In Sumos

19
INSUMOS CATALIZADORES La reacción Fischer Tropsch no puede ocurrir sin catalizadores. El catalizador es una superposición de varios componentes: Metal activo: En la práctica no se utilizan metales, sino sus óxidos, proponemos el óxido de hierro (III) que es óptimo con una mezcla rica en carbono a una proporción de syngas de H2/CO=2. Favorece la producción de gasolina. Su problema es que pierde su actividad con el tiempo, y no puede ser reactivado. Pero es más económico y fácil de remplazarlo. Promotor de reducción: de tipo Metal noble (Platino Pt) para facilitar la reacción de reducción, para reactivar el metal (re- formación del óxido). Soporte: Es un producto inactivo, con una superficie grande, que sirve de soporte a los componentes activos. En general se utilizan óxidos de aluminio, de titanio o de silicio y en nuestro caso usaremos alúmina (Al 2 O 3 ) Promotor de oxidación: para facilitar la formación del hidrocarburo sobre la superficie del catalizador, usaremos un oxido de zirconio (ZrO 2 ). 1. Óxido de hierro (III) (catalizador) El óxido de hierro (III) (también conocido como óxido férrico o trióxido de dihierro) es uno de los óxidos de hierro, cuya fórmula es Fe2O3. En este compuesto, el número de oxidación del hierro es +3. Este es el óxido de hierro "común", la herrumbre que aparece en el metal tras su exposición al aire durante tiempo. Este compuesto es un catalizador muy activo y ampliamente usado. Tiene varias formas estructurales: α-estructura del corindón.

description

insumos

Transcript of In Sumos

INSUMOS

CATALIZADORESLa reaccin Fischer Tropsch no puede ocurrir sin catalizadores. El catalizador es una superposicin de varios componentes:Metal activo: En la prctica no se utilizan metales, sino sus xidos, proponemos el xido de hierro (III) que es ptimo con una mezcla rica en carbono a una proporcin de syngas de H2/CO=2. Favorece la produccin de gasolina. Su problema es que pierde su actividad con el tiempo, y no puede ser reactivado. Pero es ms econmico y fcil de remplazarlo.Promotor de reduccin: de tipo Metal noble (Platino Pt) para facilitar la reaccin de reduccin, para reactivar el metal (re-formacin del xido).Soporte: Es un producto inactivo, con una superficie grande, que sirve de soporte a los componentes activos. En general se utilizan xidos de aluminio, de titanio o de silicio y en nuestro caso usaremos almina (Al2O3)Promotor de oxidacin: para facilitar la formacin del hidrocarburo sobre la superficie del catalizador, usaremos un oxido de zirconio (ZrO2).

1. xido de hierro (III) (catalizador)

El xido de hierro (III) (tambin conocido como xido frrico o trixido de dihierro) es uno de los xidos de hierro, cuya frmula es Fe2O3. En este compuesto, el nmero de oxidacin del hierro es +3. Este es el xido de hierro "comn", la herrumbre que aparece en el metal tras su exposicin al aire durante tiempo. Este compuesto es un catalizador muy activo y ampliamente usado.

Tiene varias formas estructurales:

-estructura del corindn.-estructura tipo espinela.

No posee brillo metlico. No conduce la electricidad debido a la localizacin electrnica que existe en el centro metlico. Se impide la formacin de bandas de conduccin. Puede darse semiconduccin si se dan fenmenos de no estequiometra. La variedad de colores del xido de hierro (III) (azul, verde y violeta) que simula el atardecer, se debe principalmente a la habilidad del hierro de cambiar sus electrones en el penltimo nivel de energa con modificacin en el spin. De esto se intuye, que el camuflaje de los camaleones se debe a la inclusin de este elemento sobre su piel.

Composicin/informacin sobre los componentes

Nr.-CAS: 1309-37-1 PM: 159.69 g/mol

Nmero CE: 215-168-2 Frmula molecular:Fe2O3 (segn Hill)

Propiedades fsicas y qumicas

Estado fsico: slidoColor: rojo pardoOlor: inodoroValor pH a 40 g/l H2O (20 C) ~ 5 (pasta hmeda)Punto de fusin no disponiblePunto de ebullicin no disponibleTemperatura de ignicin no disponiblePunto de inflamacin no disponibleLmite de explosin bajo no disponible alto no disponibleDensidad 5.2 g/cm3Densidad de amontonamiento ~ 700 kg/m3Solubilidad en Agua (20 C) insolubleAcido clorhdrico solublecido sulfrico solubleMasa molar 159.6887 0.0002 g/molPunto de fusin 1838 K (1565 C)Estructura cristalina Como el corindn

1.1 MSDS xido de hierro (III)

Estabilidad y reactividad

Condiciones a evitar: Informacin no disponible Materias a evitar: Aluminio (riesgo de explosin), carburos (calor), calcio siliciuro (calor), xido de etileno (Polimerizacin), monxido de carbono, magnesio (riesgo de explosin), hidrgeno sulfuro, perxido de hidrgeno/agua oxigenada (descomposicin).

