INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

4
Sosa Fernández José Antonio Facultad de Arquitectura, UNAM Administración I INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Es un concepto que debe ser aplicado y responde a la información solicitada por el cliente, esto es, el siguiente por utilidad de los costos paramétricos por género de edificio que tienen para la construcción. COSTO DIRECTO (CD). Son aquellos que inciden directamente en la construcción de obra (material materia prima, mano de obra, equipo, herramienta y maquinaria). COSTOS PARAMÉTRICOS. Son aquellos que determinan el costo aproximado de la edificación, contando con el dato de la superficie construida del inmueble, el género de edificio y una idea conceptual muy formal. * Acabado de interés social (cuenta con firme, wc y lavabo, puertas y ventanas) $ 5500 m² * Acabado medio (pinturas, pisos y lambrines) $ 7000 m² * Acabado residencial $8000 m² en adelante. Se determina el costo paramétrico a través de una investigación de campo en el lugar y en el mercado (a través de programas) y deberá reunir las siguientes características: 1. Hacer referencia a un edificio del mismo género 2. Las especificaciones deben ser similares o cuando menos deberán poder satisfacer el mismo costo 3. Deberá considerarse la zona geográfica donde se encuentre el edificio, debiendo aplicar un factor de zona en cada caso 4. Deberá considerarse los costos indirectos de utilidad y financiamiento Costo directo es aquel que resulta de la suma de los materiales, mano de obra, herramienta, equipo y maquinaria. COSTO DE VENTA FINAL. Al propietario incluye el costo directo más el costo de los indirectos (costo de administración central y de campo), utilidad de los contratistas, financiamiento, se analizan depende del tiempo de obra, ejecución y la velocidad de pago. El costo paramétrico. De parámetro estadístico y magnitud que permite presentar de formas más simpes las características principales de un conjunto estadístico; en cuanto a costos históricos traídos a valor presente de una construcción análoga realizada con anterioridad. El costo investigado deberá ser actualizado al inicio del encargo y considerando la fecha de terminación de la obra deberá hacerse un pronóstico de costos al llegar el momento de término. Al inicio del proceso de diseño (diseño conceptual) es ahí donde inicialmente debemos tomar en cuenta el costo paramétrico probable de la construcción a realizar y que nos sirva para comprobar si el diseño se apegara a ese planteamiento preliminar conceptual y deberá contener mínimo los siguientes conceptos: * Partidas presupuestales * Volúmenes de obra

Transcript of INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

Page 1: INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

Sosa Fernández José Antonio Facultad de Arquitectura, UNAM

Administración I

INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Es un concepto que debe ser aplicado y responde a la información solicitada por el cliente, esto

es, el siguiente por utilidad de los costos paramétricos por género de edificio que tienen para la

construcción.

COSTO DIRECTO (CD). Son aquellos que inciden directamente en la construcción de obra

(material – materia prima, mano de obra, equipo, herramienta y maquinaria).

COSTOS PARAMÉTRICOS. Son aquellos que determinan el costo aproximado de la edificación,

contando con el dato de la superficie construida del inmueble, el género de edificio y una idea

conceptual muy formal.

* Acabado de interés social (cuenta con firme, wc y lavabo, puertas y ventanas) $ 5500 m²

* Acabado medio (pinturas, pisos y lambrines) $ 7000 m²

* Acabado residencial $8000 m² en adelante.

Se determina el costo paramétrico a través de una investigación de campo en el lugar y en el mercado

(a través de programas) y deberá reunir las siguientes características:

1. Hacer referencia a un edificio del mismo género

2. Las especificaciones deben ser similares o cuando menos deberán poder satisfacer el mismo costo

3. Deberá considerarse la zona geográfica donde se encuentre el edificio, debiendo aplicar un factor de

zona en cada caso

4. Deberá considerarse los costos indirectos de utilidad y financiamiento

Costo directo es aquel que resulta de la suma de los materiales, mano de obra, herramienta, equipo y

maquinaria.

