INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA...

33
1 INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ARGENTINA DE LEVADURAS S.A.I.C 1. Efluentes líquidos 1.1. Efluente industrial. 2. Residuos sólidos. 2.1. Cascarillas de malta y subproductos de levadura 2.2. Residuos sólidos asimilables a RSU 3. Residuos peligrosos 4. Efluentes gaseosos 5. Optimización del uso de agua e implementación de planes de eficiencia energética. 6. Ruidos. 7. Generación de olores y vectores. 8. Orden y limpieza 9. Sistema de Gestión Ambiental 10. Nuevas Acciones 11. Programa de Responsabilidad Social. ANEXO II: CRONOGRAMA DE EJECUCION. ANEXO III: PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Planilla e Instructivo de llenado del Informe de avance parcial o final. IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Transcript of INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA...

Page 1: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

1

INDICE DE ANEXOS

ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES – COMPAÑIA ARGENTINA DE

LEVADURAS S.A.I.C

1. Efluentes líquidos

1.1. Efluente industrial.

2. Residuos sólidos.

2.1. Cascarillas de malta y subproductos de levadura

2.2. Residuos sólidos asimilables a RSU

3. Residuos peligrosos

4. Efluentes gaseosos

5. Optimización del uso de agua e implementación de planes de eficiencia

energética.

6. Ruidos.

7. Generación de olores y vectores.

8. Orden y limpieza

9. Sistema de Gestión Ambiental

10. Nuevas Acciones

11. Programa de Responsabilidad Social.

ANEXO II: CRONOGRAMA DE EJECUCION.

ANEXO III: PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Planilla e Instructivo de llenado del Informe de avance parcial o final.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 2: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

2

ANEXO I

Plan de Actividades – Compañía Argentina de Levaduras SAIC

El seguimiento de la implementación de las acciones acordadas se presentará

en Informes de Avance bimestralmente a partir de la firma del Convenio de

Reconversión Industrial (CRI), detallando el estado de los indicadores de avance

y/o de desempeño y las inversiones realizadas según cronograma propuesto.

Todos los análisis de efluentes deberán ser realizados por la misma empresa y

presentados bimestralmente.

1. EFLUENTES LIQUIDOS

1.1. EFLUENTE INDUSTRIAL

Nivel de base y/o situación actual:

CALSA tiene una capacidad instalada de 2800 toneladas de levadura al 30 % de

sólidos/mes con un caudal promedio de efluentes industriales de 500 m3/h.

El caudal mencionado precedentemente se genera por la combinación de varias

corrientes de efluentes que se generan en forma intermitente, entre ellas,

podemos mencionar:

Efluente de separadoras centrifugas de planta (mosto agotado de

fermentación).

Efluente de lavado de crema de levadura.

Efluentes de planta de levadura alimenticia

Efluentes de planta de extracto de malta.

Efluente de filtrado de crema de levadura.

Efluente de limpieza general de fábrica

Agua de rechazo de osmosis y efluentes de sala de calderas

Efluente de refrigeración de cubas de fermentación

Purgas de torres de enfriamiento y agua de refrigeración de sellos.

CALSA trata el 80 % de la carga total de DQO generada en su planta de

tratamiento de efluentes con una remoción promedio de DQO del 70 % y una

generación de biogás promedio de 6500 Nm3 de biogás/día. El biogás es

reutilizado en 2 (dos) de las 4 (cuatro) calderas que posee la planta lo que

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 3: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

3

permite obtener un reemplazo de hasta el 40 %, en promedio, del gas natural

utilizado por la planta.

Todo el efluente generado por la planta es conducido a un único punto de

vertido, declarado ante la Dirección de Fiscalización Ambiental de la provincia, el

cual tiene como curso de agua receptor al Arroyo El Manantial. En la salida de

efluente de fábrica se encuentra instalado un caudalimetro para canales abiertos

(mide caudal acumulado e instantáneo) y un tomamuestras automático que

genera una muestra compensada semanal de efluente líquido para su control. El

sitio está equipado con cámara de extracción de muestras y pasarela de

circulación.

Nivel Meta: Adecuación progresiva de la calidad del efluente liquido hasta

alcanzar los parámetros legales de vertido establecidos por la Resol. DFA

30/2009.

PARAMETRO ACTUAL META

DQO Mínimo: 500 mg/l Promedio: 1000 mg/l Maximo: 2500 mg/l

≤ 250mg/l

pH Mínimo: 6 Promedio: 7,5 Maximo: 8,5

≥ 6 – ≤9,5

Oxígeno disuelto Mínimo: 2 mg/l Promedio: 3 mg/l Maximo: 5 mg/l

≥ 2 mg/l

DBO Mínimo: 100 mg/l Promedio: 350 mg/l Maximo: 850 mg/l

≤ 50 mg/l

Cond. Eléctrica Mínimo 600 µS/cm Promedio: 2000 µS/cm Maximo: 3000 µS/cm

≤ 1000 µS/cm

Sol. Sedimentables. 2hs 0 < 1 ml/l

Sol. Sedimentables. 10’ 0 < 0,1 ml/l

Temperatura Min. 22 ºC Promedio 29 ºC Maximo 33 ºC

≤45°C

A continuación, se detallan de acciones a implementar que permitirán mejorar la

calidad del efluente.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 4: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

4

Acciones a implementar:

1.1.1. Ensayo piloto de concentración de efluentes a escala industrial, mediante

el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación.

El ensayo tiene como objetivo la obtención de datos para el escalado del

proyecto a nivel industrial y la realización de ensayos a campo con el producto

concentrado. El equipo piloto, tiene las siguientes especificaciones:

Numero de Efectos: 2 (dos)

Tipo: Película descendente con Pasteurizador

Capacidad de Evaporación: 1500 Kg. de agua/hora.

Dimensiones del Equipo: 6 metros de alto. 38 m2 de superficie de

piso.

Equipos Auxiliares: Torre de enfriamiento, tanque pulmón y tanque

agitador.

Capacidad Esperada de Producción: 22 Ton/Mes de efluente

concentrado a una densidad de 1,3 gr/cm3 (a partir de un efluente

con el 2 % de solidos totales).

El mantenimiento de la operación del sistema permitirá obtener la siguiente

información:

Productividad (Ton de producto evaporado/turno)

Datos de ensuciamiento

Concentración del Efluente concentrado

Densidad de efluente concentrado

Rendimiento en el uso agronómico u otras aplicaciones.

Indicador de avance: ton de efluente concentrado/mes

Punto de control: Planillas de producción del evaporador piloto.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de avance

correspondiente.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 5: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

5

1.1.2. Llevar a cabo la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Fase II de

planta de tratamiento de Efluentes.

