IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIÓN...

download IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIÓN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.pdf

of 11

Transcript of IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIÓN...

  • UBICACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE MANTENIMIENTO

    IN01- PR 05

    VERSIN: 03

    VIGENCIA:

    20-Mar-2014

    CONTROL DE ACTUALIZACIONES

    VERSIN FECHA DESCRIPCIN DE LA MODIFICACIN RESPONSABLE

    1 20/12/12 Emisin inicial del documento Jefe operativo - Wilson

    Torres

    2 21/09/13

    Se incluyen los Elementos de proteccin personal, y se ampla el alcance para describir las recomendaciones para el desarrollo de operaciones seguras y el mecanismo para el manejo de herramientas y equipos defectuosos.

    Leandro Garzn Gutirrez

    3 20/03/14 Se incluye la inspeccin basada en comportamiento con el fin de generar el control de comportamientos seguros en el rea de mantenimiento de la empresa

    Leandro Garzn Gutirrez

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    1. OBJETIVO Establecer las normas para regular el almacenamiento, operacin y control del proceso de mantenimiento de la empresa TRANSTURISMO con el fin de proteger al personal, equipos, materiales y herramientas que se almacenan y se manipulan. 2. ALCANCE Aplica para todas las operaciones de mantenimiento y almacenamiento de la empresa TRANSTURISMO.

    3. DEFINICIONES 3.1 Bodega: Lugar donde se guardan o almacenan ordenadamente los materiales, se despachan y reciben materiales. Tambin incluyen patios de almacenamiento, zonas de cargue y descargue. 3.2 Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro. 3.3 Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercanca o material. 3.4 Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancas con las manos o con ayuda mecnica. 4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 4.1 CLASIFICACION DE MATERIALES SEGN EL SITIO DE ALMACENAMIENTO El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes: Almacenamiento en patios o reas descubiertas: Se ubican materiales que no sufran deterioro en su naturaleza misma y en su embalaje. Almacenamiento bajo techo: Se deben almacenar los materiales que por su forma, volumen, valor, actividad de entrega y salida lo requiera.

    4.2 TECNICAS DE ALMACENAMIENTO 4.2.1 En estantera: Calcular la capacidad y resistencia de la estantera para sostener los materiales por almacenar, teniendo en cuenta que la altura ms apropiada la determina la capacidad portante del piso, la altura disponible al techo, la capacidad del alcance del equipo de manipulacin y la

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    altura media de la carga en los entrepaos. Los materiales ms pesados, voluminosos y txicos, se deben almacenar en la parte baja. 4.2.2 En apilamiento ordenado: Se debe tener en cuenta la resistencia, estabilidad y facilidad de manipulacin del embalaje. 4.3 ORGANIZACIN DEL ALMACEN

    Adems, analizados los aprovechamientos de los espacios y de las reas especiales del almacenamiento se debe tener en cuenta:

    Pasillos: Los pasillos, hasta donde sea posible, deben ser rectos y conducir directamente a las salidas. Los mismos deben ser situados donde existe la mayor iluminacin y visibilidad. Dejar un pasillo peatonal perifrico de 120 cm., entre los materiales almacenados, lo que facilita realizar inspecciones. Los pasillos deben tener dimensiones apropiadas al tipo de manipulacin y al equipo a utilizar en esta maniobra. Los pasillos de circulacin de marcados deben estar constantemente libres de obstculos.

    Demarcacin: Pintar una franja de 10 cm., con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicacin de los equipos de control de incendios y primeros auxilios demarcado de rojo.

    Sealizacin: Colocar carteles y/o avisos en los sitios de ubicacin de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, reas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros. Permitir el fcil acceso a los extintores y dems equipos de lucha contra incendio. Las vlvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, sealizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiqun, etc.

    4.4 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

    Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin.

    Los estantes debern identificar cada tem dentro del almacn, donde consten el cdigo, nombre, y datos pormenorizados del bien

    No deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc. Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad no tapar el alumbrado.

