indice ensenanzas tecnicasempleo2.ugr.es/uploads/5_Tecnicas_.pdf45 20 4 13 37 1 292 2 1 38 6 15 31...

88
ENSEÑANZAS TÉCNICAS CICLO LARGO

Transcript of indice ensenanzas tecnicasempleo2.ugr.es/uploads/5_Tecnicas_.pdf45 20 4 13 37 1 292 2 1 38 6 15 31...

ENSEÑANZASTÉCNICAS

CICLO LARGO

4520

413

37

1

292

2

1

38

615

31

12

1

2Ceuta

Melilla

295

11

5

1

21

4

829

32

1

12

8

10 93

31

12

24

15

6

12

2

5

143

4

3

12

2

25

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

ARQUITECTURA

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ....................................................................................................... 1.031

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - ARQUITECTURA

215

2002200120001999

0

750

1.5001.031887905 977

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

50

100

150

200

250

59

165

52

71

223

196

142

114

81

Idioma Nº personas

Inglés 648

Francés 239

Italiano 93

Alemán 58

Español 31

Idioma Nº personas

Portugués 28

Ruso 7

Árabe 3

Japonés 3

Griego 2

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

216

0 50 100 150 200 250 300 350

35

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 297

49

118

94

Personas paradas

16

121

41

19

58

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 53

Con empleo anterior 119

Mejora de empleo 202

Otras actividades empresariales 265

Construcción 151

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 105

Educación 61

Hostelería 22

En todo el territorio nacional 154En una o varias Comunidades Autónomas 50En una o varias localidades y provincias 8En una o varias provincias 366En su localidad de domicilio 410En localidades de varias provincias 4En diferentes localidades de su provinciade domicilio 37Trabajoa a domicilio 2

En cualquier país del mundo 37En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 5En uno y más países o regiones de la U.E./AEEE 4En uno y más países de fuera de la U.E./AEEE 1

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 47

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados593

No Parados438

Con empleo anterior776

Sin empleo anterior255

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

948 19 14 9 7 5 4 3 2 2 2 1 1 1

Esp

aña

Ital

ia

Ale

man

ia

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Rei

no U

nido

Fran

cia

Perú

Bol

ivia

Est

ados

Uni

dos

Méj

ico

And

orra

Bra

sil

Bul

gari

a

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - ARQUITECTURA

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

217

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 27Centros colaboradores en general 30Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 24Centros propios 12Entes públicos 43

9

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

17

110

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 68Mantenimiento y reparación 19Docencia e investigación 9

Familia profesional Nº alumnos

Administración y oficinas 4Edificación y obras públicas 3Formación complementaria 3

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

136

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Arquitecto 455 333

Arquitecto técnico 97 72

Empleado administrativo, en gral. 65 56

Delineante, en gral. 30 26

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 23 16

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 21 12

Encargado de obra edificación, en gral. 21 14

Camarero, en gral. 19 9

Albañil 16 15

Dependiente de comercio, en gral. 13 11

Ocupación Nº.

Personas

Arquitecto 901

Urbanista 203

Arquitecto técnico 66

Delineante, en gral. 65

Delineante de la construcción 52

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

218

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador 37 13 35,14%

Auxiliar Técnico de obra 18 3 16,67%

Técnico en equipos e instrumentos para la medida de la contaminaciónatmosférica 10 3 30,00%

Prevencionista riesgos laborales 6 1 16,67%

Diseño de páginas Web 5 2 40,00%

Programador maquetador aplicaciones diseño gráfico 4 2 50,00%

Ofimática 4

Iniciación a la red Internet 4 1 25,00%

Gerente PYME 4 2 50,00%

Técnico en control de calidad 4

Programas de retoque digital y escaneado de imágenes 3

Técnico auxiliar en diseño industrial y de interiores 3 1 33,33%

Experto en autoedición 3 1 33,33%

Diseño gráfico asistido por ordenador 2

Metodología didáctica 2

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Movilidad laboral3 Informática4 Actitudes personales5 F. de especialización6 Prácticas universitarias7 Téc. Comunicación8 Expediente académico9 Idiomas

Orden deimportancia Dificultades

1 Desconocimiento de la titulación2 Falta de preparación práctica

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

La ocupación en mayor medida desempeñada por estostitulados es:

– Arquitecto

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

Las principales razones para realizar unas previsionespositivas son: el equilibrio actual entre la oferta y lademanda de empleo y las expectativas que generan lasnuevas infraestructuras y las nuevas tecnologías. Según losentrevistados hay una tendencia alcista de la demanda deespecialistas.

– Organismos que nos han facilitado información:

– Colegio oficial de ingenieros técnicos en topografía. Delegación provincial de Valencia.– Colegio oficial de ingenieros técnicos en topografía. Delegaciones territoriales de Alicante, Andalucía Oriental, Baleares, Cataluña,

Murcia, Navarra y País Vasco.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

2011

159

3

3

258

1

1

18

12

8

7

0

1

1Ceuta

Melilla

83

1

7

2

2

2

2

4

1

2

12

2

1 17

8

15

25

5

6

3

38

3

2

6

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 527

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

219

2002200120001999

0

300

600

527491564

470

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años

12

185

8

4237

93

52

87

110

Idioma Nº personas

Inglés 367

Francés 138

Alemán 25

Italiano 23

Portugués 21

Idioma Nº personas

Español 9

Ruso 7

Árabe 4

Rumano 2

Flamenco 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

220

25

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses

33

55

56

0 50 100 150 200

Personas paradas

186

4

55

19

5

19

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 29

Con empleo anterior 81

Mejora de empleo 36

Otras actividades empresariales 167

Construcción 133

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 15

Educación 13

C. menor. noveh. motor, R. Person. enseres dom 11

En todo el territorio nacional 86En una o varias Comunidades Autónomas 15En una o varias provincias 182En su localidad de domicilio 229En localidades de varias provincias 2En diferentes localidades de su provinciade domicilio 11Trabajo a domicilio 2

En cualquier país del mundo 20En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 5En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 2En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE 2

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 29

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados355

No Parados172

Con empleo anterior425

Sin empleo anterior102

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Arg

entin

a

Ital

ia

Ale

man

ia

Col

ombi

a

Bra

sil

Méj

ico

Port

ugal

Aus

tria

Bol

ivia

Can

adá

Irla

nda

Kir

guiz

istá

n

Mar

ruec

os

491 5 5 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

221

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 5Centros colaboradores en general 10Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 4Centros propios —Entes públicos 18

8

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

1

27

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 17Administración y oficinas 3Producción, transformación y distribución 2

Familia profesional Nº alumnos

Comercio 1Edificación y obras públicas 1Formación complementaria 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

37

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero en construcción y obra civil 324 291

Ingeniero téc. construcción y obra civil 76 63

Empleado administrativo, en gral. 54 48

Ingeniero de montes 29 26

Encargado de obra edificación, en gral. 22 18

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 19 16

Albañil 15 14

Ingeniero de proyectos 13 11

Ingeniero geólogo 12 9

Ingeniero de organización industrial 11 9

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en construcción y obra civil 393

Ingeniero de proyectos 51

Ingeniero téc. construcción y obra civil 32

Ingeniero planificador de tráfico 27

Ingeniero de calidad 17

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

222

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Actitudes personales3 Informática4 Movilidad laboral5 F. de especialización6 Prácticas universitarias7 Expediente académico8 Idiomas9 Tec. Comunicación

Orden deimportancia Dificultades

1 Falta de preparación práctica2 Pocas ofertas de empleo

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

Las ocupaciones en mayor medida desempeñadas por estostitulados son:

– Técnico– Jefe de obra

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La elevada ocupación actual de estos titulados, junto conuna visión optimista de la evolución económica en lospróximos años, son las causas de las positivas previsiones defuturo.