Productos de descomposicin peligrosos: Informacin no disponible.

Informacin toxicolgica Toxicidad aguda: No nos constan datos cuantitativos sobre la toxicidad de este producto.

Informaciones adicionales sobre toxicidad: Tras ingestin: absorcin lenta. Tras ingestin de grandes cantidades: efectos sobre el sistema nervioso central, choc.

Otras indicaciones: La inhalacin de partculas debera evitarse; aunque resulten inertes pueden afectar las vas respiratorias. Informacin complementaria: No deben esperarse efectos txicos si la manipulacin es adecuada.

Informaciones ecolgicas

Efectos ecotxicos: No disponemos de datos cuantitativos sobre los efectos ecolgicos del producto. No se presentarn peligros ecolgicos debido a la baja solubilidad mientras no haya descomposicin a productos solubles al agua.

Consideraciones relativas a la eliminacin Producto: Los productos qumicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales. Embalaje: Los envases de productos Fagalab han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.

Informacin relativa al transporte

Envase completo: No sometido a las normas de transporte.

Controles de exposicin/proteccin personal

Proteccin personal: Los tipos de auxiliares para proteccin del cuerpo deben elegirse especficamente segn el puesto de trabajo en funcin de la concentracin y cantidad de la sustancia peligrosa. Debera aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos qumicos. Proteccin respiratoria: necesaria en presencia de polvo. Proteccin de los ojos: precisa. Proteccin de las manos: Uso recomendado. Medidas de higiene particulares: Sustituir la ropa contaminada. Lavar manos al trmino del trabajo.

Medidas a tomar en caso de vertido accidental

Medidas de precaucin relativas a las personas: Evitar la formacin de polvo; no inhalar el polvo. Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminacin de residuos. Aclarar. Evitar la formacin de polvo.

Medidas de lucha contra incendios

Medios de extincin adecuados: Adaptar a los materiales en el contorno. Riesgos especiales: Incombustible. Equipo de proteccin especial para el personal de lucha contra incendios: Permanencia en el rea riesgo slo si va provisto de sistemas respiratorios artificiales independientes del entorno.

Identificacin de peligros

Producto no peligroso segn la Directiva 67/548/CEE.

Primeros auxilios

Tras inhalacin: aire fresco. Tras contacto con la piel: Limpiar con agua. Tras contacto con los ojos: aclarar con agua. Tras ingestin (grandes cantidades): consultar al mdico si subsiste malestar.

1.2 Manipulacin y almacenamiento

Manipulacin: Sin otras exigencias. Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones

2. Dietanolamina

La Dietanolamina es un compuesto qumico orgnico que se utiliza en disolventes, emulsionantes y aplicaciones detergentes. Abreviado a menudo como la DEA, es tanto una amina secundaria como un dialcohol. Un dialcohol tiene dos grupos hidroxilo funcionales en su molcula. Al igual que otras aminas, la dietanolamina acta como una base dbil.En la industria petrolera, tanto la DEA como su homlogo la metiletanolamina, son utilizadas como extractor de dixido de carbono y de sulfuro de hidrgeno, en torres de adsorcin.

Nombre comercial:

DEANmero CAS: 111-42-2Familia de productos: EtanolaminasDescripcin general del producto: La dietanolamina a temperaturas mayores al ambiente es un lquido claro, higroscpico y viscoso, con suave olor amoniacal.

