Incoterms

13
LOGISTICA Y OPERACIONES INDUSTRIALES INCOTERMS NOMBRE: Pablo Vallejos Exequiel Guzmán CARRERA: Técnico logísticos y operaciones industriales. ASIGNATURA: Abastecimiento y adquisiciones PROFESOR: Irno Jara

description

incoterms

Transcript of Incoterms

Page 1: Incoterms

LOGISTICA Y

OPERACIONESINDUSTRIALES

INCOTERMS

NOMBRE: Pablo VallejosExequiel GuzmánCARRERA: Técnico logísticos y operaciones industriales.ASIGNATURA: Abastecimiento y adquisicionesPROFESOR: Irno JaraFECHA: 1 de Diciembre, 2015

Page 2: Incoterms

Índice1 Introducción................................................................................................................................................3

2 Transporte internacional de mercancías.....................................................................................................3

3 Ventajas del transporte por container........................................................................................................4

4 INCOTERMS: definición, que determinan, que regulan, sus grupos de clasificación, sus respectivas gráficas, los más utilizados..................................................................................................................................4

5 Procesos para importar y exportar..............................................................................................................8

6 Conclusión...................................................................................................................................................9

2

Page 3: Incoterms

1 Introducción

2 Transporte internacional de mercancías.

El transporte significa el traslado de algo, personas o cosas, que gracias a este servicio obtiene un valor añadido, bien sea de carácter personal (viajes de turismo), bien de naturaleza económica (viajes de negocios, transporte de mercancías).

En el comercio internacional, el transporte tiene como función la de trasladar una mercancía desde un punto A en un país, a un punto B en otro país de destino, de forma que llegue a su destino en la condiciones de contrato, que son:

- Llegar dentro del plazo acordado, usando los vehículos adecuados.

- Entregar sin deterioro, con protección física idónea.

- El transporte implica riesgos de dos tipos: Riesgos físicos y Riesgos económicos

Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista a la necesidad de protegerse: protección jurídica y económica.

3

Page 4: Incoterms

3 Ventajas del transporte por container.

El contenedor es el medio empleado en el transporte multimodal. En el transportamos las mercancías formando una única unidad de carga.

Es un medio muy utilizado sobre todo en el transporte marítimo. Los medios de transporte están adaptados a los contenedores para facilitar su carga, traslado y descarga.

Ventajas:

- Menos deterioros y menor gasto de embalaje dado que se evita la manipulación en los transbordos.- Primas de seguros más favorables.- Más seguridad.- Ahorro en la carga y descarga. Se necesita menos manos de obra. Mayor productividad.- Optimización del espacio.- Reducción de las gestiones administrativas, papeleo, almacenajes.- Adaptación según el tipo de transporte utilizado.

4 INCOTERMS: definición, que determinan, que regulan, sus grupos de clasificación, sus respectivas gráficas, los más utilizados.

Definición.

Corresponde a las siglas en inglés de “International Comercial Terms” (Términos Internacionales de Comercio), emitidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) con sede en París.

Este término se emplea sobre la base de reglas mundialmente aceptadas por su exactitud, aceptación y empleo. Indican las obligaciones y derechos entre el vendedor o exportador, y el importador o comprador, tales como: punto de entrega, medio de transporte, inclusión o no de seguros, responsabilidad de la documentación entre otros puntos.

Determinan.

- El alcance del precio.- En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor

hacia el comprador.- El lugar de entrega de la mercadería.- Quién contrata y paga el transporte.- Quién contrata y paga el seguro.- Qué documentos tramita cada parte y su costo.

4

Page 5: Incoterms

Regulan.

Los Incoterms establecen las obligaciones de las partes que intervienen en un contrato de compraventa internacional (exportador o vendedor e importador o comprador) cuando éstas utilizan uno de los términos relacionados.

Por lo tanto, regulan:

- El lugar concreto de entrega de la mercancía.

Una de las funciones del Incoterms es especificar el lugar exacto de entrega de la mercancía. Si en el contrato no se especifica el lugar exacto y hubiera más de una posibilidad, el vendedor podrá escoger el que más le convenga.

Ejemplo uso del Incoterm → (término Incoterms escogido) lugar de entrega, ciudad y país, Incoterms (año):

- CIP Terminal de contenedores, puerto de Barcelona, España, Incoterms 2010.

Además del lugar de entrega el Incoterms especifica cómo debe entregarse la mercancía: preparada para la descarga en el lugar de entrega (ej. FCA), cargada en el medio de transporte (ej. CIP) o descargada del medio de transporte (ej. DAT).

- Quién debe obtener los documentos necesarios para la operación y realizar los diferentes trámites aduaneros para la exportación e importación.

En la compraventa internacional intervienen una serie de documentos (facturas, título de transporte, pólizas de seguro, certificados y aduanas) para poder llevar a cabo la operación. El Incoterms regula quién (vendedor o comprador) debe obtener y presentar cada documento en función del término que se haya escogido.

