IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

47
1 IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS SERGIO RICARDO ANDRADE MOSQUERA Asesora MARIA EUGENIA OLARTE OLARTE UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ENERO DE 2015 MANIZALES CALDAS

Transcript of IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

Page 1: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

1

IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LOS

NÚMEROS FRACCIONARIOS

SERGIO RICARDO ANDRADE MOSQUERA

Asesora

MARIA EUGENIA OLARTE OLARTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ENERO DE 2015

MANIZALES CALDAS

Page 2: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

2

DEDICATORIA

Dedico este Trabajo de grado a Dios que en el nombre de el todo se puede, a mis padres

MARILUZ Y RICARDO que siempre me apoyan desde la distancia donde se escuentren, a mi

esposa ANGELA MARIA GALEANO, que ha sido un verdadero motor para que avance en mis

proyectos personales, a mis tutores que contribuyeron en mi crecimiento profesional y

académico, a mi aserora MARIA EUGENIA OLARTE, que con su atencion, paciencia y

dedicación logro que este trabajo se llevara a feliz terminos.

Gracias a todos y durante este con vida nunca olvidaré lo que hicieron por esta persona.

Page 3: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

3

TABLA DE CONTENIDOS PAG.

1. implementación de material educativo computarizado en la enseñanza y el

Aprendizaje de los números fraccionarios 6.

2. Planteamiento del problema 7

2.1 Pregunta de Investigación. 7

2.2 Descripción del Problema 7

2.3 Descripción del Escenario. 7

2.3.1 Misión 8

2.3.2 Visión 8

3. Antecedentes 9

3.1 Antecedentes Internacionales 9

3.2 Antecedentes Nacionales 9

3.3. Antecedentes Locales. 10

4. Justificación 11

5. Objetivos 12

5.1 Objetivo General 12

5.2 Objetivos Específicos 12

6. Impacto social 13

7. Marco teórico 14

7.1 Referencia Legal 14

7.2 Fundamentación Teórica 16

7.2.1 Material Educativo Computarizado 16

7.2.2 Evaluación de Software Educativo 18

7.2.3 Origen de las fracciones 18

7.2.4 Las fracciones en la actualidad y la dificultad en su comprensión 19

7.2.5 Enseñanza 20

7.2.6 Aprendizaje 20

7.2.7 Diferencia entre Aprendizaje y Enseñanza 21

7.2.8 SISPEAFRA (sistema para la enseñanza y aprendizaje de fraccionarios) 22

8. Diseño metodológico 23

8.1 Tipo de investigación 23

8.2 Enfoque 23

8.3 Población y muestra. 23

Page 4: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

4

8.4 Descripción del Método de la Investigación 24

8.4.1Técnicas de recolección y organización de la Información 25

8.4.2 Descripción del tratamiento de la información. 25

8.4.3 Resultados de la aplicación del instrumento antes y después de: 27

8.4.4 Instrumento aplicado a docente 30

8.4.5 Resultados de la evaluación del software Educativo 31

9. Componente ético 33

10. Cronograma 34

11. Presupuesto 36

12. Resultados y Análisis 37

12.1 Hallazgos 37

12.2 Conclusiones 38

12.3 Recomendaciones 38

13. Bibliografía 39

14. Anexos. (Productos y evidencias de la investigación) 40

Anexo 1. Encuesta para estudiantes del grado Sexto 40

Anexo 2. Instrumento aplicado a docentes 41

Anexo 3. Instrumento de evaluación de software 42

Anexo 4. Pantalla de bienvenida del Material educativo Computarizado 44

Anexo 5. Formulario de entrada o acceso del MEC 44

Anexo 6. Formulario de registro de personas en el MEC 44

Anexo 7. Menú del programa 45

Anexo 8. Contenidos de la temática “fraccionarios” 45

Anexo 9. Pantallazo de actividad por niveles 46

Anexo 10. Evaluación para estudiantes de tipo saber en el MEC 46

Anexo 11. Lista de Chequeo o autoevaluación 47

Page 5: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

5

Índice de figuras, gráficos y tablas. PAG.

Gráfica 1. Tomada de diseño educativo de MEC. 17

Gráfica 2. Ciclo de Desarrollo de Software Educativo. 18

Gráfica 3. Símbolos que representaban las fracciones en los egipcios. 19

Tabla 1. Tomada de Metodología de desarrollo de software educativo. 17

Tabla 2. Diferencia entre enseñanza y aprendizaje” (Gary Fenstermacher). 20

Tabla 3. Diferencia entre enseñanza y aprendizaje de Fenstermacher 21

Page 6: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

6

1. IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO EN LA

ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS.

Page 7: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

7

2. PLANTEAMIENTA DEL PROBLEMA

2.1. Pregunta de Investigación.

¿Cómo fortalecer el proceso de enseñanza y el aprendizaje de los números fraccionarios a través

del Material Educativo Computarizado (MEC) en los estudiantes del grado sexto de la

institución educativa Santo Tomas de Aquino Sede Jordania?

2.2 Descripción del Problema

Durante la historia de la educación sea ha evidenciado que una de las mayores dificultades que

presentan los estudiantes es en el área de matemáticas en la mayoría de las instituciones de

Colombia, la metodología y materiales empleados, pero, se debe reconocer que el interés y la

fácil comprensión en una temática depende de la herramientas que utilice el docente para hacer

más fácil la aprehensión de un conocimiento, la enseñanza de este tema se da en forma subjetiva,

lo cual se evidencia en el poco avance de los estudiantes en ese grado. Las matemáticas han sido

la gran dificultad en los estudiantes para y más en este grado donde apenas dejan el ciclo de la

educación primaria, el problema radica en la forma tradicional de impartir los conocimientos en

el proceso de enseñanza, los estudiantes deben entender el significado de cada elemento tratado,

deben conocer la forma significativa de aplicar lo que aprender para lograr la motivación en

ellos, a través de la resolución de problemas, modelación, demostrarle a ellos lo importante para

la vida conocer determinado tema. La preocupación por adelantar en los planes de área sin unas

competencias trazadas para alcanzar durante las secciones de clases y unos desempeños

desenfocados, permite que el problema de los fraccionarios sea más grande y difícil de

solucionar.

2.3 Descripción del Escenario

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE AQUINO cuenta en esta sede con 75

estudiantes, de los cuales 20 de ellos presentan las dificultades ya señaladas anteriormente y que

se les aplicará la herramienta tecnológica, es una población de zona rural que la economía se

basa en el cultivo del café y el plátano. El grado sexto que se tomará como muestra para

fortalecer la debilidad del aprendizaje y la enseñanza de los fraccionarios con sus operaciones.

DIRECCIÓN: Vereda Jordania a 10 minutos de la Zona Urbana y la Sede Principal.

La institución educativa Santo Tomas de Aquino describe en su

Page 8: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

8

2.3.1 MISIÓN

Que será para el 2017 una institución líder del occidente de Risaralda por la calidad de sus

servicios educativos técnicos industriales y Académicos, investigativos, de extensión y servicio a

la comunidad, con una excelente oferta educativa enfocada hacia la productividad.

Implementaremos estándares de calidad en la formación de los jóvenes competentes, capaces de

ingresar a una institución de educación superior o al mundo laboral; conduciendo a la institución

a ser declarada como una de las mejores y más innovadoras en formación técnico industrial,

empresarial y académica del Occidente de Risaralda.

