INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

16
INDICADORES FISICO-QUIMICOS DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA DEL RIO MIRA 1. Antecedentes El INAMHI, al ser el ente rector de las actividades hidrometeorológicas en el País, considera importante realizar el estudio hidroquímico de la Cuenca del río Mira, lo que permitirá definir las variaciones físico-químicas del agua, para de esta manera coadyuvar a la conservación de los recursos hídricos superficiales, considerando que esta zona es turística por excelencia. 2. Introducción El conocimiento de la calidad y la disponibilidad del agua para sus diferentes usos, son factores importantes para el bienestar y el progreso de un país, no solo dependen del tipo de suelo, clima, condiciones de drenaje, técnicas de riego y caudales disponibles, sino también en forma fundamental de la calidad físico-química. Por tanto, se ha realizado el monitoreo y análisis físico-químico en los ríos y lagos de la cuenca del río Mira, a partir de 1980 hasta la actualidad, se han muestreado, analizado y procesado 119 datos representativos de la cuenca. Para fines prácticos de estudio la cuenca del río Mira se ha dividido en tres subcuencas: Río Ambi Río Chota Río Mira en Lita 2.1. Objetivos Caracterizar cualitativamente y cuantitativamente la calidad físico-química de los ríos de la cuenca en estudio. Subministrar la información hidroquímica básica, de esta manera, ampliar los criterios en el manejo y preservación del recurso hídrico de la cuenca. 2.2. Ubicación y descripción general. La Cuenca binacional del Río Mira se encuentra ubicada al norte del país entre 1º16’a 0º 07’ de latitud norte y 77º 38’ a 78º34’ de longitud oeste, cubriendo las provincias de Carchi e Imbabura. El área de la cuenca es de 6783.8 km 2 ,encontrándose la mayor parte en territorio ecuatoriano el curso principal de la cuenca es el río Mira, presentándose elevaciones como, el Cotacachi(4937), Imbabura(4560) y Cayambe (5790m). En la zona se destacan los lagos de San Pablo, Cotacachi, Yaguarcocha y lagunas como la de Mojanda, siendo atractivos turísticos. Ver Anexo 1, Anexo 7. 3. METODOLOGÍA UTILIZADA 3.1.Fases de campo y laboratorio Las muestras de agua se obtuvieron en las estaciones hidrológicas del INAMHI de acuerdo a normas y técnicas vigentes para el efecto. 1

description

La Cuenca binacional del Río Mira se encuentra ubicada al norte del país entre 1º16’a 0º 07’ de latitud norte y 77º 38’ a 78º34’ de longitud oeste, cubriendo las provincias de Carchi e Imbabura. Por tanto, se ha realizado el monitoreo y análisis físico-químico en los ríos y lagos de la cuenca del río Mira, a partir de 1980 hasta la actualidad, se han muestreado, analizado y procesado 119 datos representativos de la cuenca. 3.1.Fases de campo y laboratorio 1. Antecedentes 1

Transcript of INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Page 1: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

INDICADORES FISICO-QUIMICOS DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA DEL RIO MIRA

1. Antecedentes El INAMHI, al ser el ente rector de las actividades hidrometeorológicas en el País, considera importante realizar el estudio hidroquímico de la Cuenca del río Mira, lo que permitirá definir las variaciones físico-químicas del agua, para de esta manera coadyuvar a la conservación de los recursos hídricos superficiales, considerando que esta zona es turística por excelencia. 2. Introducción El conocimiento de la calidad y la disponibilidad del agua para sus diferentes usos, son factores importantes para el bienestar y el progreso de un país, no solo dependen del tipo de suelo, clima, condiciones de drenaje, técnicas de riego y caudales disponibles, sino también en forma fundamental de la calidad físico-química. Por tanto, se ha realizado el monitoreo y análisis físico-químico en los ríos y lagos de la cuenca del río Mira, a partir de 1980 hasta la actualidad, se han muestreado, analizado y procesado 119 datos representativos de la cuenca. Para fines prácticos de estudio la cuenca del río Mira se ha dividido en tres subcuencas: Río Ambi Río Chota Río Mira en Lita 2.1. Objetivos Caracterizar cualitativamente y cuantitativamente la calidad físico-química de los ríos de la cuenca en estudio. Subministrar la información hidroquímica básica, de esta manera, ampliar los criterios en el manejo y preservación del recurso hídrico de la cuenca. 2.2. Ubicación y descripción general. La Cuenca binacional del Río Mira se encuentra ubicada al norte del país entre 1º16’a 0º 07’ de latitud norte y 77º 38’ a 78º34’ de longitud oeste, cubriendo las provincias de Carchi e Imbabura. El área de la cuenca es de 6783.8 km2,encontrándose la mayor parte en territorio ecuatoriano el curso principal de la cuenca es el río Mira, presentándose elevaciones como, el Cotacachi(4937), Imbabura(4560) y Cayambe (5790m). En la zona se destacan los lagos de San Pablo, Cotacachi, Yaguarcocha y lagunas como la de Mojanda, siendo atractivos turísticos. Ver Anexo 1, Anexo 7. 3. METODOLOGÍA UTILIZADA 3.1.Fases de campo y laboratorio Las muestras de agua se obtuvieron en las estaciones hidrológicas del INAMHI de acuerdo a normas y técnicas vigentes para el efecto.