– Colegios de ingenieros de caminos, canales y puertos de Andalucía oriental, Asturias, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, LasPalmas, Madrid, Murcia, País Vasco y Santa Cruz de Tenerife.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador. 11 8 72,73%

Gerente PYME 4 2 50,00%

Auxiliar Técnico de obra 2 2 100,00%

Aplicaciones informáticas de gestión 1 1 100,00%

Inglés: atención al público 1

Alemán: atención al público 1

Inglés: gestión comercial 1 1 100,00%

Técnico de comercio exterior 1 1 100,00%

Técnico de formación 1 1 100,00%

Prevencionista riesgos laborales 1 1 100,00%

Técnico auxiliar en diseño industrial y de interiores 1

Ofimática 1 1 100,00%

Iniciación a la red Internet 1

Diseño de páginas Web 1

Programador de aplicaciones para gestión micro 1 1 100,00%

219

2642

12

802

2

2 3

67

1010

14

7

3

CeutaMelilla

479

9

9

31

1

5

1 41

292

310

7

1

6 39

5

31

9

2

4

12

4

3

170

4

7

10

3

20

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ....................................................................................................... 1.537

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN

223

2002200120001999

0

1.000

2.000

1.537417465 792

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

50

100

150

200

250

300

350

400

17

386

14

7782

384

128

341

24

84

Idioma Nº personas

Inglés 1.240

Francés 402

Alemán 168

Italiano 53

Portugués 26

Idioma Nº personas

Español 21

Ruso 14

Sueco 6

Danés 2

Griego 2

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

224

86

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 503

135

255

116

0 100 200 300 400 500 600

Personas paradas

21

145

83

37 23

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 73

Con empleo anterior 243

Mejora de empleo 65

Otras actividades empresariales 464

Correos y telecomunicaciones 219

Actividades informáticas 104

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 50

Construcción 49

En todo el territorio nacional 217En una o varias Comunidades Autónomas 33En una o varias localidades y provincias 7En una o varias provincias 529En su localidad de domicilio 714En localidades de varias provincias 4En diferentes localidades de su provinciade domicilio 28Trabajo a domicilio 5

En cualquier país del mundo 47En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 19En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 6En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 72

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados1.095

No Parados442

Con empleo anterior1.228

Sin empleo anterior309

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Fran

cia

Ital

ia

Arg

entin

a

Rei

no U

nido

Ale

man

ia

Bol

ivia

Bul

gari

a

Cub

a

País

es B

ajos

Rus

ia

Arg

elia

Aus

tria

Chi

na

1.485 8 6 5 5 2 2 2 2 2 2 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

225

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 51Centros colaboradores en general 105Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 8Centros propios 10Entes públicos 33

24

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

5

16

162

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 85Administración y oficinas 23Mantenimiento y reparación 16

Familia profesional Nº alumnos

Montaje e instalación 8Docencia e investigación 7Comercio 6

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

207

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero en telecomunicaciones 214 184

Empleado administrativo, en gral. 166 139

Programador aplicaciones informáticas 78 68

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 75 48

Ingeniero técnico telecomunicaciones 49 41

Ingeniero telecomunic. imagen y sonido 34 27

Ingeniero informático 32 26

Vendedor técnico , en gral. 29 23

Camarero, en gral. 28 8

Representante de comercio, en gral. 25 21

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en telecomunicaciones 1.171

Ingeniero telecomunic. Imagen y sonido 123

Ingeniero en electrónica, en gral. 106

Ingeniero técnico telecomunicaciones 93

Programador aplicaciones informáticas 79

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

226

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador 4 2 50,00%

Inglés: gestión comercial 2 1 50,00%

Auxiliar comercio exterior 2 1 50,00%

Metodología didáctica 2 1 50,00%

Lenguajes de programación 2 1 50,00%

Técnico de sistemas microinformáticos 2

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 2 2 100,00%

Ofimática 2 1 50,00%

Iniciación a la red Internet 2

Diseño de páginas Web 2

Aplicaciones informáticas de gestión 1 1 100,00%

Contabilidad y finanzas soporte informático 1 1 100,00%

Administrador Windows 2000 Server 1 1 100,00%

Inglés: atención al publico 1 1 100,00%

Alemán: gestión comercial 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

2324

11197

49

11

551

8

5

134

511

16

5

1

3

1Ceuta

Melilla

98

18

4

32

2

12

3 15

20

4

14

7

8 49

4

28

45

14

15

37

13

4

171

6

27

84

6

31

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO EN INFORMÁTICA

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ....................................................................................................... 1.709

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN INFORMÁTICA

227

2002200120001999

0

1.000

2.000

1.709603738 973

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

29

155

38

69

257

419

151

426

42

123

Idioma Nº personas

Inglés 1.378

Francés 307

Alemán 71

Italiano 45

Español 28

Idioma Nº personas

Portugués 25

Árabe 8

Ruso 5

Sueco 5

Holandés 4

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

228

62

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 604

113

229

94

0 100 200 300 400 500 600 700

Personas paradas

12

176

59

17

39

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 90

Con empleo anterior 246

Mejora de empleo 175

Otras actividades empresariales 397

Actividades informáticas 319

Educación 142

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 105

C. menor. noveh. motor, R. Person. enseres dom 67

En todo el territorio nacional 222En una o varias Comunidades Autónomas 57En una o varias localidades y provincias 24En una o varias provincias 765En su localidad de domicilio 581En localidades de varias provincias 6En diferentes localidades de su provinciade domicilio 50Trabajo a domicilio 4

En cualquier país del mundo 34En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 14En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 10En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 58

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados1.102

No Parados607

Con empleo anterior1.406

Sin empleo anterior303

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Cub

a

Fran

cia

Perú

Ital

ia

Rei

no U

nido

Arg

entin

a

Méj

ico

Col

ombi

a

Suec

ia

Vene

zuel

a

Ale

man

ia

País

es B

ajos

Rum

anía

1.635 12 8 7 5 5 4 4 3 3 3 2 2 2

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN INFORMÁTICA

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

229

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 48Centros colaboradores en general 124Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 14Centros propios 10Entes públicos 19

32

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

7

17

159

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 116Docencia e investigación 14Administración y oficinas 11

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 5Comercio 3Transportes y comunicaciones 3

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

215

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Programador aplicaciones informáticas 340 309

Ingeniero informático 228 202

Empleado administrativo, en gral. 206 179

Analista-programador, nivel medio 106 97

Analista de sistemas, nivel superior 89 81

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 82 63

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 69 59

Formador de Formación O. no reglada 60 36

Formador de formación no reglada 51 38

Técnico en informática de gestión 51 43

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero informático 1.135

Analista de sistemas, nivel superior 474

Programador aplicaciones informáticas 440

Analista de aplicaciones, nivel sup. 435

Analista-programador, nivel medio 414

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

230

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Diseño de páginas Web 10 6 60,00%

Especialista en diseño asistido por ordenador 6 4 66,67%

Formador ocupacional 4 4 100,00%

Programador aplicaciones con bases de datos relacionadas 4 2 50,00%

Administrador de servidores Internet/Intranet/Extranet 4 3 75,00%

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 3 3 100,00%

Analista contable 2 1 50,00%

Alemán: atención al público 2

Lenguajes de programación 2 2 100,00%

Técnico de sistemas microinformáticos 2 1 50,00%

Programador de aplicaciones orientadas a objetos 2 1 50,00%

Iniciación a la red Internet 2

Servicios de comunicaciones telemáticas 2 1 50,00%

Instalador de redes informáticas 2

Gerente PYME 2 2 100,00%

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Idiomas3 Expediente académico4 Tec. Comunicación5 Informática6 F.de especialización7 Prácticas universitarias8 Actitudes personales9 Movilidad laboral

Orden deimportancia Dificultades

1 Falta de preparación práctica2 Preferencia por otras titulaciones

– INFORMÁTICA– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

Las ocupaciones en mayor medida desempeñados por estosson:

– Analista– Programador– Jefe de proyecto

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

Los entrevistados destacan básicamente la buena situacióndel sector y la continua demanda de titulados.

– Asociación de doctores, licenciados e ingenieros en informática.– Asociación de técnicos en informática.– Colegio de ingenieros en informática del País Vasco.– Collegis oficials d'enginyeria en informàtica de Catalunya//Associació Catalana D'enginyers en Informàtica (ACEI).

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

173

63

1

59

0

11

4

1

CeutaMelilla

1

1

1

1

1

2 5

10

2

4

1

4

1

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO TÉCNICO NAVAL Y OCEÁNICO

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 139

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO TÉCNICO NAVAL Y OCEÁNICO

231

2002200120001999

0

100

200139138133 134

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2

100

33

16

59

1

Idioma Nº personas

Inglés 86

Francés 39

Italiano 12

Portugués 5

Idioma Nº personas

Alemán 3

Español 1

Latín 1

Ruso 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

232

5

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 26

6

18

31

0 5 10 15 20 25 30 35

Personas paradas

5

2

3

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

5

2

Sin empleo anterior 4

Con empleo anterior 21

Mejora de empleo 5

Otras actividades empresariales 39

Ind. construcción de maquinaria y equi. me 12

Fabricación otro material transporte 11

Trans. marítimo de cabotaje vía navegación 8

F.P. metálicos, no maquinaria y equipo 7

En todo el territorio nacional 24En una o varias Comunidades Autónomas 2En una o varias localidades y provincias 1En una o varias provincias 35En su localidad de domicilio 73En localidades de varias provincias 1En diferentes localidades de su provinciade domicilio 2Trabajo a domicilio 1

En cualquier país del mundo 4En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 2En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE —En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 6

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados86

No Parados53

Con empleo anterior122

Sin empleo anterior17

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Cub

a

Ale

man

iaa

Ecu

ador

Fran

cia

134 2 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO TÉCNICO NAVAL Y OCEÁNICO

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

233

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación —Centros colaboradores en general 7Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios 1Entes públicos 3

1Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

2

8

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 3Producción, transformación y distribución 2Administración y oficinas 1

Familia profesional Nº alumnos

Comercio 1Seguros y finanzas 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