No obstante, la parte no responsable de conseguir los documentos o realizar los trámites debe prestar ayuda a la otra en el caso de que se le solicite con el fin de poder despachar la mercancía.

- La transmisión del riesgo en el transporte.

Otra función de los Incoterms es determinar el lugar en el que se transmite el riesgo (del transporte) del vendedor al comprador. Regulan quién asume el riesgo de pérdida, retraso, daño, etc., durante el transporte de la mercancía.

- El reparto de costes logísticos.

Las reglas Incoterms regulan con precisión quién asume los costes de cada una de las operaciones logísticas, tanto en origen como en destino.

Hay que tener en cuenta que a medida que se avanza en la clasificación de los Incoterms los costes que asume el vendedor son mayores. Por ejemplo, en el caso de EXW el vendedor sólo asume los costes de

5

Page 6: Incoterms

embalaje y verificación de la mercancía. En cambio, en el caso de DDP asume todos los costes menos el de descarga de la mercancía en el lugar de destino.

Grupos de clasificación.

En los INCOTERMS 2000 existían 4 grupos: E, F, C y D. En la edición de los Términos de Comercio Internacional 2010 han prevalecido las letras. Sin embargo, ahora sólo existen dos grupos: los INCOTERMS polivalentes y los marítimos.

Los INCOTERMS polivalentes son aquellos donde el transporte principal no es exclusivamente marítimo. Puede ser una combinación de todos los medios de transporte. Los términos polivalentes son: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP.

El segundo grupo de INCOTERMS 2010 es el marítimo, que implica que el transporte principal sea por vía fluvial o por mar. Los INCOTERMS que se incluyen aquí son: FAS, FOB, CFR y CIF.

A partir de estos dos grupos, se desprenden las letras que se han mencionado. A continuación se explica la clasificación:

Grupo Incoterms Descripción General del Grupo

Términos"E"

EXWCon un único término donde el vendedor pone las mercaderías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor.

Términos"F"

FCA, FAS, FOB

El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador.

Términos"C"

CFR, CIF,CIP, CPT

El vendedor contrata el transporte principal, pero sin asumir los riesgos de pérdida o daño de la mercadería o de costos adicionales debidos a hechos que sucedan después de la carga y despacho.

Términos"D"

DAP, DAT, DDP

El vendedor ha de soportar todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercadería al punto de destino convenido.

- EXW = Exworks (Puesto en Planta)

El vendedor entrega la mercancía en planta, ya etiquetada y embalada, lista para que el comprador la recoja y la suba a su transporte. El despacho aduanal de la exportación es realizado por el comprador.

Ejemplo:

Un exportador español situado en Madrid exporta albercas (piscinas) con el INCOTERM Ex-Works. La única obligación del exportador madrileño es producir las albercas y tenerlas listas para que las recoja el importador. El comprador alemán ubicado en Frankfurt se encargará de subir las piscinas al primer contenedor, las transportará por tren hasta Frankfurt (cruzando Francia), hará todos los trámites correspondientes y las recibirá en su bodega de Frankfurt.

- FCA = Free Carrier (Libre de Porte)

El vendedor entrega la mercancía en la terminal de carga del transportista que el comprador designa.

El vendedor es quien se encarga del despacho aduanal.

- CPT = Carriage Paid to (Porte Pagado Hasta)

6

Page 7: Incoterms

El vendedor entrega la mercancía en la ciudad del país de destino, hace el despacho aduanal de exportación, pero no el de importación. El riesgo se queda en el país de origen, en cuanto se entrega al primer transportista.

- CIP = Carriage and Insurance Paid To (Porte y Seguro Pagado Hasta)

Es similar al CPT, sólo que el vendedor contrata y paga el transporte principal y además el seguro, a nombre del comprador. Al igual que en CPT, el riesgo también se queda en el país de origen.

- DAT = Delivered At Terminal (Entrega en Terminal)

Sirve para todo tipo de transporte, especialmente el marítimo. Determina la entrega en puerto de destino, después de descargado.

- DAP = Delivered At Place (Entrega en su establecimiento)

Combina el propósito de DAF y DDU, determina el lugar convenido en destino para la entrega de la mercancía. Este incoterm será de mucha importancia ya que será usado como un Incoterm de venta en destino en la mayoría de operaciones en las que no trabajemos con carga a granel y carga general, será un incoterm polivalente.

- DDP = Delivered Duty Paid (Entregado con Impuestos Pagados)

El vendedor termina su obligación al entregar la mercancía en la ciudad del país de destino acordado, asumiendo todos los riesgos y costo incluyendo aranceles, impuestos y otros gastos para la entrega de la mercancía con los trámites aduanales efectuados para su importación.

Ejemplo:

Una empresa danesa exporta galletas de Navidad a un comprador en Costa Rica. Desgraciadamente, hay prisa por parte del importador, por ello pide las galletas con el INCOTERM DDP, para llegar en menos de una semana. El INCOTERM DDP exige que el exportador de Dinamarca lleve a cabo todos los procesos: saca el producto, lo transporta al aeropuerto, se exporta hasta Costa Rica y se lleva hasta la bodega del importador en San José. En este caso la empresa vendedora hace todo el proceso, mientras que el importador solamente recibe la mercancía en su bodega y la descarga.