La Fase II representa la totalización del tratamiento iniciado en la Fase I de

tratamiento (reactor anaeróbico, aeróbico y clarificador secundario) empleando la

combinación y el uso de las tecnologías como la evaporación de efluentes y de

filtración por membranas (nano filtración y osmosis reversa). Incluye también

alternativas para el tratamiento, re uso, re valorización o disposición de las

corrientes concentradas obtenidas de los procesos de concentración de

efluentes por evaporación y/o filtración.

Indicador de avance: Apto Ambiental del proyecto.

Punto de control: Dirección de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de avance

correspondiente.

1.1.3. Preparación de Especificaciones Técnicas y Cotización de la Fase II de la

actual planta de tratamiento de efluentes industriales. Esta acción se

corresponde con la preparación de toda la documentación necesaria (pliegos,

planos, etc.) para licitar la construcción del proyecto ante los oferentes que sean

necesarios. Los detalles técnicos de la misma tendrán coincidencia con lo

presentado y aprobado ante la Dirección de Medio Ambiente de la provincia en

el EIA del proyecto.

Indicador de avance: Orden de Compra emitida al proveedor de la tecnología

de tratamiento. Documento de especificaciones técnicas.

Punto de control: Oficina de Medio Ambiente de CALSA

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de avance

correspondiente.

1.1.4. Construcción, puesta en marcha y mantenimiento de la fase II de la Planta

de Tratamiento de Efluentes Industriales. Los datos para el diseño y el desarrollo

de la ingeniería de esta etapa serán obtenidos a partir de la prueba piloto de

evaporación y de datos de operación de otras plantas del grupo ABFOODS.

1.1.4.a La presentación del proyecto contará con:

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 6: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

6

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: proyecto.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

1.1.4.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: controles de caudal y calidad fisicoquímica de

efluentes

Punto de control: Ingreso y Egreso de Punto de Vertido de efluentes

líquidos.

1.1.5. Mantenimiento del Sistema Actual de Tratamiento de Efluentes (cámaras

de rebombeo, tanque de ecualización, reactor anaeróbico, tanque de aireación y

clarificadores) Fase I.

Se llevarán a cabo los siguientes controles:

Análisis fisicoquímicos de efluentes en planta de tratamiento de

efluentes

Control de calidad de efluentes en el punto de vertido

Perfil de lodos en reactor anaeróbico

Controles hidráulicos del reactor

Control de incrustaciones en clarificador y tanque de aireación.

Mantenimiento de blowers de biogás, soplantes de aire y sistemas

de bombeo.

Verificación de caudalimetros

Indicador de avance: grado de avance de los controles comprometidos

Punto de control: laboratorio ambiental y registros de análisis.

Inversión estimada: Se presentará en el informe de avance correspondiente

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 7: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

7

1.1.6. Mejora en el sistema actual de drenajes del sector de fermentación

incluyendo la captación parcial de efluentes para la implementación de la fase II

de la PTE.

1.1.6.a. La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: sector de fermentación.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

1.1.6.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: controles de caudal y calidad fisicoquímica de

efluentes

Punto de control: Ingreso y Egreso de Punto de Vertido de efluentes

líquidos

1.1.7. Reemplazo del sistema actual de calentamiento de efluentes líquidos.

El sistema actual de calentamiento de efluentes implica la inyección de vapor

vivo directo al tanque de ecualización de efluentes a través de un piping de

acero al carbono y en el seno del líquido contenido en el tanque. La inyección es

manual y presenta las siguientes desventajas:

Alta ineficiencia en el aprovechamiento del vapor.

Generación de COVs (ácidos grasos de cadena corta que generan

olores molestos).

Temperatura subestándar de trabajo pues el sistema no admite una

regulación de la inyección de vapor según la temperatura del líquido.

Genera problemas de mantenimiento en los equipos sumergibles

que posee el tanque.

Genera riesgos operacionales durante la operación de la válvula de

inyección.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 8: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

8

Produce erosión en la estructura de hormigón del tanque.

El nuevo sistema de calentamiento de efluentes permite llevar a cabo la

inyección de vapor en la cañería de conducción de efluentes en

contraste con el actual que involucra la inyección directa al tanque. La

implementación del proyecto permitirá obtener las siguientes mejoras:

Control Automático de Temperatura (por el control indirecto en la

inyección de vapor).

Elimina la necesidad de un operador presencial en la operación del

sistema.

Impide la generación de olores pues el punto de inyección es la

cañería de impulsión de efluentes y no el tanque de ecualización.

Evita la corrosión de los equipos del tanque y los olores ofensivos

debida a la generación de COVs.

Se elimina el aporte de vibraciones a la estructura del tanque.

Se evita la afectación del hormigón del tanque por inyección directa

al mismo

Se evita la afectación por temperatura a los equipos sumergibles

del tanque (agitador).

1.1.7.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: Tanque de ecualización de PTE

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

1.1.7.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: Temperatura del efluente ecualizado

Punto de control: Tanque de ecualización de PTE

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 9: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

9

1.1.8. Limpieza Hidrocinética en Línea de Cámaras y en Clean Outs de Reactor

Anaeróbico.

La limpieza se lleva a cabo para eliminar los depósitos de carbonato de calcio de

las cañerías de descarga de efluentes con el fin último de no disminuir la sección

de las cañerías de descarga y así evitar derrames de efluentes.

Indicador de avance: grado de avance de los trabajos de limpieza.

Indicador de desempeño: estado de limpieza de las cañerías de descarga de

efluentes y reactor anaeróbico.

Punto de control: Planta de tratamiento de efluentes.

1.1.9. Mantenimiento del laboratorio ambiental equipado con el instrumental

necesario para las determinaciones de pH, temperatura, conductividad, Oxígeno

disuelto, DQO, DBO, sólidos sedimentables, sólidos disueltos, sólidos totales

entre otros.

Indicador de avance: control de calidad de efluentes actualizados

Punto de control: laboratorio ambiental y registros de análisis.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el primer Informe de

Avance.

2. RESIDUOS SÓLIDOS

2.1. CASCARILLAS DE MALTA Y SCRAPS DE LEVADURA

Nivel de base y/o situación actual: CALSA manufactura extracto de malta en

uno de sus complejos industriales el cual opera con un sistema de transporte,

almacenamiento y molienda de granos de malta, 2 (dos) tinas de sacarificación y

un evaporador.

Luego del proceso de molinado y sacarificación del jugo rico, la cascarilla de

malta (subproducto) resultante, es conducida a dos tolvas y retirada en camiones

que pasan por la balanza, donde se los pesa y se emite un ticket por cada

camión en el cual figura la hora, peso, transportista, patente y destino final. Este

subproducto puede utilizarse potencialmente como un ingrediente para la

preparación de piensos para grandes animales.

