Importancia Conocer

download Importancia Conocer

of 4

Transcript of Importancia Conocer

  • 7/25/2019 Importancia Conocer

    1/4

    1Importancia de conocer la contaminacin

    Los ros, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basurasproducidas por la actividad

    humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacin. Pero esta misma

    facilidad de regeneracin del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el

    que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos qumicos,metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al

    analizar las aguas de los ms remotos lugares del mundo. Muchas aguas estn contaminadas hasta el

    punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dainas para la vida. La degradacin de las

    aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de

    contaminacin desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a

    ros y mares de todo el mundo. Primero fueron los ros, las zonas portuarias de las grandes ciudades y

    las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos qumicos,

    espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrializacin y el desarrollo econmico este

    problema se ha ido trasladando a los pases en vas de desarrollo, a la vez que en los pases

    desarrollados se producan importantes mejoras.

    LA CONTAMINACION AVANZA Y SI NOSOTROS NO HACEMOS NADA ESTO SIGUIR Y ES UN GRAN

    PROBLEMA PARA TODOS. SEAMOS CONCIENTES DE QUE ESTO ESTA AFECTANDO A MUCHA GENTE

    INCLUSO A NOSOTROS. PODEMOS AYUDAR A QUE ESTO NO SIGA ASI, SI PREVENIMOS LA

    CONTAMINACION PREVENIMOS NUESTRO FUTURO.

    Tomado de:http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/50

    Fecha de consulta: 11 de marzo de 2013

    http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/50http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/50http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/50http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/50
  • 7/25/2019 Importancia Conocer

    2/4

    2Los Suelos: Importancia, peligros que lo afectan,contaminacin y conservacin

    Ya sabemos queel sueloes la parte superficial de la corteza terrestre conformada por minerales y

    partculas orgnicas producidas por la accin combinada del viento, el agua y procesos dedesintegracin orgnica. Ahora conoceremos su importancia, peligros que lo afectan, contaminaciny conservacin.

    Importancia de los suelos

    Los suelos permiten que las formaciones vegetalesnaturales y los cultivos se fijen con sus races y asbusquen los nutrientes y la humedad que requierenpara vivir.

    El hombre obtiene del suelo no slo la mayor parte delosalimentos,sino tambin fibras, maderas y otrasmaterias primas.

    Tambin los suelos son de importancia vital paralosanimales,muchos de stos obtienen su alimentonica y exclusivamente de los suelos.

    Adems; sirven, por la abundancia de vegetacin, para suavizar elclimay favorecer la existenciade corrientes deagua.

    Peligros que afectan los suelos

    La erosin es uno de los principales problemasque alteran la utilidad de los suelos. Cuandostos quedan desnudos de su cubierta vegetalprotectora, son destruidos rpidamente por laaccin del agua, el calor y el viento. Su capa

    til frtil, es lavada.

    La prdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso

    del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan tambin del abono y del control

    de cultivos, adems de la rotacin de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para

    seguir produciendo.

    http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/suelo.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/suelo.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/suelo.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexAlim.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexAlim.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexAlim.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexNR.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexNR.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexNR.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/clima.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/clima.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Geografia/agua.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Geografia/agua.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Geografia/agua.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Geografia/agua.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/clima.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexNR.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexAlim.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/suelo.html
  • 7/25/2019 Importancia Conocer

    3/4

    3Contaminacin del suelo

    Muchas de las sustancias que contaminan laatmsfera,despus de cierto tiempo suspendidas en

    ella, caen por su mayor densidad o son arrastradas por la lluvia, pasando a formar parte de lossuelos, los cuales tambin se contaminan. Sin embargo, esta no es una contaminacin tan peligrosa

    como la producida por los deshechos industriales y labasura.

    Contaminacin de origen industrial

    Todas las industrias producen desechos nocivos, siestos desechos no son eliminados de maneracorrecta se transforman encontaminantes.

    La falta de conciencia conservacionista en las

    personas ha hecho que suelos, aguas y el mismohombre sean vctimas de la contaminacin.

    Los contaminantes industriales llegan a travs de

    los conductos de las aguas subterrneas osuperficiales o por defectos de los drenajes y sonabsorbidos por las plantas; los animales herbvoroshacen que estos contaminantes lleguen hasta elhombre por intermedio de las cadenas alimentaras.

    Entre los contaminantes ms txicos productos de los desechos industriales se encuentran: el

    plomo, mercurio, arsnico, selenio... as como los fertilizantes, pesticidas, plaguicidas y raticidas...

    Contaminantes slidos:constituyen lo quellamamos basura y provienen de la actividadcotidiana del hombre, en la industria,comercio, oficina y hogar.

    El suelo contaminado por basura puedegenerar proliferacin de plagas, insectos y

    roedores que perjudican la salud de laspersonas, adems de producir oloresdesagradables.

    Algunos suelos frtiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la

    acumulacin excesiva de sustancias qumicas y otros productos de desecho absorbidos por el suelo.

    Conservacin del suelo

    http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/presionatmosferica.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/presionatmosferica.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/basura.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/basura.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/basura.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/aguacontami2.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/aguacontami2.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/aguacontami2.htmlhttp://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/basura.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/presionatmosferica.html
  • 7/25/2019 Importancia Conocer

    4/4

    4

    Algunas recomendaciones a tomar en cuenta paraevitar el deterioro de los suelos son:

    Evitar la erosin ocasionada por el agua, elaire o el mismo hombre a travs de la tala y

    la quema Evitar la prctica del monocultivo, que

    consiste en sembrar siempre en el mismosuelo, el mismo vegetal.

    Evitar el sobre pastoreo, es convenientellevar a los animales de un lugar a otro, conla finalidad que el pasto vuelva a crecer.

    Se recomienda que se construyan terrazas yse siembre en contorno, cuando se siembrasobre terrenos inclinados.

    Sembrar rboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y nodestruyan los sembrados.

    Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosin y la eliminacin demicroorganismos

    Enriquecer el suelo aadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que hantomado los vegetales.

    Tomado de:Prez P., A. (1986) Estudios de la Naturaleza y Educacin para la

    Salud 5 grado Caracas Venezuela: Editorial Larense.Flores E., J. (1995) Ciencias Hoy 5Caracas Venezuela: Santillana S.A.

    Mazparrote, S. (1994) Salvemos la TierraCaracas Venezuela: Editorial Biosfera C.A.

    Disponible en:http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.htmlFecha de consulta: 11 de marzo de 2013

    http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.html