IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

100
IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA JENNY PATRICIA CASTRO RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C 2003

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE LABORATORIOS

DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA

JENNY PATRICIA CASTRO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

2003

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE LABORATORIOS

DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA

JENNY PATRICIA CASTRO RODRÍGUEZ

Tesis de Grado para optar al título de Ingeniera Industrial

Director: MARIO CASTILLO HERNANDEZ

Profesor Asociado Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

2003

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

TABLA DE CONTENIDO

pág

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1

1 ANTECEDENTES..........................................................................................................4

1.1 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................4

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA................................................................................5

1.2.1 Antecedentes del sistema de seguridad social de salud actual..........................5

1.2.2 Sistema de seguridad social actual.....................................................................7

1.2.3 Legislación de protección a la propiedad intelectual.........................................13

1.3 CONCEPTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA...................................................17

1.4 COMPETITIVIDAD EN SECTORES INDUSTIRALES............................................18

1.4.1 Estrategia Competitiva......................................................................................18

1.4.2. La ventaja competitiva nacional........................................................................20

2 MARCO TEÓRICO......................................................................................................24

2.1 PROSPECTIVA.......................................................................................................24

2.1.1 Concepto general .............................................................................................24

2.2 CONCEPTO DE ESCENARIO................................................................................31

2.3 PROSPECTIVA Y ESCENARIOS ..........................................................................33

2.4 ESCENARIOS Y ESTRATEGIA ..........................................................................34

2.5 PLANES PROSPECTIVO – ESTRATÉGICOS ..................................................34

2.6 PLANEACIÓN POR ESCENARIOS........................................................................38

2.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL...................................... ..............................................43

2.7.1 Reducción de la incertidumbre: los métodos de expertos y de cuantificación.48

2.7.2 Métodos de impactos cruzados........................................................................48

3 METODOLOGÍA..........................................................................................................51

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

4 RESULTADOS.............................................................................................................54

4.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD DEL

SECTOR....................................................................................................................54

4.2 ANÁLISIS DOFA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA........................................63

4.3 SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS.......

RESULTADOS ANÁLISIS ESTRUCTURAL.......................................................................65

4.3.1 Selección de Variables......................................................................................65

4.3.2 Resultado de análisis estructural......................................................................67

4.3.3 Construcción de hipótesis.................................................................................70

4.4 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS....................................................................73

4.4.1 Selección de Categorías...................................................................................73

4.4.2 Asignación de probabilidades a escenarios......................................................74

5 CONCLUSIONES....................................................................................................... 76

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 81

ANEXOS............................................................................................................................ 85

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

LISTA DE TABLAS

pág

Tabla 1. Definiciones importantes en el análisis de la Ley 100..........................................7

Tabla 2. Información General del Sistema de Seguridad Social de Salud.........................8

Tabla 3. Definiciones importantes en Planeación Estratégica..........................................18

Tabla 4. Características generales de los determinantes de la ventaja competitiva..........22

Tabla 5. Definición de proyección, previsión y prospectiva...............................................30

Tabla 6. Cuadro comparativo de la previsión y la prospectiva..........................................30

Tabla 7. Principales conceptos utilizados en el método de escenarios............................32

Tabla 8. Escenarios Clásicos............................................................................................32

Tabla 9. Clasificación de escenarios según naturaleza o probabilidad............................ 32

Tabla 10. Resumen de los costos de la industria farmacéutica 1991 y 1997....................60

Tabla 11. Análisis de Retos, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para la industria......

farmacéutica multinacional.................................................................................................64

Tabla 12. Listado de variables para análisis estructural...................................................65

Tabla 13. Relación variables-clave y determinantes de la ventaja competitividad...........66

Tabla 14. Matriz de relaciones..........................................................................................67

Tabla 15. Resultados del método SMIC...........................................................................71

Tabla 16. Análisis de sensibilidad.....................................................................................72

Tabla 17. Categorías de hipótesis.....................................................................................73

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

LISTA DE FIGURAS

pág

Figura 1. Esquema del Sistema de Salud Colombiano.....................................................10

Figura 2. Fuerzas competitivas que determinan el entorno competitivo en un sector

industrial..............................................................................................................................20

Figura 3. El diamante competitivo......................................................................................21

