en la que se obtiene CO, CO2, H2 y CH4, en proporciones diversas

según la composición de la materia prima y las condiciones del proceso. La

gasificación puede aplicarse tanto a la biomasa como al carbón.

Termólisis

Los procesos de termólisis implican la extracción del hidrógeno de la

molécula que lo alberga (hidrocarburo o agua) mediante la aplicación de calor.

Bajo esta definición el reformado, la gasificación y la pirólisis se pueden

entender como procesos de termólisis.

La consideración de estos procesos como métodos químicos o

termolíticos depende de la fuente de calor empleada. Así, se habla de procesos

químicos, en el sentido del apartado anterior, cuando el calor para el proceso se

Page 171: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 162

extrae de la propia materia prima a través de una combustión; por el contrario,

se habla de procesos de termólisis cuando el calor procede de una fuente

externa, como la energía solar concentrada o la energía nuclear de alta

temperatura.

Los principales tipos de procesos termolíticos se pueden agrupar en

función de la temperatura de operación en tres clases de procesos. El proceso

que mayor temperatura requiere es la termólisis directa del agua, que se verifica

a partir de 2.500 K y por tanto resulta inabordable en la práctica. A temperatura

intermedia (Clase II) se tienen los procesos de descarbonización (pirólisis,

gasificación y reformado), situados todos alrededor de 1.000 K y ya tratados en

el apartado de conversión química. La inclusión en esta sección se debe a que el

aporte de calor se realiza con una fuente externa (solar o nuclear de alta

temperatura). También pertenecen a la Clase II las reacciones de reducción de

óxidos metálicos que se sitúan en un nivel superior de temperaturas, sobre los

2.500 K. Por último, a “baja temperatura” (entre 900 y 1.000 K) se verifican

ciertos ciclos termoquímicos, de los que el de yodo-azufre es el más

prometedor.

Electrólisis

La electrolisis consiste en la ruptura de la molécula de agua por acción

de una corriente eléctrica. Existen dos formas de llevar a cabo la electrólisis:

• Electrólisis a baja temperatura. El consumo eléctrico es muy

elevado, del orden de la energía contenida en el hidrógeno

producido.

• Electrólisis de alta temperatura. El consumo de electricidad, siendo

alto, comienza a resultar aceptable.

Fermentación

Dentro de las formas de producir hidrógeno a partir de biomasa

destacan las técnicas de fermentación, que pueden ser de tipo alcohólica o de

tipo anaeróbica.

• Fermentación alcohólica. Las plantas almacenan la energía solar

captada en forma de hidratos de carbono simples (azúcares) o

Page 172: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 163

complejos (almidón o celulosa), a partir de los que se puede obtener

etanol por fermentación.

• Fermentación anaerobia. También conocida como digestión

anaerobia, se trata de una fermentación microbiana en ausencia de

oxígeno que produce una mezcla de gases (principalmente CH4 y

CO2) conocida como biogás, y a una suspensión acuosa o lodo que

contiene los componentes difíciles de degradar y los minerales

inicialmente presentes en la biomasa.

Procesos fotolíticos

Los procesos fotolíticos emplean la luz solar para producir la hidrólisis

del agua. Actualmente se conocen dos procedimientos: los fotobiológicos y los

fotoelectroquímicos. En ambos casos se trata de procedimientos actualmente en

investigación y que se plantean para largo plazo.

De todos los procesos de producción descritos anteriormente los más

prometedores para los próximos 50 años son el reformado con vapor, la

gasificación de carbón, la gasificación de biomasa, la electrolisis del agua, la

termólisis y los ciclos termoquímicos.

A continuación se describe con más detenimiento cada uno de estos

procesos.

A. Reformado con vapor.

Con este procedimiento el hidrógeno se obtiene a partir de

hidrocarburos, fundamentalmente del gas natural. El principal componente del

gas natural es metano, CH4, y la reacción consiste básicamente en separar el

carbono del hidrógeno. El proceso tiene lugar en dos etapas. En la fase inicial,

el gas natural se convierte en hidrógeno, dióxido de carbono y monóxido de

carbono. La segunda etapa consiste en producir hidrógeno adicional y dióxido

de carbono a partir del monóxido de carbono producido durante la primera

etapa. El monóxido de carbono es tratado con una corriente de vapor a alta

temperatura produciéndose hidrógeno y dióxido de carbono. El hidrógeno

producido, se almacena en tanques. La mayoría del hidrógeno empleado por la

Page 173: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 164

industria petroquímica se genera de esta manera. El proceso tiene una eficiencia

entre el 70 y el 90.

Debido a la gran capacidad de crecimiento que tiene, la producción de

hidrógeno a partir de gas natural es una opción interesante para aplicaciones en

el transporte. Las plantas de media y gran escala son adecuadas para grandes

flotas de vehículos de carretera, para transporte por aire y mar y para trenes.

Las plantas descentralizadas, sin embargo, son más adecuadas para las

gasolineras, para los vehículos de pasajeros, pequeñas flotas de vehículos de

carretera y para trenes.

Hay que tener en cuenta que el reformado depende de la disponibilidad

del gas natural. Esto significa que las centrales deberían estar localizadas cerca

de tuberías de gas natural con capacidad adecuada, o en lugares donde el gas

natural licuado (GNL) pueda estar disponible en suficiente cantidad. La Unión

Europea está particularmente bien situada en este aspecto, con su extensa red de

tuberías de gas natural y el esperado desarrollo de las instalaciones de GNL.

El reformado con vapor de gas natural es actualmente la forma más

barata de producir hidrógeno. Suponiendo un precio del gas entre 2 y 4 €/GJ, el

coste del hidrógeno producido a gran escala oscila entre los 5 y los 8 €/GJ

(entre 0,02 y 0,03 €/kWh). Estas cifras no incluyen la captura y

almacenamiento de carbono, lo cual incrementaría el coste un 20% [WETO-

H2, 2005]. El coste de producción también depende del tamaño del reformador.

De acuerdo con el Instituto de Energía y Medioambiente [IE, 2004], el coste de

un reformador a pequeña escala (1.000 Nm3/h) puede ser entre 2 y 3 veces

mayor que uno a gran escala (150.000 Nm3/h).

El reformado con vapor no sólo es la forma más barata de producir

hidrógeno hoy en día, sino que además, con los precios actuales, también sería

la manera más rentable de suministrar hidrógeno a vehículos en un mercado ya

consolidado. Para ser más exactos, lo más rentable en un mercado sólido de

hidrógeno sería producirlo a gran escala mediante reformado de gas natural

para luego ser transportado a través de tuberías a las estaciones de servicio. En

el caso de que estas estaciones de servicio estuvieran en un radio de 50 km. de

la planta de producción y la producción de hidrógeno fuese de 180.000 tep al

Page 174: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 165

año, el coste de suministro se estima que se encontraría entre 14 y 18 €/GJ

(0,05 y 0.065 €/kWh), sin captura de CO2. Para distancias mayores, los costes

aumentan considerablemente. La producción de hidrógeno “in situ” es más cara

(0,07-0,08 €/kWh) y la distribución de hidrógeno líquido de una planta central

sería de alrededor de 25€/GJ (0,09 €/kWh) [WETO-H2, 2005].

B. Gasificación del Carbón.

La oxidación parcial, o gasificación, es un proceso que descompone

una materia prima sólida de composición carbónica en gases y residuos. Estos

gases que se obtienen se pueden utilizar posteriormente como combustible. En

un gasificador moderno, el carbón reacciona con el vapor a alta temperatura y

presión con cantidades controladas de aire y oxígeno. Bajo estas condiciones, el

agua se descompone en hidrógeno y el carbono del carbón se convierte en

monóxido y dióxido de carbono. Para aumentar la proporción de hidrógeno, el

producto gaseoso puede ser sometido a una reacción por la cual el monóxido de

carbono y el vapor de agua se convierten en dióxido de carbono e hidrógeno. Es

entonces cuando el hidrógeno se separa. Además existe la posibilidad de

producir al mismo tiempo hidrógeno y electricidad mediante la poligeneración,

basado en la Gasificación Integrada en Ciclo Combinado (IGCC). Este proceso

se asemeja a la gasificación convencional, pero al mismo tiempo integra una

turbina de gas de ciclo combinado para generar electricidad.

La gasificación del carbón es una opción prometedora para la

producción de hidrógeno, principalmente en centrales grandes. La gran

complejidad de esta tecnología y la integración de sistemas de captura y

secuestro de CO2 hacen que las plantas de producción a pequeña escala no sean

atractivas ni en el terreno económico ni en el medioambiental. Es necesario

invertir en I+D para solucionar este problema. Las prioridades son: disminuir el

tamaño del gasificador; mejorar la transferencia de calor después del

gasificador; mejorar la limpieza del gas; conseguir composiciones del gas más

favorables; mejorar la combustión en las turbinas de gas; mejorar el tratamiento

del agua residual y los procesos de separación del aire.

Page 175: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 166

Una limitación del potencial de la gasificación del carbón es que emite

grandes cantidades de dióxido de carbono. Por tanto la producción de

hidrógeno a partir de carbón es sólo medioambientalmente viable en

combinación con la captura y almacenamiento de CO2.

Considerando un precio del carbón de 1,5 €/GJ, el coste de producir

hidrógeno a gran escala a partir de la gasificación del carbón sin captura de

CO2 es de entre 8 y 10 €/GJ (0,03 – 0,04 €/kWh), dependiendo de la tecnología.

La captura de CO2 incrementa el coste en un 20% aproximadamente. El coste

del suministro al consumidor se estima entre 19 y 21 €/GJ (0,07 – 0,075

€/kWh), si las estaciones de servicio se encuentran a menos de 50 km. de la

planta de producción.

C. Gasificación de Biomasa.

La biomasa es una buena opción para sustituir los combustibles fósiles.

La principal ventaja es que en el ciclo de crecimiento y uso no hay emisiones

netas de CO2. En principio, la biomasa se puede gasificar de la misma forma

que el carbón. Además, se puede utilizar una gran variedad de fuentes de

biomasa para producir hidrógeno (madera, maíz, residuos urbanos…) y la

dispersión de estas fuentes puede permitir que la planta de producción de

hidrógeno se encuentre cerca del lugar de uso, con la consiguiente posibilidad

de reducir los costes.

Sin embargo la biomasa es una materia prima más compleja y variable

que el carbón y por tanto el proceso de gasificación se debe adaptar a ello. El

alto contenido de material volátil (alrededor del 80% comparado con el 30%

del carbón) y la baja densidad de la biomasa comparado con el carbón influye

en el diseño del reactor. Los problemas con los componentes volátiles se

pueden solucionar realizando el proceso en dos pasos diferenciados.

La complejidad técnica de la limpieza del gas hace que la producción de

hidrógeno se deba realizar a una mayor escala que la generación de energía. De

hecho, la gasificación de biomasa para la producción de hidrógeno sólo es

concebible si se realiza a gran escala.

Según [WETO-H2, 2005], las estimaciones actuales del coste que

supone la producción de hidrógeno mediante este método rondan los 9 – 12

Page 176: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 167

€/GJ (0,03 – 0,04 €/kWh). Sin embargo, tanto el coste de la inversión como el

coste de la materia prima son desconocidos. La incertidumbre en el coste de

inversión se debe a que no existe todavía ningún proceso comercial de

producción de hidrógeno a partir de la gasificación de biomasa y a que existe

un potencial bastante alto de poder reducir estos costes mejorando la

tecnología, siendo esta reducción de costes difícil de determinar. El coste de la

materia prima domina los costes variables y varía considerablemente

dependiendo del tipo de biomasa empleado y de su disponibilidad. Se está

intentado mejorar los procesos, de forma que se consiga una mayor eficiencia

en la conversión para así reducir los costes de la materia prima. Pero para

conseguir esta mejora en la eficiencia es necesario llevar a cabo un

preprocesado de la biomasa, lo cual supone un coste adicional. Teniendo en

cuenta estas consideraciones, el coste del hidrógeno obtenido a partir de la

gasificación de biomasa no sería competitivo respecto al obtenido a partir de

combustibles fósiles con captura de CO2, considerando los precios de los

combustibles fósiles al nivel actual.

D. Electrolisis del agua.

La electrolisis del agua consiste en la descomposición del agua en

hidrógeno y oxígeno mediante el paso de una corriente eléctrica. El hidrógeno

gas se acumula en el cátodo negativo y el oxígeno gas en el ánodo positivo.

Después del reformado con vapor, la electrolisis del agua es el método más

común de producción de hidrógeno y después de los muchos años que se lleva

aplicando se ha demostrado que se trata de un proceso muy seguro.

Durante los últimos 10-15 años, la electrolisis ha experimentado un

progreso técnico bastante importante; la eficiencia ha mejorado notablemente y

se ha conseguido poder utilizar fuentes de energía fluctuantes, como puede ser

por ejemplo la energía eólica. Además se tiende a operar a presiones mayores.

Los electrolizadores nuevos funcionan a valores de presión entre 1 y 3 MPa con

el fin de evitar el primer paso de compresión del hidrógeno para el transporte.

La principal desventaja de la electrolisis del agua es que requiere

grandes cantidades de electricidad. Se están realizando grandes esfuerzos para

aumentar la eficiencia y reducir el consumo de electricidad. Por ejemplo, los

Page 177: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 168

electrolizadores que operan a temperaturas entre 700 y 1000 º C y a altas

temperaturas son más eficientes, pero todavía se requiere gran cantidad de

trabajo en I+D para conseguir que el consumo de electricidad sea menor.

El coste de la producción de hidrógeno mediante electrolisis está

dominado por el coste de la electricidad, el cual supone el 30% del coste total

de producción si se utiliza carbón o nuclear y hasta un 80% en el caso de la

eólica “offshore”. La electrolisis sólo es rentable en lugares en los que la

electricidad se pueda obtener de forma barata, por ejemplo a partir de la

electricidad de la red en tarifa baja o cuando hay exceso de producción de

electricidad en fuentes intermitentes eólicas o solares [WETO-H2, 2005]. El

Instituto de Energía y Medioambiente [IE, 2004], ha hecho una estimación del

coste de producción de hidrógeno en una planta con capacidad de 1.000 Nm3/h

y 20 años de vida útil. Los resultados obtenidos son los siguientes: entre 22 y

25 €/GJ ( 0,08 – 0,09 €/kWh) en caso de que se utilice carbón o nuclear para

obtener la electricidad, entre 30 y 50 €/GJ (0,11 – 0,18 €/kWh) empleando

energía eólica y entre 90 y 450 €/GJ (0,32 – 1,61 €/kWh) si se utilizan fuentes

renovables más caras (por ejemplo, fotovoltaica o solar térmica de alta

temperatura).

E. Termólisis y ciclo termoquímicos.

Cuando el agua se calienta por encima de 2500 º C se descompone en

hidrógeno y oxígeno. Este proceso se trata de llevar a cabo a una temperatura

menor, debido a que pueden aparecer problemas en los materiales cuando se

trabaja a tan alta temperatura. La temperatura del proceso se puede reducir

combinando la descomposición directa con electrolisis o con un ciclo químico.

La combinación con electrolisis se conoce como electrolisis de vapor o

electrolisis de alta temperatura. La ventaja que tiene este proceso sobre la

electrolisis convencional es que parte de la energía necesaria para separar el

agua se añade en forma de calor en lugar de electricidad. El calor puede ser más

barato que la electricidad por lo que se podría reducir el coste de forma

significativa.

La termólisis también se puede combinar con reacciones químicas con

el fin de separar el agua a temperaturas más bajas. A veces se le añaden al agua

Page 178: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 169

unas determinadas sustancias que facilitan la separación. Estas sustancias se

consumen en el proceso, pero pueden recuperarse y regenerarse para ser

reutilizadas. El conjunto de estas reacciones configuran un ciclo termoquímico.

Hay muchos ciclos posibles de separación del agua, pero unos pocos son más

eficientes que la electrolisis.

La producción de hidrógeno mediante termólisis solar se

encuentra todavía en una etapa experimental, pero teniendo en cuenta diferentes

informes que se han hecho al respecto, se estima que el coste de la inversión es

de aproximadamente 3.500 €/kWh [WETO-H2, 2005]. Grandes avances

tecnológicos podrían conseguir disminuir esta cifra. Pero de todas formas, la

utilización de una tecnología que requiere una inversión tan alta hará que los

costes de producción del hidrógeno sean también muy altos, llegándose a situar

por encima de los 50 €/GJ (0,18 €/kWh).

6.3. Almacenamiento

Al igual que ocurre con los procesos de producción, existen varios

procedimientos para almacenar hidrógeno, y es que el hidrógeno almacena

mucha energía por unidad de masa, pero muy poca por unidad de volumen.

Este hecho motiva que el almacenamiento de hidrógeno, es decir, la forma de

incrementar la densidad volumétrica del procedimiento, sea un campo de

investigación muy activo, relacionado estrechamente con el avance en la

tecnología de nuevos materiales.

La siguiente tabla expresa las eficiencias volumétricas y másicas para

distintas tecnologías de almacenamiento, según la Unión Europea. Como se ve,

los sistemas de mejores prestaciones desde el punto de vista del hidrógeno

almacenado por unidad de peso son el hidrógeno líquido y el comprimido. Los

hidruros resultan sistemas de elevada densidad energética por unidad de

volumen, pero de poca masa de hidrógeno almacenada por unidad de peso, a

excepción de los hidruros químicos, que resultan competitivos en cuanto a

prestaciones con el hidrógeno líquido y comprimido.

Page 179: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 170

Tabla 11: El Departamento de Energía de Estados Unidos, DOE, plantea unos objetivos de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno12 de 1,2 kWh/litro y un coste de 6 $/kWh para 2007

y de 1,5 kWh/litro y 4 $/kWh para 2010 [W 4].

Según [WETO-H2, 2005], los costes de almacenamiento varían

considerablemente dependiendo del sistema de almacenamiento y los

materiales empleados. Los costes son mayores cuando se utilizan materiales

más caros o estructuras de almacenamiento más complicadas. Este es el caso de

los contenedores de hidrógeno líquido, los cuales disponen de gran cantidad de

capas aislantes, que hacen su producción muy costosa. Una producción en serie

es imprescindible para conseguir costes aceptables en los sistemas de

almacenamiento de LH2.

Otra opción es fabricar naves de materiales compuestos para almacenar

hidrógeno a alta presión. Actualmente el coste de estos materiales es muy alto,

pero es probable que una producción masiva redujera los costes hasta valores

aceptables. Esta producción a gran escala tendrá lugar cuando el primer

conjunto de vehículos impulsados con hidrógeno entre en el mercado, lo cual se

espera que ocurra alrededor de 2010. La meta es conseguir un coste de 200 –

500 € para un único depósito de almacenamiento de hidrógeno, comparado con

los 25.000 € que cuesta hoy en día. Para ello se requiere una producción a gran

escala, del orden de varios cientos de miles de unidades al año.

Page 180: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 171

6.4. Transporte y distribución.

Además de las cuestiones tecnológicas, económicas y medioambientales

de la producción del hidrógeno, la transición a una economía del hidrógeno

requiere soluciones para el transporte y distribución del hidrógeno de los

lugares centralizados de producción a los puntos donde éste se va a utilizar. El

transporte y distribución del hidrógeno es especialmente importante cuando el

hidrógeno se produce en grandes plantas centralizadas, ya que suelen

encontrarse lejos del lugar de consumo.

El hidrógeno se transporta bien como un gas comprimido (CGH2) o

como un líquido (LH2). El ratio energía-masa del hidrógeno es bastante alto

(0,11 GJ/kg comparado con los 0,045 GJ/kg del gas natural), pero su contenido

de energía por unidad de volumen es modesto (0,01 GJ/m3 comparado con

0,036 GJ/m3 del gas natural) [WETO-H2, 2005]. Por ello, el hidrógeno se debe

comprimir o licuar, tanto para transportarlo como para ser utilizado como

combustible en aplicaciones móviles. Esta compresión y licuefacción requiere

abundante energía, lo cual afecta al coste del uso del hidrógeno.

El hidrógeno se puede transportar y distribuir de forma segura con la

tecnología disponible. Durante más de medio siglo, se han utilizado botellas de

acero y tuberías para transportar hidrógeno gaseoso, obteniendo excelentes

resultados de seguridad. El hidrógeno se ha empezado a licuar a escala

industrial en los años 60 cuando se construyeron grandes plantas de

licuefacción en EE.UU. y Europa para los programas espaciales. Las cisternas

criogénicas para el transporte de hidrógeno líquido por carretera se han

desarrollado recientemente y algunas ya están funcionando en Europa.

A pesar de esta experiencia, la introducción del hidrógeno a gran escala

en los sistemas de energía plantea nuevos retos y requiere I+D (por ejemplo de

los materiales) para resolver problemas técnicos, reducir los costes y garantizar

la seguridad. Se está llevando a cabo un proyecto de investigación en Europa

llamado NaturalHy, financiado por la Comisión Europea, que trata de

identificar los límites de un sistema en el que el hidrógeno se distribuye

mezclado con gas natural en redes de tuberías ya existentes y luego se separa en

Page 181: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 172

el lugar donde se va a utilizar. Este sistema permitiría una introducción del

hidrógeno a corto plazo y a un coste relativamente bajo, ya que se aprovecharía

la red de gas natural ya existente. De esta forma se evitarían grandes

inversiones en nuevas tuberías dedicadas al hidrógeno.

Distribución de Hidrógeno gaseoso (CGH2)

Según [WETO-H2, 2005], el hidrógeno gaseoso se puede transportar en

botellas presurizadas (típicamente entre 20 y 30 MPa) y a través de tuberías. En

las tuberías de distribución, la presión está entre 0,01 y 2 MPa, mientras que

para transporte de larga distancia la presión puede oscilar entre 1,1 y 30 MPa.

Se ha llegado a transportar hidrógeno hasta distancias de 300 km. desde

hace varias décadas. Más de 1000 km. de tuberías de hidrógeno industrial

funcionan en todo el mundo, sobretodo en EE.UU. y Europa (Francia,

Alemania y Bélgica). Es el modo de transporte a gran capacidad y larga

distancia más apropiado y con un coste menor.

De todas formas el coste de un sistema de tuberías dedicado al

hidrógeno es realmente alto, por lo que se está empleando un gran esfuerzo en

encontrar la forma de utilizar tuberías de gas natural ya existentes. Hay tres

líneas de investigación: la conversión de la red de tuberías de hidrocarburos

para transportar hidrógeno, el empleo de mezclas de hidrógeno y gas natural en

tuberías de gas natural ya existentes (el proyecto NaturalHy) y la construcción

de nuevas redes de gas natural que sean compatibles con el hidrógeno. Las

primeras dos opciones necesitan, sobretodo, cuidadosos análisis metalúrgicos y

de riesgos. La tercera opción implica un incremento en los costes de capital de

una red de tuberías que está sobredimensionada en diámetro y capacidad de

presión, lo cual puede dificultar su justificación durante el periodo en el que se

utilice para el transporte de gas natural.

Es bastante probable que en el periodo de transición el hidrógeno se

transporte en camiones.

