Impresion de Consejos Para La Practica de Auditoria Interna Para Jueves 31 de Julio 2014

download Impresion de Consejos Para La Practica de Auditoria Interna Para Jueves 31 de Julio 2014

of 16

Transcript of Impresion de Consejos Para La Practica de Auditoria Interna Para Jueves 31 de Julio 2014

CICLO DE TRANSACCIONES

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Econmicas S-3Contadura Pblica y AuditoraAuditora IVMarco Antonio Velez GonzlezSaln 101

Consejos para la Prctica de Auditora Interna

Silvia Patricia Mazariegos HernndezNo. Carn 201010676Fecha 31 de Julio 2014

INTRODUCCIN

El presente trabajo denominado Ciclo de Transacciones describe los procedimientos sistemticos bsicos en los cuales nos debemos fundamentar para evaluar de manera objetiva las principales reas de actividades de una empresa.

Estos se consiguen con la informacin proporcionada por los Estados Financieros y por el movimiento econmico de la empresa, para poder reducir errores o fallas que puedan suceder en sus operaciones.

Dentro de la clasificacin de los ciclos de transacciones estn; el de ingresos, de egresos, ciclo de informes financieros, ciclo de produccin y los ciclos de auditora, tambin se presenta cada una de sus funciones tpicas las cuales sirven de gua al auditor para llevar un control interno, los asientos comunes de cada uno de ellos, las formas y documentos vitales y las bases de datos que usualmente se utilizan.

Finalmente, se presenta la importancia de los Ciclos de Transacciones y sus diferentes tipos, ya que estos varan dependiendo la compaa que trate de implementarlos.

INDICE

PAGINAINTRODUCCION iAntecedentes .... 1Consejos para la prctica 1Caso prctico 9CONCLUSION... 10RECOMENDACIN.. 11BIBLIOGRAFIA.. 12

Antecedentes Los Consejos para la Prctica (antes denominados Lineamientos) aunque no son de aplicacin obligatoria constituyen una gua refrendada. En parte, los Consejos para la prctica pueden ayudar a interpretar las Normas o a aplicarlas en entornos especficos de auditora interna.

El Comit de Asuntos Profesionales emite los Consejos para la Prctica de la Auditora Interna, que son una gua profesional referida de cmo aplicar las Normas Internacionales para e l Ejercicio de la profesin. Consejos relacionados con las normas para la planificacin del trabajo del Auditor Interno.

Manual para el Diseo de un Plan de Auditora Interna Basado en el Enfoque de Riesgos segn el Componente de Evaluacin de Riesgos de COSO II ERM - Administracin de Riesgos Empresariales.