1

Page 2: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

3.1.1 Fase de Campo La elección del punto de muestreo es una decisión muy importante al momento de la toma de las muestras, para esto se ha seguido las normas técnicas respectivas, seleccionando sitios en que el agua presentaba un flujo uniforme. Para obtener muestras representativas y no alteradas el material a utilizarse debe estar exento de contaminantes por lo que los frascos de polietileno deben estar completamente limpios, lavados con agua destilada y homogenizados con el agua del lugar de recolección. Los envases en los que se toma las muestras son debidamente rotulados, con identificación de la fuente, fecha y hora de muestreo y otros adicionales referentes al punto de muestreo. Los parámetros que se analizan en el campo son: Temperatura (T °C), Conductividad Eléctrica (CE, µS/cm), Potencial Hidrógeno (pH), Oxígeno Disuelto (OD, mg/l). 3.1.2. Fase de Laboratorio Materiales: Espectrofotómetro DR/2010, conductivimetros, turbidímetros, potenciómetros, papel filtro y material fungible como erlenmeyers, probetas, pipetas, celdas de borosilicato etc. Reactivos: Tituladores, Indicadores químicos, etc. 3.1.3. Metodología Los métodos empleados son titulimétricos: neutralización de ácidos o bases , colorimétricos: caracterización de la intensidad luminosa con diferentes longitudes de onda, utilizando el espectrofotómetro Dr/2010 que emplea métodos adaptados desde estándares para la determinación de agua y agua residual aprobados por EPA, ASTM, ISO, HACH, USEPA, y determinación de parámetros como pH, conductividad, etc., mediante análisis directos con otros equipos de la casa HACH, como potenciómetros, conductivímetros, turbidímetro. Los parámetros analizados en el laboratorio son los siguientes: Alcalinidad Total (AT, como carbonato de calcio, mg/l); Se refiere a la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Dureza Total (DT, como carbonato de calcio, mg/l); Es la concentración de calcio más magnesio. Dureza Carbonatada, como carbonato de calcio, mg/l; concentración de carbonato, mg/l, Dureza al Calcio, como carbonato de calcio, mg/l.; concentración de calcio. Los aniones principales: Bicarbonato (CO3 H-), Carbonato (CO3

=), Sulfato (SO4=), Cloruro (Cl-),

Los cationes principales: Sodio (Na+), Potasio (K+), Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++),. Iones indicadores de contaminación: Nitrato (NO3), Nitrito (NO2), Fosfato (PO4

-3), Nitrógeno amoniacal (NH4).