11

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Maquinista naval 11 7

Ingeniero en mecánica naval 10 9

Empleado administrativo, en gral. 10 8

Peón de la ind. química 8 1

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 7 5

Profesor tec. F.P. (act. Marítimo -pesqu.) 4 1

Embalador/empaqu./etiquetador, a mano 4 1

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 3 2

Maestro de educación primaria, en gral. 3 2

Piloto de la marina mercante 3 2

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en mecánica naval 67

Ingeniero en electricidad naval 17

Ingeniero en electrónica naval 13

Director comercial, en gral. 10

Ingeniero técnico mecánica naval 7

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

234

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Prevencionista riesgos laborales 2

Empleado de oficina 1 1 100,00%

Ofimática 1

Inglés secretariado 1

Experto en autopistas de la información, Internet e Infovía 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

13 4

2

1

91

2

1

CeutaMelilla

2

2

2

1 1

4

10

1

1

3

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO AERONÁUTICO

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 132

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS -INGENIERO AERONÁUTICO

235

2002200120001999

0

100

200

132

103115

89

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

10

20

30

40

50

60

70

80

1

76

1

9

4

24

2

11

13

Idioma Nº personas

Inglés 95

Francés 40

Alemán 9

Árabe 3

Idioma Nº personas

Italiano 3

Español 1

Portugués 1

Ruso 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

236

11

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 35

10

18

11

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Personas paradas

3

7

1

3

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 3

Con empleo anterior 21

Mejora de empleo 12

Otras actividades empresariales 56

Transporte aéreo y espacial 8

Correos y telecomunicaciones 7

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 6

Educación 6

En todo el territorio nacional 16En una o varias Comunidades Autónomas 1En una o varias provincias 41En su localidad de domicilio 69En diferentes localidades de su provinciade domicilio 4Trabajo a domicilio 1

En cualquier país del mundo 2En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 2En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 5

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados85

No Parados47

Con empleo anterior118

Sin empleo anterior14

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Arm

enia

Fran

cia

Ital

ia

Rus

ia, F

eder

ació

n de

128 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS -INGENIERO AERONÁUTICO

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

237

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 1Centros colaboradores en general 5Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 2Centros propios 3Entes públicos 2

1

12

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 6Comercio 2Mantenimiento y reparación 2

Familia profesional Nº alumnos

Administración y oficinas 1Edificación y obras públicas 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

13

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Empleado administrativo, en gral. 13 11

Ingeniero en electricidad aeronáutica 10 8

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 6 4

Director comercial, en gral. 5 5

Ingeniero en electrónica aeronáutica 5 4

Ingeniero en mecánica industrial 5 4

Ingeniero técnico mecánica, en gral. 5 2

Ingeniero téc. mant. trans/aéreo y marit. 5 5

Ingeniero en telecomunicaciones 3 2

Ingeniero en mecánica aeronáutica 3 2

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en mecánica aeronáutica 48

Ingeniero en electricidad aeronáutica 20

Ingeniero en electrónica aeronáutica 18

Director comercial, en gral. 8

Ingeniero de proyectos 8

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

238

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Técnico auxiliar en diseño industrial y de interiores 3 1 33,33%

Especialista en diseño asistido por ordenador 2 1 50,00%

Aplicaciones informáticas de gestión 1 1 100,00%

Ofimática 1 1 100,00%

Supervisor de soldadura 1 1 100,00%

Frigorista 1 1 100,00%

Orden deimportancia Aspecto

1 Actitudes personales2 Idiomas3 F. de especialización4 Movilidad laboral5 Informática6 Téc. Comunicación7 Experiencia laboral8 Prácticas universitarias9 Expediente académico

Orden deimportancia Dificultades

1 Falta de preparación práctica2 Pocas ofertas de empleo

– I+D, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

Las ocupaciones en mayor medida desempeñadas por estostitulados son:

– Director de proyectos– Técnico

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La razón aportada para una evolución buena es la positivasituación en la que se encuentra el sector aeronáutico.

– Colegio Oficial de ingenieros aeronáuticos. Delegación de Cataluña.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

1812 10

25

8

347

11

15 26

179

2485

3

8

5

1Ceuta

Melilla

1813

24

13

6

16

3

6

6 95

157

55

66

13

8 35

8

13

12

17

20

26

10

1

39

3

5

7

8

3

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO AGRÓNOMO

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ....................................................................................................... 1.240

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO AGRÓNOMO

239

2002200120001999

0

1.000

2.0001.2401.0601.014 1.129

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

50

100

150

200

250

300

10

120

26

39

238

253257244

3320

Idioma Nº personas

Inglés 956

Francés 339

Alemán 58

Italiano 48

Portugués 37

Idioma Nº personas

Español 22

Árabe 7

Holandés 6

Ruso 4

Latín 2

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

240

51

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 369

64

147

96

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Personas paradas

91

20

67

76

19

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 98

Con empleo anterior 174

Mejora de empleo 175

Otras actividades empresariales 318

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 96

Educación 71

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 61

Agricultura, ganadería caza y relacionad 49

En todo el territorio nacional 327En una o varias Comunidades Autónomas 67En una o varias localidades y provincias 5En una o varias provincias 452En su localidad de domicilio 357En localidades de varias provincias 6En diferentes localidades de su provinciade domicilio 26

En cualquier país del mundo 61En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 20En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 6En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 87

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados727

No Parados513

Con empleo anterior967

Sin empleo anterior273

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Ital

ia

Bél

gica

Fran

cia

Ale

man

ia

Arg

entin

a

Cub

a

Mar

ruec

os

País

es B

ajos

Perú

Port

ugal

Aus

tria

Bos

nia-

Her

zego

vina

Col

ombi

a

1.200 10 4 4 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO AGRÓNOMO

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

241

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 88Centros colaboradores en general 73Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 31Centros propios 22Entes públicos 83

33

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

5

15

244

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 115Edificación y obras públicas 36Industrias alimentarias 31

Familia profesional Nº alumnos

Administración y oficinas 17Docencia e investigación 12Mantenimiento y reparación 10

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

297

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero en agronomía 354 296

Empleado administrativo, en gral. 216 165

Ingeniero técnico en agronomía 120 103

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 116 68

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 39 30

Formador de formación O. no reglada 36 24

Operador-grabador datos en ordenador 33 31

Dependiente de comercio, en gral. 29 27

Mozo carga/descarga, almacén 28 23

Técnico en agronomía 26 20

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en agronomía 1.105

Ingeniero técnico en agronomía 320

Técnico en medio ambiente 137

Técnico en agronomía 116

Téc. control calidad ind. alimentarias 93

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

242

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Actitudes personales3 F. de especialización4 Expediente académico5 Movilidad laboral6 Informática7 Prácticas universitarias8 Idiomas9 Téc. Comunicación

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA– PRODUCCIÓN, LOGÍSTICA

La ocupación en mayor medida desempeñada por estostitulados es:

– Ingeniero

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La proliferación de escuelas universitarias y la valoración dela situación del sector agrario y agroalimentario son lasrazones de las previsiones más negativas.

Los que son más optimistas se basan en la evolución queprevén seguirá la agricultura, la industria agroalimentaria yla creciente importancia del medio ambiente.

– Asociación de enólogos de Rioja y de Castilla La Mancha– Colegios oficiales de ingenieros agrónomos de Andalucía, Aragón, Navarra y País Vasco, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia,

Levante y Murcia.– Consejo general de los colegios oficiales de ingenieros agrónomos.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Técnico en equipos e instrumentos para la medida de la contaminaciónatmosférica 38 22 57,89%

Gerente PYME 29 14 48,28%

Especialista en diseño asistido por ordenador. 25 16 64,00%

Prevencionista riesgos laborales 17 7 41,18%

Iniciación a la red Internet 15 11 73,33%

Diseño de páginas Web 11 7 63,64%Técnico en inspección y control estadístico de la calidad industrialmecánica 11 9 81,82%

Analista aplicaciones informáticas 9 6 66,67%

Inglés: gestión comercial 8 5 62,50%

Ofimática 8 4 50,00%

Gestión empresarial cooperativas 7 5 71,43%

Aplicaciones informáticas de oficinas 5 5 100,00%

Prevención y corrección del ambiente urbano 5 1 20,00%

Auxiliar Técnico de topografía 5 3 60,00%

Técnico en control de calidad 5 3 60,00%

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

453

46

138

3

46

2

2

CeutaMelilla

61

7

1

21

1

1

11

2

5 9

1

2

5

1

3

1

1

4

2

3

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO DE MINAS

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 283

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MINAS

243

2002200120001999

0

200

400

283

270327

274

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

20

40

60

80

100

120

140

4

140

3

14

23

48

16

31

13

Idioma Nº personas

Inglés 181

Francés 76

Alemán 12

Portugués 3

Español 2

Idioma Nº personas

Holandés 2

Italiano 2

Ruso 2

Árabe 1

Rumano 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

244

20

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 62

24

32

43

0 10 20 30 40 50 60 70

15

9

8 8

9

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 11

Con empleo anterior 58

Mejora de empleo 17

Otras actividades empresariales 84

Construcción 32

Ext. y Agl. antracita hulla lignito turba 9

Extracción de minerales metálicos 9

E. Metales no metálicos ni energéticos 9

En todo el territorio nacional 69En una o varias Comunidades Autónomas 1En una o varias provincias 87En su localidad de domicilio 122En diferentes localidades de su provinciade domicilio 4