Los dos principales componentes del coste de este tipo de distribución

son el coste de inversión y el de operación. Las tuberías y los compresores

suponen la mayor parte del coste de inversión, mientras que el principal coste

Page 182: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 173

de operación corresponde al funcionamiento de los compresores. Los costes de

inversión en tuberías se contabilizan por unidad de longitud y se ven

incrementados de forma lineal con el diámetro de la tubería. Debido a las

propiedades físicas del hidrógeno y a que reacciona con el acero que se utiliza

para fabricar las tuberías de gas natural, las tuberías de hidrógeno son más

complejas y costosas que las de gas natural. El coste del bombeo también es

mayor que en el caso del gas natural, debido a la baja densidad energética (E/V)

del hidrógeno, que hace que sea necesario transportar una mayor cantidad de

gas para entregar la misma cantidad de energía. Por tanto, o bien el hidrógeno

se traslada a una velocidad mayor, lo cual requiere una mayor potencia y

energía de compresión o bien el diámetro de la tubería se hace más grande. En

consecuencia, el coste de transportar hidrógeno gas a través de tuberías sería,

por unidad de energía, entre 1,5 y 2 veces mayor que el de gas natural [WETO-

H2, 2005]. Se espera conseguir una mayor eficiencia empleando unas presiones

de entrada mayores (entre 2 y 3 MPa), conseguidas a partir de electrolizadores

de alta presión o gasificadores.

El coste de distribución de hidrógeno comprimido depende fuertemente

del modo de transporte que se utilice y de la distancia. El coste de distribución

en camión es de 10 – 30 €/GJ (0,04 – 0,11 €/kWh) y de 6 a 20 €/GJ (0,02 –

0,07 €/kWh) a través de tuberías. Sin embargo, estos costes se pueden ver

reducidos considerablemente si se ponen en práctica las inversiones necesarias

en infraestructuras. Unos rangos tan amplios de costes reflejan la variación de

éstos con la distancia y la escasa experiencia que se tiene en transporte y

distribución de hidrógeno a gran escala.

Distribución de Hidrógeno Líquido (LH2)

El hidrógeno líquido sólo puede distribuirse en camión o tren. Un

camión puede llevar más hidrógeno en estado líquido que en forma de gas

comprimido debido a que el líquido es más denso. Hoy en día, el LH2 puede

transportarse en contenedores criogénicos o remolques con dimensiones entre

41m3 y 53 m3 a temperaturas de alrededor de 20 ºK (- 253 ºC). Un remolque

Page 183: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 174

de 40 m3 de LH2 transporta alrededor de cinco veces más hidrógeno que uno de

21 m3 de CGH2.

Pero incluso el hidrógeno líquido tiene una densidad muy baja y el

camión cisterna debe estar fuertemente aislado, por lo que sólo se pueden

distribuir con un solo camión entre 2000 y 4000 kg. Esta cantidad es suficiente

para llenar entre 400 y 800 vehículos. Hoy en día hay menos de 20 grandes

remolques en Europa pero se espera que esta cantidad aumente a medida que se

extienda el empleo de H2 como combustible.

Actualmente el coste de distribución de hidrógeno líquido en camión

oscila entre 1 y 3 €/GJ (0,004 – 0,011 €/kWh) [WETO-H2, 2005]. Como se

puede observar, este coste es mucho menor que el de transporte de hidrógeno

gas descrito anteriormente. Sin embargo, la licuefacción del hidrógeno supone

un consumo muy alto de energía, por lo que el coste de este método de

distribución se ve incrementado. De hecho, alrededor de un tercio de la energía

del hidrógeno gaseoso se pierde en la licuefacción. También hay que tener en

cuenta que en un sistema consolidado del hidrógeno, la producción en serie de

camiones cisterna provocaría una reducción en los costes de entre un 30 y un

50%.

Gasolineras de Hidrógeno

El hidrógeno se puede distribuir a gasolineras principalmente de cuatro

formas: con remolques de LH2 o CGH2, con generación “in situ” mediante

reformado con vapor de gas natural o electrolisis del agua, o con tuberías. La

distribución mediante remolques o tuberías es similar al suministro

convencional de combustible líquido o gas natural comprimido. La producción

“in situ” es una alternativa que utiliza las infraestructuras para la distribución

de gas natural y de electricidad ya existentes.

Con una bomba criogénica sumergida, se puede transferir LH2 al

depósito de 100-140 litros de un vehículo de pasajeros típico en menos de 3

minutos. Es necesario que las gasolineras sean capaces de suministrar

hidrógeno a presiones por encima e 70 MPa (para automóviles) o por encima de

35 MPa (para autobuses o vehículos utilitarios). Esto requiere compresores

adecuados y mecanismos de almacenamiento en la estación de servicio,

Page 184: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 175

dimensionados de tal forma que encajen con el modelo de la demanda. Varias

estaciones de servicio están ya funcionando y probando diferentes formas y

presiones para el hidrógeno. Se han llevado a cabo proyectos de gasolineras de

hidrógeno en Europa, Estados Unidos, Japón y Singapur. Son, principalmente,

los suministradores de petróleo los que llevan la iniciativa en esta etapa de la

cadena del hidrógeno.

La mayor estación de repostaje de hidrógeno del mundo está en la

capital alemana de Berlín. Además de gasolina y diésel, los clientes también

pueden repostar hidrógeno líquido y gaseoso en esta estación de servicio

pública en Messedamm, Berlín. Uno de los objetivos del proyecto es probar las

logísticas de suministro para una flota de 16 vehículos propulsados por

hidrógeno – incluyendo un HydroGen3 de GM/Opel – en circunstancias reales.

La estación presta servicio a los clientes que conducen los innovadores

vehículos en su vida diaria.

A todos estos costes que están siendo estudiados, se debe añadir la alta

inversión que se debería efectuar para la creación de estaciones de servicio

donde se pueda repostar hidrógeno. Esta inversión debería llevarse a cabo por

parte de los gobiernos y de los grandes distribuidores de petróleo que son los

dueños de las gasolineras.

La adaptación de las más de ocho mil gasolineras que constituyen la red

española de carburantes para poder abastecer de hidrógeno a los automóviles

del futuro costaría en este momento en torno a 50.000 millones de euros. Lo

que quiere decir que el coste aproximado es de 6 millones de euros por

“hidrogenera”. Estos datos sobre la transformación de la red española de

distribución han sido fruto de los cálculos realizados por el equipo de

investigación y desarrollo de BMW sobre lo que costaría esa adaptación en

Alemania, con una red de 16.000 gasolineras y una inversión estimada de

100.000 millones de euros. En el equipo de BMW afirman que el proceso de

sustitución de la gasolina súper por la gasolina sin plomo ha costado alrededor

de 12.500 millones de euros, es decir la cuarta parte de la inversión necesaria

para la implantación del hidrógeno. Sin embargo, este coste podría ser menor si

Page 185: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 176

por medio de la investigación se consiguiesen mejoras tecnológicas que

abaratasen la transformación de las gasolineras.

Según [Cabrera y Azcarate, 2005] este proceso de transformación de

gasolineras, que podrá iniciarse a partir de 2010 aproximadamente, irá

consolidándose a medida que crezca el número de vehículos propulsados con

hidrógeno que, de cumplirse los escenarios previstos en la UE, pasará de

algunas decenas de miles en 2010 a unos 500.000 vehículos en 2015 y

alcanzará una cifra que puede oscilar entre los 2 y 9 millones de vehículos en

2020, o lo que es los mismo, entre el 1 y el 5% del parque móvil. Esto supone

que en el horizonte de 2020 la Unión Europea debería disponer de un mínimo

de 5.000 a 10.000 estaciones de servicio de hidrógeno desplegadas en torno a

los grandes núcleos urbanos (~75%) y a lo largo de las autopistas y autovías

(~25%) fundamentalmente. Extrapolando estas cifras a España el número de

estaciones de servicio de hidrógeno a construir sería del orden de las 500 a

1.000 unidades. El esfuerzo inversor que requiere semejante despliegue puede

suponer uno de los principales obstáculos para la materialización del mismo.

6.5. Aplicaciones.

Las aplicaciones del hidrógeno son muy variadas, por un lado existe la

posibilidad de utilizar el hidrógeno en turbinas de gas o en motores de

combustión interna como sustituto a los combustibles fósiles utilizados y por

otro lado las pilas de combustible pueden aplicarse tanto para generación de

energía, que son las consideradas cono pilas de combustible fijas o también se

puede aplicar en el sector transporte, pilas de combustible móviles.

Aplicaciones Estacionarias

Las pilas de combustible para generación de electricidad pueden

funcionar conectadas a la red generando energía para el sistema, como

aplicaciones distribuidas o como sistemas auxiliares para mantener la

continuidad del suministro y la calidad del servicio. Las aplicaciones de

generación distribuida se basan en instalaciones modulares diseñadas según las

necesidades de energía situadas cerca del punto de consumo. Pueden funcionar

Page 186: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 177

aisladas para aplicaciones no conectadas a la red de distribución, en áreas

donde no es posible o no resulte rentable la instalación de tendidos eléctricos, o

con la opción de conectarse a la red.

El funcionamiento silencioso de las pilas de combustible permite

reducir la contaminación acústica, no producir emisiones contaminantes y su

capacidad de entrar en operación en tiempos cortos hacen que puedan ser

utilizadas para dar respuesta a numerosas necesidades, compitiendo con ventaja

sobre las opciones actuales. Además, el calor producido durante su operación

puede ser utilizado para producir agua caliente o calefacción. A estos sistemas

basados en la producción combinada de calor y electricidad, se les puede

incorporar la opción de generación de frío mediante máquinas de absorción de

doble efecto, poligeneración, lo que supone un aumento en la eficiencia global

de los procesos y su balance energético, consiguiéndose mejoras de un 30% en

los valores de la eficiencia energética.

Actualmente existen en todo el mundo alrededor de 2500 sistemas de

pilas de combustible, en aplicaciones estacionarias para producción de energía

primaria o como sistemas de reserva en caso de fallos en el suministro

eléctrico, instalados en edificios como hospitales, hoteles, complejos de

oficinas o terminales de aeropuertos. Estos sistemas utilizan hidrógeno como

combustible, obtenido a partir del gas natural o el propano, y sus costes actuales

se sitúan entre un 20 y un 40% por encima de los sistemas convencionales.

Habría que considerar también los problemas y ventajas que la pila de

combustible opere en un sistema conectado a la red o en un esquema

distribuido. El desarrollo de sistemas descentralizados permitiría aplicaciones

de mercado en un plazo de tiempo más corto ya que no requeriría contar con

una infraestructura específica para la distribución de hidrógeno. Sin embargo,

aunque la producción distribuida no tiene problemas técnicos en nuestro país,

existen actualmente ciertas dificultades en las condiciones legales y

administrativas para su implantación generalizada ya que supondría modificar

la red de distribución eléctrica actual. El sistema eléctrico plantea problemas a

la adquisición de energía producida por sistemas descentralizados, dado su

coste adicional frente a productores ordinarios, aunque en este debate adquiere

Page 187: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 178

cada vez mayor relevancia la necesaria consideración de los costes

externos/medioambientales asociados a cada sistema.

La tecnología de pilas de combustible utilizada en las aplicaciones

estacionarias dependería del tamaño de la aplicación, existiendo distintas

soluciones en función de la potencia requerida por la aplicación y las opciones

respecto al tipo de combustible con el que podrían funcionar.

En el caso de las instalaciones estacionarias a pequeña escala, del orden

de 10 kW, las pilas poliméricas permitirían aplicaciones en usos residenciales,

mientras para el caso de aplicaciones industriales o conjuntos residenciales,

entre 10 y 100 o más de 100 MW serían las pilas de alta temperatura, de óxidos

sólidos, SOFC y carbonatos fundidos, MCFC, los candidatos actuales.

Las pilas de carbonatos fundidos, MCFC, son actualmente las más

utilizadas en estas para aplicaciones de uso estacionario. Sin embargo la

experiencia en su utilización demuestra que estos sistemas presentan problemas

de corrosión en cátodo y sellado. En consecuencia, de no superar este problema

mediante estudio de nuevos materiales, una vez desarrolladas las pilas de

óxidos sólidos, estarán en clara desventaja y podrían ser desplazadas por estas

últimas para este tipo de aplicaciones.

Las de ácido fosfórico, PAFC; fueron las primeras en entrar

comercialmente en el sector eléctrico, cuentan con la ventaja de estar

ampliamente estudiadas y validada su fase de demostración. En EE.UU.,

existen más de 100 unidades en uso estacionario para diversas aplicaciones, por

lo que se considera superada la fase pre-comercial. La instalación estacionaria

de mayor tamaño se encuentra en Japón, con una planta de 11 MW en

operación.

Las pilas de óxidos sólidos se perfilan como el modelo más apropiado

para su aplicación en uso estacionario. Sin embargo queda mucho trabajo por

hacer para el desarrollo y la ingeniería de estos sistemas en función del tipo de

aplicación, centralizada o descentralizada, los avances que se alcancen en

nuevos materiales y la reducción en costes que permitiría desarrollar unidades

adecuadas para cada uso.

Page 188: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 179

El coste actual de inversión de una pila de combustible para

cogeneración en una urbanización pequeña es de 6.000 a 10.000 €/kW [WETO-

H2, 2005]. Una producción a gran escala y una mejora de la tecnología pueden

reducir los costes en el futuro. Según [Cabrera y Azcarate, 2005] el coste actual

de este tipo de aplicaciones se sitúa entre un 20 y un 40% por encima de los

sistemas convencionales. De acuerdo con la Estrategia de Despliegue

formulada por la Plataforma Tecnológica Europea de Hidrógeno y Pilas de

Combustible, es razonable asumir que el coste de inversión podría alcanzar los

2.000 €/kW para sistemas microcogeneradores y 1.000 €/kW para

cogeneradores industriales. A pesar de que el umbral de rentabilidad es lejano,

va a ser más fácil alcanzarlo en aplicaciones fijas que en vehículos.

Aplicaciones Portátiles

Las pilas de combustible pueden ser utilizadas en numerosos aparatos

portátiles, desde teléfonos móviles y radios hasta equipos más voluminosos

como generadores portátiles, pasando por computadores, cámaras de video y

cualquier otro uso cubierto hasta ahora por las baterías convencionales. Las

pilas de combustible son más pequeñas y compactas, el tiempo de operación de

los dispositivos sería más largo que el actual, del orden de un factor tres, y se

podría sustituir el combustible cuando se agotase. Estas ventajas, suponen una

vía de entrada en el mercado para esta tecnología que sería competitiva con las

existentes y por tanto una oportunidad industrial para vías innovadoras de

utilización.

Las oportunidades surgen en todos los casos en que la utilización de las

unidades de pilas de combustible suponga un funcionamiento más efectivo del

dispositivo y mejores prestaciones para los usuarios, con una mínima

repercusión en el precio final.

Las pilas de combustible portátiles existentes en la actualidad operan

entre 1 watio y 1 kW, y utilizan tecnologías de membrana polimérica y de

conversión directa de metanol. Las compañías fabricantes disponen de

prototipos y unidades en fabricación limitada de diversos modelos para

Page 189: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 180

comprobar las prestaciones y las opciones sobre el tipo de combustible, su

almacenamiento y el sistema de recarga.

Otro importante sector industrial se dedica a explorar vías de

comercialización, incorporando las unidades portátiles a determinados

productos donde sus prestaciones son competitivas con las opciones actuales.

Las pilas de combustible permiten el desarrollo de baterías más compactas y de

menor tamaño, consiguiéndose reducciones en peso y volumen muy

importantes en los equipos que las incorporan.

Se estima que sería posible disponer en el mercado de teléfonos móviles

capaces de funcionar durante un mes sin necesidad de recarga. Los factores que

influirán en la velocidad y alcance de su penetración en el mercado serán las

posibilidades y ventajas frente a las baterías, los costes y el combustible, así

como el sistema de recarga.

Aplicaciones en Transporte

El transporte constituye uno de los principales campos de actividad

económica de la Unión Europea y de España. Baste recordar que el transporte

representa en la UE, el 12% del PIB y el 14% del empleo, pero, también, el

28% de las emisiones de CO2, el 35% del consumo de energía y el 70% del

consumo de petróleo. En contraste con estas cifras, la previsible escasez de

combustibles fósiles en las próximas décadas y el incremento del efecto

invernadero pone de relieve la enorme magnitud del problema al que se debe de

enfrentar el sector, que debe articular una respuesta tecnológicamente

innovadora, medioambientalmente sostenible y económicamente aceptable,

manteniendo o mejorando las actuales ventajas competitivas.

En este contexto, las pilas de combustible de hidrógeno aparecen como

una solución ideal ya que, por una parte ofrecen el doble de eficiencia

energética que los motores de combustión interna y, por otra, solo producen

emisiones de vapor de agua. La viabilidad de la solución a largo plazo ya ha

sido demostrada pero, para que puedan aplicarse en un futuro no muy lejano

Page 190: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 181

deben superarse grandes retos en relación con la producción limpia de

hidrógeno, su distribución y almacenamiento, y en relación con la fiabilidad,

robustez, duración de vida y coste de las pilas. Entretanto, la transición será

pródiga en soluciones intermedias más abordables desde el actual conocimiento

tecnológico: motores de combustión interna de hidrógeno, mezclas de gas

natural e hidrógeno para vehículos pesados, soluciones híbridas, reformado a

bordo de combustibles líquidos de procedencias diversas, etc.

El volumen y la importancia del sector transporte generan un

considerable efecto tractor sobre la innovación y el desarrollo de las pilas de

combustible, que, básicamente, se ejerce desde el mercado de la automoción

pero también son destacables las necesidades de los sectores marítimo,

aeronáutico y de defensa.

El elevado coste de los actuales sistemas de propulsión basados en pilas

de combustible tipo PEM (del orden de 4.000 €/kW) resulta inviable para

competir en el mercado del transporte donde las soluciones convencionales de

propulsión se ofrecen a costes inferiores a 30 €/kW. Consecuentemente, todos

los esfuerzos de I+D en este ámbito se ven fuertemente condicionados por esta

necesidad de reducir los costes en dos ordenes de magnitud.

Los objetivos de coste están íntimamente relacionados con los

materiales utilizados en los componentes del conjunto membrana-electrodo

(MEA) y, en particular, con la reducción de la carga de platino de los

catalizadores y con el desarrollo de nuevas membranas.

De cumplirse los avances previstos en los materiales, el coste

disminuiría de un orden de magnitud, mientras que la adaptación de los diseños

a la fabricación seriada propia de la automoción aportaría la reducción

suplementaria demandada por el sector. Esto traslada parte del problema a la

existencia de una demanda suficiente para autorizar dicha producción seriada

de vehículos propulsados con pilas de combustible, por lo que los desarrollos

tecnológicos requeridos se deberán acompañar de una adecuada estrategia de

introducción en los mercados a través del desarrollo de nichos en los que se

pueda aprender-haciendo.

Page 191: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 182

Por otro lado, la madurez en la oferta de pilas de combustible y sistemas

de repostado que permitan reducir los costes por debajo de 50 €/kW, implica la

existencia de una red de suministro de hidrógeno suficiente para proporcionar a

los usuarios una movilidad equivalente a la alcanzable con las actuales

infraestructuras, y sin la cual no será posible el crecimiento deseado para la

demanda.

El uso de pilas de combustible como medio de propulsión de vehículos

constituye el principal factor de crecimiento de la economía del hidrógeno. En

la actualidad, todos los grandes constructores de automóviles disponen ya de

prototipos demostradores de diversos conceptos de vehículo con pila de

combustible. Su introducción progresiva en el mercado no genera dudas,

aunque las incertidumbres persisten sobre cuándo y a qué ritmo se darán los

crecimientos esperados, y, también, sobre qué tecnologías se impondrán

finalmente.

Para que este crecimiento sea posible deben concurrir, además de la

madurez de las tecnologías necesarias al vehículo, todos aquellos elementos

que hacen posible su aplicación, entre los que conviene destacar el desarrollo

previo de las infraestructuras de suministro de hidrógeno, la gestión de una

estrategia de nichos para facilitar las fases de demostración- introducción-

explotación de los mercados emergentes, el desarrollo de códigos y estándares

para su uso en seguridad, los instrumentos económico-financieros y

legislativos, la promoción de las condiciones socioeconómicas para su

aceptabilidad social, etc.

Según [Linares y Moratilla, 2007], el aprovechamiento del hidrógeno

mediante pilas de combustible no es el único posible. Puesto que se trata de un

combustible, otra alternativa es la transformación directa ¿? a través de su

combustión, de modo que el calor producido sea aprovechado por un ciclo

termodinámico para producir energía mecánica y posteriormente eléctrica

mediante un alternador.

El uso de hidrógeno en el transporte, por tanto, no depende de las pilas

de combustible, ya que el hidrógeno también se puede quemar en motores de

combustión interna (ICE), parecidos a los motores de gasolina, pero adaptados

Page 192: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 183

a las propiedades de combustión del hidrógeno. Ésta es una buena forma de

conseguir una primera demanda de hidrógeno en el transporte. El riesgo que se

asume y el coste no son muy altos, ya que se comienza con tecnología actual y

permite un cambio progresivo hacia el hidrógeno. Existe una gran experiencia

en motores de combustión interna impulsados con gasolina o gasoil y esta

experiencia se puede adaptar al hidrógeno. Por esta razón, los motores de

combustión interna que utilizan hidrógeno como combustible pueden alcanzar

una madurez económica y técnica antes que las pilas de combustible. De esta

forma, se podría crear una primera demanda de suministro y distribución de

hidrógeno que ayudaría a desarrollar gasolineras de hidrógeno e

infraestructuras de transporte.

El coste adicional de producción de los vehículos con motor de

combustión interna impulsados con hidrógeno respecto a los que utilizan

gasolina o gasóleo como combustible es de entre un 50% y un 80%,

suponiendo alguna mejora en la eficiencia térmica del motor.

Otra posibilidad para la utilización de hidrógeno en el transporte es su

uso en vehículos híbridos. Los vehículos híbridos se encuentran actualmente en

etapa de comercialización. En ellos se une un tren de potencia estándar con un

motor eléctrico alimentado por una batería. Cada motor entrega

aproximadamente la mitad del total de la potencia del vehículo. A máxima

potencia, ambos motores funcionan conjuntamente entregando la potencia total

de un vehículo estándar. Las baterías se pueden recargar a partir de la energía

recuperada de las ruedas o bien conectándolas a la red de suministro. Otra

opción es recargar las baterías directamente del alternador del motor de

combustión interna.

En los vehículos híbridos con hidrógeno, el motor eléctrico está

enganchado a un motor de combustión interna o a una pila de combustible,

utilizando en ambos casos como combustible el hidrógeno. Debido a que la

unión con un motor eléctrico permite emplear motores de combustión interna y

sistemas de pilas de combustible de menor tamaño, el coste del tren de potencia

completo se reduce considerablemente.