Figura 4. Metodología Prospectiva de Miklos....................................................................28

Figura 5. Fases del plan prospectivo-estratégico de un sistema.......................................35

Figura 6. Procedimiento de General Electric en la formulación de escenarios.................39

Figura 7. Niveles de análisis en escenarios......................................................................42

Figura 8. Matriz de análisis estructural..............................................................................45

Figura 9. Plano motricidad-dependencia...........................................................................47

Figura 10. Método SMIC...................................................................................................50

Figura 11. Esquema metodológico....................................................................................53

Figura 12. Porcentaje del valor agregado sobre la producción bruta................................55

Figura 13. Número de establecimientos............................................................................56

Figura 14. Personal ocupado total.....................................................................................56

Figura 15. Producción bruta. Participación % del sector en el total de la industria...........57

Figura 16. Distribución de la producción farmacéutica en Colombia.................................57

Figura 17. Localización de la producción de la industria farmacéutica en Colombia........58

Figura 18. Mercado ético y mercado popular. Participación dentro del total 1998............58

Figura 19. Comparación entre importaciones y exportaciones.........................................60

Figura 20. Importaciones de productos farmacéuticos......................................................61

Figura 21. Exportaciones de productos farmacéuticos......................................................61

Figura 22. Balanza comercial de productos farmacéuticos...............................................62

Figura 23. Principales problemas de la industria farmacéutica (%)..................................63

Figura 24. Matriz Motricidad – Dependencia......................................................................69

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

LISTA DE ANEXOS

pág

ANEXO A. DECRETO 2085 DE 2002................................................................................85

ANEXO B. FORMATO ENCUESTA SMIC.........................................................................88

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

1

INTRODUCCIÓN

Los laboratorios farmacéuticos de investigación, de arraigo en Colombia, se dedican a la

producción y comercialización de medicamentos innovadores. Las empresas

farmacéuticas de investigación y desarrollo ofrecen productos de calidad, eficaces y

seguros, porque como asegura María Claudia García1: “solo se debe ofrecer a la

población medicamentos de calidad que le garanticen la cura y tratamiento de

enfermedades que mejoren las expectativas y calidad de vida de los pacientes”. Para esto

la industria farmacéutica de investigación cumple con estándares internacionales de

calidad fijados por la Organización Mundial de la Salud, como son las Buenas Prácticas

de Manufactura y los estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia, Farmacovigilancia y

Buenas Prácticas Clínicas, estudios fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia

de los medicamentos.

El mercado de comercialización de medicamentos ha cambiado rápidamente durante los

últimos quince años. Antes de la aparición de la Ley 100 de 1993, el foco principal de la

industria farmacéutica de laboratorios de investigación era el de la medicina particular y la

prescripción de sus medicamentos por parte de médicos pertenecientes a medicinas

prepagadas y convenios especiales con entidades públicas como ECOPETROL, FF.MM2,

Banco de la República, entre otros. Para cubrir este canal, las empresas pertenecientes a

esta industria estructuraron fuerzas de ventas cuya labor consistía en hacer visitas a

diferentes médicos para ofrecer los productos del portafolio. Sin embargo, después de la

expedición de la Ley 100, con la nueva organización del sistema de salud, el foco ha

girado hacia el mercado institucional o de las EPS ya que con el transcurrir de los años

los médicos particulares y las personas afiliadas a la medicina prepagada han disminuido

considerablemente haciendo que los laboratorios de investigación replanteen por

completo sus canales de distribución para sostener sus niveles de ventas.

1 Directora Ejecutiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación, Afidro. Respeto a la calidad de los medicamentos y a la propiedad intelectual [Versión Electrónica]. Periódico el Pulso. Año 5. No. 57. Junio, 2003. 2 Fuerzas Militares.

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

2

Existen dos fenómenos muy relacionados entre sí: la proliferación de genéricos y copias y

la legislación de propiedad intelectual en Colombia. Estos dos son aspectos críticos en los

determinantes competitivos de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación

ya que dependiendo de la legislación hay mayor o menor posibilidad de falsificaciones o

copias de los medicamentos originales, hechos que se ven reflejados directamente en los

niveles de venta de las compañías.

