Imputación obj casos reales

3
IMPUTACIÓN OBJETIVA : Análisis de casos. Clase 13 1. Mario, fabricante de pinceles, adquirió pelos de cabra para la confección de sus productos y los suministró a sus trabajadoras sin haberlos desinfectadopreviamente. Varias trabajadoras murieron al ser infectadas con el bacilo de carbunco. Dentro del proceso se demostró que los desinfectantes que para es época hubieran podido ser utilizados, no garantizaban la eliminación de esa clase de bacilo. 2. Mario, farmacéutico, entrega a María un frasco de medicamento que contiene fósforo para que ella se lo suministre a su hijo, quien sufre de raquitismo. María ya había concurrido en diversas oportunidades a la farmacia a abastecerse de este medicamento, aunque siempre lo había hecho con la receta correspondiente. En la oportunidad del caso, María no tenía la receta médica, no obstante lo cual Mario le vende el medicamento. Con este nuevo frasco, María da a su hijo una nueva dosis de fósforo –sin consultar al médico- y el hijo fallece. Durante el proceso se comprobó que si el médico hubiera sido consultado, hubiera recetado la adquisición de otro frasco de fósforo. 3. Alberto le tira un ácido a Juana en la cara. Los amigos de Juana e incluso un policía que estaba allí y detuvo a Alberto le indican que se lave con agua antes de que el ácido le produzca alguna lesión. Juana no les hace caso y tres horas más tarde se le producen heridas gravísimas en el rostro. 4. Carmen, Pedro y María juegan a la ruleta rusa. Se pasan el revólver con una bala en el tambor. Luego de cuatro intentos, cuando le toca a Pedro, éste dispara provocándose la muerte inmediatamente. 5. Mario circula en automóvil por la ciudad y por no detenerse en la bocacalle, atropella a un peatón que está cruzando por

description

Imputación obj casos reales

Transcript of Imputación obj casos reales

Page 1: Imputación obj casos reales

IMPUTACIÓN OBJETIVA : Análisis de casos. Clase 13

1. Mario, fabricante de pinceles, adquirió pelos de cabra para la confección de sus productos y los suministró a sus trabajadoras sin haberlos desinfectadopreviamente. Varias trabajadoras murieron al ser infectadas con el bacilo de carbunco. Dentro del proceso se demostró que los desinfectantes que para es época hubieran podido ser utilizados, no garantizaban la eliminación de esa clase de bacilo.

2. Mario, farmacéutico, entrega a María un frasco de medicamento que contiene fósforo para que ella se lo suministre a su hijo, quien sufre de raquitismo. María ya había concurrido en diversas oportunidades a la farmacia a abastecerse de este medicamento, aunque siempre lo había hecho con la receta correspondiente. En la oportunidad del caso, María no tenía la receta médica, no obstante lo cual Mario le vende el medicamento. Con este nuevo frasco, María da a su hijo una nueva dosis de fósforo –sin consultar al médico- y el hijo fallece. Durante el proceso se comprobó que si el médico hubiera sido consultado, hubiera recetado la adquisición de otro frasco de fósforo.

3. Alberto le tira un ácido a Juana en la cara. Los amigos de Juana e incluso un policía que estaba allí y detuvo a Alberto le indican que se lave con agua antes de que el ácido le produzca alguna lesión. Juana no les hace caso y tres horas más tarde se le producen heridas gravísimas en el rostro.

4. Carmen, Pedro y María juegan a la ruleta rusa. Se pasan el revólver con una bala en el tambor. Luego de cuatro intentos, cuando le toca a Pedro, éste dispara provocándose la muerte inmediatamente.

5. Mario circula en automóvil por la ciudad y por no detenerse en la bocacalle, atropella a un peatón que está cruzando por allí. Mario llama a una ambulancia, pero el conductor prefiere esperar a terminar de tomar café. Por ello demora más de media hora en buscar al herido que muere desangrado debido a la tardanza. Las lesiones producidas por el atropellamiento eran muy graves, pero habrían permitido un operación con un 65 por ciento de probabilidades de éxito.

6. Pedro es mozo en un restaurante y se da cuenta de que el cocinero utiliza una planta muy parecida al perejil que ha encontrado junto a un sendero en la montaña, sin saber que en realidad es un vegetal venenoso. Nada dice al respecto y sirve la ensalada solicitada al cliente, que muere envenenado dos horas más tarde.

Page 2: Imputación obj casos reales

7. Lucía va con su motocicleta por una avenida a 90 km/h en una noche lluviosa (la velocidad máxima permitida es de 70 km/h). Pedro, que había ido a bailar con sus amigos, cruzó ebrio, esa avenida por el medio de la cuadra y sin mirar. Lucía atropelló a Pedro produciéndole lesiones graves.

8. Santiago conduce su automóvil a una velocidad moderada y en condiciones normales. Juan, que se encontraba entre los autos estacionados y a mitad de cuadra, cruza la calle corriendo, por lo que Santiago lo atropella, produciéndole lesiones graves. A) Cuál es la situación de Santiago. B) Cuál sería la situación si luego se constatara que Santiago tenía el registro vencido.

9. El Dr. Pérez es cirujano y opera a Sánchez de una apendicitis. Para hacerlo, el Dr. Pérez lidera un equipo médico, integrado entre otras personas por el anestesista de confianza. Luego de la intervención, Sánchez muere, debido a una reacción por la anestesia, la cual fue suministrada en cantidad excesiva, el doble de la necesaria para una persona de las características físicas de Sánchez. Se comprobó que si no hubiese existido este exceso, Sánchez no hubiese fallecido. A) Cuál es la situación del Dr. Pérez? B) Cuál es la situación del anestesista?

10. En el caso anterior, ¿cuál sería la situación del Dr. Pérez, si al llegar al quirófano, previo a la intervención quirúrgica, el anestesista se presentara con un aspecto desalineado, hablando con dificultad y con un fuerte aliento etílico, haciéndose notorio su estado de ebriedad?