IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€...

72
IN6GI INSTITUTO NRC CIONRL D€ 6STRDISTICR GEOSRhflR INFORMRTICR

Transcript of IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€...

Page 1: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

IN6GI

INSTITUTO NRC CIONRL D€ 6STRDISTICR GEOSRhflR € INFORMRTICR

Page 2: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

INSTITUTO G60GR

INGGI

NACIONAL D€ ESTADISTICA APIA € INFORMATICA

Page 3: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

DR © 1996, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Edificio Sede

Av. Héroe de Nacozari Num. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

La Ganadería en Tabasco

Impreso en México

ISBN 970-13-0878-6

Page 4: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) presenta la publicación La Ganadería en Tabasco, como

un producto de divulgación de los Resultados Definitivos del

VII Censo Agropecuario, 1991.

La información de este documento proporciona datos sobre las

características generales de la entidad, referentes a la localización

geográfica, superficie total, climas y uso del suelo; asimismo, se

presenta un panorama detallado de las existencias ganaderas en la

entidad por especie, edad y función zootécnica; incluye además,

información de la tecnología empleada en actividades ganaderas.

El documento aquí expuesto, puede complementarse con la

información más detallada que se presenta en otras publicaciones

del VII Censo Agropecuario 1991, que el propio INEGI ofrece a través

de medios impresos y magnéticos.

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 5: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Indice

Introducción VII

I. Características Generales 1

II. Cría y Explotación de Animales 15

III. Tecnología 47

IV. Destino de la Producción 61

Resumen 67

Glosario 71

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 6: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Introducción

La generación y análisis de información estadística sobre las

actividades ganaderas, constituyen un elemento de primer orden en

la elaboración de diagnósticos objetivos sobre el estado que guarda

la ganadería en la entidad.

De conformidad con lo anterior, los resultados del VII Censo

Agropecuario se convierten en una herramienta básica en el estudio

del sector ganadero y un acervo de consulta y apoyo en las tareas de

planeación.

El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

con el propósito de ofrecer una visión sucinta de los aspectos más

relevantes del sector, derivados de los resultados del VII Censo

Agropecuario.

Esta publicación presenta un panorama detallado de los principales

aspectos de la ganadería en Tabasco, y está constituido por cuatro

temas: características generales; cría y explotación de animales;

tecnología y finalmente un tema en donde se analiza el destino de la

producción ganadera.

Vil

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 7: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

I. Características Generales

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

l. Características Generales

Page 8: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

I. Características Generales

1.1 Localización Geográfica y División Municipal 5

1.2 Climas 7

1.3 Unidades Censales 9

1.4 Uso del Suelo 10

1.5 Superficie con Pastos y Existencias de Ganado Bovino 12

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 9: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

1.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA Y DIVISION MUNICIPAL

El estado de Tabasco se encuentra situado en el

sureste del país, entre los 17°15'00"y 18°39'07"

de latitud norte y los 90°50'23" y 94°07'49" de

longitud oeste. Asimismo, abarca una superficie

de 24,475 km2 (1.3% de la superficie del país) y

limita al norte con el Golfo de México, al noreste

con el estado de Campeche, al sureste con la

República de Guatemala, al sur con el estado de

Chiapas y al oeste con Veracruz.

Además, cuenta con corrientes de agua

importantes, como son los ríos Grijalva y

Usumacinta, lagunas y amplias zonas de

inundación, aproximadamente con 192 km de

litoral. El estado está integrado por 17 municipios.

Esta división política constituye el marco de

referencia para la elaboración de los diversos

censos y estadísticas que por ley se realizan en

México.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DIVISION POLITICA

Estados Unidos de América

05

/ V o\ ¿03

. 19

% *íí, 25 x

V\

10 I

28

\ / 32

^18 V 01

'

24

14 ^ " i?? ''l3 IT "O •;

°©: - 06 16 15 & 29:

-17 ' 21

12

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

01 AGUASCALIENTES 17 MORELOS 02 BAJA CALIFORNIA 18 NAVARIT 03 BAJA CALIFORNIA SUR 19 NUEVO LEON 04 CAMPECHE 05 COAHUILA 06 pOLIMA 07 CHIAPAS 08 CHIHUAHUA 09 DISTRITO FEDERAL 10 DURANGO ' 11 GUANAJUATO 12 GUERRERO 13 HIDALGO 14 JALISCO 15' MEXICO 16 MICHOACAN

20 OAXACA 21 PUEBLA 22 QUERETARO 23 QUINTANA ROO 24 SAN LUIS POTOSI 25 SINALOA 26 SONORA 27 TABASCO 28 TAMAULIPAS 29 TLAXCALA 30 VERACRUZ 31 YUCATAN 32 ZACATECAS

Golfo de México 31

23 T

04 y, !

v, ~ 30

27 i - y W

20 07

Golfo de >

República

de Belice

República de

Guatemala

Tehuantepec -• <

5 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 10: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

TABASCO

DIVISION MUNICIPAL

014 7 003

005

002

008

i

^ 006

'010) 013/

^ I r ,■ oo4

012

(016)

009 L

Estado de

Veracruz

\ 015

\

V

Golfo de

México

011

Estado de

Chiapas

Estado de

Campeche

CLAVE NOMBRE

001 BALANCAN 002 CARDENAS 003 CENTLA 004 CENTRO 005 COMALCALCO 006 CUNDUACAN 007 EMILIANO ZAPATA 008 HUIMANGUILLO 009 JALAPA

CLAVE NOMBRE

010 JALPA DE MENDEZ 011 JONUTA 012 MACUSPANA 013 NACAJUCA 014 PARAISO 015 TACOTALPA 016 TEAPA 017 TENOSIQUE

6 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 11: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

1.2 CLIMAS

La ubicación del estado en la zona tropical, su

escasa elevación con respecto al nivel del mar y

su cercanía al Golfo de México, determinan el

desarrollo de climas cálidos con influencia

marítima, en los que la variación de la temperatura

es moderada.

La invasión de las masas de aire en la entidad

es directa y provoca gran parte de la precipitación

total anual.

CLIMAS

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % 0E LA SUPERFICIE ESTATAL

Cálido húmedo con lluvias todo el año Af 20.1

Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano Am 75.5

Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w) 4.4

FUENTE: INEGI y Gobierno del Estado de Tabasco. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Edición 1994.

TEMPERATURA MEDIA Y PRECIPITACION PROMEDIO ANUALES

ESTACION

CLAVE NOMBRE

SIMBOLO DE CLIMA

TEMPERATURA (Grados Centígrados)

PRECIPITACION (Milímetros)

27-012

27-019

Mosquitero

Teapa

Af

Af

25.7

25.4

2,376.7

3,862 6

27-022 Villahermosa Am 27,5 2.168.1

27-017 San Pedro A(w) 26.5 1,533.3

FUENTE: INEGI y Gobierno del Estado de Tabasco. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco Edición 1994

7

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 12: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

TABASCO

DISTRIBUCION DE CLIMAS

A(w) Cálido subhúmedo con lluvias en

verano

Af Cálido húmedo con

lluvias todo el año

Am Cálido húmedo con abundantes

lluvias en verano

FUENTE: INEGI y Gobierno del Estado de Tabasco. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Edición 1994.

8

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 13: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

1.3 UNIDADES CENSALES

Las unidades censales definidas para el VII Censo

Agropecuario 1991, son de cuatro tipos: unidades

de producción rurales, unidades de producción

urbanas, viviendas con actividad agropecuaria y

ejidos.

Las unidades de producción rurales y urbanas

junto con las viviendas con actividad agropecuaria,

conforman la parte productiva del sector

agropecuario y constituyen, al mismo tiempo, el

universo de estudio del Vil Censo Agrícola-

Ganadero.

En Tabasco se registraron un total de 152,031

unidades censales, de las cuales el 62.7% son

unidades de producción rurales, caracterizadas

por disponer de tierras para el desarrollo de sus

actividades, 35.8% son viviendas y 1.0% unidades

de producción urbanas que sólo cuentan con

patios o corrales.

Los ejidos, por su parte, son las unidades de

observación objeto del VII Censo Ejidal, y sólo

representan el 0.5% del total de unidades censales

en la entidad.

UNIDADES CENSALES

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

62.7% (95,276) .^bBBBBBMUUIIUUMuiiii..-- EJIDOS Y

COMUNIDADES AGRARIAS

0.5% (761)

UNIDADES DE PRODUCCION

URBANAS 1.0%

(1,507)

■ VIVIENDAS CON ACTIVIDAD

AGROPECUARIA 35.8%

(54,487)

UNIDADES CENSALES SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO Cuadro 1

MUNICIPIO

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES URBANAS

VIVIENDAS CON ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

EJIDOS Y COMUNIDADES

AGRARIAS

TABASCO 95,276 1,507 54,487 761

BALANCAN

CARDENAS

CENTLA

CENTRO

COMALCALCO

CUNDUACAN

EMILIANO ZAPATA

HUIMANGUILLO

JALAPA

JALPA DE MENDEZ

JONUTA

MACUSPANA

NACAJUCA

PARAISO

TACOTALPA

TEAPA

TENOSIQUE

6,166

9,561

5,136

10,714

8,628

6,414

1,080

12,230

2,828

5,583

3,085

6,770

4,306

4,388

2,733

1,504

4,150

27

267

115

272

106

21

36

220

9

119

9

32

76

104

23

22

49

2,465

5,462

2,251

10,324

5,350

3,049

810

4,601

805

3,542

624

4,010

3,054

2,934

1,177

1,534

2,495

54

63

56

62

34

44

14

110

21

29

36

68

28

15

32

24

71

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

9

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 14: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

1.4 USO DEL SUELO

El VII Censo Agrícola-Ganadero 1991, reporta en

el estado de Tabasco 95,276 unidades de

producción rurales, que abarcan una superficie de

1 '722,718 ha, de las cuales el 64.7% son de labor,

29.5% pastos naturales agostadero o enmontada,

2.4% bosque o selva y 3.5% sin vegetación. Esto

muestra que las condiciones climatológicas de la

entidad permiten el crecimiento de pastizales,

mismos que favorecen el desarrollo de la ganadería

extensiva bajo el sistema de pastoreo.

La superficie sin vegetación es considerable,

dado que incluye a los terrenos pantanosos y con

vegetación de manglar, que se forman como

resultado de las altas precipitaciones registradas

en el estado (más de 2,000 mm anuales en

promedio).

Los municipios que cuentan con mayor

superficie de labor son: Huimanguillo, Macuspana,

Cárdenas, Centro y Tenosique, que en conjunto

representan más de la mitad (56.2%) del total de

esta superficie; así también concentran el 39.7%

de la superficie con pastos naturales, agostadero

o enmontada, el 27.2% con bosque o selva y el

47.1% sin vegetación.

USO DEL SUELO SUPERFICIE DE LABOR, POR MUNICIPIO

DE LABOR 64.7%

(1'113,975 ha)

PASTOS NATURALES, AGOSTADERO O ENMONTADA

29.5% (507,385 ha)

Huimanguillo I

Macuspana |

Cárdenas \

Centro

Tenosique 1

I? Balancán ¡%

Centla

Jonuta

Jalapa

Tacotalpa

Cunduacán

Comalcalco

Teapa

Jalpa de Méndez

Nacajuca

219,100

:íí®5ss| 133,491

102,849

88,333

- 82,801

75,475

73.672

57,801

¡ 48,425

! 46 423

j 42,574

41,177

:|j 27,309

22,792

:1,868

Emiliano Zapata |;:f| 18,209

Paraíso |gj 11,676

0 50 100 150 200 250

MILES DE HECTAREAS

10

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 15: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES POR MUNICIPIO,

SEGUN USO DEL SUELO

Cuadro 2

SUPERFICIE

CON PASTOS NATURALES, CON

UNIDADES DE AGOSTADERO O BOSQUE O SIN PRODUCCION TOTAL DE LABOR ENMONTADA SELVA VEGETACION

MUNICIPIO RURALES (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)

TABASCO 95,276 * 1722,718 1 113,975 * 507,385 *41,079 * 60,278

BALANCAN 6,166 298,234 75,475 204,081 14,902 3,776 CARDENAS 9,561 121,089 102,849 7,934 269 10,037 CENTLA 5,136 91,746 73,672 12,713 1,769 3,592 CENTRO 10,714 123,330 88,333 26,489 1,006 7,502 COMALCALCO 8,628 *46,710 41,177 3,236 3 2,295 CUNDUACAN 6,414 45,635 42,574 2,766 22 273 EMILIANO ZAPATA 1,080 43,065 18,209 22,817 818 1,221 HUIMANGUILLO 12,230 *310,480 219,100 82,115 3,850 5,416 JALAPA 2,828 *51,333 48,425 2,507 162 240 JALPA DE MENDEZ 5,583 28,054 22,792 1,018 14 4,230 JONUTA 3,085 101,165 57,801 32,737 7,250 3,377 MACUSPANA 6,770 174,620 133,491 35,502 1,746 3,881 NACAJUCA 4,306 *43,067 21,868 9,871 78 11,251

4,388 17,626 11,676 1,929 3,623 398 2,733 53,973 46,423 6,080 657 813 1 '504 * 34,481 27,309 6,140 588 443

4 150 138,107 82,801 49,451 4,323 1,532

PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. * La suma de los parciales no necesariamente es igual al total debido al redondeo de las superficies a enteros

1 1

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 16: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

1.5 SUPERFICIE CON PASTOS Y EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO

El Censo de 1991 reporta en el estado de Tabasco

T015,741 cabezas de ganado bovino, distribuidas

en 34,187 unidades de producción rurales. Es

importante destacar que de estas existencias, el

94.8% se encuentra en pastoreo.

De acuerdo con el uso del suelo, la superficie

con pastos naturales, agostadero o enmontada

representa el 29.5% (507,385 ha) de la superficie

total de las unidades de producción rurales.

Asimismo, el censo registró en dichas unidades

778,803 ha con pasto cultivado, que sumadas

con las primeras dan un total de 1'286,188 ha,

siendo esto de gran importancia para el desarrollo

de la ganadería extensiva.

Los municipios que cuentan con mayores

superficies con pastos (tanto naturales como

cultivados) son: Balancán, Huimanguillo,

Macuspana, Tenosique y Centro, que en conjunto

concentran el 65.2% (837,954 ha) del total de esta

superficie y el 63.0% (640,344 cabezas) de las

existencias de ganado bovino en las unidades de

producción rurales de la entidad.

SUPERFICIE CON PASTOS EN LAS UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN LAS

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

M I L E S

D E

H E C T A R E A S

1,000

800

600

400

200

PASTO CULTIVADO

M I L E S

D E

C A B E Z A S

1,200

1,000

800

600

400

200

PASTOS NATURALES, AGOSTADERO O

ENMONTADA TOTAL EN

PASTOREO

Es importante mencionar que según laSARH,

el coeficiente de agostadero estimado para el

ganado bovino de Tabasco (número de hectáreas

con pasto o agostadero que se requiere para

mantener una unidad animal durante un año) es

en promedio de 1.9 hectáreas. Si comparamos

este dato con la superficie con pastos o agostadero

que le corresponde a cada cabeza de ganado

bovino en el estado, según el censo de 1991, es

de 1.3 hectáreas, lo que puede indicar una

sobreexplotación de los pastizales en la entidad;

y por lo tanto un exceso de carga animal por

hectárea.

Sin embargo, conviene señalar, que el

coeficiente de agostadero es variable y depende

de las condiciones del clima, suelo, altitud, etc.,

que presenta cada región, por lo que no puede

descartarse que en algunas zonas el manejo de

pastizales sea el adecuado.

Los municipios que registran mayor superficie

con pastos por cabeza de ganado bovino en

pastoreo son: Centla con 1.9 ha, Cárdenas y

Huimanguillo con 1.8 ha cada uno y Nacajuca y

Paraíso con 1.6 ha respectivamente.