Por otro lado, CALSA también manufactura levadura fresca, seca y levadura

alimenticia utilizando procesos fermentativos, de filtrado y de secado. Este

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 10: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

10

proceso genera una cantidad marginal de subproductos como consecuencia, por

ejemplo, de defectos de packaging o de máquina. Estos subproductos son

almacenados y mantenidos en tambores plásticos o metálicos de 200 o 160 lts

para finalmente ser retirados en camiones que pasan por la balanza, donde se

los pesa y se emite un ticket por cada camión en el cual figura la hora, peso,

transportista, patente y destino final. Estos subproductos pueden utilizarse

potencialmente para la preparación de piensos para grandes animales.

Nivel Meta: No se descargarán cascarillas de malta ni subproductos de levadura

seca, fresca o alimenticia a ningún cauce receptor ni se descartará estos como

residuo sólido común a fin de reducir la generación mensual de RSC y evitar un

potencial aporte de materia orgánica al efluente.

Acciones a implementar:

2.1.1. Optimización del sistema de gestión de cascarillas de malta con registros

oficiales de egreso de camiones, con datos del transportista, peso, hora y

destino del mismo.

Indicador de avance: Estado del sistema de gestión diagramado por la

empresa

Indicador de desempeño: Cascarilla producida/cascarilla retirada para uso en

alimentación animal= 1

Punto de control: Registros en la oficina ambiental.

2.1.2. Optimización del sistema de gestión de subproductos de levadura con

registros oficiales de egreso de camiones, con datos del transportista, peso, hora

y destino del mismo.

Indicador de avance: Estado del sistema de gestión diagramado por la

empresa

Indicador de desempeño: subproductos de levadura producida/subproductos

retirados para uso en alimentación animal= 1

Punto de control: Registros en la oficina ambiental.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 11: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

11

2.2. RESIDUOS SÓLIDOS ASIMILABLES A RSU

Nivel de base y/o situación actual: Los residuos industriales asimilables a

sólidos urbanos son segregados en origen en recipientes de 30, 120, 250 y 1000

litros, según la generación de cada sector, los cuales están distribuidos en 25

estaciones de clasificación en toda la planta. Se segregan también materiales

plásticos, chatarra, cartón y papel. La corriente de RSU es retirada por parte de

la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL para disponerse en el

relleno sanitario administrado por el consorcio Metropolitano de Residuos en la

localidad de Overa Pozo.

Los materiales reciclables son retirados por la empresa NOR-FE para su

reciclado o reutilización.

Se cuenta con un procedimiento donde se describe la gestión y disposición de

cada una de las corrientes de residuos. En la tabla Nº 1 se resume la gestión de

cada una de las corrientes de residuos.

Tabla N° 1: Resumen de la Gestión de Residuos Sólidos

Tipo de residuo Sector/Proceso de

Generación

Almacenamiento Temporal

Operador/ Transportista

Disposición final

Plástico, Cartón y Papel y chatarra

Sectores Productivos/Oficinas

Estación de Transferencia de Residuos Sólidos

NOR-FE Reciclado y/o Re Uso y comercialización

RSU Comedor/Sector Productivos/ Baños/Jardinería

Servicios y construcciones La Banda

Disposición final en vertedero.

Tarimas de madera

Logística y Despacho

Donaciones Reciclo y reutilización de las mismas, dentro de la Empresa

Utilización en hornos ecológicos. Reutilización de tarimas.

Residuos Peligrosos

Operaciones de Mantenimiento Y producción/Laboratorio/ Patio de Químicos

Depósito de Residuos Peligrosos

TAYM Soluciones Ambientales IDM SA

Disposición Final Reutilización o tratamiento. Varía según la corriente “Y”

Nivel Meta: Llevar un control permanente de la segregación en origen de todas

las corrientes de Residuos sólidos a fin de reducir la generación de RSU (nivel

base 17 ton/mes).

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 12: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

12

Acciones a implementar:

2.2.1. Optimización del sistema de gestión de residuos sólidos asimilables a

RSU y residuos sólidos reciclables. Deben llevarse registros oficiales de egreso

de camiones, con datos del transportista, peso, hora y destino.

Indicador de desempeño: Kg. de RSU generados

Punto de control: Registros e información en oficina ambiental.

2.2.2. Presentación de la inscripción anual en el registro de actividades

contaminantes según ley 7165 Rubro “Generador”

Indicador de avance: Resolución RAC DMA

Punto de control: Autorización emitida por la Dirección de Medio Ambiente.

2.2.3. Presentación de la inscripción anual en el registro de actividades

contaminantes de la empresa que gestiona el material reciclable según ley 7165

Rubro “Transportista”

Indicador de avance: Resolución RAC DMA

Punto de control: Autorización emitida por la Dirección de Medio Ambiente.

3. RESIDUOS PELIGROSOS

Nivel de base y/o situación actual: Los residuos peligrosos, principalmente

aceites, lubricantes, solventes y productos químicos son confinados en un

depósito destinado para tal fin con su correspondiente señalización, cerramiento

y contención, para ser luego retirados y tratados por empresas habilitadas por el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Dirección de

Medio Ambiente de la provincia de Tucumán.

Nivel Meta: Mantener la implementación del sistema de gestión de los residuos

peligrosos y el acondicionamiento del depósito de acuerdo a las normas

vigentes, que incluya la clasificación, registro, almacenamiento transitorio y

disposición de los mismos.

Acciones a implementar:

3.1. La empresa realizará en forma anual la inscripción en el Registro de

Actividades Contaminantes (RAC) según lo establece la Ley 7165. Se adjuntará

en el informe bimestral correspondiente copia de resolución y formulario de

inscripción.

Indicador de avance: copia de la inscripción en el RAC.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 13: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

13

Punto de control: informe bimestral.

3.2. Implementación de mejoras en el depósito transitorio para residuos

peligrosos según la nueva Resol. MAyDS N° 177/2017.

Indicador de avance: grado de avance de obra.

Punto de control: deposito transitorio.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de Avance

correspondiente.

4. EFLUENTES GASEOSOS

Nivel de base y/o situación actual: CALSA tiene 4 (cuatro) calderas que

operan a gas natural, 2 (Dos) de ellas, pueden operar con biogás obtenido del

reactor anaeróbico de la planta de tratamiento de efluentes.