2.3.2 MISIÓN

La Institución Educativa Industrial “Santo Tomas de Aquino” del municipio de Apia Risaralda,

es una institución que forma estudiantes competentes para el desempeño laboral y el

emprendimiento empresarial en las áreas técnicas industriales con espacialidades en Dibujo

Técnico y Medio Visual; Sistemas; Electricidad y Electrónica; Ebanistería, en la jornada diurna.

Y Académica con profundización en Humanidades y competencias ciudadanas en la jornada

nocturna.

Lo anterior permite al egresado, egresada a vincularse en la vida laboral, continuar sus estudios

superiores con el objeto de fortaleces su proyecto de vida.

Page 9: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

9

3. ANTECEDENTES

3.1 Antecedentes Internacionales

Se presenta un material educativo computarizado diseñado para apoyar la docencia de un curso

básico de álgebra lineal, utilizando como herramienta de cálculo, investigación y programación

el software Mathemática. La validación del software se desarrolló mediante una prueba piloto

dirigida a los profesores de la cátedra del curso Matemática III para Informática de la Escuela de

Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica.

MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA

LINEAL UTILIZANDO MATHEMATICA, el objetivo de Máster Enrique Vílchez Quesada era

Desarrollar un material educativo computarizado que apoye la mediación del curso Matemática

III para Informática, utilizando el software Mathematica para enseñar algebra lineal con

herramientas informáticas.

3.2 Antecedentes Nacionales

Juan David Vargas, estudiante de Maestría en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales de

la universidad Nacional de Colombia en Medellín, realizo la investigación para la obtención de

grado, direccionada a la implementación de clases interactiva para la enseñanza de las

operaciones sumas y restas de fraccionarios en el grado sexto de la Institución Educativa Rural

Rosalía Hoyos.

En esta experiencia de aula se propusieron diversas actividades bajo la metodología de aula

taller, enfocadas en la identificación de fracciones equivalentes, la comprensión del concepto de

fracción como medida y relación parte-todo, y de sus operaciones básicas, principalmente la

suma y la resta. Para hacer realidad la implementación de clases interactivas, se realizaron los

talleres con material didáctico manipulativo como el tangram, las regletas de Cuisenaire, las

tortas de fraccionarios, y con juegos educativos como carreras de fracciones, concéntrese y

dominando los racionales. También se desarrolló un taller en un ambiente educativo virtual

utilizando la herramienta moodle donde se aprovecharon recursos de texto, animaciones,

imágenes y videos. Los resultados fueron significativos. Los estudiantes mostraron una actitud

positiva frente al tema de los números fraccionarios, mejoraron su concentración, su capacidad

de análisis y participaron activamente de las actividades desarrolladas. Sin embargo, se

presentaron dificultades para resolver las operaciones cuando ya no se disponía de material

manipulativo. Se concluye que los materiales didácticos, los juegos y las herramientas

tecnológicas se constituyen en elementos mediadores de aprendizaje, y junto al trabajo

colaborativo, conforman una estrategia activa y motivadora de enseñanza.

Page 10: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

10

3.3 Antecedentes Locales.

En la universidad Tecnológica de Pereira Guillermo Alfonso Céspedes de los Ríos y Gilberto

Gonzales Aguirre en sus estudios de Maestría en Educación desarrollaron la investigación sobre

LA INTERACTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA SUMA DE NÚMEROS FRACCIONARIOS EN EL GRADO SÉPTIMO DEL

COLEGIO JOSÉ ANTONIO GALÁN DE LA CIUDAD DE PEREIRA, con apoyo de las Tic en

el año 2012; investigación que lograron realizar obteniendo buenos resultados, ya que se quería

interpretar los mecanismos que se generaban con la aplicación de esos procesos de enseñanza y

aprendizaje a través de un estudio de caso simple en el que se analiza la unidad didáctica que se

emplea en la enseñanza de las matemáticas del grado séptimo, con una reflexión de las practicas

pedagógicas con el verdadero uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la

educación, con este estudio se detectó que se necesitaba hacer un acercamiento entre docente,

estudiante y la forma como se interactuaba con los artefactos tecnológico según la necesidad.

Page 11: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

11

4. JUSTIFICACIÓN

La educación matemática en los países en desarrollo está pasando por una etapa muy difícil y

esta se refleja en la ubicación de Colombia a nivel internacional en materia educativa. Haciendo

un análisis en nuestra institución, no es diferente, ya que los estudiantes demuestran pereza

mental para la resolución de problemas y actividades relacionadas con la destreza y habilidades

del pensamiento (especialmente el pensamiento lógico).

La enseñanza de las matemáticas se complica en estas instituciones rurales, ya que los recursos

son pocos y los docentes deben acudir a su creatividad para que los estudiantes avancen el

proceso educativo, por esta razón se pretende con este proyecto facilitar la enseñanza y el

aprendizaje de las matemáticas en el grados sexto, a través de un Material Educativo

Computarizado MEC, dejando un poco el trabajo de forma tradicional para hacerlo más

interactivos, buscando resultados significativos en los estudiantes y en consecuencia un mayor

éxito escolar y social con apoyo de la tecnología y en especial de los Materiales Educativos

Computarizados MEC, por ende un mejor uso de la tecnología informática y del computador

evitando el aprendizaje mecánico, memorístico y repetitivo.

La propuesta de la implementación del material educativo computarizado integra a los

estudiantes a realizar actividades interactivas, estas nuevas tecnologías son miradas como

instrumento de apoyo y medio para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en todos los

niveles educativos.

La matemática es una ciencia que permite al ser humano analizar, reflexionar, elaborar, crear,

aplicar estrategias lógicas, las cuales se pueden lograr por medio de Materiales Educativos

Computarizados MEC, de una forma creativas, creando competencias tecnológicas y para la vida

en cada uno de los estudiantes.

Lo que se busca es mejorar el déficit de aprendizaje en los estudiantes de sexto grado de

enseñanza por medio de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y el buen

uso del computador como herramienta de enseñanza y aprendizaje, desarrollando habilidades de

representación gráfica de los fraccionarios y las operaciones con ellos que requieran suma, resta,

multiplicación y división, utilizando el material Educativo Computarizado MEC.

Page 12: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

12

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Fortalecer el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los números fraccionarios a través de un

material educativo computarizado aplicado en el grado sexto de la institución educativa Santo

Tomás de Aquino sede Jordania.

5.2. Objetivos Específicos

Identificar las estrategias metodológicas aplicadas en el área de las matemáticas.

Diseñar un material educativo computarizado para fortalecer la enseñanza y el

aprendizaje de los fraccionarios.

Aplicar Material Educativo Computarizado MEC en los estudiantes del grado sexto.

Evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de Material Educativo Computarizado

Page 13: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

13

6. IMPACTO SOCIAL

Económico. De acuerdo al contexto, la investigación cuenta con la ventaja de poderse

desarrollar sin mayor inversión, ya que la institución cuenta con planta física y el personal que

garantiza la ejecución y los procesos no son exigentes en materia económica. La investigación no

genera alteraciones en los gastos normales de la institución, ni en el personal que en ella

participe.

