Impondran las manos y se sanarán

5

Click here to load reader

Transcript of Impondran las manos y se sanarán

Page 1: Impondran las manos y se sanarán

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 1 -

IMPONDRAN LAS MANOS Y SE SANARÁN

ES UN GESTO Este gesto tan simple fue muy objetado a los comienzos de lo que llamamos Renovación Carismática, al menos en Argentina, pero me parece que en otros países también. Se temía por las implicancias posteriores que le podían producir a la persona que lo hacía, como que el mal se le iba a pasar al que impusiese las manos, o también, que sólo era un gesto propio de los obispos y sacerdotes, o porque se sospechaba que después de este gesto podía generarse una relación equivocada con la persona que solicitaba este acto, o porque se asustaban de los efectos a veces desconcertantes que esto producía en los creyentes y también porque más de uno imponía manos en donde no debía...etc Estas y parecidas objeciones tenían su fundamento y su aspecto positivo también, pero se debía al abandono o al vacío entorno de este gesto y se parecía a cuando uno deja, (por ejemplo), mucho tiempo sin usar una máquina, y que al quererla poner nuevamente en movimiento, uno no recuerda muchos detalles para hacerla funcionar o directamente no marcha por el desuso, entonces uno a hacerla funcionar como mejor le parece, cometiendo errores, olvidos e imprecisiones y así sucedió con la imposición de las manos: se dejó de usar en forma normal y constante en la Iglesia por mucho tiempo, reduciéndose en la totalidad de las veces a cuando se administraban algunos de los santos sacramentos, especialmente en la ordenación sacerdotal, donde el gesto es muy claro y solemne; después del Concilio Vaticano II se insertó en la bendición final de la Santa Misa y en el Sacramento de la Confesión, en la Confirmación y en algún otro momento de la liturgia pero en forma, muchas veces, optativa por parte del sacerdote, pero del resto no se decía nada, dejándolo a la deriva y tal vez esperando que se cometiera algún error, para inmediatamente corregir o prohibir, que fue lo más común pero nunca se dijo nada de la forma que cualquier cristiano podía usarlo y dejando así en la penumbra un gesto tan bíblico y usado por la cristiandad desde los mismos comienzos, ya que Jesús en el evangelio de S. Marcos cap.16, dice: ...a los que tengan fe le seguirán estas señales: impondrán las manos a los enfermos y estos sanarán!! De este texto se desprende el condimento que debe tener este gesto, y es: a los que tengan FE”, pero la Fe como carisma (1ªCor 12), y no sólo en una fe dogmática, casi racional, que si bien es el fundamento esencial, con todo debe tener el condimento que receta Jesús: “una fe, como un granito de mostaza”, nosotros en nuestra Iglesia de Bajada Grande decimos: como un granito de pimienta, entonces se entiende bien que debe ser “PICANTE” o ardiente, y no flojona o insípida, y esto es un verdadero carisma con esa característica exquisita de la Fe. ¡¡¡NOS ROBAN LOS GESTOS!!! A todo esto, nos lo están robando!!! Sí, aunque Ud no lo crea, o mejor dicho:

NOS DEJAMOS ROBAR” Mientras que Simón el Mago, quería comprarle a San Pedro el don de curar imponiendo las manos, Hechos 8,18, nosotros “nos lo dejamos robar.....! ¡Qué paradoja!

Dice un pastoralista: Los sitios que no ocupa Dios, los ocupa Diablo Esta es la triste realidad. Tal vez nos reímos cuando alguien en fe, con el Poder de Dios y por amor a su prójimo imponía las manos a alguien, pero también por otro lado comprobamos que las sectas no cristianas o parecidas, comenzaron su uso a gran escala, ni qué decir de nuestros humildes curanderos barriales.