Actualmente, existe un mecanismo participativo con el que se lleva a cabo la construcción

de la nueva política farmacéutica colombiana. Según la posición de los laboratorios de

investigación y desarrollo, los principales puntos que debe contemplar la política

farmacéutica se refieren al respeto a la calidad de los medicamentos y al respeto por la

propiedad intelectual.

Es razonable que la industria farmacéutica de investigación cuente con un marco

regulatorio que dé protección al proceso de investigación y desarrollo de nuevos

medicamentos. Su protección a través de una legislación adecuada en propiedad

intelectual y exclusividad de la información y datos, debe ser garantizada por los países,

para que el desarrollo de nuevas terapias y el tratamiento de enfermedades pueda

continuar avanzando al ritmo necesario con que se están presentando las enfermedades

que amenazan la vida de la población.

Temas de interés en el entorno de la industria farmacéutica de laboratorios de

investigación como el impacto de la Ley 100 de 1993, la proliferación de genéricos y

copias y la legislación de propiedad intelectual son aspectos claves en el análisis de la

industria y sirven de base para la aplicación de la metodología de escenarios desarrollada

en este trabajo.

Este trabajo se encuentra dividido en cinco partes. La primera parte describe los

antecedentes del estudio con la descripción de la situación actual de seguridad social y la

legislación de propiedad intelectual en Colombia ; además, de los conceptos de

planeación estratégica y competitividad, puntos clave en la aplicación de la metodología

de este trabajo. La segunda parte presenta el marco general dentro de la literatura sobre

prospectiva y la metodología de escenarios. La tercera parte contiene la metodología

usada en el trabajo. La cuarta parte resume los resultados obtenidos del estudio. Estos se

encuentran divididos en dos secciones. La primera muestra los indicadores de la industria

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

3

farmacéutica y la segunda el desarrollo de la metodología de escenarios para la industria

farmacéutica de laboratorios de investigación.

El trabajo finaliza con un capítulo de conclusiones obtenidas del análisis de los resultados.

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

4

1 ANTECEDENTES

Este estudio surge del interés de implementar metodologías que en conjunto permitan

realizar un análisis prospectivo a través de la metodología de escenarios, de manera tal

que se pueda estructurar una planeación estratégica a largo plazo en la industria

farmacéutica de laboratorios de investigación.

Esta primera parte contiene la descripción del sistema de seguridad social de salud y sus

antecedentes, así como una revisión de la legislación de propiedad intelectual vigente en

Colombia. Posteriormente, se presenta un panorama general de dos conceptos claves en

el desarrollo de este estudio como son planeación estratégica y la competitividad en un

sector de la industria.

1.1 JUSTIFICACIÓN

Desde el establecimiento de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación en

Colombia hace más o menos 50 años, los últimos 10 años han sido los más críticos a

nivel económico. Esta crisis se ha debido principalmente a los cambios que produjo el

nuevo sistema de seguridad social de salud y a la competencia de los medicamentos

copia y genéricos, producidos en el país y que son vendidos a muy bajos precios en el

mercado.

Antes del decreto 2085 de 20023, la legislación de protección a la propiedad intelectual

era bastante flexible en Colombia. Como consecuencia de ello muchos laboratorios se

dedican actualmente a copiar las medicinas originales y salen al mercado a precios muy

bajos. Por supuesto, la difícil situación económica por la que pasa el país es la mejor

aliada de este tipo de prácticas ya que a los colombianos no les queda otra opción que

comprar aquellos medicamentos que tienen precios mucho más accesibles que los

originales.

3 Ver Anexo A. Decreto 2085.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

5

Unido a lo anterior, el grave problema de seguridad que afecta al país ha ocasionado que

a través del tiempo muchas compañías hayan cerrado sus plantas productoras de

medicamentos y las hayan trasladado a otros países. Además, muchos proyectos de

investigación son cancelados haciendo que la inversión en investigación y desarrollo sea

cada vez menor.

En resumen, son muchos los factores que afectan actualmente a la industria farmacéutica

de laboratorios de investigación en Colombia y es imperativo realizar un estudio a fondo

de cada uno para analizar sus implicaciones.

Este panorama hace que nazca la iniciativa de conocer las implicaciones que a largo

plazo pueden llegar a tener estos factores en el crecimiento de la industria farmacéutica

de los laboratorios de investigación en Colombia y para ello se propone aplicar un

esquema metodológico para construcción de escenarios de futuro que permitan realizar

un análisis prospectivo de la misma.