Tecnológico. La tecnología de la información se entiende como aquellas herramientas y

métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. Las tecnologías de

la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y fines aplicados a la

toma de decisiones. (Bologna y Walsh, 1997) El impacto que este proyecto generara en la

institución donde será aplicado, se verá reflejado en mejoramiento de los procesos de enseñanza

y aprendizaje que la motivación de cada docente de la institución sea más grande que las ideas

tradicionales de orientar las clases, que en los estudiantes mejore el desempeño que sea notado

hasta en los padres de familia como forma diferente de educar a los hijos; que frente a los mitos

de las matemáticas frente a su aprendizaje y enseñanza sea esta la oportunidad de demostrar que

a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se puede lograr la

construcción del aprendizaje significativo específicamente en el tema de los fraccionarios como

que nos convoca.

Ambiental. El proyecto es desarrollado con herramientas tecnológicas, pero no genera ningún

peligro para la sociedad, es decir, no tendrá efectos nocivos para la salud ya que las actividades y

las fases en la mayoría son virtuales lo cual sería un beneficio para la naturaleza no utilizar papel,

sustancias químicas ni que generen humo u olores insoportables.

Page 14: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

14

7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

7.1. Referencia Legal

Ley 115 del 8 de febrero de 1994, precisa con sus fines y objetivos, la formación en tecnología e

informática a la vez que la incorpora como un área común, básica y fundamental, a continuación

enunciamos los artículos que hacen referencia a la tecnología e informática en la ley:

Artículo 5: Fines de la Educación, numerales 5, 7, 10,11 y 13.

Artículo 13: Objetivos comunes de todos los niveles, literales e y f.

Artículo 21: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria, literal e.

Artículo 22: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria, Literales c, f

y g.

Artículo 23: Áreas obligatorias fundamentales, numeral 9, Tecnología e Informática.

Artículo 26: Creación del servicio especial de educación laboral.

Artículo 28: Establecimiento de la educación media técnica.

Artículo 31: Incorporación del área de tecnología e informática como fundamental y obligatoria

en la educación media académica.

Decreto 1419 de julio 1978 (Artículos 9 y 10), plantea la educación en tecnología como un

aspecto propio de una modalidad y como un bachillerato con diversas modalidades en el

contexto de la educación diversificada.

Decreto 1002 de abril de 1984 (Artículos 6 y7) incorpora la tecnología como área común en la

educación básica.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

ARTÍCULO 27: El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y

cátedra.

ARTICULO 54: Es obligación del estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación

profesional y técnica a quienes lo requieran. El estado debe promocionar la educación laborar de

las personas en edad de trabajar.

ARTICULO 67: L educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los

demás bienes y servicios de la cultura. La educación formara al colombiano e n el respeto a los

derechos humanos, a la paz y a la democracia, y en la práctica para el trabajo y la recreación para

el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Page 15: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

15

ARTICULO 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos

los colombianos en igualdad de oportunidades por medio de la educación permanente y la

enseñanza científica, técnica, artística, y profesional en todas las etapas del proceso de creación

de la identidad nacional.

ARTÍCULO 71: La búsqueda de conocimientos y la expresión artística son libres. El estado

creará incentivos para quienes fomentan la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones

de la cultura.

Page 16: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

16

7.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

7.2.1. MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO

Diseñar un material educativo computarizado, no es cuestión difícil, una persona con algunos

conocimientos en informática lo puede hacer, sin embargo es necesario conocer todos aquellos

elementos que rodean este proceso, para realizar buenos productos, con objetivos claros,

explícitos y posibles de cumplir, dignos de hacer parte de los escenarios educativos. El software

educativo ha demostrado tener problemas y limitaciones, que es necesario mediante nuevos y

más efectivos paradigmas educativos los cuales son objeto de estudio. Por esto, se considera

importante que la metodología para desarrollar software educativo agrupe parámetros que

definan la calidad en un producto, esto es, que sea útil, utilizable y educativo Galvis (1996).

Galvis (1992) define material educativo computarizado (MEC) como: “un ambiente informático

que permite que la clase de aprendiz para el que se preparó, viva el tipo de experiencias

educativas que se consideran deseables para él frente a una necesidad educativa dada”. Un

MEC se diferencia de un software educativo pues su campo de aplicación es más restringido. Un

software educativo se ocupa de un dominio de utilización amplio, puede tener varios grados de

especificidad o generalidad, para Galvis simplemente es un programa que cumple una tarea

educativa relacionada con la enseñanza o no, de esta forma un software que administre procesos

educacionales se considera educativo, De acuerdo a lo anterior el material educativo que se

desarrolla tiene una tarea específica en el área de las matemáticas, todas las orientaciones de

diseño son tomadas de acuerdo a los planteamiento de Galvis para una mejor calidad en el

producto.

El libro más importante en esta materia se denomina Ingeniería de Software Educativo y su autor

es Álvaro Galvis Panqueva investigador de la Universidad de los Andes Santafé de Bogotá,

Colombia. Galvis en este texto de una manera sistemática, describe un modelo para el diseño de

materiales educativos computarizados, que denominó “ciclo de desarrollo de software”. El libro

publicado en 1992, presenta el marco referencial que se requirió para la propuesta de aplicación

práctica desarrollada con este proyecto.

De acuerdo con Galvis, el diseño y elaboración debe responder algunos interrogantes como: ¿qué

aprender con el MEC?, ¿en qué contexto aplicarlo?, cómo motivar y mantener motivado al

usuario?, ¿Cómo saber el aprendizaje si se está logrando? A través del siguiente esquema lo

podemos visualizar.

Page 17: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

17

Gráfica 1: tomada de diseño educativo de MEC. (Galvis Panqueva).

Llegar a este tipo de productos, requiere de una revisión y reflexión teórica para acompañar la

creación de este nuevo ambiente de aprendizaje. Es indispensable reconocer las metodologías de

desarrollo de software existentes para poder seleccionar la más adecuada. Como resultado de una

minuciosa revisión se puede mencionar que actualmente existen documentadas alrededor de once

(11) metodologías, enunciadas en una etapa de análisis, otra de diseño y/o desarrollo, pruebas y

finalmente implementación del producto. Según. Galvis que además también plantea la siguiente

metodología:

Tabla 1: tomada de Metodología de desarrollo de software educativo. Álvaro Galvis Panqueva

Page 18: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

18

El ciclo de desarrollo de software propuesto por Galvis se representa en la siguiente figura:

Gráfica 2: Ciclo de Desarrollo de Software Educativo. (Álvaro Galvis Panqueva).

Fuente de Información: Libro Ingeniería de Software Educativo de Álvaro Galvis, página 70

7.2.2. Evaluación De Software Educativo

Es indispensable que todo software educativo sea evaluado para conocer la efectividad de la

aplicación, por esta razón nos apoyamos del instrumento propuesto por DORA MAGALY

RADA CADENAS de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Después de un

recorrido por el diseño y metodología de algunos autores; Ella habla de tres momentos

principales: el que evalúa el aspecto general del programa, el que evalúa los aspectos técnicos y

el que evalúa los aspectos pedagógicos cuando se trata de un software educativo propiamente

que es lo que nos compete. (Gómez del Castillo, 1997; Barroso y otros, 1997; Jiménez, s/f;

Galvís Panqueva, 1998; Aguiar, 1999; Marqués, 2001; Soto y Gómez, 2002). La intencionalidad

es presentar un instrumento que permita analizar software multimedia, especialmente aquellos

elaborados por los propios docentes como estrategia que enriquezca los ambientes de

aprendizajes formalizados.