Nivel Meta: Evaluar la relación correcta de caudales de combustible, aire y

productos de combustión para obtener la mayor eficiencia posible en el uso del

biogás y gas natural en calderas. Cumplir la Resol. N° 294/89 CPS de calidad de

aire ambiente

Acciones a implementar

4.1. Implementación de mediciones de gases de combustión en boca de

chimenea y caudales de combustible de las 4 (cuatro) calderas con ajuste o no

de las curvas de alimentación de combustible y/o aire.

Indicador de avance: % de avance de mediciones

Indicadores de desempeño: Concentración de O2, CO2, CO, NOx y SOx en la

mezcla de combustión. Caudales de gas natural y biogás.

Punto de control: - Sala de calderas

- Análisis de gases.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de Avance

correspondiente.

4.2. Implementación de una medición anual de calidad de aire ambiente.

Tomar acciones correctivas en caso de ser necesario.

Indicador de avance: % de avance de mediciones

Indicadores de desempeño: Concentración ambiental de NOx y SOx

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 14: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

14

Punto de control: Registros de Medición en oficina de medio ambiente

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de Avance

correspondiente.

5. OPTIMIZACION DEL USO DE AGUA E IMPLEMENTACIÓN DE

PLANES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Nivel de base y/o situación actual: CALSA se abastece de agua de procesos a

partir de 7 perforaciones registradas ante la Dirección de Recursos Hídricos de

la provincia de Tucumán requiriendo, para operar, solo de 2 pozos en forma

simultánea. Por otro lado, se abastece de agua superficial para la refrigeración

del proceso fermentativo.

Nivel Meta: El objetivo para los próximos 5 años es independizar el proceso

productivo del consumo de agua superficial instalando torres de enfriamiento que

operen con un circuito cerrado de agua subterránea. Esto último se hace

extensivo a los siguientes procesos.

Refrigeración de cubas de fermentación

Refrigeración de compresores de amoniaco

Generación de vacío en el evaporador de la planta de extracto de malta.

Acciones a implementar

5.1. Reemplazo del Reservorio de Agua de Procesos

5.1.1. Construcción de un nuevo tanque pulmón ejecutado en hormigón de 250

m3. Actualmente el agua de procesos de planta se almacena en 6 tanques

metálicos de 120 m3. La mejora incluye la puesta en marcha de una nueva

Osmosis inversa y un nuevo sistema de filtrado de agua.

5.1.1.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: proyecto.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe

de avance correspondiente.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 15: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

15

5.1.1.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Punto de control: Sector de Tanques de Melaza

5.2. Reducción del consumo de agua superficial

5.2.1. Instalación de evaporadores condensativos para el sector de compresores

de amoniaco YORK. Esto último permitirá un ahorro de 94 m3/h promedio de

agua superficial.

5.2.1.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: proyecto.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe

de avance correspondiente.

5.2.1.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Punto de control: Planta de Fermentación

5.2.2. Instalación de torres de enfriamiento para el sector de fermentación. Esto

último permitirá un ahorro de entre 250-800 m3/h promedio de agua superficial.

El objetivo es reemplazar el circuito abierto de refrigeración por agua superficial

por un circuito cerrado de refrigeración con agua subterránea.

5.2.2.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: proyecto.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 16: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

16

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe

de avance correspondiente.

5.2.2.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: consumo de agua superficial/ton lev. 30%

Punto de control: Planta de Fermentación

5.2.3. Instalación de torres de enfriamiento para el sector de planta de extracto

de malta. El evaporador de la planta de extracto de malta utiliza una corriente de

agua superficial para generar el vacío necesario en la etapa de evaporación del

jugo rico. La corriente de agua superficial se descarga con un incremento de

temperatura de 10 °C. Esta mejora de ingeniería permitirá operar el equipo con

un circuito de refrigeración cerrado permitiendo el ahorro aproximado de 134

m3/h durante el proceso de evaporación.

5.2.3.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: proyecto.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe

de avance correspondiente.

5.2.3.b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: consumo de agua superficial/ton lev. 30%

Punto de control: Planta de Fermentación

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 17: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

17

5.3. Reducción de Consumo de Combustibles Fósiles

5.3.1. Mejora en la eficiencia del consumo de biogás en antorcha, por la mejora

en la coordinación de uso de calderas en planta (nivel base: 7,5% de biogás

quemado en antorcha).

Indicador de avance: biogás quemado en antorcha x 100/biogás total

generado.

Punto de control: caudalimetros de biogás/Sistema SCADA PTE

Inversión estimada: No Aplica.

6. GENERACIÓN DE RUIDOS

Nivel de base y/o situación actual: La empresa realiza anualmente mediciones

de ruido ambiental, fuera del predio industrial, acorde a la norma IRAM

4062:2001-16.

Nivel meta: Alcanzar niveles de ruidos permitidos por la legislación vigente.

Acciones a Implementar:

6.1. Medir nivel de ruido ambiental según IRAM 4062:2001-16 e implementar

medidas de mitigación en caso de ser requeridas.

Indicador de avance: grado de avance de obras en el caso de ser necesario

instalar sistema para la minimización de ruidos.

Indicadores de desempeño: Mediciones realizadas.

Punto de control: Sitios de impacto de ruidos.

Inversión estimada: Se informará de ser necesario en el informe de avance

correspondiente.

7. GENERACIÓN DE OLORES Y VECTORES

Nivel de base y/o situación actual: La empresa no genera olores ofensivos

para la comunidad o sus empleados. Para el control de plagas CALSA tiene un

contrato anual con una empresa especializada.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 18: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

18

Nivel meta: Medición de compuestos orgánicos volátiles (olores) e

implementación de medidas de mitigación en caso de ser requeridas.

Optimización del programa de control de plagas actualmente implementado.

Acciones a implementar:

7.1. Implementación de una campaña anual de medición de Emisiones Difusas

en Planta de Tratamiento de Efluentes. Se tomarán acciones correctivas en caso

de ser necesario.

Indicador de avance: % de mediciones realizadas

Indicadores de desempeño: presencia de olores.

Punto de control: Planta de Tratamiento de Efluentes

7.2. Implementación de un Plan de eliminación de vectores (insectos) para los

sectores donde sean generados.

Indicador de avance: plan presentado.

Indicadores de desempeño: presencia de vectores.

Punto de control: Zona de influencia del sector.

8. ORDEN Y LIMPIEZA

Nivel de base y/o situación actual:

CALSA se encuentra en un proceso de mejora continua de las condiciones de

limpieza y orden de la planta. Para esto último se ha comenzado con la

implementación del programa 5 “S”.

Nivel meta: Mejorar la limpieza y el orden general dentro del predio fabril

implementando la técnica de 5 “S”

Acciones implementar:

8.1. Se presentará en el segundo informe bimestral el plan 5S que incluya la

limpieza y el orden de las áreas administrativas y productivas.