En cualquier país del mundo 15En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 4En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE 2

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 22

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados181

No Parados102

Con empleo anterior234

Sin empleo anterior49

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Bél

gica

Col

ombi

a

Fran

cia

Mau

rita

nia

País

es B

ajos

Perú

276 2 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MINAS

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

245

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 2Centros colaboradores en general 17Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 5Centros propios 2Entes públicos 2

3

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

2

22

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 16Seguros y finanzas 2Administración y oficinas 1

Familia profesional Nº alumnos

Comercio 1Industrias gráficas 1Servicios a la comunidad y personales 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

28

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero en minas, en gral. 81 67

Empleado administrativo, en gral. 22 17

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 22 13

Ingeniero en construcción y obra civil 17 12

Mozo carga/descarga, almacén 10 5

Ingeniero técnico minas 7 5

Ingeniero en mecánica industrial 6 5

Vendedor técnico, en gral. 5 4

Albañil 5 4

Geólogo, en gral. 4 4

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en minas, en gral. 202

Ingeniero en combustibles y energía 29

Ingeniero técnico minas 19

Geólogo, en gral. 17

Técnico en medio ambiente 12

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

246

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Prevencionista riesgos laborales 6 1 16,67%

Especialista en diseño asistido por ordenador. 6 4 66,67%

Analista instrumental químico 5 4 80,00%

Técnico en equipos e instrumentos para la medida de la contaminaciónatmosférica 4 3 75,00%

Ofimática 3 1 33,33%

Inglés: gestión comercial 2 1 50,00%

Programador maquetador aplicaciones diseño gráfico 2

Lenguajes de programación 2

Administrador de sistemas operativos de redes locales 2

Analista contable 1 1 100,00%

Técnico de formación 1 1 100,00%

Técnico auxiliar diseño gráfico 1

Administrador de servidores Internet/Intranet/Extranet 1 1 100,00%

Iniciación a la red Internet 1

Cocinero 1

Orden deimportancia Aspecto

1 Actitudes personales2 Expediente académico3 Informática4 Tec. Comunicación5 Prácticas universitarias6 Movilidad laboral7 Idiomas8 F. de especialización9 Experiencia laboral

Orden deimportancia Dificultades

1 Pocas ofertas de empleo2 Falta de preparación práctica3 Preferencia por otras titulaciones

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:La amplitud y la calidad de la enseñanza que reciben estostitulados es la circunstancia que genera previsionesoptimistas en las organizaciones que los agrupan.

– Colegio oficial de ingenieros de minas del centro.– Colegio oficial de ingenieros de minas del norte.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

106

14

21

124

3

6 4

10

417

2

1

2

CeutaMelilla

183

29

5

3

26

8

3

9 10

26

2

11

5

1 8

2

2

6

5

1

3

7

2

3

5

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO DE MONTES

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 373

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MONTES

247

2002200120001999

0

200

400

373255247

307

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

20

40

60

80

100

120

4

31

14

42

72

91

115

49

Idioma Nº personas

Inglés 282

Francés 81

Alemán 25

Portugués 13

Idioma Nº personas

Italiano 8

Ruso 2

Árabe 1

Rumano 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

248

8

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses

14

45

29

0 20 40 60 80 100 120 140

Personas paradas

132

24

19

29

74

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 28

Con empleo anterior 26

Mejora de empleo 81

Otras actividades empresariales 77

Construcción 56

Selvicultura expl. forestal y relacionado 24

Administ. Pública, Defensa, S.S. obligatoria 22

Educación 22

En todo el territorio nacional 136En una o varias Comunidades Autónomas 40En una o varias localidades y provincias 3En una o varias provincias 103En su localidad de domicilio 86En localidades de varias provincias 1En diferentes localidades de su provinciade domicilio 4

En cualquier país del mundo 34En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 7En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 2En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE 1

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 44

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados228

No Parados145

Con empleo anterior290

Sin empleo anterior83

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Gui

nea

Ecu

ator

ial

Perú

Port

ugal

Yugo

slav

ia

366 1 1 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MONTES

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

249

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 18Centros colaboradores en general 11Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 1Centros propios 3Entes públicos 23

6

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

3

47

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 25Edificación y obras públicas 11Servicios a la comunidad y personales 3

Familia profesional Nº alumnos

Producción, transformación y distribución 2Seguros y finanzas 2

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

56

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero de montes 171 141

Empleado administrativo, en gral. 40 36

Ingeniero técnico forestal 32 30

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 28 19

Ingeniero en agronomía 15 13

Ingeniero ambiental 10 9

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 9 9

Técnico prevención de incendios, en gral. 9 7

Formador de formación O. no reglada 8 5

Ingeniero técnico en agronomía 8 7

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero de montes 342

Ingeniero técnico forestal 115

Técnico en medio ambiente 64

Técnico forestal 39

Ingeniero técnico en agronomía 35

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

250

Orden deimportancia Aspecto

1 Movilidad laboral2 Expediente académico3 Actitudes personales4 F. de especialización5 Téc. Comunicación6 Idiomas7 Informática8 Experiencia laboral9 Prácticas universitarias

Orden deimportancia Dificultades

1 Desconocimiento de la titulación2 Pocas ofertas de empleo

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

Las ocupaciones en mayor medida desempeñadas por estostitulados son:

– Auditor– Técnico de proyectos

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La creciente importancia del medio ambiente y la gestión delos recursos naturales están en la base de las previsiones defuturo realizadas.

– Colegio de Ingenieros de Montes.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador 11 6 54,55%Técnico en equipos e instrumentos para la medida de la contaminaciónatmosférica 5 4 80,00%

Gerente PYME 4 3 75,00%

Instalador electricista en viviendas 3

Analista aplicaciones informáticas 3 1 33,33%

Aplicaciones informáticas de gestión 2

Lenguajes de programación 2 2 100,00%

Programador de aplicaciones orientadas a objetos 2 1 50,00%

Ofimática 2 1 50,00%

Tabaco prevención extinción de incendios 1 1 100,00%

Viverista 1 1 100,00%

Viverista forestal 1

Inglés: gestión comercial 1 1 100,00%

Monitor educación ambiental 1

Exp. analisis. cont. ambiente man 1

11 2

24

1

1

1

1

Total: 1.749.776

CeutaMelilla

1

2

1

1

7

1

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO ELECTROMECÁNICO (ICAI)

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ............................................................................................................. 45

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO ELECTROMECÁNICO (ICAI)

251

2002200120001999

0

25

50

45242426

25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años

Hombres Mujeres

0

5

10

15

20

25

1

7

1

21

3

8

1

3

Idioma Nº personas

Inglés 36

Francés 18

Alemán 5

Italiano 5

Idioma Nº personas

Español 2

Holandés 2

Portugués 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

252

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 12

5

8

2

0 2 4 6 8 10 12 14

Personas paradas

1

3

5

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 2

Con empleo anterior 9

Mejora de empleo 2

Otras actividades empresariales 12

Actividades informáticas 4

Ind. construcción de maquinaria y equi. me 3

Educación 3

F.P. metálicos, no maquinaria y equipo 2

En todo el territorio nacional 9En una o varias localidades y provincias 1En una o varias provincias 18En su localidad de domicilio 16En diferentes localidades de su provinciade domicilio 1

En cualquier país del mundo 1En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 1En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 3

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados30

No Parados15

Con empleo anterior36

Sin empleo anterior9

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Bél

gica

Est

ados

Uni

dos

Hai

País

es B

ajos

40 2 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO ELECTROMECÁNICO (ICAI)

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

253

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación —Centros colaboradores en general 1Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios —Entes públicos 2

2Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

3

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Empleado administrativo, en gral. 3 3

Programador aplicaciones informáticas 2 2

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 2 2

Mozo carga/descarga, almacén 2 2

Dr. Gral. empresa +10 asalar., en gral. 1 1

Dr./departamento. de control de calidad 1 1

Analista de sistemas, nivel superior 1 1

Ingeniero en construcción y obra civil 1 1

Ingeniero en electricidad, en gral. 1 1

Ingeniero en electricidad industrial 1 1

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en electricidad, en gral. 12

Ingeniero en mecánica industrial 11

Ingeniero en electricidad industrial 6

Ingeniero de organización industrial 6

Ingeniero en mecánica, en gral. 5

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

254

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Prevencionista riesgos laborales 1 1 100,00%

Diseño modificación plan 2D 3D 1

Iniciación a la red Internet 1 1 100,00%

Especialista en diseño asistido por ordenador 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

4785

23340

47

4

783

14

14 6

97

2810

13

15

1

8

Total: 1.749.7760

CeutaMelilla

2310

7

15

2

115

2

14

6 46

1321

13

19

24

10 121

23

20

11

6

9

21

15

22

398

9

40

73

2

35

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO INDUSTRIAL

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ....................................................................................................... 2.662