7.2.3. Origen de las fracciones

El desarrollo de la humanidad ha estado ligado a la necesidad de solucionar problemas, de ahí

que las fracciones aparecen cuando al ser humano se le presenta el dilema de medir longitudes,

áreas, volúmenes, pesos y otras clases de medidas de la vida cotidiana. Se observa la necesidad

de encontrar otra forma de representación para el reparto, los números naturales ya no son

suficientes, puesto que aparecen cantidades más pequeñas que la unidad o más grandes. Es ahí

donde se originan las fracciones.

Se cree que los primeros en iniciar el proceso de fraccionamiento a la unidad fueron los

babilonios y los egipcios, respuesta a esto están los registros históricos hallados en tablillas

hechas por estas civilizaciones. Los babilonios decidieron optar por un sistema uniforme de

medidas ya que de ello dependían sus actividades comerciales, esta civilización no poseía el cero

ni tampoco un símbolo que diferenciara la parte entera de la fraccionaria se sabe que el

denominador era las potencias de 60

En la civilización Egipcia la fracción se da origen como contexto de medida y reparto, una de las

situaciones que más se puede apreciar es el reparto de tierras, por esta época se le daba tributo al

faraón y esto hizo que los egipcios hallaran la forma de distribuir de forma equitativa su

producción. En la contabilidad y el trabajo las fracciones estuvieron presentes.

Page 19: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

19

UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE FRACCIONES EN EL GRADO SEXTO

escrito hacia el 1.650 A de C. Se puede apreciar que los egipcios expresaban las fracciones como

suma de fracciones unitarias. Si querían repartir 3 panes para 5 personas, dividían cada pan en

dos partes iguales y daban un pedazo a cada persona, El medio pan restante, lo dividían en 5

pedazos lo que equivale a 1/10. Entonces cada uno recibía 1/ 2 + 1/10, lo que equivale a 6/10. De

este modo podían expresar la fracción deseada. Se debe resaltar que ellos usaron solo fracciones

unitarias y que solo se han conocido dos excepciones que son 2/3 y ¾. El símbolo usado para la

representación de la fracción se reconoce como ro

Gráfica 3. Tomada de Símbolos que representaban las fracciones en los egipcios.

Los griegos al igual que los romanos, usaron las fracciones unitarias, marcaban el numerador con

un acento y el denominador con dos, más tarde reconocieron fracciones equivalentes y usaron

todo tipo de fracciones, este proceso lo consiguieron por medio de la proporción. En occidente

los musulmanes fueron los que introdujeron a España el sistema de numeración indo arábigo,

este fue uno de los avances para la comprensión de la fracción.

Se conoce que la forma de representar fracciones por los árabes era similar a la de los egipcios,

en el siglo XII, Leonardo de Pisa introdujo el número quebrado, además, hace uso de la raya

horizontal para separar el numerador del denominador, dando origen a la notación actual de

fracción que tenemos.

7.2.4. Las fracciones en la actualidad y la dificultad en su comprensión

Los contextos mostrados señalan que todos éstos, a excepción de la fracción como operador,

tienen en común que el parte-todo considera la parte de lo que se considere todo; en cociente es

la división que se debe realizar; en la fracción como medida, se considera una medida y su

subdivisión; mientras que si se hace referencia a la fracción como operador, se hace énfasis en la

fracción como número y deja de lado su aspecto concreto. De esta forma, la influencia que tiene

el significado en cada una de las propuestas metodológicas que se usen en el aula, debe ser

coherente al contexto que se utilice

Otras investigaciones como la de Fandiño (2005) citada por Flores García, en su trabajo sobre la

construcción y operatividad de las fracciones, hace referencia a tres periodos.

Page 20: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

20

7.2.5. Enseñanza

“Un acto entre dos o más personas –una de las cuales sabe o es capaz de hacer más que la otra-

comprometidas en una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades de una

a otra”( Gary Fenstermacher).

El autor explica que sin estudiante no existiría el concepto de enseñante; sin profesor no

tendríamos el concepto de alumno. Estas son parejas equilibradas y ontológicamente

dependientes. Habla del concepto de estudiar como “ser estudiante”. Mediante este término

podemos afirmar que la condición de estudiante o de alumno es, para mucho el concepto más

paralelo al de enseñar. Se establecen algunas funciones que realizan los estudiantes y los

profesores:

PROFESOR ESTUDIANTE

Explica, refiere

Descubre, corrige

Define, estimula

Repite, repasa

Práctica, controla

Pide ayuda, sitúa referentes

Buscan materiales de estudio

Tabla 2. Tomada de diferencia entre enseñanza y aprendizaje” (Gary Fenstermacher).

7.2.6. APRENDIZAJE

De las definiciones propuestas por la Real Academia Española de la Lengua se eligió la

definición de “Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa”, definición que se

acercan más al área de la pedagogía.

De la definición anterior se desataca la palabra “Aprender”. Al buscar una definición de la esta

palabra en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (www.rae.es) se encontró:

Aprender (“Del latín apprehendĕre”).

Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.

Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento.

Tomar algo en la memoria.

Po r otro lado, Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de captación,

incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su

intercambio continuo con el medio”.

Knowles y otros (2001:15) se basándose de otros autores afirma que el aprendizaje es en esencia

un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto,

que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El

aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje

para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El aprendizaje como función, que

realza ciertos aspectos críticos del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia

que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano.

Page 21: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

21

Pero podemos comparar muchas definiciones y encontraremos diferentes posiciones que en

últimas lleva a lo mismo que es el cambio de conducta en cada individuo con lo que alcanza a

asimilar en forma significativa.

7.2.7. Diferencia entre aprendizaje y enseñanza

Durante mucho tiempo se estableció una relación causal entre enseñanza-aprendizaje, como si

una fuera consecuencia directa de la otra. Pero FENSTERMACHER establece las siguientes

diferencias entre las mismas:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA

Lo puede realizar uno mismo

Se produce dentro de la propia cabeza de

cada uno

El aprendizaje no es moral ni inmoral, se

puede aprender algo sobre moralidad

Adquisición de algo

• Se produce estando por lo menos dos o

más personas

• No es algo que ocurre dentro de la

cabeza de solo individuo

• Se puede impartir moral o

inmoralmente

• Dar algo

Tabla 3. Tomada de Diferencia entre enseñanza y aprendizaje de Fenstermacher.

Estas constataciones llevan a pensar que el hecho de que el docente intente enseñar no significa

que el alumno aprenda o que aprenda lo que se pretende enseñarle. Pero, si el alumno no

aprendiera nunca algo cercano o parecido a lo que se intenta transmitir, la enseñanza sería una

actividad sin sentido. La relación que se establece entre la enseñanza y el aprendizaje, de

acuerdo a lo antes dicho, no sería una relación de causalidad sino de dependencia ontológica (se

espera que...). El concepto de enseñanza depende del concepto de aprendizaje pero no siempre

de una pretendida enseñanza se sigue un determinado aprendizaje. (apud Gary Fenstermacher).