    No se deben almacenar materiales que por sus dimensiones sobresalgan de las estanteras, y en caso de que esto ocurra (lo cual se debe evitar) se debe sealizar convenientemente.

    Se debe cubrir y proteger el material cuando ste lo requiera.

    Respetar la capacidad de carga de las estanteras, entrepisos y equipos de transporte

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanteras. Utilizar las escaleras adecuadas.

    Al almacenar materiales comprobar la estabilidad de los mismos

    Las pilas de materiales que puedan rodar, tambores, deben asegurarse mediante cuas, tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento.

    Evitar pilas demasiado altas

    Cuando se apile un cierto nmero de cajas no se debe colocar de modo que coincidan los cuatro ngulos de una caja con los de la inferior. Si es posible, conviene disponerlas de tal modo que cada caja repose sobre la cuarta parte de la situada debajo Si las cajas son de cartn deben ser aplicada en plataformas para protegerlas de la humedad y evitar el derrumbe.

    Utilizar, siempre que se pueda, medios mecnicos para el movimiento de materiales.

    En caso de un almacenamiento provisional que suponga una obstruccin a la circulacin, se debe colocar luces de advertencia, banderas, vallas, etc.

    Utilizar casco cuando hay movimiento areo de materiales

    Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstculos. 4.5 ORDEN Y LIMPIEZA EN LAS BODEGAS

    Mantenga los pasillos despejados todo el tiempo. Nunca deje obstculos asomarse en los pasillos, ni siquiera por un momento.

    Para el apilamiento de objetos pequeos disponga de recipientes que, adems de facilitar el apilamiento, simplifiquen el manejo de los objetos,

    Tenga cuidado de colocar los desperdicios en los recipientes apropiados. Nunca deje desperdicios en el piso o en los pasillos

    Use los bidones o recipientes para desperdicios distribuidos para lograr mantener las condiciones de orden y limpieza

    No deje que los lquidos se derramen o goteen, lmpielos tan pronto pueda.

    Utilice recipientes o bandejas con aserrn o equipos de derrames colocados en los lugares donde las mquinas o las transmisiones chorreen aceite o grasa para evitar derrames y posibles lesiones provocadas por resbalones o cadas.

    Asegrese de que no haya cables o alambres tirados en los pisos de los pasillos.

    Preste atencin a las reas marcadas en las cuales se sealan los equipos contra incendio, salidas de emergencia o de acceso a los paneles de control elctricos, canillas de seguridad, botiquines, etc. y no los obstaculice.

    Mantenga limpia toda mquina o puesto de trabajo que utilice.

    Obedezca las seales y afiches de seguridad que usted vea, cmplalas y hgalas cumplir