Consejos para la Prctica 1000-1: Estatuto de auditora interna 1000.C1-1: Principios que guan el desempeo de las actividades de consultora realizadas por los auditores internos 1000 C1-2: Consideraciones adicionales para los trabajos de consultora formales 1000.C1-3: Consideraciones adicionales para trabajos de consultora en el establecimiento de organizaciones del gobierno 1100-1: Independencia y objetividad 1110-1: Independencia de la organizacin 1110.A1-1: Comunicar los motivos de un pedido de informacin 1110-2: Lneas de reporte del Director Ejecutivo de Auditora (DEA) 1120-1: Objetividad individual 1130-1: Impedimentos a la independencia u objetividad 1130.A1-1: Evaluacin de operaciones de las cuales el auditor interno tuvo responsabilidades previas 1130.A1-2: Responsabilidad del auditor interno en funciones distintas de auditora 1200-1: Competencia y debido cuidado profesional 1210-1: Competencia 1210.A1-1: Obtencin de servicios para apoyar o complementar la actividad de auditora interna 1210.A2-1: Identificacin de fraude Servicio de Consultora para la definicin y establecimiento de Estndares para la Certificacin Profesional Internacional en Control y Fiscalizacin Pblica 1210.A2-2: Responsabilidad en la deteccin de fraude1220-1: Debido cuidado profesional 1220-2: Tcnicas de Auditora Asistidas por Computador (TAAC) 1230-1: Desarrollo profesional continuado 1300-1: Programa de aseguramiento y mejora de la calidad 1310-1: Evaluaciones de programas de calidad 1311-1: Evaluaciones internas 1311-2: Establecimiento de mediciones (mediciones cuantitativas y evaluaciones cualitativas) para apoyar las revisiones de desempeo de la actividad de auditora interna 1312-1: Evaluaciones externas 1312-2: Evaluaciones externas Autoevaluacin con validacin Independiente 1320-1: Reporte sobre el programa de calidad 1330-1: Utilizacin de Realizado de acuerdo con las Normas 2000-1: Administracin de la actividad de auditora interna 2010-1: Planeacin 2010-2: Enlace del plan de auditora con los riesgos y exposiciones 2020-1: Comunicacin y aprobacin 2030-1: Administracin de recursos 2040-1: Polticas y procedimientos 2050-1: Coordinacin 2050-2: Adquisicin de servicios de auditora externa 2060-1: Informe al Consejo de Administracin y a la Alta Direccin 2060-2: Relaciones con el Comit de Auditora 2100-1: Naturaleza del trabajo 2100-2: Seguridad de la informacin 2100-3: El rol de auditora interna en el proceso de gestin de riesgos 2100-4: El rol de auditora interna en organizaciones sin proceso de gestin de riesgos. Servicio de Consultora para la definicin y establecimiento de Estndares para la Certificacin Profesional Internacional en Control y Fiscalizacin Pblica 2100-5: Consideraciones legales en la evaluacin de programas de cumplimiento de reglamentaciones 2100-6: Implicaciones del control y auditora de las actividades de comercio electrnico 2100-7: El rol del auditor interno en la identificacin e informacin de riesgos medioambientales 2100-8: El rol del auditor interno al evaluar el marco de privacidad de una organizacin 2100-9: Revisin de sistemas de aplicacin 2100-10. Muestreo de auditora 2100-11: Efecto de los controles universales de sistemas de informacin 2100-12: Contratacin externa de las actividades de sistemas de informacin 2100-13: Efecto de los proveedores externos sobre los controles de tecnologa informtica en una organizacin 2100-14: Requisito de evidencia de auditora 2110-1: Evaluacin de la idoneidad de los procesos de gestin de riesgos 2110-2: El rol del auditor interno en el proceso de continuidad del negocio 2120.A.1-1: Evaluacin e informacin sobre procesos de control 2120.A1-2: Utilizacin de auto-evaluacin de control para evaluar la adecuacin de los procesos de control 2120-A1-3: El rol del auditor interno en los informes financieros trimestrales, declaraciones y certificaciones de la direccin 2120.A1-4: Auditora del proceso de informacin financiera 2120.A4-1: Criterios de control 2130-1: El rol de la actividad de auditora interna en la cultura tica de una organizacin 2200-1: Planeacin del trabajo 2210-1: Objetivos del trabajo 2210.A1-1: Evaluacin de riesgos en la planeacin del trabajo 2230-1: Asignacin de recursos para el trabajo 2240-1: Programa de trabajo 2240.A1-1: Aprobacin de programas de trabajo Servicio de Consultora para la definicin y establecimiento de Estndares para la Certificacin Profesional Internacional en Control y Fiscalizacin Pblica 2300-1: El uso de informacin personal por parte del auditor interno al realizar auditoras 2310-1: Identificacin de informacin 2320-1: Anlisis y evaluacin 2330-1: Registro de la informacin 2330.A1-1: Control de los registros del trabajo 2330.A1-2: Consideraciones legales al permitir el acceso a los registros del trabajo 2330.A2-1: Retencin de los registros 2340-1: Supervisin del trabajo 2400-1: Consideraciones legales en la comunicacin de resultados 2410-1: Criterios para la comunicacin 2420-1: Calidad de las comunicaciones 2440-1: Destinatarios de los resultados del trabajo 2440-2: Comunicaciones fuera de la organizacin 2440-3: Comunicacin de delicada dentro y fuera de la cadena de mando 2500-1: Supervisin del progreso 2500.A1-1: Proceso de seguimiento 2600-1: Aceptacin de los riesgos por la direccin Servicio de Consultora para la definicin y establecimiento de Estndares para la Certificacin Profesional Internacional en Control y Fiscal Comit de Asuntos Profesionales emite los Consejos para la Prctica de la Auditora Interna, que son una gua profesional referida de cmo aplicar las Normas Internacionales para el Ejercicio de la profesin. En Anexo 4, se presentan los Consejos relacionados con las normas para la planificacin del trabajo del Auditor Interno.