Indicador de avance: grado de cumplimiento del programa de 5 S

Punto de control: planta industrial

Inversión estimada: Esta información se presentará en el segundo Informe de

Avance.

8.1.1. La presentación del plan contará con:

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 19: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

19

Procedimientos Operativos.

Cronograma de Auditorías Internas.

Indicador de avance: presentación del plan.

Punto de control: plan de 5S

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

8.1.2. Ejecución de programa

Indicador de avance: grado de implementación del programa.

Punto de control: Oficinas de Gestión de Calidad

9. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Acciones implementar:

9.1. Presentación del Sistema de Gestión Ambiental de CALSA el cual deberá

incorporar los siguientes aspectos:

- Política ambiental;

- Definición de las estructuras de responsabilidades

- Plan de capacitación y comunicación,

- Medición y monitoreo, Registros.

Indicador de avance: Presentación del sistema de gestión.

Indicador de desempeño: Control del sistema de gestión.

Punto de control: Oficina ambiental y lugares de implementación.

Inversión Estimada: Presentar en correspondiente informe de avance.

9.2. La empresa presentará en los informes de avance la siguiente

documentación:

9.2.a Presentación de análisis de efluentes industriales.

Realizados por CALSA: Frecuencia Diaria (PTE)

Realizados por CALSA (punto de vertido): Frecuencia Semanal

Realizados por Terceros (PTE y Punto de Vertido): Frecuencia

Bimestral

Indicador de avance: análisis realizados.

Indicadores de desempeño: parámetros registrados.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 20: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

20

Punto de control: registros, oficina ambiental, toma muestra continuo.

9.2.b Se presentará en los Informes de Avance el computo del envío de

RSU a disposición final

Indicador de avance: registros presentados.

Indicadores de desempeño: RSU generados/ RSU dispuestos=1.

Punto de control: registros y oficina ambiental

9.2.c Se presentará en los Informes de Avance el computo del envío de

material reciclable retirado por el operador autorizado.

Indicador de avance: registros presentados.

Indicadores de desempeño: material reciclable generado/ material

reciclable enviado para reutilización o reciclado=1.

Punto de control: registros, oficina ambiental.

9.2.d Presentación en forma anual análisis de gases de combustión de

todas las calderas y cubas de fermentación

Indicador de avance: análisis realizados.

Indicadores de desempeño: Niveles de SOx, NOx, CO, CO2, O2 y

caudales de biogás y gas natural.

Punto de control: registros de las mediciones realizadas, oficina

ambiental.

9.2.e Se presentará con los informes bimestrales un detalle de los residuos

peligrosos almacenados y despachados para su disposición final, con los

manifiestos respaldatorios de la generación, transporte y disposición final.

Indicador de avance: registros presentados.

Indicador de desempeño: Residuos peligrosos generados / residuos

peligrosos dispuestos = 1.

Punto de control: registros y manifiestos de generación, transporte y

disposición final, oficina ambiental.

9.2.f Presentación de Informes de medición de ruido ambiental según

Norma IRAM 4062/01:2016.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 21: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

21

Indicador de avance: registros presentados.

Punto de control: registros de las mediciones realizadas, oficina

ambiental.

9.2.g Se mantendrá la oficina ambiental en forma operativa

permanentemente con su responsable ambiental declarado a cargo.

Punto de control: Oficina ambiental.

9.2.h Se tendrá disponible (para cada visita) toda la documentación técnica

que respalda los sistemas de gestión de efluente líquidos, sólidos, RSU,

residuos peligrosos (certificados de disposición), planos, etc.

Punto de control: Documentación respaldatoria en oficina ambiental.

10. Nuevas acciones

10.1. Todas las nuevas acciones u obras, así como ampliaciones y/o

modificaciones no incluidas en el presente acuerdo, que serán ejecutadas

durante la vigencia del mismo, se declararán en los informes de avance

correspondiente para ser incluidas en el acuerdo. Deberán contener:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

Memoria operativa y registros de controles.

Planos detallados de todo el sistema

Balance de masa

Cronograma de obras e inversiones.

11. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nivel de base/ situación actual:

En este punto se consideran dos aspectos:

Capacitación: Actualmente CALSA dicta un programa de capacitación anual a

todos sus empleados y contratistas en las temáticas calidad, seguridad e higiene

y medio ambiente.

Infraestructura del sitio: CALSA planta Tucumán se encuentra localizada en la

Comuna El Manantial Departamento de Lules. Si bien el sitio cuenta con la

infraestructura básica (luz, cloaca y agua corriente) posee sus vías de circulación

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 22: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

22

vehicular en malas condiciones. Especialmente en la parte céntrica de la

Comuna.

Nivel Meta: Mantener la capacitación anual, en al menos 6 horas de

capacitación mensual, por cada empleado o contratista en temáticas de higiene,

seguridad, medio ambiente y calidad. Llevar a cabo la firma de un convenio, con

la Comuna El Manantial, para el trabajo conjunto en la mejora de las vías de

circulación vehicular de la Comuna.

Acciones implementar:

11.1. Mantener implementado el programa de capacitación anual para personal

de fábrica y contratistas.

11.1.a Presentación del Programa de Capacitación

La presentación del programa contará con la siguiente información:

Temas a dictar

Materiales a Utilizar

Capacitador designado

Indicador de avance: presentación del programa.

Punto de control: Oficina de Medio Ambiente.

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

11.1.b Implementación del Programa de Capacitación Anual

Indicador de avance: Cumplimiento del programa presentado.

Punto de control: oficina de medio ambiente

Inversión estimada: Esta información se presentará en el Informe de

avance correspondiente.

11.2. Mejora en la infraestructura urbana de la Comuna El Manantial

11.2.1. Pavimentación y/o Reparación de calles céntricas en la Comuna El

Manantial

11.2.1.a La presentación del proyecto contará con:

Memoria descriptiva.

Memoria técnica.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 23: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

23

Cronograma de obras e inversiones.

Indicador de avance: presentación de proyecto.

Punto de control: documentación del proyecto.

Inversión estimada: USD 50.000

11.2.1b Ejecución de proyecto

Indicador de avance: grado de avance de las obras.

Indicador de desempeño: m2 cuadrados pavimentados y/o

reparados.

Punto de control: Calles perimetrales plaza principal y/o aledañas de

la Comuna el Manantial.