12

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 17: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

PROMEDIO DE SUPERFICIE CON PASTOS POR

CABEZA DE GANADO BOVINO EN PASTOREO,

POR MUNICIPIO

Centla

Cárdenas

Huimanguillo

Nacajuca

Paraíso S

Balancán [

Jonuta '

Tenosique

Comalcalco

Emiliano Zapata :

Macuspana |

Tacotalpa

Centro

Teapa

Cunduacán

Jalapa L ] 0.9

Jalpa de Méndez f 0.9

0 0.5 1.0 1.5 2.0

HECTAREAS

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO Y SUPERFICIE CON PASTOS EN LAS UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, POR MUNICIPIO Cuadro 3

MUNICIPIO

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES EXISTENCIAS (cabezas)

SUPERFICIE EXISTENCIAS TOTAL CON

EN PASTOREO PASTOS (cabezas) (ha)

SUPERFICIE CON PASTOS NATURALES,

AGOSTADERO O ENMONTADA

(ha)

SUPERFICIE CON

PASTO CULTIVADO

(ha)

SUPERFICIE CON PASTOS POR CABEZA DE

GANADO BOVINO EN PASTOREO

(ha)

TABASCO 34,187

BALANCAN 2,990 CARDENAS 2,116 CENTLA 2,635 CENTRO 3,996 COMALCALCO 1,442 CUNDUACAN 1,200 EMILIANO ZAPATA 422 HUIMANGUILLO 4,693 JALAPA 1,661 JALPA DE MENDEZ 1,422 JONUTA 2,098 MACUSPANA 4,111 NACAJUCA 1,531 PARAISO 288 TACOTALPA 1,238 TEAPA 571 TENOSIQUE 1,773

1,015,741

173,671 35,830 43,803

104,580 21,253

24,790 35,370

140,992 56,879 16,761 59,113

140,129 18,407 4,241

32,965 25,985 80,972

963,254 *1,286,188

171,837 34,295 38,824 97,640 19,958 24,279 32,831

128,379 52,618 15,843 56,988

134,218 17,441 3,567

32,436 24,680 77,420

249,037 61,041 74,359 93,515 21,384 22,770 36,107

231,678 45,069 14,636 78,442

152,704 27,399

5,612 37,722 23,695

111,020

*507,385

204,081 7,934

12,713 26,489 3,236 2,766

22,817 82,115

2,507 1,018

32,737 35,502

9,871 1,929 6,080 6,140

49,451

*778,803

44,956 53,107 61,646 67,026 18,148 20,004 13,290

149,563 42,562 13,618 45,705

117,202 17,528 3,683

31,642 17,555 61,569

1.3

1.4 1.8 1.9 1.0 1.1 0 9 1.1 1.8 0.9 0.9 1.4 1.1 1 6 1.6 1.2 1.0 1.4

FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. " La suma de los parciales no necesariamente es igual al total debido al redondeo de las superficies a enteros

13

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 18: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

II. Cría y Explotación de Animales

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

11. Cría y Explotación de Animales

Page 19: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

II. Cría y explotación de animales

2.1 Actividad de Cría y Explotación de Animales 19

2.2 Ganado Bovino 21

2.2.1 Existencias según Edad y Sexo 21

2.2.2 Vientres y Sementales 22

2.2.3 Actividad Zootécnica de los Vientres y

Producción de Leche 24

2.2.4 Tipo de Explotación Ganadera 25

2.2.5 Calidad del Ganado 27

2.2.6 Manejo del Ganado 28

2.2.7 Existencias según Tenencia de la Tierra 30

2.3 Ganado Porcino 32

2.3.1 Existencias según Edad y Función Zootécnica 32

2.3.2 Calidad del Ganado 33

2.4 Ganado Caprino 35

2.4.1 Existencias según Función Zootécnica

de las Hembras 35

2.5 Ganado Ovino 37

2.5.1 Existencias según Función y

Actividad Zootécnica 37

2.6 Ganado Equino 39

2.6.1 Existencias según Especie 39

2.7 Aves de Corral 41

2.8 Conejos y Colmenas 43

2.9 Existencias Ganaderas 1970 - 1991 45

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 20: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.1 ACTIVIDAD DE CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES

En este apartado se analiza exclusivamente el

número y existencias de animales en las unidades

de producción, ya que solamente en éstas el

Censo de 1991 realiza una clasificación zootécnica

del ganado. Sin embargo, se hace referencia a las

existencias de animales en las viviendas para

dejar presente su participación en este contexto.

En el estado de Tabasco se registró un total de

80,893 unidades de producción que explotan una

o más especies animales, de las cuales el 82.4%

(66,624 unidades) explota aves de corral, 53.1%

(42,966 unidades) porcinos, 42.4% (34,321

unidades) bovinos y 42.2% (34,134 unidades)

equinos. No obstante que un mayor porcentaje de

unidades de producción se dedica a la explotación

de aves y porcinos, la especie de mayor

importancia económica en la entidad es el ganado

bovino.

Existen especies como las aves y porcinos

principalmente, que por su tamaño, prácticas de

manejo y requerimientos nutricionales, se adaptan

a la explotación doméstica o de traspatio,

características que influyen para que un gran

número de unidades de producción las explote.

En cambio, la explotación de bovinos requiere de

un mejor manejo y una inversión mayor.

Cabe señalar, que a nivel nacional la

explotación de algunas especies está más

regionalizada que otras, influyendo de manera

determinante el clima, ya que éste incide

directamente en el nivel de adaptación y por tanto

en la producción; tal es el caso de ovinos y

caprinos que son especies de climas fríos y áridos,

situación que hace difícil su adaptación en el

estado, el cual presenta condiciones de climá

tropical.

UNIDADES DE PRODUCCION CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES Y Cuadro 4

EXISTENCIAS SEGUN ESPECIE

ESPECIE UNIDADES DE PRODUCCION EXISTENCIAS

(cabezas)

AVES DE CORRAL

PORCINOS

BOVINOS

EQUINOS

OVINOS

COLMENAS

CAPRINOS

CONEJOS

66,624

42,966

34,321

34,134

3.382

1,020

281

200

3'418,379

175,798

1'016,830

100,690

40 715

*2,825

1,714

735

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero. 1991 * Las existencias están medidas en número de cajones

19

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 21: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES

POR MUNICIPIO, SEGUN ESPECIE

Cuadro 5

ESPECIE

MUNICIPIO UNIDADES AVES

DE PRODUC- BOVI- PORCI- CAPRI- OVI- EQUI- DE CONE- COLME- CION NOS NOS NOS NOS NOS CORRAL JOS ÑAS

TABASCO 80,893

BALANCAN 5,688 CARDENAS 7,522 CENTLA 4,769 CENTRO 9,344 COMALCALCO 6,958 CUNDUACAN 5,090 EMILIANO ZAPATA 950 HU1MANGUILLO 9,858 JALAPA 2,589 JALPA DE MENDEZ 4,751 JONUTA 2,971 MACUSPANA 6,366 NACAJUCA 3,404 PARAISO 3,100

'TACOTALPA 2,485 TEAPA 1,143 TENOSIQUE 3,905

34,321 42,966

2,991 2,124 2,662 4,035 1,449 1,201

425 4,703 1,661 1,434 2,098 4,119 1,546

289 1,238

571 1,775

2,885 4,523 2,011 4,812 4,264 2,173

587 4,674 1,363 2,869 1,794 3,734 1,823 1,973 1,013

282 2,186

281

18 10 13 32

8 6

10 62

9 9

10 65

7 2 1 6

13

3,382

687 191 112 256

78 55 72

669 105 56

263 411

52 33 44 42

256

34,134

4,765 1,885 1,452 3,578

967 879 605

4,569 1,778

973 2,408 4,654

876 114

1,106 556

2,969

66,624

4,237 6,213 4,007 7,822 6,131 4,467

703 7,733 1,966 4,048 2,463 5,080 2,855 2,684 2,203

875 3,137

200

18 21 12 16 15

7 4

22 10

8 9

32 1 1 3 4

17

1,020

87 73 41 68 69 44 24 99 20

110 43

134 23 28 28

1 128

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

EXISTENCIAS DE ANIMALES EN VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA Cuadro 6

POR MUNICIPIO, SEGUN ESPECIE

MUNICIPIO

TABASCO

BOVINOS (cabezas)

PORCINOS (cabezas)

6,094 53,728

OVINOS (cabezas)

2,531

CAPRINOS (cabezas)

938

AVES DE CORRAL (cabezas)

476,151

CONEJOS (cabezas)

621

COLMENAS (cajones)

710

BALANCAN 381 CARDENAS 232 CENTLA 548 CENTRO 868 COMALCALCO 451 CUNDUACAN 170 EMILIANO ZAPATA 37 HUIMANGUILLO 478 JALAPA 258 JALPA DE MENDEZ 370 JONUTA 395 MACUSPANA 955 NACAJUCA 262 PARAISO 48 TACOTALPA 258 TEAPA 32 TENOSIQUE 351

3,320 5,211 1,596 6.736 5,426 2,624 1,169 5,906 1,039 3,482

910 6,149 2,651 2,344 1,340

841 2,984

371 224

75 247

97 93 59

371 33 21

135 537

38 30

2 36

162

63 126 20

112 55 28 18

143 19 29

176 37 47 21 31 13

19,165 48,051 22,798 66,021 42,038 29,168

5,374 57,070

8,874 31,368

6,961 41,168 28,247 19,552 12,763 16.527 21,006

38 71

7 132

21 29 11 31

4 20 20 69

7 20 24 27 90

41 46 53 52 46 52

7 109

4 85

2 74 10 67 33

3 26

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

20

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 22: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.2 GANADO BOVINO

2.2.1 Existencias según Edad y Sexo

Las existencias totales de ganado bovino en el

estado de Tabasco ascienden a 1'022,924

cabezas (noveno lugar a nivel nacional), de las

cuales el 99.4% se localiza en las unidades de

producción y el 0.6% en las viviendas. Del total de

existencias en las unidades de producción

(1'016,830 cabezas), el 21.7% son machos y

hembras menores de 1 año, 27.4% machos y

hembras de 1 a 3 años, 5.2% machos mayores de

3 años y 45.7% hembras mayores de 3 años.

Los municipios con mayores existencias de

ganado bovino en las unidades de producción son:

Batanean, Huimanguillo, Macuspana, Centro y

Tenosique, que en conjunto concentran el 63.0%

del total de existencias en el estado. Asimismo;

dichos municipios concentran el 62.9% del total

estatal de las existencias de hembras mayores de

3 años.

Como se puede observar, existe una gran

diferencia en las existencias de machos y

hembras mayores de 3 años de tal forma que

por cada macho mayor de 3 años existen

aproximadamente 9 hembras de esta edad;

fenómeno que podría explicarse por la venta

de los machos antes de cumplir los tres años.

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN

UNIDADES DE PRODUCCION,

SEGUN EDAD Y SEXO

EXISTENCIAS DE HEMBRAS MAYORES

DE TRES AÑOS, POR MUNICIPIO

HEMBRAS MAYORES DE 3 AÑOS

45.7% (464,757 cabezas)

MACHOS MAYORES DE 3 AÑOS

5.2% (52,585 cabezas)

MACHOS Y HEMBRAS DE 1 A 3 AÑOS

27.4% (278,479 cabezas)

MACHOS Y HEMBRAS MENORES DE 1 AÑO

21.7% (221,009 cabezas)

77,324

80 100

MILES DE CABEZAS

21

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

2.2 GANADO BOVINO

2.2.1 Existencias según Edad y Sexo

Las existencias totales de ganado bovino en el estado de Tabasco ascienden a 1 '022,924 cabezas (noveno lugar a nivel nacional), de las cuales el 99.4% se localiza en las unidades de producción y el 0.6% en las viviendas. Del total de existencias en las unidades de producción (1 '016,830 cabezas), el 21.7% son machos y hembras menores de 1 año, 27.4% machos y hembras de 1 a 3 años, 5.2% machos mayores de 3 años y 45.7% hembras mayores de 3 años.

Los municipios con mayores existencias de ganado bovino en las unidades de producción son:

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION,

SEGUN EDAD Y SEXO

HEMBRAS MAYORES DE 3 AÑOS

45.7% (464,757 cabezas)

MACHOS Y HEMBRAS DE 1 A 3 AÑOS

27.4% (278,479 cabezas)

MACHOS MAYORES DE 3 AÑOS

5.2% (52,585 cabezas)

MACHOS Y HEMBRAS MENORES DE 1 AÑO

21.7% (221,009 cabezas)

Balancán, Huimanguillo, Macuspana, Centro y Tenosique, que en conjunto concentran el 63.0% del total de existencias en el estado. Asimismo; dichos municipios concentran el 62.9 0

/0 del total estatal de las existencias de hembras mayores de 3 años.

Como se puede observar, existe una gran diferencia en las existencias de machos y hembras mayores de 3 años de tal forma que por cada macho mayor de 3 años existen aproximadamente 9 hembras de esta edad; fenómeno que podría explicarse por la venta de los machos antes de cumplir los tres años.

EXISTENCIAS DE HEMBRAS MAYORES DE TRES AÑOS, POR MUNICIPIO

H~i:::~i~: i!==í~:~:~:24 ... Centro ~tr:::j:::::r[:r::[::J:[::tJ:r[:[:¡::JH~IIl 48,056

Tenosique illillilliITl21Ljw 34,019

Jonuta r:tt~Il!tfrtrfIl 28,441

Jalapa Errmillmrilil 26,338

Centla t]EIE8 20,689

Cárdenas ~:[!!![[!!!!:::)::!!!:::!:j 17,715

Emiliano Zapata 11::::1])1;: 16,426

Tacotalpa m:I:~mm 14,332

Teapa ¡!II~B 10,436 ... .-. __ .T ••• T.T ..... -.;¡

Comalcalco ¡:):{{::i 10409 ~:::.::illill I

Cunduacán ~rmtl 9,985

Nacajuca ¡rIP 8 245 ;;:x~:.;:] I

Paraíso m ~:;

o 1,866

20 40 60

MILES DE CABEZAS

,

I

80 100

21

Page 23: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO BOVINO Y EXISTENCIAS

POR MUNICIPIO, SEGUN EDAD Y SEXO

Cuadro 7

TOTAL EXISTENCIAS SEGUN EDAD Y SEXO

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION

MACHOS Y MACHOS Y MACHOS HEMBRAS HEMBRAS MENORES HEMBRAS MAYORES MAYORES

DE 1 AÑO DE 1 A3 AÑOS DE 3 AÑOS DE 3 AÑOS (cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas)

EXISTENCIAS (cabezas)

TABASCO

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

34,321

2,991 2,124 2,662 4,035 1,449 1,201

425 4,703 1,661 1,434 2,098 4,119 1,546

289 1,238

571 1,775

1'016,830

173,681 35,904 44,022

104,855 21,299 24,800 35,437

141,075 56,879 16,836 59,113

140,215 18,530 4,243

32,965 25,985 80,991

221,009

38,597 7,600

10,998 23,904 4,632 5,792 7,570

28,155 11,200

3,791 11,763 32,594

4,762 964

6,585 5,115

16,987

278,479

52,097 8,543 9,430

26,752 4,928 7,587

10,190 37,327 16,931 4,033

15,726 33,568

4,225 1,024

10,703 8,775

26,640

52,585

5,663 2,046 2,905 6,143 1,330 1,436 1,251 8,289 2,410 1,429 3,183 8,464 1,298

389 1,345 1,659 3,345

464,757

77,324 17,715 20,689 48,056 10,409 9,985

16,426 67,304 26,338 7,583

28,441 65,589 8,245 1,866

14,332 10,436 34,019

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

2.2.2 Vientres y Sementales

En las unidades de producción del estado de

Tabasco se contabilizaron 41,845 sementales y

501,737 vientres, que en conjunto suman 543,582

cabezas.

El número que se maneja de vientres por

semental para ganado bovino oscila entre 20 y 25

cabezas, sin embargo, el promedio a nivel estatal

es de 12. Es importante destacar que la relación

óptima está calculada para unidades de producción

especializadas. Por ello, en las unidades de

producción con existencias mayores a 500

cabezas, esta relación se ubica en 24 vientres por

semental; mientras que en las unidades con menos

existencias, dicha relación ya no se cumple; siendo

menor el número de vientres por semental.

Entre los municipios que cuentan con el

promedio más alto de vientres porsemental, están

Emiliano Zapata con 20, Balancán con 16 y

finalmente, Jalapa y Tenosique con 14 cada uno.

Por su parte, los municipios que cuentan

con mayores existencias de vientres son:

Balancán, Huimanguillo, Macuspana, Centro

y Tenosique, ya que en conjunto concentran

el 62.8% de estas existencias en el estado

22

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 24: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE VIENTRES Y SEMENTALES EN EXISTENCIAS DE VIENTRES, POR MUNICIPIO

UNIDADES DE PRODUCCION

VIENTRES 92.3%

(501,737 cabezas)

PROMEDIO DE VIENTRES POR

SEMENTAL 12

SEMENTALES 7.7%

(41,845 cabezas)

J

Balancán

Huimanguillo h

Macuspana

Centro

Tenosique

Jonuta'

Jalapa

Centla

Emiliano Zapata

Cárdenas

Tacotalpa

Teapa

Comalcalco

Cunduacán

Nacajuca

Jalpa de Méndez

79,610

73,836

70,975

14 787

\ 11,822

11,643

J 11'219

9,251

i 8,648

Paraíso | 1,940

20 40 60 80 100

MILES DE CABEZAS

EXISTENCIAS DE VIENTRES Y SEMENTALES EN UNIDADES

DE PRODUCCION, POR MUNICIPIO Cuadro 8

MUNICIPIO TOTAL (cabezas)

SEMENTALES (cabezas) %

VIENTRES (cabezas) %

PROMEDIO DE VIENTRES POR

SEMENTAL

TABASCO 543,582 41,845 100.0 501,737 100.0 12

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

84,743 20,658 25,852 56 009 12,781 12,446 20,539 79,620 28,041

9,750 31,446 78.462 10.102 2.258

15.894 12.887 42.094

5,133 1.617 2.555 4,572 1,138 1,227

971 5,784 1,911 1,102 2,234 7.487

851 318

1,107 1,065 2.773

12.3 3.9 6.1

10.9 2.7 2.9 2.3

13 8 4 6 2 6 5 3

17 9 2.0 0.8 2 6 2 6 6 6

79,610 19 041 23,297 51,437 11,643 11,219 19,568 73,836 26,130

8,648 29,212 70.975

9.251 1.940

14.787 11.822 39 321

15 9 3 8 4 6

10 3 2 3 2 2 3 S

14 7 5 2 1.7 5 8

14 1 1.8 0.4 2.9 2.4 7 8

16 12

9 11 10 9

20 13 14

8 13 9

11 6

13 11 14

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero. 1991

23

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 25: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.2.3 Actividad Zootécnica de los Vientres y

Producción de Leche

Inicialmente es necesario mencionar que la

producción de leche registrada por el censo de

1991, se refiere exclusivamente a la leche obtenida

el día anterior en que se levantó la información

censal. Otra consideración importante es que la

producción de leche de vaca es muy variable

dependiendo de la época del año y del tipo de

animales que se tengan.