Si Ud tiene la oportunidad de navegar por Internet, hágalo en esta página que le propongo: Para los que no pueden hacerlo, les extraigo este párrafo con este título:

"Imposición de manos en la Iglesia y contacto de las manos en las curaciones por la Energía Universal" (también se lo llama REIKI)

Usamos el término "por contacto" y no por imposición de manos", pues éste es un símbolo muy especial dentro del ritual de la Iglesia Católica. Mediante la imposición de manos se consagra al Sacerdote y al Obispo, se usa en el Sacramento de la Confirmación, etc. Por esto es preferible referirse a sanaciones"por contacto" y no dejar que se apropien de un rito católico de tanta significación. En las "curaciones por contacto" de la Nueva Era, el contacto físico es indispensable para "abrir los chakras"(es lo mismo que decir: “zonas”). En cambio, el que utiliza el Carisma de Sanación puede imponer manos o no. La

Page 2: Impondran las manos y se sanarán

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 2 -

imposición de manos es más un gesto de amor, nunca es una condición. Puede sanarse la persona sin que haya la imposición de manos. El que utiliza el Carisma de curación no tiene que abrir "chakras", ni absorber la "energía" que anda flotante en el universo. Simplemente está allí, cerca o lejos del enfermo, como "instrumento", pues el poder de sanación no es suyo: es de Dios. Y, como "instrumento", está abierto y atenido a la voluntad de Dios, a lo que Dios desee hacer: sea sanar o no sanar. Y si hay sanación, es Dios quien sanó, nunca la persona, ni la "energía". En el Carisma no hay técnica, no tiene que haber contacto, no hay que abrir "chakras": simplemente hay que dejar actuar a Dios y esperar Su voluntad.” Sacando de otras fuentes en donde explica cuáles son algunas condiciones para el que se ejercita en la aplicación del “Reiki”, encontré que la persona debe estar sana, no debe usar anteojos, no debe tener caries o faltarle algún diente, no estar enferma de ninguna dolencia fís ica o síquica...¿qué me cuenta de estas condiciones?, ¿las ve parecidas a las de Cristo, nuestro Maestro?? y el “Reiki” en sus forma externa hace lo que nosotros: impone las manos, PERO tomando la energía del universo....Cristo nos dice solamente: “ A los que FE le seguirán estas señales ...impondrán las manos a los enfermos y estos sanaran...” Lo ideal sería que Ud pueda entrar en esta página, porque el artículo es largo y muy bien explicado y se enteraría del “verdadero saqueo” de las enseñanzas Bíblicas,pero más que nada y para nuestro dolor y vergüenza, es una “ZONA LIBERADA” que en términos de policiales, quiere decir que se deja una zona “SIN VIGILANCIA”, o sea: “SIN CONSTRUIR LA TORRE DE VIGILANCIA EN MEDIO DE LA VIÑA” y dejar así que suceda lo que suceda, (esto haciendo referencia a una parábola de Jesús). Insisto una vez más: dejamos a la pública rapiña, estos santos y gloriosos gestos de amor y de solidaridad para con las personas, ellas en la mayoría de los casos, atormentadas por dentro, sin paz ni consuelo por el problema que llevan a cuestas, vienen buscando, con ese gesto sencillo, silencioso y ungido por el amor y la fe en la acción vigorosa del Espíritu Santo, el alivio o la sanación y que en más de una ocasión, obtienen verdaderos milagros! Si Ud tiene paciencia, y coloca en el buscador Google que ofrece nuestra página www.carisma.com.ar, las palabras: “imposición de las manos” y también con estas otras: "imponer las manos", se encontrará con lo que acabamos de referirnos y con detalles increíbles al respecto, tanto del buen uso bíblico como del mal y engañoso uso, cosa que hacen ciertos grupos y organizaciones que no tienen nada que ver con la enseñanza de la Sagrada Biblia y de la Iglesia, sin embargo, ellos los usan a su talante y nosotros ponemos el fácil comodín de la condena o de la crítica o de la burla ¿y lo que dejó Jesús? Lo dejamos sin usar, que es lo mismo que despreciar, “...dejamos la viña sin torre de vigilancia...

