Indicadores de gestión

12
INDICADORES DE GESTIÓN Un indicador es una magnitud asociada de a una actividad, proceso o sistema que permite mediante la comparación con estándares, evaluar periódicamente el comportamiento de las unidades de programación.

Transcript of Indicadores de gestión

Page 1: Indicadores de gestión

INDICADORES DE GESTIÓN

Un indicador es una magnitud asociada de a una actividad, proceso o sistema que permite mediante la comparación con estándares, evaluar periódicamente el comportamiento de las unidades de programación.

Page 2: Indicadores de gestión

Funciones básicas de un Indicador

Función Descriptiva: Aportar información sobre una situación determinada, o el estado de un sistema y su evolución en el tiempo.

Función Valorativa: Apreciar los efectos provocados por una actuación específica.

Page 3: Indicadores de gestión

TIPOSLos indicadores pueden establecerse a fin

de cuantificar la eficiencia, eficacia y efectividad con la cual opera un sistema;

formularse a partir de parámetros físicos, cronológicos y económicos, o bien diseñarse

según la naturaleza del objeto a medir: resultados, procesos, efectos, impactos, entre otros.

En consecuencia, existen numerosos indicadores dirigidos a evaluar calidad, costos, productividad, rentabilidad, entre otros.

Page 4: Indicadores de gestión

Importante

Al diseñar el sistema de control de gestión es indispensable definir claramente el significado de cada indicador, así como los aspectos que habrán de cuantificarse mediante su aplicación.

Page 5: Indicadores de gestión

Indicadores de Eficiencia

Miden si es adecuada la relación existente entre la prestación de los servicios efectuados y los recursos utilizados para su producción.

Se considera una gestión eficiente cuando se obtienen los resultados previstos al menor costo posible.

Page 6: Indicadores de gestión

Indicadores de Eficacia Miden el funcionamiento y los resultados

específicos sobre la población objeto. Tienen dos dimensiones: según los objetivos y según los sistemas organizacionales.

Según los Objetivos: Miden el grado o nivel en que una organización ha

conseguido los objetivos previstos (efectos). Desde esta perspectiva la eficacia se asocia a objetivos y resultados.

• Según los Sistemas: Consiste en medir la capacidad que tiene la

organización para actuar. En este caso la eficacia, en lugar de concentrarse en los resultados, analiza si el sistema ha funcionado de la manera más adecuada para conseguir los objetivos.

Page 7: Indicadores de gestión

Miden el impacto final de la acción de la organización sobre el conjunto de la población objeto.

Valoran además las incidencias indirectas de una actuación (repercusiones) sobre todos los sectores de población.

Indicadores de Efectividad

Page 8: Indicadores de gestión

Indicadores Físicos, Cronológicos y Económicos

Indicador Objeto de Estudio

Físicos Cuantifican la dimensión física resultado de una actividad o proceso (unidades producidas)

Cronológicos Se orientan a la medición del tiempo invertido en la realización de las actividades o procesos.

Económicos Se orientan a la medición del uso de los recursos invertidos en la realización de las actividades o procesos.

Page 9: Indicadores de gestión

1. Pertinencia: el indicador expresa un concepto y mantiene con claridad esta significación a lo largo del tiempo. Es adecuado para lo que se quiere medir.

2. Objetividad: su cálculo a partir de las magnitudes observadas no es ambiguo.

3. Unívoco: las modificaciones expresadas por el indicador no permiten interpretaciones equívocas.

4. Sensibilidad: la medida del indicador es suficientemente eficaz para identificar variaciones pequeñas.

fVALIDEZ DE LOS INDICADORES

Está determinada por las cualidades del

indicador

Page 10: Indicadores de gestión

6. Precisión: el margen de error del indicador es suficientemente aceptable.

7. Fidelidad: las cualidades del indicador se mantienen en el tiempo y el espacio.

8. Accesibilidad: su obtención tiene un costo aceptable y es fácil de calcular e interpretas.

Page 11: Indicadores de gestión

¿Cómo formular Indicadores?

Los indicadores deben medir las actividades, los resultados y los recursos utilizados.

Los indicadores son números que intentan expresar, siempre que se pueda, las tolerancias o desviaciones aceptables, por tanto, su comparación con los estándares debe permitir identificar algunas de las condiciones de (1) calidad, (2) cantidad, (3) tiempo y (4) costo.

Los parámetros específicos para la formulación de los indicadores de gestión de un sistema, proceso o actividad, dependerán de las características de lo que se quiera medir.

La operatividad y efectividad del sistema de indicadores de gestión dependerá de la confiabilidad de las fuentes de información relativas a las actividades o procesos a evaluar.

Page 12: Indicadores de gestión

Secuencia de Formulación y Uso de Indicadores

1. Conocer qué se quiere medir.

2. Determinar la información necesaria para controlar o evaluar la actividad.

3. Seleccionar los indicadores adecuados en función de la información de control o evaluación.

4. Definir los estándares de comparación por indicador.

5. Establecer los datos requeridos para operar los indicadores, así como su localización y el mecanismo para su recolección.

6. Recopilar los datos requeridos, operar el sistema de indicadores y evaluar los resultados.