Page 193: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 184

Los costes fijos de este tipo de vehículos pueden llegar a ser la mitad de

los de los vehículos que funcionan sólo con pila de combustible. Esto se debe al

acoplamiento del motor de combustión interna y la pila de combustible, el cual

permite el uso de pilas de combustible y motores más pequeños y que por tanto

el coste total del tren de potencia se vea reducido de forma considerable. Este

menor coste puede contribuir a que este tipo de vehículos se comiencen a

comercializar de forma masiva, como primer paso hacia una economía del

hidrógeno. Parece por tanto una buena opción para comenzar a introducir de

forma gradual la utilización del hidrógeno en el transporte.

6.6. Futuro del Hidrógeno en España.

El hidrógeno podría sustituir en un futuro a los combustibles actuales y

las pilas de combustible reemplazarán a los motores de combustión.

Según un estudio de prospectiva elaborado por la Fundación OPTI, en

2020 se espera que existan en Europa en torno a 9 millones de automóviles

propulsados por hidrógeno, lo que supone el 5% del parque móvil. Para ello, en

esta fecha la Unión Europea deberá disponer de un mínimo de 5.000 a 10.000

estaciones de servicio de hidrógeno y, en España, la cifra rondará las 500 a

1.000 estaciones.

Las pilas de hidrógeno serán utilizadas en un futuro para suministrar

energía a dispositivos electrónicos portátiles como ordenadores, móviles, etc, y

en aplicaciones estacionarias. El hidrógeno se perfila a largo plazo como el

combustible alternativo a los actuales derivados de recursos fósiles y su uso

contribuirá a asegurar el suministro necesario de energía, permitiendo

diversificar las fuentes y reducir las emisiones relacionadas con el cambio

climático.

Las conclusiones obtenidas del estudio de Prospectiva sobre el “Futuro

del Hidrógeno y Pilas de Combustible”, realizado por la Fundación OPTI, bajo

el protectorado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, son las

comentadas a continuación.

Page 194: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 185

Actualmente se producen en el mundo 45 millones de toneladas de

hidrógeno y se estima que en el 2040, sólo para las aplicaciones en automoción,

se necesitarán 150 millones de toneladas en los Estados Unidos.

Pero el consumo a gran escala del Hidrógeno en el futuro, dependerá de

la facilidad del consumidor para acceder a él. En este sentido los expertos

consideran que, entre el 2015 y el 2019 asistiremos al desarrollo de una red de

distribución y de la infraestructura necesaria que permita el suministro de

hidrógeno al por menor a usuarios finales particulares para automoción y

aplicaciones portátiles.

Entre 2020 y 2024 se producirá el desarrollo de estaciones de servicio

de hidrógeno semejantes a las actuales gasolineras. Su incremento será

progresivo, primero en torno a grandes núcleos de población y después a lo

largo de la red de carreteras. Para su abastecimiento se utilizarán los actuales

gaseoductos convenientemente adaptados o nuevas redes de tuberías creadas

con este propósito. Será posible que incluso un esquema de distribución en el

que las propias estaciones dispongan de los medios necesarios para producir y

almacenar el hidrógeno.

El número de estaciones de servicio de hidrógeno aumentará a medida

que crezca el número de vehículos propulsados por hidrógeno que se prevé

pasará de algunas decenas de miles en 2010 a unos 500.000 vehículos en 2015

y alcanzará una cifra que puede oscilar entre los 2 y los 9 millones de vehículos

en 2020.

Este dato implica que en el horizonte del 2020 la Unión Europea debería

disponer de un mínimo de 5.000 a 10.000 estaciones de servicio de hidrógeno,

el 75% en torno a los grandes núcleos urbanos y el 25% a lo largo de las

autopistas y autovías. Pero el futuro del hidrógeno está ligado al desarrollo de

las pilas de combustible considerado como uno de los principales medios de

futuro para combatir el efecto invernadero y también como una de las

soluciones ante el agotamiento de los combustibles fósiles.

Las pilas de combustible se utilizarán para la generación de energía

tanto en aplicaciones portátiles (ordenadores, móviles, etc). En un futuro los

teléfonos móviles dispondrán de pilas de combustibles de menor peso y tamaño

Page 195: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

6. Hidrógeno 186

que las actuales baterías, que permitirán una autonomía de hasta 20 horas,

frente a las 5 horas de las actuales.

Pero las pilas de combustibles se utilizarán, fundamentalmente, para

reemplazar a los motores actuales de combustión interna al ofrecer el doble de

eficiencia energética que éstos y sólo producir emisiones de vapor de agua.

Según el estudio de la Fundación OPTI, entre el 2020 y el 2024 el uso

de pilas de combustible, como medio de propulsión de vehículos, alcanzará una

penetración del 5% en el mercado de automoción.

La producción de electricidad y calor en pequeñas unidades

descentralizadas sería, a juicio de los expertos, otra aplicación de las Pilas de

Combustible, cuyos grandes beneficiarios serán las viviendas unifamiliares

alejadas de núcleos urbanos.

Page 196: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 187

7. Energía Nuclear.

7.1. Introducción.

La creciente preocupación por el cambio climático causado por las

emisiones de 2CO lleva a los expertos a analizar con mayor detenimiento las

ventajas e inconvenientes de la energía nuclear. Esta energía podría ser la

solución o parte de la solución ante el problema de reducción de emisiones.

Pero la tecnología nuclear se encuentra con grandes limitaciones a la

hora de su desarrollo. Estas limitaciones son la gestión de los residuos, la

negación social de esta energía, la seguridad y la proliferación y por último los

costes.

A nivel nacional se requiere un análisis de las características de las

instalaciones actuales y de las mejoras que se podrían incorporar a instalaciones

futuras, para poder determinar qué consecuencias tendría aumentar o disminuir

la producción de energía nuclear.

7.2. Conceptos básicos del funcionamiento de una central

nuclear.

La energía contenida en los núcleos de los átomos, la energía nuclear, se

emplea para producir electricidad en las centrales nucleares. Del mismo modo

que la unión de los átomos en moléculas es la fuente de la energía química, la

unión de los protones y neutrones por fuerzas nucleares es la fuente de la

energía nuclear. Ésta puede ser liberada mediante fisión o fusión.

Se dice que un núcleo pesado sufre una fisión cuando se fragmenta, de

forma espontánea o provocada, en dos o varios núcleos más ligeros, emitiendo

neutrones y una gran cantidad de energía en forma de calor. Estos neutrones

pueden, a su vez, provocar otras fisiones y, sucesivamente, una reacción en

cadena. Esta reacción en cadena controlada es la que tiene lugar en las centrales

nucleares para producir calor que se convertirá en electricidad. Con respecto a

Page 197: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 188

la fusión, dos núcleos de isótopos ligeros (de hidrógeno, por ejemplo) pueden,

fusionándose uno con el otro, formar un núcleo más pesado (como el helio, en

el caso del hidrógeno), liberando una gran cantidad de energía. La reacción de

fusión se produce a una temperatura muy alta, del orden de 200 millones de

grados. Tales reacciones se producen en el Sol y las estrellas. La fusión de

todos los núcleos de un kilogramo de una mezcla de deuterio y tritio (isótopos

del hidrógeno) produciría tanta energía como la combustión de 10.000

toneladas de carbón.

La electricidad que todos consumimos se genera en alternadores de

enorme tamaño. La clave está en cómo se les hace girar. Una de las formas de

hacerlo es por medio de una turbina movida por el agua procedente de un

embalse. Son las centrales hidroeléctricas. También puede hacerse girar el

alternador por medio de una turbina movida por vapor de agua. Una central

térmica quema carbón, gas o fuel-oil para calentar el agua que produce el vapor

que hace girar las turbinas.

En las centrales nucleares, la transformación del calor en energía

eléctrica sigue el mismo principio que en las centrales de carbón, fuel o gas,

con la diferencia de que el calor necesario para producir vapor se obtiene de las

reacciones en cadena de la fisión del uranio. El uranio existe en la naturaleza

bajo la forma de tres isótopos: el U-238 (99,3 %), el U-235 (0,7 %) y el U-234

(trazas). Se distinguen entre ellos por el número de neutrones existentes en el

núcleo de los átomos. De estos tres isótopos, tan sólo el U-235 puede sufrir una

reacción en cadena en un reactor nuclear. Las fisiones nucleares emiten mucha

más energía que las reacciones químicas de combustión. A partir de 20

toneladas de combustible, una central nuclear típica puede producir entre 7.000

y 8.000 millones de kilovatios-hora de energía eléctrica. La producción de la

misma cantidad en una central térmica de carbón exigiría la combustión de 2

millones de toneladas de hulla.

Una pastilla de uranio equivale a la energía que proporcionan 810 kilos

de carbón o 565 litros de petróleo o 480 metros cúbicos de gas natural. Este

mineral se extrae, de forma más frecuente, en minas a cielo abierto o

subterráneas y también, en parte, como un subproducto de la explotación del

Page 198: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 189

cobre, fosfato u oro. El transporte del mineral no es rentable porque tiene una

gran parte de estériles que no son utilizables. Por ello, en el propio lugar de la

extracción se fabrica un concentrado. El mineral retirado de la mina se tritura y,

a continuación, se extrae el uranio químicamente, por métodos ácidos o

alcalinos. Y posteriormente da lugar a un concentrado conocido como “pastel

amarillo”, que es una materia sólida que contiene de un 70 % a un 80 % de

uranio.

El uranio natural no está todavía en condiciones de participar en una

reacción de fisión nuclear en un reactor, puesto que el contenido en uranio 235

fisionable es demasiado bajo. Este contenido natural, del 0,7 %, se eleva hasta

una concentración comprendida entre el 3 % y el 5 %, mediante un proceso de

enriquecimiento. El uranio enriquecido es transformado en polvo de dióxido de

uranio y después comprimido en pastillas, que se sinterizan en cerámicas a unos

1.700 °C. A continuación, las pastillas sinterizadas se introducen en unos tubos

metálicos, o varillas, perfectamente herméticas, de 4 a 5 metros de largo,

fabricadas de zircaloy, una aleación de un metal llamado zirconio. A su vez,

grupos de estas varillas forman los llamados elementos combustibles. Los

elementos combustibles se sitúan dentro del reactor nuclear. Es aquí donde

tiene lugar el proceso de fisión nuclear.

La mayoría de las centrales nucleares del mundo, y todas las que operan

en España, están equipadas con los llamados reactores de agua ligera. Utilizan

agua como fluido refrigerante y como agente moderador. El agua se hace

circular a través del reactor y recoge el calor liberado por los elementos

combustibles. Al mismo tiempo, funciona como moderador y actúa de forma

que los neutrones rápidos que se forman en la fisión nuclear sean frenados.

Solamente los neutrones lentos pueden mantener una reacción en cadena en los

reactores nucleares comerciales.

Básicamente, se distinguen dos tipos de reactores de agua ligera o

LWR: el reactor de agua en ebullición y el reactor de agua a presión. En el

reactor de agua en ebullición (BWR, siglas que corresponden a su expresión en

inglés: Boiling Water Reactor), el agua, que circula por el núcleo del reactor, se

calienta hasta que hierve y se transforma en vapor, que es conducido

Page 199: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 190

directamente a la turbina. En el reactor de agua a presión (PWR, Pressurized

Water Reactor), el agua está sometida a una presión más alta que en el reactor

de agua en ebullición. Esta presión hace que, a pesar de alcanzar una

temperatura superior a 300 °C, el agua no hierva, manteniéndose en estado

líquido. Esta agua caliente se envía hacia unos generadores de vapor, donde se

obtendrá el vapor que se conducirá finalmente a la turbina.

El vapor así producido en el reactor de la central se conduce por tuberías

hasta la sala de turbinas, donde se transforma la energía térmica del vapor en

energía mecánica. El vapor a alta presión acciona la turbina, haciéndola girar.

Con el fin de obtener el máximo rendimiento, la turbina dispone de varios

cuerpos, que funcionan a presiones cada vez más bajas. La turbina mueve el

alternador, a la que está acoplado directamente por un eje rígido. La rotación

rápida de los electroimanes fijados a este eje produce electricidad en las

bobinas del alternador, posibilitando así que la energía mecánica de la turbina

sea transformada en energía eléctrica. A través de transformadores, se transmite

esta energía eléctrica a la red que la distribuirá a los hogares, a la industria y a

todo tipo de instalaciones. Una instalación nuclear con un reactor de agua ligera

con una potencia eléctrica neta de 1.000 a 1.500 megavatios puede abastecer de

electricidad a una ciudad de más de un millón de habitantes.

Por razones físicas, todas las centrales eléctricas, ya funcionen con fuel,

gas, carbón o uranio, no pueden transformar en energía eléctrica más que una

parte del calor que producen. El calor residual debe ser evacuado. Con este fin,

el vapor es conducido al condensador después de haber transmitido su energía

útil a la turbina. En el condensador, el vapor es enfriado y transformado

(condensado) en agua. Después, es reenviado al circuito en estado líquido

(agua) para producir nuevamente vapor. El enfriamiento en el condensador se

puede hacer directamente por medio del agua de un río o embalse, o del agua

del mar. Si no se dispone de suficiente agua para el enfriamiento, o si se desea

reducir al mínimo el calentamiento del agua del río al disipar el calor, se

construyen lo que se conoce como torres de refrigeración. Es importante

señalar que el agua de enfriamiento circula por un circuito separado y no entra

nunca en contacto directo con el vapor del reactor ni con el agua del circuito de

las turbinas. En las torres de refrigeración, el agua procedente del condensador

Page 200: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 191

cae, en forma de pequeñas gotas, como si se tratara de una ducha, y transmite

su calor a una corriente de aire ascendente. Durante esta operación, del 2 % al 3

% del agua de enfriamiento se evapora y forma un penacho de vapor

característico que resulta más o menos visible según la humedad del aire, la

temperatura y la fuerza del viento. La "nube blanca" que vemos salir de las

torres de refrigeración, por tanto, no es más que vapor de agua, como el que se

produce, por ejemplo, en una plancha de vapor.

7.3. Problemas principales.

Para poder considerar la energía nuclear como parte de la solución para

frenar el número de emisiones es necesario superar cinco problemas críticos:

los residuos, la seguridad, la proliferación, la percepción social y los costes.

7.3.1. Residuos.

Las centrales nucleares donde se produce electricidad, generan, en su

funcionamiento, residuos radiactivos, de los cuales la mayoría proceden de la

reacción de fisión nuclear.

Los residuos radiactivos se clasifican en de “media y baja actividad”,

cuando su actividad específica es baja y su vida media, en general, no llega a

unas pocas decenas de años y de “alta actividad” en caso contrario. La

actividad específica y la total del residuo determinan el grado de protección

necesario para su manejo, transporte y almacenamiento de forma que sean

seguros para los trabajadores y el público.

• Residuos radiactivos de media y baja actividad. En las centrales

nucleares los residuos de baja y media actividad (RBMA) contienen,

básicamente, productos de fisión y de activación con períodos de

semidesintegración cortos, por lo que su actividad va decayendo hasta ser

inocua en unos pocos decenios. Entre los residuos de baja actividad se

encuentran productos de limpieza, guantes, trajes, utensilios o herramientas

y otros objetos de uso corriente, utilizados en el mantenimiento de la

Page 201: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 192

instalación, que contienen trazas de radiactividad. El tratamiento que se les

da en las centrales nucleares consiste básicamente en su acondicionamiento

e inmovilización en bidones que se almacenan temporalmente en las

centrales en recintos diseñados para tal fin, hasta que son retirados para su

transporte y almacenamiento definitivo. Actualmente se trabaja en la

mejora y optimización de la gestión de este tipo de residuos, a través de la

reducción en la producción de los mismos, la segregación en corrientes de

actividad y la aplicación de criterios de exención y desclasificación.

• Residuos radiactivos de alta actividad. Los residuos radiactivos de alta

actividad generados en la operación de las centrales nucleares están

constituidos básicamente por el combustible gastado Si bien en la

actualidad no está prevista la utilización en España del combustible gastado,

por lo que se considera residuo radiactivo, en otros países, tras el

correspondiente procesado, se extrae la energía remanente que todavía

posee, constituyéndose en materia prima para elaborar nuevo combustible

nuclear. Las características de los elementos combustibles gastados son:

- Producto sólido y manejable.

- Su configuración física hace que sea confinable.

- Su actividad decae con el tiempo.

Se gestionan siguiendo criterios de “concentración y confinamiento” y

pueden seguir distintos procesos:

1. Almacenamiento en piscinas. Los elementos combustibles

gastados, una vez descargados del reactor, se almacenan en las piscinas de

combustible gastado localizadas en el edificio de combustible de la central

nuclear, donde ceden el calor residual que poseen y comienza el decaimiento de

su actividad. Posteriormente pueden introducirse en contenedores secos de

almacenamiento y/o transporte.

2. Almacenes temporales individualizados (ATI). Bien sea para

flexibilizar la operación de las piscinas de almacenamiento, porque se ha

llegado al máximo técnico de capacidad de almacenamiento en las piscinas

(caso de la central de Trillo), o porque se precisa descargar éstas para proceder

Page 202: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 193

a su desmantelamiento (caso de José Cabrera), en numerosas centrales del

mundo se ha procedido a la construcción de parques exteriores a la central

donde los elementos combustibles de la misma pueden ser almacenados en seco

en diversos tipos de dispositivos, principalmente contenedores.

3. Almacén Temporal Centralizado (ATC). El ATC presenta

ventajas técnicas y económicas al almacenar en un único emplazamiento, en

lugar de varios, los elementos combustibles de varias centrales. Los costes de

construcción y operación de un almacenamiento conjunto son inferiores

respecto de la solución de varios separados y la vigilancia y el control del

mismo también se ven mejoradas. El ATC da margen adicional para la toma de

decisiones en la gestión a largo plazo de los residuos de alta actividad y permite

que en ésta se puedan utilizar desarrollos tecnológicos y científicos futuros,

aunque requiere del transporte seguro hasta el lugar de almacenamiento.

4. Almacenamiento Geológico Profundo (AGP). Son sistemas

que se basan en el principio de barreras múltiples en formaciones geológicas

estables y profundas, reforzadas con otras barreras técnicas y naturales, lo que

garantiza su seguridad a largo plazo.

5. Otras actuaciones. El volumen de los residuos de alta

actividad que se transfiere a los diferentes sistemas de almacenamiento puede

reducirse de forma muy significativa si, con técnicas de reprocesado, se separan

del combustible gastado aquellos productos que pueden incorporarse al

combustible nuevo para ser reutilizados en los reactores. La aplicación de estas

tecnologías no modificaría el esquema de gestión global, aunque incrementaría

su eficiencia al reducir el volumen de los residuos y mejoraría el

aprovechamiento energético del combustible nuclear. Otras alternativas de

gestión para estos residuos que se están analizando son las tecnologías de

separación y transmutación de actínidos y otros productos de fisión. Esta

avanzada tecnología consiste en la transformación de elementos radiactivos de

vida larga en elementos estables o en radionucleidos de vida corta, lo que

produce una reducción cualitativa y cuantitativa de los residuos a almacenar a

largo plazo. Actualmente, se llevan a cabo en Francia y Japón importantes

Page 203: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 194

programas de investigación y desarrollo en esta materia, si bien no existe aún

una posición definitiva sobre su viabilidad.

El gran problema a resolver es el almacenamiento de los residuos

nucleares de alta actividad, ya que ningún país ha implantado con éxito un

sistema para deshacerse de estos residuos a largo plazo. Los procesos más

utilizados en la actualidad son los almacenamientos en piscinas y los almacenes

temporales individualizados, esto es debido por un lado a la dificultad para

encontrar emplazamientos adecuados para los AGPs. Un ejemplo sería el

almacén geológico profundo de Yucca Mountain en EE.UU que a pesar de la

gran inversión está viendo muy dificultada su puesta en marcha, y por otro lado

todavía no se ha demostrado que con las nuevas tecnologías de transmutación y

separación puedan tratarse adecuadamente los productos de fisión. Los autores

del [MIT,2003] afirman que “sólo en base a consideraciones relativas a la

gestión de los residuos no puede justificarse que los beneficios derivados de la

separación y transmutación sean superiores a sus costes económicos y a los

riesgos inherentes a la seguridad, la salud y el medio ambiente” que acarrean

estos procesos.

Por ello, para poder considerar la energía nuclear como una solución

temporal a la reducción de emisiones, la estrategia óptima a seguir para

gestionar el almacenamiento de residuos de alta actividad sería la sustitución de

los almacenes temporales individuales por almacenes temporales centralizados,

que reducirían los costes, a la espera de una solución definitiva que hoy no se

vislumbra.

7.3.2. Seguridad.

Para disponer de una central nuclear segura, es indispensable garantizar

permanentemente el control de la reacción en cadena, la refrigeración del

combustible y el confinamiento seguro de los productos radiactivos. Estas tres

funciones son fundamentales en la concepción, construcción, explotación y

mantenimiento de toda central nuclear.

Todos los materiales utilizados en la construcción, así como los equipos

instalados, se someten a estrictos controles de calidad. Asimismo, se verifica

Page 204: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 195

que cumplen todas las exigencias legales al respecto, tanto nacionales como

internacionales, y que superan una serie de pruebas que garantizan su perfecto

funcionamiento.

La seguridad es la prioridad número uno en el diseño, construcción,

operación y mantenimiento de las centrales nucleares. Desde los primeros pasos

para construir una central nuclear se establecen multitud de ensayos, pruebas y

controles para garantizar su seguridad. Así, la construcción de los edificios y el

montaje de los equipos debe ser realizado por personal altamente cualificado,

siguiendo métodos muy detallados, programados y contrastados por la

experiencia internacional.

Para incrementar aún más la seguridad, las centrales nucleares deben

disponer de múltiples sistemas diseñados y programados para entrar en

funcionamiento, en caso de necesidad, de forma sucesiva, hasta restablecer los

niveles normales de operación. Además, para garantizar que estos sistemas de

seguridad cumplen su misión a la perfección, se deben duplicar e incluso se

triplicar, para poder garantizar que el funcionamiento anómalo de un sistema no

suponga ninguna disminución en la seguridad de la central.

Todas estas medidas de seguridad no evitan que se siga percibiendo la

energía nuclear como peligrosa especialmente después de los accidentes de

Three Mile Island y Chernobil, y a esto hay que sumarle el actual riego de

ataque terrorista contra instalaciones nucleares o durante el transporte de

materiales radioactivos.

En lo que se refiere a accidentes que afecten al núcleo del reactor, el

standard de seguridad actual, esta cuantificado en “menos de un accidente serio

con emisiones radioactivas cada 50 años, en el ciclo nuclear completo”, esto

implica que si aumentamos el número de centrales nucleares como solución al

problema del cambio climático la tasa de seguridad aumentaría. Según el

estudio [MIT, 2003] ante un aumento del número de reactores debería como

mínimo mantenerse la tasa de seguridad actual, lo que supondría disminuir el

porcentaje de fallos de una central. Esta disminución sería factible con una

mejora de los diseños de los reactores actuales de agua ligera y la no utilización

Page 205: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 196

de diseños nuevos, de aquí a unos 25 años, ya que están poco experimentados y

podría suponer un aumento de la probabilidad de fallo de la central.

