Impuestos Pigouvianos

10
IMPUESTOS PIGOUVIANOS 1. MOTIVACION 2. INTRODUCCION ¿Qué es una falla de mercado? Un mercado eficiente es aquel en el cual los consumidores maximizan utilidad y los productores maximizan beneficios, la oferta es igual a la demanda. Se clarean los mercados bajo dos condiciones: los problemas primales tienen soluciones y estas soluciones son únicas. Equilibrio eficiente: TMgSx,y= TMgTx,y Una falla de mercado es cuando los mercados no asignan eficientemente los recursos (no existe el equilibrio o los mercados no resultan eficientes) Las fallas de mercado que existen son: Bienes públicos Información asimétrica Monopolio Externalidades En este trabajo la falla de mercado que estudiaremos será las “EXTERNALIDADES” ¿Qué es una externalidad? “Influencia que sobre el conjunto de elección o función objetivo de un agente tienen las acciones de los demás, al margen del mecanismo de mercado” (Villar) Efectos sobre un agente derivado de la acción de otro Efecto no surge con el sistema de precio En términos más generales, una externalidad corresponde a una influencia no compensada de los actos de una persona en el bienestar de otra y esta no es capturada por el mercado 1

description

microeconomia, teoria del bienestar, como solucionar externalidades por parte del estado

Transcript of Impuestos Pigouvianos

Externalidades: Un Fallo de la Mano InvisibleCmo podramos solucionar el problema de las externalidades?

IMPUESTOS PIGOUVIANOS1. MOTIVACION 2. INTRODUCCION Qu es una falla de mercado?Un mercado eficiente es aquel en el cual los consumidores maximizan utilidad y los productores maximizan beneficios, la oferta es igual a la demanda. Se clarean los mercados bajo dos condiciones: los problemas primales tienen soluciones y estas soluciones son nicas.Equilibrio eficiente:

Una falla de mercado es cuando los mercados no asignan eficientemente los recursos (no existe el equilibrio o los mercados no resultan eficientes)Las fallas de mercado que existen son: Bienes pblicos Informacin asimtrica Monopolio Externalidades En este trabajo la falla de mercado que estudiaremos ser las EXTERNALIDADESQu es una externalidad?Influencia que sobre el conjunto de eleccin o funcin objetivo de un agente tienen las acciones de los dems, al margen del mecanismo de mercado (Villar) Efectos sobre un agente derivado de la accin de otro Efecto no surge con el sistema de precioEn trminos ms generales, una externalidad corresponde a una influencia no compensada de los actos de una persona en el bienestar de otra y esta no es capturada por el mercado

Esta definicin es lo bastante general como para permitir que las acciones de los individuos no internalizadas impongan tanto beneficios como costos al resto de la sociedad

Algunos ejemplos tpicos de externalidades: Apicultores y productores de flores Investigacin y desarrollo de productos Vacunas Agricultores y Minas

Por qu las externalidades producen ineficiencias?

Utilicemos el instrumental que hemos desarrollado hasta hoy Recordemos que la curva de demanda representa las valoraciones marginales de un consumidor por un bien Por otro lado, la curva de oferta representa los costos marginales de los bienes producido por las empresas El precio de equilibrio de un bien o servicio corresponde al costo marginal de la ltima unidad producida (o a la valoracin marginal de la ltima unidad consumida). Se producirn excedentes tanto para consumidores como para productores Una asignacin eficiente maximizara la suma de los excedentes de consumidores y productores Para ver porque una externalidad puede producir un resultado ineficiente, supongamos el caso de una fbrica que emite contaminantes El bienestar de la poblacin general se va a ver afectado negativamente por el hecho de tener que respirar aire con polutantes... Diremos que esta fbrica est imponiendo una externalidad negativa al resto de la sociedad En trminos generales, por cada unidad que la empresa produce, emite una cantidad de polutante que significa un costo para el resto de la sociedad

Qu es lo que est sucediendo en la prctica? Los costos marginales que le impone a la sociedad una unidad ms de produccin son mayores que los costos privados de produccin...

Se dice que el productor no internaliza los costos que su accin le provoca al resto de la sociedad El costo social para cada unidad es mayor que el costo privado La curva de costo social es mayor al costo privado Bajo el equilibrio privado se estar produciendo una cantidad mayor que la que equilibra el mercado, el bienestar general de poblacin podra aumentar si se produjera menos...

Fjense que bajo la solucin privada el excedente total de la sociedad podra aumentar si se produjera menos Por qu?

Cuando la externalidad es positiva, tenemos exactamente la situacin contraria: en un equilibrio competitivo se est produciendo menos lo socialmente ptimo

Fjense que bajo la solucin privada el excedente total de la sociedad tambin podra aumentar si se produjera ms Por qu?