También (apud Gary Fenstermacher), precisa la diferencia entre Enseñanza y Aprendizaje, El

aprendizaje, por el contrario, se produce, por lo general, estando presente por lo menos una

persona más; no es algo que ocurra dentro de la cabeza de un solo individuo. (...) El

aprendizaje implica la adquisición de algo; la enseñanza implica dar algo. (...) Hay, aquí, dos

clases radicalmente diferentes de fenómenos”.

El aprendizaje puede ser autónomo, informal, formal, empírico, científico y se puede dar

individualmente, la enseñanza requiere de más de un individuo donde se puede dar este proceso

en forma bilateral.

Page 22: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

22

7.2.8. SISPEAFRA

Llamado así por su de nominación “SISTEMA INTERACTIVO PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE DE LOS FRACCIONARIOS”. Este es un material educativo computarizado

diseñado en Visual Basic, para facilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza de los números

fraccionarios en los estudiantes del grado sexto, esta herramienta fácil de manjar, dinámica,

cuenta con los contenidos necesarios para comprender los números mencionados y las

operaciones que se realizan con ellos (suma, resta, multiplicación y división), teniendo en cuenta

los estándares, las actividades están diseñadas como niveles, que para realizar el siguiente, debe

realizar el anterior, también guarda en base de dato lo que los estudiantes vayan realizando,

cuando un estudiante realiza una actividad y se sale del ejercicio, al ingresar de nuevo continua

donde iba inicialmente.

Cuenta también con la autoevaluación que está organizada en una lista de chequeo donde el

estudiante entra y revisa que desempeños ha alcanzado y finalmente tiene la evaluación donde

demostrará se alcanzó las competencias con los números fraccionarios.

Page 23: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

23

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1 Tipo de Investigación

El proyecto para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes del grado sexto de la

institución educativa Santo Tomas de Aquino sede Jordania se realizará con las fases de la

investigación acción educativa, ya que permite una atención directa a los estudiantes para

abordar un problema de aula identificado.

8.1. Enfoque

El enfoque de la investigación es cualitativo, porque se aborda un problema de aprendizaje que

presenta un grupo de estudiantes en el colegio Santo Tomás de Aquino en el Municipio de Apia

Risaralda.

con este proyecto de investigación se pretende identificar las dificultades que se presentan en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de los números fraccionarios en el grado sexto y como

facilitar ese proceso a través de los materiales educativos computarizados (MEC) y cómo

repercute positivamente en la práctica docente. Las fases que se desarrollaran en esta

investigación están especificadas en el anterior punto.

El MEC diseñado para atender la propuesta de facilitar la enseñanza y el aprendizaje consiste en

elaborar un juego interactivo que después de una ilustración teórica sobre los números

fraccionarios, su estructura y operaciones que se pueden realizar se distribuye en varios niveles

donde el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar con el aplicativo, con una serie de

actividades, demostraciones, pruebas de conocimiento donde al superar el primer nivel podrá

avanzar al segundo de tal manera que los estudiantes al finalizar el juego habrán comprendido el

funcionamiento, la aplicación de los números fraccionarios en la cotidianidad. En la parte de la

enseñanza el docente desempeñara como un acompañante instructor, facilitador del proceso,

situación que automáticamente le dinamizar el trabajo como educador en el área de las

matemáticas.

8.2. Población y Muestra

La institución educativa Santo Tomas de Aquino opera en aras de la mejora de la calidad de vida

de todos los estudiantes desde industrial, ya aporta conocimientos aplicables para el sustento

como persona perteneciente a una sociedad, fomentando la práctica de las costumbres y valores

que alcancen una formación integral como lo estipula la constitución política de Colombia,

posicionándose así como una institución indispensable para forjar sujetos capaces de convivir en

una sociedad en forma sana y productiva. En ese orden de idea los docentes de la Sede

involucrada con el proyecto de investigación muestran el interés por apoyar el proceso y los

avances que se realicen durante el proyecto, esto permite una lectura clara del entorno donde se

desarrollará la propuesta para dar solución al problema de “¿Cómo fortalecer el proceso de

Page 24: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

24

enseñanza y aprendizaje de los números fraccionario el grado sexto de la Institución educativa

Santo Tomás de Aquino sede Jordania del Municipio de Apia Risaralda?

La Sede Jordania donde se aplicará el proyecto de investigación, se caracteriza por contar con 6

docentes en diferentes áreas, la sede ofrece 4 grados respectivamente; sexto, séptimo, octavo y

noveno para un total de 75 estudiante en el año 2014, de los cuales tomaremos como muestra los

del grado sexto que son 24 estudiantes entre niños y niñas, cuenta con solo un docente del

estatuto 1278 y los otros son del estatuto 2277, solo uno de ellos es normalista, los demás son

Licenciado, algunos con especialización, los mencionados docentes esta ubicados de acuerdo a la

necesidad de la institución y no de acuerdo al perfil, situación que en cierta forma dificultad el

desempeño correcto de sus labores educativas.

La docente del área de matemáticas en el grado sexto, muestra toda la disponibilidad para el

desarrollo del trabajo de investigación con dicho grado siempre y cuando mejoren el proceso de

enseñanza y aprendizaje a su vez fortalecer la calidad de la educación recibidas de esos

estudiantes del tema de los fraccionarios en el grado sexto de secundaria con posibilidad de

extender a otros grados e Instituciones.

El número de estudiante al cual se aplicó la investigación según las debilidades identificadas con

los instrumentos de indagación es de 20 en el grado sexto, es decir el 26% de la población total

de la sede educativa Jordania.

8.3. Descripción del Método de la Investigación

La metodología de la investigación es basada en la investigación acción desarrollada en las

siguientes fases:

FASE I

Como primera medida el tiempo disponible para la ejecución del proyecto, diseñar y aplicar un

diagnostico que nos dirá cuál es el paso a seguir, en qué condiciones se encuentra la población,

después procedemos a la identificación de la necesidad o problema, es decir establecer el Plan de

acción a seguir que responda y este siempre en mira a responder la pregunta problematizadora

que a su vez garantiza buenos resultados de la investigación.

Durante las prácticas pedagógicas se hizo fácil interactuar con los estudiantes, aplicar un

instrumento a los estudiantes del grado sexto de esa institución que permitió identificar las

necesidades académicas en el área de las matemáticas, y luego se diseñó el plan para emprender

el trabajo de investigación.

FASE II

En segunda instancia se desarrolla la etapa de la ACCIÓN de lo ya planteado, esto indica que

será el momento de la investigación que determina las prácticas que serán aplicadas durante el

desarrollo del proyecto, se utilizan todas las estrategias y metodologías para atacar el problema

que fue identificado en la fase anterior y que de soluciones precisas según lo orientado por la

investigación.

Se aplicaron algunas actividades de clases de acuerdo a las necesidades detectadas y se diseñó un

material educativo computarizado que le facilitara a los estudiantes el aprendizaje y a los

docentes la enseñanza, se brindó la asesoría necesaria para operar la herramienta tanto a docentes

como a profesores, se recogió toda la información arrojada durante la ejecución del programa y

se procedió a analizar la información en la siguiente fase.