Otro problema reciente es la amenaza terrorista, que no está

contemplada en la tasa de accidentes. Un reciente estudio de la National

Academy of Sciences alerta sobre la extrema vulnerabilidad de las piscinas en

las que se almacenan temporalmente los residuos irradiados ante la posibilidad

de un ataque terrorista. Un aumento de seguridad hasta niveles socialmente

aceptables supondría un aumento del coste.

7.3.3. Proliferación.

La expansión de la energía nuclear se ve frenada por la utilización del

combustible nuclear para fines militares. El combustible gastado hasta la fecha

contiene más de 1000 toneladas de plutonio. Esta cantidad es suficiente para

crear aproximadamente 25.000 bombas atómicas.

Por ello es necesario un control del desarrollo nuclear de muchos países,

limitándolo de manera que sólo algunos países puedan tener instalaciones de

reprocesamiento y enriquecimiento. A su vez todos los reactores deben ser

alimentados con un ciclo abierto de combustible que no recupere el plutonio y

el uranio de combustible irradiado. Pero esta solución se encuentra con varios

obstáculos. Por un lado muchos países, como Irán, se opondrían a esta

limitación nuclear. Para conseguir la aceptación de estos países sería necesaria

una modificación del actual Tratado de No Proliferación.

Por otro lado el no recuperar el uranio del combustible irradiado

supondría utilizar únicamente el uranio que se encuentre en la naturaleza,

siendo cada vez más difícil su extracción. Esta dificultad en la extracción no

sólo conlleva un aumento del coste, sino que su extracción será mucho más

intensiva en energía fósil, con la consiguiente generación de CO2 . Este

aumento de las emisiones podría incluso ser mayor que las emisiones que evita

la instalación de la central nuclear.

Page 206: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 197

7.3.4. Percepción Social.

La opinión pública europea y española no parecen muy dispuestas a una

reactivación nuclear. Esto se debe a que aún se tienen muy presentes los

accidentes de Three Mile Island y Chernobil, y se tiene miedo a la posibilidad

de que ocurra un accidente de similar magnitud. También la actual negativa

social al aumento de las centrales nucleares es debida a la creciente amenaza de

ataques terroristas sobre centrales nucleares que puedan tener consecuencias

similares a las causadas por los accidentes de Three Mile Island y Chernobil.

Un aumento de la seguridad contra accidentes y ataques terroristas en

las centrales nucleares, unido a una política de concienciación de la población y

resolución del resto de problemas pendientes podría hacer cambiar la opinión

pública para que llegue a considerar la energía nuclear como solución a los

problemas energéticos.

7.3.5. Costes.

Este factor es especialmente relevante a la hora de poder considerar la

energía nuclear como una solución temporal o permanente ante el problema de

sostenibilidad energética actual.

El mercado eléctrico en muchas partes del mundo se está liberalizando.

Esto implica que sólo habrá inversiones privadas, con lo que para poder

impulsar la energía nuclear ésta tiene que ser más rentable que otras energías

alternativas que supongan un menor riesgo. Esto no ocurría anteriormente, ya

que era el Estado o un monopolio el que construyó las centrales actualmente en

uso, por lo que era el consumidor y no la eléctrica el que corría con todos los

riesgos.

Si tras analizar el sistema energético se llega a la conclusión de que es

necesaria la participación de la energía nuclear ésta tendrá que reducir mucho

los costes, ya que en un mercado competitivo los inversores prefieren opciones

menos intensivas en capital y con plazos de construcción más cortos.

El coste de generación de energía nuclear se desglosa principalmente en

tres costes básicos:

Page 207: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 198

• Costes de inversión. Los costes de construcción en los años 80 y 90 han

sido muy elevados debidos a retrasos regulatorios, requisitos de rediseño y

problemas de control de calidad y gestión de la construcción. Aunque con el

paso de los años se ha adquirido experiencia, los datos sobre los costes de

construcción de las centrales más recientes siguen siendo escasos, por lo que

prevalece una cierta duda sobre estos. Los costes de inversión se ven

incrementados con respecto a los de otro tipo de energía por la prima de riesgo,

por lo que para que la energía nuclear llegase a ser competitiva requeriría un

apoyo del Estado en este aspecto.

Este coste también depende en gran medida del precio del petróleo ya

que la construcción de una central requiere un gasto considerable de energía

fósil. Esto aumenta aún más la incertidumbre del valor futuro de este coste,

pero sobre lo que no hay duda es sobre la necesidad de reducir este valor hasta

hacer de la energía nuclear una energía competitiva.

Otro factor a mejorar es el número de años que se tarda en la

construcción de una central nuclear que puede alargarse varios años con

respecto al tiempo estipulado. La inversión en una central nuclear sería rentable

si su tiempo de construcción fuera de 4 años. Esto podría llevarse a cabo

idealmente en centrales nuevas cuyo procedimiento de construcción está muy

mecanizado evitando contratiempos.

El informe [PCGE, 2005], presentado conjuntamente por la Agencia

Internacional de la Energía y la Agencia de la Energía Nuclear, estudia los

costes de producción de la energía nuclear basándose en la toma de datos de 13

centrales nucleares. Según este informe los costes de construcción de las

instalaciones oscilan en su mayoría entre 1000 $/kW y los 2000 $/kW, a

excepción de la central nuclear estudiada en Holanda, con un coste de 2100

$/kW, y la central nuclear estudiada en Japón, con un coste de 2500 $/kW.

Page 208: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 199

Ilustración 48: Costes de inversión de diferentes centrales nucleares.

Fuente: [PCGE, 2005]

Este estudio ofrece la distribución porcentual de los costes de inversión

a lo largo del periodo de construcción de la central nuclear. Estos periodos de

construcción oscilan entre los 5 y los 10 años, destacando que en los primeros

años los costes van asociados a actividades previas a la construcción, como

puedan ser los estudios de ingeniería. En la siguiente tabla se muestran las

distribuciones porcentuales de las centrales en estudio:

Page 209: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 200

Ilustración 49: Distribución porcentual de los costes de inversión.

Fuente: [PCGE, 2005]

• Costes de combustible. Las reservas de uranio permiten mantener el

precio del combustible durante unos años aunque este valor se irá incrementado

conforme sea necesario extraer uranio de minerales con más baja

concentración. El precio del combustible depende del precio del petróleo ya

que el proceso de extracción del uranio requiere del gasto de mucha energía

fósil. Por lo que comparar el coste de la energía nuclear con el coste de otra

energía sin interiorizar la variación asociada del precio del petróleo da unos

resultados incompletos.

Las reservas de uranio se encuentran repartidas de una manera más

uniforme que las de petróleo y entre países más estables políticamente lo que

permite que el precio del uranio se mantenga. Aunque de aquí a unos años y

con un incremento de demanda no muy superior al actual las reservas de uranio

al precio actual se acabarán, lo que supondrá un incremento del precio del

combustible. Este aumento se debe a que el uranio de mayor concentración será

cada vez más difícil de extraer.

• Costes de operación y mantenimiento. Estos se dividen en costes fijos y

variables y son muy elevados en comparación con los de centrales de otro tipo,

por lo que sería necesaria una reducción de aproximadamente el 25 %.

Page 210: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 201

La producción de energía nuclear no sólo supone un gasto de

generación (inversión, combustible y operación y mantenimiento) sino que

tiene varios costes externos difíciles de contabilizar. Estos costes externos en el

caso de las centrales nucleares son el tratamiento de los residuos, los seguros de

responsabilidad civil, el desmantelamiento de las centrales y las emisiones de

gases asociadas. El coste de desmantelamiento de una central estimado en

[Barquín, 2003] es de 0,1 c$/kWh. Este valor es despreciable frente a los

elevados costes de inversión.

Para la gestión del tratamiento de los residuos la legislación actual

obliga a pagar una determinada cantidad (unos 0,2 céntimos de euro por kW)

que las eléctricas están obligadas a satisfacer a una empresa estatal a cambio de

que ésta se responsabilice de los residuos. No hay forma de saber si esta

cantidad será o no suficiente porque, hoy por hoy, se desconoce cómo realizar y

cuánto costará la custodia de estos materiales durante su largo período de

radioactividad – decenas o centenares de miles de años.

Los costes de operación y mantenimiento anuales de las centrales

estudiadas en el informe [PCGE, 2005], previstos para 2010, se muestran en la

siguiente tabla, donde se puede apreciar su variabilidad entre unos países y

otros. Francia y Finlandia, presentan los costes más bajos, 46.1 $/kW y 48

$/kW respectivamente, mientras que Japón presenta los más elevados, 107.6

$/kW. Se espera que en general los costes de operación y mantenimiento se

mantengan constantes.

Ilustración 50: Costes de operación y mantenimiento de diferentes centrales nucleares.

Fuente: [PCGE, 2005]

Page 211: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 202

El ciclo del combustible nuclear presenta varios procesos, desde la

extracción del uranio natural en los yacimientos, pasando por el

enriquecimiento, hasta el reprocesado o almacenamiento del combustible

gastado. A excepción de la central de Finlandia, que prevé un incremento del

1% anual, el resto de centrales estudiadas prevén que el coste del ciclo del

combustible nuclear se mantenga constante. En la siguiente tabla se pueden

observar los costes del ciclo del combustible nuclear en las diferentes centrales

estudiadas:

Tabla 12: Costes del ciclo de combustible de diferentes centrales nucleares.

Fuente: [PCGE, 2005]

También por ley se han establecido límites a la responsabilidad civil que

habría de afrontar una empresa eléctrica ante la eventualidad de un accidente

nuclear grave, auque se ha demostrado que esta cantidad ha sido insuficiente

por ejemplo para cubrir todos los daños causados por el accidente de Chernobil.

Como toda instalación industrial, una central nuclear no se puede

utilizar indefinidamente. Tiene un período de vida útil de 40 años,

aproximadamente, desde su puesta en funcionamiento.

Para obtener los costes de generación eléctrica se deben considerar los

tiempos de vida económicos, pudiéndose así determinar los años disponibles

para la amortización de la inversión inicial, y la cantidad total de energía que la

central genera durante dicha vida útil. En la siguiente tabla se muestran los

costes de generación obtenidos por el informe [PCGE, 2005]:

Page 212: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 203

Ilustración 51: Costes de generación de diferentes centrales nucleares.

Fuente: PCGE, 2005

Estos costes oscilan entre los 48 $/MWh, de la central de Japón, y los 21

$/MWh, de la central de Corea del Sur. Los costes de inversión suponen un

50% de los costes totales de generación, los costes de operación y

mantenimiento el 30% y el ciclo del combustible nuclear el 20%.

Una vez parada de forma definitiva la central, es necesario

desmantelarla. El desmantelamiento abarca desde la demolición del conjunto

del equipamiento técnico y de los edificios, hasta la rehabilitación del entorno.

Las emisiones de gases asociadas a la extracción de uranio y a la

construcción de la central debidas a la utilización de energía primaría fósil

descartan la idea de que la energía nuclear es una energía limpia y aumentan los

costes de producción de energía nuclear. Además de por este motivo, la energía

nuclear no puede considerarse una energía limpia debido al gran problema de

los residuos.

7.4. ¿Es una solución viable comparativamente en España?

Page 213: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 204

La situación nuclear a mundial es muy dudosa debido a la dificultad de

cuantificar los múltiples factores limitantes. Pero esta cuantificación llevada a

cabo para un escenario más limitado, como puede ser España, es menos

compleja.

La situación actual de las instalaciones nucleares españolas es la

siguiente:

Centrales Nucleares Situación Potencia instalada

bruta (MWe)

Producción (GWh)

José Cabrera* Guadalajara 150,1 416,82

Sta. María de Garoña Burgos 466 3.842,33

Almaraz I Cáceres 977 7.438,91

Almaraz II Cáceres 980 7.501,08

Ascó I Tarragona 1.032,5 7.769,83

Ascó II Tarragona 1.027,2 8.335,92

Cofrentes Valencia 1.087,1 9.218,72

Vandellos II Tarragona 1.087,1 7.317,70

Trillo Guadalajara 1.066 8.230,53

TOTAL 7.727,8 60.071,84

Tabla 13: Situación actual de las centrales nucleares españolas.

Fuente: [FORO, 2006]

(*) La central de José Cabrera cesó su operación el día 30 de abril, fecha en la que se

desconectó definitivamente de la red eléctrica.

Datos a 31 de diciembre de 2006.

Otras instalaciones nucleares en España son: la fabrica de elementos

combustibles de Juzbado, la cual desde su entrada en operación en el año 1985

ha producido 4.120 toneladas de uranio como elementos combustibles, y el

centro de almacenamiento de residuos de baja y media actividad de El Cabril,

que desde el inicio de sus actividades en enero de 1986 hasta el 31 de diciembre

de 2006, ha recibido un total 26.254 metros cúbicos de residuos,

almacenándose un total de 4.910 contenedores, con lo que se encuentra al

Page 214: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 205

54,80% de su capacidad. Esta previsto que entre en funcionamiento en el 2007

una instalación complementaria a la de El Cabril con capacidad para almacenar

130.000 metros cúbicos de residuos radiactivos de muy baja actividad.

Pero la situación actual puede variar de aquí a unos años ya que muchos

de los reactores en funcionamiento terminarían su vida útil en pocos años, por

lo que ya sólo para mantener el 20 % de energía nuclear que se esta

produciendo hoy en día sería necesaria la apertura de nuevas centrales.

La Agencia de la Energía Nuclear (NEA), dependiente de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), calcula

que un 80% de las centrales nucleares que funcionan actualmente en el mundo

occidental solicitarán alargar su vida útil más allá de los 40 años, siempre y

cuando se pueda garantizar la seguridad.

Se pueden considerar dos escenarios de actuación, no prolongar la vida

útil de las centrales y cerrarlas a los 40 años de funcionamiento (escenario A) o

tras un control de la seguridad de funcionamiento prolongar la vida útil hasta 60

años (escenario B). Por lo que la situación de las centrales nucleares españolas

sería:

Centrales Nucleares Año de inicio de

funcionamiento

Fecha de cierre

(escenario A)

Fecha de cierre

(escenario B)

Sta. María de Garoña 1971 2011 2031

Almaraz I 1981 2021 2041

Almaraz II 1983 2023 2043

Ascó I 1984 2024 2044

Ascó II 1986 2026 2046

Cofrentes 1985 2025 2045

Vandellos II 1988 2028 2048

Trillo 1988 2028 2048

Tabla 14: Situación de las centrales nucleares en los dos escenarios supuestos.

Según el escenario A España para el año 2030 no tendría energía

nuclear, lo que dejaría un vacío de suministro que actualmente es del 20 %, esto

junto con el aumento de demanda de electricidad que se está produciendo en los

Page 215: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 206

últimos años, haría aún más difícil poder cubrir la demanda de aquí a unos

años. Sin embargo tomando el escenario B se podría seguir produciendo la

misma electricidad que en la actualidad con nuclear, o aumentar si se cree

conveniente, hasta el año 2031 en el que se empezarían a cerrar las centrales.

Este margen de tiempo que se ha ganado aumentando la vida útil de las

centrales permitiría aplicar un plan de acción a unos 30 años que desarrollase

de manera progresiva los tipos de energías necesarias para hacer el modelo

sostenible. Aunque aumentar la vida útil de las centrales gana tiempo ante el

problema del suministro también aumenta el riesgo de fallo de la central ya que

el reactor está más deteriorado, por lo que para mantener la tasa de fallo

estipulada tendrían que aumentarse las medidas de seguridad, lo que supondría

un aumento del coste. En este proyecto se supone el escenario B para le

horizonte a estudiar de 30 años. Este alargamiento de la vida útil ampliaría el

periodo de amortización de la inversión, reduciendo los costes.

Después de analizar la situación española actual y su evolución sin

incluir modificaciones, es necesario responder a la pregunta ¿Es la energía

nuclear la solución ante la insostenibilidad energética española? Para poder

contestar a esta pregunta hay que analizar el coste y las emisiones de esta

energía y compararlos con los de las energías a las que sustituiría si se ampliase

el número de centrales nucleares.

Comparativa de costes

Uno de los mayores problemas de la energía nuclear es el coste, ya que

aunque reduzca las emisiones con respecto a otras centrales es necesario que

tenga un precio competitivo con respecto a las demás tecnologías para que así

las eléctricas estén interesadas en realizar la inversión de construir una central

nuclear.

Los estudios realizados hasta la fecha sobre los costes de generación de

una central nuclear llegan a conclusiones muy diferentes entre ellos. Para poder

obtener un coste aproximado de una central nuclear es necesario fraccionar el

coste total en costes menores que lo componen y evaluar que márgenes de

variación tienen estos.

Page 216: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 207

El coste de generación de una central lo componen:

o Capital: depende de la vida operativa de la central (40 años), del

factor de utilización que varía entre 7000 y 8000 horas anuales en plena

potencia y de la tasa de actualización que cuantifica los tipos de interés real,

que varían entre el 5% y el 6 %, pudiendo ser más elevados en los principales

países desarrollados ante circunstancias de inflación elevada y cuantiosos

niveles de déficit público. El coste de generación de una central es

principalmente coste de capital y éste a su vez depende de los tipos de interés,

por lo que un aumento en los tipos de interés se ve reflejado de manera

prácticamente directa en un aumento en los costes totales de generación de la

central.

o Operación y mantenimiento: este coste es mucho menor que para

otras centrales y casi no influye en el coste de generación de la central por lo

que un aumento del número de años de proporción permite una mayor

amortización de la inversión a un reducido coste.

o Combustible: el precio del uranio sigue al del petróleo por la gran

cantidad de energía fósil que se consume en las minas. Este precio se ha visto

incrementado en los últimos años en un 40% aunque las reservas de uranio no

han aumentado en proporción por lo que se prevé un continuado aumento del

precio.

Las proporciones aproximadas de cada uno de estos costes al coste final

son [Barquín, 2004]:

Interés Capital O&M Combustible

5% 49% 38% 13%

10% 63% 28% 9%

Tabla 15: Costes de la energía nuclear

Fuente: [Barquín, 2004]

La tabla anterior determina que un aumento de los intereses da un

mayor peso al coste de capital. Para poder reducir el coste de la energía nuclear

principalmente hay que aplicar una reducción de coste de capital, lo que sería

imposible si los intereses aumentan, por lo que se deduce que si la energía

Page 217: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 208

nuclear es la solución las empresas necesitan la ayuda del gobierno para poder

realizar esta inversión.

El [MIT, 2003] estima el siguiente coste de generación de una central

nuclear en comparación con una de ciclo combinado y una de carbón:

Suposiciones del escenario base

Nuclear

Overnight cost: $2000/kWe

Costes de operación y mantenimiento (O&M): 1,5 cents/kWh (incluye

combustible)

Ratio de variación real de O&M: 1,0%/año

Período de construcción: 5 años

Factor de capacidad: 85%/75%

Financiación:

Activo neto: 15% neto nominal de impuestos sobre la renta

Deuda: 8% nominal

Inflación: 3%

Tarifa de impuesto sobre la renta (aplicado después de gastos, intereses y

amortización: 38%

Activo neto: 50%

Deuda: 50%

Vida económica del proyecto: 40 años/ 25 años

Carbón

Overnight cost: $1300/kWe

Page 218: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 209

Coste de combustible: $1,20/MMbtu

Ratio de variación real de coste de combustible: 0,5%/año

Consumo calorífico: 9300 Btu/kWh

Período de construcción: 4 años

Factor de capacidad: 85%/75%

Financiación:

Activo neto: 12% neto nominal de impuestos sobre la renta

Deuda: 8% nominal

Inflación: 3%

Tarifa de impuesto sobre la renta (aplicado después de gastos, intereses y

amortización: 38%

Activo neto: 40%

Deuda: 60%

Vida económica del proyecto: 40 años/ 25 años

Centrales de ciclo combinado de gas

Overnight cost: $500/kWe

Costes iniciales de combustible:

Bajo: $3,50/MMbtu (alcanza un valor real de $3,77/MMbtu en 40 años)

Moderado: $3,50/MMbtu (alcanza un valor real de $4,42/MMbtu en 40 años)

Alto: $4,50/MMbtu (alcanza un valor real de $6,72/MMbtu en 40 años)

Ratio de variación real de coste de combustible:

Bajo: 0,5%/año

Moderado: 1,5%/año

Alto: 2,5%/año

Page 219: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 210

Consumo calorífico: 7200 Btu/kWh

Avanzado: 6400 Btu/kWh

Período de construcción: 2 años

Factor de capacidad: 85%/75%

Financiación:

Activo neto: 12% neto nominal de impuestos sobre la renta

Deuda: 8% nominal

Inflación: 3%

Tarifa de impuesto sobre la renta (aplicado después de gastos, intereses y

Amortización: 38%

Activo neto: 40%

Deuda: 60%

Vida económica del proyecto: 40 años/ 25 años

Tabla 16: Coste de generación de una central nuclear en comparación con una de ciclo combinado y una de carbón.

Fuente: [MIT, 2003]

Variando la vida útil de la central los costes de alternativas de

generación de electricidad en niveles reales cents/kWe-hr (factor de capacidad

85%) son:

Escenario base 25 años 40 años

Page 220: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 211

Nuclear 7,0 6,7

Carbón 4,4 4,2

Gas (bajo) 3,8 3,8

Gas (moderado) 4,1 4,1

Gas (alto) 5,3 5,6

Gas (alto) avanzado 4,9 5,1

Escenario de reducción de costes nucleares

Reducción costes de construcción (25%) 5,8 5,5

Reducción tiempo construcción de 12 meses 5,6 5,3

Reducción de costes de capital para ser 4,7 4,4

equivalente con carbón y gas

Escenario con tasas por emisiones carbono (25/40 años)

$50/tC $100/tC $200/tC

Carbón 5,6/5,4 6,8/6,6 9,2/9,0

Gas (bajo) 4,3/4,3 4,9/4,8 5,9/5,9

Gas (moderado) 4,6/4,7 5,1/5,2 6,2/6,2

Gas (alto) 5,8/6,1 6,4/6,7 7,4/7,7

Gas (alto) avanzado 5,3/5,6 5,8/6,0 6,7/7,0

Tabla 17: Los costes de alternativas de generación de electricidad en niveles reales con factor de capacidad 85%

Fuente: [MIT, 2003]

Variando la vida útil de la central los costes de alternativas de

generación de electricidad en niveles reales cents/KWe-hr (factor de capacidad

75%) son:

Page 221: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 212

Escenario base 25 años 40 años

Nuclear 7,9 7,5

Carbón 4,8 4,6

Gas (bajo) 4,0 3,9

Gas (moderado) 4,2 4,3

Gas (alto) 5,5 5,7

Gas (alto) avanzado 5,0 5,2

Escenario de reducción de costes nucleares

Reducción costes de construcción (25%) 6,5 6,2

Reducción tiempo construcción de 12 meses 6,2 6,0

Reducción de costes de capital para ser 5,2 4,9

equivalente con carbón y gas

Escenario con tasas por emisiones carbono (25/40 años)

$50/tC $100/tC $200/tC

Carbón 6,0/5,8 7,2/7,0 9,6/9,4

Gas (bajo) 4,5/4,4 5,0/5,0 6,0/6,0

Gas (moderado) 4,7/4,8 5,3/5,3 6,3/6,4

Gas (alto) 6,0/6,3 6,5/6,8 7,5/7,8

Gas (alto) avanzado 5,5/5,7 5,9/6,2 6,8/7,1

Tabla 18: Los costes de alternativas de generación de electricidad en niveles reales con factor de capacidad 75%

Fuente: [MIT, 2003]

Page 222: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 213

Según estos datos, los costes de generación de las centrales nucleares

son superiores a los de las centrales de carbón o gas natural, e incluso si los

precios del gas son elevados, los inversores optarían antes por centrales de

carbón que por las nucleares.