En el estado, la explotación lechera es diferente

a la que se practica en las zonas templadas. Se

puede decir que la producción de leche en Tabasco

es una actividad que el ganadero no separa de la

producción de carne; es decir, se da prefe-

rentemente en explotaciones de doble propósito,

en las que el ganadero obtiene leche y además

cría de becerros que posteriormente se engordarán

y enviarán al mercado.

Así, se tiene que del total de vientres en el

estado (501,737), el 12.4% son para producción

de leche, 62.4% para carne y 25.2% de doble

propósito. La producción de leche registrada en

un día es de 501,000 litros.

En relación al promedio de leche por vientre,

se observa que no existe gran diferencia a nivel

municipal, ya que el promedio más alto es de 3.6

litros y el más bajo de 2.1 litros.

EXISTENCIAS DE VIENTRES EN UNIDADES

DE PRODUCCION, SEGUN ACTIVIDAD

ZOOTECNICA

PRODUCCION DE CARNE 62.4%

(313,053 cabezas)

PRODUCCION DE LECHE 12.4%

(62,280 cabezas)

DOBLE PROPOSITO 25.2%

(126,404 cabezas)

EXISTENCIAS DE VIENTRES PARA CARNE,

POR MUNICIPIO

Balancán

Huimanguillo

Macuspana

Centro j.

Tenosique |"'

Jalapa |

Centla

Cárdenas

Jonuta

Emiliano Zapata

Tacotalpa

Teapa

Cunduacán

Comalcalco \ 6,519

Jalpa de Méndez 4,354

Nacajuca j 4,319

Paraíso |i i4i

0 10

55,709

50,78^

41,456

28.922

5;i

¡ 18,933

16,655

16,382

14,229

13,828

13,474

11.302

7,712

7,334

20 30 40 50 60

MILES DE CABEZAS

24

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 26: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE VIENTRES Y PRODUCCION DE LECHE EN LAS UNIDADES

DE PRODUCCION POR MUNICIPIO, SEGUN ACTIVIDAD ZOOTECNICA Cuadro 9

MUNICIPIO TOTAL DE VIENTRES (cabezas)

ACTIVIDAD ZOOTECNICA

SOLO PRODUCCION

DE LECHE (cabezas)

SOLO PRODUCCION

DE CARNE (cabezas)

DOBLE PROPOSITO

(cabezas)

PRODUCCION DE LECHE

(miles de Its)

PROMEDIO DE LITROS POR

VIENTRE

TABASCO 501,737 62,280 313,053 126,404 501 2.7

BALANCAN 79,610 CARDENAS 19,041 CENTLA 23,297 CENTRO 51,437 COMALCALCO 11,643 CUNDUACAN 11,219 EMILIANO ZAPATA 19,568 HUIMANGUILLO 73,836 JALAPA 26,130 JALPA DE MENDEZ 8,648 JONUTA 29,212 MACUSPANA 70,975 NACAJUCA 9,251 PARAISO 1,940 TACOTALPA 14,787 TEAPA 11,822 TENOSIQUE 39,321

2,718 953

3,762 8,880 1,680 1,226 1,826 8,958 1,731 1,332 5,056

12,849 1,283

226 1,323 2,151 6,326

55,709 14,229 16,382 28,922

6,519 7,334

13,474 50,784 16,655 4,354

13,828 41,456

4,319 1,141

11,302 7,712

18,933

21,183 3,859 3,153

13,635 3,444 2,659 4,268

14,094 7,744 2,962

10,328 16,670 3,649

573 2,162 1,959

14,062

69 17 19 59 15 14 15 64 20 13 40 63 16

3 9

10 55

2.9 3.5 2.7 2.6 2.9 3.6 2.5 2.8

2.1 3.0 2.6 2.1 3.2 3.8 2.6 2.4 2.7

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

2.2.4 Tipo de Explotación Ganadera

En la explotación de animales para el

aprovechamiento de su carne, leche, huevo, miel

o para trabajo; el clima juega un papel

determinante, así por ejemplo, las razas bovinas

para producción de leche (principalmente

europeas) que son propias de climas templados y

fríos no se adaptan favorablemente a los climas

cálidos, porloquesu número tiende a serreducido.

Las razas de sangre cebuina productoras de

carne se adaptan a climas cálidos, lo que permite

que su explotación sea mayor. Con el fin de

obtener animales de doble propósito se han hecho

cruzas entre ganado de carne cebú y ganado de

leche, obteniéndose animales que tienen la ventaja

de producir tanto carne como leche, además de

adaptarse a los climas tropicales.

Por ello, la explotación ganadera en el estado

se caracteriza por la producción de carne y doble

propósito ya que a cada una de ellas se destina el

48.4% de las existencias totales.

Los municipios que destinan sus existencias

en mayor proporción para la producción de carne

son: Tacotalpa con 69.8%, Cárdenas con 67.3% y

Balancán con 59.5%. En cuanto a las existencias

destinadas para doble propósito, los municipios

con mayor proporción son: Tenosique, Jonuta y

Jalpa de Méndez con 65.8%, 58.5% y 58.4%

respectivamente

25

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 27: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES PROPORCION DE EXISTENCIAS DE GANADO

DE PRODUCCION, SEGUN TIPO DE EXPLOTACION BOVINO DESTINADAS A LA PRODUCCION DE

GANADERA CARNE, POR MUNICIPIO

PRODUCCION DE CARNE 48.4%

(492,563 cabezas) ANIMALES DE TRABAJO O

SEMENTALES 0.1%

374 cabezas)

PRODUCCION DE LECHE 3.1%

(31,168 cabezas)

DOBLE PROPOSITO 48.4%

(491,725 cabezas)

Tacotalpa

Cárdenas

Balancán

Cunduacán

Centla

Jalapa

Huimanguillo

Teapa

Comalcalco

Emiliano Zapata

Paraíso

Centro

Jalpa de Méndez

Macuspana

Nacajuca

Jonuta

Tenosique

50

PORCENTAJE

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION POR

MUNICIPIO, SEGUN TIPO DE EXPLOTACION GANADERA

Cuadro 10

MUNICIPIO

TABASCO

SOLO

EXISTENCIAS LECHE (cabezas) (cabezas)

1-016,830 31,168

TIPO DE EXPLOTACION GANADERA

%

SOLO CARNE

(cabezas) %

DOBLE PROPOSITO

(cabezas) %

SOLO ANIMALES DE TRABAJO

O SEMENTALES (cabezas)

3.1 492,563 48.4 491,725 48.4 1,374 0.1

BALANCAN 173,681 577 CARDENAS 35,904 480 CENTLA 44,022 1,297 CENTRO 104,855 5,270 COMALCALCO 21,299 1,210 CUNDUACAN 24,800 907 EMILIANO ZAPATA 35 437 48 HUIMANGUILLO 141,075 4,545 JALAPA 56,879 1,192 JALPA DE MENDEZ 16,836 434 JONUTA 59 113 3,869 MACUSPANA 140,215 6,465 NACAJUCA 18,530 1,184 PARAÍSO 4,243 203 TACOTALPA 32,965 537 TEAPA 25,985 1,231 TENOSIQUE 80,991 1,719

0.3 1.3 2.9 5.0 5.7 3.7 0.1 3.2 2 1 2.6 6.5 4.6 6.4 4.8 1.6 4.7 2.1

103,275 24,173 25,290 42,371

9,782 14.346 15.617 74,011 32,196 6,523

20,666 53,827

6,723 1.797

23.014 12,966 25,986

59.5 67.3 57.4 40.4 45.9 57 8 44.1 52.5 56.6 38.7 35.0 38 4 36.3 42.4 69.8 49.9 32.1

69,797 11,234 17,378 56,953 10,219 9,452

19.727 62,110 23,472

9,829 34,561 79.780

10,608 2,236 9,396

11,708 53,265

40.1 31.3 39.5 54.3 48.0 38.1 55.7 44 0 41 3 58.4 58.5 56 9

57.2 52 7 28 5 45.0 65.8

32 17 57

261 88 95 45

409 19 50 17

143 15

7 18 80 21

N S N.S.

0.1 0.2 0.4 0.4 0.1 0.3

N.S. 0.3

N.S 0.1

0.1 0.2 0 1 0 3

N S

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991 N.S. : No Significativo.

26

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN TIPO DE EXPLOTACION

GANADERA

PROPORCION DE EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO DESTINADAS A LA PRODUCCION DE

CARNE, POR MUNICIPIO

PRODUCCION DE CARNE 48.4%

(492,563 cabezas) ANIMALES DE TRABAJO O

SEMENTALES 0.1%

(1,374 cabezas)

PRODUCCION DE LECHE

3.1% (31,168 cabezas)

DOBLE PROPOSITO 48.4%

(491,725 cabezas)

Tacotalpa

Cárdenas

Balancán

Cunduacán

Centla

Jalapa

=:=:1::: mmlmm¡:~mt¡:::Ut:::~::mmmmr:::¡:¡l:¡:::It¡H:j 56.6

H uimanguillo ~mmlIlf~ffftt~l@~¡~:j:~tmrf:rjtfII¡ 52.5

Teapa @}[@:[~:[[[M[[mMtl11~j[[[[¡[[j[¡}[MtMm~f[[1 49.9

Comalcalco 1[mtltI11:11Ijt~@M~nMlltfIl 45.9

Em ilia no Zapata j¡~¡~¡j¡~~¡j¡~¡~¡~¡@¡j¡~~¡~j¡~¡j¡j¡~j¡lI¡jgrlfüwmm 44.1

Para I so ¡:~:j:tj¡~f:~¡j¡j~:~¡jmt~[~j:j[@f@@tf[l~f[jm 42.4

Macuspana

Nacajuca

Jonuta

Tenosique

o 10 20 30 40 50 60 70 80

PORCENTAJE

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION POR Cuadro 10

MUNICIPIO, SEGUN TIPO DE EXPLOTACION GANADERA

TIPO DE EXPLOTACION GANADERA

SOLO ANIMALES SOLO SOLO DOBLE DE TRABAJO

MUNICIPIO EXISTENCIAS LECHE CARNE PROPOSITO O SEMENTALES (cabezas) (cabezas) % (cabezas) % (cabezas) % (cabezas)

%

TABASCO 1'016,830 31,168 3.1 492,563 48.4 491,725 48.4 1,374 0.1

BALANCAN 173,681 577 0.3 103,275 59.5 69,797 40.1 32 N.S. CARDENAS 35,904 480 1.3 24,173 67.3 11.234 31.3 17 N.S. CENTLA 44,022 1,297 2.9 25,290 57A 17,378 395 57 0.1 CENTRO 104,855 5,270 5.0 42,371 40A 56,953 54.3 261 0.2 COMALCALCO 21,299 1,210 5.7 9,782 45.9 10,219 480 88 0.4 CUNDUACAN 24,800 907 37 14.346 57.8 9,452 38.1 95 DA EMILlANO ZAPATA 35,437 48 O 1 15.617 44.1 19.727 55.7 45 0.1 HUIMANGUILLO 141,075 4,545 32 74.011 52.5 62,110 44.0 409 0.3 JALAPA 56,879 1,192 2 1 32.196 56.6 23,472 413 19 NS. JALPA DE MENDEZ 16,836 434 2.6 6,523 38.7 9,829 58A 50 0.3 JONUTA 59,113 3,869 65 20,666 350 34.561 58.5 17 NS MACUSPANA 140,215 6,465 4.6 53,827 38A 79.780 569 143 ° 1 NACAJUCA 18,530 1,184 64 6,723 36.3 10.608 57.2 15 O 1 PARAISO 4,243 203 48 1.797 424 2.236 527 7 02 TACOTALPA 32.965 537 16 23.014 69.8 9.396 285 18 O 1 TEAPA 25,985 1,231 47 12.966 49.9 11.708 450 80 03 TENOSIQUE 80,991 1,719 2.1 25,986 32.1 53.265 658 21 NS

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991 N.S. : No Significativo.

26

Page 28: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.2.5 Calidad del Ganado

La importancia de la explotación del ganado bovino

en el estado de Tabasco, no sólo se refleja en el

número de existencias, sino también en el

mejoramiento genético de los animales, lo cual

redunda en una mayor especializaron y

productividad del ganado.

Así, se tiene que del total de existencias de

ganado bovino en las unidades de producción

de la entidad, el 47.9% (486,672 cabezas) son de

cruza, 30.0% (305,037 cabezas) son corrientes y

22.1% (225,121 cabezas) es ganado fino.

Como se puede observar, los ganaderos han

mejorado la calidad del ganado mediante la cruza

de animales finos con corrientes, con el propósito

de incrementar la calidad y el volumen de la

producción; lo cual indica un importante desarrollo

de la ganadería en el estado.

Los municipios que cuentan con mayor

proporción de existencias de ganado bovino de

cruza son: Balancán con 85.3%, Emiliano Zapata

50.5%, Tacotalpa 50.1%, Jalapa 47.7% y

Cunduacán con 46.7%.

EXISTENCIAS DE BOVINOS EN UNIDADES DE

PRODUCCION, SEGUN CALIDAD DEL GANADO

DE CRUZA 47.9%

(486,672 cabezas*)

FINOS 22.1%

(225,121 cabezas)

CORRIENTES 30.0%

(305,037 cabezas)

PROPORCION DE EXISTENCIAS DE GANADO

BOVINO DE CRUZA, POR MUNICIPIO

Balancán

Emiliano Zapata j

Tacotalpa

Jalapa

Cunduacán

Tenosique

Cárdenas

Teapa í

i, ....M 50.5

50.1

! 47.7

j 46 7

' 45.4

:44.5

43.0

Huimanguíllo j;

Macuspana

Centro i

Centla f

Nacajuca

Comalcalco

Jalpa de Méndez

Jonuta

Paraíso

lili

38.4

37.5

37.0

36.5

í 36.4

j 34 5

- 343

. . . ñ 31 9

j 23 7 20 ~ 40 60

PORCENTAJE

85.3

80 100

27

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 29: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION Cuadro 11

POR MUNICIPIO, SEGUN CALIDAD DEL GANADO

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

CORRIENTE (cabezas)

CALIDAD DEL GANADO

%

FINO (cabezas) %

DE CRUZA (cabezas)

TABASCO 1016,830 305,037 30.0 225,121 22.1 486,672 47.9

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

173,681 35,904 44,022

104,855 21,299 24,800 35,437

141,075 56,879 16,836 59,113

140,215 18,530 4,243

32,965 25,985 80,991

18,422 10,783 13,776 34,037

9,244 9,137 7,290

41,128 13,476 7,448

28,672 54,802

8,032 1,583

11,021 4,715

31,471

10.6 30.0 31.3 32.5 43.4 36.8 20.6 29.2 23.7 44.2 48.5 39.1 43.3 37.3 33.4 18.1 38.9

7,129 9,158

14,183 31,983

4,697 4,088

10,239 45,745 16,247 3,616

11,584 32,820 3,752 1,655 5,418

10,084 12,723

4.1 25.5 32.2 30.5 22.1 16.5 28.9 32.4 28.6

21.5 19.6 23.4 20.2 39.0 16.4 38.8 15.7

148,130 15,963 16,063 38,835

7,358 11,575 17,908 54,202 27,156

5,772 18,857 52,593

6,746 1,005

16,526 11,186 36,797

85.3 44.5 36.5 370 34.5 46.7 50.5 38.4 47.7 34.3 31.9 37.5 36.4 23.7 50.1 43.0 45.4

FUENTE: INEGI. Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

2.2.6 Manejo del Ganado

El manejo del ganado bovino se realiza en tres

formas: en pastoreo, semiestabulado y

estabulado. En el sistema de pastoreo, el ganado

se encuentra libre todo el tiempo, por lo que es

importante la rotación de potreros para optimizar

el aprovechamiento de los pastos. En el sistema

semiestabulado además de pastorear al ganado

se requiere de instalaciones pecuarias para alojar

y suministrar alimento a los animales y finalmente

el sistema estabulado, en donde los animales se

desarrollan y alimentan permaneciendo todo el

tiempo en establos o corrales.

Las condiciones climatológicas en Tabasco

permiten el desarrollo de grandes extensiones

con pastos naturales y cultivados, lo que determina

que el pastoreo sea la forma de manejo más

importante, ya que del total de existencias de

bovinos en las unidades de producción (1 '016,830

cabezas), el 94.8% se maneja en esta forma, el

4.1 % con sistema semiestabulado y sólo el 1.1 %

se encuentra estabulado.

Los municipios que cuentan con mayores

existencias de ganado bovino en pastoreo son:

Balancán, Macuspana, Huimanguillo, Centro y

Tenosique, mismos que en conjunto poseen el

63.3% (609,922 cabezas) del total de existencias

en el estado. Cabe mencionar, queestos municipios

concentran el 78.4% (397,638 ha) de la superficie

estatal con pastos naturales, agostadero o

enmontada.

