indagacion del efecto del castigo en adultos

16
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Indagación de las experiencias del castigo en la etapa infantil a los jóvenes entre 18 y 25 años del primer semestre M2 de la facultad de ciencias psicológicas de la universidad de Guayaquil. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA TUTOR: MSC. ROSA MERCHAN DE SUAREZ INTEGRANTES: ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE M2.

description

proyecto de psicologiadonde se indagan los efectos del castigo en adultos

Transcript of indagacion del efecto del castigo en adultos

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

Indagacin de las experiencias del castigo en la etapa infantil a los jvenes entre 18 y 25 aos del primer semestre M2 de la facultad de ciencias psicolgicas de la universidad de Guayaquil.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

TUTOR: MSC. ROSA MERCHAN DE SUAREZ

INTEGRANTES: ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE M2.

II SEMESTRE 2014

Indagacin de las experiencias del castigo en la etapa infantil a los jvenes entre 18 y 25 aos del primer semestre M2 de la facultad de ciencias psicolgicas.

ResumenEsta presentacin se enmarca en la conclusin del proyecto de indagacin, entrevistas y observacin de las experiencias del castigo al que fueron expuestos en su etapa infantil si es que se presentasen, en algunos jvenes del M2 del primer semestre de la facultad de ciencias psicolgicas.Nuestro objetivo de investigacin es tener conocimiento de las mltiples experiencias que pueden afectar al joven de hoy en da ciertos actos correctivos a los que fueron expuestos.Utilizando en mtodo cualitativo de la entrevista a estos jvenes miembros del M2 de entre 18 y 25 aos de edad, se recopilo informacin til para cumplir con el objetivo de la investigacin. Arrojando informacin puntual como: la sociedad est acostumbrndose a recibir reprimendas y creen que todo es por su bien.

Abstract.This presentation is part of project completion of investigation, interviews and observation of the experiences of punishment to which they were exposed in their infancy if they are submitted, in some young M2 in the first half of the faculty of psychological sciences.Our research goal is to have knowledge of the many experiences that can affect young today certain acts "corrective" to which they were exposed.I used in qualitative interview method these young members M2 between 18 and 25 years old, useful to fulfill the objective of the research was compiled information. Shedding timely information as society is accustomed to receiving reprimands and believe that everything is for the best.

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin se realiz a partir de la informacin que brindaron un grupo de jvenes pertenecientes al M2 del primer semestre de la facultad de ciencias psicolgicas de la universidad de Guayaquil. La informacin se recolect mediante el mtodo de investigacin cualitativa, la cual nos permite conocer la realidad de las situaciones vividas.Desde el primer momento de la investigacin, se pretende estimular la reflexin sobre los mtodos de castigo practicados actualmente, con lo que se identifica que es importante, y representa un mayor esfuerzo en el intento de ampliacin del espectro de anlisis, el realizar este tipo de estudios en contextos que presentan particularidades, el inters de fondo aqu es comprobar el alcance de los mtodos de estudio y comprensin de los fenmenos de castigo, siempre desde la perspectiva de describir las ideas, sentimientos y eventos del castigo que conforman lo que se ha determinado como experiencias de castigo.Si bien, la mayora de participantes cont con las caractersticas necesarias para la participacin en el este estudio, ser preciso aclarar, en este punto, dos cuestiones fundamentales: la primera es que, como se ir entendiendo en el desarrollo mismo del texto, el objeto de estudio del presente trabajo de investigacin son las experiencias de castigo de los agentes seleccionados. Experiencias que fueron vividas por ellos, es decir, las que tuvieron lugar en su niez (cmo los castigaban).

