IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2...

8
INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Aysén lidera crecimiento de la actividad económica por octavo período consecutivo, principalmente, por el aumento del sector Pesca En contraste, Tarapacá presenta una disminución en el INACER, explicada, mayormente, por los sectores de Construcción y Minería (*) Cifras provisionales. BOLETÍN INFORMATIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS para mayor información www.ine.cl ì Crecimiento. è Nulo (aproximado 0%). î Decrecimiento. -- El sector no tiene incidencia significativa en la región para el año base correspondiente. ÍCONO-INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Trimestre Enero - Marzo de 2013. Variación igual trimestre año anterior Sectores Económicos Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Total INACER ì î ì î ì ì ì î è ì è ì ì ì Silvoagropecuario ì è î î ì è î ì ì ì î î Pesca ì î î î î î î ì î î ì î ì î Minería ì î ì ì è ì ì î î î î î ì ì Industria Manufacturera ì î ì î ì ì ì ì è î î è ì î Electricidad, Gas y Agua è ì ì ì î ì ì î ì ì ì ì ì è Construcción ì î ì î î î î î î î î î î ì Comercio, Restaurantes y Hoteles î ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì î ì ì Transporte y Comunicaciones ì ì ì è ì ì ì ì ì ì ì ì è ì Servicios Financieros ì î ì î ì î ì ì ì ì è ì ì ì Propiedad de la Vivienda ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì Servicios Soc. Pers. y Comunales ì è î è ì è è ì ì ì ì ì ì ì 16 de mayo de 2013 VARIACIONES DEL INACER Enero - Marzo 2013 (Tasa de variación respecto a igual trimestre de 2012) Región Variación Trimestral* Arica y Parinacota 8,6 Tarapacá -8,7 Antofagasta 9,1 Atacama -4,0 Coquimbo 3,2 Valparaíso 1,4 O’Higgins 4,4 Maule -1,4 Biobío 0,4 La Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 Durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones registraron crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER), respecto a igual trimestre del año ante- rior destacando, por octavo período consecutivo, la Región de Aysén. El incremento en la actividad de esta región se debe, primordialmente, al crecimiento del sector Pesca explicado, en gran medida, por el mayor dinamismo que han adquirido los Centros de cultivo desde el segundo semestre de 2011, período en que todavía existía una baja base de comparación anual. En este primer trimestre en particular, se ob- serva un crecimiento sustancial, donde existiría un efecto combinado de un aumento planificado de producción y ajuste en la programación de cosecha, debido a condiciones de mercado. Destaca igualmente en este período el creci- miento de las regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota. El alza de Antofagasta se explica, en gran parte, por la mayor actividad del sector Minería, en particular por la extracción de cobre, seguido por Construcción, debido al mayor gasto en Obras de ingeniería, específicamente obras viales, vinculadas a la Minería. En el caso de Arica y Parinacota, el alza se explica por el aumento de nueve de los once sectores que mide el INACER, destacando Transporte y Co- municaciones y Servicios Financieros y Empresariales. En contrapartida, las principales disminuciones respecto del primer trimestre 2012 fueron las regio- nes de Tarapacá (8,7%) y Atacama (4,0%). La baja en la actividad de Tarapacá se explica, fundamental- mente, por una disminución en Obras de ingeniería y por la menor obtención de cobre debido, en parte, a una menor ley del mineral rojo.Por otro lado, Atacama debe su contracción, en gran medida, a la menor actividad registrada en el sector Construcción explicado, principalmente, por la disminución en el subsector Obras de ingeniería. Nota: De acuerdo con la Política de Corrección y Revisión de Cifras de Indicadores de Corto Plazo vigente, se publican en esta edición los cambios realizados para las principales series de los sectores económicos que conforman el INACER. Para mayor detalle ver Separata Técnica en www.ine.cl

Transcript of IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2...

Page 1: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

IndIcador de actIvIdadeconómIca regIonal

Aysén lidera crecimiento de la actividad económica por octavo período consecutivo, principalmente, por el aumento del sector Pesca

En contraste, Tarapacá presenta una disminución en el INACER, explicada, mayormente, por los sectores de Construcción y Minería

(*) Cifras provisionales.

B o l e t í n i n f o r m a t i v o d e l i n s t i t u t o n a C i o n a l d e e s t a d í s t i C a s

para mayor información www.ine.cl

ì Crecimiento.è Nulo (aproximado 0%).