28

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 30: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN MANEJO

DEL GANADO

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN

PASTOREO, POR MUNICIPIO

PASTOREO 94.8%

(964,204 cabezas)

ESTABULADO 1.1%

(10,713 cabezas)

SEMI ESTABULADO 4.1%

(41,913 cabezas)

Balancán

Macuspana

Huimanguillo

Centro

Tenosique

Jonuta

Jalapa

Centla

Cárdenas

Emiliano Zapata

Tacotal pa

Teapa

Cunduacán

Comalcalco

Nacajuca

Jalpa de Méndez

Paraíso

50 100 150

MILES DE CABEZAS

200

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION POR Cuadro 12

MUNICIPIO, SEGUN MANEJO DEL GANADO

TOTAL SOLO PASTOREO

MUNICIPIO NUMERO EXISTEN-

CIAS (cabezas)

NUMERO EXISTEN-

CIAS (cabezas)

SOLO ESTABULADO

EXISTEN- NUMERO CIAS

(cabezas)

SEMIESTABULADO

EXISTEN- NUMERO CIAS

(cabezas)

TABASCO 34,321 1 016,830

BALANCAN 2,991 173.681 CARDENAS 2,124 35.904 CENTLA 2,662 44,022 CENTRO 4,035 104,855 COMALCALCO 1,449 21,299 CUNDUACAN 1,201 24,800 EMILIANO ZAPATA 425 35,437 HUIMANGUILLO 4,703 141,075 JALAPA 1,661 56,879 JALPA DE MENDEZ 1.434 16,836 JONUTA 2,098 59,113 MACUSPANA 4,119 140.215 NACAJUCA 1.546 18,530 PARAISO 289 4,243 TACOTALPA 1,238 32,965 TEAPA 571 25,985 TENOSIQUE 1,775 80,991

33,249

2,968 2,068 2,628 3,912 1.360 1,164

398 4,389 1,644 1,369 2,061 4,020 1.521

248 1,224

561 1,714

964,204

171,847 34,368 38,997 97,887 19.987 24,289 32,870

128,456 52,618 15,918 56.988

134.293 17,564 3,567

32,436 24,680 77,439

631

8 31 26 53 28 21

4 195

4 21 20

143 14 33

5 15 10

10,713

220 1,007

368 1,099

146 200

63 2.999

110 196 352

2.771 189 261

55 417 260

972

31 37 26

145 69 28 32

187 17 60 52

152 34 13 13 15 61

41,913

1.614 529

4,657 5,869 1,166

311 2,504 9,620 4,151

722 1.773 3.151

777 415 474 888

3.292

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

29

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN MANEJO

DEL GANADO

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN PASTOREO, POR MUNICIPIO

M:~:::: ¡¡:il=:ir7;~;;r! PASTOREO

94.8% (964,204

ESTABULADO 1.1%

(10,713 cabezas)

:,::::::::::::::::::::::::::::)2111111 SEMI ESTABULADO 4.1%

(41,913 cabezas)

Huimanguillo ;¡fj~¡jrfrf¡MFH~Mmmj¡j¡j¡tj~tjffff~¡j¡j¡:¡tIl128,456 Centro ttlHWf1l1Jtt¡nWl1tt¡¡¡ 97,887

Tenosique :@MtMl~UMtrM¡tU:tJl 77,439

Jonuta jtII¡j¡t¡jM¡~~¡¡¡¡¡¡tt¡¡¡l 56,988

Jalapa Imtltj¡:¡j~¡j~¡j¡jnf¡j¡l52,618

Centla I!tmtI~¡¡j¡j¡j¡m 38,997

C · d ~:r:::::::~:m:nN 34' 368 ar enas :;:::::,:::::,:::::,:,:,:,::: , • .:.. ••• ~.l •••• •••••

Emiliano Zapata ¡:¡¡~¡¡¡¡:¡f:@¡¡¡jm 32,870

Tacotalpa !!!!~!t~ 32,436

Teapa :::::::::::::::::] 24680 .=' Cunduacan I~~~~fff/~ 24,289

Comalcalco !:!tMi 19,987

l\Iacajuca

Jalpa de Méndez

Paraíso

o 3,567

50 100 150

MILES DE CABEZAS

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION POR MUNICIPIO, SEGUN MANEJO DEL GANADO

200

Cuadro 12

TOTAL SOLO PASTOREO SOLO ESTABULADO SEMIESTABULADO

EXISTEN- EXISTEN- EXISTEN- EXISTEN-MUNICIPIO NUMERO CIAS NUMERO CIAS NUMERO CIAS NUMERO CIAS

(cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas)

TABASCO 34,321 1'016,830 33,249 964,204 631 10,713 972 41,913

BALANCAN 2,991 173.681 2,968 171,847 8 220 31 1.614 CARDENAS 2,124 35.904 2,068 34,368 31 1,007 37 529 CENTLA 2,662 44,022 2,628 38,997 26 368 26 4,657 CENTRO 4,035 104,855 3.912 97,887 53 1.099 145 5,869 COMALCALCO 1,449 21,299 1.360 19,987 28 146 69 1,166 CUNDUACAN 1,201 24,800 1,164 24,289 21 200 28 311 EMILIANO ZAPATA 425 35,437 398 32,870 4 63 32 2,504 HUIMANGUILLO 4,703 141,075 4.389 128,456 195 2.999 187 9,620 JALAPA 1,661 56,879 1,644 52,618 4 110 1-. ( 4.151 JALPA DE MENDEZ 1.434 16,836 1,369 15,918 21 196 60 722 JONUTA 2098 59,113 2,061 56,988 20 352 52 1.773 MACUSPANA 4,119 140.215 4.020 134.293 143 2.771 152 3.151 NACAJUCA 1.546 18,530 1.521 17.564 14 189 34 777 PARAISO 289 4,243 248 3.567 33 261 13 415 TACOTALPA 1,238 32,965 1.224 32.436 5 55 13 474 TEAPA 571 25.985 561 24.680 15 417 15 888 TENOSIQUE 1,775 80,991 1,714 77,439 10 260 61 3.292

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

29

Page 31: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.2.7 Existencias según Tenencia de la Tierra

En el estado de Tabasco, el censo de 1991

registró 79,602 unidades de producción rurales

con cría y explotación de animales, de las cuales

el 42.9% (34,187) tiene ganado bovino; y de

éstas, el 55.4% son unidades de propiedad so-

cial (ejidal), 41.8% de propiedad privada y el

2.8% unidades de propiedad mixta.

Asimismo, el censo registra que del total de

existencias de ganado bovino en las unidades de

producción rurales (1 '015,741 cabezas), el 68.7%

se localizan en las unidades de propiedad privada

y 28.2% en las unidades de propiedad social;

adicionalmente, el promedio de cabezas según

estos tipos de propiedad, varía de 49 a 15

respectivamente; lo cual indica que los ganaderos

con tierras de propiedad privada tienden a explotar

animales en mayor escala que los ganaderos con

tierras de propiedad social, siendo un factor

importante la disponibilidad de recursos productivos

como son tierra y capital principalmente.

Los municipios que presentan mayor proporción

de existencias de ganado bovino en las unidades

de propiedad privada son: Jalapa con 87.7%,

Paraíso 80.9%, Macuspana 78.9%, Centla 77.8%

y Teapa con 75.9%.

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES

DE PRODUCCION RURALES, SEGUN TENENCIA

DE LA TIERRA

PROPORCION DE EXISTENCIAS DE GANADO

BOVINO EN UNIDADES DE PROPIEDAD

PRIVADA, POR MUNICIPIO

PRIVADA 68.7%

(698,105 cabezas)

r

MIXTA 3.1%

(31,089 caezas)

EJIDAL 28.2%

(286,547 cabezas)

Jalapa

Paraíso

Macuspana

Centla

Teapa

Centro

Nacajuca

Tacotalpa

Balancán

Emiliano Zapata

Cunduacán

Jalpa de Méndez

Comalcalco

Huimanguillo

Tenosique

Jonuta

Cárdenas

0

87 7

80.9

11 78 9

1 778

2 75 9

I 75.8

l 74.5

71.3

3 70 8

67 7

66 7

20

346

40

i## 63 1

NI# 63.0

||1 60 9

59.0

51 3

60 80 100

PORCENTAJE

30

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 32: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO EN UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

POR MUNICIPIO, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA Cuadro 13

MUNICIPIO

TOTAL

NUMERO EXISTENCIAS (cabezas)

TENENCIA DE LA TIERRA

PRIVADA (cabezas)

EJIDAL (cabezas)

MIXTA (cabezas)

PROMEDIO PROMEDIO DE CABEZAS DE CABEZAS

POR UPR POR UPR PRIVADA EJIDAL

TABASCO 34,187 1'015,741 698,105 286,547 31,089 49 15

BALANCAN 2,990 173,671 CARDENAS 2,116 35,830 CENTLA 2,635 43,803 CENTRO 3,996 104,580 COMALCALCO 1,442 21.253 CUNDUACAN 1,200 24,790 EMILIANO ZAPATA 422 35,370 HUIMANGUILLO 4,693 140,992 JALAPA 1,661 56,879 JALPA DE MENDEZ 1,422 16,761 JONUTA 2,098 59,113 MACUSPANA 4,111 140,129 NACAJUCA 1,531 18,407 PARAISO 288 4,241 TACOTALPA 1,238 32,965 TEAPA 571 25,985 TENOSIQUE 1,773 80,972

123,001 12,409 34,059 79,272 13,385 16,546 23,961 85,912 49,864 10,578 30350

110,597 13,711

3,429 23,517 19,721 47,793

48,107 22,237

8,673 21,724 6,509 6,476 8,723

52,825 5,825 4,714

25,575 27,266

3,442 503

9,109 5,182

29,657

2,563 1,184 1,071 3,584 1,359 1,768 2,686 2,255 1,190 1,469 3,188 2,266

1,254 309 339

1,082 3 522

98 34 25 42 18 30

155 60 41 14

107 54 13 17 61 95

122

28 13

7 11 10 12 35 16 15 9

15 14

8 9

11 15 22

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

31

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 33: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.3 GANADO PORCINO

2.3.1 Existencias según Edad y Función

Zootécnica

Las existencias totales de ganado porcino en el

estado de Tabasco son 229,526 cabezas (décimo

quinto lugar a nivel nacional), de las cuales el

76.6% se localiza en las unidades de producción

y el 23.4% en viviendas con actividad agropecuaria.

Del total de existencias en las unidades de

producción (175,798 cabezas), el 35.5% están en

engorda o desarrollo, 33.9% son menores de 8

semanas, 22.7% son vientres para cría y el 7.9%

corresponde a los sementales.

La relación adecuada vientres-semental para

ganado porcino es de 25 a 1, sin embargo, se

observa que en Tabasco este indicador es de 3 a

1. Cabe señalar que tal situación se presenta por

la gran cantidad (79.2%) de unidades de

producción con hasta 5 cabezas, es decir, el

reducido tamaño del hato en las explotaciones y la

poca especialización de la producción influyen

para que dicha relación no se cumpla.

A diferencia de otras especies ganaderas, los

porcinos tienen un reducido número de alternativas

de explotación, siendo la más importante la

producción de carne. Así, los municipios que

cuentan con mayores existencias de porcinos en

engorda o desarrollo son: Huimanguillo, Centro,

Cárdenas, Macuspana y Comalcalco, quienes

concentran el 54.3% del total estatal.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO EN

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN

EDAD Y FUNCION ZOOTECNICA

EN ENGORDA O DESARROLLO

35.5% (62,398 cabezas)

SEMENTALES 7.9%

(13,943 cabezas)

MENORES DE 8 SEMANAS

33 9% (59,557 cabezas)

VIENTRES PARA CRIA 22.7%

(39,900 cabezas)

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO EN

ENGORDA O DESARROLLO,

POR MUNICIPIO

Huimanguillo

Centro Pií

Cárdenas '

Macuspana

Comalcalco éí

Balancán i

Jalpa de Méndez '

Tenosique

| 8,324

7.778

¡II 6,447

¡ 5,862

5,481

4 955

lililí 3,798

..... .... 3 429

2,683

Í¡ 2,398

1 2,075

2 064

1,816

1,728

1,631

Cunduacán .

Paraíso i'

Jonuta |§i§|

Jalapa \

Centla :

Tacotalpa -

Nacajuca -

Emiliano Zapata 1407

Teapa |¡ 522

0 2 4 6

MILES DE CABEZAS

10

32

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 34: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION Cuadro 14

POR MUNICIPIO, SEGUN EDAD Y FUNCION ZOOTECNICA

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

D A

FUNCION ZOOTECNICA

SEMENTALES (cabezas)

EN ENGORDA O DESARROLLO

VIENTRES PARA CRIA (cabezas)

TOTAL (cabezas)

MAYORES DE 6 MESES (cabezas)

MENORES DE 8 SEMANAS

(cabezas)

TABASCO 175,798 13,943 39,900 62,398 26,574 59,557

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

15,999 17,765 6,125

20,691 13,162 6,653 3,254

23,438 3,892 8,727 6,963

18,170 5,549 4,667 6,053 1,400

13,290

1,493 1,096

748 1,673

749 492 269

1,836 186 481

738 1,736

386 259 484

84 1,233

3,927 4,037 1,793 4,259 2,865 1,299

620 5,316

618 1,614 1763

4,138 1,634 1,072 1,513

274 3,158

4,955 6,447 1,816 7,778 5,481 2,683 1,407 8,324 2,064 3,798 2,075 5,862 1,631 2,398 1,728

522 3,429

2,250 2,311

747 3,193 2,272 1,361

793 3,497 1,050 1,336 1,001 2,647

685 1,181

784 133

1,333

5,624 6,185 1,768 6,981 4,067 2,179

958 7,962 1,024 2,834 2,387 6,434 1,898

938 2,328

520 5,470

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

2.3.2 Calidad del Ganado

ElCensode 1991 reporta en el estado de Tabasco

175,798 cabezas de ganado porcino ubicadas en

42,966 unidades de producción, y de acuerdo con

la calidad del ganado, el 78.4% de las existencias

(137,756 cabezas) son animales corrientes, 10.6%

(18,581 cabezas) finos y 11.1% (19,461 cabezas)

de cruza.

Por otra parte, del total de unidades de

producción con ganado porcino, el 79.2% son

unidades que tienen solamente hasta 5 cabezas,

lo cual indica que son explotaciones domésticas o

de traspatio; características que influyen en la

poca especialización de la producción y en la baja

calidad genética del ganado, que se manifiesta por

ta gran cantidad de animales corrientes.

Finalmente, los municipios con mayores

existencias de ganado porcino corriente son:

Huimanguillo, Cárdenas, Centro. Balancán y

Macuspana, que en conjunto suman 70,590

cabezas, equivalentes a más de la mitad (51.2%)

del total de estas existencias en el estado.

33

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 35: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE PORCINOS EN UNIDADES

DE PRODUCCION, SEGUN CALIDAD

DEL GANADO

CORRIENTES 78.4%

(137,756 cabezas)

FINOS 10.6%

(18,581 cabezas)

DE CRUZA 11.1%

(19,461 cabezas)

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO

CORRIENTE, POR MUNICIPIO

Huimanguillo

Cárdenas

Centro

Balancán

Macuspana

Tenosique

Comalcalco

Jalpa de Méndez

Cunduacán

Jonuta

Tacotalpa

Nacajuca

Centla

Paraíso

Jalapa

Emiliano Zapata

Teapa

16

14 380

13.389

13,264

12 940

11,651

íi 11,631

617

7,473

ll 6,177

I 5,842

5,172

| 4,530

4,295

3 939

3 256

2,437

763

10 15 20

MILES DE CABEZAS

NUMERO Y EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO EN LAS UNIDADES DE

PRODUCCION POR MUNICIPIO, SEGUN CALIDAD DEL GANADO

Cuadro 15

MUNICIPIO

TOTAL

NUME- EXISTEN- RO C,AS

(cabezas)

CORRIENTES

NUME- EXISTEN- RO CIAS

(cabezas)

FINOS

NUME- EXISTEN- RO CIAS

(cabezas)

DE CRUZA

NUME- EXISTEN- RO CIAS

(cabezas)

TABASCO 42,966 175,798 37,439 137,756 2.758 18,581 3.575 19.461

BALANCAN 2,885 15,999 2,547 CARDENAS 4.523 17,765 3.999 CENTLA 2,011 6,125 1.581 CENTRO 4,812 20,691 3,985 COMALCALCO 4,264 13,162 3.881 CUNDUACAN 2.173 6,653 2.073 EMILIANO ZAPATA 587 3,254 489 HUIMANGUILLO 4,674 23.438 3746 JALAPA 1,363 3.892 1.211 JALPA DE MENDEZ 2,869 8,727 2,524 JONUTA 1,794 6.963 1652 MACUSPANA 3,734 18.170 3.117 NACAJUCA 1.823 5.549 1.623 PARAISO 1,973 4,667 1,798 TACOTALPA 1,013 6.053 974 TEAPA 282 1.400 200 TENOSIQUE 2.186 13,290 2,039

13.264 14,380 4.295

13,389 11.631 6,177 2 437

16.617 3.256 7.473 5.842

12,940 4 530 3 939 5 172

763 11.651

133 191 290 494 195 58 52

506 48

123 60

215 105 105 23 60

818 1,329 1,148 4.813

702 173 250

3,928 283 419 397

1.589 462 427 787 382 574

272 399 192 430 237

59 83

543

a o 506 1 30 55 19 43

1.917 2.056

682 2.489

829 303 567

2.893 353 535

724 3 641

FUENTE: INEGI, Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991

34

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 36: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.4 GANADO CAPRINO

2.4.1 Existencias según Función Zootécnica

de las Hembras

La explotación de caprinos es una actividad poco

difundida a nivel nacional, y por consiguiente de

poca importancia económica en el sector

ganadero. Por otro lado, es una especie propia de

climas secos (zonas áridas y semiáridas),

circunstancia adicional que limita su explotación

en varios estados de la república, entre ellos

Tabasco.