2

Page 3: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Iones menores: Fluoruro (F-) Manganeso (Mg++), Hierro total (Fe t), Cloro (Cl2), Cobre (Cu++), Cromo hexavalente (Cr+6). Otros: Anhídrido carbónico (CO2), Oxido de silicio (SiO2), Color (Apha Pt-Co), Turbiedad (FAU, NTU), Cloruro de sodio (ClNa), Sólidos en suspensión (SS), Residuo seco (RS), Sólidos Disueltos Totales (SDT). Recopilación de Información Se recopilaron datos referentes a los análisis físico-químicos existentes en el banco hidroquímico que corresponden a la cuenca en estudio. Ver Anexo 6 3.1.3. Tratamiento de los datos Los datos correspondientes a los análisis físico-químicos son procesados en exel, luego son ingresados al Banco de datos Hidroquímicos en exel, aquí se depuran, se selecciona las cuencas de estudio y se les trata estadísticamente: sacando los promedios, los valores mayores o menores, etc. Se realiza el correspondiente análisis de los datos obtenidos en el laboratorio, depurando la información, y luego haciendo una comparación con la tabla de los límites del agua para los diferentes usos. Ver Anexo 8 (Tablas de límites para usos) Los datos son analizados en programas específicos como el GWW o el SYSEAU y los resultados expresados gráficamente. 4. CARACTERIZACION HIDROQUIMICA DE LAS CUENCAS 4.1. SUBCUENCA DEL RIO AMBI El INAMHI controla en esta subcuenca las estaciones: Ambi DJ Cariyacu, Tejar en Otavalo, Itambi en Lago San Pablo, Peguche en Vertedero, Peguche en Lago San Pablo, Lago San Pablo, Blanco en Pte. Carretera, Vertedero Inguincho, Laguna Cuicocha, Laguna Yahuarcocha, Laguna de Mojanda, en los cuales se toman las muestras para los análisis respectivos. Ver Anexo 7 (Mapa de ubicación de las subcuencas) 4.1.1. Estación Ambi DJ Cariyacu El río Ambi, nace de las vertientes del Sur Occidente de la cuenca, atraviesa algunas poblaciones y zonas agrícolas, en su recorrido de Sur a Norte, recibe algunos afluentes principales tales como el río Tejar, Chorlaví, Tahuando por su márgen derecha; por su márgen izquierda los principales afluentes son el Blanco y el Cariyacu. Análisis de resultados: La temperatura media del agua es de 18 °C. El pH se mantiene en un equilibrio ácido-alcalino, con un promedio de 7.4. Los valores de conductividad están dentro de un rango de 560 µS/cm a 920 µS/cm, con un promedio de 757 µS/cm correspondiente a 505 mg/l de sólidos totales disueltos (STD), calificándola a esta agua aceptable de salinidad media.

3

Page 4: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Los iones principales entre ellos, aniones: bicarbonato, carbonato, sulfato, cloruro y cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio; no presentan valores anómalos y se mantienen dentro de los rangos de contenido de aguas naturales. Los elementos menores, tales como cobre, cloro, cromo se hallan presentes en cantidades poco significativas. De los iones indicadores de contaminación , el ión fosfato, está con una concentración promedio de 0.8 mg/l, lo que indica la tendencia a la contaminación inorgánica en esta subcuenca. Con respecto al ión nitrito, con una concentración promedio de 0.039 mg/l, indicando que existe una tendencia a contaminación orgánica. La dureza del agua en esta subcuenca , va de blanda, con un valor mínimo de 30 mg/l (registrado en el año de 1990), hasta muy dura con 280 mg/l (valor registrado en julio del 2000). En general, el tipo hidroquímico es Bicarbonatada- Cálcica, ( Ver Anexo 2 triangulo de Piper). La clase para riego es: C3-S1, agua aceptable para riego, si se dota al terreno de buen drenaje, para evitar la salinización. (Ver Anexo: 5 diagrama de Wilcox). 4.1.2. Estación: Itambi en Lago San Pablo. Se ubica a 20 Km al S-W de Ibarra.El río Itambi, nace del cerro Cusín, se alimenta de algunas quebradas: Compañía, Santo Domingo, corre en dirección E-W. Análisis de resultados: La temperatura promedio es de 15.6 °C. El pH en esta estación tiene una ligera tendencia a la alcalinidad, con un valor medio de 7.5. . La conductividad promedio es de 370 µS/cm , equivalente a 247 mg/l de sólidos totales disueltos (STD), salinidad de media a baja. Con respecto a los valores de los iones principales: bicarbonato, carbonato, sulfato y cloruro; calcio, magnesio, sodio, potasio: éstos cumplen con las normas de calidad físico-químicas. Lo mismo sucede con los valores de los iones menores como son el cobre, cloro, cromo, fluoruro, hierro total, que están en concentraciones poco significativas. ( Ver: Anexo 4 diagramas de Schoeller, Anexo 7). El fosfato, con una concentración mínima de 0.08 mg/l (registrada en junio de 1999) y una máxima de 1.48 mg/l (registrada , en julio de 1990), lo que indica cierta tendencia a la contaminación inorgánica. Los iones nitrito y amonio están dentro del rango de aceptación, por lo que no existe contaminación orgánica en esta estación. La dureza del agua, con un valor promedio de 71 mg/l corresponde a la clase: moderadamente dura. Predomina el tipo hidroquímico: Bicarbonatada- Sódica, luego le sigue el tipo Bicarbonata-Cálcica, la clase para riego es C1-S1, agua buena para todo riego.