AntecedentesSkinner define al castigo como unestmulo adversoes lo opuesto al estmulo reforzador; algo que notamos como displacentero o doloroso.Un comportamiento seguido de un estmulo adverso resulta en una probabilidad decreciente de la ocurrencia de ese comportamiento en el futuro.Elcastigoes, enpsicologaun tipo decondicionamiento instrumental.Elcastigoocurre cuando larespuestainstrumental va seguida de unestmulo aversivo. Este estmulo aversivo puede consistir, en los experimentos de laboratorio, en pequeas descargas elctricas o ruidos estridentes. Aplicado a humanos, el castigo es habitual en la sociedad; no slo sera castigo el fsico o penal, tambin puede ser psicolgico.Elcastigoes un procedimiento contrario alcondicionamiento de recompensay similar a lapreparacin aversivadelcondicionamiento clsico. En ocasiones se ha distinguido entre "castigo positivo" (que consigue en administrar un estmulo aversivo despus de la respuesta) ycastigo negativo(que se produce cuando la respuesta impide la presentacin de un refuerzo positivo). Sin embargo, es ms habitual denominar a este ltimo procedimientoentrenamiento de omisin, y llamar al "castigo positivo" simplemente castigo.Castigo positivoSe basa en elcondicionamiento operante, segn lo cual el sujeto tiene ms probabilidades de repetir una conducta si esta conlleva consecuencias positivasy, por el contrario, tiene menos posibilidades de repetir una conducta que le ocasiona consecuencias negativas.Hablamos decastigo positivo cuando se da unestmulo desagradablecada vez que hacemos una conducta que se pretende reducir o eliminar.Por ejemplo, si un nio se muerde las uas y se le ha aplicado un producto amargo para evitar que se las muerda. Cada vez que se las muerda haga recibir uncastigo positivoen forma de estmulo desagradable, sus uas saben amargas. El mensaje es: evita morderte las uas ya que si lo haces ser desagradable.Si acariciamos el pelo a un gatito y el gato se encuentra incmodo con las caricias, el araarnos o mordernos acta como aviso que seguramente no indique que el gato no quiere que le acariciemos.Castigo negativo o costo de respuestaElcastigo negativosignifica aausencia o retirada de un estmulo agradablecuando se hace realiza una conducta inadecuada. Por ejemplo unos nios que estn viendo una pelcula, dejarn de ver la pelcula si comienzan a pelearse o hablar durante la pelcula.Pero no slo vemos el uso del castigo negativo en los nios, tambin lo encontramos en los adultos pues Qu son las multas y la retirada de puntos del carnet si se corre demasiado o se sobrepasa la tasa de alcohol permitida?.El castigo negativo esmuy adecuado en algunas circunstancias. Si un nio est recibiendo fichas, cromos o puntos cuando son capaces de controlar una conducta, el hecho de dejar de percibir sus puntos o cromos si realiza una conducta inadecuada crea una asociacin clara. Esta conducta no la debo repetir ya que perder puntos, cromos o cosas que me gustan.Antes de aplicar el castigo negativoobservar si los estmulos que se van a retirar son deseados por la persona,ya que si no siente esos estmulos como algo deseado o querido, no van a producir ningn efecto en la persona.Se tiene que advertir a la persona de las consecuencias de realizar conductas inadecuadas.El castigo negativo de aplicarse ha de ser rpido o muy prximo a la emisin de laconducta-problema para crear una asociacin entre retirada estmulo positivo y emisin de una conducta inadecuada.Una vez definido el castigo, se debe considerar las formas que puede adquirir, en las que se pueden manifestar, los tipos de este. Una de las formas de expresin de castigo dentro de nuestra sociedad s la violencia verbal que pueden ser insultos o expresiones descalificadoras o intentos de control hacia otro miembro del hogar.Y Violencia fsica son actos que agreden o atentan contra el cuerpo de la otra persona, que pueden ir desde empujones o bofetadas hasta asesinatos.Experiencias del castigoComo se ha sealado, la experiencia del castigo se constituye como un referente simblico, y por tal, como una experiencia que trasciende de la educacin recibida a la crianza de los propios hijos. De all que, considerar la experiencia que significa el castigo sea de especial importancia, en tanto que configura una prctica, a partir de la decisin que se tome en el presente.Los nios, como agentes constructores de su mundo, experimentan el castigo de manera personal, y la pretensin ltima del castigo, es decir, el motivo por el que fue impuesto, no siempre condiciona la forma como asume el nio el castigo.Consecuencias del castigo Existen, principalmente dos consecuencias que se pueden plantear: por un lado, se trata de una prctica institucionalizada, es decir acostumbrada y practicada por muchos de los que son cuidadores (padres, abuelos, tos, etc); por otro lado, y ms grave an, aumenta las tasa de infanticidio, a consecuencia de la falta de cuidados, o, de aplicacin de castigos fsicos extremos. (Muoz y Pachn en Duque, 2008, pg.: 116).Sin embargo, existe otra cara del castigo. Segn un autor como Gershoff, la literatura sobre el castigo ha tenido un sesgo sobre las consecuencias y el fin del castigo. Para ste, los castigos no slo constituyen efectos negativos sobre el infante y en su crianza. Argumenta que el castigo fsico, especficamente, genera efectos deseables como el servir de medida inmediata que logra corregir una conducta errnea. Adems, segn este autor, ayuda a la internalizacin de conducta morales y a la contencin de conductas agresivas.