    Mantenga ordenadas las herramientas en los lugares destinados para ellas.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    Utilizar para ello soportes, estantes o perchas. 4.6. Uso de Elementos de Proteccin Personal EPP Para el desarrollo de actividades seguras en el proceso de mantenimiento, se tienen tambin los siguientes EPP si se va a usar en alguna actividad: 4.6.1 Casco Clase B: USO: Se utiliza durante tareas en crcamo, gran resistencia al impacto, penetracin, compresin lateral, salpicaduras qumicas o gneas. Resistencia dielctrica hasta 20.000 v MANTENIMIENTO: Lavar quincenalmente con agua caliente, detergente y cepillo, si al casco se adhieren sustancias como grasas, resinas se deben eliminar con un disolvente apropiado que no deteriore el casco. Si el casco presenta hendiduras o grietas o si la araa del casco muestra seales de envejecimiento o deterioro se debe cambiar. Se debe disponer de un lugar higinico para su almacenamiento. No debe usarse encima de gorras u otros elementos que no permitan un adecuado ajuste. Se sugiere como medida de seguridad hacer chequeos peridicos a los cascos de uso diario, inspeccionando cada una de sus partes y reemplazando aquellas que presenten deterioro." 4.6.2 Casco con barbuquejo: USO: Se utiliza durante la ejecucin de tareas en altura, Gran resistencia al impacto, penetracin, compresin lateral, salpicaduras qumicas o gneas. Resistencia dielctrica hasta 20.000 v MANTENIMIENTO: Lavar quincenalmente con agua caliente, detergente y cepillo, si al casco se adhieren sustancias como grasas, resinas se deben eliminar con un disolvente apropiado que no deteriore el casco. Si el casco presenta hendiduras o grietas o si la araa del casco muestra seales de envejecimiento o deterioro se debe cambiar. Se debe disponer de un lugar higinico para su almacenamiento. No debe usarse encima de gorras u otros elementos que no permitan un adecuado ajuste. Se sugiere como medida de seguridad hacer chequeos peridicos a los cascos de uso diario, inspeccionando cada una de sus partes y reemplazando aquellas que presenten deterioro.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    4.6.3 protector auditivo de insercin USO: NRR: 25; Atenuacin entre 15-30 dB segn la frecuencia Usado en talleres, calderas, astilleros, punzadoras, remachadoras, sierras, herramientas neumticas, cepillos, caladoras y martillos de piln. MANTENIMIENTO: Lavar peridicamente de acuerdo con la frecuencia de uso con agua y jabn, Las manos deben estar limpias al momento de insertrselos. Debe remplazarlos si se quiebran, fisuran rajan o se deforman parcialmente, se deben colocar antes de ingresar a la zona de ruido." 4.6.4 Proteccin visual gafas de seguridad USO: Lente claro: Para uso en interiores donde es necesaria la proteccin contra impactos Lente gris: Para uso en exteriores, reduce el deslumbramiento permitiendo que los ojos del trabajador se adapten fcilmente de interiores a exteriores. MANTENIMIENTO: Lavar diariamente bajo un chorro de agua, secar con un paito, o al aire; Al remover los lentes despus de haber estado trabajando en reas con mucho polvo o material particulado, incline la cabeza hacia delante y remueva los lentes de atrs hacia adelante, esto evitar que las partculas ingresen a los ojos lesionndolos. Use banda elstica para evitar que los lentes se caigan al piso." 4.6.5 Visor para adaptar a casco USO: al momento de pulir, limar o cualquier actividad que presente proyeccin de partculas o lquidos. MANTENIMIENTO: Lavar quincenalmente con agua caliente, detergente y cepillo. " 4.6.6 Mascarilla desechable con vlvula de exhalacin USO: La vlvula de exhalacin disminuye la condensacin como efecto de la exhalacin del aire caliente permitiendo que su capacidad de retencin se concentre por mayor tiempo de uso; Retiene partculas slidas de tamao mayor a 5 micras. MANTENIMIENTO: Por sus caractersticas de fabricacin este tipo de elementos son desechables" 4.6.7 Respirador contra gases y vapores 1/2 cara USO: Utilizados en plantas de tratamiento electroqumico como cincado, cromado, bonderizado, y manejo de cidos fumeantes, pinturas con pistola, y limpieza de disolventes voltiles Los cartuchos remplazables vienen codificados para cada riesgo: Cartucho Azul: Humos metlicos.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    MANTENIMIENTO: Debe inspeccionarse quincenalmente o por lo menos una (1) vez al mes, Deben ser limpiados despus de cada uso, los faciales deben lavarse con agua caliente, jabn o detergente enjuagarse y secarse al aire, puede desinfectarse con solucin de hipoclorito, o vapor de formaldehdo, despus de la limpieza debe ser guardado en un lugar hermtico al polvo y los contaminantes generalmente en bolsas selladas o en el dispositivo de compra" 4.6.8 Guantes de vaqueta tipo ingeniero USO: Para trabajos generales que requieran niveles de resistencia a la abrasin MANTENIMIENTO: Lavar cuando se requiera de acuerdo a las condiciones de uso, con agua caliente y detergente secar al aire; almacenar en un lugar higinico y adecuado. Si los guantes se encuentran rotos, defectuosos, deteriorados o representan un riesgo para el desarrollo de la operacin deben ser cambiados" 4.6.9 GUANTES EN CARNAZA MANGA LARGA USO: Controla riesgos fsicos como calor radiante y riesgos mecnicos como manejo de material cortante o punzante, y proyecciones de chispas calientes Para operaciones de soldadura, pulido y manipulacin de materiales speros, rgidos o abrasivos MANTENIMIENTO: Lavar cuando se requiera de acuerdo a las condiciones de uso, con agua caliente y detergente secar al aire; almacenar en un lugar higinico y adecuado. Si los guantes se encuentran rotos, defectuosos, deteriorados o representan un riesgo para el desarrollo de la operacin deben ser cambiados." 