Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la...

4
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908 Edición del 19 de abril de 2015 Año 107 - N°6.217 Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres Florence Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha [email protected] Impresión: Patagónica Publicaciones S.A. Diseño: Jacqueline Dobson www.iglesiademagallanes.cl EL PAPA FRANCISCO CONVOCA AL JUBILEO DE LA MISERICORDIA La bula presentada oficialmente explica los propósitos del Papa y de la Iglesia en este Año Santo Extraordinario El sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia en ocasión de la entrega y la lectura de la Bula Misericordiae vultus para la convocatoria del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que se abrirá el próximo 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016. “LA PALABRA DEL PERDÓN PUEDA LLEGAR A TODOS” El Pontífice exhortó a la conversión “a los hombres y mujeres que pertenecen a algún grupo criminal, cualquiera que éste sea”. Asimismo, explicó que los sacerdotes del mundo tendrán el mandato del Papa para perdonar “a todas las personas promotoras o cómplices de corrupción”. La bula del Jubileo es un documento fundamental para conocer el espíritu con el que ha sido convocado, las intenciones y los frutos esperados por el Papa Francisco. “No caigáis en la terrible trampa de pensar que la vida depende del dinero y que ante él todo el resto se vuelve carente de valor y dignidad. Es sólo una ilusión”, dijo el Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, Protonotario Apostólico, quien leyó en presencia del Papa algunos extractos del documento oficial de convocatoria del Año Santo extraordinario. ¿POR QUÉ HOY UN JUBILEO DE LA MISERICORDIA? Posteriormente, el Santo Padre presidió la celebración de las Primeras Vísperas del Domingo de la Divina Misericordia. El Papa Francisco justificó la convotaria del Jubileo “porque la Iglesia, en este momento de grandes cambios históricos, está llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios. Éste no es un tiempo para estar distraídos, sino al contrario para permanecer alerta y despertar en nosotros la capacidad de ver lo esencial”. “Es el tiempo -continuó- para que la Iglesia redescubra el sentido de la misión que el Señor le ha confiado el día de Pascua: ser signo e instrumento de la misericordia del Padre (cf. Jn 20,21-23)”. “Por eso el Año Santo tiene que mantener vivo el deseo de saber descubrir los muchos signos de la ternura que Dios ofrece al mundo entero y sobre todo a cuantos sufren, se encuentran solos y abandonados, y también sin esperanza de ser perdonados y sentirse amados por el Padre”, añadió. “Un Año Santo para sentir intensamente dentro de nosotros la alegría de haber sido encontrados por Jesús”. “Un Jubileo para percibir el calor de su amor cuando nos carga sobre sus hombros para llevarnos de nuevo a la casa del Padre. Un Año para ser tocados por el Señor Jesús y transformados por su misericordia, para convertirnos también nosotros en testigos de misericordia”, explicó el Papa Francisco. Es el tiempo favorable para curar las heridas, para no cansarnos de buscar a cuantos esperan ver y tocar con la mano los signos de la cercanía de Dios, para ofrecer a todos, a todos, el camino del perdón y de la reconciliación. Que la Madre de la Divina Misericordia abra nuestros ojos para que comprendamos la tarea a la que estamos llamados; y que nos alcance la gracia de vivir este Jubileo de la Misericordia con un testimonio fiel y fecundo. EL PAPA PIDE AL DIOS DE LA MISERICORDIA POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS El Pontífice recordó que la paz “sigue siendo el deseo de tantos pueblos que sufren la violencia inaudita de la discriminación y de la muerte, sólo por llevar el nombre de cristianos”. “Nuestra oración se hace aún más intensa y se convierte en un grito de auxilio al Padre, rico en misericordia, para que sostenga la fe de tantos hermanos y hermanas que sufren, a la vez que pedimos que convierta nuestros corazones, para pasar de la indiferencia a la compasión”.

Transcript of Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la...