î Decrecimiento.

-- El sector no tiene incidencia significativa en la región para el año base correspondiente.

ÍCONO-INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONALTrimestre Enero - Marzo de 2013. Variación igual trimestre año anterior

Sectores Económicos Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes

Total INACER ì î ì î ì ì ì î è ì è ì ì ì

Silvoagropecuario ì è î î ì è î ì ì ì î î

Pesca ì î î î î î î ì î î ì î ì î

Minería ì î ì ì è ì ì î î î î î ì ì

Industria Manufacturera ì î ì î ì ì ì ì è î î è ì î

Electricidad, Gas y Agua è ì ì ì î ì ì î ì ì ì ì ì è

Construcción ì î ì î î î î î î î î î î ì

Comercio, Restaurantes y Hoteles î ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì î ì ì

Transporte y Comunicaciones ì ì ì è ì ì ì ì ì ì ì ì è ì

Servicios Financieros ì î ì î ì î ì ì ì ì è ì ì ì

Propiedad de la Vivienda ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì ì

Servicios Soc. Pers. y Comunales ì è î è ì è è ì ì ì ì ì ì ì

16 de mayo de 2013

VARIACIONEs DEL INACER Enero - Marzo 2013

(Tasa de variación respecto a igual trimestre de 2012)

Región Variación Trimestral*

Arica y Parinacota 8,6

Tarapacá -8,7

Antofagasta 9,1

Atacama -4,0

Coquimbo 3,2

Valparaíso 1,4

O’Higgins 4,4

Maule -1,4

Biobío 0,4

La Araucanía 1,3

Los Ríos -0,2

Los Lagos 1,3

Aysén 25,2

Magallanes 3,8

durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones registraron crecimiento en el indicador de actividad económica regional (inaCer), respecto a igual trimestre del año ante-rior destacando, por octavo período consecutivo, la región de aysén. el incremento en la actividad de esta región se debe, primordialmente, al crecimiento del sector Pesca explicado, en gran medida, por el mayor dinamismo que han adquirido los Centros de cultivo desde el segundo semestre de 2011, período en que todavía existía una baja base de comparación anual. en este primer trimestre en particular, se ob-serva un crecimiento sustancial, donde existiría un efecto combinado de un aumento planificado de producción y ajuste en la programación de cosecha, debido a condiciones de mercado.

destaca igualmente en este período el creci-miento de las regiones de antofagasta y arica y Parinacota. el alza de antofagasta se explica, en gran

parte, por la mayor actividad del sector minería, en particular por la extracción de cobre, seguido por Construcción, debido al mayor gasto en obras de ingeniería, específicamente obras viales, vinculadas a la minería. en el caso de arica y Parinacota, el alza se explica por el aumento de nueve de los once sectores que mide el inaCer, destacando transporte y Co-municaciones y servicios financieros y empresariales.

en contrapartida, las principales disminuciones respecto del primer trimestre 2012 fueron las regio-nes de tarapacá (8,7%) y atacama (4,0%). la baja en la actividad de tarapacá se explica, fundamental-mente, por una disminución en obras de ingeniería y por la menor obtención de cobre debido, en parte, a una menor ley del mineral rojo.Por otro lado, atacama debe su contracción, en gran medida, a la menor actividad registrada en el sector Construcción explicado, principalmente, por la disminución en el subsector obras de ingeniería.

Nota: De acuerdo con la Política de Corrección y Revisión de Cifras de Indicadores de Corto Plazo vigente, se publican en esta edición los cambios realizados para las principales series de los sectores económicos que conforman el INACER. Para mayor detalle ver Separata Técnica en www.ine.cl

Page 2: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas2

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, la región registró un crecimiento en la actividad económica equivalente a 8,6%, respecto a igual período del año anterior, continuando de esta manera con la tendencia alcista observada desde el año 2010.

los sectores más incidentes en la variación positiva de la actividad fueron Transporte y Comunicaciones, debido al mayor tráfico de lla-madas de telefonía móvil; servicios financieros explicado por el incre-

mento en los servicios empresariales y el sector Construcción, donde el alza en los subsectores Edificación habitacional y, en menor medida, no habitacional, explicaron el crecimiento anotado por este sector.