El Censo de 1991 registró en Tabasco un total

de 2,652 cabezas de ganado caprino

(0.03% del total nacional), de las cuales

el 64.6% se localiza en las unidades de producción

y el 35.4% en viviendas. También registró que de

un total de477 hembras paridas, sólo el 17.6% (84

cabezas) son para ordeña. Esto indica el impacto

que tienen las condiciones del clima en la

explotación de animales y la escasa importancia

comercial que tiene la leche y la carne de cabra en

el estado.

Los municipios que cuentan con mayores

existencias de ganado caprino en las unidades de

producción son: Macuspana, Huimanguillo, Centro,

Balancán y Emiliano Zapata, mismos que en

conjunto suman 1,202 cabezas, equivalente al

70.1% del total de existencias en el estado.

Finalmente, se apreciaque el promedio estatal

de cabezas por unidad de producción es de 6 y el

promedio a nivel municipal varía de 1 a 10 cabezas.

c A B E Z A S

EXISTENCIAS DE GANADO CAPRINO EN

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN

FUNCION ZOOTECNICA DE

LAS HEMBRAS

2.000

1,500

1,000

500

1,714

477

84

EXISTENCIAS HEMBRAS TOTALES PARIDAS

HEMBRAS PARA

ORDEÑA

EXISTENCIAS DE GANADO CAPRINO,

POR MUNICIPIO

Macuspana

Huimanguillo

Centro

Balancán

Emiliano Zapata

Jalpa de Méndez

Jalapa

Tenosique

Comalcalco

Nacajuca

Centla

Cárdenas

Cunduacán

Jonuta

Teapa

Paraíso

T acotalpa

l 425

411

143

i 119

104

90

J 68

i 67

' 65

59

43

i 42

33

27

100 200 300

CABEZAS

400 500

35

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 37: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO CAPRINO EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION Cuadro 16

POR MUNICIPIO, SEGUN FUNCION ZOOTECNICA DE LAS HEMBRAS

HEMBRAS PARIDAS PROMEDIO

mi iMiriDin UNIDADES DE DE CABEZAS MUNICIPIO PRODUCCION EXISTENCIAS TOTAL DE ORDEÑA POR UNIDAD

(cabezas) % (cabezas) (cabezas)

TABASCO

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

281

18 10 13 32

8 6

10 62

9 9

10 65

7 2 1 6

13

1,714

119 42 43

143 65 33

104 411

68 90 27

425 59

8 1 9

67

100.0

6.9 2,5 2.5 8,3 3.8 19

6.1 24,0

4.0 5.3 1.6

24 8 3 4 0 5 0 1 0.5 3 9

477

35 15

4 30 33

6 19

129 22 43 10

100 10

2

1 18

84

20

4 2

6 10 34

2

7 4 3 4 8 6

10 7 8

10 3 7 8 4 1 1 5

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. N.S.: No Significativo.

36

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 38: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.5 GANADO OVINO

2.5,1 Existencias según Función y Actividad

Zootécnica

Al igual que el ganado caprino, la explotación de

ovinos es una actividad poco difundida a nivel

nacional, misma que se desarrolla principalmente

en lugares con climas templados y fríos, porloque

el número de existencias en el estado deTabasco

es reducido.

En esta entidad, se registraron un total de

43,246 cabezas de ganado ovino (1.1% del total

nacional), de las cuales el 94.1% se

localiza en las unidades de producción y el 5.9%

en viviendas con actividad agropecuaria. Al

observar el número de existencias y unidades de

producción, se obtiene un promedio estatal de 12

cabezas por unidad. Asimismo, el censo contabilizó

13,621 hembras paridas y 147 cabezas para la

producción de lana.

Los municipios que cuentan con mayores

existencias de ovinos en las unidades de producción

son: Balancán, Huimanguillo, Macuspana,

Tenosique y Centro, que en conjunto concentran el

73.9% (30,093 cabezas) del total de existencias en

el estado.

En relación al promedio de cabezas por unidad

de producción, se aprecia que el más alto es de 20

cabezas y se ubica en el municipio de Emiliano

Zapata, en contraste, el más bajo es de 5 cabezas

y se localiza en el municipio de Paraíso.

EXISTENCIAS DE GANADO OVINO EN UNIDADES

DE PRODUCCION, SEGUN FUNCION Y

ACTIVIDAD ZOOTECNICA

M I L E S

D E

C A B E Z A S

50

40,715

13,621

147

EXISTENCIAS TOTALES

HEMBRAS PARIDAS

PARA PRODUCCION

DE LANA

EXISTENCIAS DE GANADO OVINO,

POR MUNICIPIO

Balancán I

Huimanguillo ;

Macuspana |

Tenosique ;

Centro ;

Jonuta i

Emiliano Zapata ;

Jalapa ;

Cárdenas :

Centla i

Comalcalco ;

Nacajuca i 524

Teapa ; ■ ] 524

Jalpa de Méndez 437

Tacotalpa ; j 430 b"T:

Cunduacán H 369

Paraíso * ^53

0 :

11,195 :|

6.835

i 5,510

: 3,405

j 3,148

2,550

1.422

; 1 r4io

j 1.400

732

616

4 6 8 10

MILES DE CABEZAS

37 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 39: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO OVINO EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION POR

MUNICIPIO, SEGUN FUNCION Y ACTIVIDAD ZOOTECNICA

Cuadro 17

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION

EXISTENCIAS (cabezas)

FUNCION ZOOTECNICA ACTIVIDAD ZOOTECNICA

%

HEMBRAS PARIDAS (cabezas)

PARA PRODUCCION DE LANA (cabezas)

PROMEDIO DE CABE- ZAS POR UNIDAD

TABASCO 3,382 40,715 100.0 13.621 147 12

BALANCAN 687 CARDENAS 191 CENTLA 112 CENTRO 256 COMALCALCO 78 CUNDUACAN 55 EMILIANO ZAPATA 72 HUIMANGUILLO 669 JALAPA 105 JALPA DE MENDEZ 56 JONUTA 263 MACUSPANA 411 NACAJUCA 52 PARAISO 33

TACOTALPA 44 TEAPA 42 TENOSIQUE 256

11,195 1,400

732 3,148

616 369

1,422 6,835 1,410

487 2,550 5,510

524 158 430 524

3,405

27.5 3.4 1.8 7.7 1.5 0 9 3.5

16.8 3.5 1.2 6 3

13.5 1.3 0.4 1.1 13 8 4

3 862 550 236

1,152 198 101 463

2,471 386 203 742

1,436 216

48 150 190

1,217

6 4

30

14 38 11

4 8

18 10

2 2

16 7 7

12 8 7

20 10 13

9 10 13 10 5

10 12 13

FUENTE: INEGI. Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

38 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 40: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.6 GANADO EQUINO

2.6.1 Existencias según Especie

La utilización del ganado equino no sólo es para

el desarrollo de las labores agrícolas o como

auxiliar en el manejo del ganado, sino también

adquiere importancia como medio de transporte.

La diversidad de funciones que realizan los

caballos, en general es más amplia que la de las

muías y asnos por lo que la población de caballos

se encuentra más difundida a nivel nacional.

ElCensode 1991 registró en Tabasco 100,690

cabezas de ganado equino (1.9% del total

nacional), ubicadas en 34,134 unidades de

producción. De este total de existencias, el 96.7%

(97,396 cabezas) son caballos, 2.4% (2,458

cabezas) muías y 0.8% (836 cabezas) son asnos.

Los municipios que cuentan con mayores

existencias de caballos son: Balancán,

Macuspana, Huimanguillo, Tenosique y Centro,

mismos que en conjunto concentran el 63.9%

(62,250 cabezas) del total de existencias de

esta especie en el estado.

EXISTENCIAS DE GANADO EQUINO EN UNIDADES

DE PRODUCCION, SEGUN ESPECIE EXISTENCIAS DE CABALLOS, POR MUNICIPIO

CABALLOS 96.7%

(97,396 cabezas

Balancán

ASNOS 0.8%

(836 cabezas)

MULAS 2.4%

(2,458 cabezas)

Macuspana

Huimanguillo

Tenosique |

Centro : :

J on uta i - ■:

Jalapa i

Cárdenas :

Tacotalpa;

Emiliano Zapata j;

Centla

Jalpa de Méndez;

Teapa ;

Nacajuca : .

Comaícalco j.

Cunduacán >

v/;::.;;5,025

3,544

3 155

3,121

1 2,939

1.782

1.771

1.770

1.688

1,605

Paraíso J 208

0

13,527

11,524

:;í 9,676

| 9,412

8,538

5 10 15

MILES DE CABEZAS

20

39 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 41: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE GANADO EQUINO EN UNIDADES DE PRODUCCION cuadro 18

POR MUNICIPIO, SEGUN ESPECIE

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION

TABASCO 34,134

BALANCAN 4,765 CARDENAS 1,885

CENTLA 1,452 CENTRO 3,578 COMALCALCO 967 CUNDUACAN 879 EMILIANO ZAPATA 605 HUIMANGUILLO 4,569 JALAPA 1,778 JALPA DE MENDEZ 973 JONUTA 2,408 MACUSPANA 4,654 NACAJÜCA 876 PARAISO 114 TACOTALPA 1,106

TEAPA 556 TENOSIQUE 2,969

EXISTENCIAS CABALLAR (cabezas) (cabezas)

100,690

18,546 3,626 3,076 9,769 1,773 1,630 3,271

12,040 5,203 1,865 8,827

13,960 1,799

222 3,236 1,908 9,939

97,396

18,111 3,544 2,939 9,412 1,688 1,605 3,121

11,524 5,025 1,782 8,538

13,527 1.770

208 3,155 1.771 9,676

ESPECIE

%

100.0

18.6 3.6 3 0 9.7 1.7 1.6 3.2

11.8 5.2 1.8 8.8

13.9 1.8 0.2 3.2 1.8 9.9

MULAR (cabezas) %

2,458

357 75

118 257

68 22

109 405

31 57

240 294

24 13 65

123 200

100.0

14.5 3.1 4.8

10.5 2.8 0,9 4.4

16.5 1.3 2.3 9.8

12.0 1.0 0.5 2.6 5.0 8.1

ASNAL (cabezas) %

836 100.0

78 7

19 100

17 3

41 111 147 26 49

139 5 1

16 14 63

9.3 0.8 2.3

12.0 2.0 0.4 49

13 3 17.6

3.1 5.9

16.6 0.6 0.1 1.9 17 7.5

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

40 INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 42: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.7 AVES DE CORRAL

En nuestro país está más difundida la cría y

explotación de gallinas que la de las otras especies

de aves de corral, tal como lo reflejan las

existencias que registró el Censo de 1991

(232'560,043 cabezas), alcanzando así gran

importancia alimenticia y comercial el

aprovechamiento de su carne y huevo

principalmente.

En el estado de Tabasco se reporta un total de

3'894,530 aves de corral, de las cuales 87.8% se

localiza en las unidades de producción y el 12.2%

en viviendas. Del total de existencias en las

unidades de producción (3'418,379 cabezas), las

gallinas son la especie más importante con 86.3%,

le siguen los patos y gansos con 7.3%, guajolotes

con 6.3% y finalmente las codornices con 0.1%.

Los municipios con mayores existencias de

gallinas en las unidades de producción son:

Huimanguillo, Centro, Cárdenas, Comalcalco y

Macuspana, que en conjunto concentran el 72.7%

del total de existencias en el estado.

EXISTENCIAS DE AVES DE CORRAL EN

UNIDADES DE PRODUCCION,

SEGUN ESPECIE

EXISTENCIAS DE GALLINAS, POR MUNICIPIO

GALLINAS 86.3%

(2 950,127 cabezas) CODORNICES

0.1% (3,886 cabezas)

GUAJOLOTES 6.3%

(214,132 cabezas)

PATOS Y GANSOS 7.3%

(250,234 cabezas)

Huimanguillo

Centro í

1'100,032

329,835

Cárdenas ¡ s 263,676

Comalcalco : 261,795

Macuspana ■ 188,971

Balancán i

Tenosique.

Cunduacán i

Centla jj 89,215

109,802

102,650

93,524

82,333

¡| 62,165

Jalpa de Méndez

Jonuta

Nacajuca 59,665

Tacotalpa j|j 54 253

Paraíso || 48,998

Jalapa i|j 45,803

Teapa |] 32,949

Emiliano Zapata | 24,441 r 1

0 200 400 600 800

MILES DE CABEZAS

1,000 1,200

41

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 43: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS DE AVES DE CORRAL EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION

POR MUNICIPIO, SEGUN ESPECIE

ESPECIE

MUNICIPIO EXISTENCIAS GALLINAS (cabezas) (cabezas)

GUAJOLOTES (cabezas)

PATOS Y GANSOS (cabezas)

Cuadro 19

CODORNICES % (cabezas) %

TABASCO 3*418,379 2-950,127 100.0 214,132 100,0 250,234 100.0 3,886 100.0

BALANCAN 141,142 109,802 3.7 CARDENAS 305,592 263,676 8.9 CENTLA 117,498 89,215 3.0 CENTRO 387,840 329,835 11.2 COMALCALCO 289,902 261,795 8.9 CUNDUACAN 113,187 93,524 3.2 EMILIANO ZAPATA 33,029 24,441 0.8 HUIMANGUILLO 1'171,558 1'100,032 37.3 JALAPA 58,014 45,803 1.6 JALPA DE MENDEZ 105,029 82,333 2.8 JONUTA 92,760 62,165 2.1 MACUSPANA 231,762 188,971 6.4 NACAJUCA 76,166 59,685 2.0 PARAISO 61,377 48,998 1.7 TACOTALPA 67,459 54,253 1.8 TEAPA 38,308 32,949 1.1 TENOSIQUE 127,756 102,650 3.5

16,927 17,993 12,858 26,297 10,246 9,156 3,871

36,668 6.575 9,006 9.576

19,443 6,018 3,852 7,910 3,145

14,591

7.9 8.4 6.0

12.3 4.8 4.3 1,8

17.1 3.1 4.2 4.5 9.1 2.8 1.8 3.7 1.5 6.8

14,151 23,704 15,327 31,305 17,751 10,397 4,680

34,270 5,567

13,604 20,720 22,696 10,356 8,415 5,179 1,974

10,138

5.7 9.5 6.1

12.5 7.1 4.2 1.9

13.7 2.2 5 4 8 3 9 0 4 1 3.4 2.1 0.8 4.0

262 219

98 403 110 110

37 588

69 86

299 652 107 112 117 240 377

6.7 5.6 2.5

10 4 ' 2.8

2.8 1.0

15.1 1.8 2.2 7.7

16.8 2.8 2.9 3.0 6.2 9.7

FUENTE: INEG1, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

42

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 44: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.8 CONEJOS Y COLMENAS

La explotación de conejos es una actividad poco

difundida a nivel nacional, en tanto que

la apicultura tiene una destacada importancia

principalmente en los estados de la península de

Yucatán, como son: Campeche, Yucatán y

Quintana Roo; siendo México a nivel internacional

un importante exportador de miel.

Las existencias totales de conejos en la entidad

ascienden a 1,356 cabezas, de las cuales el

54.2% se localiza en las unidades de producción

y el 45.8% en las viviendas,

En relación a las existencias de colmenas, el

estado de Tabasco cuenta con un total de 3,535

cajones (0.3% del total nacional) localizándose el

79.9% en las unidades de producción y el 20.1 %

en viviendas.

Los municipios con mayores existencias de

colmenas en unidades de producción son:

Huimanguillo, Tenosique, Batanean, Tacotalpa y

Paraíso, que en conjunto concentran el 48.6%

del total estatal.