Page 1: Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 20 de mayo de 2010 1

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Edición del 19 de abril de 2015 Año 107 - N°6.217Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres FlorenceEditor: Pbro. Fredy Subiabre [email protected]ón:Patagónica Publicaciones S.A.Diseño: Jacqueline Dobsonwww.iglesiademagallanes.cl

EL PAPA FRANCISCO CONVOCA AL JUBILEO DE LA MISERICORDIA

La bula presentada oficialmente explica los propósitos del Papa y de la Iglesia en este Año Santo Extraordinario

El sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia en ocasión de la entrega y la lectura de la Bula Misericordiae vultus para la convocatoria del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que se abrirá el próximo 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016.

“LA PALABRA DEL PERDÓN PUEDA LLEGAR A TODOS”El Pontífice exhortó a la conversión “a los hombres y mujeres que

pertenecen a algún grupo criminal, cualquiera que éste sea”.Asimismo, explicó que los sacerdotes del mundo tendrán el mandato

del Papa para perdonar “a todas las personas promotoras o cómplices de corrupción”.

La bula del Jubileo es un documento fundamental para conocer el espíritu con el que ha sido convocado, las intenciones y los frutos esperados por el Papa Francisco.

“No caigáis en la terrible trampa de pensar que la vida depende del dinero y que ante él todo el resto se vuelve carente de valor y dignidad. Es sólo una ilusión”, dijo el Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, Protonotario Apostólico, quien leyó en presencia del Papa algunos extractos del documento oficial de convocatoria del Año Santo extraordinario.

¿POR QUÉ HOY UN JUBILEO DE LA MISERICORDIA? Posteriormente, el Santo Padre presidió la celebración de las Primeras

Vísperas del Domingo de la Divina Misericordia.El Papa Francisco justificó la convotaria del Jubileo “porque la Iglesia, en

este momento de grandes cambios históricos, está llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios. Éste no es un tiempo para estar distraídos, sino al contrario para permanecer alerta y despertar en nosotros la capacidad de ver lo esencial”.

“Es el tiempo -continuó- para que la Iglesia redescubra el sentido de la misión que el Señor le ha confiado el día de Pascua: ser signo e instrumento de la misericordia del Padre (cf. Jn 20,21-23)”.

“Por eso el Año Santo tiene que mantener vivo el deseo de saber descubrir los muchos signos de la ternura que Dios ofrece al mundo entero y sobre todo a cuantos sufren, se encuentran solos y abandonados, y también sin esperanza de ser perdonados y sentirse amados por el Padre”, añadió.

“Un Año Santo para sentir intensamente dentro de nosotros la alegría de haber sido encontrados por Jesús”.

“Un Jubileo para percibir el calor de su amor cuando nos carga sobre sus hombros para llevarnos de nuevo a la casa del Padre.

Un Año para ser tocados por el Señor Jesús y transformados por su misericordia, para convertirnos también nosotros en testigos de misericordia”, explicó el Papa Francisco.

Es el tiempo favorable para curar las heridas, para no cansarnos de buscar a cuantos esperan ver y tocar con la mano los signos de la cercanía de Dios, para ofrecer a todos, a todos, el camino del perdón y de la reconciliación.

Que la Madre de la Divina Misericordia abra nuestros ojos para que comprendamos la tarea a la que estamos llamados; y que nos alcance la gracia de vivir este Jubileo de la Misericordia con un testimonio fiel y fecundo.

EL PAPA PIDE AL DIOS DE LA MISERICORDIA POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

El Pontífice recordó que la paz “sigue siendo el deseo de tantos pueblos que sufren la violencia inaudita de la discriminación y de la muerte, sólo por llevar el nombre de cristianos”.

“Nuestra oración se hace aún más intensa y se convierte en un grito de auxilio al Padre, rico en misericordia, para que sostenga la fe de tantos hermanos y hermanas que sufren, a la vez que pedimos que convierta nuestros corazones, para pasar de la indiferencia a la compasión”.