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO INDUSTRIAL

255

2002200120001999

0

1.500

3.000

2.6621.8561.976 2.122

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

200

400

600

800

1.000

1.200

26

1.187

21

139117

443

188

479

1844

Idioma Nº personas

Inglés 1.837

Francés 789

Alemán 264

Italiano 95

Portugués 50

Idioma Nº personas

Español 43

Ruso 28

Árabe 7

Sueco 6

Japonés 4

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

256

144

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 778

192

350

338

0 200 400 600 800 1.000

Personas paradas

115

114

198

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

4042

Sin empleo anterior 122

Con empleo anterior 465

Mejora de empleo 156

Otras actividades empresariales 670

Construcción 149

F.P. metálicos, no maquinaria y equipo 111

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 95

Ind. construcción de maquinaria y equi. me 90

En todo el territorio nacional 427En una o varias Comunidades Autónomas 90En una o varias localidades y provincias 14En una o varias provincias 934En su localidad de domicilio 1.124En localidades de varias provincias 9En diferentes localidades de su provinciade domicilio 55Trabajo a domicilio 9

En cualquier país del mundo 78En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 18En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 7En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE 1

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 104

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados1.802

No Parados860

Con empleo anterior2.153

Sin empleo anterior509

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Ale

man

ia

Ital

ia

Fran

cia

Rei

no U

nido

Cub

a

Bél

gica

País

es B

ajos

Rum

anía

Bra

sil

Méj

ico

Perú

Rus

ia

Arg

entin

a

2.559 15 12 9 8 7 5 4 4 3 3 3 3 2

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO INDUSTRIAL

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

257

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 49Centros colaboradores en general 259Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 38Centros propios 29Entes públicos 79

52

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

5

28

369

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 193Administración y oficinas 44Mantenimiento y reparación 25

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 23Industrias químicas 17Montaje e instalación 16

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

454

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Empleado administrativo, en gral. 183 154

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 145 115

Ingeniero en mecánica industrial 144 123

Ingeniero de organización industrial 129 108

Ingeniero en construcción y obra civil 101 81

Ingeniero en mecánica, en gral. 80 71

Ingeniero en electricidad, en gral. 70 59

Ingeniero en electricidad industrial 66 56

Ingeniero técnico mecánica, en gral. 54 44

Ingeniero técnico electricidad, en gral. 50 43

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en mecánica industrial 593

Ingeniero en mecánica, en gral. 424

Ingeniero en electricidad, en gral. 393

Ingeniero de organización industrial 345

Ingeniero en electricidad industrial 282

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

258

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador 37 19 51,35%

Iniciación a la red Internet 19 11 57,89%

Prevencionista riesgos laborales 15 11 73,33%

Diseño modificación plan 2D 3D 12 6 50,00%

Ingles: gestión comercial 11 9 81,82%

Lenguajes de programación 7 4 57,14%

Diseño de páginas Web 7 3 42,86%

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 6 3 50,00%

Ofimática 6 2 33,33%

Cálculo de estructuras planas y espaciales de acero 6 2 33,33%

Aplicaciones informáticas de gestión 5 2 40,00%

Alemán: atención al publico 5 2 40,00%

Técnico mantenimiento de autómatas programables 5 3 60,00%

Programador aplicaciones con bases de datos relacionadas 5 1 20,00%

Técnico en inspección y control estadístico de la calidad industrialmecánica 5 3 60,00%

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Idiomas3 Informática4 F. de especialización5 Expediente académico6 Actitudes personales7 Tec. Comunicación8 Movilidad laboral9 Prácticas universitarias

Orden deimportancia Dificultades

1 Falta de preparación práctica2 Pocas ofertas de empleo

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA– PRODUCCIÓN, LOGÍSTICA

Las actividades de las empresas en las que en mayor medidadesempeñan estos titulados su ocupación son:

– Ingeniería– Química

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

Las buenas perspectivas económicas y la previsión denuevas necesidades de desarrollo de I+D, junto con laadecuada y apreciada formación de estos titulados, generanmayoritariamente previsiones de futuro optimistas.

– Colegios oficiales de ingenieros industriales de Álava, Andalucía occidental, Andalucía oriental, Baleares, Cantabria, Catalunya,Extremadura (Badajoz), la comunidad Valenciana y Albacete, Navarra, Palencia, Salamanca, Delegaciones de Toledo, Ciudad Real yValladolid.

- Consejo general de colegios oficiales de ingenieros industriales.Colegio oficial de ingenieros industriales. Delegación de Ciudad Real.- Asociación / colegio nacional de ingenieros del I.C.A.I., (Guipúzcoa).

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

1548

2155

31

4

111

28

0 2

44

143

3

8

CeutaMelilla

111

7

6

5

291

2

3

6 4

13

1

24

4

22 16

29

5

26

4

5

23

15

5

76

4

10

6

4

9

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO QUÍMICO

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 745

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO QUÍMICO

259

2002200120001999

0

500

1.000

745432364

601

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

50

100

150

200

250

8

120

816

4242

231

148

75

55

Idioma Nº personas

Inglés 573

Francés 188

Alemán 94

Italiano 31

Portugués 16

Idioma Nº personas

Español 9

Ruso 7

Árabe 1

Checo 1

Danés 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

260

33

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 242

38

107

80

0 50 100 150 200 250 300

Personas paradas

7482

99

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

2931

Sin empleo anterior 87

Con empleo anterior 93

Mejora de empleo 42

Otras actividades empresariales 119

Educación 49

Industria química 40

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 22

C. menor. noveh. motor, R. Person. enseres dom 19

En todo el territorio nacional 292En una o varias Comunidades Autónomas 35En una o varias localidades y provincias 7En una o varias provincias 209En su localidad de domicilio 185En localidades de varias provincias 3En diferentes localidades de su provinciade domicilio 12Trabajo a domicilio 2

En cualquier país del mundo 40En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 21En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 4En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 65

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados500

No Parados245

Con empleo anterior430

Sin empleo anterior315

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Cub

a

Perú

Fran

cia

Ital

ia

Rus

ia

Ale

man

ia,

Apá

trid

a

Arg

entin

a

Est

ados

Uni

dos

Mar

ruec

os

Rum

ania

726 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO QUÍMICO

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

261

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 57Centros colaboradores en general 55Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 25Centros propios 8Entes públicos 17

18

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

18

125

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 68Administración y oficinas 20Servicios a la comunidad y personales 7

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 5Industrias alimentarias 5Comercio 4

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

162

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Químico 70 67

Ingeniero en química 68 67

Empleado administrativo, en gral. 66 62

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 48 39

Camarero, en gral. 22 12

Demostrador de produc. en comercios 21 13

Dependiente de comercio, en gral. 19 18

Mozo carga/descarga, almacén 18 13

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 16 13

Técnico prevención accidentes laborales 16 16

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en química 604

Químico 135

Técnico en medio ambiente 109

Ingeniero ambiental 81

Técnico laboratorio química industrial 79

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

262

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 F.de especialización3 Idiomas4 Expediente académico5 Prácticas universitarias6 Informática7 Tec. Comunicación8 Movilidad laboral9 Actitudes personales

Orden deimportancia Dificultades

1 Falta de preparación práctica

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA

La actividad de las empresas en las que en mayor medidadesempeñan su ocupación es:

– Industria química

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

El mayor componente práctico de la formación es la razónseñalada para realizar previsiones positivas.

– Colegio de químicos de Murcia- Asociación de químicos de Murcia.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Prevencionista riesgos laborales 18 15 83,33%

Especialista en diseño asistido por ordenador 11 7 63,64%

Exp. análisis. Cont. ambiente man 8 7 87,50%

Lenguajes de programación 7 4 57,14%

Alemán: gestión comercial 3 2 66,67%

Técnico en mantenimiento de robots 3 3 100,00%

Iniciación a la red Internet 3 1 33,33%

Diseño de páginas Web 3

Analista instrumental químico 3 2 66,67%

Aplicaciones informáticas de oficinas 2

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 2 1 50,00%

Inglés turístico: agencias de viaje 2 1 50,00%

Técnico en control de calidad 2 2 100,00%

Alemán: atención al publico 1 1 100,00%

Ingles: gestión comercial 1 1 100,00%

1114

417

13

1

2

31

1

13

CeutaMelilla

8

1 1

1

1

2 1

11

6

1

3

2

6

2

3

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

MARINA CIVIL

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 129

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - MARINA CIVIL

263

2002200120001999

0

100

200129

152

136

138

Hombres Mujeres

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

15

25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años

1

92

4

12

23

Idioma Nº personas

Inglés 93

Francés 28

Portugués 9

Italiano 7

Idioma Nº personas

Alemán 1

Árabe 1

Español 1

Ruso 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

264

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 40

9

14

14

0 10 20 30 40 50

Personas paradas

7

1

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 2

Con empleo anterior 26

Mejora de empleo 16

Trans. marítimo de cabotaje vía navegación 46

Otras actividades empresariales 14

Activ. recreativas culturales deportivas 13

Actividades transporte. Agencias de viaje 6

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 6

En todo el territorio nacional 55En una o varias localidades y provincias 1En una o varias provincias 37En su localidad de domicilio 33En diferentes localidades de su provinciade domicilio 2Trabajo a domicilio 1

En cualquier país del mundo 7En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo —En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE —En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 7

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados80

No Parados49

Con empleo anterior121

Sin empleo anterior8

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Ital

ia

Uru

guay

127 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - MARINA CIVIL

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

265

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 5Centros colaboradores en general 5Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios 1Entes públicos —

1

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

9

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 4Servicios a la comunidad y personales 2Docencia e investigación 1

Familia profesional Nº alumnos

Industria pesada y construcciones metálicas 1Industrias alimentarias 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

11

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Piloto de la marina mercante 88 51

Formador de formación O. no reglada 23 10

Maquinista naval 21 16

Profesor téc.F.P. (act. Marítimo -pesquero) 15 3

Capitán de la marina mercante 14 11

Empleado administrativo, en gral. 9 7

Patrón de cabotaje 6 6

Profesor téc. de F.P., en gral. 5 3

Peón de la construcción de edificios 5 5

Inspector buques de la marina mercante 3 3

Ocupación Nº.