IF-2019-03181169-APN-DTD#JGM

Page 24: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

1.1 Efluente Industrial

1.1.1 Ensayo piloto de concentracion de efluentes mediante evaporador falling film

1.1.2 EIA Fase II Planta de Tratamiento de Efluentes

1.1.3 Preparación de Especificaciones Tecnicas y Cotización Fase II

1.1.4 Construcción y Puesta en Marcha de la Fase II de la Actual Planta de Tratamiento de Efluentes

1.1.4.a Presentación del Proyecto

1.1.4.b Ejecución del Proyecto

1.1.5 Mantenimiento del Sistema Actual de Tratamiento de Efluentes Fase I

1.1.6 Mejora en el sistema de Drenajes del Sector Fermentación

1.1.6.a Presentación del Proyecto

1.1.6.b Ejecución de las Obras

1.1.7 Reemplazo del Actual Sistema de Calentamiento de Efluentes Liquidos

1.1.7.a Presentación del Proyecto

1.1.7.b Ejecución de las Obras

1.1.8 Limpieza Hidrocinetica en Linea de Camaras y en Clean Outs de Reactor Anaerobico

1.1.9 Mantenimiento del laboratorio ambiental equipado con el instrumental necesario para las determinaciones Fisicoquimicas

2.1.1 Optimización del sistema de gestión de cascarillas de malta para su re utilizacion como subproducto con registros oficiales.

2.1.2 Optimización del sistema de gestión de scraps de levadura para su re utilizacion como subproducto con registros oficiales.

2.2.1Optimización del sistema de gestión de residuos sólidos asimilables a RSU y residuos sólidos reciclables con registros

oficiales.

2.2.2 Presentación de la inscripción anual en el registro de actividades contaminantes según ley 7165 Rubro “Generador”

2.2.3Presentación de la inscripción anual en el registro de actividades contaminantes de la empresa que gestiona el material

reciclable según ley 7165 Rubro “Transportista”

3.1 Inscripción Anual en el Registro de Actividades Contaminantes según Ley Nro 7165 (RAC) Rubro "Generador"

3.2 Implementación de mejoras en el depósito transitorio para residuos peligrosos. 4 Efluentes Gaseosos

4.1Implementación de mediciones de gases de combustión en boca de chimenea y caudales de combustible de las 4 (cuatro)

calderas con ajuste o no de las curvas de alimentación de combustible y/o aire.

4.2 Implementación de una medición anual de calidad de aire ambiente. Tomar acciones correctivas en caso de ser necesario.

5.1.1 Construcción del Nuevo Tanque de Agua para Procesos

5.1.1.a Presentación del Proyecto

5.1.1.b Ejecución del Proyecto

5.2.1 Instalación de Torres de Enfriamiento para el Sector de Compresores YORK

5.2.1.a Presentación del Proyecto

5.2.1.b Ejecución del Proyecto

5.2.2 Instalación de Torres de Enfriamiento Planta de Fermentación

5.2.2.a Presentación del Proyecto

5.2.2.b Ejecución del Proyecto

5.2.3 Instalación de Torres de Enfriamiento Planta de Extractos

5.2.3.a Presentación del Proyecto

5.2.3.b Ejecución del Proyecto

5.3.1 Reducción de la quema de biogas en flare

6.1 Medir nivel de ruido ambiental según IRAM 4062:2001-05. implementar medidas de mitigación en caso de ser requeridas.

27 28 29 30268 9 10 11 12 13 19

1 Efluentes Líquidos

ANEXO II: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN. EMPRESA: COMPAÑÍA ARGENTINA DE LEVADURAS S.A.I.C

15 187

1 2 3 4 5

22 23 24 2514 20 21

2 Residuos Sólidos

6 Generación de Ruidos

5.3 Reducción de Consumo de Combustibles Fósiles

5.2 Reducción de Consumo de Agua Superficial

5 Optimización del Uso de Agua Superficial y Subterranea, Reducción de Efluentes y Eficiencia energética

16 171 2 3 4 5 6

5.1. Reemplazo de Reservorio de Agua de Pozos

2.2 Asimilables a RSU

2.1 Cascarillas de Malta y Scraps de Levadura

3 Residuos Peligrosos

IF-2019-03178503-APN-DTD#JGM

Page 25: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

27 28 29 30268 9 10 11 12 13 19

ANEXO II: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN. EMPRESA: COMPAÑÍA ARGENTINA DE LEVADURAS S.A.I.C

15 187

1 2 3 4 5

22 23 24 2514 20 2116 171 2 3 4 5 6

7 Generación de olores y vectores

7.1Implementación de una Medición Anual de Emisiones Difusas en Planta de Tratamiento de Efluentes. Tomar Acciones

correctivas en caso de ser necesario.

7.2 Implementación de un Plan de eliminación de vectores (insectos) para los sectores donde sean generados.

8.1 Implementación de programa anual de orden y limpieza (5S)

8.1.1 Presentación de plan

8.1.2 Ejecución del programa

9.1 Sistema de Gestión Ambiental

9.2 La empresa presentará en los informes de avance la siguiente documentación

9.2.a Presentación de análisis de efluentes industriales (Punto de Vertido y Planta de Tratamiento de Efluentes)

9.2.b Presentación de los registros de envío de RSU a disposición final

9.2.c Presentación de los regisros de envío de material reciclable a re utilización o reciclado.

9.2.d Presentación en forma anual análisis de gases de combustión de todas las calderas y cubas de fermentación

9.2.ePresentación en forma anual de los registros de residuos peligrosos almacenados y despachados para su disposición final,

con los manifiestos respaldatorios de la generación, transporte y disposición final.

9.2.f Presentación de Informes de medición de ruido ambiental según Norma IRAM 4062/01:2005

9.2.gSe mantendrá la oficina ambiental en forma operativa permanentemente con su responsable ambiental y staff declarado a

cargo.

9.2.hSe tendrá disponible (para cada visita) toda la documentación técnica que respalda los sistemas de gestión de efluente

líquidos, sólidos, RSU, residuos peligrosos (certificados de disposición), planos,etc.

10

10.1 Nuevas Acciones

11.1 Capacitación

11.1.1 Programa de capacitación anual para personal de fábrica y contratistas.

11.1.1a Presentación del Programa

11.1.1b Implementación del Programa

11.2 Mejora de la Infraestructura Urbana de la Comuna El Manantial

11.2.1 Mejoras en la Infraestructura de Calles en la Comuna El Manantial

11.2.1.a Presentación del Proyecto

11.2.1. b Ejecución del Proyecto

11 Responsabilidad Social

8 Orden y limpieza

9 Sistema de Gestión Ambiental

Nuevas Acciones

IF-2019-03178503-APN-DTD#JGM

Page 26: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

1

ANEXO III. 1. Instructivo de llenado del

Informe de avance parcial o final

El objetivo del presente anexo es señalar el mecanismo de presentación de

avance y cumplimiento de la totalidad de las acciones comprometidas en el

Plan de actividades que conforma el Convenio de Reconversión Industrial

según Resolución 1139/08 y Disposición 05/08.