4

Page 5: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

4.1.3. Estación: Peguche en Lago San Pablo Análisis de resultados: La temperatura promedio en esta estación es de 17.5 °C, el pH se encuentra en equilibrio ácido-básico, con un promedio de 7.5. La conductividad promedio es de 312.5 µS/cm, con 208 mg/l de sólidos totales disueltos (STD), dando una salinidad de media a baja. Los iones principales, aniones y cationes así como los iones menores están dentro de los rangos de normalidad. Debido a la presencia de fosfato, existe una tendencia a contaminación inorgánica. El agua es moderadamente dura. El tipo hidroquímico: Bicarbonatada-Cálcica. El agua corresponde a la clasificación C2-S1 para riego, lo que significa que es un agua buena para cultivos con mediana tolerancia a las sales, de acuerdo con Flannery Lhon. 4.1.4. Estación: Peguche en Vertedero Análisis de resultados: Tiene una temperatura media de 14.5 °C, un pH promedio de 7.6, el agua tiende a ser ligeramente alcalina. La salinidad es baja, ya que la conductividad eléctrica es de 265 µS/cm, con 177 mg/l de sólidos totales disueltos (STD). Los iones principales entre aniones y cationes, se encuentran en concentraciones relativamente bajas, igualmente los iones menores. Los indicadores de contaminación, se encuentran dentro de los límites permisibles, por lo que no existe contaminación en esta fuente. El agua es blanda, con una dureza promedio de 37.5 mg/l, el tipo hidroquímico: Bicarbonatada-Magnésica, clase: C2-S1, agua buena para cultivos con mediana tolerancia a las sales. 4.1.5. Estación: Tejar en Otavalo Este río nace en el Nudo de Mojanda Cajas, corre en dirección S-N, aproximadamente, la estación se encuentra ubicada a 20 Km. de la ciudad de Ibarra. Análisis de resultados: Tiene una temperatura de 14 °C, y un pH promedio de 7.1 existiendo un equilibrio ácido-alcalino. La salinidad en esta estación es de baja a media, con un promedio de 228 µS/cm y 152 mg/l de sólidos totales disueltos (STD). Los iones principales: aniones y cationes al agual que los iones menores se encuentran dentro de los rangos permisibles.

5

Page 6: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Existe una contaminación orgánica e inorgánica, debido a la presencia de nitrito y fosfato con promedios de 0.034 mg/l y 0.93 mg/l respectivamente se está incrementando poco a poco por lo que es conveniente poner mayor énfasis en estudios posteriores. El agua en esta estación es blanda, con un promedio de 36 mg/l de dureza total. El tipo hidroquímico predominante: Bicarbonatada-Cálcica. El agua es en general buena para todo riego con una clasificación C1-S1. 4.1.6. Estación Lago San Pablo Esta estación se encuentra ubicada aproximadamente a 2 Km al S-E de la ciudad de Otavalo. Análisis de resultados: La temperatura del agua varía de 13 °C a 21°C, con un promedio de 16.9 °C. El pH promedio del agua es de 7.8, con tendencia a la alcalinidad. La conductividad específica promedio es de 298 µS/cm, con una concentración de sólidos totales disueltos (STD) de 199 mg/l , que corresponde a una salinidad baja. Los iones y cationes principales y los iones menores se encuentran dentro de los límites de calidad físico-química requeridos. La contaminación debida al fosfato también está incrementándose paulatinamente, con un promedio de 0.6 mg/l. El agua del lago tiene una dureza total promedio de 59 mg/l, es blanda. El tipo es, Bicarbonatada-Cálcica. La clasificación para riego, C2-S1, agua buena para cultivos con mediana tolerancia a las sales. 4.1.7. Estación Blanco en Puente Carretera La estación se ubica a 23 Km al S-W de la ciudad de Ibarra. El río Blanco nace del cerro de su mismo nombre, corre en dirección SW-NE, se alimenta de pequeñas quebradas, como la quebrada Perugachi. Análisis de resultados: La temperatura promedio del agua es de 15.9 °C, el pH varía entre 6.7 a 8.5 dando un promedio de 7.5, lo cual indica un ligero índice de alcalinidad. La variación del valor del pH, posiblemente se debe al vertido proveniente de la fábrica de cemento. La conductividad específica promedio es de 428.6 µS/cm, con una concentración de 286 µS/cm de STD, tratándose de agua dulce. La concentración de los iones principales tanto de cationes como de aniones, es relativamente baja. De los iones menores el hierro, con un promedio de 1.04 mg/l está fuera del rango permisible para su utilización. La concentración promedio del ión fosfato es de 0.7 mg/l, por lo que existe tendencia a la contaminación inorgánica. El agua del río tiene una concentración de dureza promedio de 101 mg/l es, moderadamente dura. El tipo hidroquímico predominante es: Bicarbonatada-Cálcica, se clasifica como agua buena para cultivos con mediana tolerancia a las sales, clase: C2-S1.