Page 25: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

25

FASE III

Esta etapa es una de la más importante, porque nos permite ver, medir, observar, detectar los

resultados que arrojó la investigación, es decir, es el momento de la evaluación del trabajo

realizado, se evalúa la acción anteriormente planteada, en este punto tendremos la oportunidad

de lanzar juicios, y poder definir las correcciones para futuros estudios.

Los resultados que se obtuvieron en la primera fase, se compararon con los de este momento con

cifras contables que permitió hacer un paralelo sobre el desempeño de los estudiantes antes y

después de la aplicación del material educativo computarizado de acuerdo a la investigación

ejecutada, se concluyó que los objetivos fueron alcanzados porque se evidencio en los estudiante

un avance en lo académico del tema tratado, que las tecnologías son las herramientas eficaz para

atacar procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas.

FASE IV

Este momento se toma como referente los resultados de la evaluación para realizar la reflexión

entornos a lo evaluado durante todo el proceso investigativo para determinar si fue adecuada y

cumplió con las expectativas propuestas enfatizando en lo pertinente de la propuesta aplicada

como solución al problema identificado y planteado.

Por último se hizo la reflexión sobre lo pertinente de la investigación para el proceso educativo,

los profesores propusieron continuar aplicando el programa realizar actualizaciones en la medida

que se requiera.

Estas fases de proponen de acuerdo a lo propuesto por Escudero (1990).

8.3.1. Técnicas de recolección y organización de la Información- (instrumentos).

Dentro de todas las técnicas que existen de recolección de información en los procesos de

investigación se tiene elegido el uso de la Encuesta, que me permitirá acercarnos a la realidad en

cuanto al manejo, procesos y metodologías de los números fraccionario en el grado sexto,

también conocer el punto de vista del docente encargado del área de matemáticas. Después se

aplicara otra encuesta denominada “valoración del aplicativo material educativo computarizado

MEC” con el fin del impacto que genera el Material educativo al ser aplicado en las primeras

oportunidades, esto para identificar que fases se requiere de reajuste para mejorar y acerarnos

más al objetivo propuesto que es facilitar el aprendizaje de los números fraccionarios a través de

los materiales educativos computarizado, el material de recolección de información será aplicado

a los estudiantes del grado 6º y la docente del área de matemáticas y se usará Microsoft office

Excel 2010 para el proceso de tabulación y organización de la información recolectada.

Para que la recolección de la información sea objetiva se optó por el siguiente diseño de encuesta

que permite recolectar la información que se necesita.

8.3.2. Descripción del tratamiento de la información.

El instrumento como encuesta técnica cuantitativa que contenía una seria de preguntas

estandarizadas con selección múltiples dirigida a una muestra especifica que era el grado sexto,

arrojo mediciones cuantitativas de cualidades objetivas o subjetivas, fue aplicada antes y después

cuando finalizó la investigación, esto para hacer un comparativo de los avances en los

Page 26: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

26

estudiantes después de la herramienta tecnológica que se aplicó para subsanar la debilidad

detectada anteriormente sobre el aprendizaje en los estudiantes ya mencionados.

El instrumento me permitió conocer el estado de cada estudiante al empezar la investigación,

también el estado al aplicar el material educativo computarizado a la muestra indicada y luego

poder hacer las conclusiones de acuerdo a los resultados arrojados.

Page 27: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

27

8.3.3. Resultados de la aplicación del instrumento antes y después de:

Pregunta 1.

Gráfica 4 Antes Gráfica 5 Después

Encuesta estudiante Antes y después, pregunta 1

El 35% que presentaba la dificultad, la supero, ya que esta daba a conocer si el estudiante

conoce un fraccionario o no.

Pregunta 2

Gráfica 6. Antes Gráfica 7. Después

Encuesta estudiante antes y después, pregunta 2

Antes el 0% desconocía el proceso de la suma con fraccionarios, ahora registra un 85% que

conoce el proceso.

Pregunta 3.

Qué son los números fraccionarios?

A. Son manzanas

B. Unidades divididas en partes iguales C. Naranjas en diferentes pedacitos

Claudia se come de una torta el día lunes, el

día martes se come , qué cantidad se comió en

total Claudia?

C.

B. D.

De un tanque lleno de agua, se pierden o se gastan en una fiesta y en el aseo se gastan ,

que cantidad de agua se gastaron del tanque?

C.

B D.

Page 28: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

28

Gráfica 8. Gráfica 9.

Encuesta estudiante antes y después, pregunta 3

Del 5% que conocían el proceso de sumas de fracciones homogéneas, ascendió al 70%.

Pregunta 4.

Gráfica 10. Gráfica 11.

Encuesta estudiante antes y después, pregunta 4.

Antes no se registraban estudiantes que conocieran el proceso de la multiplicación de

fraccionarios, ahora tenemos un 80%

Al realizar la multiplicación entre x ,

el resultado es….

A 0 C.

D.

Page 29: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

29

Pregunta 5.

Gráfica 12. Gráfica 13.

Encuesta estudiante antes y después, pregunta 5.

El 100% identifica y representa gráficamente los fraccionarios y antes sólo era el 25%.

Pregunta 6.

Gráfica Antes Gráfica Después

Encuesta estudiante antes y después, pregunta 5.

El número de estudiantes que desconocían la ubicación de fraccionarios en la recta numérica sólo

disminuyó el 5%

De la Siguientes gráficas, cual corresponde a

En la recta numérica que fracción está ubicada según el

punto

- B. - C. -

Page 30: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

30

8.4.4 Instrumento aplicado a docentes

DIAGNÓSTICO

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

Institución educativa _________________________ Sede ______________

Nombre _______________________ Apellidos _______________________

Genero __________________________Cargo _______________________

Área ________________________ Lugar ___________________________

Teléfono Celular ______________ Email. ____________________________

TEMA

Metodología en la enseñanza de las matemáticas.

OBJETIVO

Identificar la metodología empleada en la enseñanza de

las matemáticas en especial los números fraccionarios.

Responde en forma clara, honesta las siguientes preguntas que se plantean a continuación:

Responde sí o no marcando con una X según la situación

PREGUNTAS RESPONDE

SI NO

¿Existe una metodología unificada en toda la institución para

la enseñanza de las matemáticas?

¿Utiliza individualmente forma propia de orientar las

matemáticas?

¿Son tenidos en cuentas los referentes de calidad orientados

por el MEN en el momento de la planeación?

¿En las clases de matemáticas se utilizan materiales

concretos?

¿Se han integrado clases de matemáticas con la tecnología e

informática?

¿desde la informática se puede trabajar cualquier área?

Responde brevemente las siguientes preguntas abiertas:

Describe brevemente como enseñarías los números fraccionarios en el grado sexto

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________

Personalmente que se tiene en cuenta para una clase normal.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________

¿Cómo desde la informática orientarías el tema de los fraccionarios con los estudiantes del grado

sexto?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

__________________________________________

Instrumento diseñado por Sergio Andrade.

Con el anterior instrumento se evidencia que la metodología implementada por la docente

requiere de replantear, para lograr mejores resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje

en los estudiantes, desprenderse de las formas tradicionales de abordar los contenidos y procesos

dentro de los planes de aulas.