COSTO DE VENTA FINAL. Al propietario incluye el costo directo más el costo de los indirectos (costo

de administración central y de campo), utilidad de los contratistas, financiamiento, se analizan depende

del tiempo de obra, ejecución y la velocidad de pago.

El costo paramétrico. De parámetro estadístico y magnitud que permite presentar de formas más

simpes las características principales de un conjunto estadístico; en cuanto a costos históricos traídos

a valor presente de una construcción análoga realizada con anterioridad.

El costo investigado deberá ser actualizado al inicio del encargo y considerando la fecha de

terminación de la obra deberá hacerse un pronóstico de costos al llegar el momento de término.

Al inicio del proceso de diseño (diseño conceptual) es ahí donde inicialmente debemos tomar en

cuenta el costo paramétrico probable de la construcción a realizar y que nos sirva para comprobar si el

diseño se apegara a ese planteamiento preliminar conceptual y deberá contener mínimo los siguientes

conceptos:

* Partidas presupuestales

* Volúmenes de obra

Page 2: INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

* Índice de costos

* Factor de costos

* Actualización de costos

Los índices de costo y liquidez, en construcción, son factores que permiten al propietario, director o

constructor de un proyecto, conocer el rango de gastos y disponibilidad de efectivo a lo largo del

desarrollo de un proyecto de construcción. Es, pues, una herramienta muy útil para los constructores.

Frecuentemente son utilizados por compañías contratistas y por ingenieros a cargo de las

construcciones como una guía en el desarrollo y control económico de sus obras

Índices de Costo

El índice de costo nos muestra el porcentaje o factor resultante de la relación del total de gasto

efectuado hasta la fecha del análisis, entre el avance de obra a la fecha de exploración, entendiéndose

como avance de obra al importe o valor de los trabajos ejecutados según el presupuesto de obra.

Índice de costo=Total de Gasto Efectuado/Avance de Obra

Avance de Obra=Valor Según Presupuesto de Obra de los Trabajos Ejecutados

Índice de costo de materiales

Al igual que el índice de costo, es posible calcular el índice de costo de materiales. Éstos índices son el

resultado de dividir el total de gasto en materiales entre el avance de obra.

Índice De Costo de Materiales=Total Gastado en Materiales/Avance de Obra. Con un procedimiento

similar al del el índice de costo de materiales se puede calcular el índice de costo de mano de obra,

equipos y gastos indirectos.

Índice de Costo de Mano de Obra=Total Gastado en Mano de Obra/Avance de Obra

Índice de Costo de Equipo=Total Gastado en Equipo/Avance de Obra

Índice de Costo de Indirectos=Total Gastado en Costos Indirectos/Avance de Obra

Los índices obtenidos con las fórmulas mencionadas anteriormente nos permiten, en el caso de los

índices de costo, establecer comparativas con el plan original de gasto, corregir desviaciones o hacer

replanteamientos en los gastos y costos del proyecto; además son una herramienta de control muy

efectiva para las obras foráneas y con una dirección de obra a distancia.

Calcular éstos índices de seguimiento y control es muy importante en la ejecución de un proyecto de

construcción de cualquier tipo, pero solo serán de utilidad si se comparan con índices previamente

asignados en la planeación económica de la obra y, por lo tanto, su interpretación y observación

deberá ser altamente cuidada por los ingenieros o constructores a cargo.

Page 3: INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

Sosa Fernández José Antonio Facultad de Arquitectura, UNAM

Administración I

Los índices previamente asignados o sus importes totales se pueden obtener de la ingeniería de costos

del proyecto, de los presupuestos, análisis de costos directos e indirectos y de la explosión de insumos

que se tenga planeada.

Los programas de erogaciones, ingresos y por lo tanto los de flujo de capital de la obra, dependen en

gran medida de que los índices proyectados sean los obtenidos al momento de la ejecución del

proyecto, de no ser así, seguramente, se tendrían retrasos o fallas en la calidad de los productos y/o

servicios de construcción.

