Indicaciones utiles para la realizacion de trabajos y presentaciones.pdf

3
1 ALGUNAS INDICACIONES ÚTILES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS Y PRESENTACIONES Uno de los elementos más importantes de la vida del becario de investigación es, precisamente, aprender a redactar y presentar documentos de investigación. Para escribir un trabajo o preparar una presentación, el primer paso (aunque no sea el más importante) es que, por lo menos, parezca una presentación o un trabajo. En este sentido, hay dos formas básicas de aprender: (a) metiendo la pata; (b) haciendo caso a los que han metido la pata antes que tú. En este sentido, os propongo una serie de recomendaciones que os ayudarán en los trabajos y presentaciones. 1) CITAR CORRECTAMENTE LA BIBLIOGRAFÍA Es importante citar correctamente la bibliografía y fuentes que se utilicen en la elaboración del trabajo. No hay ningún sistema universal. El único requisito debe ser que el sistema sea razonable (por ejemplo, citar primero la obra y en último lugar el autor no parece razonable) y coherente (no citar unas fuentes de una forma y otras, de otra). Podemos sugerir, por ejemplo, dos sistemas normalizados: A) La norma ISO-690. Podéis encontrar detalles y ejemplos en http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia B) Sistema Harvard. Una explicación con ejemplos puede encontrarse en http://www.celeap.com/celeap2.pdf 2) ESPECIFICAR SIEMPRE LAS FUENTES DE LAS FIGURAS, GRÁFICOS Y TABLAS. Debe utilizarse un titulo para el gráfico o tabla que permita al lector hacerse una idea de su contenido sin recurrir al texto. Asimismo, en el texto debe incluirse una referencia a la tabla o gráfico. Por ejemplo, El gasto público en España ha experimentado un importante crecimiento en la última década, como se recoge en el gráfico 2, …Una de las formas más convenientes de hacer esto es incluyendo debajo del gráfico o tabla la fuente (es decir, a partir de dónde se ha obtenido la información). Veamos unos ejemplos:

description

Algunas indicaciones para presentación y elaboración de trabajos

Transcript of Indicaciones utiles para la realizacion de trabajos y presentaciones.pdf

  • 1

    ALGUNAS INDICACIONES TILES PARA LA REALIZACIN DE TRABAJOS Y PRESENTACIONES Uno de los elementos ms importantes de la vida del becario de investigacin es, precisamente, aprender a redactar y presentar documentos de investigacin. Para escribir un trabajo o preparar una presentacin, el primer paso (aunque no sea el ms importante) es que, por lo menos, parezca una presentacin o un trabajo. En este sentido, hay dos formas bsicas de aprender: (a) metiendo la pata; (b) haciendo caso a los que han metido la pata antes que t. En este sentido, os propongo una serie de recomendaciones que os ayudarn en los trabajos y presentaciones. 1) CITAR CORRECTAMENTE LA BIBLIOGRAFA Es importante citar correctamente la bibliografa y fuentes que se utilicen en la elaboracin del trabajo. No hay ningn sistema universal. El nico requisito debe ser que el sistema sea razonable (por ejemplo, citar primero la obra y en ltimo lugar el autor no parece razonable) y coherente (no citar unas fuentes de una forma y otras, de otra). Podemos sugerir, por ejemplo, dos sistemas normalizados: A) La norma ISO-690. Podis encontrar detalles y ejemplos en http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia B) Sistema Harvard. Una explicacin con ejemplos puede encontrarse en http://www.celeap.com/celeap2.pdf 2) ESPECIFICAR SIEMPRE LAS FUENTES DE LAS FIGURAS, GRFICOS Y TABLAS. Debe utilizarse un titulo para el grfico o tabla que permita al lector hacerse una idea de su contenido sin recurrir al texto. Asimismo, en el texto debe incluirse una referencia a la tabla o grfico. Por ejemplo,

    El gasto pblico en Espaa ha experimentado un importante crecimiento en la ltima dcada, como se recoge en el grfico 2,

    Una de las formas ms convenientes de hacer esto es incluyendo debajo del grfico o tabla la fuente (es decir, a partir de dnde se ha obtenido la informacin). Veamos unos ejemplos:

  • 2

    Grfico 4.1 Tasa de temporalidad por tramos de edad. Espaa (2008 3er tr.)