EXISTENCIAS DE CONEJOS, POR MUNICIPIO

Macuspana

Huimanguillo

Tenosique

Centro

Balancán

Cárdenas

Emiliano Zapata

Jonuta

Comalcalco

Centla

Cunduacán

145

j 100

95

i 62

J 6°

54

39

35

: 29

- 26

]' 24

Jalpa de Méndez • <17

Tacotalpa 17

Jalapa 15

Teapa 14

Paraíso 2

Nacajuca \ 1

0 20 40 60 80 100 120 140 160

CABEZAS

EXISTENCIAS DE COLMENAS, POR MUNICIPIO

Huimanguillo

Tenosique i

Balancánl

Tacotalpa

Paraíso k-,

Macuspana

Jalpa de Méndez

Centro

Cárdenas

Cunduacán

Centla

Comalcalco

Jonutai

Nacajuca

Emiliano Zapata

Jalapa;

Teapaj 1 l

0 50 100

327

304 ' 297

225

: i 219

207

205

201

164

153

i] 121

113

104

i 78

69

37

150 200 250

CAJONES

300 350

43

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 45: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

NUMERO Y EXISTENCIAS DE CONEJOS Y COLMENAS EN UNIDADES DE

PRODUCCION, POR MUNICIPIO

Cuadro 20

MUNICIPIO

CONEJOS

UNIDADES DE PRODUCCION EXISTENCIAS

(cabezas) %

COLMENAS

UNIDADES DE PRODUCCION EXISTENCIAS

(cajones) %

TABASCO 200 735 100.0 1,020 2,825 100.0

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA

NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

18 21 12 16 15

7 4

22 10

8 9

32

1 1 3 4

17

60 54 26 62 29 24 39

100 15 17 35

145 1 2

17 14 95

8.2 7.3 3.5 8.4 3.9 3.3 5.3

13.6 2.0 2.3 4.8

19.7 0.1 0.3 2.3 1.9

12.9

87 73 41 68 69 44 24 99 20

110 43

134 23 28 28

1 128

297 164 121 201 113 153

69 327

37 205 104 207

78 219 225

1 304

10 5 5 8 4.3

7.1 4.0 5.4 2.4

11.6 1.3 7.3 3.7 7.3 2.8 7.8 8.0

N.S. 10.8

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. N.S : No Significativo.

44

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 46: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

2.9 EXISTENCIAS GANADERAS 1970-1991

Las existencias ganaderas en el estado de

Tabasco según el V Censo Agrícola-Ganadero y

Ejidai de 1970 y su similar de 1991, presentan

notables variaciones.

Así por ejemplo, las existencias de ganado

bovino aumentaron de 1970 a 1991 de 923,658 a

1 022,924 cabezas, equivalente a un 10.7%;

confirmando así, la importancia que tiene esta

especie en la ganadería del estado.

El ganado ovino, también registró un

incremento en sus existencias de 7,639

cabezas en 1970 a 43,246 cabezas en 1991,

es decir, un 466.1%. Cabe mencionar que

aun cuando el incremento porcentual es

elevado en números absolutos esta especie no es

importante. En aves y colmenas se registraron

incrementos de 14.4% y 5.4% respectivamente.

Por otra parte, los porcinos, caprinos y equinos

registraron decrementos en este período de 3.7%,

43,0% y 21.2% respectivamente. La variación

negativa en caprinos, obedece a la poca

importancia que tiene la explotación de esta

especie en la entidad; mientras que el decremento

en equinos, podría encontrar una explicación en

la mecanización y desarrollo tecnológico del

campo.

EXISTENCIAS GANADERAS TOTALES, 1970-1991

AVES DE CORRAL

BOVINOS

PORCINOS 238,263

EQUINOS 127,792

Hi! 100,690

i 7,639 OVINOS

I 43'J46

CAPRINOS

"COLMENAS

4,656

2,652

3,353

3,535

500 1,000

MILES DE CABEZAS

3,500 4,000

1970 ■1991

" Las existencias están medidas en numero de cajones.

45

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 47: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

EXISTENCIAS GANADERAS TOTALES, 1970-1991 Cuadro 21

TABASCO

ESPECIE

BOVINOS PORCINOS CAPRINOS OVINOS EQUINOS AVES DE CORRAL COLMENAS*

1970

(cabezas)

923,658 238,263

4,656 7,639

127,792 3'403,830

3,353

FUENTE: DGE. V Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal, 1970. INEGI. Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991 " Las existencias están medidas en número de cajones.

1991

(cabezas)

1 '022,924 229,526

2,652 43,246

100,690 3'894,530

3,535

VARIACION PORCENTUAL

10.7 -3.7

-43.0 466.1 -21.2 14.4

5.4

NACIONAL 1991

(cabezas)

24'611,862 105S1,242 6'882,767 4010,610 5' 180,721

239093,213 1 '245,068

46

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 48: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

III. Tecnología

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

111. Tecnología

Page 49: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

III. Tecnología

3.1 Tecnología en Bovinos 51

3.2 Tecnología en Porcinos 54

3.3 Tecnología en Aves de Corral 56

3.4 Equipo e Instalaciones Ganaderas 58

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 50: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

3.1 TECNOLOGIA EN BOVINOS

El Censo de 1991 define a la tecnología ganadera

como el conjunto de conocimientos, prácticas y

técnicas modernas que se aprovechan en la cría

y explotación de animales, para mejorarla cantidad

y calidad de la producción, tales como: la aplicación

de vacunas, desparasitantes, suministro de

alimentos balanceados, etcétera.

Así, se tiene que de 34,321 unidades de

producción con ganado bovino, el 97.7% emplea

al menos un tipo de tecnología ganadera, mientras

que el 2.3% no emplea ninguno. Del total de

unidades de producción que emplean tecnología

(33,545), las prácticas más utilizadas son la

vacunación o desparasitación interna con el 98.8%,

baño garrapaticida con 96.8%, suministro de sales

minerales con 58,7% y la permanencia del

semental con 45.6%.

La importancia que tienen dichas prácticas en

la ganadería del estado pueden explicarse por las

condiciones climatológicas del mismo

y por el tipo de manejo que se le da a los animales,

ya que en el trópico, la presencia de continuas

lluvias y elevadas temperaturas agudizan la

presencia de enfermedades y sobre todo de

parásitos externos como la garrapata, situación

que representa un grave problema para la

ganadería del estado. Por otra parte, el libre

pastoreo propicia indiscutiblemente la

permanencia del semental y por consiguiente una

baja utilización de la inseminación artificial -

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO

BOVINO, SEGUN USO DE TECNOLOGIA

GANADERA

PROPORCION DE UNIDADES DE PRODUCCION

CON GANADO BOVINO, SEGUN TIPO DE

TECNOLOGIA GANADERA EMPLEADA

EMPLEAN TECNOLOGIA

97.7% (33,545 unidades)

NO EMPLEAN TECNOLOGIA

2,3% (776 unidades)

VACUNACION O DESPARASITACION INTERNA

BAÑO GARRAPATICIDA

SALES MINERALES

PERMANENCIA DEL SEMENTAL

ALIMENTO BALANCEADO

INSEMINACION ARTIFICIAL

98.8

96.8

; 2.í

58.7

45 6

13 4

ORDEÑADORA MECANICA 0.5

20 40 60 80 100 120

PORCENTAJE

51

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 51: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Es importante mencionar que el suministro de

alimento balanceado, la inseminación artificial y el

uso de ordeñadora mecánica son las prácticas

menos utilizadas en el estado, situación que se

explica por el fuerte desembolso que representa

la compra de alimento balanceado, además de

que éste se utiliza principalmente en ganado

bovino estabulado y no en sistemas de libre

pastoreo, en donde la existencia de pastos es

abundante. Finalmente, la explotación de ganado

bovino principalmente para carne y la poca

producción de leche reducen drásticamente el

uso de la ordeñadora mecánica.

Por otra parte, del total de unidades de

producción rurales que emplean tecnología

(33,414), el 55.2% son unidades de propiedad

social; 41.9% de propiedad privada y 2.9% de

propiedad mixta. Esta situación se presenta debido

al mayor número de unidades de propiedad social

en el estado.

Asimismo, es importante destacar que el

promedio de existencias en las unidades de

propiedad privada (49 cabezas), supera en más

del 60% al promedio registrado en las unidades

de propiedad social (15 cabezas).

Losmunicipiosquecuentanconmayornúmero

de unidades de producción que emplean

tecnología son: Huimanguillo con 4,647;

Macuspana con 4,073; Centro con 3,966, Balancán

con 2,959 y Centla con 2,526.

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO BOVINO

QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, POR MUNICIPIO

Huimanguillo

Macuspana

Centro

Balancán

Centla

Cárdenas

Jonuta

Tenosique

Jalapa

Nacajuca

Jalpa de Méndez

Comalcalco

Tacotalpa

Cunduacán

Teapa

Emiliano Zapata

Paraíso

4,647 Sj

■ 4,073

3,966

i 2,959

2,526

2,084

2.035

1,759

1,644

1,450

1,391

:j 1,350

1,221

1,184

i: 550

: : : ] 424

I.;-) 282

0 12 3

MILES DE UNIDADES

52

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 52: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO BOVINO POR MUNICIPIO, SEGUN

TIPO DE TECNOLOGIA GANADERA EMPLEADA

Cuadro 22

EMPLEAN TECNOLOGIA

MUNICIPIO UNIDADES

DE PRODUC- CION TOTAL

VACUNA- CION

O DESPA- RASITACION

INTERNA

BAÑO GARRA-

PATICIDA

ALIMEN- SALES TO GA- MINE- LAN-

RALES CEADO

INSE- NO ORDE- PERMA- MINA- EMPLEAN

ÑADORA NENCIA CION ESTAS MECA- DEL SE- ARTIFI- TECNO- NICA MENTAL CIAL LOGIAS

TABASCO 34,321, 33,545 33,128 32,476 19,681 4,501 178 15,308 941 776

BALANCAN 2,991 2,959 2,942 CARDENAS 2,124 2,084 2,040

CENTLA 2,662 2,526 2,508 CENTRO 4,035 3,966 3,931 COMALCALCO 1,449 1,350 1,292 CUNDUCACAN 1,201 1,184 1,174 EMILIANO ZAPATA 425 424 424 HUIMANGUILLO 4,703 4,647 4,581 JALAPA 1,661 1,644 1,629 JALPA DE MENDEZ 1,434 1,391 1,377 JONUTA 2,098 2,035 2,003 MACUSPANA 4,119 4,073 4,046 NACAJUCA 1,546 1,450 1,416 PARAISO 289 282 273 TACOTALPA 1,238 1,221 1,200 TEAPA 571 550 548 TENOSIQUE 1,775 1,759 1,744

2,933 2,003 2,410 3,870 1,238 1,141

420 4,552 1,610 1,314 1,974 4,028 1,281

252 1,162

543 1,745

2,596 787 185

1,900 285 540 403

3,694 1.488

318

1,122 3,002

306 74

972 479

1,530

402 336

111 517 183 206 178 892 101 240 137 662

80 59 32 55

310

10 9 9

32 2 8 6

35 7 6 7

29 2 3 2 3 8

2,106 822 845

1,635 471 432 291

2,203 734 430 941

2,342 295

74 586 205 896

91 47 36

147 31 17 40

150 30 18 54 86 36 11 17 28

102

32 40

136 69 99 17

1 56 17 43 63 46 95

7 17

21 16

FUENTE: 1NEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON GANADO BOVINO Y CON USO DE Cuadro 23

TECNOLOGIA GANADERA POR MUNICIPIO, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON GANADO BOVINO

MUNICIPIO TOTAL

PRIVADA

PROME- DIO DE

UNIDA- CABE- DES ZAS

EJIDAL

UNIDA- DES

PROME- DIO DE CABE-

ZAS

MIXTA

UNIDA- DES

PROME- DIO DE CABE-

ZAS

CON USO DE TECNOLOGIA GANADERA

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

TO- TAL

PRI- VADA

SO- CIAL

MIX- TA

TABASCO 34,187 14,293 49 18,923 15 971 32 33,414 13,997 18,461 956

BALANCAN 2,990 1,253 98 1.699 28 CARDENAS 2,116 363 34 1.732 13 CENTLA 2.635 1,356 25 1,182 7 CENTRO 3,996 1.902 42 1,965 11 COMALCALCO 1,442 729 18 630 10 CUNDUACAN 1,200 553 30 561 12 EMILIANO ZAPATA 422 155 155 247 35 HUIMANGUILLO 4,693 1,426 60 3.215 16 JALAPA 1,661 1,230 41 392 15 JALPA DE MENDEZ 1,422 775 14 537 9 JONUTA 2.098 283 107 1,747 15 MACUSPANA 4.111 2,060 54 1,992 14 NACAJUCA 1,531 1.020 13 443 8 PARAISO 288 201 17 55 9 TACOTALPA 1,238 388 61 830 11 TEAPA 571 207 965 352 15

TENOSIQUE 1773 392 121 1,344 22

38 21 97

129 83 85 20 52 39

110 68 59

68 32 20 12 37

68 56 11 28 16 21

134 43 31 13 47 38 18 10 17 90 95

2,958 2,077 2,499 3,927 1,344 1.183

421 4.638 1,644 1,379 2,035 4 065 1.435

281

1.221 550

1 ,757

1,246 357

1,285 1,866

696 544 154

1.415 1,215

744 282

2,042 974 195 385 206 391

1.674 1.700 1.121 1.932

566 554 247

3,171 390 527

1 685 1.964

397 55

816 333

1.329

38 20 93

129 82 85 20 52 39

108 68 59 64 31 20 11 37

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero. 1991

53

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 53: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

3.2 TECNOLOGIA EN PORCINOS

En el estado de Tabasco se registraron 42,966

unidades de producción con ganado porcino, de

las cuales el 87.8% utiliza al menos un tipo de

tecnología y el 12.2% no utiliza ninguno.

Del total de unidades de producción que

emplean tecnología (37,739), el 51.2% sólo vacuna

o desparasita, 4.3% sólo suministra alimento

balanceado y el 44.5% vacuna o desparasita y

proporciona alimento balanceado.

Cabe destacarrespecto a la calidad del ganado,

que del total de existencias de porcinos en las

unidades de producción, el 78.4% son corrientes;

además, existen en promedio solamente 4

cabezas por unidad de producción, lo cual indica

que el tipo de explotación predominante en la

entidad es la de traspatio.

Por otro lado, debido a la incidencia frecuente

de epidemias, es común la práctica de tecnologías

como vacunación y desparasitación, siendo éstas

efectuadas generalmente sin control.

Los municipios que cuentan con mayor número

de unidades de producción que emplean

tecnología son: Centro con 4,511; Huimanguillo

con 4,095; Cárdenas con 4,015; Comalcalco con

3,617 y Macuspana con 3,316.

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO

PORCINO, SEGUN USO Y TIPO DE TECNOLOGIA PORCINO QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, POR

GANADERA EMPLEADA MUNICIPIO

EMPLEAN TECNOLOGIA 87.8%

(37,739 unidades)

NO EMPLEAN TECNOLOGIA

12.2% (5,227 unidades)

Centro

SOLO ALIMENTO BALANCEADO

4.3% (1,639 unidades)

VACUNACION O x: DESPARASITACION

Y ALIMENTO BALANCEADO

44.5% (16,783 unidades)

SOLO VACUNACION O DESPARASITACION

51.2% (19,317 unidades)

Huimanguillo

Cárdenas

Comalcalco

Macuspana

Jalpa de Méndez

Batanean

Cunduacán

Tenosique

Paraíso

Centla

Nacajuca -

Jonuta

Jalapa

Tacotalpa

Emiliano Zapata ■

Teapa ¡;

0

4 511

| 4,095

4,015

3617

3,316

2,573

2,509

1,948

1,828

; 1,699

] 1,684

1,559

1,521

1,212

: i 840

579

233

MILES DE UNIDADES

54

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 54: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON GANADO PORCINO POR MUNICIPIO,

SEGUN TIPO DE TECNOLOGIA GANADERA EMPLEADA Cuadro 24

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION TOTAL

EMPLEAN TECNOLOGIA

VACUNACION O

SOLO VACUNACION SOLO DESPARASITACION O DESPARA- ALIMENTO Y ALIMENTO

SITACION BALANCEADO BALANCEADO

NO EMPLEAN ESTAS

TECNOLOGIAS

TABASCO 42,966 37,739 19,317 1,639 16,783 5,227

BALANCAN 2,885 CARDENAS 4,523 CENTLA 2,011 CENTRO 4,812 COMALCALCO 4,264 CUNDUACAN 2,173 EMILIANO ZAPATA 587 HUIMANGUILLO 4.674 JALAPA 1,363 JALPA DE MENDEZ 2,869 JONUTA 1,794 MACUSPANA 3,734 NACAJUCA 1,823 PARAISO 1,973 TACOTALPA 1,013 TEAPA 282 TENOSIQUE 2,186

2,509 4,015

1,684 4,511 3,617 1,948

579 4,095 1,212 2,573 1,521 3,316 1,559 1,699

840 233

1,828

1,873 1,657

829 2,098 1,730

963 185

2,440 890

1,143 910

1,307 766 545 393 104

1,484

38 240

53 121 255

94 6

102 36 47 41

223 74

183 88

7 31

598 2,118

802 2,292 1,632

891 388

1,553 286

1,383 570

1,786 719 971 359 122 313

376 508 327 301 647 225

8 579 151 296 273 418 264 274 173 49

358

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

55

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 55: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

3.3 TECNOLOGIA EN AVES DE CORRAL

En el estado de Tabasco se registraron 66,624

unidades de producción con aves de corral, de las

cuales el 81.2% emplea algún tipo de tecnología

y el 18.8% no emplea ninguno.

Del total de unidades de producción que

emplean tecnología (54,073), el 44.5% sólo vacuna

a sus animales, 9.0% sólo suministra alimento

balanceado y el 46.4% vacuna y proporciona

alimento balanceado. Considerando el tamaño de

las unidades de producción, se tiene que a medida

que este aumenta existe una mayor proporción de

unidades que vacuna y proporciona alimento

balanceado; sobresaliendo aquéllas con más de

500 cabezas en donde más del 85.0% de las

unidades que utilizan tecnología lleva a cabo esta

práctica.