6

Page 7: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

4.1.8. Estación Vertedero Inguincho Análisis de resultados: La temperatura media es de 11.7 °C, con un pH promedio de 7.7 lo que indica que el agua es ligeramente alcalina. La conductividad específica promedio es de 246 µS/cm con 164 mg/l de STD, indicando una salinidad baja. Los iones principales y menores se encuentran presentes en concentraciones bajas, a excepción del hierro, que tiene concentraciones que se encuentran fuera del rango de aceptación, como la tomada el 27-08-1986 de 2.4 mg/l. El fosfato con una concentración de 0.97 mg/l, se encuentra ligeramente fuera del rango de aceptación, por lo que hay una tendencia a contaminación especialmente inorgánica, puede darse por la presencia de : jabones, pesticidas, etc. El agua es blanda, clase: C1-S1, agua apta para todo riego. El tipo hidroquímico es Clorurada-Sódica. 4.1.9. Laguna Cuicocha Se encuentra ubicada 10 km al W de Cotacachi, la quebrada Chumabí desemboca en este lago. Análisis de resultados: La temperatura promedio del agua es de 16 °C, con un pH promedio de 7.9 lo que tiende a ser alcalina. Tiene una conductividad específica media de 759 µS/cm, con 506 mg/l de STD, con una salinidad media, aceptable. Los iones mayores tienen una tendencia ascendente, pero dentro de los límites requeridos, los iones menores se presentan en concentraciones relativamente bajas. La laguna Cuicocha aún no presenta indicios de contaminación , pues indicadores de contaminación tanto orgánicos como inorgánicos como nitrato, nitrito, amonio y fosfato, se encuentran en concentraciones aceptables. El agua es muy dura, con una concentración promedio de 137.5 mg/l de dureza total, es agua de clase C3-S1, aceptable para cultivos (de ciertos productos tolerables a las sales), siempre que se dote al terreno de buen drenaje. Es agua de tipo: Bicarbonatada-Cálcica. 4.1.10. Laguna Yahuarcocha La laguna de Yahuarcocha se encuentra ubicada a 1 ½ km de la ciudad de Ibarra, en esta laguna desembocan las quebradas: San Antonio, Polo Golo y Santo Domingo. Análisis de resultados: La temperatura promedio del agua es de 8.8 °C, el pH fluctúa de 8.4°C a 9.5 °C, con un promedio de 8.9 lo que indica que el agua es alcalina.

7

Page 8: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

La conductividad promedio es de 625 µS/cm. Con 417 mg/l.de solidos totales disueltos (STD), se trata de agua dulce. Los iones mayores como los menores se encuentran en bajas concentraciones. Existe un cierto incremento del ión fosfato, indicador de contaminación inorgánica, la concentración promedio de este ión es de 0.50 mg/l. El 15 de enero de 1996, el amonio da un valor de 1.25 mg/l, indicando una contaminación orgánica puntual y reciente. El agua es moderadamente dura, tiene una dureza promedio de 150 mg/l. Pertenece a la clase: C2-S1, de acuerdo a Flannery-Lhon, agua buena para cultivos con mediana tolerancia a las sales. El tipo hidroquímico es Bicarbonatada-Magnésica. 4.1.11. Laguna de Mojanda Se encuentra ubicada al Sur de la cuenca, a unos 12 km al Sur Oeste de Otavalo. La zona está conformada por tres lagunas pequeñas. Análisis de resultados: El agua es fría, con una temperatura promedio de 10 °C, el pH de 7.4 indica un equilibrio ácido-básico. Se trata de un agua muy dulce, con una salinidad baja de 38 mg/l de STD, con una conductividad de 57.3 µS/cm. Los iones mayores como los menores se encuentran dentro de los rangos de concentración. No hay indicios de contaminación, debido a que los iones indicadores de contaminación, fosfato, nitrato, nitrito y amonio, se encuentra dentro de los límites de aceptación El agua es blanda con una baja dureza de 15 mg/l. El agua es buena para todo riego, de clase: C1-S1. El tipo hidroquímico predominante es: Bicarbonatada-Cálcica. Resulta un agua propicia para la vida acuática. 4.2. SUBCUENCA DEL RIO CHOTA El INAMHI, controla en esta subcuenca las siguientes estaciones: Chota en Pte. Carretera, Apaquí DJ Chota, Apaquí en Gruta de La Paz, Atal AJ. Apaquí, San Gabriel en Pte. Carretera, Apaquí DJ. Minas. 4.2.1. Estación Chota en Pte. Carretera Se encuentra ubicada al NE de Ibarra en el río Chota que nace de la confluencia de los ríos: Apaquí y Caldera, corre en dirección SE-NE, recibe como afluentes a los ríos: El Angel, Ambi, Apaquí y Caldera. Análisis de resultados: Con una temperatura promedio de 20 °C, y un pH promedio de 7.3, se mantiene el equilibrio ácido-básico. Tiene una Conductividad Eléctrica de 223 µS/cm que corresponde a 149 mg/l de Sólidos Totales Disueltos, agua de baja salinidad.