Page 31: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

31

8.3.4. Resultados y análisis de la aplicación SISPEAFRA

Instrumento de evaluación

NOMBRES _______________________________________________GRADO_____

CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE NO

OBSERVADO

Calidad de sonido

Calidad de imágenes

Calidad de animaciones

Calidad colores

Visibilidad

Retroalimentación

Uso de textos

Uso del lenguaje

Distribución de los

elementos

Facilidad de uso

Capta interés del usuario

Mantiene interés del

usuario

Favorece la creatividad

Favorece el aprendizaje

Tratamiento de

contenidos o conceptos

Actividades

Ejercitación

Evaluaciones

ESFUERZOS COGNITIVOS QUE EXIGE SI NO

MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN

COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN

COMPARACIÓN/RELACIÓN

ANÁLISIS / SÍNTESIS

CÁLCULO / PROCESO DE DATOS

Page 32: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

32

BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN

RAZONAMIENTO (DEDUCTIVO, INDUCTIVO,

CRÍTICO)

PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR

HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS

EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN

EXPRESIÓN (VERBAL, ESCRITA, GRÁFICA.) /

CREAR

AUTOR. ISABEL OGALDE

Page 33: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

33

9. COMPONENTE ÉTICO

Dentro de los requerimientos para la ejecución de este proyecto, está la de no publicar las

identificaciones de los docentes y los estudiantes, solo fotos de actividades realizando, por esta

razón de hace pública la el trabajo desarrollado y los resultados obtenidos por las personas son

protegidas, ya que el rector de la institución firmo el convenio aceptado la investigación en una

de las sedes de la institución, pero no la publicación de la identidad del personal que allí laboran.

De igual manera, se hizo uso de la información de diferentes fuentes, en forma responsable, se

realizaron las diferentes referencias, citas textuales que evidencien lo que no fue de construcción

propia.

Page 34: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

34

10. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FASES TIEMPOS RESPONSABLE

Taller de Ofimática para los

estudiantes de 6, con el fin de

acercarlos a la representación y

reconocimientos de los

fraccionarios.

I.

IND

EN

TIF

ICA

CIÓ

N Y

DIS

O D

EL

PL

AN

DE

AC

CIÓ

N

De Marzo a

Junio

Sergio Andrade

Mosquera

Nancy Rendón

Alarcón

Docente titular

Realizar presentaciones sencillas,

operaciones aritméticas en power

point.

Sergio Andrade

Mosquera

Nancy Rendón

Alarcón

Docente titular

Taller de Excel Básico en el

manejo de las tablas de

información, cálculos, desarrollo

de informaciones gráficas y

aplicación de fórmulas básicas.

Sergio Andrade

Mosquera

Nancy Rendón

Alarcón

Docente titular

Aplicar el instrumento

diagnostico a los estudiantes del

grado sexto y docente titular, a

partir de allí direccionar las

acciones que permitirán el

alcance de los objetivos

propuestos.

Sergio Andrade

Mosquera

Orientación a los estudiantes del

grado sexto sobre qué son los

números fraccionarios y su

funcionalidad con cada una de las

operaciones Básicas.(magistral).

II.

CA

PA

CIT

AC

IÓN

Y A

CC

IÓN

De Julio a

Septiembre

Sergio Andrade

Mosquera

Presentación al estudiantado y

docente titular del MEC que se

aplicara para facilitar la

enseñanza y el aprendizaje de los

Fraccionarios.

Sergio Andrade

Mosquera

Page 35: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

35

Capacitación. Manejo del

Material educativo

computarizado con que los

estudiantes y docente

interactuarán en las clases de

matemáticas.

III:

CO

NC

LU

SIO

NE

S

De Octubre

a Noviembre

Sergio Andrade

Mosquera

Aplicación del instrumento de

evaluación del Aplicativo

Matemático (MEC).

Preparación de las conclusiones y

hallazgos.

Sergio Andrade

Mosquera

Análisis y comparativo de los

resultados del antes y el después

IV.

EV

AL

UA

CIÓ

N

De

Noviembre a

Enero de

2015

Sergio Andrade

Mosquera

Informe Final

Socialización

Sergio R. Andrade

Mosquera

Ajustes y correcciones

Sergio Andrade

Entrega final para aprobación Sergio Andrade

Page 36: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

36

11. PRESUPUESTO

ACTIVIDADES COSTOS OTROS TOTAL

Instrumento (Encuesta)

$10.000

$10.000

Instrumentos aplicados (encuestas).

$8.000

$8.000

Transporte Asesoría y Sede de Aplicación.

$678.000

$678.000

Papelería $170.000 $170.000

Logística capacitación a Estudiantes $85.000 $85.000

Elaboración De Aplicativo (MEC).

$927.000 $927.000

Recolección teórica

$15.000 $15.000

Total $1´893.000 $1´893.000

Page 37: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

37

12. Resultados y análisis

A través de la aplicación de este proyecto, podemos concluir que debemos educar en contexto,

Que todos los medios, formas, herramientas, metodologías no son efectivas para todos los

estudiantes, ofrecer un aprendizaje significativo, desde lo concreto a lo abstracto. La motivación

docente-estudiante.

Desempeño en el tema de los fraccionarios desarrollando diferentes operaciones y resolución de

problemas.

También hubo dificultades durante la ejecución, razones que me llevo a replantear y corregir

detalles para que respondieran a las necesidades de los estudiantes y docente. Pero los resultados

obtenidos nos dejan claro sobre el avance que se logró con los estudiantes en el tema que se

abordó específicamente, las herramientas tecnológicas permiten en los estudiantes despertar más

interés por lo que se estudia, en los docentes en lo que se enseña.

12.1. Hallazgos

El objetivo de la investigación era facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de un

materia educativo computarizado, el cual al diseñarlo y aplicarlo respondería a esa necesidad, La

docente idéntico elementos que debía incluir dentro de sus planeaciones de aula que faciliten el

horizonte en las prácticas de aula , situación que mejora en la enseñanza no solo con la muestra

de la investigación, sino también con el resto de estudiante que atiende, en los estudiantes, se

mejoró en el interés y entusiasmo por desarrollar el trabajo, el manejo de los números

fraccionarios en forma gráfica y numérica, identificando los términos que los conforman, las

operaciones que con ellos se pueden realizar ( suma, resta multiplicación y división de

fraccionarios). Recibiendo así un aprendizaje significativo y constructivista, a través de la

resolución de problemas desde un contexto real con la aplicabilidad de SISPEAFRA.

Los estudiantes demuestran los avances alcanzados a través de la resolución de problemas,

ejercitación con ejercicio que requieran de operaciones como suma, resta, multiplicación y

división con números fraccionarios, además muestran mayor interés por trabajar desde la

tecnología los contenidos de las otras áreas.

El aprendizaje se hace más significativo cuando al estudiante se enfrenta a un contexto real que

vea la necesidad de aprenderá algo para la solución de una situación cotidiana.

Page 38: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

38

12.2. CONCLUSIONES

Con la ejecución de este proyecto y de acuerdo al objetivo general trazado; podemos concluir

que la educación en Colombia, necesita ser ubicada en contexto, es decir que estudiante reciba

los contenidos y aprendizaje que necesiten, que puedan entender en forma práctica los

procedimientos y en qué situación se pueden aplicar esos conocimientos, los docentes no

conseguiremos buenos resultados en sus estudiantes si continúan orientando las clases como se

hizo con generaciones anteriores, desconociendo que son diferentes hasta en la forma de vivir.