Hacer de la energía nuclear una alternativa más económica supondría

reducir los costes de construcción en un 25%, y el tiempo de construcción de 5

a 4 años. Si además desaparecieran las incertidumbres de la regulación,

construcción y operación de estas centrales, los costes serían similares a los de

una planta de ciclo combinado para precios de gas elevados. Por último, si a lo

anterior se sumase que los costes de O&M pasasen de 15 millones/KWe-hr a

13, las centrales nucleares serían competitivas con las de carbón y los ciclos

combinados en el caso de que el gas natural tuviese precios altos o moderados.

Varios países han realizado estudios para comparar los costes de la

energía nuclear con el resto de tecnologías. Es interesante comparar estos

estudios con los resultados obtenidos para España.

La siguiente tabla muestra una comparativa de los costes de generación

previstos por los diferentes informes:

Page 223: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 214

Tabla 19: Comparativa de los costes de generación eléctrica de nuevas centrales

Fuente: World Nuclear Association, 2005

En la tabla anterior observamos que las estimaciones del coste de la

energía eléctrica generada en las centrales nucleares varían entre los 67

$/MWh, según el informe [MIT, 2003], y los 24 euros por MWh (31.2

$/MWh), según el informe [TARJANNE, 2003]. Los informes [DGEMP, 2003]

y [TARJANNE, 2003] sitúan a la energía nuclear como la alternativa más

rentable.

Los distintos informes se han realizado por: el informe [DGEMP, 2003]

por el Ministerio de Finanzas y Economía Francés, el informe [TARJANNE,

2003] presenta un análisis de los costes de generación eléctrica de nuevas

centrales situadas en Finlandia, el informe [RAE, 2004] compara los costes de

generación eléctrica para diferentes tecnologías en el Reino Unido y el informe

[CERI, 2004] es un estudio realizado por la Asociación Nuclear Canadiense, el

cual examina dos centrales nucleares, ACR-700s, y CANDU 6s.

Page 224: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 215

Los costes de generación de energía eléctrica previstos en las centrales

nucleares, serán tanto más competitivos cuanto mayor sea el precio de los

combustibles empleados por las centrales de carbón y los ciclos combinados de

gas. Así mismo, si los costes por emisiones de dióxido de carbono a la

atmósfera se contabilizan dentro de los costes de generación de las centrales de

carbón y de los ciclos combinados, la alternativa nuclear mejorará su posición

competitiva.

Comparativa de las emisiones de CO2

A la hora de realizar cálculos comparativos de las emisiones se suele

suponer que la energía de origen nuclear no comporta emisiones, lo cual es

cierto en la fase de generación, pero no así en el ciclo de vida completo:

construcción, combustible, desmantelamiento, etc.

Las emisiones causadas por la energía nuclear están debidas en gran

medida a los procesos de extracción, triturado, transporte y enriquecimiento del

uranio. El volumen de estas emisiones depende, fundamentalmente, de la mena

del mineral, y de si se trata de un mineral arenisco o de roca dura.

Según [SMITH, 2005] las emisiones de 2CO causadas por una central

nuclear van en aumento en proporción con el grado de riqueza (% 83OU ) del

mineral a extraer. A mayor riqueza menor emisiones, llegando incluso a superar

las emisiones de una central de gas cuando la proporción de 83OU es inferior a

0.01. Esto implica que para un nivel de enriquecimiento del mineral muy bajo

la central nuclear no supone un ahorro de emisiones.

Page 225: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 216

Ilustración 52:Comparativa del número de emisiones de una central de gas y una nuclear que producen la misma energía en función del grado de enriquecimiento del uranio usado en la

central nuclear. Se considera la central desmantelada con medidas de seguridad ambiental (full debt) y sin medidas de seguridad (partial debt)

Fuente: [SMITH,2005]

Se supone que se dispone comercialmente de uranio con un grado de

riqueza superior al 0.1% para los próximos años en España. Y a su vez se

estiman varios escenarios a la hora de desmantelar una central nuclear, mínimas

emisiones (escenario 1) y sin reducción de emisiones (escenario 2). De las

suposiciones anteriores se obtiene que para el escenario 1 una central nuclear

emite aproximadamente el 20% de lo que emite una central de gas, por lo que si

sustituimos una central de gas por una nuclear se obtendría una reducción del

80% de las emisiones. Y para el escenario 2 se ahorra el 68% de las emisiones

producidas por la central de gas, ya que la central nuclear emite el 32% de lo

que emite una central de gas.

Por otro lado las centrales de ciclo combinado son las más instaladas en

España actualmente, tienen unos rendimientos energéticos cercanos al 60%,

frente al rendimiento medio de aproximadamente 31% de las plantas

actualmente en funcionamiento [Barquín, 2003], y sus emisiones de 2CO , para

una misma producción eléctrica, son del orden del 40% de las de una central

convencional de carbón, pues las cantidades de CO2 emitidas típicamente a la

Page 226: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

7. Energía Nuclear 217

atmósfera por una central de carbón son de 775 kgCO2/MWh y de 420

kgCO2/MWh en una de gas [CCEC, 2007].

De los datos anteriores se puede concluir que las emisiones de una

central nuclear en el escenario 1 son aproximadamente de 84 kg/MWh de 2CO

y de 134,4 kg/MWh de 2CO para el escenario 2, de lo que se deduce que el

ahorro de emisiones que supone la instalación de una central nuclear frente a la

instalación de una central de gas, ciclo combinado o de carbón sería:

Central de gas Central de carbón Central de ciclo

combinado

Kg/MWh 2CO 420 775 310

Ahorro con una

central nuclear

(escenario1)

80% 89,2% 73%

Ahorro con una

central nuclear

(escenario 2)

68% 82,6% 56,6%

Tabla 20: Comparación de las emisiones de una central nuclear con una central de carbón, una central de gas y una central de ciclo combinado.

Page 227: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 218

8. Captura y almacenamiento de CO2

8.1. Introducción.

La tecnología de captura y secuestro de carbono puede permitir reducir

notablemente las emisiones de las centrales eléctricas y otras grandes

instalaciones de combustión que utilizan combustibles fósiles.

La producción de energía eléctrica en España depende en gran parte de

la generación con combustibles fósiles, principalmente con gas natural y

carbón, y se prevé un aumento de esta dependencia a lo largo de los años,

especialmente un aumento del gas natural en más del doble, causado

principalmente por el aumento de centrales de ciclo combinado. El reparto de la

generación de electricidad en España, en función de la fuente de la que se

obtiene en los últimos años, se refleja en la siguiente gráfica.

Producción Eléctrica (TWh)

0

50

100

150

200

250

300

2001 2005

Renovables

Nuclear

Carbón

Petróleo

Gas Natural

Ilustración 53: Producción Eléctrica

Fuente: IDAE

El aumento de centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles

dependerá en gran medida de las variaciones en el precio de estos combustibles.

El aumento de los precios del gas natural está permitiendo que la utilización del

carbón como combustible en las centrales eléctricas vuelva a ser competitiva.

Además de tener un precio competitivo, cada vez se está consiguiendo que la

Page 228: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 219

eficiencia de las centrales de carbón sea mayor, lo cual hace que el carbón sea

un combustible aún más rentable. A este hecho se añade que el carbón es el

combustible fósil más abundante.

Pero la combustión del carbón en las centrales genera una elevada

emisión de gases de efecto invernadero, lo que induce a llevar a cabo políticas

para reducir la utilización del carbón como combustible.

Desarrollar tecnologías que permitan la utilización limpia del carbón

parece la solución ante la evolución de la demanda energética. La tecnología de

captura y almacenamiento de CO2 (CAC) se puede implantar en plantas de

carbón y de gas permitiendo el funcionamiento limpio de éstas. Pero la

implantación de esta tecnología supone un aumento del coste, y en el caso de

centrales de gas natural, cuyo precio del combustible es muy elevado, la

implantación de esta tecnología encarecería aun más el coste de generación.

En España, la Captura y Almacenamiento de CO2 todavía se encuentra

en proceso de investigación y desarrollo. Existe una central en la que se están

experimentando estas tecnologías, esta central es gestionada por Elcogás que es

una Sociedad Anónima española, en la que participan empresas eléctricas y

suministradoras de bienes de equipo europeas. La Sociedad se constituyó en

Abril de 1992 para llevar a cabo la construcción, explotación y

comercialización de una Central de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado

(GICC) de 335 MW a instalar en Puertollano (España), seleccionado como

Proyecto Objetivo por el “Programa Thermie” de la Comisión Europea para la

demostración de la viabilidad de esta tecnología.

Elcogás participa en el Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia

“Tecnologías avanzadas de Generación, Captura y Almacenamiento de CO2”

en el que se están explorando diversas posibilidades de la tecnología GICC para

mitigar el cambio climático. Este proyecto está dividido en seis subproyectos.

La compañía participa específicamente en uno de ellos, “Tecnología de

separación de CO2 en procesos de precombustión”, con el que se pretenden

validar a escala industrial las tecnologías de separación de CO2 en

precombustión en una planta GICC, como paso previo a su almacenamiento en

el subsuelo.

Page 229: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 220

Este proyecto aborda el tratamiento de gas de síntesis, producido en la

central térmica de Puertollano, de forma previa a su combustión en turbina,

mediante una conversión del CO en CO2 y H2, y posterior separación de CO2.

Adicionalmente, se realizan pruebas y ensayos de caracterización del

comportamiento de la planta piloto, con objeto de extraer la información

necesaria para optimizar la eficiencia global de la planta piloto y obtener un

análisis económico del proceso. Finalmente, se diseminarán los resultados

científicos y tecnológicos obtenidos a las industrias, organizaciones,

compañías, centros de investigación, etc.

Otra de las partes del Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia

aborda la captura post-combustión de las emisiones de CO2 procedentes de

fuentes térmicas de generación. La competencia tecnológica del proyecto se

centra en el dimensionamiento, diseño y construcción de una planta de

demostración con tecnología basada en el ciclo calcinación-carbonatación

(desarrollada y patentada por el CSIC) para la captura del CO2 y la mejora de la

reducción de las emisiones de SO2 procedentes de los gases de combustión de

una instalación convencional (Central Térmica de Teruel). Este proyecto aporta

soluciones a los retos internacionales de la captura del CO2 (en especial la

postcombustión), como son la optimización del proceso en plantas de tamaño

industrial, los sorbentes nuevos y de bajo impacto energético y la demostración

de viabilidad y operación a largo plazo de sistemas en centrales térmicas

industriales que utilicen combustibles convencionales.

El proyecto de oxicombustión aborda los procesos de oxicombustión y

el tratamiento de los gases para la captura del CO2, este proyecto se esta

desarrollado por el CIEMAT en la Plataforma Experimental El Bierzo. Se

selecciona, como base de la plataforma experimental, un proceso de

oxicombustión con recirculación de gases, utilizando tecnologías de carbón

pulverizado, integrando la co-combustión con biomasas y residuos

biodegradables. Las tecnologías clave a desarrollar y validar son el sistema de

combustión con oxígeno y los equipos compactos para limpieza de gases y para

la captura de CO2.

Page 230: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 221

Respecto a la parte del proyecto dedicada al almacenamiento geológico

de CO2, liderada por IGME, su objetivo es definir, en una escala nacional,

aquellas formaciones, cuencas o estructuras geológicas con capacidad potencial

de almacenar CO2 de una forma permanente, lo que se podría ajustar a un

período superior a 1.000 años. Se pretende de esta forma ofrecer un abanico de

posibilidades a aquellas empresas o industrias que decidan utilizar como vía

para reducir sus emisiones contaminantes la captura y almacenamiento de CO2.

Por tanto, por ahora el uso de estas tecnologías sólo se da a nivel de

investigación y en centrales prototipo. Sin embargo, es bastante probable que

en el momento en el que el coste de implantación disminuya, se empiece a

utilizar la captura de CO2 en la mayoría de las centrales térmicas. España

dispone aún de un mix eléctrico en el que la participación del carbón es muy

grande, por lo que existe un gran potencial de reducción de emisiones si se

aplican a dichas centrales las técnicas de Captura de CO2.

8.2. Descripción de la tecnología de CAC.

El proceso de CAC consiste en una fase inicial de captura del CO2, la

cual se puede realizar mediante la precombustión, la post-combustión y la oxy-

combustión. Una vez capturado el CO2, se transporta a los centros de

almacenamiento, y finalmente se almacena. Existen diversas maneras de

almacenar el CO2. Este proceso se describe con mayor detenimiento a

continuación.

Captura de CO2

Existen tres tecnologías diferentes para capturar el CO2:

1) Precombustión. Este proceso consiste en la descarbonización del

combustible antes de la combustión mediante técnicas de gasificación del

carbón y de reformado del gas natural. Un sistema de precombustión comienza

procesando el combustible primario con vapor y aire u oxígeno. El monóxido

de carbono resultante luego reacciona con vapor en un segundo reactor. Esto

produce hidrógeno para generar energía o calor, así como CO2, que se separa

para almacenamiento.

Page 231: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 222

2) En la separación del CO2 por precombustión los humos de salida

salen a mayor presión y mayor concentración de CO2, con lo que se consigue

un menor coste en la captura, ya que se evita el alto consumo de calor que se

produce en los procesos de post-combustión. Además los costes de compresión

también son menores. Sin embargo, este método de captura sigue suponiendo

un gasto de energía bastante importante y por tanto una menor eficiencia de las

centrales. A pesar de las ventajas que presenta el capturar el CO2 antes de la

combustión, este método de captura todavía no está muy extendido en la

generación de electricidad, aunque sí en la industria química para actividades

como la producción de amoniaco.

3) Post-combustión. Es la tecnología de captura de CO2 que está

más desarrollada y por tanto el método más utilizado. En este método, como su

propio nombre indica, la captura se lleva a cabo después de producirse la

combustión. Las emisiones son dirigidas hacia un dispositivo que las absorbe y

en el cual se mezclan con un disolvente. Al tener más afinidad química con las

moléculas de gas carbónico que con los demás componentes, como por ejemplo

el nitrógeno, el disolvente lo captura y deja el resto. De este modo, casi el 90%

del CO2 es retenido por el disolvente, al que entonces se le llama “enriquecido”,

y luego es dirigido hacia un regenerador. El regenerador es llevado hasta una

temperatura de 120º C con la finalidad de romper los enlaces y liberar al gas, el

cual es entonces aislado y transportado hacia el lugar de almacenamiento. El

disolvente residual es reinyectado en el dispositivo absorbente para su

reutilización. Esta técnica se empezó a utilizar hace 60 años en industrias

químicas y del petróleo para eliminar el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de

carbono de las corrientes de gas. Una desventaja de esta técnica es que la baja

concentración de CO2 en el humo (5~15% de CO2) hace que sea necesario

manejar grandes volúmenes de gas, lo cual requiere un equipo muy grande y

por lo tanto caro. Para capturar el CO2 se deben utilizar disolventes muy

potentes lo cual se traduce en la necesidad de una gran cantidad de energía para

liberar el dióxido de carbono. La monoetanolamina (MEA) es un tipo de

disolvente muy utilizado para la captura de CO2. Otros disolventes, cuyas

propiedades se han mejorado, pueden reducir la degradación debida a la

Page 232: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 223

oxidación del ambiente y al mismo tiempo reducir la energía necesaria en un

40% en comparación con los disolventes MEA.

4) Oxy-combustión. El tercer sistema de captura se denomina

combustión de oxi-fuel u oxy-combustión, ya que se utiliza oxígeno puro en

lugar de aire para quemar el combustible. Da como resultado un gas de

combustión que contiene principalmente vapor de agua y CO2. En este caso la

concentración de CO2 en el gas producto de la combustión es de un 80~90% lo

cual hace más fácil su separación. El vapor de agua se retira enfriando y

comprimiendo la corriente de gas. Con el método de oxy-combustión se

podrían obtener eficiencias brutas de 57~59% y netas de 48~50%. La

penalización en el rendimiento se debe al consumo de la planta de separación

de O2, al consumo del compresor que extraería este gas del condensador y lo

impulsaría hacia el gaseoducto, y a la aspiración del compresor de la turbina de

gas. Al utilizar oxígeno en lugar de aire para quemar el combustible, no se

produce ningún gas del tipo NOx, existiendo una producción íntegra de agua a

lo largo del proceso. Esta es la principal ventaja de la captura con oxy-

combustión.

Los sistemas actuales de post-combustión y precombustión para las

centrales de energía permiten capturar entre el 85 y 95% del CO2 producido.

Sin embargo, como para la captura y el almacenamiento de carbono se necesita

aproximadamente del 10 al 40% más de energía que en el caso de una central

equivalente sin captura, el importe neto de CO2 "evitado" es de

aproximadamente entre un 80 y un 90%.

Con la tecnología de la oxy-combustión, que está aún en fase de

demostración, se puede captar casi todo el CO2 producido, si bien debido a la

necesidad de sistemas adicionales de tratamiento del gas para producir el

oxígeno y para retirar los contaminantes como los óxidos de azufre y nitrógeno,

el CO2 evitado disminuye a cerca del 90%.

Transporte

Este procedimiento consiste en el desplazamiento del CO2 capturado

hasta su lugar de almacenamiento. El CO2 se puede transportar en estado

Page 233: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 224

líquido en buques o bien en camiones cisterna o automotores con tanque

aislados, aunque estos últimos encarecen mucho los costes.

También se pueden usar gaseoductos en los que las corrientes

concentradas de CO2 se transportan con seguridad a una elevada presión. Estas

instalaciones son la solución cuando la CAC se empiece a aplicar de una

manera más extensa, y se seleccionen almacenamientos específicos a lo largo

del mundo, aunque el desarrollo de estas infraestructuras tienen un elevado

coste que se encarece aún más cuando los gaseoductos deben instalarse mar

adentro o atravesar zonas sumamente congestionadas, o con montañas o ríos.

Almacenamiento

Respecto al almacenamiento y empleo del CO2, hay que destacar que

actualmente se están investigando varias formas, entre las que destacan:

• Almacenamiento geológico mediante la inyección de CO2 en el

subsuelo. Esta alternativa ofrece el potencial de almacenamiento

permanente de grandes cantidades de CO2 y es una de las más estudiadas.

El CO2 se comprime antes de transportarse mediante tuberías a reservas

geológicas naturales del subsuelo. El lugar del almacenamiento es

cuidadosamente elegido, ya que el CO2 deberá estar almacenado

permanentemente. Los yacimientos agotados de petróleo o gas son lugares

muy adecuados para este tipo de almacenamiento. El almacenamiento

geológico tiene como objetivo por tanto el almacenamiento permanente de

CO2, y puede aportar beneficios económicos auxiliares, permitiendo

mejorar la extracción de petróleo y de metano de yacimientos de carbón, lo

que ayudaría a su adopción en la industria.

• Los acuíferos salinos permiten almacenar grandes cantidades de

CO2 en aguas subterráneas salinas saturadas profundas. En Noruega existe

un proyecto que permite inyectar cerca de 1 millón de toneladas de CO2 al

año en el Mar del Norte a una profundidad de 800-1000 metros bajo el

fondo marino. En Australia también se está investigando esta opción.

Page 234: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 225

• Carbonación mineral, proceso donde el CO2 reacciona con

sustancias naturales para crear un producto químicamente equivalente a

minerales carbonados. La alteración atmosférica de rocas alcalinas es una

forma natural de almacenar CO2, pero se necesitan largos períodos de

tiempo. Imitando este proceso natural. Los almacenamientos minerales

podrían acelerar estas reacciones convirtiendo el CO2 en un mineral sólido,

inocuo para el medioambiente. La carbonación mineral está aún en fase

experimental, buscando procesos que permitan acelerar las velocidades de

reacción.

8.3. Costes.

Integrar un sistema de captura y almacenamiento de CO2 en una central,

supone un coste adicional en la generación de electricidad. Este coste adicional

depende de muchos factores, algunos de estos son las características de la

central de generación de electricidad en el que se integra, la cantidad de CO2

que se quiere capturar, el proceso de captación seleccionado y el lugar de

almacenamiento, que también influye a la hora de determinar el transporte,

entre otros.

En el [IPCC, 2005] se estiman unos costes aproximados de la

instalación de un CAC en una central de ciclo combinado y en una de carbón,

estos valores se reflejan en la siguiente tabla.

Tabla 21: Costes de la CAC: costes de producción de la electricidad para distintos tipos de generación, sin captación y para el sistema de CAC en su conjunto.

Fuente: [IPCC, 2005]

Page 235: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 226

De esta tabla se puede concluir que la aplicación de un sistema de CAC

incrementa el coste de generación de electricidad entre 0,01 y 0,04 €/kWh,

dependiendo del combustible, la tecnología específica, la ubicación y las

circunstancias nacionales.

Hay que tener en cuenta que en el momento de realizar el cálculo el

precio del gas era menor que en la actualidad, esto explica que el coste de

generar electricidad con gas reflejado en la tabla sea menor que el obtenido a

partir de carbón.

Por otro lado en la tabla se refleja que aplicar la recuperación mejorada

del petróleo supone un menor coste, esto se debe al beneficio colateral obtenido

por la recuperación mejorada del petróleo, auque estos valores no refleja la

situación actual ya que para realizar estos cálculos se ha estimado entre 15 y 20

dólares de EE.UU. el precio del barril de petróleo, que en la actualidad es más

elevado.

La captación es el componente del CAC responsable del mayor coste,

aunque se prevé que el coste adicional total se reduzca en los próximos años a

medida que se desarrolle la tecnología; esta reducción se estima en un 30 % en

10 años. El coste de cada uno de los componentes de integrar un sistema de

CAC en una central se refleja en la siguiente tabla, para nuevas instalaciones a

gran escala, donde los precios del gas natural supuestos oscilan entre 2,8 y 4,4

dólares de los EE.UU. por GJ, y los del carbón entre 1 y 1,5 dólares de los

EE.UU. por GJ.

Page 236: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 227

Tabla 22: Escala de costes correspondientes a los componentes de un sistema de CAC en 2002, aplicados a un tipo de central eléctrica o fuente industrial determinado.

Fuente: [IPCC, 2005]

El coste total de un sistema de CAC no se obtiene de la suma de sus

componentes, ya que hay que considerar la reducción de emisiones que supone

su instalación.

Las posibilidades de captación a bajo coste (en el refinamiento de gas y

la fabricación de hidrógeno y amoníaco, en que la separación de CO2 ya está

hecha), combinadas con distancias cortas (<50 km) para el transporte y

opciones de almacenamiento que generen ingresos (como la recuperación

mejorada de petróleo) pueden ocasionar un almacenamiento limitado de CO2

(hasta 360 Mt de CO2 al año) en circunstancias en que los incentivos sean

escasos o inexistentes, lo cual ya supone una capacidad de captura y

almacenamiento bastante importante.

