Importancia Del Juego

2
La actividad lúdica tiene una serie de beneficios en el desarrollo integral del ser humano que están manifestadas más ampliamente durante la niñez. En asi que el juego se convierte en un factor básico y constante para la estructuración y activación de las relaciones humanas, ya que en la niñez se entiende como un medio para aprender a convivir, conocerse a uno mismo, a los demás y al mundo. Ademas, favorece el aprendizaje, elaboración y aceptación de reglas y responsabilidades, promoviendo el trabajo en equipo y el desarrollo de un aprendizaje colaborativo, estimulando el espíritu de cooperación y favoreciendo la formación de vcalores. Asimismo, ayuda a descubrir su propio cuerpo, sus potencialidades, favoreciendo su desarrollo psicomotor, convirtiendo sus capacidades en destrezas. Por lo que el juego es una forma privilegiada para que se manifiesta la libertad, el ejercicio de la espontaneidad, de la voluntad, de la iniciativa, que predispone al cambio permitiendo la apertura a la transformación e innovación, generando un espacio para el desarrollo de la fantasía, la imaginación y creatividad. Por esta gama de beneficios que ofrece el juego y por su carácter placentero y automotivante, atractivo y cautivante, orientado a la acción es el medio por excelencia para aprender divirtiéndose, donde el niño hace uso de su interes por la exploración, experimentación, de su curiosidad intelectual y sus procesos psicológicos básicos y superiores. Desde su aspecto terapéutico, el juego se convierte en un medio de expresión del mundo interior del niño convirtiéndose en un indicador de su salud física y mental. De esta manera, el juego

Transcript of Importancia Del Juego

Page 1: Importancia Del Juego

La actividad lúdica tiene una serie de beneficios en el desarrollo integral del ser humano

que están manifestadas más ampliamente durante la niñez. En asi que el juego se

convierte en un factor básico y constante para la estructuración y activación de las

relaciones humanas, ya que en la niñez se entiende como un medio para aprender a

convivir, conocerse a uno mismo, a los demás y al mundo. Ademas, favorece el

aprendizaje, elaboración y aceptación de reglas y responsabilidades, promoviendo el

trabajo en equipo y el desarrollo de un aprendizaje colaborativo, estimulando el espíritu de

cooperación y favoreciendo la formación de vcalores.

Asimismo, ayuda a descubrir su propio cuerpo, sus potencialidades, favoreciendo su

desarrollo psicomotor, convirtiendo sus capacidades en destrezas. Por lo que el juego es

una forma privilegiada para que se manifiesta la libertad, el ejercicio de la espontaneidad,

de la voluntad, de la iniciativa, que predispone al cambio permitiendo la apertura a la

transformación e innovación, generando un espacio para el desarrollo de la fantasía, la

imaginación y creatividad.

Por esta gama de beneficios que ofrece el juego y por su carácter placentero y

automotivante, atractivo y cautivante, orientado a la acción es el medio por excelencia

para aprender divirtiéndose, donde el niño hace uso de su interes por la exploración,

experimentación, de su curiosidad intelectual y sus procesos psicológicos básicos y

superiores.

Desde su aspecto terapéutico, el juego se convierte en un medio de expresión del mundo

interior del niño convirtiéndose en un indicador de su salud física y mental. De esta

manera, el juego puede ser utilizado como instrumento diagnóstico y psicoterapéutico que

nos permite evaluar su problemática, conocer como el niño maneja conflictos, genera

alternativas, y como va evolucionando. Asimismo, es un recurso que nos permite

establecer una relación empática, un canal de comunicación que favorece el contacto

terapéutico positivo.

La terapia de juego proporciona al niño un tiempo y espacio donde el puede dominar y

trasformar su realidad acorde a sus deseo, en el que puede abordar situaciones

conflictivas no toleradas y adecuarlas para el, desarrollando una conducta activa ante

una situación que pudo vivenciar de manera pasiva. Es asi que el juego se convierte en

escenario para promover el desarrollo del proceso resiliente en niños y niñas.

Page 2: Importancia Del Juego

Sin embargo, los juguetes también están implicados en el juego de los niños por los que

existe ciertas recomendaciones que los padres deben considerar al momento de elegir un

juguete para sus hijos. Estos son: partir de las necesidades y preferencias del niño, debe

resultar divertido y conectar con sus intereses, favorece y posibilita todo tipo de

aprendizajes, crece con el niño, debe poder estimular nuevos intereses e ideas, no debe

diferenciarse entre juguetes para niños y niñas, deben ser estimulantes y variados, deben

responder a cada edad; asimismo, los padres deben darse el tiempo para jugar con sus

hijos y procurar que ellos puedan jugar con compañeros. Asimismo, existe ciertos

aspectos a considerar en cuanto a juguetes para niños con discapacidad auditiva, motora

y visual.