Propiedades fsicas y qumicas

Apariencia: Lquido viscoso Color: Incoloro Olor: Ligeramente amoniacal. Peso Molecular: 105.14 Punto de fusin: 0 C (32.0 F) Punto de ebullicin: 259 C (523.8 F) un 760mmHg Punto de inflamacin: 191 C ( 375 F) (Copa cerrada) Inflamabilidad: Combustible.Propiedades explosivas: No explosivo. Autoignicin (encendido) temperatura: 662 C (1224 F) Temperatura de descomposicin: No est disponible. Inflamable inferior (explosivo) Lmite (LFL/LEL): 1,6% (v/v) Inflamable superior (explosivo) Lmite (UFL/UEL): 9,8% (v/v) Propiedades oxidantes: No oxidante. Densidad relativa: 1.097 g / cm3 (20 ) (agua = 1) Presin de vapor a 20C: 0,01 mm Hg Densidad de vapor: (aire = 1): 3,65 Coeficiente de particin: n-octanol/agua: -2.18 Viscosidad a 30 C cP: 380 Solubilidad en agua: Soluble en todas las proporciones Solubilidad en otros lquidos: En todos en solventes polares como metanol y acetona. Ligeramente soluble en ter dietlico y otros disolventes ligeramente polares. Prcticamente insoluble en solventes no polares como hexanos y otros hidrocarburos.Tensin superficial: 46,5 mN/m (46,5 Dinas/cm) a 30 grados c Concentracin de vapor de saturacin: 0.4 ppm en 25 grados C (calculada) Tasa de evaporacin: Menos de 0,01 (BUTILAMINA = 1)

2.1 MSDS DEA

Nombre Qumico: Dietanolamina % 85 Bajo Grado de Congelacin.

Sinnimos: N, N-Bis(2-hidroxietil) amina; Dietilolamina; DEA; Di (2-hidroxietil) amina; Diolamina; 2-(2-Hidroxietilamina) etanol; 2, 2'-Iminobisetanol; 2, 2'- Iminodietanol; N, N-dietanolamina2, 2'-Dihidroxidietilamina; Etanol, 2, 2- iminobis.

Formula estructural: HO-CH2-CH2-NH-CH2-CH2-OH Registro Nmero CAS: 111-42-2 Familia Qumica: Alcohol amino / aliftico / alkanolamina / hidroxi alkila

Elementos de Clasificacin

Estabilidad y reactividad

Reactividad: No disponible Estabilidad qumica: Qumicamente establePosibilidad de reacciones peligrosas:La Dietanolamina es oxidada por el aire lentamente con desprendimiento de calor(reaccin exotrmica) y el contenedor se calienta. Condiciones para evitar: Aire, la luz y la humedad. Carga esttica, chispas, calor y otras fuentes de ignicin.Materiales incompatibles: Con agentes oxidantes, cidos fuertes, anhdridos de cido, halogenuros de acilo y halogenuros de alquilo pueden reaccionar violentamente. Con agentes nitrosantes forman N-nitrosodietanolamina, un carcingeno, en medio cido.Productos de descomposicin peligrosos: Es descompuesto por la luz y poco a poco oxidado por el aire, girando de amarillo y marrn.

Polimerizacin peligrosa: No se produce

Precauciones de manejo seguro:

Este material es corrosivo. Reporte inmediatamente las fugas, derrames o fallas en los controles de ingeniera. Evite generar vapores y nieblas. Antes de manipular Inspeccione el estado de los contenedores. Siempre que sea posible, utilice contenedores con cierre automtico, en los recipientes porttiles para la distribucin de pequeas cantidades de este material. Prevenga daos a los recipientes y mantngalos cerrados cuando no estn en uso. Utilizar el material en las cantidades ms pequeas posibles en los recipientes apropiados, coloque etiquetas de identificacin y bralos con cuidado sobre una superficie estable, en un rea bien ventilada. Evite toda fuente de ignicin. Coloque sealamientos de "NO FUMAR. No realice ninguna soldadura, corte, perforacin de soldadura, o cualquier otro trabajo relacionado en cualquier contenedor vaco, o tubera hasta que todos los lquidos y vapores se hayan despejado.

Control de exposicin/proteccin personal

Ojos: Utilizar gafas de seguridad qumica y un pantalla de cara completa donde es posible ser salpicado. Piel y cuerpo: Usar botas, guardapolvos y guantes de proteccin qumicos. Materiales recomendados: goma de butilo, neopreno, caucho de nitrilo, Viton, 4 H, tefln. Tener cerca del rea de trabajo una regadera de emergencia con lava-ojo. Respiratorias: No hay directrices especficas disponibles. Sin embargo, cuando se calienta, use respirador de cartucho qumico, mscara para vapores con canister, respirador con purificador de aire, equipo de aire autnomo de cara completa.

Medidas de primeros auxilios

General: Quite de inmediato la ropa contaminada. En caso de peligro de prdida del conocimiento, colocar al paciente en posicin de recuperacin y transporte a un centro de asistencia mdica. Aplicar respiracin artificial si es necesario. Personal de primeros auxilios deben prestar atencin a su propia seguridad.

