Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

7
18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d... http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 1/7 Competencias y Perfil egreso 3a parte Autor: Multimedia Ingles=D Sec.Graciano Sanchez Romo =P 1. Rasgo de educ. básica: Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales ………….. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. toma decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. actúa con responsabilidad social y apego a la ley. 2. Competencias para el aprendizaje permanente. Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. En situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Para el apdje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. 3. Cuáles son las razones del perfil de egreso? El tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, ser un referente común para la definición de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. Los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. 4. Cómo se manifestarán los logros del perfil de egreso? Aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo. Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

description

competencias y perfiles

Transcript of Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

Page 1: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 1/7

Competencias y Perfil egreso 3a parteAutor: Multimedia Ingles=D Sec.Graciano Sanchez Romo =P

1. Rasgo de educ. básica: Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales ynaturales …………..

Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, lospropios puntos de vista.

analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

toma decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

2. Competencias para el aprendizaje permanente.

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia laconsecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en laacción de manera integrada.

En situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prácticalos conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar oprever lo que hace falta.

Para el apdje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para laconvivencia, para la vida en sociedad.

Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de unalengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

3. Cuáles son las razones del perfil de egreso?

El tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papelpreponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria

Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, ser un referente comúnpara la definición de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

Los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía deque podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarseen Inglés.

4. Cómo se manifestarán los logros del perfil de egreso?

Aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores

Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo queéstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

Page 2: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 2/7

5. Cómo los diferentes actores contribuirán a la formación de los niños (as) y adolescentes?

Aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores

Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo queéstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

6. Rasgo de educ. básica: Reconoce diversas manifestaciones del arte ………

Aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores

Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo queéstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

7. Rasgos de educ. básica: Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vidademocrática ………………..

Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, lospropios puntos de vista.

analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

toma decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

8. Cómo se conseguirá la articulación de la Educación Básica?

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores

Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo queéstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

En la medida en que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensióndel sentido formativo de cada uno de los niveles.

Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

Page 3: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 3/7

9. Competencias para el manejo de situaciones.

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar,organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir informacióncon sentido ético.

Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen términoprocedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumirsus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollode proyectos de vida.

Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar demanera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidadsocial, cultural y lingüística.

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales yculturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y elracismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

10. Competencias para la vida en sociedad.

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar,organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir informacióncon sentido ético.

Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen términoprocedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumirsus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollode proyectos de vida.

Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar demanera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidadsocial, cultural y lingüística.

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales yculturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y elracismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

11. Competencias para la convivencia.

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar,organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir informacióncon sentido ético.

Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen términoprocedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumirsus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollode proyectos de vida.

Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar demanera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidadsocial, cultural y lingüística.

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales yculturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y elracismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Page 4: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 4/7

12. Rasgo de educ. básica: Busca, selecciona, ……………

actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, lospropios puntos de vista.

analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

toma decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

13. Competencias para el manejo de la información.

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar,organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir informacióncon sentido ético.

Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen términoprocedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumirsus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollode proyectos de vida.

Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar demanera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidadsocial, cultural y lingüística.

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales yculturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y elracismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

14. Cuáles son las competencias que deberán desarrollar los alumnos?

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia laconsecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en laacción de manera integrada.

En situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prácticalos conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar oprever lo que hace falta.

Para el apdje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para laconvivencia, para la vida en sociedad.

Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de unalengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Page 5: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 5/7

15. Rasgo de educ. básica: Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad yfluidez ……………

El tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papelpreponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).

Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, ser un referente comúnpara la definición de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

Los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía deque podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarseen Inglés.

16. Qué plantea el perfil de egreso?

El tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papelpreponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).

Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, ser un referente comúnpara la definición de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

Los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía deque podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarseen Inglés.

17. Qué son las competencias para la vida?

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia laconsecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en laacción de manera integrada.

En situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prácticalos conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar oprever lo que hace falta.

Para el apdje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para laconvivencia, para la vida en sociedad.

Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de unalengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

18. Rasgo de educ. básica: Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formulapreguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones……………

Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, lospropios puntos de vista.

analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

toma decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Page 6: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 6/7

19. Cómo se manifiesta la movilización de saberes?

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia laconsecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en laacción de manera integrada.

En situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prácticalos conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar oprever lo que hace falta.

Para el apdje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para laconvivencia, para la vida en sociedad.

Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de unalengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

20. Quiénes contribuirán a la formación de los niños (as) y jóvenes?

Aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores

Mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo queéstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

Al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

21. Rasgos de educ. básica: Asume y practica la interculturalidad

como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, yemprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

22. Rasgo de educ. básica: Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente ……

como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, yemprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Page 7: Imprimir Competencias y Perfil Egreso 3a Parte. Competencias y Perfil d.

18/5/2016 Imprimir Competencias y Perfil egreso 3a parte. competencias y perfil d...

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/625947/print/competencias_y_perfil_egreso_3a_parte.htm#! 7/7

23. Qué define el perfil de egreso?

El tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papelpreponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria

Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, ser un referente comúnpara la definición de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

Los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía deque podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarseen Inglés.

24. Rasgo de educ. básica: Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance ………..

como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, yemprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable

como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

25. Rasgo de educ. básica: Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano……..

como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, yemprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.