Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

7
IMPORTACIA Y APLICACIÓN DE LA QUIMICA Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él. Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los sorprendentes efectos conocidos? Las Contrariamente a lo que podría suponerse, no ha llegado la Ciencia química a su culminación. A cada nuevo avance suceden nuevas preguntas cuya respuesta exige, más que la intuición de grandes genios, el trabajo en colaboración de sus cultivadores, tal como se ha puesto de manifiesto en los

description

mportacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

Transcript of Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

Page 1: Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

IMPORTACIA Y APLICACIÓN DE LA QUIMICA

Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él. Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los sorprendentes efectos conocidos?  Las Contrariamente a lo que podría suponerse, no ha llegado la Ciencia química a su culminación.  A cada nuevo avance suceden nuevas preguntas cuya respuesta exige, más que la intuición de grandes genios, el trabajo en colaboración de sus cultivadores, tal como se ha puesto de manifiesto en los últimos años y descubrimientos sobre la estructura íntima de la materia.

Page 2: Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

Todos los materiales que nos rodean, incluidos nosotros mismos, están formados por sustancias químicas, lo que nos lleva a practicar química constantemente, y aplicarla en muchísimos ámbitos de nuestras vidas. Hasta hace poco tiempo, al manipular materiales, y practicar la química, se veían involucradas modificaciones pequeñas, como la extracción de metales desde un mineral. A través del conocimiento químico moderno, actualmente podemos descomponer la materia que se produce naturalmente en sus componentes (átomos), y recomponer dichos componentes para formar nuevos materiales que no existen en la naturaleza.De este modo por ejemplo, podemos producir distintos carburantes a partir del petróleo, así como plásticos, pesticidas, productos farmacéuticos, etc. El conocimiento de la química actual, del conocimiento moderno, nos permite entender y controlar los procesos que afectan al ambiente, como la producción de smog, o la destrucción del ozono estratosférico. Los primeros químicos aprendieron poco a poco, probando y equivocándose, experimentando y hallando errores, para poder así producir nuevos materiales. Actualmente se responde al “por qué” y al “cómo” de los distintos cambios químicos basándose en teorías, principios, y por supuesto, aplicaciones. La química se estudia haciendo énfasis en las formas en las que ésta cambia o se transforma, ocupándose de las propiedades que hacen una materia distinta de otra, y del cómo éstas pueden ser transformadas en otras por medios fisicoquímicos. Los compuestos se pueden romper en los elementos que los constituyen solamente a través de cambios químicos, en cambio las mezclas se pueden separar en sus distintos componentes a través de cambios físicos, pudiéndose hacer la clasificación entre los distintos estados de la materia: sólidos, líquidos, y gases. La química, al igual que el resto de las ramas de la ciencia, utiliza el método científico, que se trata de una serie de teorías con el fin de explicar y predecir los fenómenos naturales. Hoy en día la química, es uno de los procesos más utilizados en diferentes industrias como por ejemplo, en la industria de los alimentos. A partir de la química los alimentos sufren diversos cambios o modificaciones, para poder conservarlos, o mejorar sus propiedades. Actualmente consumimos muchas sustancias químicas que contienen los alimentos que ingerimos a diario, ya que la gran mayoría de los alimentos están hechos a base de química, conteniendo un alto

Page 3: Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

porcentaje de aditivos, colorantes, aromatizantes, espesantes, etc. Estas aplicaciones industriales en los alimentos que consumimos son las causantes de muchas enfermedades modernas, que sólo se dan en la sociedad de consumo, como alergias, trastornos estomacales, ulceras, etc. También algunas industrias alimentarias han fabricado nuevos productos y suplementos alimentarios. Los aditivos, utilizados en un sin fin de alimentos, como harinas, enlatados, precocinados, golosinas, etc. , tienen mucha importancia en los alimentos procesados, donde se utilizan más de dos mil aditivos diferentes, colorantes artificiales, edulcorantes, antibacterianos, etc. Los procesos en la búsqueda de soluciones para preservar por largos períodos los alimentos, sin que éstos pierdan las características y propiedades, es una de las aplicaciones más importantes de la química en ésta industria. En la industria, los procesos químicos son de gran importancia, ya que se aplican en la fabricación de combustibles y carburantes, tan imprescindibles en nuestra sociedad. En las industrias orgánicas, la química se usa en el tratamiento o formación de grasas, como la manteca de cacao, o el sebo de borneo, como el aceite de palma o grasas líquidas , como el aceite de oliva, de ricino, también las mantecas, de vaca, cerdo, etc. Gracias a la química, se pueden extraer las grasas de los tejidos, ya sean vegetales o animales, para utilizarlas posteriormente en la fabricación de jabones, en la industria alimentaria, fabricación de velas, etc. La química se aplica también en muchas y diferentes industrias, a parte de las ya mencionadas, como por ejemplo en la industria de la celulosa, para la fabricación del papel, en la fabricación de los barnices y pinturas, explosivos, alcoholes, fibras artificiales, y un gran etc.