Inhalacin: Remover a la vctima al aire fresco. Si es necesario, administrar oxgeno medicinal. Obtener atencin mdica inmediata.

Ingestin: No proporcione lquidos por va oral si la vctima est perdiendo rpidamente el conocimiento, o est inconsciente. NO SE DEBE INDUCIR EL VMITO. Proporcione dos vasos de agua a la vctima para diluir el material en el estmago. Si la leche est disponible, puede ser administrado despus de que el agua se ha dado. Si el vmito ocurre naturalmente, incline a la vctima hacia adelante para reducir el riesgo de bronco aspiracin, enjuague la boca y repita la administracin de agua. Busque atencin mdica inmediata.

Piel: Enjuague inmediatamente el rea contaminada con agua al menos 20 a 30 minutos. Bajo agua corriente, quitar artculos de cuero, calzado y ropa contaminada. Buscar atencin mdica inmediata.

Ojos: Inmediatamente enjuagar el(los) ojo(s) contaminados con agua tibia de ser posible durante 20-30 minutos, manteniendo los parpados abiertos. Solucin salina neutra puede utilizarse en cuanto est disponible. Buscar atencin mdica inmediata. Atencin mdica: Trate de acuerdo con los sntomas (descontaminacin, funciones vitales), no hay antdoto especfico conocido.

Medidas de combate de incendios Medios de Extincin: Utilice agua en forma de niebla, aplique espuma de alcohol, espuma de polmero, dixido de carbono o polvo qumico seco.

Medios inadecuados de extincin: No se conoce.

Riesgos especiales: Lquido combustible. Puede formar mezclas explosivas con el aire, a 190 C o superior, (punto de inflamacin).

Productos peligrosos de la combustin: Puede producir monxido de carbono, dixido de carbono, xidos de nitrgeno y amonaco. Consejos para los bomberos: Puede utilizarse agua en forma de roco, para absorber el calor, enfriar los contenedores y materiales expuestos al fuego. Si no ha suscitado una fuga o derrame, usar roco de agua para dispersar los vapores. Utilizar agua para limpiar derrames de las fuentes de ignicin.

Equipo de proteccin personal:Use ropa protectora adecuada (anticorrosiva), aparato de respiracin autnomo de presin positiva y equipo adecuado de proteccin contra incendio.

Informacin adicional: El agua contaminada de extintor deber eliminarse de conformidad con el Reglamento oficial

2.2 Presentaciones: Granel (pipa), tambor (230 kg), minicontenedor (1 ton)

2.3 Grados de pureza: DEA 85%

2.4 Condiciones de almacenamiento:

Conserve en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor e ignicin. Las condiciones adecuadas para almacenar este producto son entre 20 C a 40 C y una duracin mxima de almacenamiento de entre 5 y 12 meses. El rea de almacenamiento debe estar claramente identificada, libre de obstrucciones y accesible solamente a personal capacitado y autorizado. Mantenga el rea de almacenamiento por separado de las reas de trabajo. Colocar seales de advertencia. Tenga extintores de polvo qumico disponibles en caso de requerirlos; as como equipo de limpieza de derrames cerca de rea de almacenamiento. Las instalaciones de almacenamiento deben ser de materiales resistentes al fuego. Almacene lejos de oxidantes, agentes reductores y cidos. Mantenga los recipientes hermticamente cerrados y etiquetados. En general, los tanques de almacenamiento de este material deben estar por encima del suelo en un rea diques para mantener el contenido entero en caso de fuga. Pueden colorearse despus de un almacenamiento largo.

3. Dioxido de zirconio

El dixido de zirconio (ZrO2), tambin conocido como zirconia (no confundir con el zircn), es un xido cristalino blanco de zirconio. En su forma ms natural, con una estructura cristalina monoclnica, es el mineral baddeleyita. Una zirconia dopada estabilizada de estructura cbica, denominado zirconia cbica, se encuentra raramente en la naturaleza como minerales de tazheranite (Zr, Ti, Ca)O2

IdentificadoresNmero CAS1314-23-4

Propiedades fsicasApariencia Polvo blanco transparenteDensidad 5680 kg/m3; 5.68 g/cm3Masa molar 123.218 g/molPunto de fusin 2988 K (2715 C)Punto de ebullicin 4573 K (4300 C)ndice de refraccin (nD)2.13