Diseo metodolgicoSe llev a cabo un diseo de investigacin cualitativo a un grupo de estudiantes del M2 del primer semestre de la facultad de ciencias psicolgicas.La investigacin cualitativa, comnmente, trabaja desde un enfoque inductivo , permitiendo as que el punto de partida sea la realidad, y teniendo como objeto y fuente de informacin a los sujetos sociales.Las entrevistas son conocidas como uno de los procedimientos ms utilizados en las investigaciones de tipo cualitativo, donde se le permite al entrevistador por un lado indagar sobre aquello aspectos que le interesa estudiar pero por el otro debe ser muy gil en comprender el lenguaje de los participantes y apropiarse del significado que stos le otorgan en el ambiente natural donde desarrollan sus actividades.Dichas entrevistas fueron realizadas por otros compaeros miembros del M2, siendo este el momento de recoleccin de datos, que sirvieron luego para el momento de anlisis de los mismos De all que, a partir de la determinacin de las posibles variables que dejan entrever las experiencias de castigo de los actores, se clasificara la informacin bajo tres formas: los eventos de castigo, ideas que stos generaban y por ltimo, aunque no menos importante, los sentimientos a los que daban lugar. Segundo, se organiz tal clasificacin a travs de una matriz que, recogiendo los ejercicios planteados para la recoleccin de la informacin, diera cuenta de los efectos del castigo.Fueron llenadas tres matrices de datos, en la que consta: eventos recordados del castigo en la etapa infantil, las ideas que tiene y tuvieron acerca de este evento y lo ms importante los sentimientos expuestos alrededor del mismo.

Resultados.Encontraremos el anlisis de las situaciones expuestas por los participantes, y que tienen relacin con el tema central del proyecto, es decir, con el castigo, las cuales fueron experimentadas durante su niez. Dichas experiencias se basarn en 3 aspectos principales: sentimientos, eventos y pensamientos de castigo vividos durante la infancia y los mismos ahora que son adolescentes y porque decirlo futuros padres. Es as como se recogi la informacin por medio de entrevistas, esta informacin obtenida de las narraciones de los participantes se organiz en matrices divididas por categoras deductivas con las variables contenidas en la pregunta de investigacin y nombradas anteriormente (eventos, sentimientos, pensamientos de castigos de la infancia y actuales), esto con el fin de descomponer y segmentar los datos hasta obtener categoras ms generales y simples. Una vez organizada la informacin por categoras, el estudio inici con el primero de los tres momentos fundamentales: descriptivo, analtico e interpretativo.En total se entrevist a 7 estudiantes que compartan la particularidad de tener edades que fluctan de entre 18 a 25 aos de edad. Durante este anlisis de resultado se mantendr los nombres de los entrevistados como annimos, es decir se usaran sus iniciales como forma de identificacin.J.Y. (20 aos) os indico que le dieron muchas palizas sin especificar el porque? Manifest tambin que cuando era nia no entenda porque la castigaban y sigue pensando que los castigos no son necesarios.K. M. (20 aos), nos expres que recuerda dos eventos en los que fue castigado el primero fue efectuado por su abuelo, quien lo golpeo con la hebilla de un cinturn, y luego a sus 12 aos fue acusado infundadamente por una vecina de haber consumido alucingenos, y sin preguntar fue castigado por su padre. Cuando era un nio K. M. pensaba que su abuelo le castigaba muy fuerte porque no lo quera, y ahora manifiesta que el castigo impuesto por su abuelo fue correctivo.F.A. (20 aos), nos coment que era castigada por salir de su casa a subirse a los arboles los castigos ejercidos por su mama eran de tipo fsico (ltigos, objetos voladores). Cuando era nia pensaba que estos castigos se daban porque su mama era loca y la golpeaba sin razn. En la actualidad se ha dado cuenta que hubieron ocasiones en las que deba ser castigada y aun as no lo hicieron.