8

Page 9: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Los iones principales tales como los aniones: bicarbonato, sulfato, cloruro, se encuentran en rangos relativamente bajos, igualmente los cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio. Los iones menores, esto es: hierro, manganeso, cobre, cromo hexavalente, se encuentran igualmente en concentraciones relativamente bajas. Los iones indicadores de contaminación orgánica como son: el nitrato, nitrito, amonio están en concentraciones bajas, el ión fosfato indicador de contaminación inorgánica especialmente tiene una concentración promedio de 0.74 mg/l, lo que indica una ligera contaminación . El agua es moderadamente dura con una concentración de 68 mg/l de dureza. El tipo hidroquímico predominante es Bicarbonatada-Cálcica, la clase que predomina es C1-S1, lo que indica que el agua es buena para todo riego. 4.2.2. Estación Apaquí AJ Chota La estación se ubica aproximadamente a 20 Km al N-E de Ibarra en el río Apaquí que corre en dirección NE-SW. Análisis de resultados: En esta estación se determinan rangos de temperatura que van de 13°C hasta 17°C, a medida que se va acercando al valle del Chota, la temperatura promedio es de 15 °C. El pH promedio de 7.4 indicando que aún existe un equilibrio ácido – alcalino. La Conductividad Específica promedio es de 166 µS/cm con sólidos totales disueltos de 111 mg/l., el agua es dulce, con baja salinidad. Los iones mayores y menores siguen con el mismo comportamiento de las otras estaciones, sus concentraciones son relativamente bajas, a excepción del hierro total que el 17 de febrero de 2005, dio un resultado puntual de 1.22 mg/l. Los iones indicadores de contaminación en especial orgánica, se encuentran en concentraciones bajas, el ión fosfato, con un promedio de 0.60 mg/l indica que tiene una ligera tendencia a contaminación inorgánica. La dureza es blanda con un promedio de 54 mg/l, predomina el tipo: Bicarbonatada – Cálcica y para riego la clase: C1 – S1, lo que indica que el agua es buena para todo riego. 4.2.3. Estación Apaquí en Gruta de La Paz Se encuentra a 2 Km al este de la población de La Paz. Análisis de resultados: Tiene una temperatura promedio de 13.4 °C y un pH promedio de 7.1, lo que indica que no se rompe el equilibrio ácido – alcalino. Es agua es dulce con una salinidad baja, y una conductividad promedio de 108 µS/cm y 72 mg/l de STD.