Cmo podemos solucionar el problema de las externalidades?

Tpicamente, se manejan dos tipos de soluciones: la de mercado, y la del Estado o el mtodo de intervencin.

La Solucin De Mercado La cual se debe al aporte de Ronald Coase, Premio Nobel de Economa en 1992 La solucin de Coase consiste en mirar el problema de las externalidad desde una ptica diferente Supongamos el caso de un mineral y de un agricultor que se encuentra ubicado aguas abajo El mineral elimina desechos txicos que perjudican a la produccin del agricultor Significa esto que debe prohibrsele o restringir la produccin al mineral? No necesariamente. La idea es que si se le impide al mineral contaminar, el agricultor se encontrara en una mejor situacin, sin embargo, el mineral debera cerrar resultando perjudicado Si el dueo del mineral y el agricultor pudiesen negociar sin incurrir en coste alguno, se obtendra un resultado eficiente Supongamos que para el agricultor la contaminacin significa un costo de $100, mientras que para el dueo del mineral contaminar le significa una utilidad de $200. Entonces si el dueo del mineral ofrece $150 al agricultor, impide que le cierren el mineral, y los costos para el agricultor se ven completamente compensados

Teorema de Coase:

Proposicin segn la cual si los particulares pueden negociar sin ningn coste la transaccin, pueden resolver por s solos el problema de las externalidades independiente de a quien se le asigne inicialmente los derechos de propiedad

Por qu la solucin privada podra no darse? Costos de transaccin, que corresponden a todos los costos en que incurren las partes en el proceso de llegar a un acuerdo y de velar por el cumplimiento Cmo poner de acuerdo a 5 de millones de personas para negociar con las fuentes emisoras de polutantes?

Las Soluciones del Estado: El Estado puede responder de dos formas a una externalidad: por medio de regulaciones que lleven la produccin a niveles socialmente ptimos, o aplicando impuestos Las regulaciones podran consistir en reducir por ejemplo la emisin de contaminantes, o en obligar a las empresas a adoptar determinadas tecnologas para reducir las emisiones Los impuestos (o subsidios en caso que la externalidad sea positiva), buscan que los agentes emisores de la externalidad internalicen su generacin:

En el caso de la contaminacin, se busca que el costo privado iguale al social En el caso de la educacin, un subsidio busca incentivar que la gente estudie

Los impuestos utilizados para corregir el efecto de las externalidades negativas se llaman impuestos pigouvianos Estos impuestos funcionan como cualquier otro impuesto Veamos como reduce el nivel de produccin de un bien que genera una externalidad negativaUn impuesto Pigouviano, impone un precio al derecho a contaminar. El impuesto asigna la contaminacin a las fbricas en las que es ms alto el costo de reducirla.Los impuestos, adems, proporcionan incentivos para seguir reduciendo la contaminacin una vez que la contaminacin es menor al nivel propuesto: son buenos para el medio ambiente.

DEFINICION IMPUESTO PIGOUVIANO El impuesto pigouviano se lo considera como un instrumento para corregir fallas de mercado, lo que hace un impuesto pigouviano es establecer impuestos para corregir una externalidad, un impuesto pigouviano en vez de generar distorsiones (perdidas de eficiencia) modifican el equilibrio del mercado para recuperar la eficiencia. Dichos impuestos se cargan a la actividad que genera la externalidad. Los impuestos pigouvianos internalizan los costos que generan la externalidad.

Bienes denominados pigouvianos cuyo consumo genera efectos externos negativos como cigarrillos, bebidas alcohlicas, disel, petrleo, gasolina.

Qu es un impuesto?El impuesto, al ser una categora tributaria, es un pago efectuado al Estado por mandato de la ley,en el que no existe una retribucin especfica en servicios pblicos o bienes por el valor equivalente al monto pagado. El impuesto constituye la principal fuente de recursos del Estado, permite financiar bienes y servicios pblicos, as como el gasto social.

3. MODELO (Como calcular un impuesto pigouviano)

Es un tipo de solucin intervencionista (Estado Benevolente) Es un impuesto que trata de lograr el ptimo de contaminacin. El gobierno puede establecer un impuesto igual al costo marginal externo. El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado ms el impuesto sea igual al costo marginal social, CMg + impuesto = CMSDerivacin Solucin a lo Pigou

X1 y x2 son negativos

Esto es el impuesto optimo que tiene que ser igual a la externalidad o al costo marginal de la externalidad. El impuesto tiene que ser igual a la externalidad que la firma 1 le produce a la firma 2.

El impuesto para los consumidores tiene que ser igual a la externalidad. El impuesto para los consumidores tiene que ser igual a la externalidad que produce consumir un bien de la firma 1.

