íNdice

16
EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO CATALINA ORTEGA RAMÍREZ ESPAÑOL DOS

Transcript of íNdice

Page 1: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

CATALINA ORTEGA RAMÍREZ

ESPAÑOL DOS

Page 2: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

ÍNDICE

UBICACIÓN CURRICULAR

ASIGNATURA Y TEMAS

POBLACIÓN

NUMERO DE SESIONES

EQUIPO REQUERIDO

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL AUTOR

RECURSOS TECNOLOGICOS

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

PERIFERICOS

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA.

GUÍA DEL ALUMNO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PREGUNTA GENERADORA

PRODUCTO FINAL (ALUMNO)

PRODUCTO FINAL (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS)

CARACTERÍSTICAS DE ENTREGA

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES

PREGUNTA GUÍA

FORMA DE TRABAJO

HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS

PRODUCTOS (WORD, EXCEL Y POWERPOINT)

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 2

Page 3: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

SOFTWARE EDUCATIVO

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR CADA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL PRODUCTO FINAL

HERRAMIENTAS DE COEVALUACIÓN / AUTOEVALUACIÓN

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 3

Page 4: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

UBICACIÓN CURRICULAR

ASIGNATURA Y TEMA

Materia: Español 2

Bloque 1: COMENTAR UN CUENTO DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA

Secuencia: Escuchar y ver cuentos

Tema: Lectura y comentario de cuentos latinoamericanos.

Subtema: Ubico escritores latinoamericanos.

POBLACIÓN

Dirigido a alumnos de 13 a 15 años de segundo grado de Escuelas Secundarias Técnicas con un total de 30 alumnos de 2do “B”

NÚMERO DE SESIONES

Tiempo para impartirlo: 1 sesión de 50 min.

EQUIPO REQUERIDO

Se utilizará en la primera sesión en el salón de clases con un modelo 1:30 en cual escucharán y verán los cuentos proporcionados.

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 4

Page 5: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANOFICHA TÉCNICA

Proyecto el comentario de un cuento de la asignatura de Español de 2do grado de Escuelas Secundarias Técnicas de educación Básica.

El español es una de las asignaturas maravillosas pues nos da la oportunidad de profundizar en mundo extraordinario de la literatura como son los cuentos, novelas, leyendas, fábulas, mitos un sinfín de textos que podemos leer, analizar, interpretar, opinar y no terminamos de conocer ese espacio de lugares recónditos a través de los escritores latinoamericanos sin dejar al resto de ellos, pues nos permiten entrar y visitar su mundo a través de sus letras.

Considerando que nos enfrentamos desafortunadamente a este problema que es la lectura y por lo consiguiente su escritura es por ello que este proyecto me da la oportunidad de sembrar esa semillita para interesar a mis alumnos a entrar a este mundo mágico de la literatura y esperando la constancia de la práctica poco a poco radiquemos esos tropiezos en nuestro camino porque si logramos el éxito deseado no sólo la asignatura saldrá beneficiada si no todas las que integrar a su formación educativa y a su vez alumnos competitivos para enfrentarse a la sociedad que los rodea.

Proyecto: El Comentario de un Cuento Latinoamericano.

Nombre del autor Catalina Ortega Ramírez Recursos Tecnológicos para la elaboración del proyecto

Microsoft Office 2007 (Aplicaciones Word, Excel, PowerPoint, Navegador Browser).

Facebook http://www.facebook.com/groups/507566645938884/Blogger http://cuentoslat.blogspot.mx/Correo Electrónico [email protected] presente ficha será publicada en el Blogger con la finalidad de invitar a otros docentes a revisarla a comentar y está elaborada en un archivo de Word.