El titular del establecimiento industrial o de servicios deberá enviar a la

Secretaría de Ambiente de la Provincia de Tucumán (SEMA) en forma

fehaciente y oportuna, de conformidad con los plazos y fechas consignadas,

los INFORMES DE AVANCE de la ejecución y cumplimiento del PLAN DE

ACTIVIDADES que se encuentre implementando, con el grado de

cumplimiento de las METAS dispuestas.

Los INFORMES DE AVANCE deberán contar, para cada una de las acciones

propuestas, con la información solicitada según el detalle de

“CONTENIDO DEL INFORME DE AVANCE PARCIAL o FINAL”.

Se debe tener en cuenta para ello, las siguientes consideraciones que a

continuación se expresan:

a) El anexo indica la información a ser completada. Los espacios a llenar para

cada una de las acciones pueden ser expandidos.

b) Descripción de actividades, tareas desarrolladas o ejecutadas en el

período abarcado por el informe

Para cada una de las acciones indicar:

Detalle de las actividades / tareas desarrolladas o ejecutadas. Debe

contener en forma fehaciente toda la información relevante que sea

suficiente para constatar el avance operado. Se pueden agregar en

adjuntos información complementaria (estudios, memorias técnicas,

análisis, fotos, planos, etc.)

Porcentaje de avance

IF-2019-03180954-APN-DTD#JGM

Page 27: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

2

c) Descripción técnica de cambios correspondientes al período que se

informa:

Describir los cambios, dificultades encontradas, suspensión o anulación, en la

ejecución de las tareas

d) Resumen de las actividades desarrolladas o ejecutadas para esta

acción y presentadas en informes anteriores, en caso corresponder

Descripción en cuadro expandible de las actividades desarrolladas

o

ejecutadas en bimestres anteriores

Indicar Nº de los informes de avance donde la acción fue

desarrollada

Indicar Nº de los informes de avance donde la acción fue

modificada

Indicar Nº de informe de avance donde la acción fue finalizada

e) Monto o recursos asignados a la acción finalizada

En el caso de que la acción haya finalizado en el presente informe, indicar el

monto o recursos asignados a la misma

f) Finalizado el PLAN DE ACTIVIDADES, la empresa deberá presentar un

Informe Final y la evaluación de los indicadores de desempeño - en caso de

corresponder – a través de lo cual se acredite el cumplimiento de todas las

metas y actividades comprometidas en el PROGRAMA DE RECONVERSIÓN

INDUSTRIAL (PRI) suscripto.

g) Nota aclaratoria

Toda documentación adjunta, sean anexos, planos, especificaciones y otras

se incorporarán al presente informe como parte integrante del mismo.

IF-2019-03180954-APN-DTD#JGM

Page 28: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

3

CONTENIDO DEL INFORME DE AVANCE PARCIAL o FINAL

Nombre de la Empresa:

Nº de informe de avance/informe final: Fecha de presentación:

Meta Nº (nombre):

Acción Nº (nombre): Descripción de las actividades, tareas desarrolladas o ejecutadas en el período abarcado por el Informe- adjuntar en anexo información complementaria Los porcentajes de avance serán consignados en el Cronograma de Informe de Avance (ver instructivo específico)

Porcentaje de avance de la acción: ____________ Descripción técnica de cambios, correspondientes al periodo que se informa (cambios, dificultades encontradas, suspensión, anulaciones en la ejecución de las tareas):

Resumen de las actividades desarrolladas o ejecutadas para esta acción y presentadas en informes anteriores- en caso de corresponder:

La acción fue desarrollada en los Informes de avance Nº: La acción fue modificada en los Informes de avances Nº: La acción fue finalizada en el Informe avance Nº: En el caso de que la acción haya finalizado en el presente informe indicar monto o recursos asignados a la misma

IF-2019-03180954-APN-DTD#JGM

Page 29: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Proyecto de convenio

Número:

Referencia: Proyecto de Convenio - Empresa COMPAÑIA ARGENTINA DE LEVADURAS S.A.I.C

CONVENIO DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL ENTRE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEAMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIOAMBIENTE DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Y LA EMPRESA COMPAÑÍA ARGENTINADE LEVADURAS S.A.I.C.

Entre la SECRETARIA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LANACION, representada en este acto por el Señor SECRETARIO DE CAMBIO CLIMATICO YDESARROLLO SUSTENTABLE, Ingeniero Carlos Bruno GENTILE, con domicilio en calle San MartínNº 451 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “LA SECRETARIA”, la PROVINCIA DETUCUMAN, representada por el Señor SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE de laPROVINCIA DE TUCUMÁN, Ingeniero Alfredo MONTALVÁN, con domicilio en Av. Brígido Terán650, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, en adelante “LA PROVINCIA” yCOMPAÑIA ARGENTINA DE LEVADURAS S.A.I.C.- , representada en este acto por el IngenieroGonzalo Francisco CUELLO, D.N.I 30.598.427, con domicilio en Mariscal Antonio José de Sucre 632, 2ºpiso, Ciudad autónoma de Buenos Aires, en adelante “LA EMPRESA”, y todas ellas en su conjunto LASPARTES, entienden:

Que resulta adecuado incorporar en los diversos sectores gubernamentales el diseño de estrategias quecomprendan el desarrollo e implementación de programas articulados en forma coordinada, a los fines deminimizar los efectos nocivos que las actividades industriales provocan sobre el ambiente y la saludhumana, y lograr una mejora en la gestión ambiental de dichas industrias.

Que para ello, una de las estrategias posibles radica en la implementación y el desarrollo de PROGRAMASDE RECONVERSION INDUSTRIAL (PRI), en aquellos establecimientos industriales que requieran - enbase al principio de progresividad establecido por el Artículo 4º de la Ley Nº 25.675 - una mejora en sugestión ambiental que se traduzca en cambios verificables en sus procesos productivos y operativos, a

Page 30: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

través de indicadores previamente determinados, y que signifique un avance concreto en tal sentido.

Que a tales efectos, la entonces SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE dictóla Resolución Nº 1139 de fecha 7 de agosto de 2008, en la cual se establecen los lineamientos básicos a losfines de implementar PROGRAMAS DE RECONVERSION INDUSTRIAL (PRI) con su participación.

Que LA EMPRESA es titular del establecimiento industrial dedicado a la Fabricación de Levaduras yExtractos, que cuenta con 103 trabajadores, localizado en Ruta 301 Km 2, Comuna El Manantial –Departamento de Lules - Provincia de Tucumán.