F. Y. (18 aos), indico que por sus bajas calificaciones recibi reprimendas fiscas y verbales como: golpes e insultos(intil, basura, enano gastador de dinero).Manifest que cuando era nio crea que sus padres lo odiaban debido a la fuerza de sus castigos, y en la actualidad piensa que estos castigos sirvieron para quitar rebelda.S.E. (18 aos), expreso que los castigos que recibi en su infancia fueron por no realizar las tareas como su madre quera que fuesen realizadas. Y en la niez crea que lo mejor era irse para que no la vuelvan a castigar, ahora asume el castigo como una accin- reaccin.B.C. (19 aos), manifiesta que su abuela le sumergi la cabeza en un balde con agua debido a su comportamiento y que tambin recibi castigo fsico por sus bajas calificaciones.En ese tiempo ella tena pensamientos al respecto como: le pegaban porque eran malos e injustos. En la actualidad piensa que mereca ese tipo de castigo porque era incontrolable y tiene una percepcin diferente acerca del castigo.M.A. (18 aos), comenta que fue castigada por esconder un diario escolar y por molestar a su padre y en las situaciones fue castigada con un ltigo de cuero.Cuando era nia crea que su madre no la quera, era adoptada, que no era escuchada y simplemente reprendida.En la actualidad cree sus padres no saban controlarla y por eso ejercan ese tipo de castigo.

EXPERIENCIAS DE CASTIGO DURANTE LA INFANCIA.tipo de castigo sentimientos infanciasentimientos actualesideas infanciaideas actuales

P.1fsicoTristeza, resentimientoindiferenciaNo entenda porque era castigadaNo era necesario tanto castigo

P.2fsicoSusto, miedo, rencor iraindiferenciaEl castigo era fuerte, no era querido.Que lo estaban corrigiendo

P.3fsicoRencor, odio.RisaQue su madre estaba loca.Debi ser castigada en ocasiones y no sucedi

P.4Fsico y verbalTristeza(senta que sus padres eran malos)Que no lo queran, y nuca lo quisieronQue todo el castigo era por su bien.

P.5Fsico y verbalMiedo a equivocarseRisa Abandonar su casaAccin-reaccin

P.6fsicoMiedo, irarisaMadre era malaMereca el castigo, cambio idea acerca del castigo

p.7fsicoMiedo, desesperacin, culpa, enojosuperacinMadre no la quera, era adoptada, no le escuchabanEra injusto, no saban cmo controlarla.

ConclusinPodemos concluir que dentro de esta sociedad en la que vivimos hemos llegado a ver el castigo en sus formas fsicas y verbales como algo normal, y algo que debemos aceptar ya que solo nos intentan corregir, y que simplemente vemos con indiferencia o hasta nos causa risa esos recuerdos.Que en la etapa infantil se nos llena de miedos, desesperaciones, ira entre otros. Y que ahora que son unos jvenes, los entrevistados, lo han olvidado, o ya no les importa, es decir, sienten que lo han superado.A la vez todos concluyeron contestando a la siguiente incgnita si se atreveran a castigar a sus hijos cuando los tuviesen de la misma manera. A la que tres de los entrevistados contestaron un rotundo no, y los dems opinan que escucharan primero a sus hijos para luego buscar una reprimenda adecuada.Lo que deja a entrever que quiz no todos han superado estas conductas hacia ellos ejercidos, y que hay mucho que trabajar por el bien de las futuras generaciones con respecto al respeto hacia el prjimo as sea este tu hijo que se comport de una manera inadecuada.Y que estas experiencias marcan y condicionan el comportamiento del individuo que sufri este tipo de maltrato.

AnexosEVENTOS RECORDADOS DE CASTIGO DURANTE LA INFANCIAOBS. GENERALPERSONATEXTOCOMENTARIO

Sentimientos producidos por situaciones de castigo durante la infancia.OBS. GENERALPERSONATEXTOCOMENTARIO

Ideas sobre castigo en la infancia y en la actualidad

OBS. GENERALPERSONATEXTOCOMENTARIO

Infancia

Actualidad