Los municipios que cuentan con mayor número

de unidades de producción que emplean

tecnología son: Centro con 6,971; Huimanguillo

con 6,347; Cárdenas con 5,111; Comalcalco con

4,849 y Macuspana con 4,242.

UNIDADES DE PRODUCCION CON AVES DE

CORRAL, SEGUN USO Y TIPO DE TECNOLOGIA

GANADERA EMPLEADA

UNIDADES DE PRODUCCION CON AVES DE

CORRAL QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, POR

MUNICIPIO

EMPLEAN TECNOLOGIA

81.2% (54,073 unidades)

NO EMPLEAN TECNOLOGIA

18.8% (12,551 unidades)

SOLO ALIMENTO BALANCEADO 9.0%

(4,878 unidades)

SOLO VACUNACION

44.5% (24,086 unidades)

VACUNACION Y ALIMENTO

BALANCEADO 46.4%

(25,109 unidades)

Centro

Huimanguillo

Cárdenas |

Comalcalco

Macuspana

Cunduacán

Jalpa de Méndez

Balancán i

Centla ,

Tenosique ¡

Nacajuca

Paraíso

Jonuta

Tacotalpa

Jalapa

Teapa

Emiliano Zapata i:

i 6.971

5 111

i 4 849

I 4.242

3.860

6,347

3,608

3,303

_J 2,790

2,425

] 2,309

2,094

1,805

1,527

0

1,496

686

650

1 2

MILES DE UNIDADES

56

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 56: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON AVES DE CORRAL POR MUNICIPIO, SEGUN TIPO DE

TECNOLOGIA GANADERA EMPLEADA

Cuadro 25

EMPLEAN TECNOLOGIA

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION TOTAL

SOLO VACUNACION

SOLO ALIMENTO

BALANCEADO

VACUNACION Y ALIMENTO

BALANCEADO

NO EMPLEAN ESTAS

TECNOLOGIAS

TABASCO 66,624

BALANCAN 4,237 CARDENAS 6,213 CENTLA 4,007 CENTRO 7,822 COMALCALCO 6,131 CUNDUACAN 4,467 EMILIANO ZAPATA 703 HUIMANGUILLO 7,733 JALAPA 1,966 JALPA DE MENDEZ 4,048 JONUTA 2,463

MACUSPANA 5,080 NACAJUCA 2,855 PARAISO 2,684 TACOTALPA 2,203 TEAPA 875 TENOSIQUE 3,137

54,073

3,303 5,111 2,790 6,971 4,849 3,860

650 6,347 1,496 3,608 1,805 4,242 2,309 2,094 1,527

686 2,425

24,086

2,153 1,835 1,226 2,950 1,891 1,657

136 3,288 1,115 1,339

803 1,550 1,048

492 540 416

1,647

4,878

158 568 291 406 561 306

38 478

66 144 253 407 212 540 332

29 89

25,109

992 2,708 1,273 3,615 2,397 1,897

476 2,581

315 2,125

749 2,285 1,049 1,062

655 241 689

12,551

934 1,102 1,217

851 1,282

607 53

1,386 470 440 658 838 546 590 676 189 712

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

57

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 57: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

3.4 EQUIPO E INSTALACIONES GANADERAS

El Censo de 1991 considera como equipo e

instalaciones ganaderas o avícolas, a la

maquinaria y construcciones específicas, de las

que el responsable de la unidad de producción

hace uso para albergar, desarrollar, explotar y

reproducir ios animales y conservar los productos

ganaderos.

En el estado de Tabasco se contabilizaron

80,893 unidades de producción con cría

y explotación de animales, de las cuales sólo

el 31.3% utiliza al menos algún tipo de equipo o

instalación y el 68.7% no las utiliza. También se

aprecia que del total de unidades de producción

que utilizan equipo o instalaciones, el 73.1%

utiliza bordo para abrevadero y 27.4% el baño

garrapaticida.

La utilización del bordo para abrevadero y el uso

de equipo o instalaciones para el combate de la

garrapata se justifican por la importancia que tiene

la ganadería extensiva en el estado, la cual requiere

de depósitos rústicos para almacenar agua de

consumo animal, así como desparasitaciones

externas, ya que el clima de la entidad favorece el

desarrollo de este tipo de parásitos. Con relación a

la baja utilización del silo forrajero y tanque enfriador;

se debe a la gran disponibilidad de pastos durante

el año y al reducido número de explotaciones para

producción de leche en el estado.

PROPORCION DE UNIDADES DE PRODUCCION,

SEGUN TIPO DE EQUIPO O INSTALACIONES

UTILIZADAS

BORDO PARA ABREVADERO

BAÑO GARRAPATICIDA 27 4

NAVE PARA AVES ! : 18.6

NAVE PARA CERDOS ;■

ESTABLO DE ORDEÑA O T CORRAL DE ENGORDA

MEZCLADORA DE ALIMENTOS

TANQUE ENFRIADOR

SILO FORRAJERO

:j 12.2 .1

9.5

0.4

0.3

0 3

INCUBADORA , N.S.

0 20 40

¡ 73,1

60

PORCENTAJE

N S : No Significativo

SO

PROPORCION DE UNIDADES DE PRODUCCION

QUE UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES,

POR MUNICIPIO

Jalapa

Macuspana

Emiliano Zapata

Tenosique

Balancán

Centla

Nacajuca

Centro

Teapa

Tacotalpa

Cárdenas

Huimanguillo

Paraíso

Cunduacán

Jonuta

Jalpa de

Méndez

Comalcalcog

! 63.5:5

58.9

52 2

I 50.0

48.2

39.8

340

- 31 7

" 28.3

27.0

| 25.2

23.8

18 3

16.6

15 7

14.1

10

13 3

20 30 40

PORCENTAJE

50 60 70

58

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 58: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Los municipios que cuentan con mayor proporción

de unidades de producción que utilizan equipo o

instalaciones ganaderas son: Jalapa con 63.5%,

Macuspana 58.9%, Emiliano Zapata 52.2%,

Tenosique 50.0% y Batanean con 48.2%.

Cabe señalar que la explotación de bovinos es

la actividad con mayor desarrollo e importancia en

el estado, quedando en un segundo plano la

explotación de porcinos, ovinos y caprinos,

situación que influye para que el uso de

instalaciones en estas especies tienda a ser

reducido.

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN USO DE

EQUIPO O INSTALACIONES GANADERAS O

AVICOLAS

NO UTILIZAN EQUIPO

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES

31.3% (25,315 unidades)

UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD DE CRIA Y EXPLOTACION DE

ANIMALES POR MUNICIPIO, SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES

GANADERAS O AVICOLAS

Cuadro 26A

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES

MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION TOTAL

BORDO PARA

ABREVADERO

BAÑO GARRAPA-

TICIDA

ESTABLO

DE ORDEÑA O CORRAL DE ENGORDA

TANQUE ENFRIADOR

TABASCO

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

80,893

5,688 7.522 4,769 9,344 6,958 5,090

950 9,858 2,589 4,751 2,971 6.366 3,404 3,100 2,485 1,143 3.905

25,315

2,743 1,899 1,897 2,966

923 846 496

2,346 1,643

670 466

3,747 1,158

568 670 323

1.954

18,505

2,535 1,284 1,564 2.067

188 488 287

1,422 1.550

282 343

3,447 563 122 612 185

1,566

6,935

602 477 518

1,097 304 259 244

1,008 170 167 78

915 281

91 170 158 396

2,414

215 140 60

360 100 101

41 334 100 68 67

409 78 33 28 70

210

83

3 6 6

11 5 6 6

12 1 4 4 7

3 1

FUENTE: INEGI. VII Censo Agricola-Ganadero. 1991.

59

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Los municipios que cuentan con mayor proporción de unidades de producción que utilizan equipo o instalaciones ganaderas son: Jalapa con 63.5%, Macuspana 58.90/0, Emiliano Zapata 52.2%, Tenosique 50.0 0

/0 y Balancán con 48.20/0.

Cabe señalar que la explotación de bovinos es la actividad con mayor desarrollo e importancia en el estado, quedando en un segundo plano la explotación de porcinos, ovinos y caprinos, situación que influye para que el uso de instalaciones en estas especies tienda a ser reducido.

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES GANADERAS O

AVICOLAS

NO UTILIZAN EQUIPO o INSTALACIONES

68.7% (55,578 unidades)

UTILIZAN EQUIPO O INST ALACIONES

31.3% (25,315 unidades)

UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD DE CRIA y EXPLOTACION DE Cuadro 26A

ANIMALES POR MUNICIPIO, SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES GANADERAS O AVICOLAS

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES

ESTABLO BORDO BAÑO DE ORDEÑA O

UNIDADES DE PARA GARRAPA- CORRAL DE TANQUE MUNICIPIO PRODUCCION TOTAL ABREVADERO TICIDA ENGORDA ENFRIADOR

TABASCO 80,893 25,315 18,505 6,935 2,414 83

BALAN CAN 5,688 2}43 2,535 602 215 3

CARDENAS 7.522 1,899 1 )84 477 140 6

CENTLA 4,769 1,897 1,564 518 60 6

CENTRO 9,344 2.966 2.067 1,097 360 11

COMALCALCO 6,958 923 188 304 100 5

CUNDUACAN 5,090 846 488 259 101 6

EMILlANO ZAPATA 950 496 287 244 41 6

HUIMANGUILLO 9,858 2,346 1 422 1008 334 12

JALAPA 2,589 1,643 1.550 170 100 1

JALPA DE MENDEZ 4,751 670 282 167 68 4

JONUTA 2,971 466 343 78 67 4

MACUSPANA 6.366 3,7 47 3447 915 409 7

NACAJUCA 3,404 1,158 563 281 78 3

PARAISO 3,100 568 122 91 33 1

TACOTALPA 2,485 670 612 170 28 TEAPA 1,143 323 185 158 70 1 TENOSIQUE 3,905 1,954 1,566 396 210

-, I

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrlcola-Ganadero. 1991.

59

Page 59: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD DE CRIA Y EXPLOTACION DE Cuadro 26B

ANIMALES POR MUNICIPIO, SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES

GANADERAS O AVICOLAS

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES

MUNICIPIO NAVES PARA

CERDOS NAVES PARA

AVES INCUBA-

DORA

TABASCO

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

3,093

177 334 129 236 274

99 174 178 80

210 39

179 331 254

13 28

358

4,706

247 475 265 416 447 209 211 295 104 347

44 221 546 359

17 46

457

12

2 1

3 1

NO UTILIZAN SILO MEZCLA- ESTOS

FORRA- DORA DE EQUIPOS O JERO ALIMENTOS INSTLAACIONES

87

7 9 4

20 3 2 5

20 3 1 1 4 4

1 3

95

7 4 2

17 7 3 6

23 1 1 2 6 5 1

3 7

55,578

2,945 5,623 2,872 6,378 6,378 4,244

454 7,512

946 4,081 2,505 2,619 2,246 2,532 1,815

820 1,951

FUENTE: INEG1. Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

60

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 60: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

IV. Destino de la Producción

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

IV. Destino de la Producción

Page 61: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

IV. Destino de la Producción

4.1 Destino de la Producción Ganadera 65

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 62: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

4.1 DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA

El destino de la producción ganadera se refiere a

la distribución de los productos de origen animal

obtenidos en la unidad de producción según sean

para autoconsumo y/o venta.

Del total de unidades de producción con cría y

explotación de animales en el estado

de Tabasco (80,893), el 70.8% destina su

producción al autoconsumo y el 29.2% a

la venta, lo cual indica que la mayoría de

las unidades no tiene excedentes de producción

debido a que cuentan con pocas existencias

de animales. Esto se confirma al observar que el

69.3% y 98.7% de las unidades de producción con

bovinos y porcinos respectivamente, tiene como

máximo hasta 20 cabezas.

Por otra parte, únicamente 10 unidades

destinan su producción tanto al mercado interno

como a la exportación; ya que los productores

nacionales para poder exportartienen que cumplir

con mayores requisitos legales y con estrictas

normas de calidad.

Los municipios que cuentan con mayor

proporción de unidades de producción que

destinan su producción ganadera para la venta

son: Tacotalpa con 50.5%, Batanean 49.9%,

Emiliano Zapata 48.5%, Tenosique 45.8% y Jalapa

con 42.1 %.

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN DESTINO

DE LA PRODUCCION GANADERA

PROPORCION DE UNIDADES DE PRODUCCION

QUE DESTINAN SU PRODUCCION A LA VENTA,

POR MUNICIPIO

AUTOCONSUMO 70 8%

(57,284 unidades)

VENTA 29.2%

(23,609 unidades)

Tacotalpa .

Balancán [

Emiliano Zapata •

Tenosique j

Jalapa j

Teapa

Macuspana

Huimanguillo ;

Jonuta :

Cárdenas ^

Nacajuca

Centro í

Jalpa de Méndez •

Centla |

Cunduacán

Comalcalco :

Paraíso ¡

0

50.5

i 49.9

| 48.5

45.8

: j 42.1

37.3

1:-:::1 31.2

H 30.8

; 301

25.4

j 24 S

m 245

22 6

. 20 6

:c 20 3

18.7

12.6

10 20 30 40

PORCENTAJE

50 60

65

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 63: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

En el cuadro 27, se aprecia que el tamaño de

las unidades de producción rurales; medido en

número de hectáreas, es una variable que influye

en el destino de la producción ganadera. Así se

tiene, que a medida que aumenta el tamaño de las

unidades, éstas tienden a disminuir el destino de

su producción al autoconsumo y por consiguiente,

incrementan el destino de su producción a la

venta.

Ahora bien, según el tipo de tenencia de la

tierra, se observa que del total de unidades de

producción rurales que destinan su producción a

la venta (23,252), el 53.8% son unidades de

propiedad social, el 43.7% de propiedad privada

y el 2.5% de propiedad mixta.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE

DESTINAN SU PRODUCCION GANADERA A

LA VENTA, SEGUN TENENCIA

DE LA TIERRA

PRIVADA 43.7%

(10,160 unidades)

/

/

MIXTA 2.5%

(572 unidades)

• -:\ ••

EJIDAL 53.8%

(12,520 unidades)

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN DESTINO DE LA PRODUCCION cuadro 27

GANADERA, POR TAMAÑO DE LA UNIDAD

TAMAÑO DE LA UNIDAD

DESTINO DE LA PRODUCCION UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES

AUTOCONSUMO

NUMERO %

VENTA

NUMERO %

TABASCO

Hasta 2 ha Más de 2 hasta 5 ha Más de 5 hasta 20 ha

Más de 20 hasta 50 ha Más de 50 hasta 100 ha

Más de 100 hasta 1,000 ha Más de 1,000 hasta 2,500 ha

Más de 2,500 ha

79,602

19,446 14,120 32,891 8,666 2,288 2,153

30 8

56,350

16,942 11,326 22,105 4,636

798 533

7 3

70.8

87.1 80.2 67.2 53.5 34.9 24.8 23.3 37.5

23,252

2,504 2,794

10,786 4,030 1,490 1,620

23 5

29.2

12.9 19.8 32.8 46.5 65.1 75.2 76.7 62.5

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991.

UNIDADES DE PRODUCCION CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES Cuadro 28

POR MUNICIPIO, SEGUN DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA

DESTINO DE LA PRODUCCION

MUNICIPIO UNIDADES

DE PRODUCCION SOLO

AUTOCONSUMO % VENTA %

TABASCO 80,893 57,284 70.8 23,609 29.2

BALANCAN CARDENAS CENTLA CENTRO COMALCALCO CUNDUACAN EMILIANO ZAPATA HUIMANGUILLO JALAPA JALPA DE MENDEZ JONUTA MACUSPANA NACAJUCA PARAISO TACOTALPA TEAPA TENOSIQUE

5,688 7,522 4,769 9,344 6,958 5,090

950 9,858 2,589 4,751 2,971 6,366 3,404 3,100 2,485 1.143 3,905

2,852 5,611 3,788 7,051 5,658 4,058

489 6,817 1,498 3,675 2,077 4,381

2,558 2,708 1,230

717 2,116

50.1 74 6 79.4 75.5 81.3 79.7 51.5 69 2 57 9 77.4 69.9 68.8 75.1 87 4 49 5 62 7 54.2

2,836 1,911

981 2,293

1,300 1,032

461 3,041 1,091 1,076

894 1,985

846 392

1,255 426

1,789

49.9 25.4 20.6 24.5 18 7 20.3 48.5 30.8 42.1 22.6 30.1 31.2 24.9 12.6 50.5 37.3 45.8

FUENTE: INEGI. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991

66

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 64: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Resumen

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Resumen

Page 65: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

El estado de Tabasco abarca una extensión de

24,475 km2, equivalente al 1.3% de la superficie

total del país.

El clima que predomina en el estado de

Tabasco es el cálido húmedo con abundantes

lluvias en verano, cubriendo el 75.5% de la

superficie estatal.

El censo de 1991 registró en el estado un total

de 95,276 unidades de producción rurales, 1,507

urbanas y 54,487 unidades con actividad

agropecuaria.