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En esta sección se resume la situación actual del Sistema de Seguridad Social de Salud

en Colombia y la legislación vigente de propiedad intelectual y sus implicaciones en la

industria farmacéutica de laboratorios de investigación.

1.2.1 Antecedentes del sistema de seguridad social de salud actual

La ley 100 de 1993 fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha

durante la administración Samper. Su ponente fue Álvaro Uribe Vélez4.

Según el Ministro de Salud5, dentro del análisis de los antecedentes, los argumentos que

sustentaron la reforma, fueron principalmente la baja cobertura, la ineficiencia del anterior

modelo, la transición epidemiológica y la necesidad de introducir los principios de la

4 Ley 100 de 1993. 5 Ministerio de Salud. La Reforma a la Seguridad Social en Salud. LA REFORMA: ¿POR QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO?. Tomo 1, Libro Primero. Antecedentes y Resultados. Bogotá, Colombia. 1994

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

6

seguridad social aprobados por la nueva Constitución Política, en particular la solidaridad

y la calidad.

Herman Robledo, director de Asmedas6, explica que antes de esta legislación el Estado

subsidiaba la oferta, es decir, asignaba un presupuesto anual a los hospitales para la

atención de los pacientes y el pago de la nómina de médicos y especialistas. Este modelo

permitía mayor estabilidad para los profesionales y una atención más personalizada al

usuario7.

Según Robledo, hoy el sistema es inverso. Se subsidia la demanda, es decir a los centros

asistenciales se les paga por pacientes atendidos a través de las empresas intermediarias

del sistema. Según él, esto hizo que la salud girara hacia un modelo de productividad,

donde comenzó a exigírsele al profesional atender más pacientes a costos más bajos.

Según la AMC8, el anterior sistema de protección y atención a la salud adolecía de

grandes problemas de cobertura, lo que se constituyó en la razón de ser de la reforma:

sobre una base de 33,595,844 habitantes para 1991, la afiliación a la seguridad social

representada por el ISS y las Cajas de Previsión Social no pasaba del 21%, cifra de

aseguramiento muy por debajo de los promedio internacionales. A su vez, la red pública

de servicios atendía con recursos de oferta al 35% de la población; la red privada, la

medicina prepagada, junto con otros sistemas especiales (como ECOPETROL, Maestros,

FF.MM., Banco de la República, Congreso, entre otros.) atendían al 7.5%, lo que

significaba que cerca de doce millones de compatriotas (el 36.5% de la población) no

tenían posibilidades de accesibilidad a la prestación de servicios de salud9.

6 Asociación Médica Sindical. 7 La Ley 100, que rige la seguridad social, cumple diez años entre polémicas. Periódico El Tiempo. Sección Salud. 2003, Diciembre 21. 8 Academia Colombiana de Medicina. 9 AMC. Posición oficial de la AMC frente al Sistema General de Seguridad Social. Bogotá. Octubre, 1998.

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

7

1.2.2 Sistema de seguridad social de salud actual

La Ley 100, que rige la seguridad social, cumple diez años entre polémicas. Sus

detractores afirman que la salud se convirtió en un negocio que afecta a médicos y

pacientes. Sus defensores, que hay más cobertura y garantías10.

Antes de continuar es necesario dar una serie de definiciones importantes que se

muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Definiciones importantes en el análisis de la Ley 100.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Salud 2002 – 2006. Bogotá, Colombia. Julio, 2003

ARS Administrador del Régimen Subsidiado. Son las entidades encargadas de

administrar los recursos del subsidio. Pueden ser EPS privadas, Cajas de Compensación o Empresas Solidarias de Salud.

ARP Administradora de Riesgos Profesionales. Entidad cuyo objetivo es fortalecer los programas de salud ocupacional y procurar la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

Beneficiarios Personas que integran el núcleo familiar del cotizante. Cotizante Trabajador o empleado que aporta mensualmente al sistema por afiliación al

Régimen Contributivo. EPS Entidades Promotoras de Salud. Son las entidades que tienen a su cargo la

afiliación al SGSSS. FOSYGA Fondo de Solidaridad y Garantía, cuenta en la que se manejan los recursos del

SGSSS. IPS Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Son los hospitales, clínicas y

centros médicos en los que el afiliado al sistema recibe atención. POS Plan Obligatorio de Salud. POS-s Plan Obligatorio de Salud Subsidiado. SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud. Regula el servicio público esencial

de salud y crea las condiciones de acceso a todos los niveles de atención para los colombianos.