Las políticas restrictivas implantadas para la reducción de las emisiones

de CO2 permiten considerar un futuro alentador para esta tecnología ya que,

aunque en la actualidad el coste adicional de su integración es muy elevado, se

estima que cuando el pago de derechos de emisiones de CO2 se eleve hasta 25 y

30 dólares de los EE.UU. por tonelada de CO2, la implantación de sistemas de

CAC supondrá un ahorro.

Se cree que la adaptación posterior de plantas existentes mediante la

introducción de sistemas de captación de CO2 ocasionará costes más elevados y

Page 237: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 228

una eficiencia generadora considerablemente menor que la construcción de

nuevas centrales eléctricas con captación. Las desventajas en los costes de la

adaptación posterior podrían reducirse en caso de algunas plantas existentes

relativamente nuevas sumamente eficientes o cuando una planta es

perfeccionada en grado sustancial o reconstruida. Los costes de la adaptación

posterior de las instalaciones existentes mediante la introducción de sistemas de

CAC varían. Las fuentes industriales de CO2 pueden ser reformadas con

máxima facilidad con sistemas de separación de CO2, mientras que los sistemas

integrados de centrales eléctricas necesitarían un ajuste más profundo. Con el

fin de reducir los futuros costes de la modificación, los diseños de nuevas

plantas podrían tener en cuenta la futura aplicación de la CAC.

8.4. Limitaciones de la tecnología de CAC.

La tecnología de CAC se encuentra con grandes limitaciones prácticas.

En primer lugar la ubicación del lugar de captura determina la distancia a la que

hay que transportar el CO2 capturado; mientras mayor sea la distancia mayores

serán los costes y aumentará el riesgo de fuga. Si las fugas tienen

concentraciones de CO2 de más del 7 al 10 por ciento en volumen en el aire, y

se producen en zonas habitadas, representarían un peligro inmediato para la

vida y la salud humanas, esto lleva a un control exhaustivo en los gaseoductos y

a delimitar la trayectoria de estos a zonas deshabitadas.

Por otro lado también hay que controlar los riesgos de fugas durante el

almacenamiento, considerando a su vez las variaciones que provoca en el

ecosistema la instalación de un centro de almacenamiento. Este aspecto es muy

preocupante en el caso del almacenamiento oceánico ya que puede alterar el

medio químico.

Por último la implantación de un sistema de CAC reduce en un 80% las

emisiones de una central pero también reduce la eficiencia de ésta. Según un

estudio elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) se llega a la

conclusión de que las pérdidas de eficiencia debidas a la captura oscilan desde

un 12% en centrales de carbón ya existentes, considerando que las centrales de

Page 238: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 229

carbón actuales tienen una eficiencia del 38%, a un 4% para los futuros diseños

de centrales con pilas de combustible. Esta pérdida de eficiencia se debe a que

el proceso de separación y captura de CO2 requiere un consumo importante de

energía. Esta pérdida de eficiencia provocará por tanto un incremento

importante en el precio de la unidad de energía producida, puesto que para la

misma cantidad de energía generada se necesitará una mayor cantidad de

combustible.

8.5. Implantación de sistemas de CAC en España.

Para poder analizar lo que supondría la aplicación de sistemas de CAC

en España en un horizonte de 30 años, se supone que las reservas tanto de gas

como de carbón para el año 2030 son ilimitadas, también se supone que se

aplican sistemas de CAC en todas las centrales en funcionamiento en la

actualidad, aunque esto en la práctica dependerá de los años de antigüedad, por

último también se considera que las centrales tanto de carbón como de gas que

se cierran en los próximos 30 años son sustituidas por centrales nuevas con

sistemas de CAC incorporados. La situación actual de las centrales térmicas de

carbón es la siguiente:

Tabla 23: Centrales de carbón españolas.

Fuente: UNESA y REE

Page 239: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 230

Y la situación de las centrales de gas es:

Tabla 24: Centrales de gas en España

Fuente: UNESA

Por lo tanto en total hay instalados en España 28.313.737 kW en

centrales de carbón y gas, que en 2005 produjeron 135.490 GW/h, de los cuales

54.419GW/h corresponden a centrales de gas, incluyendo dentro de éstas las de

ciclo combinado, y 81.071GW/h las centrales de carbón. Para transformar estos

valores de energía producida a cantidades de CO2 emitidos a la atmósfera se

tiene en cuenta el dato de que las emisiones en una central de carbón son del

orden de 775 kgCO2/MWh y de 420 kgCO2/MWh en una de ciclo combinado

de gas [CCEC, 2007]. Por tanto, se puede calcular fácilmente que al año 2005

las centrales de carbón en España emiten 62,83 Mt CO2 y 22,855 Mt las de gas.

Se considera que la vida útil de una central es de 40 años y se supone

que un 20% de las centrales de carbón y otro 20% de las de gas se encuentran

Page 240: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 231

en sus últimos 10 años de vida y por lo tanto el coste adicional de integrarles un

sistema de CAC no sería amortizado, lo que lleva a suponer que a las centrales

de más de 30 años no se les integra el sistema de CAC.

Hay que tener en cuenta que en una central con CAC, ya sea de gas o de

carbón, no se consigue capturar todo el carbón emitido. Por lo general los

sistemas de captura consiguen reducir las emisiones de CO2 entre un 80 y un

90% [WEC, 2004]. Para el cálculo se supone que en todas las centrales se

conseguiría captar el 85% de las emisiones de CO2.

Teniendo en cuenta estos datos, los valores de las emisiones de CO2 que

se podrían evitar al año actuando únicamente sobre las centrales ya existentes

de menos de 30 años son de 42,72 Mt CO2 en las centrales de carbón y 15,54

Mt en las de gas. Por tanto la reducción total de emisiones a la atmósfera sería

de 58,26 Mt CO2/año, es decir, 15,8 Mt C/año.

El ahorro que permitirán las centrales de nueva construcción con CAC

depende de la tecnología a la que sustituyan, esto es, la que hubiese sido

utilizada para cubrir la demanda que satisface la nueva central. En una central

de carbón sin CAC se emiten 775 kg CO2/MWh, de los cuales se podrían

capturar el 85% aproximadamente, con lo que se conseguiría una reducción de

658,75 kg de CO2 por cada MWh generado. En el caso de una central de gas se

podrían evitar 357 kg de los 420 Kg de CO2 que se emiten por cada MWh en el

caso de que no tenga sistema de captura. En definitiva, una central de carbón

con CAC emitirá 116,25 kg CO2/MWh y 63 kg CO2/MWh una de gas.

De la prospectiva para el año 2030 realizada en un capítulo anterior se

estimaba que la producción de electricidad con gas para el año 2030 era más

del doble, 136TWh, que la del año 2005, y la producción de electricidad con

carbón aumentaba en un 10%, 89,1TWh.

Se considera que cada 10 años un 20 % de las centrales de carbón y otro

20% de las de gas ya construidas son sustituidas por centrales de nueva

construcción con sistemas de CAC integrados. Entonces se obtiene que para el

año 2030 el 60% de las centrales de carbón y el 60% de las centrales de gas

iniciales estarán en funcionamiento con un sistema de CAC.

Page 241: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

8. Captura y almacenamiento de CO2 232

Por lo tanto para el año 2030, de la producción de gas 32,65TWh son

producidos por centrales antiguas y el resto por centrales de uso limpio de

nueva construcción, y de la producción de carbón 48,64 TWh son producidos

por centrales antiguas y el resto por centrales de uso limpio. La nueva demanda

se cubrirá con centrales de carbón o de gas de uso limpio.

Las emisiones totales para este año causadas por la producción de

electricidad con centrales de carbón son 10,35 MtCO2/año y con centrales de

gas 8,56 MtCO2/año.

Page 242: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 233

9. Reforestación y cultivos1.

9.1. Introducción.

El carbono es intercambiado de manera natural entre los sistemas

ecológicos de la Tierra y la atmósfera mediante los procesos de fotosíntesis,

respiración, descomposición y combustión. Las actividades humanas alteran el

carbono almacenado en esos reservorios y los intercambios entre éstos y la

atmósfera mediante el uso de las tierras, el cambio de uso de las tierras y las

actividades forestales, entre otras actividades. En los últimos siglos se han

liberado cantidades sustanciales de carbono como consecuencia de la tala de

bosques en latitudes altas y medias, y en los trópicos durante la última parte del

siglo XX.

La deforestación y la degradación de los bosques suponen un problema

de gran gravedad en todo el mundo y especialmente en los países tropicales,

donde se están llevando a cabo prácticas que afectan enormemente a los niveles

de concentración de CO2 y por tanto al cambio climático. Los bosques absorben

CO2, actuando como "sumideros", por lo que la disminución de su superficie

contribuye a un aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera.

La causa más frecuente de la deforestación tropical son los incendios

provocados, bien para aumentar las tierras de cultivo agrícola y ganadero en el

interior de la selva, o bien para fertilizar los suelos con las cenizas.

Secundariamente hay que tener en cuenta la tala para la obtención de maderas

preciosas, que desde la colonización europea han ido soportando los bosques de

Centroamérica, Caribe, Amazonia, África y las regiones ecuatoriales del

Sudeste Asiático. Finalmente, no hay que olvidar que en muchos países pobres,

la madera sigue siendo el principal combustible de uso doméstico, lo que ha

provocado la desaparición de los árboles en extensas zonas del mundo

subdesarrollado.

Por otro lado durante siglos se han estado llevando a cabo prácticas en

la agricultura, con el fin de mejorar la productividad, que limitaban la absorción

1 [Sartorius, 2007]

Page 243: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 234

de carbono por parte de los suelos, contribuyendo por tanto al aumento de la

concentración de carbono en la atmósfera. La práctica más utilizada y al mismo

tiempo la más perjudicial era la labranza de las tierras de cultivo. Otra práctica

muy relacionada con la agricultura y con la que se liberan grandes cantidades

de carbono a la atmósfera es la quema de rastrojos. Para evitar esta

contribución al aumento de emisiones y favorecer la absorción de carbono en

los suelos se están empezando a implantar una serie de técnicas con las que

además se consigue un mayor rendimiento.

Por estos motivos es necesario estudiar tanto el potencial de la

reforestación como el de la conservación de cultivos.

9.2. Reforestación.

Los bosques españoles son los más ricos en biodiversidad de la Unión

Europea, por lo que representan una magnífica oportunidad para mitigar el

cambio climático a través de la fijación de CO2 y contribuir al cumplimiento

del Protocolo de Kyoto.

Según el Plan Forestal Español, alrededor de 15 millones de hectáreas

(30% del territorio) están cubiertas por arbolado. La mayor parte de estos

bosques tienen muy poca madera por metro cuadrado, porque los árboles están

dispersos o son pequeños. Sólo en la zona húmeda del país (norte y noroeste) la

densidad es alta. Entre los años cincuenta y setenta se repoblaron más de dos

millones de hectáreas, parte de ellas con especies de rápido crecimiento (pino

insignis, eucalipto, etc.). La mayoría de las plantaciones se hacen con el fin de

evitar la erosión.

Otros 11 millones de hectáreas, hasta un total de 26 millones, están

cubiertas por arbustos y se han clasificado como tierras forestales potenciales.

Page 244: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 235

Tabla 25: Usos del territorio y espacios forestales en España.

Fuente: Plan Forestal Español, 2002

Según el Segundo Inventario Forestal español (1995), España desde

1975 a 1995 ha ganado 400.000 hectáreas de arbolado, esto es un territorio

equivalente a la superficie de la provincia de Pontevedra. Aunque este dato no

es totalmente fiable porque el criterio de lo que se considera como bosque ha

sido algo distinto en 1995 de lo que fue en 1975, la realidad es que las

extensiones de las especies más habituales han aumentado. Este incremento de

los montes se debe fundamentalmente al abandono de muchas actividades

agrícolas y ganaderas que deja terrenos libres que han sido ocupados, de forma

natural, por bosques.

Las zonas más arboladas son las de la cornisa Cantábrica, con

Guipúzcoa a la cabeza (60% de su superficie arbolada), y las menos las islas

Canarias. Almería ha sido la que más ha aumentado su superficie forestal, ya

que en esos veinte años casi dobló la extensión de ésta, duplicando su número

de encinas y multiplicando por seis la superficie recubierta de pinos, en este

caso por la intervención repobladora humana. Por el contrario, Galicia es la que

más superficie arbolada ha perdido debido, sobre todo, a los incendios

forestales.

Una reducción del área de bosque puede tener lugar por dos procesos

distintos. La deforestación, con mucho el más importante, implica que el

bosque es talado por acción humana y la tierra es destinada a otro uso, como

agricultura o infraestructuras. Las catástrofes naturales pueden también destruir

los bosques, y cuando la zona no puede regenerarse naturalmente y no se hace

nada para plantar de nuevo en ella, pasa también a ser zona deforestada.

Un aumento del área del bosque puede también ocurrir de dos maneras:

por forestación, o sea plantación de árboles en tierras que no eran forestales, o

Page 245: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 236

por expansión natural de los bosques, por ejemplo en tierras agrícolas

abandonadas, lo que es muy frecuente en algunos países europeos. Cuando una

parte del bosque es talada pero se vuelve a plantar (reforestación), o cuando el

bosque se repone por sí solo en un plazo relativamente corto (regeneración

natural), no hay cambios en el área de bosque.

Dentro del Protocolo de Kyoto, en los artículos 3.3 y 3.4, entre otros, se

contempla la posibilidad de utilizar los bosques como sumideros de carbono

mediante las siguientes acciones:

• El incremento de la superficie forestal a través de los procesos de

reforestación (restauración de sistemas forestales en los terrenos que

han sido tradicionalmente dedicados a este uso) y forestación

(instauración de bosques en terrenos agrícolas abandonados o sin uso

definido).

• La conservación y mejora de la superficie forestal mediante la

aplicación, entre otras, de técnicas apropiadas de restauración

hidrológico-forestal y la lucha contra la desertificación, y defensa del

monte contra los incendios forestales, las plagas y enfermedades.

• La mejora de la capacidad de captación de CO2 de los sistemas

forestales mediante la mejora de su eficiencia en términos de biomasa, a

través de actuaciones silvícolas, siempre cumpliendo el principio de una

gestión forestal sostenible.

La aplicación de estas medidas supone un coste; según [Kanninen,

1997], varios estudios conducidos en países en desarrollo evaluaron el coste del

secuestro de carbono usando opciones que iban desde la agroforestería,

plantaciones de rotación larga y corta, regeneración natural, manejo forestal y

prácticas silviculturales. El coste por unidad de reducir las emisiones de

carbono mediante estas actividades oscila entre 2 $/t C y 7 $/t C, tal y como se

muestra en la siguiente tabla:

Page 246: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 237

Tabla 26: Costes de la reforestación ($/tC).

Fuente: [Kanninen, 1997]

Estos costes corresponden a hace diez años, por lo que es probable que

hayan cambiado, pero sirven para tener una idea del orden de magnitud y de

qué medidas son las que tienen un coste más bajo.

A continuación se muestra un balance de las diferentes medidas, en el

que se compara su potencial de almacenamiento de carbono, el tiempo que éste

se mantiene almacenado y se indica el coste que supone.

Tabla 27: Resumen de las opciones para el almacenamiento de carbono.

Fuente: [Kanninen, 1997]

Observando la tabla, parece que las mejores medidas son la

reforestación y la silvicultura, debido a que son las que consiguen almacenar

una mayor cantidad de carbono por un tiempo más largo a un menor coste.

Page 247: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 238

Por otro lado es necesario determinar las emisiones que se reducen con

la implantación de estas medidas. La Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera que una correcta gestión de

los bosques puede ayudar a combatir el cambio climático mediante repoblación

forestal y reforestación, además de evitar la tala de los bosques. En el caso de

las zonas tropicales, donde la vegetación crece con rapidez y, en consecuencia,

elimina el carbono de la atmósfera con mayor celeridad, plantar árboles puede

eliminar grandes cantidades de carbono de la atmósfera en un tiempo

relativamente breve. En este caso, los bosques pueden llegar a almacenar hasta

15 toneladas de carbono por hectárea al año en su biomasa y en la madera.

Según [FAO, 2001], el proceso de reforestación o forestación evita la

emisión de entre 4 y 8 toneladas de carbono por tonelada al año. Por tanto, se

puede considerar que de media se consigue una reducción de 6 t C al año por

cada hectárea reforestada. A partir de este dato se puede calcular la reducción

de emisiones máximas, si se considera reforestar el máximo potencial de 26

millones de hectáreas, obteniéndose 156 Mt C capturados.

Pero hay que ser conscientes de que en este caso el CO2 evitado sólo se

puede contabilizar una vez. Con esto se quiere decir que cuando se reforesta un

bosque, los árboles que se plantan absorben CO2 durante un tiempo limitado.

Por tanto, una vez que ya se ha reforestado y se ha absorbido todo el CO2 que

se ha calculado, es necesario reforestar otros lugares diferentes para seguir

evitando emisiones a la atmósfera, ya que en los que ya se ha hecho ya se ha

llegado a una “saturación”. Por tanto, se trata de una medida limitada, ya que

no se puede llenar de árboles la superficie de la tierra puesto que se necesitan

terrenos de cultivo, y además es una medida finita en el tiempo.

Un nuevo estudio, realizado por un equipo de científicos del

Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, la Institución Carnegie y la

Universidad de Montpellier II, echa por tierra la idea de que la reforestación, en

general, puede ayudar a frenar el calentamiento por su papel como sumidero de

carbono. La investigación advierte de que los nuevos bosques en las latitudes

medias y altas pueden crear un calentamiento neto, si bien confirma la idea de

que plantar más árboles en los bosques húmedos tropicales sí puede ayudar a

Page 248: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 239

ralentizar el calentamiento global en el planeta. Éste es el primer estudio para

investigar los efectos combinados del clima y el ciclo del carbono sobre la

deforestación a gran escala, y el resultado es claro: los bosques, considerados

globalmente, están produciendo un calentamiento del planeta. Los bosques

afectan al clima de tres formas diferentes: absorben el dióxido de carbono de la

atmósfera y ayudan a mantener el planeta frío; evaporan agua hacia la

atmósfera e incrementan la nubosidad, que también ayudan a ese enfriamiento;

y son oscuros y absorben gran cantidad de luz solar, calentando la Tierra.

Con esto se puede afirmar que es mejor contribuir a la reforestación de

las zonas tropicales que el resto del mundo, no sólo porque los bosques

tropicales absorben más carbono, sino también porque en el resto de lugares se

puede llegar a dar el efecto contrario al deseado.

9.3. Conservación de cultivos.

Según el Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor de

la FAO, la Agricultura de Conservación (AC) se puede definir como una

producción agrícola que conserva los recursos naturales y al mismo tiempo

garantiza una producción a un alto nivel y con buena rentabilidad económica.

La AC se basa en el fortalecimiento de procesos biológicos naturales encima y

debajo de la superficie del suelo. Intervenciones como la labranza mecánica del

suelo están reducidas a un mínimo absoluto mientras otros insumos de origen

orgánico o sintético están usados de manera óptima, en una cantidad que no

interfiera o haga daño a los procesos biológicos. La AC se caracteriza por tres

principios interrelacionados: la perturbación mínima del suelo de forma

continua, una cobertura permanente de la superficie del suelo con materiales

orgánicos y una rotación diversificada de cultivos en el caso de cultivos anuales

o una asociación de plantas en cultivos perennes.

Hoy en día la agricultura española, y la europea en general

(exceptuando algunas grandes explotaciones), se mantienen gracias a las

subvenciones y a la política proteccionista de las instituciones del Estado.

Al igual que en el resto del mundo, en España también se están

empezando a introducir nuevas técnicas en la agricultura con el fin de obtener

Page 249: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 240

un mayor rendimiento de los cultivos y además contribuir a la reducción de las

emisiones de CO2.

Estas nuevas formas de cultivar, conocidas como agricultura de

conservación, siembra directa o mínimo laboreo, están siendo apoyadas

institucionalmente en muchas zonas, en Castilla y León (mejora de barbechos

en el Programa Estepas Cerealistas), Castilla-La Mancha (Orden de 24/3/1995

sobre Conservación del Hábitat para aves esteparias), Madrid (Orden

5284/1997 publicada en el BOCM el 5/1/98), Andalucía (Orden del 14 de

Mayo, publicada en el BOJA el 2/6/98) y Navarra (Decreto Foral 265/1998

publicado en el BO de Navarra el 19/10/98).

Mediante estas técnicas, además de obtener un mayor rendimiento, se

consigue evitar la erosión del suelo que provocan las técnicas convencionales

de labranza. Tal y como se muestra en la siguiente figura, los suelos españoles

están bastante erosionados, por lo que es conveniente comenzar a aplicar las

técnicas conservativas de cultivo cuanto antes, especialmente en Levante y el

sur de la Península.

Ilustración 54: Erosión de los suelos en España.

Fuente: [ICONA, 1992].

Dentro de las limitantes principales para el desarrollo de la siembra

directa, en España destaca la falta de equipos de siembra que satisfagan las

Page 250: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 241

reales y exigentes necesidades de los diferentes tipos de suelo españoles, los

cuales varían mucho de un lugar a otro.

Según la ECAF (Federación Europea de Conservación de la

Agricultura), en la agricultura convencional se requieren inversiones en

maquinaria, combustible y mano de obra considerablemente mayores que las de

la agricultura de conservación, especialmente en la modalidad de siembra

directa sin labranza. Por ejemplo, en campos de olivos en régimen de no

laboreo se ahorra entre 60 y 80 litros de gasoil y unas 3 a 5 horas de trabajo por

hectárea y año, en comparación con olivares labrados de la forma convencional.

En general, con la agricultura de conservación se reduce el consumo de energía

y se aumenta la productividad energética, es decir, la proporción entre

rendimiento energético obtenido y energía invertida, en un rango del 15%-50%

y 25%-100%, respectivamente.

La siembra directa sin laboreo requiere solamente una única operación o

pase de maquinaria para la siembra, en lugar de las 2 ó 3 operaciones necesarias

para la preparación del suelo y la siembra propiamente dicha que se requieren

en la siembra convencional. Este hecho hace que se reduzcan los costes de

adquisición y mantenimiento de maquinaria en unos 97 euros por hectárea y

año. Lo que conllevaría un ahorro de unos 1.940 euros en una explotación de

20 hectáreas. De forma similar, la siembra directa sin laboreo permite un ahorro

de combustible de 31,5 litros de gasoil de media por hectárea y año en

comparación con la convencional. En cultivos anuales en las condiciones del

sur de Europa, se estima un ahorro entre 40 y 60 euros por hectárea y año a

favor de la siembra directa. Este ahorro de costes de la agricultura de

conservación normalmente compensa los gastos propios de las técnicas

conservacionistas (por ejemplo, aplicaciones específicas de herbicidas y/o la

adquisición de sembradoras de “siembra directa”).