Manual para el Diseo de un Plan de Auditora Interna Basado en el Enfoque de Riesgos segn el Componente de Evaluacin de Riesgos de COSO II ERM - Administracin de Riesgos Empresariales.

1000 Propsito, autoridad y responsabilidad 1000-1 Estatuto de Auditoria Interna 2000 Admn.de la actividad de la auditoria interna2010-1Enlace del plan de auditoria con los riesgos y exposiciones1010Reconocimiento de la definicin de auditora interna, el Cdigo de Etica y las Normas en el estatuto de auditoria interna2010 Planificacin1100 Independencia y objetividad 2020 Comunicacin y aprobacin 2020-1 Comunicacin y aprobacin1110 Independencia dentro de la organizacin 1110-1 Independencia dentro de la organizacin 2030 Admn. de recursos 2030-1 Admn. de recursos1111 Interaccin directa con el Consejo 1111-1 Interaccin con el Consejo de Admn. 2040 Polticas y procedimientos 2040-1 Polticas y procedimientos 1120 Objetividad Individual 1120-1 Objetividad Individual 2050 Coordinacin 2050-1 Coordinacin1130 Impedimentos a la independencia u objetividad1130-1 Impedimentos a la independencia u objetividad2060 Informe a la alta direccin y al Consejo 2060-1 Informe a la alta direccin y al Consejo1130.A1-1 Evaluacin de Operaciones en las cuales el AI tuvo responsabilidades previas2100 Naturaleza del Trabajo1130.A2-1Responsabilidad del AI en funciones distintas de auditora2110 Gobierno1200 Aptitud y cuidado profesional 1200-1 Aptitud y cuidado profesional 2120 Gestin de Riesgos 2120-1 Evaluar la adecuacin de los procesos de gestin de riesgos1210 Aptitud 1210-1Norma principalmente relacionada - Aptitud2130 Control 2130-1Evaluar la adecuacin de los procesos de control1210.A1-1 Obtencin de proveedores externos de servicios para apoyar o complementar la actividad de AI2130.A1-1 Fiabildiad e integridad de la informacin1220 Cuidado Profesional 1220-1 Cuidado Profesional 2130.A1-2 Evaluacin del enfoque de privacidad de una organizacin 1230 Desarrollo profesional continuo 1230-1 Desarrollo profesional continuo 2200 Planificacin del Trabajo 2200-1 Planificacin del Trabajo1300Programa de aseguramiento y mejora de la calidad1300-1Programa de aseguramiento y mejora de la calidad2201 Consideraciones sobre la planificacin1310 Requisitos del programa de aseguramiento y mejora de la calidad2210 Objetivos del Trabajo 2210-1 Objetivos del Trabajo1311 Evaluaciones internas 1311-1 Evaluaciones internas 2220 Alcance del Trabajo 2210.A1-1 Evaluacin de riesgos en la planificacin del trabajo 1312 Evaluaciones externas 1312-1 Evaluaciones externas 2230 Asignacin de recursos para el trabajo 2230-1 Asignacin de recursos para el trabajo1320 Reportar sobre el programa de aseguramiento y mejora de la calidad1312-2 Evaluaciones externas: Autoevaluacin con validacin independiente2240 Programa de trabajo 2240-1 Programa de trabajo1321 Utilizacin de "Cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditora Interna"1321-1Utilizacin de "Cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditora Interna"2300 Desempeo del trabajo1322 Declaracin de incumplimiento 2310 Identificacin de la informacin 2320 Anlisis y evaluacin 2330 Documentacin de la informacin 2330-1 Documentacin de la informacin 2330.A1-1 Control de los registros del trabajo 2330.A2-1 Retencin de los registros 2340 Supervision del trabajo 2340-1 Supervision del trabajo 2400 Comunicacin de resultados 2410 Criterios para la comunicacin 2410-1 Criterios para la comunicacin 2420 Calidad de la comunicacin 2420-1 Calidad de las comunicaciones 2421 Errores y omisiones2430 Uso de "Realizado de conformidad on las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoria Interna2431Declaracin de incumplimiento a las Normas 2440 Difusin de resultados 2440-1 Difusin de resultados 2500 Seguimiento del progreso 2500-1 Seguimiento del progreso 2500.A1-1 Proceso de seguimientoNormas Relacionados con el presente trabajo 2600 Decisin de aceptacin de los riesgos por la direccin