Page 2: Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de

2 El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de abril 2015

TESTIMONIOS

Fuente: www.periodicoencuentro.cl)

Sonia Bastías (64, profesora) es casada, tiene 3 hijos vivos y 5 fallecidos. Su primer aborto fue a los 21 años.

Quedó esperando mellizos de su pololo que era separado. Cuando se lo comunicó, él

no se hizo cargo y decidió volver con su familia. “Tuve miedo. Fui hija natural y no quería que mis hijos pasaran por lo mismo”, recuerda. Pedí ayuda a una compañera de liceo que había abortado hace años. “Fue una experiencia tan traumática que la encapsulé y la guardé”. Después de una etapa de mucha rabia y desenfreno conoció a su actual marido, de nacionalidad ecuatoriana. Se mudó a Guayaquil y quedó esperando guagua, pero involuntariamente la perdió. Esto sucedió en una segunda oportunidad hasta que nacieron sus dos primeros hijos tras embarazos complicados y cesáreas complejas.

Cuando quedó embarazada por tercera vez con presión alta, su médico la increpó y le preguntó si se quería morir. Con su marido quedaron choqueados. Una amiga les recomendó una clínica donde abortaban mediante una máquina succionadora.

“Sentimos que no teníamos otra opción”, revela. “Cada uno vivió el duelo por su lado”, confiesa.

PESO EN LA CONCIENCIA“El peso que se carga en la conciencia es

enorme y no tiene que ver con creer o no en Dios. Cuando uno toma una mala decisión se

cirugía sintió el olor al pabellón y recordó por primera vez el aborto de sus mellizos. “En vez de atemorizarme, me llené de esperanza porque supe que Dios me iba a sanar del cuerpo y del alma, como le había pedido”. Tras la operación el doctor le dijo que había tenido suerte, porque su tumor estaba encapsulado. Al escuchar esta palabra, rompió a llorar recordando el aborto de sus mellizos. Dice que ese día comenzó a sanar.

HACIA EL PERDÓN En 2011 asistió a unas charlas sobre el Proyecto

Esperanza realizadas en la Vicaría para la Educación de Santiago. Cuando describieron el síndrome post aborto se dio cuenta que eso era lo que había sufrido durante tantos años. Inmediatamente pidió ser acompañada por parte de los profesionales del proyecto. El proceso comenzó en 2011 y terminó recién en diciembre de 2014. Durante ese tiempo tuvo que reconocer las secuelas post aborto que había sufrido e identificar los conectores que la llevaron a recordar sus abortos. Después aprendió a canalizar la rabia hacia quienes permitieron el aborto por su hostilidad, por su sugerencia o su silencio. Acercándose al final del camino llegó a perdonarse a sí misma y a aceptar el perdón de Dios. En la última etapa restableció el vínculo con los demás reconstruyendo el lazo con el hijo. Como signo de ello, Sonia tejió unos gorritos para sus bebés no nacidos. La noche que los terminó soñó con niños jugando. “Mis hijos permanecen en mi corazón y tengo la certeza que están en los brazos de Cristo”, dice, “a través del Proyecto Esperanza sentí mi resurrección; me sacaron la venda de los ojos y de los pies para caminar. Por eso doy testimonio, es parte de mi reparación”.

culpa. Imagínate si esa decisión atañe a otra persona que vive dentro tuyo. Cuando salí del hospital

me preguntaba dónde fue a parar mi hijo y qué hubiese sucedido si lo hubiera tenido”,

cuenta.Tras esta experiencia se dedicó a

trabajar para esconder su depresión. Sus hijos fueron criados por su madre y una nana.

Llegó a tanto su desvinculación con la familia que decidió separarse. “Cuando estábamos en una audiencia de conciliación, un abogado nos sugirió irnos un fin de semana a la playa para conversar, así lo hicimos y quedé esperando guagua nuevamente”. El médico le detectó presión alta, pero esta

vez ella estaba segura de continuar hasta el final. Detalla: “Hice una dieta

estricta y guardé reposo. Casi a los 7 meses nació mi hija. Solo le pedí a Dios

escuchar su llanto. Cuando lo oí no supe más de mí hasta despertar en la UTI”.