UPC Unidad de Pago por Capitación. Es el valor que el sistema paga anualmente a las EPS por cada persona que afilia a la Seguridad Social.

10 La Ley 100, que rige la seguridad social, cumple diez años entre polémicas. Periódico El Tiempo. Sección Salud. 2003, Diciembre 21.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

8

Si se comparan los resultados obtenidos por la AMC11 con los resultados a 31 de marzo

de 2003, sobre una población calculada por el DANE de casi 44,583,577, se encontraron

afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud 24,609,466 colombianos,

equivalente al 55.2% de la población nacional. De estos 11,444,003 pertenecían al

Régimen Subsidiado, que representa el 46.5% de la población general, donde se ha

demostrado que en promedio entre el 25% al 30%, es decir, entre unos 2.8 y 3.4 millones,

corresponden a duplicados y afiliaciones fraudulentas, lo que disminuye la cobertura

global del Sistema12. Estas cifras se pueden apreciar en la Tabla 2.

Tabla 2. Información General del Sistema de Seguridad Social de Salud. Fuente: Ministerio de Protección Social. Programa Nacional de Salud 2002 – 2006.

Bogotá, Colombia. Julio 2003.

No. Personas % Participación Población Total 44.583.577 100% Población Afiliada al SGSSS 24.609.466 55,2% Afiliados al régimen contributivo 13.165.463 29,5% ISS 2.979.466 6,7% EPS Privadas 9.561.162 21,4% EPS Públicas 487.874 1,1% Adaptadas (30 antiguas cajas) 136.962 0,3% Afiliados al régimen subsidiado 11.444.003 25,7% Vinculados (sin protección específica) 19.974.111 44,8%

Ciertamente, hubo un incremento notable de la población asegurada, al pasar del 21% en

1991 al 55.2% en el 2003, es decir hoy existen más personas que poseen un carnet (sea

del régimen subsidiado o del contributivo) para solicitar los servicios de salud como un

derecho. Igualmente es cierto que lo que se ha presentado es un simple traslado de

población de un sistema a otro: los afiliados a las antiguas Cajas de Previsión que se

liquidaron pasaron al ISS o a las otras EPS; las personas que anteriormente eran

atendidas directamente por los hospitales, puestos y centros de salud con recursos de

oferta, hoy se encuentran afiliadas a las Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS) y

se atienden con recursos de demanda13.

11 Ver numeral 1.2.1, Antecedentes del sistema de seguridad social de salud actual. 12 Ministerio de Protección Social. Programa Nacional de Salud 2003 – 2006. Bogotá, Colombia. Julio, 2003. 13 ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

9

Lo verdaderamente preocupante es la población vinculada, colombianos que no tienen

empleo ni recursos suficientes para afiliarse a una EPS. En la práctica los vinculados no

tienen un sistema específico de protección en salud y actualmente son cerca de 20

millones tal y como se aprecia en la Tabla 2.

Esta ley, mediante un proceso de aporte obligatorio de todo residente, trabajador o

pensionado, en Colombia, se hace cargo de la salud de cada persona y para ello se basa

en lo siguiente: excluye la libre relación paciente / médico y añade un intermediario a esta

relación, quien cobra un 12.75% de los ingresos de cada persona, asigna un monto

mensual para cuidar la salud de cada uno y deduce para sí una utilidad por sus servicios

de intermediación. Adicionalmente a este 12.75%, cada vez que un afiliado use el

servicio, debe efectuar un copago, que es una cuota proporcional a los ingresos de cada

afiliado y que se asignará a las IPS. Los valores restantes van a un fondo especial

manejado por el gobierno, quien debe emplear estos dineros para cuidar la salud de los

más necesitados y de los enfermos muy graves14.

Estos aportes están destinados a cubrir las necesidades de la salud de todos los

habitantes de Colombia, con un tope máximo mensual por enfermo, sin distingo de

diagnóstico, edad, riesgo, etc, excepto en casos excepcionales, que la ley determina.