La superficie de las unidades de producción

rurales asciende a 1722,718 ha, de las cuales el

64.7% es de labor, 29.5% tienen pastos naturales,

agostadero o enmontada, 3.5% se encuentran sin

vegetación y 2.4% poseen bosque o selva.

En 1991 las unidades de producción rurales

del estado reportaron 778,803 ha con pasto

cultivado, equivalente al 12.6% del total de esta

superficie a nivel nacional.

El promedio estatal de superficie con pasto

(natural y cultivado) por cabeza de ganado bovino

en pastoreo es de 1.3 ha.

El total de unidades de producción con

actividad de cría y explotación de animales es de

80,893.

El estado de Tabasco cuenta con 34,321

unidades de producción con explotación de

bovinos.

El total de existencias de ganado bovino en la

entidad asciende a 1 022,924 cabezas,

ubicándose así en el noveno lugar a nivel nacional.

Los municipios de Balancán, Huímanguillo,

Macuspana, Centro y Tenosique concentran el

63.0% (640,817 cabezas) del total de existencias

de gando bovino en las unidades de producción

del estado.

El promedio estatal de vientres por semental

para ganado bovino es de 12, mientras que a nivel

nacional es de 14,

Según el tipo de explotación ganadera, el

48.4% de las existencias de ganado bovino son

para producción de carne, en la misma proporción

para doble propósito y el 3.1 % para producción de

leche.

Según la calidad del ganado en el estado, el

47.9% de las existencias de ganado bovino son de

cruza, 30.0% corrientes y 22.1% finos. A nivel

nacional estos datos son: de 41.8%, 29.6%, y

28.7% respectivamente.

En relación al manejo del ganado, el 94.8% de

las existencias de bovinos se encuentra en

pastoreo, 4.1 % semiestabulado y 1.1 % estabulado.

En los últimos veinte años, las existencias de

ganado bovino se incrementaron 10.7% al pasar

de 923,658 cabezas en 1970 a 1'022,924 cabezas

en 1991.

Las existencias totales de ganado porcino en

el estado ascienden a 229,526 cabezas,

ubicándose así en el décimo quinto lugar a nivel

nacional.

Las existencias de ganado porcino en las

unidades de producción ascienden a 175,798

cabezas.

Según la calidad del ganado porcino en el

estado, el 78.4% de las existencias son corrientes,

11.1% de cruza y 10.6% finos.

El promedio estatal de vientres por semental

para ganado porcino es de 3.

De 1970 a 1991, las existencias de ganado

porcino pasaron de 238,263 a 229,526 cabezas,

es decir, disminuyeron 3.7%.

El total de existencias de ganado caprino en el

estado asciende a 2,652 cabezas de las cuales el

64.6% se localiza en las unidades de producción

y el 35.4% en las viviendas.

De 1970 a 1991, las existencias de ganado

caprino disminuyeron en 43.0% al pasar de 4,656

a 2,652 cabezas.

El total de existencias de ganado ovino en el

estado asciende a 43,246, de las cuales el 94.1 %

se localiza en las unidades de producción y el

5.9% en las viviendas.

69

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 66: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

En las dos últimas décadas, el ganado ovino

aumentó 466.1%, al pasar de 7,639 cabezas en

1970 a 43,246 en 1991.

Las existencias totales de ganado equino en el

estado ascienden a 100,690 cabezas, de las cuales

el 96.7% son caballos, 2.4% muías y 0.8% asnos.

Las existencias de equinos de 1970 a 1991

disminuyeron 21.2%, al pasarde 127,792 a 100,690

cabezas.

Las existencias totales de aves de corral

ascienden a 3'894,530 cabezas de las cuales

87.8% se localiza en unidades de producción y

12.2% en viviendas.

De 3418,379 cabezas de aves de corral

existentes en las unidades de producción, el 86.3%

son gallinas, 7.3% patos y gansos, 6.3% guajolotes

y 0.1% codornices.

Las existencias totales de conejos y colmenas

en la entidad ascienden a 1,356 cabezas y 3,535

cajones respectivamente.

Del total de unidades de producción con cría y

explotación de bovinos (34,321), el 97.7% emplea

algún tipo detecnología ganadera y el 2.3% ninguna

tecnología.

La tecnología ganadera más utilizada en

bovinos es la vacunación o desparasitación interna,

con el 98.8% de las unidades de producción que

emplean tecnología.

De las 42,966 unidades de producción con

ganado porcino, el 87.8% emplea algún tipo de

tecnología y el 12.2% no emplea ninguno.

La tecnología ganadera más utilizada en

porcinos es la vacunación o desparasitación con el

51.2% de las unidades de producción.

De las 66,624 unidades de producción con

explotación de aves de corral, el 81.2% emplea

algún tipo de tecnología y el 18.8% no

emplea ninguno.

Del total de unidades de producción con aves

de corral que emplean tecnología (54,073), el

46.4% vacuna y proporciona alimento balanceado,

44.5% sólo vacuna y 9.0% proporciona alimento

balanceado.

De las 80,893 unidadesde producción con cría

y explotación de animales, el 31.3% utiliza algún

tipo de equipo o instalaciones ganaderas o avícolas

y el 68.7% no las utiliza.

Del total de unidades de producción con

cría y explotación de animales que utilizan equipo

o instalaciones (25,315 unidades), el 73.1%

utiliza bordo para abrevadero y 27.4% baño

garrapaticida.

Del total de unidades de producción con cría y

explotación de animales en el estado (80,893), el

70.8% destina su producción al autoconsumo y el

29.2% a la venta.

70

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 67: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Glosario

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Glosario

Page 68: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

ACTIVIDAD ZOOTECNICA

Se refiere a la clasificación del ganado de acuerdo

con la finalidad del grupo de animales, puede ser

para leche, carne, carne-leche (doble propósito) o

trabajo.

CALIDAD DEL GANADO

Se refiere a las características genéticas del

ganado.

* ANIMALES CRIOLLOS

Son los animales que no han sido mejorados

genéticamente y por lo tanto, sus

características no corresponden a las de

ninguna raza.

* ANIMALES DE CRUZA

Son los animales que resultan del

apareamiento controlado de un animal de

raza fina con otro corriente, con el fin de

mejorar genéticamente a sus descendientes

e incrementar la cantidad y calidad de la

producción del ganado corriente.

* ANIMALES DE RAZA FINA

Son los animales que han sido mejorados

genéticamente para incrementar la cantidad

y calidad de la producción y son capaces de

transmitirfielmente sus propias características

a sus descendientes.

CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES

Es la actividad de la unidad de producción que,

básicamente, consiste en la cría, desarrollo o

engorda de animales: ganado, aves, conejos y en

la explotación de colmenas, para el

aprovechamiento de su carne, leche, huevo, piel,

miel o para trabajo

COLMENAS

Es el conjunto vertical de cajones, generalmente

de madera, en el que se alojan y reproducen las

abejas domésticas. Donde elaboran y depositan la

miel, jalea real y cera

DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA

Se refiere a la distribución y destino de los productos

de origen animal obtenidos en la unidad de

producción según sean para autoconsumo. para

venta local o nacional o para la exportación.

* PRODUCCION PECUARIA PARA

AUTOCONSUMO

Es el fin que se les da a los productos

ganaderos de las unidades de producción y

que se emplean para satisfacer

exclusivamente las necesidades de la unidad.

* PRODUCCION PECUARIA PARA VENTA

Se refiere a los productos ganaderos que

genera la unidad de producción y se destinan

a la venta, independientemente de que se

comercialicen en el mercado interno o en el

exterior.

EQUIPO E INSTALACIONES GANADERAS Y

AVICOLAS

Se refiere a la maquinaria y construcciones

específicas de lasque el responsable de la unidad

de producción hace uso para albergar, desarrollar,

explotar y reproducir los animales y conservar los

productos ganaderos. Ejemplo: corrales, bodegas,

establos, baño garrapaticida, incubadoras,

etcétera.

* USO DE BORDO PARA ABREVADERO

Empleo de un depósito, hecho porel hombre,

en el que se almacena agua para consumo

animal, independientemente de que éste se

encuentre o no en la unidad de producción y

que sea o no de su propiedad.

* USO DE BAÑO GARRAPATICIDA

Es el empleo de una instalación,

generalmente construida con ladrillo y

cemento, donde se sumerge a los animales

para la aplicación de sustancias químicas

que a través del baño eliminan la garrapata

y otros parásitos externos del ganado bovino.

Su uso es independiente de que se encuentre

o no en la unidad de producción y que sea o

no de su propiedad.

* USO DE ESTABLO DE ORDEÑA

Es el empleo de construcciones que pueden

presentar diversas formas y cuya principal

función es alojar y alimentar a las reses.

Generalmente cuenta con una área para

ordeñar a las vacas y les brinda protección

de las inclemencias del medio ambiente.

73

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 69: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

* USO DE CORRAL DE ENGORDA

Es el empleo de una porción de terreno de

forma y tamaño variables, delimitada por

cerca de alambre, tabique o cualquier otro

material de construcción que se utiliza

principalmente para resguardar y alimentar

el ganado de engorda.

* USO DE TANQUE ENFRIADOR

Es el empleo de depósitos metálicos con

control de temperatura que son utilizados

para conservar adecuadamente la leche que

se obtiene en la unidad de producción,

independientemente que se encuentren o

no en la unidad de producción y que sean o

no de su propiedad.

* USO DE NAVES PARA CERDOS Y AVES

Es el empleo de construcciones tecnificadas

que reúnen condiciones de orientación y

características especiales como: facilidad de

limpieza o desinfección, adecuada ventilación

e instalación de comederos y bebederos,

etcétera.

Se utiliza con fines de cría, engorda y

reproducción.

* USO DE INCUBADORA

Es el empleo de aparatos, locales o

instalaciones de forma, tamaño y

capacidades diversas que cuentan con

sistemas decontrol de temperatura, humedad

y ventilación de las cuales hace uso la unidad

de producción con el fin de mantener

condiciones adecuadas para la incubación

de huevos fértiles de aves.

* USO DE SILO FORRAJERO

Es el empleo de construcciones que pueden

ser subterráneas o a nivei del suelo, hechas

a base de tabique, ladrillo, block, piedra, etc.,

que se utilizan para guardar y conservar

forrajes o mejorar la calidad de éstos mediante

fermentación.

* USO DE MEZCLADORA DE ALIMENTOS

Es el empleo de equipos que sirven para

combinar, dosificar o mezclar diversos

productos comestibles y complementos

alimenticios que la unidad de producción

utiliza para preparar el alimento de los

animales, independientemente que se

encuentren o no en la unidad de producción

y que sean o no de su propiedad.

EXISTENCIAS DE ESPECIES ANIMALES

Es el número de cabezas de ganado bovino,

porcino, caprino, ovino, aves, y otras especies

objeto del censo, que había en las unidades de

producción y en las viviendas el 30 de septiembre

de 1991.

FUNCION ZOOTECNICA

Se relaciona con la clasificación del ganado de

acuerdo con el destino que se le da a los animales

dentro del hato: semental, vientres, o animales en

desarrollo o engorda.

RESES SOLO EN PASTOREO

Son los animales que se encuentran libres todo el

tiempo y, por lo tanto, se alimentan directamente

de los pastos naturales o cultivados u otras hierbas

que existan en los terrenos.

RESES SOLO EN ESTABLO O CORRAL

Son los animales que se desarrollan y alimentan

bajo control, permaneciendo todo el tiempo en

establos o corrales.

SEMENTAL

Es el macho seleccionado y utilizado en la monta

o carga de las hembras en forma directa o para la

obtención de semen, con fines de inseminación

artificial.

SUPERFICIE CON PASTOS NATURALES,

AGOSTADERO O ENMONTADA.

Son los terrenos ocupados con pastos no

sembrados, arbustos, hierbas o matorrales, que

no tienen uso agrícola, pero pueden ser

aprovechados para el pastoreo del ganado o para

actividades de recolección.

SUPERFICIE DE LABOR

Es la superficie destinada para cultivos

independientemente de que se haya realizado o

no la siembra o plantación en el año agrícola de

referencia; así como las tierras que no fueron

sembradas por diferentes motivos, y aquéllas

otras que tienen pastos naturales, agostadero o

están enmontadas y que fueron sembradas al

menos una vez en los últimos cinco años.

SUPERFICIE SIN VEGETACION

Se refiere a la superficie no apta para los cultivos,

ni para el aprovechamiento del recurso forestal, ni

como área de agostadero; por estar cubierta con

agua, arenales, pedregales, ensalitradas,

construcciones o estar destinada a un uso diferente

al agropecuario o forestal.

74

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 70: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

TECNOLOGIA GANADERA

Se refiere al conjunto de conocimientos, prácticas

y técnicas modernas que se aprovechan en la

cría, desarrollo y engorda de animales para mejorar

la cantidad y calidad de la producción, tales como:

la aplicación de vacunas, desparasitantes, uso de

alimentos balanceados, etcétera.

* USO DE VACUNAS

Es la aplicación de sustancias químicas

preparadas a base de microorganismos que

permiten prevenir enfermedades en los

animales.

* USO DE DESPARASITANTES (INTERNOS)

Es el empleo de sustancias químicas con el

fin de eliminar los parásitos internos de los

animales.

* BAÑO GARRAPATICIDA Y OTROS

PARASITOS DE LA PIEL (EXTERNOS)

Es el empleo de productos químicos, que se

aplican a las reses ya sea mediante inmersión

o aspersión para combatir y eliminar la

garrapata o cualquier otro parásito externo,

como los piojos, pulgas, chinches, etcétera.

* USO DE SALES MINERALES

Es el empleo de compuestos minerales que

se dan al ganado como complemento

alimenticio, tales como: roca fosfórica, urea,

sal común, sal yodatada, etcétera.

* USO DE ALIMENTO BALANCEADO

Es el empleo de productos que resultan de la

mezcla o combinación de productos

alimenticios naturales con sales minerales y

vitaminas, que contienen los nutrientes

necesarios para aumentar la producción de

carne o leche.

* USO DE ORDEÑADORA MECANICA

Es el empleo de equipo especializado que

cuenta con mecanismos de succión para

extraer la leche de las ubres de las vacas.

* PERMANENCIA DEL SEMENTAL CON LAS

VACAS TODO EL TIEMPO

Se refiere a los casos en que el semental se

mantienejunto a las vacas todo el tiempo, de

modo que al momento de que éstas entran en

calor o celo, sean montadas por el semental

en el momento apropiado.

* USO DE INSEMINACION ARTIFICIAL

Es el empleo de la técnica que consiste en

depositar semen por medios manuales en los

genitales de la hembra, con el fin de preñarla

sin que haya apareamiento directo.

TENENCIA DE LA TIERRA

Se refiere al régimen legal en que una persona o

grupo de personas utiliza o explota los terrenos,

predios o parcelas de la unidad de producción,

que pueden ser de propiedad ejidal, comunal,

colonia, propiedad privada o pública.

* SUPERFICIE EJIDAL

Son los terrenos o parcelas de la unidad de

producción que están bajo el régimen de

propiedad ejidal, el cual corresponde a las

tierras que con posterioridad a la ley agraria

del 6 de enero de 1915, vienen poseyendo

núcleos de población campesina para su

explotación, sea esta posesión reconocida

legalmente o esté en trámite.

* SUPERFICIE DE PROPIEDAD PRIVADA

Son los terrenos de la unidad de producción

que están bajo este régimen de tenencia que

se caracteriza por la transferencia de

derechos sobre la tierra a particulares o por

medio de un traslado de dominio, ya sea por

venta, cesión o herencia y, generalmente,

están inscritos en el Registro Público de la

Propiedad.

UNIDAD DE PRODUCCION RURAL

Es el conjunto formado por los predios, terrenos o

parcelas con o sin actividad agrícola, ganadera o

forestal que se encuentren en un mismo municipio;

los animales criados por su carne, leche, huevo,

piel, miel o para trabajo que se tienen,

independientemente de su ubicación así como los

elementos de producción disponibles para estas

actividades, siempre que en el año agrícola

1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una

misma administración.

VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Son las viviendas urbanas y rurales en las que en

el traspatio o azotea se cultivan o se tienen

árboles frutales, hortalizas o flores para venta;

vivero o invernadero; se dedican a la cría y

explotación de animales o bien cuentan con

colmenas.

75

INE

GI.

La g

anad

ería

en

Taba

sco.

199

6

Page 71: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

Esta publicación consta de 900 ejemplares y se terminó de

imprimir en el mes de enero de 1996 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B.

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

México

Page 72: IN6GI INSTITUTO NRCCIONRL D€ 6STRDISTICRinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-10-09 · El presente documento La Ganadería en Tabasco se ha elaborado

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) presenta la publicación La Ganadería en Tabasco,

como un producto su divulgación de los Resultados Definitivos

del VII Censo Agropecuario, 1991.

La información de este documento proporciona datos sobre las

características generales de la entidad, referentes a la localización

geográfica, superficie total, climas y uso del suelo; asimismo, se

presenta un panorama detallado de las existencias ganaderas en la

entidad por especie, edad y función zootécnica; incluye además,

información de la tecnología empleada en actividades ganaderas.

El documento aquí expuesto, puede complementarse con la

información más detallada que se presenta en otras publicaciones

del VII Censo Agropecuario 1991, que el propio INEGI ofrece a través

de medios impresos y magnéticos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

ISBN 970-13-0878-6

7 02825 11286 8

MEXICO