Por tanto, parece que el principal problema, a corto plazo, podría ser el

alto coste de inversión del equipo especializado de siembra, ya que no todos los

agricultores pueden permitírselo. Pero, como se ha visto, las técnicas de

conservación hacen que los costes de explotación sean más bajos, por lo que se

acabaría recuperando la inversión. De todas formas, se podría facilitar

Page 251: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 242

enormemente a los agricultores el cambio a las nuevas tecnologías, si recibieran

ayudas por parte del Estado para afrontar la compra de las máquinas.

Asimismo, los gobiernos deberán colaborar ocupándose de las labores

informativas y de investigación que permitan aplicar las técnicas más

adecuadas en cada lugar.

También se puede fomentar el cambio a la agricultura de conservación

mediante el pago de créditos de carbono. Los agricultores que aplican técnicas

de conservación de cultivos estarán favoreciendo la absorción y secuestro del

carbono, por lo que podrían recibir dinero de los gobiernos que necesiten esos

créditos para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones. Incluso, una

forma de saldar las deudas de créditos de carbono por parte de los países que

emiten más de lo que deben podría consistir en invertir en proyectos de

conservación de cultivos en el propio país o en países con menos recursos, que

quizás es donde más lo necesitan.

Según la FAO, los suelos pueden secuestrar cerca de 20 t/ha de carbono

en 25 años. Al mismo tiempo esto proporciona otros beneficios importantes

para el suelo, los cultivos y la calidad del ambiente, para la prevención de la

erosión y de la desertificación y para el fortalecimiento de la biodiversidad.

Según la Federación Europea de Conservación de la Agricultura, se

estima que si se aplicaran las técnicas conservacionistas en el 100% de los

suelos agrícolas de Europa, se mitigarían todas las emisiones de carbono que

provienen de la agricultura europea, lo que equivale a un 4.1% del CO2 de

origen antropogénico producido anualmente en Europa y al 0.8% del CO2 del

mismo origen que se produce a nivel mundial.

En la siguiente tabla se muestran los efectos de las prácticas de

conservación de cultivos en el secuestro de carbono (tCha-1año-1), tanto en

tierras de secano como en zonas tropicales.

Page 252: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 243

Tabla 28: Absorción de carbono conseguida por las diferentes técnicas de conservación de cultivos.

Fuente: [FAO, 2001].

Para esta tabla se supone una duración finita de las actividades o

prácticas llevadas a cabo (de 20 a 50 años), correspondiente a la capacidad

finita de los suelos de almacenar carbono, en relación con el tipo de suelo.

Se observa como para todas las técnicas se consigue una mayor

absorción de carbono en las zonas tropicales que en las de secano. Sin embargo,

en estas zonas suelen encontrarse países con escasos recursos que tienen más

dificultades a la hora de implantar estas innovadoras técnicas. Por ello también

hay que tener en cuenta la reducción de emisiones que pueden aportar los

cultivos de secano.

En la siguiente tabla aparece reflejado el potencial neto de

almacenamiento de carbono, tanto para países pertenecientes al Anexo I del

Protocolo de Kyoto (países industrializados) como para el resto. Para la

elaboración de la tabla, la FAO ha tenido en cuenta datos del IPCC. En las

diferentes columnas aparecen: la actividad aplicada, si se trata de los países del

Anexo I o no, la superficie total de cultivos sobre los cuales se puede aplicar la

actividad, el porcentaje de aplicación de la medida, la tasa de absorción de

carbono y el potencial total en 2010 y 2040.

Page 253: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 244

Tabla 29: Potencial neto de almacenamiento de carbono de las actividades adicionales bajo el artículo 3.4 del Protocolo de Kyoto.

Fuente: FAO, 2001; basado en IPCC, 2000.

Teniendo en cuenta los datos encontrados en los distintos informes,

vamos a suponer que, aproximadamente, la aplicación de un conjunto de

técnicas basadas en la agricultura de conservación puede implicar un balance

neto de carbono absorbido por el suelo de 1 t/ha al año. Esta tonelada evitada se

consigue mediante la aplicación de varias de las técnicas descritas sobre un

mismo terreno. Se trata de un valor medio, por lo que sabemos que si las

medidas son aplicadas en países tropicales, este valor será bastante más alto.

La estimación realizada por la FAO se ha hecho suponiendo una

duración finita de las actividades. Si consideramos que esta duración es de 50

Page 254: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

9. Reforestación y cultivos 245

años querrá decir que, si se aplican las técnicas de conservación de cultivos a

una hectárea, ésta evitará un total de 50 t C.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las tierras de cultivo en

España ocupan casi 18 millones de hectáreas, es decir, en torno a un 36% de la

superficie total española. Si en todas estas hectáreas de cultivo se aplicasen las

técnicas de conservación, se podría conseguir evitar la emisión de un total de

900 Mt C en un periodo de 50 años. Por supuesto, se debe recordar que esta

reducción de emisiones se consigue una sola vez, pues, llega un momento en el

que los terrenos dejan de absorber CO2. A pesar de ello se trata de medidas con

las que se puede obtener un rendimiento más alto de la agricultura española y al

mismo tiempo conseguir una importante reducción de las emisiones, por lo que

parece que sí que conviene su aplicación.

Pero sobre todo hay que tener en cuenta que una vez que se ha

cambiado el modo de cultivo de un terreno, y que ya han absorbido las 50 t C

que hemos estimado, éste ya no sigue contribuyendo a la reducción de

emisiones. Por tanto, se trata de una cuña en la que en los primeros 50 años,

cada año se va consiguiendo una reducción de emisiones mayor hasta llegar un

momento en el que los terrenos se “saturan” y dejan de absorber CO2. Pero

aunque estos terrenos de cultivo ya hayan dejado de absorber CO2, el hecho de

que se mantengan y no vuelvan a aplicarse en ellos las técnicas tradicionales ya

de por sí contribuye en cierta manera a reducir las emisiones. Esto se debe a

que si después de haber explotado un cultivo mediante técnicas conservadoras

se vuelve a las técnicas tradicionales, se vuelve a emitir el CO2 que se había

conseguido absorber.

Las técnicas de conservación de cultivos se aplican principalmente para

conseguir un mayor aprovechamiento de las tierras de cultivo, es decir, una

mayor producción con un menor coste. Pero además, estas técnicas contribuyen

a la reducción de emisiones de CO2 que se dan en la agricultura si se usan las

técnicas tradicionales que se han empleado durante siglos y que han supuesto

una importante contribución al aumento de la concentración de CO2 en la

atmósfera.

Page 255: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 246

10. Conclusiones.

En este último capítulo se presentan, en forma más resumida, los

impactos que se estima que tendrían sobre el modelo energético del año 2030

cada una de las “cuñas” analizadas en los capítulos anteriores.

Antes de empezar a analizar cada una de las medidas, se describe a

grandes rasgos la prospectiva realizada para el año 2030.

En primer lugar la propuesta de escenario energético para el año 2030 se

apoya sobre la hipótesis de un escenario socioeconómico tendencial, una

continuación de la política actual multisectorial de eficiencia energética, una

política de introducción de renovables intensa y un alargamiento de la vida útil

de las centrales nucleares de manera que para el año 2030 se encuentren todas

en funcionamiento. Inicialmente en el escenario elaborado los precios de

emisiones de 2CO son bajos. Aunque posteriormente se analiza como varia la

distribución eléctrica ante una subida de precios de 2CO .

De los cálculos realizados para estimar el modelo energético en el 2030

se obtiene:

� Una población de aproximadamente 51 millones de habitantes.

� Un parque de viviendas de aproximadamente 20.247 miles de viviendas.

� Un parque de vehículos de 29,1 millones de turismos.

� Un consumo de energía primaria de 209.000ktep.

� Un consumo de energía final de 143.100ktep. Con un reparto de

consumo por sectores de: 33% Industria, 13% Residencial, 9%

Servicios, 5% Agricultura y 40% Transporte.

� Una potencia instalada para el año 2030 de 117GW, que producen

500TWh.

Por último se obtiene que la demanda eléctrica se cubre principalmente

por centrales de gas natural e hidráulicas cuando los precios de emisiones son

bajos. Sin embargo si los precios de emisiones aumentan la demanda se cubre

principalmente con renovables.

Page 256: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 247

10.1. Renovables.

En este proyecto se considera como objetivo el cubrir el 20 % del

consumo total de energía primaria en el 2020 con energías renovables. Éste es

el objetivo del Plan de Acción del Consejo Europeo (2007-2009), [Bruselas,

2007].

En primer lugar, para poder determinar el objetivo para el año 2030, se

consideran cumplidos los objetivos de renovables propuestos de 6,9% en el año

2004 y 12,1% en el año 2010, [IDAE, 2005]. Haciendo una regresión lineal de

los objetivos para los años 2004, 2010 y 2020 se obtiene un objetivo de 28,22%

de la energía primaria demandada con renovables para el año 2030.

En el capitulo de prospectiva se obtiene que el consumo aproximado de

energía primaria en el año 2030 es de 209.000ktep. Por lo tanto la energía

primaria a cubrir con renovables será el 28,22% de la energía primaria total,

59.000ktep.

Pero hay que tener en cuenta que de los 59.000 ktep, una parte se

cubrirá con biocombustibles.

En el capítulo de transporte se tomó como objetivo a cumplir de

biocombustibles el ratio del 10% para el año 2020 estimado en [Bruselas,

2007]. Para calcular el ratio (ratio: biocombustible/ total combustible) para el

año 2030 se realiza el mismo procedimiento que para el cálculo de la energía

primaria con renovables. Partiendo de los objetivos de biocombustibles de los

años 2001, 0,2%, y 2005, 0,9%, y considerando el objetivo del 10% para el

2020, se obtiene un ratio del 15,38% para el año 2030.

A su vez, del capítulo de prospectiva se obtuvo un consumo de

combustible por carretera de 44.160 ktep en el año 2030. De este valor un

15,38% se cubrirá con biocombustibles, es decir 6.800 ktep. Este valor sería

energía final, se supone de manera aproximada que para obtener este

biocombustible se han consumido 10.000 ktep de energía primaria renovable.

Por lo tanto si al total de energía primaria que se cubrirá con renovables,

59.000 ktep, se le resta la energía primaria que se producirá con

biocombustibles, 10.000 ktep, se obtiene la energía primaria total que se

Page 257: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 248

producirá con las tecnologías renovables descritas en este capitulo, 49.000 ktep.

Este valor supone un 23,4% de la energía primaria total.

Una vez determinado el objetivo a cumplir con renovables, se determina

la proporción a cubrir con cada una de las tecnologías descritas con

anterioridad. Para esto se resumen en el siguiente cuadro las características

principales de las tecnologías que se encuentren desarrolladas para el año 2030.

Tecnología Potencial Densidad

MW/km2

CF

%

Costes

c€/MWh

Eólica Terrestre Gran potencial limitado

por la superficie a ocupar

3,44 29,78 8,1

Eólica Marina Siendo muy optimista

164 GW

5,6 31,08 10,265xxx

Biomasa 19460 MW 0,048-0,177 32,95 11,11

Fotovoltaica Gran potencial limitado

por la superficie a ocupar

16 (con

seguimiento)

5 (sin

segimiento)

21 7700 ((ccoonn

sseegguuiimmiieennttoo))

3333,,554455xxxxxx

((ssiinn

sseegguuiimmiieennttoo))

Termoeléctrica Gran potencial 40,9 40,56 20

Tabla 30: Resumen de las características principales de las tecnologías renovables.

En la tabla anterior no se encuentra reflejada ni la tecnología de las olas

por considerarse que se encontrará poco desarrollada para el año 2030 ni la

tecnología geotérmica cuyo potencial se estima principalmente para usos

domésticos.

Los resultados reflejados en la tabla anterior son aproximados. Hay que

tener en cuenta, como ya se comentó anteriormente, que algunas tecnologías,

como la eólica marina, están al principio de sus curvas de aprendizaje y se

carecen de datos concretos para mejorar sus cálculos.

También hay que tener en cuenta que los costes reflejados en la tabla

son los actuales, los cuales variaran con el paso de los años. Por lo que los

costes para el año 2030 diferirán de los costes actuales.

Viendo las características de cada tecnología renovable se puede

concluir que es imposible cubrir el objetivo propuesto de 49.000 ktep con una

única tecnología.

Page 258: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 249

Por ejemplo: calculamos lo que supone cubrir 49.000 ktep con energía

eólica terrestre, que a primera vista parece que sería que tendría mejores

características en el año 2030. Para cubrir esta demanda habría que generar 569

TWh con energía eólica terrestre. Teniendo en cuenta que el factor de carga de

esta tecnología es 29,78%, habría que instalar 218 GW de eólica terrestre.

Como la densidad es de 3,44 MW/km2, la superficie de terreno ocupado por

parques de eólica terrestre sería de 63450 km2. Este valor supondría ocupar el

12,6% de la superficie peninsular lo cual no tiene ningún sentido.

A la hora de determinar el mix energético que tiene que emplearse para

cubrir los 49.000 ktep propuestos hay que determinar qué criterio se seguirá. Se

puede suponer un criterio de menor coste, es decir cubrir la demanda estimada

con renovables para el año 2030 a menor coste.

Según la tabla anterior la tecnología de menor coste actual es la eólica

terrestre y no tan alejadas se encuentran la eólica marina y la biomasa. Tanto la

fotovoltaica con seguimiento como sin seguimiento tienen unos costes en la

actualidad muy elevados.

De todas las tecnologías renovables se prevé una reducción de costes en

los próximos años. Esta reducción es especialmente significativa en la eólica

marina y en la termoeléctrica. Aunque esta reducción también se de para la

tecnología fotovoltaica se considera insuficiente para poder ser competitiva

para el año 2030.

Por lo tanto la demanda estimada a cubrir con renovables de 569 TWh

se reparte entre las tecnologías de eólica terrestre, eólica marina, biomasa y

termoeléctrica. Para poder decidir qué porcentaje hay que asignar a cada una se

introduce un segundo criterio de máxima diversidad de tecnologías.

Por otro lado se calculará la potencia instalada y el terreno ocupada con

la densidad de potencia y el CF actuales, estos valores en la práctica

aumentarán para el año 2030, por lo tanto los datos que se obtendrán

teóricamente a continuación son pesimistas al lado de los que se obtendrían en

la práctica.

A continuación, siguiendo los criterios propuestos se calcula un posible

mix energético para cumplir el objetivo propuesto.

Page 259: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 250

Ya que la tecnología eólica terrestre tiene un elevado potencial, un coste

bajo y se encuentra muy avanzada en su curva de aprendizaje se supone que

ésta cubriría aproximadamente el 40% de la demanda, es decir 227 TWh. Esto

supondría instalar 87 GW y una superficie ocupada de 25400 km2, 5%.

La reducción de costes prevista para la termoeléctrica la sitúa como la

siguiente con mayor peso ya que la densidad de potencia es la más elevada, por

eso se supone que cubrirá un 30%, es decir 170 TWh, lo que supone instalar 43

GW y una superficie ocupada de 1050 km2, 2%.

Del 20% restante la mayoría se cubriría con eólica marina debido tanto

al bajo potencial como a la baja densidad de la biomasa. Se supone una

ocupación de biomasa de 500 km2 lo que implica instalar 53 MW y por lo tanto

produce 0.15 TWh.

La eólica marina producirá 113 TWh lo que requiere instalar 13 GW y

un terreno ocupado de 2320 km2, pero de superficie marina.

El total de superficie terrestre ocupada sería de 26900 km2, es decir un

5,3% de terreno de la península ocupado por renovables. Hay que tener en

cuenta que se ha despreciado el aumento de CF y densidad que se daría con el

paso de los años por lo tanto valor de superficie ocupada se reduciría

considerablemente.

Para poder calcular de manera aproximada la reducción de emisiones

que supondría cubrir 569 TWh de la demanda con renovables, se supone que

estas tecnologías sustituyen a un mix energético de 39% de carbón, 21% de gas,

14% de nuclear, 16% de hidráulica y el 10% de otras renovables, cuyas

emisiones promedio son de 397kg de CO2 para la producción de 1 MWh.

Si se supone que las tecnologías renovables planteadas con anterioridad

son tecnologías limpias que no emiten CO2, cosa que no es del todo cierto ya

que durante la construcción, instalación y desmantelamiento de estas

tecnologías se producen emisiones, se disminuirían las emisiones en 226 Mt

CO2.

Tanto los porcentajes obtenidos de cada tecnología como la reducción

de emisiones que se ha obtenido, están estimados de manera aproximada

Page 260: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 251

teniendo en cuenta las características de cada tecnología y tomando distintos

criterios de selección. Se han realizado muchos supuestos para facilitar el

cálculo, por lo que este trabajo solamente debe considerarse como una primera

aproximación.

10.2. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector

transporte.

Del análisis de prospectiva realizado en este informe en capítulos

anteriores, se ha obtenido que en el año 2030 el número de vehículos en España

ascenderá a 29,1millones. Considerando que la mitad son diésel y la mitad

gasolina, y que el recorrido medio anual de un vehículo es de 15.000 km, las

emisiones causadas son aproximadamente 74,4 Mt CO2 /a o lo que es lo mismo

20,4 MtC/a.

La aplicación de las medidas estudiadas sobre el parque automovilístico

estimado para el año 2030 tienen los siguientes efectos:

I. Sustituir la mitad del parque automovilístico por vehículos híbridos o

eléctricos consigue una reducción del 13,35% de las emisiones totales

de CO2 del escenario citado de referencia.

II. Cumplir con un ratio 15,38% de biocombustibles para el año 2030

disminuye las emisiones de un vehículo entre un 0,05% y un 18,7%,

dependiendo del biocombustible utilizado.

III. Una renovación total de la flota automovilística supone una reducción

de las emisiones del 27,7%, es decir se reducen 20,1 Mt CO 2.

IV. Una conducción eficiente del 100% de los vehículos en el año 2030

supone un ahorro del 15% total de las emisiones de CO 2, es decir se

reducen 11,16 Mt CO 2.

V. Y por último, en general, una mejora en la eficiencia del transporte o

en la movilidad urbana reduce las emisiones de gases de efecto

invernadero en torno a un 10%. Una de estas medidas sería la creación

de un servicio que cubra la demanda en zonas, franjas horarias o tipos

de explotación en los que el servicio de transporte público no resulte

Page 261: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 252

económicamente rentable, especialmente indicado para zonas

periféricas, o zonas donde la demanda se concentra en determinadas

franjas horarias.

Aparte de las nombradas, existen más medidas que se podrían aplicar al

sector transporte, como la mejora de las infraestructuras de una ciudad. Pero el

efecto de estas medidas sobre un modelo energético es muy difícil de

contabilizar.

Al contabilizar el efecto de cada una de las medidas de manera

independiente se comete un error ya que algunas medidas son sustitutivas de

otras. Esto implica que si se contabilizase el efecto de aplicar todas las medidas

de manera conjunta, muchas medidas verían reducida su efectividad.

Un ejemplo claro de este error es la aplicación de biocombustibles

después de haber aplicado la medida de vehículos híbridos en el parque

automovilístico. La aplicación de vehículos híbridos reduce las emisiones con

respecto al parque ineficiente inicial. Esto hace que las emisiones totales del

parque inicial sean mayores que las del parque con vehículos híbridos. Por lo

tanto la aplicación posterior de los biocombustibles reduce un menor número de

emisiones con respecto a su aplicación en el parque inicial.

10.3. Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector

edificación.

El sector edificación se divide según la funcionalidad de las viviendas

en subsectores: residencial o de servicios. Los edificios con distinta

funcionalidad tienen distinta demanda. Por este motivo se analizan de forma

separada las medidas que se aplicarían a los edificios residenciales y a los de

servicios.

Residencial

En este proyecto se considera que el consumo anual en el año 2030 de

una vivienda es de unos 10.700 kWh/a, considerando que el aire acondicionado

se utiliza solamente durante el verano y la calefacción durante el invierno.

Page 262: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 253

En primer lugar se aplican medidas tales como la utilización de

electrodomésticos más eficientes o la instalación de un sistema domótico entre

otras. Algunas de estas medidas sólo se pueden aplicar en edificios de nueva

construcción, como por ejemplo el diseño bioclimático, por lo que se obtienen

ahorros distintos para edificios antiguos y de nueva construcción.

El ahorro total que se obtiene de aplicar estas medidas en un edificio

antiguo es de 3400 kWh/a (31,85%), lo que supone un consumo total anual de

una vivienda de 7290 kWh. Por otro lado la aplicación de medidas en un

edificio de nueva construcción supone un ahorro del 75% con respecto al

consumo medio, por lo tanto se tiene un consumo medio de 2700 kWh/a.

Considerando el ahorro anterior estimado por vivienda y teniendo en

cuenta la situación del parque de viviendas para el año 2030, se obtiene un

ahorro total en el sector edificación de aproximadamente 8650 ktep de energía

final. Lo que supone un ahorro del 45%.

Para calcular las emisiones reducidas de la aplicación de estas medidas

en el subsector residencial, se divide esta energía final ahorrada en energía

ahorrada en electricidad, el 57%, y energía ahorrada en combustibles fósiles, el

43%.

Se supone un mix energético de 39% de carbón, 21% de gas, 14% de

nuclear, 16% de hidráulica y el 10% de otras renovables, cuyas emisiones

promedio que supone la producción de 1 MWh son de 397,75 kg de CO2, se

obtiene que la electricidad ahorrada el 57% de 8645,608 ktep o lo que es lo

mismo 53,29 TWh/a supone una reducción de emisiones de CO2 de 21,2 Mt.

Por otro lado se ahorra el 43% de 8645,608 ktep, 43,24 TWh/a, de

petróleo y gas, al producir 1 MWh a partir de petróleo o de gas se emite un

promedio de 547,5 kg de CO2. Por tanto, el total de emisiones evitadas, tanto en

calefacción como en refrigeración, es de 23,6 Mt de CO2.

Así que en total se pueden ahorrar, a partir de una mayor eficiencia en la

iluminación y el acondicionamiento de los edificios residenciales, 44,8 Mt de

CO2.

Servicios

Page 263: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 254

Aplicando medidas muy similares a las aplicadas en el sector residencial

se obtiene que para cada edificio se reduce en un 30% el consumo energético,

lo que supone un ahorro de emisiones de CO2 por consumo de energía del 40%.

Estos ahorros pueden conseguirse con un sobrecoste de 43 €/m2 construido para

edificios del sector terciario.

La aplicación de estas medidas hace que el sector servicios pase de

consumir 12000 ktep, que es el consumo estimado para el año 2030, a consumir

8000 ktep.

El análisis realizado por [WEO, 2006], muestra que la inversión

requerida para ahorrar 1 kWh en los sectores residencial y comercial en países

pertenecientes a la OCDE es de entre 3 y 4,5 céntimos.

10.4. Hidrógeno.

Las aplicaciones del hidrógeno son muy variadas, por un lado existe la

posibilidad de utilizar el hidrógeno en turbinas de gas o en motores de

combustión interna como sustituto a los combustibles fósiles utilizados y por

otro lado las pilas de combustible pueden aplicarse tanto para generación de

energía, que son las consideradas cono pilas de combustible fijas o también se

puede aplicar en el sector transporte, pilas de combustible móviles.