    29,5

    80,8

    57,9

    42,3

    28,5

    21,2

    14,910,2

    21,1

    31,8

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Total De 16 a 19aos

    De 20 a 24aos

    De 25 a 29aos

    De 30 a 39aos

    De 40 a 49aos

    De 50 a 59aos

    De 60 a 69aos

    De 70 yms aos

    Tasa

    de

    tem

    pora

    lidad

    (%)

    Total Hombres Mujeres

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la Encuesta de Poblacin Activa.

    Tabla 2.11. Salario por hora de los trabajadores con estudios primarios o secundarios incompletos con respecto a la poblacin con estudios secundarios (2002)

    Total Hombres Mujeres

    UE25 81,6 77,3 91,9

    UE15 75,8 73,8 81,8

    NEM 88,1 92,3 77,9

    Zona Euro 69,2 68,0 71,9

    Bulgaria 89,9 93,4 85,0

    R. Checa 76,4 80,5 76,6

    Irlanda 86,6 87,1 83,0

    Lituania 89,7 88,2 87,1

    Pases Bajos 78,5 77,0 78,9

    Polonia 79,6 80,1 67,5

    Rumana 78,8 82,6 73,7

    Eslovenia 76,6 79,3 73,7

    Eslovaquia 70,3 77,8 72,4

    Reino Unido 88,7 94,2 94,9

    Nota: La poblacin con estudios de secundaria = 100.

    Fuente: Eurostat.

  • 3

    3) ALGUNOS CONSEJOS CON LAS PRESENTACIONES DE POWERPOINT No existe obviamente una forma nica o sistema universal para hacer presentaciones de PowerPoint. Obviamente, no se va a calificar a los estudiantes por sus habilidades para presentar (puesto que no se les ha instruido en ello), pero son habilidades muy relevantes y tiles en el mercado de trabajo. Salvo aqullas personas con grandes conocimientos tcnicos de programas como LateX o similares (que permiten elaborar presentaciones estupendas), lo mejor es usar Power Point (o su versin abierta dentro del paquete ofimtico Open Office) y apostar por la sencillez y, sobre todo, la claridad. Hay una serie de consejos, fundamentalmente extrados de manuales para preparar presentaciones, que pueden ser bastante tiles (y que la mayor parte de la gente investigadores- tiende a ignorar sistemticamente):

    a) Usa como fuente (tipo de letra) Arial o Tahoma, porque estas fuentes estn diseadas para que se pueden ver bien desde lejos.

    b) Utiliza fondo blanco y letra de colores oscuros (o fondo azul oscuro y letra clara, pero esto suele ser ms trabajoso). No experimentes con rosa fucsia, azules oscuros, etc.

    c) Cuando presentes informacin, es preferible usar grficos en vez de tablas (mucha gente en congresos usa tablas con nmeros que slo ven el ponente y la primera fila).

    d) Debes usar, como mnimo, un tamao de fuente de 20 puntos. e) Nadie nace sabiendo y, en el caso de hacer presentaciones, todava ms. La

    nica clave y truco es ensayar la presentacin antes, si es con amigos o colegas delante, mucho mejor. Esto nos permite no slo aprendernos la presentacin, sino ver si se ajusta al tiempo, lo cual es muy importante. Hay presentaciones tcnicamente maravillosas que acaban en una catstrofe porque al ponente apenas le ha dado tiempo a exponer la introduccin.

    f) Las presentaciones, pese a lo que hagan (hagamos) algunos profesores, no son un karaoke. Es decir, no te limites a leer lo que pone en la presentacin. Cada hoja debe contener unos pocos puntos, que, con palabras, deben ser desarrollados.

    g) No necesitas llevar material de apoyo, del tipo tarjetas, folios o lo que sea. Puede que pienses que todo ese cargamento te dar seguridad, pero durante la presentacin estars tan concentrado que no tendrs tiempo de mirar nada.

    h) Presenta, al principio, un breve esquema con la estructura de la presentacin.