Por el contrario, el sector que incidió negativamente fue Comercio, restaurantes y Hoteles, debido a una baja en este último subsector, producto de la caída en las pernoctaciones y ventas de restaurantes, respectivamente.

el primer trimestre de 2013, el inaCer registró una disminución de 8,7%, respecto al mismo período del año anterior.

fueron cinco los sectores que mostraron decrecimiento en su actividad durante este período en comparación al 2012, siendo Cons-trucción el de mayor incidencia, explicado por una menor inversión en los montos en obras de ingeniería, y una disminución en el subsector Edificación no habitacional.

el segundo sector que incidió negativamente en la variación del inaCer fue minería, explicado, fundamentalmente, por una menor obtención de cobre y otros minerales metálicos, debido, principal-mente, a una disminución de la ley de mineral, entre otros factores.en tanto, el sector Comercio, restaurantes y Hoteles registró la mayor incidencia positiva del trimestre, explicado por el crecimiento de la actividad del Comercio minorista y de Zona franca.

Región de Arica y Parinacota

Región de Tarapacá

Arica y Parinacota: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-DicEne-Mar Ene-MarAbr-Jun Jul-Sep2012 2013

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

(*) Cifras provisionales.

Tarapacá: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-12-7-238

13182328

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-DicEne-Mar Ene-MarAbr-Jun Jul-Sep2012 2013

(*) Cifras provisionales.

Page 3: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 3

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, la región presentó un alza en el inaCer de 9,1%, respecto a igual período del año ante-rior. este resultado es explicado por el crecimiento de ocho de los once sectores del indicador. el sector económico con mayor incidencia fue minería, debido principalmente, al aumento de la minería metálica, representada casi en su totalidad por la mayor producción de Cobre.

la segunda mayor incidencia viene dada por el alza del sector Construcción, en el cual destacan las obras de ingeniería pública, directamente relacionadas con el sector minería.

Por el contrario, los sectores que incidieron negativamente en el inaCer fueron servicios sociales, Personales y Comunales y Pesca, producto de caída de los subsectores otros servicios y Pesca industrial, respectivamente.

en el primer trimestre del año 2013, la región de atacama presentó una variación negativa del inaCer de 4,0%. este resultado se explica por la incidencia negativa de cinco de los once sectores económicos que componen el inaCer. la mayor incidencia negativa la proporcionó el sector Construcción, donde destacó la disminución de obras de ingeniería.

la segunda mayor incidencia en esta variación negativa fue explicada por el sector servicios financieros y empresariales, en el cual destacó la disminución de las ventas generadas a partir de servicios empresariales.

Por otro lado, los sectores que incidieron positivamente en el inaCer fueron minería y electricidad, Gas y agua, donde resalta el auge de los subsectores minería metálica y electricidad, respectivamente.

Región de Antofagasta

Región de Atacama

(*) Cifras provisionales.

(*) Cifras provisionales.

Antofagasta: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-DicEne-Mar Ene-MarAbr-Jun Jul-Sep2012 2013

Atacama: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-DicEne-Mar Ene-MarAbr-Jun Jul-Sep2012 2013

Page 4: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas4

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, la región presentó un alza en su actividad económica de 3,2%, respecto a igual período del año anterior. Coquimbo ha presentado crecimiento desde el tercer tri-mestre de 2009 a la fecha, aunque a una tasa decreciente.

en el período, seis de los once sectores que componen el inaCer presentaron crecimiento. destacan en orden de incidencia, los sectores transporte y Comunicaciones debido al incremento de las

actividades relacionadas con las Comunicaciones, en particular la telefonía móvil; y el sector servicios financieros y empresariales, por el incremento de colocaciones y captaciones bancarias, así como también, el mayor dinamismo en la actividad de servicios empresariales. el sector Construcción aportó negativamente en el indicador de la región debido a la contracción de obras de ingeniería y Edificación no habitacional.

el inaCer en el primer trimestre de 2013 registró un crecimiento de 1,4%,respecto a igual período del año anterior.

en comparación a igual trimestre de 2012, seis de los once sectores que conforman la actividad económica regional mostraron crecimiento en este período, siendo industria manufacturera el sector de mayor incidencia debido al incremento mostrado por industrias relacionadas

al rubro de la construcción. El segundo sector que influyó en el re-sultado del inaCer fue Comercio, restaurantes y Hoteles, explicado, fundamentalmente, por el subsector Comercio debido al aumento en las ventas del Comercio minorista.

en tanto el sector Construcción registró la mayor incidencia negativa, por una disminución en los subsectores de Habitacional y no habitacional.