Esa tercera hija también fue criada por su madre, mientras ella seguía en una profunda

depresión.

TUMOR ENCAPSULADO En 2010, de vuelta en Chile, le pidieron unos exámenes

de rutina para ingresar a un trabajo. Grande fue su sorpresa cuando una radiografía mostró un tumor de 5 centímetros cerca del pulmón. Días antes visitó la Basílica de Lourdes y le pidió a la Virgen que la “sanara del cuerpo y del alma”. Cuando se preparaba para entrar a

Page 3: Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de

3El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de abril 2015

NOTICIAS

ORATORIO EN POBLACIÓN CAMPOS DE HIELO DE PUERTO NATALES

NUEVOS APORTES “SOLIDARIDAD: NUESTRO NORTE”.

9º ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL DEL PADRE OBISPO BERNARDO BASTRES

ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN DIACONAL

El Domingo de Ramos la Pastoral Juvenil de la Parroquia María Auxi-liadora inició un Oratorio en la Junta de Vecinos Nº 24 de la Población Campos de Hielo Sur de Puerto Natales. El Domingo de Pascua se in-tegraron las alumnas de la comunidad del Liceo María Mazzarello. Se realizará mensualmente y contará con el apoyo de las alumnas y apode-rados de los cursos del Colegio de las Hijas de María Auxiliadora (Sor Verónica fma).

Parroquia Cristo Obrero $ 69.250CEb Cristo Redentor $ 8.000Parroquia S. Francisco de Sales $ 110.000Capilla N.S. de Loreto $ 235.000Parroquia Fátima $ 77.760

La ayuda de la Diócesis alcanza a $ 7.931.134.

El próximo miércoles 22 de Abril el Padre Obispo Bernardo cumple 9 años de su ordenación episcopal y como Pastor de la Iglesia en Magallanes. Se invita a toda la Comunidad Diocesana a participar de la eucaristía de las 19.00 hrs. en la iglesia Catedral donde daremos gracias a Dios por su ministerio pastoral.

Los diáconos Luis Cabeza, Jaime Caro, Claudio Gamboa, Eduardo Castillo, Francis-co Quiroz, José Flores, Abelardo Saldivia y Daniel Suárez fueron ordenados diáco-nos el 12 de abril de 2008. Se invita especialmente a las comunidades donde sirven pastoralmente a celebrar la eucaristía hoy domingo 19 de abril a las 19.00 hrs. en la iglesia Catedral, celebración que presidirá el Padre Obispo Bernardo.

Page 4: Impresión: Diseño: Semanario ... DE LA FAMILIA 15 ABRIL (1).pdfEl sábado 11 de abril, en la Basílica Vaticana, el Papa Francisco presidió las primeras vísperas del Domingo de

4

verdad no está en él. Pero en aquél que cumple su palabra, el amor de Dios ha llegado verdaderamente a su plenitud.PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 24,35-48Los discípulos, que retornaron de Emaús a Jerusalén, contaron lo que les había pa-sado en el camino y Cómo lo habían re-conocido al partir el pan. Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apa-reció en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes». Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu, pero Jesús les preguntó: «¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas. Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóqu-enme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que Yo tengo». Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies. Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: «¿Tienen aquí algo para comer?» Ellos le presentaron un trozo de pescado asado; Él lo tomó y lo comió delante de todos. Después les dijo: «Cuando todavía estaba con uste-des, Yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos». Entonces les abrió la inteligen-cia para que pudieran comprender las Escrituras, y añadió: «Así estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predi-carse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto».PALABRA DEL SEÑOR

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de abril 2015

Lecturas de La semana

AGENDA DEL PASTOR

DOMINGO 19: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral celebración aniversario diaconal promoción 2008.MIÉRCOLES 22: 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral 9º Aniversario Ordenación Episcopal.VIERNES 24: 13.00 hrs. Encuentro con Autoridades regionales en Aniversario de Ordenación episcopal en su residencia.

