#InCultCoop #1

28
Instrumentos para la Gestión y Cooperación Intercultural #incultcoop @AdelaVV [email protected] Icono por @MarioHidrobo

Transcript of #InCultCoop #1

Instrumentos para la Gestión y Cooperación Intercultural

#incultcoop

@[email protected]

Icono por @MarioHidrobo

• Glocal

• Nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC’s

• Redes físicas y digitales

Contexto¿Dónde?

Programa OficialObjetivos

● Conocer y dominar herramientas metodológicas.● Localizar y recuperar documentos audiovisuales y

electrónicos.● Medios información masiva y TIC’s.● Sistemas de clasificación, análisis y evaluación documental,

audiovisual, sonora…● Enfoque jurídico de la mediación, nacional e internacional.● Aplicación en contextos de pluralidad cultural.

Programa HackeadoObjetivos

• ¿Qué es la mediación? ¿Qué hace un mediador? • ¿Qué es gestionar, cooperar, dominar herramientas?

• TIC 2.0• Teoría+Praxis

• Gestionar, desarrollar y difundir un proyecto intercultural en red.• Generar un entorno de trabajo colaborativo.

• Experimentar procesos individual y colectivamente.

• Vincular el espacio público con las herramientas tecnológicas para el desarrollo social.

• Experimentar nuevos modos de distribución del conocimiento. Conocimiento Abierto. Open Source.

Experimentar dinámicas de trabajo común, creativas y abiertas. #CultCoopInLAB.

“El devenir-hacker colectivo, de masas, sin ingeniero-jefe…”

“Un devenir-hacker colectivo son miles de personas que bloquean en tal punto neurálgico un megaproyecto de infraestructuras que amenaza con devastar un territorio y sus formas de

vida. Un devenir-hacker de masas son miles de personas que construyen pequeñas ciudades en medio de las grandes, capaces de reproducir la vida entera durante semanas…”

http://www.eldiario.es/interferencias/comite_invisible-revolucion_6_348975119.htmlAmaro Fernández-Savater

Saber serActitudes

Dibujo de Carla Boserman

• Pensamiento crítico y autocrítico.

• Pluralismo de ideas y respeto a otras opiniones.

• Respeto por la autoría. Uso prudente de la información.

• Honestidad. Responsabilidad social.

• P2P_Peer to peer (relación entre pares).

• DIY(Do It Yourself)/DIWO (Do It With Others)...

Relatograma de Carla Boserman Interactivos?’13 Colaboratorio de relatos. MedialabPrado Madrid

Saber hacerDestrezas

• ¿Qué sabes hacer? De todo! ¡Sólo hay que atreverse!

• Todo aquello que te apasione, es posible aplicarlo en cualquier faceta!

• Localizar, seleccionar, citar y reconocer las fuentes.

• Usar, aplicar, versionar, crear, replicar, distribuir...

• Comunicar y participar.

• Tomar decisiones. Solucionar problemas.

• Cooperar “entre tod@s”.

I+D en cultura. Tránsit Projectes

Instrumentos¿Cómo?

• Analógicos (físicos)• Digitales (virtuales)

Analógicas

• Múltiples (papel, post-its, plumas, revistas, periódicos, material reciclado…).

• Paseos, observaciones, conversaciones, juegos, experimentos, ideas…

Dibujo de Carla Boserman

Digitales

Códigos QR/Aplicaciones

Páginas web/Blogs

Mapas/Geolocalizaciones/Cartografías Críticas

Diagnósticos/Juegos/Dinámicas

Fanzines/Cómics/Libros/Revistas

Documentales/Fotografía

World Wide WebLa web

Iconografía de @MarioHidrobo

Acceso a la información

• Intergeneracional.

• Nativos Digitales. Inmigrantes Digitales.

• Inclusividad. Brecha Digital.

• Peer to peer/P2P.

• DIY (Do it yourself)/DIWO (Do it together).

Licencias¿Cómo compartir?

Creative Commonswww.creativecommons.com

ProtopipadoLAB, workshop, taller, cocina de recetas

Común Prototipo de mediación en contexto yucateco (urbano, rural, periférico, rurbano), a modo de

cooperativa de mediación. Un prototipo diseñado y gestionado “entre tod@s”, para lo que

tendremos que reunirnos en modo asambleario, tomar decisiones, intercambiar roles, conocer e

investigar el contexto, la realidad, conectar con las personas…

Hopelchén-Alejandro Ashley-Coaprendizaje

“Antes de entrar en producción, detectar errores, deficiencias, etcétera…”

Cuaderno del Mediador/a

Dibujo de Carla Boserman

ProtopipadoLAB, workshop, taller, cocina de recetas

Individual Cuaderno del Mediador/a. Partiendo de la idea de los “libros de artista” y los “cuadernos de campo”,

llenarlos de contenido gráfico, escrito, ilustrado...en el que contar a partir de lo observado y lo

experiencial, cual diario en estos 4 meses o 64 días, situaciones en las que has tenido que mediar en

algo: de qué manera, cómo te sentiste, cuál fue tu reacción, qué ideas surgieron, cómo lo solucionaste

en caso de conflicto, etc...

“La creatividad, la imaginación, los sueños, la pasión en cualquier faceta…”

Facilitador/a

GestiónPrevención

CooperaciónColaboración ¿Mediación? Inter-

Apertura Horizontalidad

TransversalidadTransmedia