Propiedades qumicasSolubilidadHF, y HSO4, HNO3, HCl caliente

4. Platino

Es un metal noble blanco, blando y dctil. Los metales del grupo del platino ( platino, paladio, iridio, rodio , osmio y rutenio) se encuentran ampliamente distribuidos sobre la tierra, pero su dilucin extrema imposibilita su recuperacin, excepto en circunstancias especiales. Los metales del grupo del platino se utilizan mucho en el campo de la qumica a causa de su actividad cataltica y de su baja reactividad. Como catalizador, el platino se emplea en las reacciones de hidrogenacin, deshidrogenacin, isomerizacin, ciclizacin, deshidratacin, deshalogenacin y oxidacin.El platino no es afectado por la atmsfera aun en ambientes industriales con contenido de azufre. Conserva su brillantez y no exhibe pelcula de xido cuando se calienta, aunque se forma una pelcula fina adherente debajo de los 450C (842F). Elhidrgenou otras atmsferas reductoras no son peligrosas para el platino a temperaturas elevadas. El platino puede ser maquinado en alambres finos y lminas delgadas y, por procesos especiales, en alambres extremadamente finos.Se halla en minas de rocas gneas en grnulos muy pequeos. La produccin mundial de platino, estimada en unas 16 toneladas anuales, se reparte principalmente entre Colombia, Estados Unidos, Sudfrica, Canad y los pases de la antigua URSS. Normalmente se encuentra en estado metlico aleado con otros metales de su grupo en forma de pepitas y de escamas y asociado a los minerales de nquel, cobre y cromo fundamentalmente.4.1 MSDS del platinoEfectos del Platino sobre la saludEl Platino es un metal noble. Las concentraciones de platino en el suelo, agua y aire son mnimas. En algunos lugares los depsitos, puede ser encontrado que son muy rico en platino, mayormente en Sur frica, la Unin Sovitica y Estados Unidos. El Platino es usado como componente de varios productos metlicos, como son los electrodos y este puede ser usado como catalizador en un nmero de reacciones qumicas. Los enlaces del platino son a menudo aplicados en medicina para curar el cncer. Los efectos sobre la salud del Platino estn fuertemente ligados a la clase de enlace que estos forman y el nivel de exposicin y la inmunidad de la persona que es expuesta.El Platino como metal no es muy peligroso, pero las sales de Platino pueden causar varios efectos sobre la salud, como son: Alteracin del ADN. Cncer Reacciones alrgicas de la piel y mucosas Daos en rganos, como es el intestino, riones y la mdula. Daos en la audicinFinalmente, un peligro del Platino es que este puede causar la potenciacin de toxicidad de otros productos qumicos peligrosos en el cuerpo humano, como es el Selenio.tipos de peligro/ exposicionpeligros/ sintomas agudosprevencionprimeros auxilios/lucha contra incendios

incendioEn caso de incendio en el entorno: estn permitidos todos los agentes extintores.

explosin

exposicinevitar la dispersin del polvo

inhalacinTos. Dolor de garganta.Extraccin localizada o proteccin respiratoria.Aire limpio, reposo.

pielGuantes protectores.Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabn.

ojosEnrojecimiento, dolor.Gafas ajustadas de seguridad.Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), despus proporcionar asistencia mdica.

ingestinDolor abdominal, nuseas. Vmitos.No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.Enjuagar la boca. Proporcionar asistencia mdica.

derrames y fugasalmacenamientoenvasado y etiquetado

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersin. (Proteccin personal adicional: respirador de filtro P1 contra partculas inertes).Bien cerrado.NU (transporte): No clasificado.CE: No clasificado.

d

a

t

o

si

m

p

o

r

t

a

n

t

e

sestado fsico: aspecto:Polvo negro.peligros qumicos:El platino es una sustancia catalizadora y puede causar reaccin en contacto con sustancias orgnicas e inorgnicas, causando peligro de incendio o explosin.lmites de exposicin:tlv: (como pt metal) 1 mg/m; (acgih 2003).vas de exposicin:La sustancia se puede absorber por inhalacin.Riesgo de inhalacin:La evaporacin a 20c es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rpidamente una concentracin molesta de partculas en el aire especialmente si se est en forma de polvo.efectos de exposicin:La sustancia irrita los ojos y el tracto respiratorio.

propiedadesfsicaspunto de ebullicin: 3827cpunto de fusin: 1769cdensidad: 21.45 g/cm3solubilidad en agua: ninguna

datosambientalesLa sustancia es txica para los organismos acuticos.