Personas

Piloto de la marina mercante 44

Capitán de la marina mercante 32

Empleado administrativo, en gral. 12

Jefe de maquinas de la marina mercante 8

Maquinista naval 8

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

266

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Ingles: gestión comercial 1

Técnico de comercio exterior 1 1 100,00%

Vigilante de seguridad 1 1 100,00%

Ofimática 1

Soldador máquina semiautomática mag-mig 1

Financiación de empresas 1

Gerente PYME 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

ENSEÑANZASTÉCNICAS

SEGUNDO CICLO

29

110

5

52

2

1

8

13

1

1

CeutaMelilla

81

1

1

2

4

3

1

3

2

1

8

6

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 137

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

2002200120001999

0

100

200137

5056 84

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

10

20

30

40

50

60

7

27

12

4

17

55

6

9

Idioma Nº personas

Inglés 111

Francés 33

Alemán 16

Español 3

Italiano 2

Idioma Nº personas

Búlgaro 1

Holandés 1

Portugués 1

Ruso 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

269

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

270

5

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 59

7

20

3

0 10 20 30 40 50 60 70

Personas paradas

28

14

533

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 14

Con empleo anterior 19

Mejora de empleo 4

Otras actividades empresariales 35

F.P. metálicos, no maquinaria y equipo 6

Educación 6

Construcción 5

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 5

En todo el territorio nacional 36En una o varias Comunidades Autónomas 8En una o varias provincias 40En su localidad de domicilio 51En diferentes localidades de su provinciade domicilio 2

En cualquier país del mundo 8En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 4En uno y más países o regiones de la U.E./AEEE 2En uno y más países de fuera de la U.E./AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 14

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados94

No Parados43

Con empleo anterior84

Sin empleo anterior53

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Cub

a

Ale

man

ia

Bul

gari

a

Ecu

ador

Fran

cia

Ital

ia

130 2 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

271

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 3Centros colaboradores en general 12Asociaciones empresariales sin compromisoe contratación 4Centros propios 2Entes públicos 15

4

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

3

29

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 15Industrias de fabricación de equipos ele 3Mantenimiento y reparación 3

Familia profesional Nº alumnos

Montaje e instalación 3Administración y oficinas 2

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

36

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero de organización industrial 12 12

Ingeniero en electricidad, en gral. 11 11

Ingeniero en electricidad industrial 10 10

Ingeniero en mecánica industrial 10 10

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 10 9

Ingeniero en electrónica industrial 8 8

Ingeniero técnico electricidad, en gral. 7 7

Empleado administrativo, en gral. 7 7

Camarero, en gral. 7 1

Peón de la ind. metal. y fab. prod. metalic. 7 2

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en electrónica industrial 80

Ingeniero en electrónica, en gral. 45

Ingeniero en electricidad industrial 16

Ingeniero téc. electrónica industrial 15

Ingeniero en electricidad, en gral. 13

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

272

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Iniciación a la red Internet 2 2 100,00%

Especialista en diseño asistido por ordenador 2 2 100,00%

Aplicaciones informáticas de oficinas 1

Frances: atención al publico 1 1 100,00%

Ingles: gestión comercial 1 1 100,00%

Electricista de mantenimiento industrial 1 1 100,00%

Consejero de seguridad en empresas 1 1 100,00%

Análisis y diseño de aplicaciones informática 1 1 100,00%

Administrador de sistemas operativos de redes locales 1 1 100,00%

Automatismo con control programable 1 1 100,00%

Técnico en control de calidad 1 1 100,00%

No se dispone de información

41

13

CeutaMelilla

1

2

1

2

2

1

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO DE MATERIALES

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ............................................................................................................. 27

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MATERIALES

273

2002200120001999

0

25

5027

46 10

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

10

6

11

44

Idioma Nº personas

Inglés 21

Alemán 3

Francés 2

Español 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

274

1

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 12

1

1

2

0 2 4 6 8 10 12 14

8

2

111

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 3

Con empleo anterior 5

Mejora de empleo —

Otras actividades empresariales 7

Correos y telecomunicaciones 2

Industria textil 1

Industria química 1

Metalurgia 1

En todo el territorio nacional 6En una o varias Comunidades Autónomas 2En una o varias provincias 6En su localidad de domicilio 12En diferentes localidades de su provinciade domicilio 1

En cualquier país del mundo 3En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 1En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 5

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados17

No Parados10

Con empleo anterior14

Sin empleo anterior13

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Col

ombi

a

Perú

25 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO DE MATERIALES

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

275

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación —Centros colaboradores en general —Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios 2Entes públicos —

1Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva1

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

2

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 2 1

Empleado administrativo, en gral. 2 2

Albañil 2 2

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 2 2

Químico 1 1

Ingeniero en electricidad industrial 1 1

Ingeniero de materiales 1 1

Ingeniero de organización industrial 1 1

Profesor de enseñanza superior 1 1

Profesor de guitarra 1 1

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero de materiales 19

Ingeniero en metalurgia 6

Ingeniero de calidad 4

Ingeniero en mecánica industrial 2

Ingeniero de investigación y desarrollo 2

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

276

Orden deimportancia Aspecto

1 Experiencia laboral2 Actitudes personales3 Expediente académico4 F. de especialización5 Idiomas6 Prácticas universitarias7 Informática8 Movilidad laboral9 Tec. Comunicación

Orden deimportancia Dificultades

1 Desconocimiento de la titulación

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA– FORMACIÓN

Las ocupaciones en mayor medida desempeñadas por estostitulados son:

– Técnico– Investigación– Profesorado/formador– Técnico en calidad

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La previsión de que las salidas profesionales en lospróximos cinco años serán buenas. Se basan en elconvencimiento de que cada vez habrá un mayorconocimiento de esta titulación.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

EspecialidadNº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Ofimática 1 %

Analista aplicaciones informáticas 1 %

3 20

2

41

1

12

12

1

2

1Ceuta

Melilla

1

1

1

1

1

2

1

1 1

1

4

12

1

3

2

1

1

13

2

4

7

1

2

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO EN ELECTRÓNICA

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 150

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN ELECTRÓNICA

277

2002200120001999

0

100

200

150514685

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2

16

13

6

38

28

48

2

6

Idioma Nº personas

Inglés 120

Francés 24

Alemán 15

Español 6

Árabe 3

Idioma Nº personas

Italiano 3

Portugués 2

Polaco 1

Ruso 1

Turco 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

278

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 61

13

15

7

0 10 20 30 40 50 60 70

Personas paradas

32

3

7

1

15

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 19

Con empleo anterior 24

Mejora de empleo 5

Otras actividades empresariales 29

Construcción 8

C. menor. noveh. motor, R. Person. enseres dom 8

Actividades informáticas 8

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 5

En todo el territorio nacional 39En una o varias Comunidades Autónomas 10En una o varias provincias 55En su localidad de domicilio 43En diferentes localidades de su provincia de domicilio2Trabajo a domicilio 1

En cualquier país del mundo 5En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 4En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 10

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados99

No Parados51

Con empleo anterior92

Sin empleo anterior58

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Ital

ia

Perú

Rei

no U

nido

Arg

entin

a

Bél

gica

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esl

ovaq

uia

Libi

a, J

am. Á

rabe

Mar

ruec

os

Turq

uía

Vene

zuel

a

134 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN ELECTRÓNICA

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

279

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 8Centros colaboradores en general 16Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 4Centros propios 1Entes públicos 3

5

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

4

23

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 14Administración y oficinas 2

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 2Montaje e instalación 2

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

32

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Peón de la ind. metal. y fab. prod. metalic. 13 2

Ingeniero en electrónica, en gral. 11 11

Empleado administrativo, en gral. 11 11

Ingeniero técnico electricidad indl. 6 5

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 6 6

Ingeniero en electricidad, en gral. 5 5

Ingeniero de organización industrial 5 4

Ingeniero en electrónica industrial 4 4

Físico 3 3

Ingeniero informático 3 3

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero en electrónica, en gral. 107