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA QUIMICA

Etapa 1La química nace con el fuego, en la prehistoria. Esta es una transformación de la materia. Lo único que se pensaba en esa época era sobrevivir 

Etapa2 Esta etapa se da en la época de los griegos. Son los primeros que tienen un registro de las investigaciones. El rasgo más típico del pensamiento griego es el sentido de la totalidad de las cosas y tenían una firme creencia en la razón. Los griegos creían que el universo obedecía a una ley. 

Page 4: Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

En principio los griegos toman al agua como principal componente. Luego surgió, en la Grecia antigua, se planteaban dos posiciones diferentes sobre la composición de la materia. Se cuestionaba si la materia estaba compuesta por una única sustancia o si estaba compuesta por muchas. Otro punto de discusión si la materia era continua, infinitamente divisible, o si era discontinua, con un límite de división. 

Para los griegos continuistas no existía el vacío y no aceptaban que la materia este compuesta por átomos. 

En esta época surgió Aristóteles, sus ideas de tomaron como verdades.

Etapa 3 En esta etapa nace la Alquimia. La Alquimia mezcla el ansia de conocimiento y de riqueza, la transformación y la búsqueda de la receta para obtener oro. El conocimiento era predominante de raíz mística. El alquimista exploraba métodos y registraba sus experiencias. 

El pensamiento y el estudio de dela naturaleza comenzaron a desarrollarse en forma individual y la comunicación esta limitada a pequeños grupos. 

El alquimista medieval trabajaba muchas veces para un hombre de fortuna. 

La alquimia le dejo técnicas a la química tales como fusión, calcinación, disolución, filtración, sublimación, y destilación. La química se diferencia de alquimia por la validación y la transmisión del conocimiento. 

Etapa 4 A partir del siglo XIII se comienza a percibir una necesidad de organización del conocimiento. A mediados del siglo XV hubo una revolución técnica, económica y científica. Las nuevas condiciones económicas favorecieron a la ciencia experimental. En el siglo XVII el desarrollo científico adquirió autonomía y motor propio y sus consecuencias tecnológicas contribuyeron decisivamente a la transformación técnica, social y económica que fue la Revolución Industrial. A consecuencia de esto el conocimiento es revalorizado y apropiado por un sector más amplio de la sociedad. 

En este período en la química coexisten las prácticas artesanales, la Alquimia y los primeros esbozos de organización. Se empieza a tener conocimiento de los ácidos minerales y el alcohol. El rasgo más distintivo de la época lo constituyen la dualidad y la ambivalencia. Los nuevos problemas planteados por las necesidades cotidianas pusieron

Page 5: Importacia y Aplicación de La Quimica y Etapas de La Quimica

en duda los antiguos conocimientos. Las universidades pasan a ser centros de difusión del conocimiento, además de enseñanza. La imprenta también ayudó con la difusión del conocimiento e incremento la alfabetización. 

Durante la reforma luterana cobraron fuerza las ideas de los iatroquímicos, quienes sostenían que las sustancias inorgánicas estaban vivas y poseían fuerzas vitales internas. Rechazaban las relaciones de dominio y servidumbre. Una de sus principales fuentes de conocimientos fueron las escrituras. 

Hacia el final del siglo XVI se busca sistematizar y ordenar la ya conocido, y establecer criterios para seguir avanzando. Se presentaron 3 métodos para conseguir este propósito: uno era analizar los resultados de la experimentación mediante el razonamiento matemático. Otro decía que debía aislarse el fenómeno de su contexto natural y estudiar sólo aquellos aspectos que fueran medibles y sobre los cuales se pudiera experimentar. El último se llamaba método científico era esencialmente experimental, cualitativo e inductivo. 

Mediante esto 3 métodos se reforzó la idea de que el universo estaba gobernado por leyes. 

La confrontación entre vitalistas, creían que los cambios en la naturaleza dependían de fuerzas vitales, y mecanicistas, creían que la materia era inerte y que experimentaba cambios sólo cuando estaba sometida a fuerzas mecánicas, tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de la química. 

Hacia fines del siglo XVII los científicos eran personajes respetados y valorado 

Etapa 5 Al llegar al siglo XVIII las problemáticas más importantes acerca de la composición de la materia se reflejaba en diferentes visiones. El fenómeno que más discusión entre vitalistas y mecanicistas fue el calor y la combustión. Ambos coincidían que para que se produzca era necesario el aire. 

En el 1700 se le llamo flogisto a las sustancias que emití la combustión. La ambigüedad de este término ayudaba a explicar cualquier fenómeno asociado al fuego. Se hicieron muchas investigaciones sobre esta sustancia pero la única consecuencia que trajo fue refutas esa teoría.