4.6.10 GUANTES LARGOS REVESTIDOS EN NITRILO USO: lavado de losa, mantenimiento de vehculos MANTENIMIENTO: Lavar con chorro de agua despus de cada uso con jabn o detergente, secar al aire; almacenar en un lugar higinico y adecuado. Si los guantes se encuentran rotos, defectuosos, deteriorados o representan un riesgo para el desarrollo de la operacin deben ser cambiados" 4.6.11 GUANTES DE CAUCHO USO: Controla riesgos qumicos lquidos, como cidos orgnicos, algunas soluciones saturadas, lcalis y alcoholes Para manipulacin de cido acerco, frmico, tnico, Soluciones de amonio, acetato, carbonato, lactato, hidrxido de amonio, de potasio, de sodio; etanol, metanol, butanol, amlico.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    MANTENIMIENTO: Lavar con chorro de agua despus de cada uso con jabn o detergente, secar al aire; almacenar en un lugar higinico y adecuado. Si los guantes se encuentran rotos, defectuosos, deteriorados o representan un riesgo para el desarrollo de la operacin deben ser cambiados." 4.6.12 Botas de caucho sin puntera caa alta USO: Para el desarrollo de operaciones que requieran la manipulacin de grasas y solventes, Actividades de lavado y limpieza de automotores, maquinaria, equipos e instalaciones. MANTENIMIENTO: Debe mantenerse limpio y seco y debe remplazarse cuando se presente deteriorado o defectuoso. " 4.6.13 Botas de seguridad (punta de acero): USO: Para el desarrollo de operaciones de mantenimiento, contacto de materiales corto punzantes, trabajos en bodegas , talleres de mecanizado, troquelado, construccin, cizallado y ebanistera MANTENIMIENTO: Debe mantenerse limpio y seco y debe remplazarse cuando se presente deteriorado o defectuoso. 4.6.14 PETO EN CARNAZA O CUERO: USO: Para el desarrollo de operaciones de metalmecnicas, de fundicin, soldadura y pulido MANTENIMIENTO: Debe remplazarse cuando se presente deteriorado o defectuoso, almacenarlas en un lugar seco e higinico 4.6.15 DELANTAL EN PVC USO: Para el desarrollo de operaciones en industrias qumicas y farmacuticas, refinamiento de petrleos, perforaciones, mantenimiento industrial, agroindustrial, alimentos y para trabajos hmedos MANTENIMIENTO: Lavarse despus del uso, debe remplazarse cuando se presente deteriorado o defectuoso, almacenarlas en un lugar seco e higinico" 4.6.16 ROPA DE TRABAJO (Overoles o dos piezas) USO: Dotacin de Trabajo. MANTENIMIENTO: Lavar cada vez que se encuentre sucio y remplazar cuando presente rasgaduras o deterioro visible.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    4.6.17 ROPA DE TRABAJO (Chaqueta) USO: Dotacin de Trabajo. MANTENIMIENTO: Lavar cada vez que se encuentre sucio y remplazar cuando presente rasgaduras o deterioro visible. 4.6.18 ARNES MULTIPROPOSITO / ARNES PARA POSICIONAMIENTO Y DETENCION DE CAIDAS USO: Controla riesgos mecnicos y locativos de trabajo en altura, utilizado en labores de limpieza de fachadas, mantenimiento de cerchas, mantenimiento de tanques, ascenso a torres, trabajos en andamios fijos y colgantes y todas aquellas labores que expongan al operario a riesgo de cada en una altura superior a tres metros. Controla riesgos mecnicos y locativos de trabajo en altura, utilizado en actividades de construccin, limpieza de fachadas, elctricas, sand blasting, mantenimiento de tanques; buscan el posicionamiento del operario en un punto fijo que el momento de cada libre detuvieren la cada y manteniendo al trabajador en posicin vertical distribuyendo la fuerza. MANTENIMIENTO: Todo el equipo de proteccin contra cada, que se encuentre deteriorado, daado, gastado debe ser destruido para evitar que se vuelva a usar, los arneses de seguridad que hayan sido usados deben destruirse; a todo equipo de proteccin contra cadas se le debe desarrollar inspecciones peridica y una (1) inspeccin obligatoria antes de uso en la que se certifique por quien corresponda que el equipo se encuentra en optimas de condiciones de uso. 4.6.19 ESLINGA USO: Recomendada para detencin de cadas Caractersticas. Posee dispositivo absorbedor de energa de impacto reduciendo la fuerza de detencin a 800 Kg o menos (1.800 lb)" Tipos y recomendaciones. Eslinga tipo Manila con mosquetn americano de doble seguro en cada una de sus extremos. No debe ser utilizado para riesgos de cada libre Eslinga tipo Manila con mosquetn americano de doble seguro en cada una de sus extremos. No debe ser utilizado para riesgos de cada libre.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    4.7 Manejo de equipos y herramientas defectuosas.