5. Almina:La almina es el xido de aluminio (Al2O3). Junto con la slice, es el componente ms importante en la constitucin de las arcillas y los esmaltes, confirindoles resistencia y aumentando su temperatura de maduracin. El xido de aluminio existe en la naturaleza en forma de corindn y de esmeril. Tiene la particularidad de ser ms duro que el aluminio y el punto de fusin de la almina son 2072 C (2345,15 K) frente a los 660 C (933,15 K) del aluminio, por lo que su soldadura debe hacerse a corriente alterna.Estructura cristalinaLa forma ms comn de xido de aluminio cristalino se conoce como corindn, que constituye la forma termodinmicamente estable.2 Los iones oxgeno prcticamente forman una estructura hexagonal compacta con iones aluminio llenando dos tercios de los intersticios octadricos. Cada centro de iones Al3+ es octadrico. En trminos de su cristalografa, el corindn adopta una red trigonal de Bravais con un grupo espacial de R-3c (nmero 167 en las Tablas Internacionales). La celda primitiva contiene dos unidades de la frmula de xido de aluminio.Propiedades fsicas y qumicasDensidad 3960 kg/m3; 3,96 g/cm3Masa molar 101,96 g/molPunto de fusin 2345 K (2072 C)Punto de ebullicin 3250 K (2977 C)ndice de refraccin (nD)n=1,7681,772 n=1,7601,763Birrefringencia 0.008Estado fsico: slidoColor: blancoOlor: inodoroValor Ph a 100 g/l H2O (20 C) ~ 7 (pasta hmeda)Punto de inflamacin no aplicableLmite de explosin alto no aplicable bajo no aplicablePresin de vapor no aplicableDensidad de amontonamiento ~ 920 kg/m3Solubilidad en agua 20C ~ 0.001g/l cidos (20 C) difcilmente soluble

Nombre IUPAC: xido aluminioFrmula molecularAl2O3IdentificadoresNmero CAS1344-28-11

5.1 MSDS de la alminaIdentificacin de peligrosProducto no peligroso segn la Directiva 67/548/CEE. Primeros auxiliosTras inhalacin: aire fresco.Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los prpados.Tras ingestin: beber abundante agua. En caso de malestar, consultar al mdico.Medidas de lucha contra incendiosMedios de extincin adecuados, adaptar a los materiales en el contorno.Riesgos especiales:Incombustible.Medidas a tomar en caso de vertido accidentalMedidas de precaucin relativas a las personas: Evitar la inhalacin de polvo.Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminacin de residuos. Aclarar, evitar la formacin de polvoManipulacin y almacenamientoManipulacin: Sin otras exigencias.Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones.

Controles de exposicin/proteccin personalProteccin personal: Los tipos de auxiliares para proteccin del cuerpo deben elegirse especficamente segn el puesto de trabajo en funcin de la concentracin y cantidad de la sustancia peligrosa. Debera aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos qumicos.Proteccin respiratoria: necesaria en presencia de polvo.

Proteccin de los ojos: precisaProteccin de las manos: Guantes: Caucho nitrilo. Espesor: 0.11 mm. Tiempo de penetracin: > 480Min. En caso de salpicaduras:Guantes: Caucho nitrilo Espesor: 0.11 mm Tiempo de penetracin: > 480Min.Estabilidad y reactividadMaterias a evitar: Halogenuros de halgeno, halogenxidos, xido de etileno, fluor, halogenuros de hidrgeno, nitratos, acetato de vinilo.Informacin toxicolgicaToxicidad aguda:Sntomas especficos en ensayos sobre animales:Ensayo de irritacin ocular (conejo): Sin irritacin.Ensayo de irritacin cutnea (conejo): Sin irritacin.Toxicidad subaguda a crnica:Mutagenicidad bacteriana: Bacillus subtilis: negativa.Informaciones adicionales sobre toxicidad: En base a su composicin morfolgica, la manifestacin de caractersticas peligrosas no debe esperarse al manejarlo adecuadamente.Tras ingestin: Poco absorbente a travs del tracto intestinal. La inhalacin de partculas debera evitarse; aunque resulten inertes pueden afectara las vas respiratorias.Informaciones ecolgicasBiodegradabilidad: Los mtodos para determinacin de la biodegradabilidad no son aplicables para sustancias inorgnicas.Efectos ecotxicos: No disponemos de datos cuantitativos sobre los efectos ecolgicos del producto.Otras observaciones ecolgicas: Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no deben esperarse problemas ecolgicos.Informacin relativa al transporte No sometido a las normas de transporte.