Independencia de las colonias en America

6
Taller de sociales integrado Tema: Independencia de las colonias españolas en América Presentado por: Daniela Iguaran Michel Acosta María José Díaz Shalanna Meza Yoelyi Troya Docente: Julia Ruiz Pérez Institución educativa #11 sede el Carmen Maicao-Guajira-Colombia

description

tema trabajado por los estudiantes de octavo grado de la institucion educativa N. 11 El carmen. Maicao-Guajira

Transcript of Independencia de las colonias en America

Page 1: Independencia de las colonias en America

Taller de sociales integrado

Tema: Independencia de las colonias españolas en América

Presentado por: Daniela IguaranMichel Acosta

María José DíazShalanna Meza

Yoelyi Troya

Docente: Julia Ruiz Pérez

Institución educativa #11 sede el Carmen

Maicao-Guajira-Colombia

Page 2: Independencia de las colonias en America

Independencia de las colonias españolas en América

El proceso de emancipación de las colonias españolas en América se inició en 1808. La pérdida de estos territorios agravó los viejos problemas políticos y

fiscales de la monarquía absoluta

Page 3: Independencia de las colonias en America

Antecedentes

El imperio que la monarquía española tenía en el continente americano había permanecido prácticamente intacto desde el siglo XVI. La independencia de la

casi totalidad de estos territorios se produjo, sin embargo, tras un proceso muy rápido que apenas duró un decenio. En el desarrollo del proceso de

independencia influyeron las ideas ilustradas y los ejemplos revolucionarios de Estados Unidos y de Francia, en los que algunos líderes independentistas, como

Miranda, habían participado directamente.Por otra parte fue fundamental el apoyo de Estados Unidos y de Gran Bretaña a la empresa independentista, por su interés en desplazar a España y sustituirla en

el control político y económico del espacio americano.

Page 4: Independencia de las colonias en America

DesarrolloPrimera fase

Aprovechando la invasión napoleónica en España los autonomistas americanos protagonizan varias sublevaciones con escaso éxito, si bien algunas sirvieron para

formar juntas de gobierno, como la de Caracas y la de Buenos Aires, donde se llegó a deponer al virrey español.

A partir de 1814, tras el fin de la guerra en España y las primeras intervenciones militares de los realistas, los independentistas adoptan nuevas estrategias con lo que

extienden las rebeliones a la vez que consiguen obtener la ayuda de Inglaterra. Paralelamente, dos líderes comienzan a destacar: Simón Bolívar, cuya área de

actuación se sitúa en Nueva Granada al norte de América del Sur, y José San Martín, que hace lo propio en torno al río de la Plata.

Segunda faseLa situación económica y política de España impide que se puedan controlar las sublevaciones. Comienzan las victorias militares de los sublevados que logran la

independencia de Chile, Colombia, Venezuela y México.En 1824 la batalla de Ayacucho, con victoria de los independentistas, pone fin al proceso de independencia de América. El antiguo imperio español ha quedado

reducido a las islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Page 5: Independencia de las colonias en America

Consecuencias

La pérdida de las colonias españolas en el continente americano agravó los viejos problemas políticos y fiscales de la monarquía absoluta. Afectó también a aquellas industrias y cultivos que durante años habían gozado en América de un mercado

protegido. Esto sucedía precisamente en el momento en que otros países europeos avanzaban en el proceso de industrialización.

Las características sociales y económicas de los recién nacidos países americanos no variaron apenas. Los criollos que ahora se habían establecido en el poder, temían más revueltas de las clases campesinas desfavorecidas, por lo que se

desarrolló un poder autoritario protagonizado por caudillos militares que habían obtenido prestigio en las guerras de independencia.

Page 6: Independencia de las colonias en America