4. CONTRASTE COASEPIGOU

SolucinSolucin de mercado Solucin del Estatal

Derechos de propiedad Derechos de propiedad definidos: Derechos de propiedad no definidos: Como los derechos de propiedad no estn definidos no se conoce quien es el afectado y quien es el responsable de la externalidad. La recaudacin del impuesto se dispersa en la economa, puede no ir directamente al afectado.

Costos de transaccinCostos de transaccin bajosPueden existir costos de transaccin

Resolucin de Externalidad Se llega un acuerdo entre partes para resolver la externalidad independientemente de quien tenga el derecho de propiedad.(independientemente de quien ocasiono la externalidad)

Se necesita conocer el dao de la externalidad para aplicar un impuesto optimo que resuelva la externalidad

Con un impuesto sobre una externalidad negativa sta disminuir. Pero no siempre es deseable eliminar toda la externalidad, porque es posible que lo que se gane con ello sea menos de lo que se pierde con la eliminacin de la actividad productora de externalidades, la intervencin usualmente conlleva altos costos incluso mayores que el beneficio buscado

Coase invalida este argumento por varios motivos: primero, porque Pigou no establece que la recaudacin del impuesto vaya a los "damnificados" de la externalidad y as, se dispersa en la economa (aunque la literatura econmica a veces cometa el error de considerar todo lo contrario). Segundo, porque ha trascendido la idea del impuesto pero no de la subvencin. Tercero, porque con un impuesto sobre una externalidad negativa sta disminuir. Pero no siempre es deseable eliminar toda la externalidad, porque es posible que lo que se gane con ello sea menos de lo que se pierde con la eliminacin de la actividad productora de externalidades. Y cuarto, y lo ms importante, porque lamenta Coase que slo se hable de impuestos al que cause la externalidad, porque no se reconoce as la naturaleza recproca del problema. En un supuesto extremadamente retorcido y perverso en "El problema del coste social" (1960), Coase propone que el impuesto se establezca sobre generador y receptor de externalidad; an as, esa va intervencionista nos llevara a una situacin ineficiente. Por eso, se puede reconocer mejor esa naturaleza recproca, segn veremos, va negociacin de las partes implicadas, asegurando un resultado eficiente.

As, un impuesto pigouviano es un impuesto optimo que grava la actividad de un mercado para corregir resultados no deseados o externalidades negativas asociadas a esa actividad. La utilizacin de los impuestos como medio adecuado para internalizar las externalidades consiste entonces en gravar la actividad productiva del agente contaminante; y, la incidencia del impuesto recaer sobre el productor o sobre el consumidor dependiendo, entre otros factores, de la elasticidad precio de la demanda (Pigou, 1962). Este impuesto no genera una prdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores (Laffont, 1988).

5. CONCLUSIONES Cuando los derechos de propiedad no estn bien definidos si se grava un impuesto pigouviano existen mejoras en la eficiencia (mejoras Paretianas). En un entorno mas realista cuando los derechos de propiedad son asignados, al aplicar el impuesto pigouviano las ganancias de este son menores que cuando se negocia entre privados (Coase) Una imposicin sobre la externalidad exigida por el estado tiene muchas ms probabilidades de ser adecuada para casos en que no son efectivas las negociaciones sobre la externalidad, stos son por ejemplo el cambio climtico o el trfico, sin embargo, para los casos que se pueden solucionar por medio de la negociacin es mejor que el Gobierno no intervenga. Para finalizar, en nuestro criterio optaramos por una solucin del tipo Coase, por el hecho de que la solucin del tipo Pigou puede ser ms costosa debido a la complejidad del clculo del impuesto e incluso este puede no ser optimo y generar una prdida de eficiencia mayor a la situacin inicial.PIGOU Calcular un impuesto o un subsidio, puede ser difcil si no es imposible (hay alguna manera de medir en unidades monetarias como el humo de segunda mano afecta a las personas de tu alrededor en una escala mundial?) El gobierno calcula los impuestos, dejando los niveles de impuestos abiertos a la corrupcin y malos hacedores de poltica que solo favorecen a ciertos grupos. El impuesto pigouviano puede dirigir a un sub ptimo en el nivel de produccin cuando este no es ptimo.COASE En la actualidad aun no es factible tener costos de transaccin bajos Para eliminar la externalidad de contaminacin, se necesita definir el problema, sus consecuencias monetarias, como resolverlo y luego elaborar un acuerdo (mucho tiempo y mucho dinero involucrado) Derechos de propiedad no estn estrictamente definidos como lo plantea el teorema de Coase Costos recprocos, ambos consumidor como productor deben tomar la responsabilidad sobre la externalidad.

21 de Abril, 2008Introduccin-H

6