8

CASO PRCTICO

CONCLUSIONES

Los ciclos de transacciones son utilizados por las empresas para medir la eficacia de sus operaciones y con ello lograr optimizar sus recursos. En el ciclo de ingresos las funciones que tiene la empresa, realizar pedidos a los clientes, transportar los productos terminados, concedindoles as a los clientes todas aquellas prestaciones que concede la compaa, y mantener y cobrar los saldos de los clientes recibindolas estas en efectivo.

El Ciclo Del Informe Financiero, llamado tambin ciclo Contable, este ciclo no procesa transacciones, sino que se refiere a informar los resultados del procesamiento de la informacin. En este ciclo se obtiene la informacin contable y operativa de los dems ciclos y analiza, evala, resume, concilia, ajusta y reclasifica esa informacin de modo que pueda darse a conocer a la gerencia o a terceros.

El Ciclo del Informe Financiero de una empresa es la ejecucin o puesta en accin de un sistema contable, el cual procesa datos para producir informacin financiera que cumpla con las caractersticas de: utilidad, confiabilidad, oportunidad, objetividad, verificabilidad y provisionalidad. Comprender el significado de un ciclo contable es necesario definir que es un sistema de informacin contable, entendiendo ste, como un conjunto de personas, procedimientos e instalaciones que procesan las transacciones y finalmente originan los estados financieros y otros informes.

RECOMENDACIONES

Las empresas implementen y supervisen el cumplimiento de los ciclos de transacciones utilizados y medir la eficacia de sus operaciones y con ello lograr optimizar sus recursos. El cumplimiento del ciclo de ingresos es muy importante para la empresa, que es el motor para que la empresa pueda funcionar y mantener a sus trabajadores, conoce a sus clientes, recibir los pedidos y mover los productos terminados a travs de sus ventas. Mantener de manera eficaz el movimiento de efectivo.

La empresa debe manejar correctamente el Ciclo Del Informe Financiero, llamado tambin ciclo Contable, el informe debe elaborarse de manera objetiva para lograr visualizar a la empresa de acuerdo a sus logros alcanzados, el procesamiento de informacin debe ser analizada, evaluada, resumida, conciliada, ajustada y reclasificada para que los gerentes o terceras personas conozcan de la situacin real de la empresa.

Lograr que el Ciclo del Informe Financiero de una empresa, procese datos para presentar informacin financiera certera con caractersticas de: utilidad, confiabilidad, oportunidad, objetividad, verificabilidad y provisionalidad. Aprender el significado de un ciclo contable y definir un sistema de informacin contable.

BIBLIOGRAFIA

Auditora por Ciclos de Transacciones en Compaas de SegurosGabriel Echeverra, Mario DavidFacultad de Ciencias EconmicasUniversidad de San Carlos de GuatemalaGuatemala, Julio de 1993

Recopilacin de Auditora por Ciclos. Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias EconmicasDepartamento De Publicaciones.

Material preparado por: Licda. Esperanza R. de MoralesFecha de Publicacin 25 de Julio de 1997.