Ingeniero en electrónica industrial 39

Ingeniero en telecomunicaciones 18

Programador aplicaciones informáticas 18

Analista de sistemas, nivel superior 11

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

280

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Ingles: gestión comercial 1 1 100,00%

Diseño y simulación de circuitos electrónicos 1

Técnico mantenimiento de autómatas programables 1 1 100,00%

Programador aplicaciones informáticas 1

Programador aplicaciones con bases de datos relacionadas 1 1 100,00%

Administrador de sistemas operativos de redes locales 1 1 100,00%

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 1 1 100,00%

Iniciación a la red Internet 1

Instalador de equipos y sistemas de comunicación radioeléctricas 1 1 100,00%

Instalador de líneas y equipos de comunicación 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

1 1

1

8

1

2

1

1

CeutaMelilla

1

1

1

1

2

1

1

1

1

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ............................................................................................................. 26

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

281

2002200120001999

0

25

5026

2316

23

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

4

5

9

4

1

2

1

Idioma Nº personas

Inglés 20

Francés 3

Alemán 2

Danés 1

Ruso 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

282

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses

1

2

2

0 2 4 6 8 10

Personas paradas

9

3

1

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior —

Con empleo anterior, disponibilidad inmediata 5

Mejora de empleo 3

Otras actividades empresariales 12

Hostelería 1

Transp. terrestre. Transp. por tuberías 1

Actividades transporte. Agencias de viaje 1

Correos y telecomunicaciones 1

En todo el territorio nacional 6En una o varias Comunidades Autónomas 1En una o varias provincias 9En su localidad de domicilio 9En diferentes localidades de su provinciade domicilio 1

En cualquier país del mundo 3En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo —En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 4

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados14

No Parados12

Con empleo anterior22

Sin empleo anterior4

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

26

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

283

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 2Centros colaboradores en general 3Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios —Entes públicos 1

3

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

2

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 1Servicios a la comunidad y personales 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

6

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Ingeniero técnico topógrafo 12 11

Técnico en topografía 7 6

Delineante, en gral. 4 3

Ingeniero geógrafo 2 2

Empleado administrativo, en gral. 2 2

Jefe de trafico empresa transp., en gral. 1 1

Geólogo, en gral. 1 1

Ingeniero geólogo 1 1

Ingeniero en construcción y obra civil 1 1

Ingeniero en electricidad industrial 1 1

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero técnico topógrafo 18

Ingeniero geógrafo 13

Técnico en topografía 7

Geofísico 4

Agrimensor 3

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

284

Orden deimportancia Aspecto

1 Téc. Comunicación2 Informática3 Experiencia laboral4 Actitudes personales5 Movilidad laboral6 Idiomas7 F. de especialización8 Expediente académico9 Prácticas universitarias

Orden deimportancia Dificultades

1 Tec. Comunicación

– I+D, CALIDAD, DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA– INFORMÁTICA– COMERCIAL, MARKETING

Las actividades de las empresas en las que en mayor medidadesempeñan su ocupación estos titulados son:

– Ingeniería– Comunicaciones

Requerimientos para el empleo según ordende importancia:

Dificultades para encontrar el primer empleo:

Áreas/Ocupaciones de la empresa en la quetrabajan principalmente estos titulados:

La organización pronostica un gran futuro a esta titulación,como a todos los conocimientos relacionados con lasCiencias de la Tierra.

– Asociación de ingenieros en geodesia y cartografía.

Razones en las que justifican sus previsionesde futuro:

Organismos que han facilitado información:

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

EspecialidadNº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Lenguajes de programación 1 1 100%

916

879

9

1

174

2

1

32

13

2

1

CeutaMelilla

93

3

1

12

4

1 10

10

1

13

3 15

5

5

1

2

1

4

2

3

99

4

9

32

11

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 583

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

285

2002200120001999

0

500

1.000

583347341 444

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

20

40

60

80

100

120

140

160

6

152

4

31

57

140

56

109

7

21

Idioma Nº personas

Inglés 468

Francés 180

Alemán 57

Italiano 23

Portugués 20

Idioma Nº personas

Español 4

Ruso 2

Sueco 2

Árabe 1

Húngaro 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

286

23

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 195

55

88

62

0 50 100 150 200 250

Personas paradas

52

23

14

23

4

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 28

Con empleo anterior 79

Mejora de empleo 34

Otras actividades empresariales 168

Comercio por mayor e interm. no veh. motor 26

Actividades informáticas 22

F.P. metálicos, no maquinaria y equipo 21

Construcción 21

En todo el territorio nacional 108En una o varias Comunidades Autónomas 18En una o varias localidades y provincias 2En una o varias provincias 234En su localidad de domicilio 207En localidades de varias provincias 1En diferentes localidades de su provinciade domicilio 10Trabajo a domicilio 3

En cualquier país del mundo 25En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 9En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 7En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE 2

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 43

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados423

No Parados160

Con empleo anterior467

Sin empleo anterior116

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Ale

man

ia

Col

ombi

a

Fran

cia

Ital

ia

Bra

sil

Cub

a

Hun

gría

Pana

Suec

ia

564 5 4 3 2 1 1 1 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

287

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 11Centros colaboradores en general 46Asociaciones empresariales sin compromisode contratación 3Centros propios 3Entes públicos 6

9

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

4

56

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 34Administración y oficinas 7Formación complementaria 3

Familia profesional Nº alumnos

Docencia e investigación 2Edificación y obras públicas 2Mantenimiento y reparación 2

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

69

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Empleado administrativo, en gral. 72 68

Ingeniero de organización industrial 52 51

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 35 32

Ingeniero en mecánica industrial 28 27

Ingeniero en electricidad industrial 14 14

Ingeniero en construcción y obra civil 13 13

Ingeniero en electricidad, en gral. 13 13

Ingeniero en mecánica, en gral. 12 12

Profesor enseñanza secundaria, en gral. 12 12

Azafata o aux. de congresos y exposición. 11 2

Ocupación Nº.

Personas

Ingeniero de organización industrial 448

Ingeniero de planificación y producción 72

Ingeniero de calidad 55

Ingeniero de logística 53

Ingeniero Inst. 48

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

288

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Ingles: gestión comercial 5 3 60,00%

Lenguajes de programación 3 3 100,00%

Especialista en diseño asistido por ordenador. 3 3 100,00%

Prevencionista riesgos laborales 2 2 100,00%

Programador aplicaciones con bases de datos relacionadas 2 2 100,00%

Programador aplicaciones en redes Internet, Intranet y Extranet 2 2 100,00%

Iniciación a la red Internet 2 2 100,00%

Analista aplicaciones informáticas 2 2 100,00%

Financiación de empresas 2 1 50,00%

Administrativo 1 1 100,00%

Admtvo gestión fiscal empresa 1 1 100,00%

Aplicaciones informáticas de oficinas 1 1 100,00%

Técnico en equipos e instrumentos para la medida de la contaminaciónatmosférica 1

Técnico de comercio exterior 1 1 100,00%

Dibujo básico asistido por ordenador 1

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

1510

2325

1

5

1

2

2

1

4

CeutaMelilla

5

1

1

4

9

2

1

1

3

7

2

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

MÁQUINAS NAVALES

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 125

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - MÁQUINAS NAVALES

289

2002200120001999

0

100

200125135

143 140

0

10

20

30

40

50

60

70

80

25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años

3

14

1

1513

79

Hombres Mujeres

Idioma Nº personas

Inglés 85

Francés 23

Italiano 6

Portugués 3

Alemán 2

Idioma Nº personas

Árabe 2

Español 1

Griego 1

Ruso 1

Tagalo (filipino) 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

290

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 39

6

13

15

0 10 20 30 40 50

Personas paradas

3

1

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 1

Con empleo anterior 25

Mejora de empleo 18

Trans. marítimo de cabotaje vía navegación 52

Otras actividades empresariales 14

Actividades transporte. Agencias de viaje 5

Pro. d. energia eléctrica gas vapor agua c 4

Construcción 4

En todo el territorio nacional 64En una o varias localidades y provincias 2En una o varias provincias 42En su localidad de domicilio 17

En cualquier país del mundo 3En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo 1En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE 1En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 5

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados76

No Parados49

Con empleo anterior121

Sin empleo anterior4

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Jord

ania

124 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - MÁQUINAS NAVALES

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

291

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 1Centros colaboradores en general 10Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios 1Entes públicos —

2Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva10

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 3Mantenimiento y reparación 2Administración y oficinas 1

Familia profesional Nº alumnos

Formación complementaria 1Industria pesada y construcciones metálicas 1Industrias alimentarias 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

12

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Maquinista naval 90 54

Jefe de maquinas de la marina mercante 36 25

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 19 18

Camarero, en gral. 10 3

Piloto de la marina mercante 7 7

Formador de formación O. no reglada 6 5

Mecánico naval 6 4

Empleado administrativo, en gral. 6 6

Albañil 6 6

Mozo carga/descarga, almacén 5 3

Ocupación Nº.