Región de Coquimbo

Región de Valparaíso

(*) Cifras provisionales.

Coquimbo: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

(*) Cifras provisionales.

Valparaíso: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Page 5: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 5

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, la región presentó un alza en su actividad económica equivalente a 4,4%, respecto a igual período del año anterior, registrando alzas desde el primer tri-mestre de 2011.

en el trimestre crecieron nueve de los once sectores que compo-nen el indicador. los sectores más incidentes fueron, principalmente,

Comercio, restaurantes y Hoteles por el incremento de la actividad del Comercio mayorista y transporte y Comunicaciones debido al alza sostenida en las Comunicaciones, en particular de telefonía móvil. el sector Construcción presentó una contracción que aporta negativamente al inaCer debido, principalmente, a una menor actividad en los subsectores Habitacional y obras de ingeniería.

en el primer trimestre de 2013, la región anotó una baja en la actividad económica de 1,4%, en relación al primer trimestre de 2012, variación negativa que no se registraba desde el tercer trimestre de 2010.

los sectores que más contribuyeron a la caída de la actividad en la región fueron Construcción y electricidad, Gas y agua (eGa). la baja en el sector Construcción se explica, principalmente, por el menor dinamismo de todos los subsectores, fundamentalmente, Obras de ingeniería y en menor medida, Edificación habitacional. Por su parte, la baja en el sector eGa se debe a la menor producción

de hidroelectricidad, explicado a su vez por la prolongada sequía que experimenta la región.

en contra partida, destaca el crecimiento exhibido por transporte y Comunicaciones producto del dinamismo de la mayoría de los subsectores que lo componen, destacando Comunicaciones, explicado a su vez por el mayor tráfico de llamadas de telefonía móvil; servicios conexos, dado el mayor tráfico vehicular en carreteras y el subsector Pasajero terrestre, explicado por un aumento en el transporte escolar y servicios de transfer hacia aeropuertos.

Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Región del Maule

(*) Cifras provisionales.

(*) Cifras provisionales.

O’Higgins: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Maule: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Page 6: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas6

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, el inaCer, anotó un incremento de 0,4%, respecto a igual trimestre del año 2012. en los tres últimos trimestres se observa una desaceleración en el crecimiento de la economía regional.

a nivel sectorial, en el trimestre de análisis, se registró una mejoría en la actividad de seis sectores económicos, los cuales incidieron posi-tivamente en el indicador, destacando transporte y Comunicaciones, por la expansión presentada por los subsectores Comunicaciones;

Carga terrestre; servicios conexos y Pasajero terrestre. electricidad, Gas y agua producto de la mayor generación de energía hidroeléctrica y el mayor consumo de agua potable; y Comercio, restaurantes y Hoteles que se explicó por el aumento de las ventas reales en el Comercio minorista y mayorista.

Por su parte, los sectores que influyeron negativamente en el indicador, fueron Construcción; Pesca; silvoagropecuario; industria manufacturera y minería.

el primer trimestre de 2013, el indicador de actividad económica regio-nal presentó una expansión de 1,3%, respecto a igual período de 2012.

los sectores que incidieron positivamente este trimestre, en or-den de aporte sectorial fueron transporte y Comunicaciones, por el buen desempeño en tres de sus cinco componentes, destacando los subsectores Comunicaciones, Pasajero terrestre y servicios conexos. Contribuye también el sector de servicios sociales, Personales y Co-

munales, por el buen desempeño de todos sus subsectores, explicado por el dinamismo del subsector educación, lo que obedece al mayor número de matrículas. de igual forma, otros servicios, administración Pública y salud vieron incrementada su actividad en relación a igual trimestre de 2012.

Por otro lado, el sector Construcción e industria manufacturera mostraron una incidencia negativa en el indicador regional.

Región del Biobío

Región de La Araucanía

(*) Cifras provisionales.

Biobío: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

(*) Cifras provisionales.