Que los servicios jurídicos de las autoridades públicas involucradas han tomado la intervención que lescompete.

Que LA EMPRESA ha manifestado su voluntad de someterse a un PROGRAMA DE RECONVERSIONINDUSTRIAL (PRI), para lo cual ha cumplido con todos los requisitos establecidos en la Resolución de laentonces SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Nº 1139 de fecha 7 deagosto de 2008 y normativa complementaria.

Que por ello LAS PARTES convienen:

PRIMERA. OBJETO.

El presente tiene por objeto la ejecución integral del PROGRAMA DE RECONVERSIONINDUSTRIAL (PRI) aprobado mediante Resolución de la SECRETARIA DE CAMBIO CLIMÁTICO YDESARROLLO SUSTENTABLE Nº …………….., en los términos, condiciones y con los alcancesindicados en la misma.

SEGUNDA. COMPROMISOS.

La EMPRESA se compromete a:

a. Implementar y ejecutar las acciones y actividades contenidas en el PLAN DE ACTIVIDADES que,como ANEXO I (IF-2019-……) forma parte del presente, en los plazos y de conformidad a lascondiciones estipuladas en este convenio y en la Resolución aludida, incorporando las mejorestécnicas disponibles.

LA SECRETARIA, y LA PROVINCIA se comprometen a:

a. Brindar asistencia técnica a LA EMPRESA para la implementación del Plan de ACTIVIDADES yconsiguiente ejecución del PROGRAMA DE RECONVERSION INDUSTRIAL.

Page 31: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

b. Brindar capacitación y material de soporte para talleres en cuanto al alcance del Programa; teniendoen cuenta la disponibilidad presupuestaria de los organismos intervinientes.

c. Dar difusión a los compromisos asumidos; metas alcanzadas, objetivos y resultados cumplidos porLA EMPRESA.

d. Acompañar dentro de sus capacidades a LA EMPRESA en la búsqueda de financiamiento para laimplementación de las mejoras ambientales acordadas.

e. Promover ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales el desarrollo de instrumentos eincentivos, para fortalecer las posibilidades del éxito sostenido del pROGRAMA DERECONVERSION INDUSTRIAL de LA EMPRESA.

f. Coordinar las actividades de supervisión y control de cumplimiento de los compromisos asumidospor la Empresa en el presente.

g. Durante el proceso de reconversión, las autoridades competentes procurarán contemplar aquellassituaciones pendientes de mejoras a fin de evitar, en la medida de lo posible y en base al principio deProgresividad instaurado por la Ley 25.675, la aplicación de sanciones sobre aspectos acordados ysujetos al presente Convenio, mientras el mismo se encuentre en debida ejecución.

TERCERA. ACTAS COMPLEMENTARIAS.

Los detalles y especificaciones que requieran mayor desarrollo se instrumentarán mediante ACTASCOMPLEMENTARIAS, las que una vez suscriptas en debida forma, integrarán el presente Convenio.

CUARTA. PLAZOS.

LA EMPRESA deberá concluir el PROGRAMA DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL (PRI) en un plazototal de 60 (SESENTA) meses conforme lo establecido en el CRONOGRAMA DE EJECUCION que,como ANEXO II (IF-2019….), forma parte integrante del presente, a contar desde la fecha de suscripciónde este Convenio.

En caso de acordarse entre LAS PARTES una prórroga, a efectos de dar cumplimiento al PROGRAMADE RECONVERSION INDUSTRIAL, la misma deberá ser debidamente fundada y aprobada por el actoadministrativo pertinente, debiendo instrumentarse en la correspondiente Acta Complementaria.

QUINTA. CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO PARCIAL DEL PRI.

La EMPRESA deberá presentar INFORMES DE AVANCE de conformidad a lo consignado en elCRONOGRAMA DE EJECUCION indicado en el ANEXO II referido en la cláusula anterior, a losefectos de que LA SECRETARÍA y LA PROVINCIA, en forma conjunta, procedan a la emisión y entregade los CERTIFICADOS de CUMPLIMIENTO PARCIAL de las metas y actividades comprometidas.

Page 32: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene

SEXTA. CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO TOTAL DEL PRI.

La EMPRESA deberá presentar un INFORME FINAL para que la SECRETARIA y LA PROVINCIA, enforma conjunta, procedan a la emisión y entrega del CERTIFICADO de CUMPLIMIENTO TOTAL de lasmetas y actividades comprometidas en el PROGRAMA DE RECONVERSION INDUSTRIAL.

SEPTIMA. CONTROL DE CUMPLIMIENTO.

LA SECRETARIA y LA PROVINCIA ejercerán las facultades de supervisión y control de cumplimientode los compromisos asumidos por LA EMPRESA de conformidad a lo dispuesto sobre el particular en elPLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO especificado en el ANEXO III (IF-2019…) del presente,en forma tal que se eviten las superposiciones y/o duplicaciones de las acciones correctivas

OCTAVA. DEBERES DE INFORMACION.

LA EMPRESA deberá evacuar, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles administrativos, todo requerimientode información realizado en forma fehaciente por LA SECRETARIA o LA PROVINCIA en formaindistinta, relativo a las obligaciones asumidas por LA EMPRESA en el presente Convenio.

NOVENA. ADHESIÓN.

La EMPRESA y LA PROVINCIA acuerdan someterse en forma voluntaria, pura y simple a la Resoluciónde la entonces SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Nº 1139 de fecha 7 deagosto de 2008, por la que se establecen los lineamientos básicos para la conformación de PROGRAMASDE RECONVERSION INDUSTRIAL (PRI) en el ámbito de la SECRETARIA DE GOBIERNO DEAMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, siendo sus disposiciones aplicables al presente Convenioen lo pertinente.

DECIMA. CONTROVERSIAS:

LAS PARTES acuerdan someter toda controversia emergente del presente Convenio a la jurisdicción de losTribunales Federales con asiento en la PROVINCIA DE TUCUMAN, renunciando a cualquier otro fuerode excepción que pudiere corresponderles.

DECIMO PRIMERA. DOMICILIOS.

LAS PARTES constituyen domicilios a todos los efectos legales en los denunciados en el encabezado, endonde serán válidas todas las notificaciones judiciales o extrajudiciales que se realicen.

En la Ciudad de a los días del mes de de , se firman 3 (tres) ejemplaresde un mismo tenor y a un solo efecto.

Page 33: INDICE DE ANEXOS ANEXO I: PLAN DE ACTIVIDADES COMPAÑIA ...ftp2.errepar.com/bo/2019/07/19/R11anexo.pdf · el uso en alquiler de una planta piloto de evaporación. El ensayo tiene