Importancia de los valores para una convivencia social

11
Hildebrando Pineda Pira Cod. 2011284046 IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

Transcript of Importancia de los valores para una convivencia social

Hildebrando Pineda Pira

Cod. 2011284046

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

AXIOLOGÍA

• Podemos definir axiología como la ciencia que estudia como pensamos, es decir, estudia en específico como las personas determinan el valor de las cosas.

• También podemos afirmar que es un sistema formal que identifica y mide los valores de cada uno de nosotros. También definimos que es la medida con la cual podemos diferenciar los valores de cada una de las personas.

• Debemos tener en cuenta algo y es que cada uno de nosotros somos totalmente diferentes, todos pensamos de manera distinta el uno del otro, entonces la axiología nos ayuda a plantear la estructura de valores que cada una de las persona le brinda su personalidad dando así sus percepciones y decisiones.

VALORES

• Entendemos que los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Podemos traducirlos en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento.

• Definimos que una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Esta persona vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

CLASES DE VALORES Y VIRTUDES

La Honradez

De las virtudes la que se ha tenido en el mayor aprecio es la que prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos. Aunque este valor se desarrolla en una esfera económica también se aplica a otra clase de pertenencias. Y más ampliamente a la observancia de una conducta apegada al deber.

La Bondad

La principal virtud moral es la bondad. La moral es realización de lo bueno .De manera simple podemos afirmar que la bondad es la virtud de ejecutar el deber, por tanto el hombre bondadoso realiza en actos sus convicciones manteniendo una insobornable lealtad consigo mismo y con el prójimo.

La Modestia

Esta virtud generalmente se entiende como un señalado recato y hasta cierto punto inhibición por las expresiones de si mismo; un individuo modesto es el que no hace gala de sus bienes o facultades esta virtud es la consideración de no lastimar al prójimo con un desplante que pueda causarle daño.

La Solidaridad

La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometieres con sus problemas es la definición del valor de la solidaridad.

El amor

Es una fuerza de unión y armonía que mueve las cosas y las mantiene juntas amar y ser amado es placentero para los seres humanos, a través del amor suele obtenerse seguridad, confianza en si mismo y alegría al saberse importante, para otra persona. Además el amor cubre ciertas necesidades como la comunicación, la convivencia, la recreación y el aprendizaje.

La Amistad

Es una relación voluntaria, íntima y duradera, predominan en ella otros valores, tales como la solidaridad, el desinterés la reciprocidad y la independencia de diferencias sociales.

OTRAS CLASES DE VALORES Y VIRTUDES

• Verdad

• Prudencia

• Fidelidad

• Templanza

• Igualdad

• Justicia

• Caridad

• Lealtad

• Libertad

• Responsabilidad y Deber

ANOMIA

• El término fue creado por Emile Durkheim y por Robert K. Merton

• Por decirlo de alguna manera la anomia se refiere a lo patológico en una sociedad, es decir a lo malo. Ya que en la sociedad se busca mantener el orden, y para ello cada uno tiene una determinada función, cuando esto no ocurre se le llama anomia, por ejemplo, podríamos pensar en las personas cuyos actos influyen de muy mala manera en nuestros diario vivir, ellos rompen con el "equilibrio" de paz y justicia que existe, ellos representan la anomia de la sociedad.

BIBLIOGRAFIAS

• http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/8/pdf/VOCES%20Y%20CONTEXTOS/5.%20MARIA_DEL_PILARLOPEZ_IBEOFORUMNO8.pdf

• http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a17.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa

• http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/sieteap.htm