9

Page 10: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Los iones mayores continúan con el mismo comportamiento en toda la cuenca, con bajas concentraciones de los iones menores de Mn, con 0.8 mg/l, tomado en el 01-08-2000, (dato puntual), éste está fuera del rango, igualmente el hierro total con un promedio de 0.43 mg/l, considerando que los rangos aceptados para hierro y manganeso son de 0.1 y 0.3 mg/l, respectivamente. Los iones indicadores de contaminación están dentro de los rangos de aceptación, el ión fosfato va desde 0.27 mg/l hasta 0.90 mg/l, con una concentración promedio de 0.43 mg/l. El agua es blanda, con una dureza promedio de 34 mg/l, el tipo que predomina es: Bicarbonatada – Magnésica, de clase: C1 – S1, lo que indica que es agua buena para todo riego. 4.2.4. Estación Atal AJ Apaquí El río Atal nace en el páramo El Palacio, corre en dirección aproximada E-W, no tiene afluentes principales. Análisis de resultados: La temperatura promedio del agua es de 14 °C, el pH de 7.3, existiendo un equilibrio ácido - alcalino. La conductividad promedio es de 95 mg/l con una concentración de STD de 63 mg/l, es agua muy dulce de salinidad baja. Los iones principales, entre aniones y cationes, se encuentran en concentraciones bajas, de igual manera los iones menores. El agua es blanda , el tipo hidroquímico que predomina es Clorurada – Sódica, la clase C1-S1, lo que indica que es agua buena para todo riego. 4.2.5. Estación San Gabriel en Puente Carretera La estación se ubica en la carretera, a la entrada a la ciudad de San Gabriel. El río San Gabriel nace del Páramo de El Angel, sus afluentes son las quebradas: Paluz, Ramos, Pumincha, corre en dirección NW a SE y desemboca en el río Ambi. Análisis de resultados: La temperatura promedio es de 10.7 °C, el pH promedio de 7.4, existiendo un equilibrio ácido - alcalino. La concentración de STD es de 157 mg/l , con una concentración de 236 µS/cm de conductividad, se trata de agua dulce. Los iones mayores y menores siguen presentándose en concentraciones relativamente bajas. Existe contaminación orgánica como inorgánica, debido a la presencia de los iones indicadores de contaminación como: nitrato, nitrito, con una concentración promedio de 0.075 mg/l, amonio, el dato registrado en el 12 –01-1996, y fosfato en 10-08-1190 registra 2.6 mg/l, en 06-02-1996 2.2 mg/l , concentraciones fuera de los rangos de aceptación, ya que el río San Gabriel lo han convertido en botadero de basura y de aguas servidas perjudicando a los habitantes del lugar.

10

Page 11: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Tiene una concentración promedio de 37 mg/l, cuya dureza es blanda, el tipo que predomina es Clorurada - Sódica, la clase: C1-S1, agua buena para todo riego. 4.2.6. Estación Apaquí DJ Minas El r;ío Apaquí nace en el Páramo de las Juntas, corre en dirección aproximada: E-W. Análisis de resultados: Tiene una temperatura promedio de 12 °C, el pH promedio es de 7 indicando un equilibrio: ácido – básico. La conductividad específica de 130 mg/l con una concentración de STD de 87 mg/l, indica que es un agua muy dulce de salinidad baja. Los iones tanto mayores como menores, se encuentran en concentraciones relativamente bajas. La dureza total promedio es de 22 mg/l, tratándose de un agua blanda, el tipo hidroquímico que predomina es Bicarbonatada – Sódica. La clase es C1-S1, agua buena para todo riego. 4.3. SUBCUENCA DEL RIO LITA 4.3.1. Estación Mira en Carchi Se encuentra ubicada a 30 Km al N de la ciudad de Ibarra. El río Mira nace de la unión de los ríos Chota, El Angel y Ambi, corre con dirección SE –NW, en su recorrido recibe afluentes como los ríos Blanco y Lita. Análisis de resultados: La temperatura es de 22 °C, el pH promedio de 7.5, indica que el agua tiende a ser alcalina. La conductividad promedio es de 322 µS/cm, con 215 mg/l de STD con una salinidad media. Los iones tanto aniones como cationes y los iones menores se encuentran en concentraciones relativamente bajas. Existe una tendencia a la contaminación inorgánica por la presencia del ión fosfato cuya concentración promedio es de 0.52 mg/l. La dureza total promedio es de 74 mg/l, que corresponde a una agua moderadamente dura, el tipo predominante es Bicarbonatada – Cálcica, la clase C1 – S1, buena para todo riego. 4.3.2. Estación Mira en Lita Está ubicada al NW de la ciudad de Ibarra, es el exutorio de la cuenca del río Mira. Análisis de resultados: El agua tiene una temperatura promedio de 21 °C, un pH de 7.1 existiendo un equilibrio ácido – alcalino en el exutorio de la cuenca. La conductividad específica promedio de 205 µS/cm que corresponde a 137 mg/l , se trata de un agua muy dulce de baja salinidad, al igual que los parámetros anteriores se ha modificado la salinidad.

11

Page 12: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

Con respecto a los iones mayores y menores se ha mantenido sus bajas concentraciones a lo largo de toda la cuenca, con una ligera excepción puntual del ión hierro que presenta concentraciones puntuales de 1.65 mg/l el 01-03-1996, y de 1.17 mg/l el 18 -02 - 2005. Otros parámetros físicos como turbiedad y sólidos en suspensión, se encuentran incrementados, como se puede apreciar en el anexo correspondiente. Por los efectos de la dilución en el tiempo y en el espacio, en esta estación no se evidencia contaminación , pues los iones indicadores de contaminación se encuentran dentro de los rangos de aceptación. El agua es blanda no sufre alteración en el exutorio de la cuenca, el tipo hidroquímico que predomina es Bicarbonatada - Cálcica, luego Bicarbonatada - Sódica. La clase es: C1-S1, agua buena para todo riego, de acuerdo a Flannery Lhon. El resumen de la información hidroquímica obtenida en las diferentes estaciones descritas anteriormente, constan en el cuadro de Registro de Análisis Físico – Químico anexo N° .