La situación actual de esta tecnología hace suponer que no estará

disponible antes del año 2030, considerado en este proyecto. Pero se puede

prever un futuro alargo plazo muy prometedor.

10.5. Nuclear.

El papel que pueda tener la energía nuclear en el año 2030 depende en

gran medida del precio de las emisiones de 2CO .

En un escenario con elevados precios de emisiones de 2CO , el precio de

la energía nuclear sería más competitivo. A su vez las emisiones producidas por

la energía nuclear son menores que las producidas por otro tipo de energías. Sin

Page 264: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 255

embargo la energía nuclear en este escenario se encontraría con varios

obstáculos. En primer lugar, como ya se ha explicado en este proyecto, la

energía nuclear tiene grandes inconvenientes. Siendo el almacenamiento de

residuos el principal inconveniente, y para el que hoy por hoy no existe una

solución. En segundo lugar el aumento del precio de emisión permite a otras

tecnologías, como las renovables y CAC, ser competitivas económicamente.

Además estas tecnologías no tienen grandes barreras a superar como tiene la

energía nuclear.

Por otro lado en un escenario con un bajo precio de emisiones de 2CO ,

no existen otras tecnologías opcionales para cubrir la demanda, lo que hace que

la energía nuclear sea una opción interesante.

Para valorar qué ocurriría si en este segundo escenario se aumenta el

potencial nuclear se supone la incorporación de una central nuclear de 1000

MW. Utilizando la distribución de potencia eléctrica del escenario elaborado en

el capitulo de prospectiva con un precio de emisiones de 5 €/t 2CO se puede

deducir que la energía generada con la nueva central nuclear sustituiría a la

energía generada por una central de gas natural de ciclo combinado.

Hay que tener en cuanta que en una central nuclear de 1000 MW se

producen aproximadamente 7,84 TWh al año. Ésta es la cantidad que se habría

dejado de producir con una central de gas de ciclo combinado. Se considera que

una central nuclear no produce emisiones, aunque como ya se ha explicado en

un capitulo anterior esta afirmación no es estrictamente cierta. A partir de esta

suposición se puede concluir que al sustituir 7,84 TWh generados por una

central de gas de ciclo combinado por 7,84 TWh generados por una central

nuclear se consigue una reducción de 3,29 MtCO2, ya que una central de gas de

ciclo combinado emite 420 kgCO2/MWh.

10.6. Captura y almacenamiento de CO2.

La implantación de la tecnología de captura y almacenamiento de CO2

en una central eleva los costes de generación, impidiendo que la producción de

Page 265: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 256

energía con esta tecnología sea competitiva económicamente en un mercado

con precio de emisiones bajo.

Como ocurre con las centrales nucleares, el papel de la tecnología de

CAC depende del precio estimado de emisiones de CO2. En el caso de esta

tecnología sería necesario un aumento del precio de las emisiones para permitir

su entrada en el mercado.

En un escenario con un elevado precio de emisiones, la energía

producida por centrales de carbón o centrales de ciclo combinado sería

sustituida por energía generada por renovables o por centrales con CAC.

Partiendo del escenario para el año 2030 con un precio de las emisiones

de CO2 de 35 €/t CO2, determinado en el capitulo de prospectiva, se evalúa la

integración de esta tecnología en todas las centrales de gas y carbón en

funcionamiento en ese mismo año.

En el año 2030 se ha estimado que se producirían 82,2 TWh con

centrales de gas natural de ciclo combinado y 42,6 TWh con centrales de

carbón. Se parte de que las emisiones en una central de carbón son del orden de

775 kgCO2/MWh y las emisiones de una central de ciclo combinado son del

orden de 420 kgCO2/MWh [CCEC, 2007]. Y de que los sistemas de captura

consiguen reducir las emisiones de CO2 un 85% [WEC, 2004]. Con la

integración de CAC en todas las centrales de carbón y de gas en

funcionamiento en el año 2030 se conseguiría una reducción de 54,03 Mt CO2.

10.7. Conservación de cultivos y reforestación.

Las mejores medidas para conseguir una reducción de emisiones

mediante una mejor gestión de los bosques son la reforestación y la silvicultura,

debido a que son las que consiguen almacenar una mayor cantidad de carbono

por un tiempo más largo a un menor coste.

Pero hay que ser conscientes de que en este caso el CO2 evitado sólo se

puede contabilizar una vez. Con esto se quiere decir que cuando se reforesta un

bosque, los árboles que se plantan absorben CO2 durante un tiempo limitado.

Por tanto, una vez que ya se ha reforestado y se ha absorbido todo el CO2 que

Page 266: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 257

hemos calculado, es necesario reforestar otros lugares diferentes para seguir

evitando emisiones a la atmósfera, ya que en los que ya se ha hecho ya se ha

llegado a una “saturación”. Por tanto, se trata de una medida limitada, debido a

que no se puede llenar de árboles la superficie de la Tierra puesto que se

necesitan terrenos de cultivo, y además es una medida finita en el tiempo.

El análisis que se ha realizado de la aplicación de estas “cuñas”

contabiliza únicamente el efecto de cada una de ellas por separado. Si se

aplicasen todas las medidas sobre el modelo energético el efecto de algunas de

ellas se solaparía, reduciéndose su efectividad. Esto impide dar una visión

global de cómo quedaría el modelo energético español en el año 2030 tras la

aplicación de todas estas medidas.

A continuación se describen varios ejemplos de medidas cuyos efectos

se solapan.

Para poder reducir las emisiones de CO2 producidas al generar

electricidad se pueden aplicar varias de las medidas descritas anteriormente.

Por un lado se podría aumentar la producción con renovables o integrar la

tecnología de CAC o abrir nuevas centrales nucleares. Como ya se ha explicado

anteriormente la elección de una u otra medida depende de varios factores.

Entre ellos del precio de las emisiones de CO2. Estas medidas tienen efectos

sobre el modelo muy similares.

Por otro lado si se aplican medidas de ahorro y eficiencia energéticas en

los edificios se reducirá la demanda eléctrica. Esta reducción implica una

menor generación de electricidad. Lo que supone una reducción de las

emisiones de CO2 en la producción de electricidad.

De esto se concluye que si se aplicará inicialmente todo el potencial de

las medidas de ahorro y eficiencia energéticas en los edificios, la producción de

electricidad sería menor que la contabilizada en el modelo. Por tanto ante una

producción menor de electricidad el aumento de las tecnologías renovables que

se realizará será menor comparado con el que sería necesario para el escenario

inicial.

Page 267: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 258

Otro ejemplo de medidas cuyos efectos se solapan es la aplicación de

medidas de ahorro y eficiencia en el sector transporte y las aplicaciones del

hidrógeno. Ambas medidas están dirigidas principalmente a reducir las

emisiones del sector transporte. Aunque el hidrógeno también tiene otras

aplicaciones.

Por lo tanto si inicialmente se aplicasen sobre el modelo todas las

medidas de ahorro y eficiencia energéticas y se consiguiese una reducción

máxima de las emisiones de CO2, no sería necesario el hidrógeno. Por lo tanto

el potencial de este último sería nulo. Se daría una situación similar si se

invierte el orden de aplicación de las medidas.

10.8. Objetivos finales.

En este último apartado se fija un objetivo a cumplir para el año 2030 en

España. Y se estudia de qué manera se puede cumplir utilizando la metodología

desarrollada en [Socolow, 2004].

Los objetivos globales de reducción de emisiones que se desprenden del

reciente informe del IPCC, [IPCC, 2007], permiten realizar de forma sencilla

una primera estimación de la magnitud del esfuerzo de mitigación que España

debe realizar en las próximas décadas.

El escenario de referencia (línea roja) que se muestra en la siguiente

figura se ha construido suponiendo un valor optimista (un 2% anual) para el

crecimiento anual de emisiones desde 1990 hasta 2030. Las emisiones reales

hasta 2005 sobrepasan claramente dicho crecimiento medio. La línea verde

inferior marca inicialmente la tendencia lineal hacia los objetivos a corto plazo

(Kyoto: +15% en 2012) y a continuación, a más largo plazo, se sigue una

trayectoria quebrada que primero pasa por el objetivo de -20% en 2020 y luego

supone un 70% de reducción como objetivo para España en 2050. Luego se

hace un apaño para que se vea un triángulo y se simplifica algo. Esta reducción

del 70% es el objetivo que se supone que fijará la UE para el año 2050. El área

encerrada por dichas curvas corresponde a la cantidad de CO2 equivalente que

Page 268: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 259

hay que evitar emitir a la atmósfera hasta 2030, que resulta ser unas 20 veces el

total emitido en el año 1990 en la Unión Europea.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1990 2000 2010 2020 2030

Objetivo Kioto

Objetivo -20%Objetivo -70%en 2050

Año 2005

Tendencia normal (+2%anual)

290 MtCO2/año

Ilustración 55: Triángulo de estabilización Español.

El área del triángulo coloreado indica que hay que evitar la emisión de

5.700 millones de toneladas de CO2 equivalente en España entre 2005 y 2030.

El triángulo completo (entre 2005 y 2050) supondría evitar 19.400 millones de

toneladas en dicho periodo.

Para conseguir este objetivo habría que hacer uso de un paquete de

opciones de mitigación que resulten ser aceptables para el caso de España.

Como el esfuerzo estimado de mitigación es tan elevado, ninguna opción sola

puede hacerse cargo en un plazo de tiempo tan corto. El objetivo último de una

política racional de mitigación del cambio climático a largo plazo debe ser el

conseguir, por medio de una combinación adecuada de incentivos, limitaciones

y mecanismos de mercado, que se alcancen los objetivos prefijados de

reducción de emisiones de GEI con un mínimo coste para la sociedad, mientras

se tienen también en cuenta otras implicaciones colaterales de las medidas a

tomar, como las previsiones sobre la disponibilidad y precio de los recursos

Page 269: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 260

fósiles, el impacto sobre la competitividad de las empresas, el empleo, otros

impactos medioambientales o el desarrollo rural y la ordenación del territorio,

entre otras.

Una vez fijado el objetivo se analizan dos situaciones diferentes. En

primer lugar se comprueba si se cumpliría la reducción de emisiones estimada

aplicando únicamente las medidas fijadas por la UE. Y en segundo lugar se

estima aproximadamente que “cuñas” habría que aplicar para cumplir este

objetivo.

Aplicación de las medidas de la UE

Los objetivos fijados por la UE son: cubrir un 20% de energía primaria

con renovables para el 2020, un ratio del 10% de biocombustibles para el año

2020 y un 20% de ahorro en el consumo de energía.

Los cálculos necesarios para cumplir con los dos primeros objetivos se

han realizado en capítulos anteriores. De estos cálculos se ha obtenido que

tienen que producirse aproximadamente 49.000 ktep de energía primaría con

las tecnologías renovables consideradas en el capitulo de renovables, para el

año 2030. Y, por otro lado, 6.800 ktep de los combustibles totales se producirán

con biocombustibles en el año 2030.

Para poder calcular de manera aproximada la reducción de emisiones

que supondría cubrir 49.000 ktep, 569 TWh, de energía primaria demandada

con renovables, se supone que estas tecnologías sustituyen a un mix energético

de 39% de carbón, 21% de gas, 14% de nuclear, 16% de hidráulica y el 10% de

otras renovables, cuyas emisiones promedio son de 397,7 kg de CO2 para la

producción de 1 MWh.

Suponiendo que las tecnologías renovables planteadas con anterioridad

son tecnologías limpias que no emiten CO2 (lo cual no es cierto ya que durante

la construcción, instalación y desmantelamiento de estas tecnologías se

producen emisiones) se disminuirían las emisiones en 226 Mt de CO2 en el año

2030. Por lo tanto el área de triangulo de emisiones que reduce esta medida será

de 2.825 Mt de CO2

Page 270: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 261

Por otro lado, se considera que de las 6.800 ktep producidas por

biocombustibles, la mitad es consumida por vehículos de gasolina y la otra

mitad por vehículos de diésel. Se sustituye el combustible de cada uno por el

biocombustible correspondiente que más emisiones ahorra, consiguiendo un

ahorro de 12,1 Mt CO2 para el año 2030. Obteniendo un área de reducción de

emisiones de CO2 de 150 Mt de CO2.

Como ya se ha comentado, los cálculos anteriores están explicados con

más detalle en capítulos anteriores.

Por último, la reducción de emisiones que supone un ahorro del 20% del

consumo energético depende del mix energético. Suponiendo un mix

energético de 39% de carbón, 21% de gas, 14% de nuclear, 16% de hidráulica y

el 10% de otras renovables (cuyas emisiones promedio son de 397,7 kg de CO2

para la producción de 1 MWh), se obtiene que un ahorro del 20% de la energía

final total (143.000 ktep), asciende a 28.600 ktep (lo que equivale a 332 TWh).

Esto supone un ahorro de 131 Mt CO2 para el año 2030 y por lo tanto el área

de emisiones de CO2 reducida con esta medida es de 1.640 Mt CO2.

El computo global de reducción de emisiones conseguida con la

aplicación de las medidas anteriores es de 4.615 Mt CO2. Esta cantidad

ahorrada es insuficiente para cubrir el área de triangulo de emisiones estimado

de 5.700 Mt de CO2.

Aplicación de “cuñas”

Se estudia la posibilidad de cubrir el área de triangulo de 5.700 Mt CO2

mediante la aplicación de las “cuñas” descritas anteriormente. Esto supone

reducir 456 Mt CO2 en el año 2030.

En primer lugar se considera que se cumplen los objetivos de la UE del

20% de renovables y un ratio de biocombustibles del 10% en el 2020. Estas

medidas, como se ha explicado en el apartado anterior, suponen un ahorro

conjunto de aproximadamente 240 Mt CO2 en el 2030.

Por lo tanto quedarían por reducir 216 Mt CO2. Esta reducción se

reparte entre las medidas restantes disponibles para el año 2030. Estas son: las

medidas de ahorro y eficiencia energética en los edificios, el resto de medidas

Page 271: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 262

de ahorro y eficiencia energética en el transporte sin contar con los

biocombustibles, las centrales nucleares, el CAC y la conservación de cultivos.

Cada una de estas medidas tendría que reducir 50 Mt de CO2.

El potencial total obtenido para las medidas de ahorro y eficiencia

energética en el sector edificación consigue una reducción del orden de 70 Mt

CO2, en el sector residencial la reducción es del orden de 45 Mt CO2 y en el

sector servicios la reducción es del orden de 25 Mt CO2. Por tanto, esta medida

tiene potencial suficiente como para reducir los 50 Mt CO2 estimados.

Contabilizar el máximo potencial obtenido de la aplicación de las

medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte es muy

complicado, debido a la dificultad para contabilizar el efecto global de todas las

medidas sobre este sector. Suponiendo que el efecto de cada una de las medidas

no se solapa, la suma del potencial independiente de cada medida no consigue

reducir los 50 Mt de CO2 estimados. Esto lleva a concluir que el potencial de

las medidas en el sector transporte es insuficiente para cumplir con el objetivo.

Por otro lado, para conseguir una reducción de 50 Mt de CO2 mediante

la instalación de centrales nucleares, sería necesaria la instalación de

aproximadamente 15.000 MW de energía nuclear. La apertura de nuevas

centrales en España es poco probable por diversos factores, entre los que se

encuentra una opinión pública poco favorable a este tipo de energía.

Para conseguir una reducción de 50 Mt CO2 mediante la integración en

centrales de sistemas de CAC, sería necesario su instalación en todas las

centrales de carbón y de gas en funcionamiento en el año 2030. Con esto se

conseguiría una reducción de 54 Mt CO2. Para 2030 el coste del CO2 tiene que

ser suficientemente alto, o la presión regulatoria lo bastante alta, como para que

CAC se implante de forma generalizada.

Por último, se supone que se reducen 25 Mt CO2 mediante reforestación

y otras 25 Mt CO2 mediante conservación de cultivos. Para conseguir esto se

necesitarían alrededor de 4 millones de hectáreas más de bosque y 25.000

hectáreas más de cultivo explotado mediante técnicas de conservación. Hay que

recordar que es una medida de carácter no permanente; en efecto, puede ayudar

Page 272: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

10. Conclusiones 263

a cumplir el objetivo para 2030, pero cuando los bosques y cultivos se saturen

habrá que reemplazarla por otras cosas

Page 273: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Referencias bibliográficas 264

Referencias bibliográficas.

[AEAC, 1999] ‘Siembra directa, ¿cómo solucionar los posibles

problemas que surjan?’ Asociación Española Agricultura de Conservación.

(1999).

[ASIF, 2005] ‘Hacia una electricidad respetuosa con el medio

ambiente’, Asociación de la Industria Fotovoltaica, ASIF.

[Barquín, 2003] ‘Energía: técnica, economía y sociedad’, Julián

Barquín.

[Bonn, 2004] ‘Mitigation of climate change’ IPCC.

[Boston, 2003] ‘Nuevos vientos para el desarrollo sostenible, El resto

de la energía eólica en España’, Boston Consulting Group.

[Bruselas, 2004] ‘Cuota de las energía renovables en la UE’, Comisión

Europea.

[Bruselas, 2007] ‘Plan de acción del Consejo Europeo’, Comisión

Europea.

[Casals et al, 2007] ‘La gestión de la demanda de energía en los

sectores de la edificación y del transporte’, Xavier García Casals, María

Mendiluce, Pedro Miras, José Ignacio Pérez Arriaga, y Luis Jesús Sánchez de

Tembleque.

[CCEC, 2007] ‘An energy policy for Europe’, Communication from the

Commission to the European Council.

[CIEMAT, 2006a] ‘Análisis del ciclo de vida comparativo del etanol

de cereales y de la gasolina. Energía y cambio climático’, Ministerio de Medio

Ambiente, Ministerio de Educación y Ciencia y CIEMAT.

[CIEMAT, 2006b] ‘Análisis de ciclo de vida de combustibles

alternativos para el transporte fase II. Análisis de ciclo de vida comparativo del

biodiésel y del diésel’, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación

y Ciencia y CIEMAT.

[EC, 2003] ‘European energy and transport trends to 2030’, Directorate

General for Energy and Transport.

Page 274: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Referencias bibliográficas 265

[Espinosa, 2007] ‘Análisis de las Medidas de Mitigación de las

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero’, Pedro Espinosa.

[FAO, 2001] ‘Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005’,

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Food and Agriculture Organization (FAO).

[Foro, 2004] ‘La competitividad de la energía eléctrica nuclear’, Foro

de la Industria Nuclear Española.

[Foro, 2006] ‘Energía 2006’, Foro de al Industria Nuclear Española.

[García et al, 2007] ‘La gestión de la demanda de energía en los

sectores de la edificación y del transporte’, Xavier García Casals, María

Mendiluce, Pedro Miras, José Ignacio Pérez Arriaga, y Luis Jesús Sánchez de

Tembleque.

[González Blanch, 2006] ‘Observatorio en energía y desarrollo

sostenible en España 2006. Eficiencia Energética en el Sector de la

Edificación.’ Luis González Blanch.

[Greenpeace, 2005] ‘Renovables 2050: Un informe sobre el potencial

de las energías renovables en la España peninsular’, Greenpeace.

[Greenpeace, 2007] ‘100% Renovables: Un sistema eléctrico renovable

para la España peninsular y su viabilidad económica.’, Greenpeace.

[IDAE, 2004] ‘Eficiencia energética y energías renovables’, Instituto

para la diversificación y ahorro de la energía, IDAE.

[IDAE, 2005] ‘Plan de energías renovables en España 2005-2010’

(PER), IDAE.

[IDAE, 2005a] ‘Plan de fomento de energías renovables en España

durante el periodo 1990-2004’, IDAE.

[IEA, 2003] ‘Renewables for power generation’, International Energy

Agency (IEA).

[IIE, 2005] ‘La generación eléctrica en el siglo XXI’, Instituto de

Ingeniería de España, IIE.

Page 275: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Referencias bibliográficas 266

[INE, 2006] ‘Contabilidad nacional de España’, Instituto Nacional de

Estadística.

[IPCC, 2000] ‘Uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y

silvicultura’, Robert T. Watson, Ian R. Noble, Bert Bolin, N. H. Ravindranath,

David J. Verardo y David J. Dokken. (IPCC).

[IPCC, 2001] ‘IPCC Third Assessment Report: Climate Change 2001’,

Informe especial del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático

(IPCC).

[IPCC, 2005] ‘La captación y almacenamiento de dióxido de carbono’,

Informe especial del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático

(IPCC).

[IPCC, 2007] ‘IPCC Fourth Annual Report: Climate Change 2007’,

Informe especial del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático

(IPCC).

[Kanninen, 1997] ‘Secuestro de carbón en bosques: el papel de los

bosques en el ciclo global del carbono’, Markku Kanninen.

[Linares y Moratilla, 2007] ‘El hidrógeno y la energía’, José Ignacio

Linares Hurtado y Beatriz Yolanda Moratilla Soria.

[Martínez, 2006] ‘Modelado y análisis del sector eléctrico español con

criterios explícitos de sostenibilidad’, José Manuel Martínez Marín.

[MINECO, 2002] ‘Planificación de los sectores de electricidad y de

gas, desarrollo de las redes de transporte 2002-2011’, 2002.

[MINECO, 2003] ‘La energía en España 2002’, Ministerio de

Economía.

[OEDSE, 2006] ‘Observatorio de Energía y Desarrollo Sostenible en

España 2005’, Universidad Pontificia de comillas.

[PREDAC, 2003] ‘Guide for a Building Energy Label’.

[Rider, 2006] ‘Observatorio de energía y desarrollo sostenible en

España. Energías renovables, plan de infraestructuras y cooperación al

desarrollo’, Carmen Rider Vázquez.

Page 276: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial

Referencias bibliográficas 267

[Romero, 2007] ‘Hidrógeno y pilas de combustible: Estado actual y

perspectiva inmediata’, Manuel Romero, CIEMAT.

[Sartorius, 2007] ‘Análisis de las Medidas de Mitigación de las

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero’, Rocío Sartorius.

[Socolow, 2004] ‘Stabilization wedges: Solving the carbon problem

with technologies available today’, Robert Socolow y Stephen Pacala.

[Tecnalia, 2006] ‘La energía marina. Situación actual y perspectivas’,

Tecnalia Energía, Pedro Ibáñez Ereño.

[UGT, 2006] ‘Empleo y promoción de las energía renovables’, UGT.

[WEA, 2000] ‘World Energy Assessment 2000’, Informe del Consejo

Mundial de la Energía.

[WEC, 2004] ‘Tecnologías de uso final de la energía para el siglo XXI’,

Informe del Consejo Mundial de la Energía (WEC).

[WEO, 2006] ‘World Energy Outlook 2006’, International Energy

Agency (IEA).

[WETO, 2004] ‘World Energy, Technology and Climate Policy

Outlook’, Comisión Europea.

Page 277: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial
Page 278: ÍNDICE - IIT | Instituto de Investigacion Tecnológica · Consumo de energía del sector transporte .....85 4.1.3. Emisiones del sector transporte ... Ilustración 20: Potencial