"¿O preferimos tal vez, la bola de cristal? o ¿el control mental? o ¿la Nueva Era? o ¿el Reiki? o ¿las tiradas de cartas? etc... Realmente, quienes estamos debajo “del sol de justicia”, más de una vez preferimos una luciérnaga; es de allí que a veces digo: “Algunos van a golpear las puertas de las tinieblas para mendigar un gramo de luz"

LEA ATENTAMETE

"A finales del siglo XIX un sacerdote católico japonés, Mikao Usui redescubrió el Reiki (concepto budista). Encontró en unos manuscritos antiguos de una biblioteca de un monasterio Zen, los símbolos y fórmulas que había utilizado Buda para las curaciones. Pero sólo después de un largo período de meditación y ayuno, conoció la pronunciación correcta de estos símbolos y fue iniciado en la curación a través de la energía del universo.

El sacerdote Mikao Usui impartió sus enseñanzas en el Japón durante muchos años. Después de su muerte, por el año 1927, Chujiro Hayashi continuó su labor y fundó una clínica en Tokio en la que se utilizaba el Reiki como método terapéutico, combinado con regímenes vegetarianos."

En este breve párrafo, observamos cómo un "sacerdote católico" se dedicó literalmente a "golpear las puertas de las tinieblas, para pedir un gramo de luz". Me imagino todo el tiempo que gastó este buen sacerdote para adquirir la ciencia de la oscuridad y cuánta energía gastó para un "gramo de luz", cuando nosotros estamos bajo "el SOL que nace de lo ALTO y que nunca tiene OCASO..." Pero no se crea que esto sucedió sólo en Japón a principios del siglo XX, sino aquí en Paraná en el año 2001 en la Feria Nacional de Ciencias; efectivamente, un "colegio católico" de Chubut presentó su muestra con este título: "EL Reiki". Debemos acotar que para acceder a concursar a nivel nacional, debió ganar a todos los colegios que se presentaron a competir en su provincia, católicos, evangélicos o estatales.

También en nuestra ciudad de Paraná, trabajó un sacerdote en un colegio católico, y que fue, no hace muchos años, el paladín del "Control Mental", y no me enteré que lo hayan observado sus superiores o la Jerarquía Eclesiástica.

A todos estos, no les basta "el SOL DE JUSTICIA", ya que van desesperados en busca de luciérnagas.

Page 3: Impondran las manos y se sanarán

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 3 -

Nosotros no curamos a nadie por medio de la “energía del universo”, nosotros los creyentes reconocemos sí, que esta inmensa y grandiosa criatura la creó Dios, pero nosotros nos dirigimos a una Persona Divina, Dios Uno y Trino y por medio de su enviado Jesucristo la gracia de la curación o de lo que se desea, y nos disponemos a ser vehículos de la Gracia por medio de este gesto, pero sin necesidad de estudiar largos años ni de hacer ningún esfuerzo mental de concentración ni largos ayunos ni ponernos en actitud de faquires, como en el caso de los sacerdotes de los Baales (1º Reyes 18, 20-40 ) ni nada que se le parezca; nosotros, sólo CREEMOS en el Poder de un Dios trascendente, “DISTINTO DE NOSOTROS Y DEL UNIVERSO”

LA SAGRADA ESCRITURA NOS HABLA

(NOTA: Lo que expongo a continuación, en letra regular o normal, está extraído del precioso libro “Vocabulario de Teología Bíblica” de X. León-Dufour, edición 1965, y lo que está en cursiva, son los textos extraídos de la Biblia “El Pueblo de Dios” cuyo trabajo estuvo a cargo de la Srta..Yamina Bello. Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, se habla con profusión de la imposición de las manos y que a continuación trataremos de proponerle los textos más comunes e importantes para su conocimiento)

ANTIGUO RESTAMENTO:

La imposición de manos, signo de bendición, expresa con realismo el carácter de la bendición, que no es meramente palabra, sino acto. Así Jacob transmite a toda su posteridad la riqueza de bendición que él mismo ha recibido de sus antepasados, Abraham e Isaac: “¡Crezcan y multiplíquense sobre la tierra!”

Génesis 48,13-16: “José los tomó a los dos, a Efraim con la derecha, a la izquierda de Israel, y a Manases con la izquierda, a la derecha de Israel, y los acercó a éste. Israel extendió su diestra y la puso sobre la cabeza de Efraim, auque era el menor, y a su izquierda sobre la cabeza de Manases: es decir cruzó las manos, puesto que Manasés era el primogénito; y bendijo a José diciendo: el Dios en cuya presencia anduvieron mis padres Abraham e Isaac, el Dios que ha sido mi pastor desde que existo hasta el presente día, el Ángel que me ha rescatado de todo mal, bendiga a estos muchachos; sean llamados con mi nombre y con el de mis padres Abraham e Isaac, y multiplíquense y crezcan en medio de la tierra”.