Los materiales educativos computarizados son una ayuda fundamental en todo proceso de

enseñanza y aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación actualmente son el

mayor interés para un estudiante y docente; entonces con la aplicación de este proyecto, se logró

que los estudiantes realicen sumas, resta, multiplicación y división con números fraccionarios en

forma gráfica y numérica según el caso desde la resolución de problemas prácticos y

representaciones gráficas, es decir, se facilitó el aprendizaje en los estudiantes del grado sexto

de esta institución y también la enseñanza desde la orientación pedagógica que corresponde a la

docentes, se evidenció como en forma sencilla podía orientar a sus estudiantes dándole

instrucciones en el manejo y practica de los ejercicios.

Finalmente las instituciones educativas deben reestructurar los planes de estudios que les dieron

resultados en tiempo anterior para adaptarlos a las necesidades e interés de la población que

actualmente están atendiendo de acuerdo a las orientaciones de los referentes de calidad del

MEN.

Es la discusión fundamentada de los antecedentes y el marco teórico con los resultados de la

investigación.

12.3. RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de una investigación futura con este tipo de enfoque es recomendable,

identificar las posibles debilidades que se presenten de acuerdo al escenario, hacerle seguimiento

a cada instrumento que se aplique, evaluar resultados en cada etapa, antes que nada identificar el

nivel en que se encuentra la población a investigar y luego compara con los resultados que se

obtengan al final del proceso investigativo.

Page 39: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

39

13. BIBLIOGRAFÍA

Fenstermacher. Gary. 21 de mayo de 2011, académicos para la relacion entre enseñanza y

aprendizaje. Recuperado el dia 11 de junio de 2014

https://www.google.com.co/search?newwindow=1&q=relacion+entre+ense%C3%B1anz

a+y+aprendizaje+segun+fenstermacher

Fandiño, citada por Flores García. (2005). Construcción y operatividad de las fracciones..

Ministerios de educación, 2003. Estándares Básicos en Competencias. Bogotá.

Santillana, 2005. Fraccionarios. Amigos de las matematicas, Bogotá

Ministerio de educación, 1994. Ley 115 del 8 de febrero. Bogotá

Galvis, A. 1992, libro Ingeniería de Software Educativo de, página 70

Santo Tomás de Aquino. 2013, Proyecto educativo institucional.

Restrepo Gómez, B. 1998 – 2004, La investigación acción educativa y la construcción de

saber pedagógico.

Sampieri. 2006, Metodologia de la investigacion, 5ª edi.

Sara Bernal, N. H. (s.f.). Investigación Acción. Recuperado el 11 de 11 de 2013, de

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso

_10/Inv_accion.pdf

Bologna y Walsh. 1997, Tecnologia de la Informacion.

Page 40: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

40

14. ANEXOS.

Anexo 1. Encuesta para estudiantes del grado sexto

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

Institución educativa _SANTO TOMAS DE AQUINO Sede _JORDANA___

Nombre ______________________________________GRADO____6______

Lee cuidadosamente las preguntas, realiza la operación si es necesario y escoge la opción

correcta.

Qué son los números fraccionarios?

Son manzanas

Unidades divididas en partes iguales

Naranjas en diferentes pedacitos

Claudia se come de una torta el día lunes, el día martes se come , qué cantidad se

comió en total Claudia?

A C.

B D.

De un tanque lleno de agua, se pierden o se gastan en una fiesta y en el aseo se gastan

, que cantidad de agua se gastaron del tanque?

A C.

B D.

Al realizar la multiplicación entre x , el resultado es….

0 C.

D.

De la Siguientes gráficas, cual corresponde a

E n la recta numérica que fracción está ubicada según el punto.

- B. - C. -

Instrumento diseñado por Sergio Andrade, de acuerdo a los contenidos que propone el Ministerio

de Educación con los estándares en competencias Básicas

Page 41: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

41

ANEXO 2. Instrumento aplicado a docentes

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

Institución educativa _________________________ Sede ______________

Nombre _______________________ Apellidos _______________________

Genero __________________________Cargo _______________________

Área ________________________ Lugar ___________________________

Teléfono Celular ______________ Email. ____________________________

TEMA

Metodología en la enseñanza de las matemáticas.

OBJETIVO

Identificar la metodología empleada en la enseñanza de

las matemáticas en especial los números fraccionarios.

Responde en forma clara, honesta las siguientes preguntas que se plantean a continuación:

Responde sí o no marcando con una X según la situación

PREGUNTAS RESPONDE

SI NO

¿Existe una metodología unificada en toda la institución para

la enseñanza de las matemáticas?

¿Utiliza individualmente forma propia de orientar las

matemáticas?

¿Son tenidos en cuentas los referentes de calidad orientados

por el MEN en el momento de la planeación?

¿En las clases de matemáticas se utilizan materiales

concretos?

¿Se han integrado clases de matemáticas con la tecnología e

informática?

¿desde la informática se puede trabajar cualquier área?

Responde brevemente las siguientes preguntas abiertas:

Describe brevemente como enseñarías los números fraccionarios en el grado sexto

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________

Personalmente que se tiene en cuenta para una clase normal.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________

¿Cómo desde la informática orientarías el tema de los fraccionarios con los estudiantes del grado

sexto?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

__________________________________________

Instrumento diseñado por Sergio Andrade.

Page 42: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

42

ANEXO 3.Instrumento de evaluación software

NOMBRES _______________________________________________GRADO_____

CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE NO

OBSERVADO

Calidad de sonido

Calidad de imágenes

Calidad de animaciones

Calidad colores

Visibilidad

Retroalimentación

Uso de textos

Uso del lenguaje

Distribución de los

elementos

Facilidad de uso

Capta interés del usuario

Mantiene interés del

usuario

Favorece la creatividad

Favorece el aprendizaje

Tratamiento de

contenidos o conceptos

Actividades

Ejercitación

Evaluaciones

ESFUERZOS COGNITIVOS QUE EXIGE SI NO

MEMORIZACIÓN / EVOCACIÓN

COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN

COMPARACIÓN/RELACIÓN

ANÁLISIS / SÍNTESIS

Page 43: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

43

CÁLCULO / PROCESO DE DATOS

BUSCAR / VALORAR INFORMACIÓN

RAZONAMIENTO (DEDUCTIVO, INDUCTIVO,

CRÍTICO)

PLANIFICAR / ORGANIZAR / EVALUAR

HACER HIPÓTESIS / RESOLVER PROBLEMAS

EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN

EXPRESIÓN (VERBAL, ESCRITA, GRÁFICA.) /

CREAR

AUTOR. ISABEL OGALDE

Page 44: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

44

ANEXO 4. Pantalla de bienvenida

ANEXO 5. Formulario de entrada o acceso

Page 45: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

45

ANEXO 6. Formulario de registro de persona

ANEXO 7. Menú del programa

ANEXO 8. Contenidos de la temática “Fraccionarios”

Page 46: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

46

ANEXO 9. Actividades por niveles

,

ANEXO 10. Evaluación para estudiantes “tipo saber”

Page 47: IMPLEMENTACION DE MEC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE ...

47

ANEXO 11. Lista de chequeo o autoevaluación