Índice de Liquidez

El índice de liquidez es la relación que existe entre el dinero cobrado, con motivo de la realización de

los trabajos de construcción, entre el total del dinero gastado para ejecutar las actividades hasta esa

fecha.

Índice de Liquidez = Dinero Cobrado/Dinero Gastado

Los índices de liquidez permiten establecer comparativas con los programas de flujos de capital para el

proyecto y determinar si la asignación de dinero es correcta, subestimada o sobrevaluada para la

ejecución de los trabajos. En el caso de empresas contratistas, el índice de liquidez, les permite saber

si el nivel de cobro en sus estimaciones es adecuado con el avance y valor de las obras ejecutadas.

Índice de Utilidad

La utilidad o renta en un proyecto de construcción, al igual que en proyectos de otro tipo, es la cantidad

de dinero planeada que se pretende cobrar y/o resulta de los trabajos de construcción de un proyecto,

ejecutados para un tercero. Como en muchas otras actividades profesionales, ésta utilidad puede ser

muy variable y está regida por múltiples factores internos y externos, como pueden ser: la

productividad, oferta y demanda, especialidad de los trabajos, tiempo de ejecución, tamaño del

proyecto, el clima y hasta factores mucho más diversos y complejos. Sin embargo, para los

profesionales de la construcción de proyectos se tienen unos índices de referencia que pueden dar una

idea de los rangos de éstas y sus campos de aplicación

Indicadores Paramétricos de Construcción

Un indicador paramétrico es un número, factor o porcentaje de referencia para estimar el costo de una

construcción. Es un factor que se obtiene, con base en la experiencia y medición cuantitativa de otras

construcciones, del porcentaje que representa un determinado concepto del total del valor de la

construcción. En construcción los indicadores paramétricos de los principales conceptos son: ◊ Los

materiales empleados en la construcción

◊ El total del valor invertido en mano de obra

Page 4: INDICE DE COSTOS EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO JOSE SOSA

◊ El total de los costos de equipos

◊ El importe gastado o necesario de costos indirectos

Estos 4 indicadores señalan cómo se divide el gasto de construcción y pueden utilizarse para

muchas aplicaciones prácticas de planeación de futuras construcciones o como indicadores de

referencia para saber cómo se está desarrollando económicamente el proyecto que estamos

analizando. También es posible proyectar, mediante el conocimiento de algunos de los indicadores, el

gasto total por ejecutar o el gasto en algún otro de los indicadores; por ejemplo, si aumenta el costo de

materiales seguramente disminuirá el gasto en mano de obra, equipos o indirectos. Estos análisis son

de capital importancia en las actividades de planeación de gastos y costos en una construcción, por

esto, es frecuente ver que los constructores busquen o refieran éstos indicadores para diversos

análisis, ya se previos a la inversión o durante el desarrollo de las obras. Es una buena guía de los

costos en construcción saber en qué rangos se manejan los porcentajes para los cuatro indicadores

más buscados, por ello aquí se presenta una tabla con los porcentajes de valor para diferentes tipos de

construcciones y obras. Cabe señalar que los números se expresan en porcentaje del total del valor de

la construcción y son un número aproximado, por eso se señala un margen de rango para cada uno de

ellos. Por lo tanto, los indicadores paramétricos, son números sólo de referencia y si se quieren obtener

valores más exactos inevitablemente se tendrá que acudir a la ingeniería de costos desarrollada, para

cada proyecto, por medio de los análisis de costos directos e indirectos de obra.

Bibliografía:

Los índices en el proyecto, Construktoria, El proyecto arquitectónico, 3 de octubre de 2012,

http://construktoria.com/consultoria/%C3%ADndices-de-costo

Cobro del proyecto arquitectónico, arquitectos.com, 3 de octubre de 2012,

http://arquitectos.com.py/2008/11/hay-que-cobrar-por-todo-proyecto-anteproyecto-linea-idea-

tiempo-etc-si-no-cobras-nos-jodemos-todos/