    Una vez que se detecta una herramienta o equipo defectuoso, se informar verbalmente al jefe de SGI para enviar a reparacin o sustituir segn aplique, para no afectar la integridad o la salud del personal directamente relacionado. El equipo o herramienta defectuosa se reparar y se documentar a travs de una accin preventiva, en la que se evidencie el tratamiento al equipo o maquinaria defectuosa. Se dar por cerrada la accin preventiva en el momento que se reemplace o se verifique la conformidad del arreglo de la herramienta o equipo. 4.8 Inspeccin de Seguridad Basada en Comportamiento. Se deber realizar la inspeccin de Seguridad Basada en Comportamiento, con el fin de generar el control sobre actitudes que en este formato se describen en el F03 PR31, en la frecuencia que se define en el procedimiento de inspecciones PR31.

  • INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESDARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN EN PROCESO DE

    MANTENIMIENTO

    IN01-PR05

    Vigencia: 20-03-14 Versin : 03

    CACIN EN MEDIO MAGNTICO: \\transt-dc1\Doc\jefesgi\SISTEMA DE GESTION INTEGRAL TRANSTURISMO\SGI\SGI 2014\5. GESTION MANTENIMIENTO\PROCEDIMIENTO\IN01 PR05 - INSTRUCTIVO TECNICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEGURAS DE ALMACENAMIENTO Y OPERACIN DE PROCESO DE MANTENIMIENTO 03.doc, Fecha de impresin 20/03/2014 17:17:00Nota: Si este documento es impreso se considera como COPIA NO CONTROLADA

    4.7 DISTRIBUCION EN PLANTA

    5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA N/A 6. CONTROL DE LOS REGISTROS

    Nombre del registro

    Cdigo Criterio de bsqueda

    Almacenamiento

    Responsable Mtodo/

    ubicacin Periodo de retencin

    Disposicin

    Inspeccin Seguridad Basada en Comportamiento

    F03-PR31 Vehculo Jefe SGI Carpeta jefe SGI

    1 ao Archivo general

    Elabor: Revis: Aprob:

    Leandro Garzn Gutirrez Mnica Ospina Amador Doc. Martha Montero Buitrago Jefe de SGI Asistente de mantenimiento Gerente General 20/03/14 20/03/14 20/03/14

    ________________________

    ________________________

    ________________________