- FAS = Free Alongside Ship (Libre a un Costado del Buque)

El vendedor entrega la mercancía en el muelle, para que el comprador se encargue de subirla al buque; el despacho aduanal de exportador lo realiza el comprador.

Ejemplo:

Una compañía de Beijing, China exporta sandalias (chanclas) a un cliente en Seúl, Corea del Sur. La obligación en FAS del exportador es subir al contenedor las sandalias en Beijing, correr con la responsabilidad y el costo de transportarlas hasta el puerto de Tianjin (cercano a Beijing), cubrir los trámites de exportación y finalmente dejar la mercancía a un costado del buque en el puerto de Tianjin. En el caso del importador coreano, su obligación comienza cuando tiene que cargar el contenedor de sandalias al barco, posteriormente trasladarlas hasta el puerto de Buzan, cumplir con los trámites y costos de importación, y finalmente transportar la mercancía hasta las oficinas de la empresa en Seúl.

- FOB = Free On Board (Libre a Bordo)

7

Page 8: Incoterms

El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque, realiza el despacho aduanal de exportación. El riesgo se traspasa al cruzar la barandilla del buque.

- CFR = Cost and Freight (Costo y Flete)

Es similar al CPT pero para transportación marítima; se envía la mercancía hasta el puerto de destino y el vendedor para el flete.

El riesgo se queda en el puerto del país de origen aunque el vendedor sea quien pague el transporte principal.

- CIF = Cost Insurance and Freight (Costo Seguro y Flete)

Es similar al CIP pero para transporte marítimo; la mercancía se envía hasta el puerto de destino, el vendedor paga el flete y paga el seguro que está a nombre del comprador, por lo que el riesgo se queda en el puerto de origen, al igual que en FOB.

Ejemplo:

Supongamos que un exportador colombiano de medicamentos naturistas, localizado en Bogotá, exporta a través del puerto de Buenaventura hasta Santiago de Chile. El vendedor colombiano tendrá la responsabilidad de pagar todos los trámites, costos, seguro internacional y transporte hasta el puerto de San Antonio en Chile. Una vez que el barco ha llegado a San Antonio, Chile, el comprador tendrá que descargar la mercancía, importarla legalmente y transportarla hasta su destino final en Santiago de Chile.

Gráficas.

8

Page 9: Incoterms

Más utilizados.

Los Incoterms más utilizados para importar de China y en que consisten.

Sin lugar a dudas, los dos principales Incoterms son CIF y FOB. No obstante también se utilizan con cierta frecuencia otros como EXW, CFR o DDP.

El FOB (free on board) implica que el vendedor carga la mercancía en el barco y a partir de ese momento la mercancía ya es responsabilidad del comprador. Es el Incoterm más utilizado, pero si se usa es recomendable contratar a una empresa que gestione la segunda parte del transporte.

Es el útil si posees experiencia como importador puesto que permite mayor control sobre la logística y por tanto ahorrar costes.

CIF (cost, insurance and freight) por su parte facilita las cosas al comprador. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Hay que tener en cuenta que el precio saldrá algo más caro que si contratáramos FOB y nos ocupamos del resto de la operación.

Es sin duda la mejor opción si trabajamos con una empresa que nos gestione el transporte de forma eficiente, ya que es un Incoterm que nos hace la vida fácil.

EXW (ex works) básicamente consiste en que nosotros nos encargamos del transporte. Es típico cuando un proveedor de China no se quiere hacer cargo de nada más que la producción. Dejará la mercancía en la puerta de la factoría y el resto es cosa nuestra. En este caso no quedará más remedio que contratar a una

9

Page 10: Incoterms

empresa de importación de confianza que se pueda ocupar de todo, especialmente de las gestiones en el país de origen.

CFR (cost and freight) es exactamente igual que CIF pero el vendedor no se ocupa del seguro, por lo que se podría evitar pagarlo. Esto ahorra un coste, pero es muy poco recomendable. Si hubiera cualquier problema estaríamos desprotegidos.

DDP (delivered duty paid) sirve para que el vendedor nos ponga la mercancía donde nosotros queramos en el país de destino. Es muy fácil trabajar de este modo, sobre todo para principiantes, pero es extremadamente caro. Un importador profesional jamás utilizaría este Incoterm.

5 Procesos para importar y exportar.

Definiciones.

Importar: Importar es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Permite adquirir productos que en el país no se producen, que pueden ser más baratos o de mejor calidad.

Exportar: es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales; es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendido para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado.

Procesos.

6 Conclusión.

10

Page 11: Incoterms

Ahora ya sabemos que los Incoterms sirven para establecer los costes logísticos entre el vendedor y el comprador, para determinar en qué momento se transmite el riesgo en el transporte, dónde se entrega la mercancía y quién es el responsable de gestionar los trámites documentarios.

11