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 5

Page 6: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PARA EL DOCENTESoftware (Herramienta Tecnológica) Sistema operativo Windows XP

Paquetería MS office 2007Hardware (Equipo de computadora) Modelo: VAIO ® Computer

Procesador: Intel (R) Core (TM) i3 CPU M 350 @2.27GHz 2.27GHzMemoria Instalada (RAM):4.00 GB (3.67 GB Utilizable.Disco Duro: DVD ROM

Aula de medios:Software ( Herramienta Tecnológica) Windows XP

Paquetería Ms Office Aplicación de PowerPoint Aplicación Word Aplicación Excel Navegador Explorer

Hardware (Equipo de Computo) 30 computadorasProcesador Intel 1.1 GHZMemoria de 256 MGDisco Duro 60 GBDVD ROM

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 6

Page 7: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

PERIFERICOS

Enciclopedia del Aula:Windows XPPaquetería Ms Office

Aplicación de PowerPoint Aplicación Word Aplicación Excel Navegador Explorer

Hardware Servidor SENSUSProcesador Celeron InsideMemoria: RAM 1 GBDisco Duro: 80 GBDVD ROM

Dispositivos de salida Dispositivos de entrada Cañón Bocinas Impresora Pizarrón electrónico Smart Board Monitor de 15”

Teclado Micrófono Mouse Cámara Web

Dispositivos de almacenamiento: Software: Flash USB 4 G Disco Duro Externo 250GB

InternetAplicaciones para el uso del pizarrón interactivo:

Smart Board Tool wizteach

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 7

Page 8: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Videos YouTube Wikipedia Recurso Tecnológico de retroalimentación Grupo Facebook

ODA Mediateca Herramientas de comunicación: Correo electrónico Recurso Tecnológico para presentar el proyecto de Aprendizaje: Blogger Lista de cotejo (autoevaluación) e indicadores .

REFERENCIAS Tutorial de PowerPoint Tutorial Word Tutorial Excel Tutorial Slideshare

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 8

Page 9: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

BIBLIOGRAFÍALIBROS:

Ruiz María TeresaEspañol 2México, D. F.Editorial EsfingeMayo 2010Pág. 63Castillo Alma Yolanda y otrosContexto 2Tercera EdiciónMéxico, D. F.Editorial Mexicana2011Pág. 18 y 26Cueva Humberto y Antonia de la OEspañol 2Tercera EdiciónMéxicoEditorial Trillas2012Pág. 45 - 64Del Valle Guerrero Estela y Sara Silvia Cabañas, Español 2, México, Editorial Castillo, 2007, pág. 49.

Videos YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=8KkemC5G5xs Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez ODA: http://cuentosycuentinimos.blogspot.mx/p/grandes-microrrelatos.html Mediateca: http://www.youtube.com/watch?v=0MR0bzcwwro Tutorial de PowerPoint: http://www.tutorial-lab.com/tutoriales-power-point/id408-

presentacion-powerpoint.asp Tutorial Word: http://www.youtube.com/watch?v=6yB03scJnBc&feature=youtu.be Tutorial Excel: http://excellentias.com/2011/02/tutorial-excel-10-tips-de-manejo-de-

hojas-en-excel/ Tutorial Slideshare: http://www.youtube.com/watch?v=j_5j_-vxjMw

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 9

Page 10: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

GUÍA DEL ALUMNO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJEPropósito: Que los educandos conozcan, lean, comenten e identifiquen aescritores latinoamericanos para ampliar de manera eficaz la comunicaciónoral y escrita a través de la producción de comentarios y a su vez utilizar losacervos impresos y medios electrónicos.

Aprendizaje Esperado: Elaborar comentarios de un cuento a partir de suanálisis e interpretación.

Competencia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

PREGUNTA GENERADORA¿Conoces a los escritores latinoamericanos y los identificas? PRODUCTO FINAL (ALUMNO): Los educandos realizarán diversas actividades de forma individual y por equipo, utilizando herramientas de colaboración como el Facebook con el grupo cuentos latinoamericanos y el correo electrónico y crearán productos en PowerPoint, Excel y al final presentarán la ubicación de escritores latinoamericanos en una gráfica de excel que responda la pregunta generadora.

PRODUCTO FINAL (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS)Se presentará el producto final que el docente vinculará los trabajos del alumno, esto será el portafolio de evidencias de las actividades y el uso de herramientas tecnológicas, el cual será publicado en el Blogger.

CARACTERÍSTICAS DE ENTREGASe describen las actividades de la sesión para definir las características de los productos.

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR CADA ACTIVIDAD, PARA EL EVALUAR EL PRODUCTO FINAL, PARA COEVALUAR / AUTO EVALUAR

Las listas de cotejo o de evaluación de cada uno de mis productos final (indicadores de la norma)

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 10

Page 11: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADESINSTRUCCIONES: 1ra sesión

¿Conozco cuentistas latinoamericanos y los identifico?