La imposición de las manos, signo de consagración, indica que el espiritu de Dios pone aparte a un ser que que él se ha escogido, que toma posesión de él, que le da autoridad y aptitud para ejercer una función.

Así se pone aparte a los levitas, como a una ofrenda sagrada.

Números 8, 10: “una vez que hayas hecho acercar a los levitas hasta la presencia del Señor los israelitas impondrán las manos sobre ellos”. Así el Espíritu de sabiduría llena a Josué; Deuteronomio 34, 9: “Josué, hijo de Nun, estaba lleno de espíritu de sabiduría, porque Moisés había impuesto sus manos sobre él, y los israelitas le obedecieron, obrando de acuerdo con la orden que el Señor había dado a Moisés”; disponiéndolo a desempeñar el cargo de jefe del pueblo con plenos poderes.

Números 27, 15 – 23: “entonces Moisés dijo al Señor: Que el Señor, el Dios que anima a todo viviente, ponga al frente de esta comunidad a un hombre que la guíe en todos sus pasos y al que ellos obedezcan en todo. Así la comunidad del Señor no estará como una oveja sin pastor. El Señor respondió a Moisés: Toma a Josué, hijo de Nun, que es un hombre animado por el espíritu, e impone tu mano sobre él. Luego lo presentarás al sacerdote Eleazar y a toda la comunidad, para transmitirle tus ordenes en presencia de ellos, y le comunicarás una parte de tu autoridad, a fin de que toda la comunidad de los israelitas le preste obediencia. Josué deberá presentarse al sacerdote Eleazar, que consultará para él las decisiones del Urím, delante del Señor. El y toda la comunidad de los israelitas harán todo conforme a estas decisiones. Moisés hizo lo que el Señor le había ordenado: tomó a Josué y lo presentó ante el sacerdote Eleazar y ante toda la comunidad. Luego impuso su mano sobre él y le transmitió sus ordenes, como el Señor lo había ordenado por medio de Moisés”.

La imposición de las manos, símbolo de identificación, establece una unión entre el que ofrece una victima en sacrificio y la victima misma: ésta es consagrada a Dios, encargada de tomar sobre sí los sentimientos del oferente, acción de gracias, pesar del

Page 4: Impondran las manos y se sanarán

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 4 -

pecado o adoración. Así en los sacrificios de expiación. Levitas 1, 4: “e impondrá su mano sobre la cabeza de la víctima. Así ésta le será aceptada y le servirá de expiación”; de comunión.

Levitas 3, 2: “impondrá su mano sobre la cabeza de la víctima, la inmolará a la entrada de la Carpa del Encuentro, y luego los hijos de Aarón, los sacerdotes, rociarán con su sangre todos los costados del altar.

Por el pecado. Levitas 4, 4: “llevará el novillo a la entrada de la Carpa del encuentro, impondrá su mano sobre la cabeza del mismo, y lo inmolará delante del Señor”.

O también en la consagración de los Levitas. Números 8, 16: “porque ellos están dedicados a mí exclusivamente, entre todos los israelitas: yo los tomé para mí en lugar de todos los que abren el seno materno, o sea, de todos los primogénitos”. En el rito del macho cabrío emisario el día de la expiación, hay todavía identificación con el animal, pero no hay consagración.

Por la imposición de las manos comunica Israel al animal sus pecados; éste, ahora impuro, no puede ser ofrecido a Yahveh en sacrificio y es expulsado al desierto.

Levitas 16, 21s: “Aarón impondrá sus dos manos sobre la cabeza del animal y confesará sobre él todas las iniquidades y transgresiones de los israelitas, cualesquiera sean los pecados que hayan cometido, cargándolas sobre la cabeza del chivo. Entonces lo enviará al desierto por medio de un hombre designado para ello”.