5. CONCLUSIONES

▪ Los parámetros físico-químicos analizados en las estaciones hidrológicas de la cuenca del río Mira cumplen con las normas de calidad físico-química, aunque existen puntos en los que se debe tomar precauciones

▪ La salinidad del agua superficial en las cuencas va de baja a media.

▪ La dureza de las aguas va de blandas a moderadamente duras.

▪ El pH está dentro del rango neutro, esto es, existiendo un balance ácido-alcalino.

▪ Generalmente las aguas superficiales en las cuencas son buenas para todo riego.

▪ La determinación de los parámetros físico-químicos realizada in situ (laboratorio

móvil), permite trabajar con datos ajustados a la realidad y poder realizar comparaciones con los límites estipulados dentro del marco legislativo para los diferentes usos del recurso agua.

▪ En el agua de la cuenca la temperatura varía de 8°C en la laguna Mojanda, hasta

22.5°C en el río Chota en Pte. Carretera, con un promedio de 16 °C. El pH en la cuenca del río Ambi presenta una característica de alcalinidad, la misma que va decreciendo con forme se acerca al exutorio de la cuenca por el efecto de dilución en el tiempo y en el espacio, llegando al equilibrio ácido – alcalino.

▪ El agua es dulce, cuya salinidad va de media a baja en el exutorio de la cuenca.

▪ Los iones principales entre aniones y cationes se presentan en concentraciones

relativamente bajas, lo mismo sucede con los iones menores, a excepción del hierro que presenta ciertas variaciones puntuales, especialmente en la subcuenca del río Ambi.

12

Page 13: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

▪ El agua que pasa por los poblados y ciudades de la cuenca se encuentra contaminada debido a que los ríos se han convertido en botaderos de basura, lavanderías etc., especialmente los ríos San Gabrie y Chota. De acuerdo a los resultados de los iones indicadores de contaminación en estas zonas el agua está contaminada, por lo que se debe alertar a las autoridades sobre el peligro existente para la salud de los pobladores, aunque por la cualidad del agua de autopurificarse, en el exutorio de la cuenca ésta vuelve a regenerarse, por los efectos de la dilución.

▪ En general el agua es blanda. El tipo hidroquímico que predomina es

Bicarbonatada-Cálcica. La clase va de C1-S1 hasta C2-S1, se trata de agua buena para todo riego.

13

Page 14: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

BIBLIOGRAFÍA

Custodio E. Llamas M.R. “HIDROLOGIA SUBTERRANEA TOMO I, TOMO II.”.Ediciones Omega, SA. Barcelona.

A.Laraque—L.Chabert-M.Tapiau SYSEAU Programa de tratamiento y

explotación de datos hidrogeoquímicos. Traducción al Español : Catalina Cerón –2003, versión 1.0 noviembre 1995.

HACH. DR/2010, SPECTROPHOTOMETER HANDBOOK (Iso 9001 Certified)

DAVIS, S. N. “HIDROGEOLOGÍA” Ediciones ARIEL

ONU, GWW, User’ Manual, Versión 1994

FUENTE INEN, INIAP.

14

Page 15: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

ANEXOS

15

Page 16: INDICADORES FISICO-QUIMICOS - CUENCA DEL RIO MIRA

LISTA DE ESTACIONES ANALIZADAS DE LA CUENCA DEL MIRA

CODIGO NOMBRE

H011 Mira en Lita H014 Mira en Carchi H015 Chota en Pnte. Carretera H016 Apaqui A.J.Chota H017 Apaqui en Gruta la Paz H019 Atal A.J. Apaqui H022 San Gabriel en Pnte. Carretera H023 Ambi D.J. Cariyacu H024 Blanco en Pnte. Carretera H026 Itambi en Lago San Pablo H027 Peguche en Vertedero H028 Peguche en Lago San Pablo H032 Lago San Pablo H037 Tejar en Otavalo H041 Vertedero Inguincho H045 Apaqui D.J. Minas H055 Laguna Mojanda H057 Yaguarcocha H059 Laguna Cuicocha

16