Personas

Jefe de maquinas de la marina mercante 50

Maquinista naval 47

Técnico de mantenimiento mecánico 6

Mecánico mant. Edificios/equipam. Urbanos 6

Mecánico de mantenimiento industrial 6

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

292

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Mecánico de motores y equipo de inyección 1 1 100,00%

Técnico mantenimiento de autómatas programables 1 1 100,00%

Prevencionista riesgos laborales 1 1 100,00%

Ofimática 1

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

3017

2541

1

15

1

1

4

11

12

5

CeutaMelilla

12

1

1

11

1

2 9

16

3

1

2

1

0

1

3

8

1

8

5

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ........................................................................................................... 231

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas..

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO

293

2002200120001999

0

200

400231

285318256

25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

20

40

60

80

100

120

140

160

57

4

38

2

33

142

Hombres Mujeres

Idioma Nº personas

Inglés 186

Francés 55

Italiano 15

Portugués 8

Alemán 5

Idioma Nº personas

Árabe 2

Turco 2

Español 1

Griego 1

Latín 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

294

3

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 80

7

20

26

0 20 40 60 80 100

Personas paradas

4

1

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 1

Con empleo anterior 49

Mejora de empleo 31

Trans. marítimo de cabotaje vía navegación 125

Actividades transporte. Agencias de viaje 17

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 16

Otras actividades empresariales 15

Educación 8

En todo el territorio nacional 123En una o varias Comunidades Autónomas 2En una o varias localidades y provincias 2En una o varias provincias 37En su localidad de domicilio 60En diferentes localidades de su provinciade domicilio 7

En cualquier país del mundo 3En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo —En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE —En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 3

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados136

No Parados95

Con empleo anterior226

Sin empleo anterior5

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Cub

a

Turq

uía

229 1 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

295

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 5Centros colaboradores en general 4Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios —Entes públicos 1

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

3

7

Familia profesional Nº alumnos

Docencia e investigación 2Servicios a la comunidad y personales 2

Familia profesional Nº alumnos

Transportes y comunicaciones 2Servicios a las empresas 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

10

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Nº Contratos

Personascontratadas

Piloto de la marina mercante 233 147

Capitán de la marina mercante 48 36

Profesor téc. F.P. (act. marítimo -pesqu.) 20 7

Formador de formación O. no reglada 18 8

Albañil 18 12

Peón de la construcción de edificios 13 4

Maquinista naval 11 11

Vigilante, en gral. 11 5

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 11 10

Empleado administrativo, en gral. 10 10

Ocupación Nº.

Personas

Piloto de la marina mercante 132

Capitán de la marina mercante 98

Empleado administrativo, en gral. 26

Profesor téc. F.P. (act. Marítimo-pesqu.) 12

Dr./dto. de personal y recursos humanos 5

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

296

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Especialista en diseño asistido por ordenador 2 1 50,00%

Ingles: gestión comercial 1

Auxiliar Técnico de topografía 1 1 100,00%

Analista aplicaciones informáticas 1

Empleado de gestión financiera de empresas 1 1 100,00%

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información

132 14

9

1 1

2

2

1

1

Total: 1.749.776

CeutaMelilla

1

1

3

21

6

2

1

2

Cádiz

Huelva Sevilla

CórdobaJaén

Granada

Málaga

Almería

Murcia

Alicante

Valencia

AlbaceteCiudad Real

Toledo

Badajoz

Cáceres

ÁvilaMadrid

Cuenca

GuadalajaraSalamanca

Zamora

AsturiasLugoA Coruña

PontevedraOurense

CantabriaVizcaya Guipúzcoa

ÁlavaNavarra

Huesca Lleida Girona

Barcelona

TarragonaZaragoza

Teruel

Castellón

Soria

La RiojaBurgos

PalenciaLeón

Valladolid

Segovia

Illes Balears

Sta. Cruz de Tenerife

Las Palmas

RADIO ELECTRÓNICA NAVAL

¿Cuántas personas, demandantes de empleo, están registradas en las Oficinas de Empleo a 31de diciembre de 2002? ............................................................................................................. 83

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

¿Entre qué grupos de edad y sexo están comprendidas estas personas?

¿Qué idiomas conocen? (*)

(*) Cada demandante puede conocer hasta cuatro idiomas.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

¿Cómo se distribuyen por provincia de domicilio?

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - RADIO ELECTRÓNICA NAVAL

297

2002200120001999

0

100

200

8394109

90

Hombres Mujeres

18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años > 44 años0

10

20

30

40

50

60

70

1

65

23146

1

Idioma Nº personas

Inglés 55

Francés 15

Italiano 12

Árabe 4

Alemán 1

Demandantes según edad y sexo

Evolución de los demandantes de empleo

¿Cuál es su país de nacionalidad?

CARACTERÍSTICAS LABORALES

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

298

1

Más de 12 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De 3 a 6 meses

Menos o igual a 3 meses 14

6

8

17

0 5 10 15 20

Personas paradas

3

11

Menos o

igual a 3

meses

De 3 a 6

meses

De 6 a 9

meses

De 9 a 12

meses

Más de 12

meses

Sin empleo anterior 1

Con empleo anterior 20

Mejora de empleo 14

Trans. marítimo de cabotaje vía navegación 26

Otras actividades empresariales 14

Construcción 5

Correos y telecomunicaciones 5

Administ. Pública, Defensa, S.S. Obligatoria 5

En todo el territorio nacional 41En una o varias provincias 18En su localidad de domicilio 22En diferentes localidades de su provinciade domicilio 2

En cualquier país del mundo 3En toda la U.E. y el Área del EspacioEconómico Europeo —En uno y más países o regiones de la U.E/AEEE —En uno y más países de fuera de la U.E/AEEE —

Total de personas que buscan empleoen el extranjero 3

¿Cuánto tiempo llevan sin empleo?¿En qué Actividades Económicashan trabajado con más frecuencia?

(*) Estos tipos de zona son excluyentes. Sólo puede solicitarse una.

¿En qué zonas buscan empleo?

Parados46

No Parados37

Con empleo anterior78

Sin empleo anterior5

Zona nacionalque especifican (*)

Zona extranjeraque especifican

¿Cuáles son las situaciones laborales másdestacadas de estas personas no paradas?

El resto hasta el total de demandantes no son situacioneslaborales significativas

¿Cuánto tiempo llevan parados?

Esp

aña

Tún

ez

82 1

ENSEÑANZAS TÉCNICAS - RADIO ELECTRÓNICA NAVAL

¿Qué ocupaciones solicitan paratrabajar? (*)

¿En qué ocupaciones se están contratando estostitulados?

299

¿Quién se ha encargado de su formación? ¿Cuál ha sido el resultado de estosalumnos al finalizar el curso?

Centros empresariales con compromisode contratación 2Centros colaboradores en general 2Asociaciones empresariales sin compromisode contratación —Centros propios 2Entes públicos —

Abandona por colocación

Abandona por otras causas

Termina con evaluación negativa

Termina con evaluación positiva

1

5

Familia profesional Nº alumnos

Servicios a las empresas 2Docencia e investigación 1

Familia profesional Nº alumnos

Industria pesada y construcciones metálicas 1Transportes y comunicaciones 1

FORMACIÓN OCUPACIONAL

¿Cuántos universitarios en situación laboral de parados han recibido Formación ProfesionalOcupacional durante el año 2002?

¿Cuáles son las Familias Profesionales que se destacan por su mayor volumen de alumnosformados que terminan el curso con evaluación positiva?

6

(*) Un demandante de empleo puede solicitar hasta unmáximo de 6 ocupaciones

Ocupación Nº.

Personas

Oficial radioelectrónico marina mercante 46

Radiotelefonista naval 21

Ingeniero en electrónica naval 9

Radiotelefonista estaciones terrestres 6

Ingeniero técnico telecomunicaciones 5

Nº Contratos

Personascontratadas

Formador de formación O. no reglada 21 6

Profesor téc. F.P. (act. marítimo -pesqu.) 9 5

Estibador 7 2

Peón de la ind. manufacturera, en gral. 7 5

Radiotelefonista naval 6 4

Piloto de la marina mercante 6 4

Empleado administrativo, en gral. 6 6

Vendedor por teléfono 4 1

Reponedor de hipermercado 4 2

Oficial radio electrónico marina mercante 3 2

INSERCIÓN PROFESIONAL (*)

¿Cuál ha sido la inserción profesional de los universitarios en las especialidades con mayorvolumen de alumnos formados?

INFORMACIÓN DE MERCADO DE TRABAJO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

300

(*) Resultados del seguimiento informático de los contratos realizados a los alumnos parados y que han terminado conevaluación positiva el curso de F.O. durante el 2001. Este seguimiento se ha realizado desde la finalización del curso hasta el 31de diciembre de 2002.

Especialidad Nº Alumnos

formadosNº Alumnoscontratados

% Inserción

Soldador máquina semiautomática mag-mig 1

EL COLEGIO PROFESIONAL INFORMA

No se dispone de información