NUEVO TESTAMENTO:

1- En la vida de Jesús. En signo de bendición impuso Jesús las manos 2- a los niños pequeños, Marcos 10, 16: “después los abrazó y los bendijo, imponiéndoles las manos...” confiriéndoles la

bienaventuranza que anunciaba a los pobres, Mateos 5, 3: “felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos...”, obteniendo de su Padre los frutos de su propia “oración”, Mateos 19, 13: “le trajeron entonces a unos niños para que les impusiera las manos y orara sobre ellos...”.

La imposición las manos es también signo de liberación. En efecto, por éste gesto cura Jesús a los enfermos: “Mujer ya esas limpia de tu enfermedad”, dijo a la mujer encorvada, luego le impuso las manos, y ella se enderezó en el mismo instante, Lucas 13, 13: “ y le impuso las manos. Ella se enderezó enseguida y glorificaba a Dios...”. Igual gesto para la curación del ciego de Betsaida´.

Marcos 8, 23ss: “Él tomó al ciego de la mano y lo condujo a las afueras del pueblo. Después de ponerle saliva en los ojos e imponerle las manos, Jesús le preguntó: ¿Ves algo?...”, o para cada uno de los numerosos enfermos que acudían a la puesta del sol, Lucas 4, 40: “al atardecer, todos los que tenían enfermos afectados en diversas dolencias se los llevaron, y él, imponiéndoles las manos sobre cada uno de ellos, los curaba...”.

- En la vida de la iglesia. Según la promesa del resucitado: Marcos 16, 18... “los discípulos impondrán las manos a los enfermos y estos quedarán curados, podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño...”.

Así Ananías devuelve con ése gesto la vista a Saulo convertido,. Hechos 9, 12: “él está orando, y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananás, que entraba y le imponía las manos para devolverle la vista...”.

Pablo a su vez restituye la salud al gobernador de Malta. Hechos 28,8: “el padre de Publio estaba en la cama con fiebre y disentería. Pablo fue a verlo, oró, le impuso las manos y lo curó...”

Page 5: Impondran las manos y se sanarán

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 5 -

Juntamente con éste signo de liberación, la imposición de las manos se practica ya en la Iglesia naciente como signo de consagración. Por ella se transmiten los dones divinos y principalmente el don de Espíritu Santo. Así Pedro y Juan confirmaron a los samaritanos que no lo habían recibido todavía. Hechos 8, 17: “ entonces les impusieron las manos y recibieron al Espíritu Santo...”

Pablo hizo lo mismo a las gentes de Éfeso. Hechos 19, 6: “Pablo le impuso las manos, y descendió sobre ellos el Espíritu Santo. Entones comenzaron a hablar en distintas lenguas y a profetizar...”

Simón Mago había quedado tan asombrado ante el poder de este gesto que había querido comprar aquel poder con dinero. Hechos 8, 18: “al ver que por la imposición de las manos de los Apóstoles se confería el Espíritu Santo, Simón les ofreció dinero...” Así pues, éste gesto aparece como un signo visible portador de una potente realidad divina. Finalmente, por éste mismo gesto transmite la Iglesia un poder espiritual adaptado a una misión precisa, ordenada a determinadas funciones: tal sucede en la institución de las siete. Hechos 6, 6: “los presentaron a los Apóstoles, y éstos, después de orar, les impusieron las manos...”

En el envío de Pablo y de Bernabé. Hechos 13, 3: “ellos, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron...”

Pablo a su vez impone las manos a Timoteo. 2Timoteo 1, 6s: “por eso te recomiendo que reavives el don de Dios que has recibido por la imposición de las manos...” 1Timoteo 4, 14: “no malogres el don espiritual que hay en ti y que te fue conferido mediante una intervención profética, por a imposición de las manos del presbiterio...”

Timoteo repetirá este gesto sobre los que escoja para el ministerio. 1Timoteo 5, 22: “no te apresures a imponer las manos a nadie, y no te hagas cómplice de pecados ajenos. Consérvate puro...”

Así la Iglesia continúa imponiendo las manos en sentidos precisados cada vez por una fórmula; y este gesto es portador de los dones del Espíritu.