La Araucanía: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Page 7: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 7

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

en el primer trimestre de 2013, la región presentó una caída en la actividad económica de 0,2%, en relación al primer trimestre de 2012.

los sectores que más contribuyeron a esta caída fueron industria manufacturera y Construcción. el menor dinamismo de la industria manufacturera viene dado, principalmente, por la baja en la indus-

tria pesquera, mientras que la caída de la actividad en Construcción se explica por el menor desempeño de los subsectores obras de ingeniería y Edificación habitacional.

en contrapartida destaca dentro de los sectores que crecieron, Pesca, cuya mayor actividad viene dada por el subsector Pesca ar-tesanal, destinada, principalmente, a consumo de hogares.

en el primer trimestre de 2013, la región presentó un aumento en el inaCer de 1,3%, respecto al mismo período del año anterior. este resultado es generado a partir del crecimiento de seis de los once sectores del indicador. el sector económico con mayor incidencia fue transporte y Comunicaciones debido, fundamentalmente, al alza de servicios conexos, que se ve representado a su vez por un mayor flujo de vehículos en carreteras.

la segunda mayor incidencia en esta variación del inaCer, estuvo dado por el sector servicios financieros y empresa-riales, donde destacó el auge de las ventas de los servicios inmobiliarios.

Por otro lado, los sectores que incidieron negativamente en el inaCer fueron Construcción y Pesca, destacando las caídas de Edificación habitacional y Centros de cultivo, respectivamente.

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

(*) Cifras provisionales.

(*) Cifras provisionales.

Los Ríos: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Los Lagos: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Page 8: IndIcador de actIvIdad económIca regIonalLa Araucanía 1,3 Los Ríos -0,2 Los Lagos 1,3 Aysén 25,2 Magallanes 3,8 durante el primer trimestre de 2013, nueve de las catorce regiones

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas8

INDICADOR De ACtIvIDAD eCONómICA RegIONAl

el inaCer correspondiente al primer trimestre de 2013 registró un alza de 25,2%, respecto a igual trimestre de 2012, continuando así la tendencia creciente observada en trimestres anteriores. de los once sectores que componen el indicador, nueve explicaron el crecimiento en el primer trimestre del año liderado, fuertemente, por Pesca y, en menor medida, por servicios sociales, Personales y Comunales, y Comercio, restaurantes y Hoteles. el incremento de Pesca se explica por el aumento sustancial de los Centros de cultivo, principalmente, por la mayor extracción de salmón del atlántico, debido a un efecto combinado de un aumento planificado de producción y ajuste en la programación de cosecha, debido a condiciones de mercado.

el incremento del sector servicios sociales, Personales y Comu-nales se explica, especialmente, por los subsectores administración Pública, otros servicios y salud. el Comercio regional, en tanto, logró ubicarse como tercera actividad de mayor dinamismo, debido al importante crecimiento en el Comercio minorista, especialmente por el incremento en las ventas de supermercados en marzo de 2013, por una baja base de comparación, producto de los conflictos que aquejaron a la región en marzo y abril de 2012, meses en que se registraron cierres de establecimientos impactando negativamente en las ventas de la región.

en el primer trimestre de 2013, la región registró una expansión en su actividad económica de 3,8%, respecto a igual período del año anterior.

la variación se explicó por un mayor dinamismo de los sectores transporte y Comunicaciones, por un aumento en la actividad de Transporte aéreo, seguido por el alza en el tráfico de telefonía móvil. a su vez, el sector minería incidió positivamente debido a una mayor extracción de petróleo crudo, carbón y calizas. Cabe señalar, que du-

rante este trimestre se incorpora una nueva faena en la extracción de carbón. lo anterior resulta en un positivo balance para el sector minero en comparación al trimestre enero - marzo de 2012.

el sector con la mayor incidencia negativa fue industria manufac-turera, manteniendo la tendencia registrada en periodos anteriores, debido a la baja en el subsector de elaboración de sustancias quí-micas básicas, producto de la escasez del suministro de gas natural en la región.

Región de Aysén

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

(*) Cifras provisionales.

Aysén: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior) (*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

10152025303540

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

(*) Cifras provisionales.

Magallanes: Indicador de Actividad Económica Regional(Tasa de variación respecto a igual trimestre año anterior)(*)

90100110120130140150160170180190200210220

-10-505

1015202530

Variación respecto al mismo trimestre del año anterior Indicador Actividad Económica Regional

Oct-Dic Ene-MarEne-Mar Abr-Jun Jul-Sep2012 2013

Juan Eduardo Coeymans, Director Nacional (TP) del Instituto Nacional de EstadísticasEdición: Subdepartamento de Prensa

Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-892 4311correo electrónico: [email protected] - www.ine.cl