Actividades Apoyos Didácticos Recursos Didácticos

Evaluación

1.-A través de la pregunta generadora introducir el tema.2.-¿Conoces al escritor?

3.-A través de una lluvia de ideas se recordará qué es un cuento, sus momentos y qué es un comentario y cuáles son sus características.

4.-Se analizará la página 45 de su libro de español Humberto Cueva, si ubican a los escritores según su Nacionalidad en el mapa.5.- Llegaremos a la conclusión en los puntos a tratar del comentario.

_Verán un video de YouTube de Gabriel García Márquez. Algo muy grave va a suceder._Se realizarán comentarios individuales y grupales acerca del cuento y aportaciones del escritor y para complementar se verá información del escritor en wikipedia y se leerán unos breves cuentos para ver la diferencia cuando no los cuentan y cuando los leemos y de ahí comentar por cual nos inclinamos a través de la ODA.

_Para reforzar las características del comentario se verá en mediateca un pequeño video; La cohesión de los textos._Elaborarán un mapa conceptual en una hoja de Word que después subirán al Facebook del grupo cuentos latinoamericanos. Podrán apoyar en su libro de español.

_Ubicarán al escritor y su comentario según a la nacionalidad a que pertenezca a través de inserciones en forma narrativa._Un comentario paso a paso con los puntos acordados del comentario en una diapositiva de PowerPoint.

Titulo del cuento

Autor Nacionalidad

ComputadoraCañónBocinasInternet WikipediaVideos YouTubeLibro de texto de EspañolHerramientas de office: WordEnciclomedia EncartaHerramienta de colaboración: Facebook

_Actividades colaborativas en Facebook y Blogger_Comunicación con el docente y el grupo a través del correo electrónico._Listas de cotejo para los productos que se elaboren.

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 11

Page 12: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

6.- se subirán los productos al Blogger.

Nombre de quién realiza el trabajo

De qué trata el cuento

Personajes Ambiente

Comentario final._Estos trabajos los subirán facebook y al correo electrónico.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1ra SESIÓN

1.-A través de la pregunta generadora ¿conoces a los escritores latinoamericanos y los identificas? Presentar un planteamiento que demuestre el conocimiento de los cuentos latinoamericanos.

2.-Se verá un video de YouTube leído por Quique Pesoa de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo http://www.youtube.com/watch?v=8KkemC5G5xs, en el cual se harán comentarios en forma individual y grupales sobre dicho cuento y se hará la pregunta ¿conoces al autor? se harán aportaciones del escritor en forma individual y a través de la wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez que complementará la información del escritor; posteriormente se leerá unos micro cuentos de la Oda : http://cuentosycuentinimos.blogspot.mx/p/grandes-microrrelatos.html

3.-Ya leídos los micro cuentos la Carta de José Luis González de Puerto Rico y el cuento La Salvación de Bioy Casares, a través de los cuentos leídos se realizarán comentarios de ¿qué cuento es más de su gusto si contado o leído por ellos o por el profesor? En forma de lluvia de ideas.

4.-A través de la pregunta ¿sabes que debe llevar un texto narrativo? Se comentará en forma grupal, la cohesión de un texto y sus elementos y para reforzar el punto se hará a través de un video de Mediotecahttp://www.youtube.com/watch?v=0MR0bzcwwro.

5.-Elaborarán un mapa conceptual en una hoja de Word con todos los elementos vistos y también se podrán ayudar con los libros de texto de español 2 y por último se subirá al grupo cuentos latinoamericanos del facebook.

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 12

Page 13: íNdice

EL COMENTARIO DE UN CUENTO LATINOAMERICANO

6.-Por último veremos los puntos del comentario que se utilizarán para la tarea que entregarán y subirán al grupo cuentos latinoamericanos del facebook con una hoja PowerPoint incluyendo biografía, un cuento comentado en forma narrativa.

7.-Y la última tarea es elaborar una hoja de cálculo ubicando libros leídos, nacionalidades y escritores insertando imágenes y la gráfica y de la misma manera se subirá al grupo.

.

CATALINA ORTEGA RAMIREZ 13