Indicadores

14
GT: Tic, Apropiación Social y Gobierno Electrónico Carlos Delgado Flores |Barquisimeto, abril de 2013 | Presentación para el IV Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación INVECOM Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela

Transcript of Indicadores

Page 1: Indicadores

GT: Tic, Apropiación Social y Gobierno Electrónico

Carlos Delgado Flores |Barquisimeto, abril de 2013 | Presentación para el IV Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación INVECOM

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela

Page 2: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |2

Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos”. (Castells, 2001:13. Ver también, 1996, tomo I La sociedad red).

Soci

ed

ad d

e la

in

form

ació

n

Page 3: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |3

Un elemento central de las Sociedades del Conocimiento es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación”. (…) La sociedad mundial de la información solo cobra sentido si propicia el desarrollo de Sociedades del Conocimiento y se asigna como finalidad ir hacia un desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste (…)La UNESCO estima que la edificación de las Sociedades del Conocimiento es la que abre camino a la humanización del proceso de mundialización (UNESCO, 2005: 29)

Soci

ed

ad d

el

Co

no

cim

ien

to

Page 4: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |4

Tendencias del cambio de época

Page 5: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |5

Tendencias del cambio de época

Page 6: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |6

Tendencias del cambio de época

Page 7: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |7

Tendencias del cambio de época

Page 8: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |8

Cinco tendencias macro para el estudio de la comunicación en la Sociedad del Conocimiento

El surgimiento del estado de

la multitud (estado-red)

La economía del conocimiento y el cambio de capital

De la organización moderna a la postmoderna

De la modernidad civilizada a la cultura ram

La emergencia de las disciplinas «Neuro»

Page 9: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |9

Territorialidad

Desarrollo Humano

Desarrollo Sustentable

Crecimiento económico

Empoderamiento-Capital Social

¿Qu

é t

ien

en

en

co

n lo

s m

od

elo

s d

e d

esa

rro

llo ?

Page 10: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |10

Democracia deliberativa

Economía del conocimiento

Entorno TIC

Comunidades de habla

Mo

de

lo

teó

rico

de

So

cie

dad

de

l co

no

cim

ien

to

Page 11: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |11

Ind

icio

s

El surgimiento de un nuevo elector racional

Red del conocimiento por estados - institucionalidad (%)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Amazonas

Anzoátegui

Apure

Aragua

Barinas

Bolívar

Carabobo

Cojedes

Delta Amacuro

Distrito Capital

Falcón

Guárico

Lara

Mérida

Miranda

Monagas

Nueva Esparta

Portuguesa

Sucre

Táchira

Trujillo

Vargas

Yaracuy

Zulia

Librerías Infocentros Bibliotecas Escuelas Infraestructura Cultural

Red Institucional del Conocimiento por estados (%)

Correlación entre el Índice de la Red del Conocimiento y la abstención en cuatro comicios electorales (2007-2010)

A

maz

onas A

nzoá

tegu

i

A

pure

A

ragu

a

Ba

rina

s Bo

lívar

Ca

rabo

bo

Co

jede

s

D

elta

Am

acur

o

Dis

trito

Cap

ital

Fa

lcón

G

uári

co

La

ra

M

érid

a

M

iran

da

M

onag

as

N

ueva

Esp

arta

Po

rtug

uesa

Su

cre

chir

a

Tr

ujill

o Va

rgas

Ya

racu

y Zu

lia

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

IRC IA2D IA 23N IA 15F IA 26S Lineal (IRC) Lineal (IA2D) Lineal (IA 23N) Lineal (IA 15F) Lineal (IA 26S)

VENEZUELA. Correlación entre Indice de la Red del Conocimiento y la abstención

en los cuatro últimos comicios electorales (2007-2010)Fuente: elaboración propia (2004)

Page 12: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |2

Ind

icio

s

La relatividad de la brecha digital

Perfiles predominantes de los usuarios de Internet en Venezuela

Correlación entre variables del Censo 2011

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

1600000

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400

POBLACION

ESCUELAS

TV CABLE

INTERNET

15-64 años

Lineal (POBLACION)

Lineal (ESCUELAS)

Lineal (TV CABLE)

Lineal (INTERNET)

Lineal (15-64 años)

Fuente: Tendencias digitales (2010)

Fuente: INE 2013. Datos procesados por el autor

Page 13: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |2

Ind

icio

s

La relatividad de la brecha digital

Perfiles predominantes de los usuarios de Internet en Venezuela

Correlación entre variables del Censo 2011

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

1600000

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400

POBLACION

ESCUELAS

TV CABLE

INTERNET

15-64 años

Lineal (POBLACION)

Lineal (ESCUELAS)

Lineal (TV CABLE)

Lineal (INTERNET)

Lineal (15-64 años)

Fuente: Tendencias digitales (2010)

Fuente: INE 2013. Datos procesados por el autor

Page 14: Indicadores

Indicadores de la Sociedad del Conocimiento como modelo de desarrollo para Venezuela |2

Comunidades de habla

Autonomía racional

Dialogicidad

Interlocución

Norma consensuada con validez universal

Democracia deliberativa

Agenda pública

Deliberación

Consenso

Proyecto

Sistematización

Economía del conocimiento

Oferta

Demanda

Valor agregado

Aprendizaje social

Costo social

Beneficio social

Entorno TIC Acceso / uso TIC

Brecha digital

Dimensiones de los indicadores de la Sociedad del Conocimiento