LUNES 20: Hech 6,8-15; Sal 118,23-24.26-27.29-30; Jn 6,22-29MARTES 21: Hech 7,51-8,1a; Sal 30,3-4.6.7.8.17.21; Jn 6,30-35 (San Anselmo)MIÉRCOLES 22: Hech 8,1-8; Sal 65,1-3.4-7; Jn 6,35-40JUEVES 23: Hech 8,26-40; Sal 65,8-9.16-17.20; Jn 6,44-51 (San Jorge)VIERNES 24: Hech 9,1-20; Sal 116,1-2; Jn 6,51-59 (San Fidel)SÁBADO 25: 1Ped 5,5-14; Sal 88,2-3.6-7.16-17; Mc 16,15-20 (San Marcos)

Nuestra fe en el Señor Resucitado es una fe concreta. No es un “fantasma”, sino al-guien real, como nosotros en todo menos en el pecado, sin excluir heridas, cicatri-ces y dificultades. ¿Es éste el Cristo en quien creemos, que camina con nosotros en el camino de la vida, que nos sostiene con su amor y fortaleza cuando tenemos problemas y nos sentimos heridos? Él ha resucitado realmente, y viene con noso-tros para ayudarnos a levantarnos ahora ya en esta vida por encima de nuestros problemas, temores y cobardía, hasta que nos acoja en su eterna alegría y felicidad. El Apóstol Pedro anuncia al pueblo de Israel el sentido de la Muerte y Resurrec-ción de Cristo. Estos hechos son fuente de perdón de todos nuestros pecados (PRIMERA LECTURA). Cristo es nuestro Defensor y Salvador. Quien guarda los mandamientos de Dios conoce y ama a Dios. Llevemos a la práctica este mensaje

3º DOMINGO DE PASCUA

(SEGUNDA LECTURA). Los discípulos de Emaús comparten gozosos su encuentro con el Señor resucitado con los otros dis-cípulos que estaban en Jerusalén. A am-bos grupos el Señor se revela, comparte con ellos la comida y les envía a anunciar este acontecimiento a todas las naciones (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Hechos 3,13-15.17-19En aquellos días, Pedro dijo al pueblo: «El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, el Dios de nuestros padres, glo-rificó a su servidor Jesús, a quien ustedes entregaron, renegando de Él delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerlo en libertad. Ustedes renegaron del Santo y del Justo, y pidiendo como una gracia la li-beración de un homicida, mataron al autor de la vida. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, de lo cual nosotros somos testigos. Ahora bien, hermanos, yo sé que

ustedes obraron por ignorancia, lo mismo que sus jefes. Pero así, Dios cumplió lo que había anunciado por medio de todos los profetas: que su Mesías debía padecer. Por lo tanto, hagan penitencia y conviértanse, para que sus pecados sean perdonados». PALABRA DE DIOS

SALMO 4,2.4.7.9

R. MUÉSTRANOS, SEÑOR, LA LUZ DE TU ROSTRO.

Respóndeme cuando te invoco, Dios, mi defensor, Tú, que en la angustia me diste un desahogo: ten piedad de mí y escucha mi oración. R.

Sepan que el Señor hizo maravillas por su amigo: Él me escucha siempre que lo invoco. Hay muchos que preguntan: «¿Quién nos mostrará la felicidad, si la luz de tu rostro, Señor, se ha alejado de noso-tros?». R.

Me acuesto en paz y en seguida me duer-mo, porque sólo Tú, Señor, aseguras mi descanso. R.

SEGUNDA LECTURA: 1 Juan 2,1-5Hijos míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tene-mos un defensor ante el Padre: Jesucris-to, el Justo. El es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mun-do entero. La señal de que lo conocemos, es que cumplimos sus mandamientos. El que dice: «Yo lo conozco», y no cumple sus mandamientos, es un mentiroso, y la

BORIES 539

“Tradición familiar al servicio de Magallanes”

BORIES 552

BORIES 569