15Existen dos escenarios más en el sistema de salud colombiano: la medicina prepagada,

a la cual pertenece el 2% de la población y los regímenes especiales con el 5%. La

primera surgió como respuesta a la necesidad de cubrir los vacíos de las IPS como

profesionales reconocidos e instituciones de buena calidad. Sin embargo, esta figura no

debería existir ya que de toda maneras las personas obligatoriamente deben estar

afiliados a alguna EPS para poder tener acceso a la medicina prepagada y pagan un

monto mucho más alto que el copago que se hace a las IPS. Además, las instituciones

que ofrecen medicina prepagada también son IPS, pero con diferentes nombres lo que

hace que estas organizaciones obtengan dobles beneficios.

El segundo escenario, son los regímenes especiales que resultan de los acuerdos que

tienen algunas organizaciones como : Ejército Nacional, ECOPETROL y Magisterio. Estas

14 DIAZ, Gonzalo. ¿Qué es la Ley 100?. Recuperado el 3 de marzo de 2003 en http://www.drgdiaz.com/eco/l100/ley100/ley100.shtml . 15 Mike Vivas. Director Médico. Pfizer S.A (Comunicación personal, 10 de marzo, 2003)

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

10

organizaciones asumen casi la totalidad del pago de salud de sus funcionarios

garantizándoles una atención superior a la del resto de las personas.

Las EPS clasificaron las IPS en tres niveles con el fin controlar el gasto de los recursos.

En la Figura 1, esquema del sistema de salud colombiano, se presenta un resumen

general:

Figura 1. Esquema del Sistema de Salud Colombiano. Fuente: Superintendencia de Salud. Afiliados al Régimen Contributivo de Salud. Boletín

estadístico No. 11. Agosto, 2002.

IPS nivel I: Ofrecen los servicios básicos como : medicina general, vacunación,

planificación familiar, etc. Tienen la modalidad de la capitación que consiste en la

asignación de un presupuesto fijo de acuerdo al número de pacientes que atienden sin

importar la enfermedad por la que consultan. Este presupuesto debe ser administrado de

la mejor manera por las IPS ya que una vez se agota, las EPS no responden por la

diferencia.

IPS nivel II: Enfermedades crónicas descompensadas, enfermedades agudas, etc. En

este caso se “paquetizan” los pacientes lo que significa que se adjudica un presupuesto

por cuadros específicos de enfermedad. Suministran medicamentos.

Subsidio Población:

25.7% VinculadosPoblación:

44.8%

Medicina Prepagada

Población: 2% de las pertenecientes al régimen contributivo.

Regímenes Especiales

Población: 5%

Nivel I *Medicina General.

*Vacunación. *Planificación

General.

Nivel II*Enfermedades

Crónicas Descompensadas.

*Enfermedades Agudas.

*Planificación General.

Nivel II *Cuidado Intensivo. *Enfermedades de alto costo: SIDA,

Cáncer.

EPS Régimen

Contributivo Trabajadores:

29.5%

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

11

IPS nivel III: Cuidado intensivo, enfermedades de alto costo: SIDA y Cáncer, cirugías y

todas las enfermedades que atienden las IPS nivel II. Estas son las instituciones de más

alto nivel y el control de costos es menos estricto, pero de igual manera se hacen

protocolos de cobro por enfermedades los cuales son pactados entre las IPS y EPS.

Suministran medicamentos.

El médico (adscrito o asalariado) siempre deberá limitar su formulación, diagnóstico y

tratamientos a lo autorizado en un listado preestablecido, y que no sobrepase por ningún

motivo el monto mensual por enfermo, pues si lo hiciese, los gastos que sobrepasen este

límite serán responsabilidad de la IPS a la cual perteneciese el médico, lo cual haría

peligrar su rentabilidad. Esto evidencia que el médico ya no tiene libertad de prescripción

sino que queda atado a las listas de medicamentos impuestas por las IPS.

La calidad del sistema está seriamente afectada por el imperativo del mercado de que los

bajos precios se compensan con altos volúmenes, lo que obliga a la realización de mayor

número de actos médicos por unidad de tiempo para mejorar rendimientos y registros. El

éxito y la calidad de toda actividad en salud depende, entre otros factores humanísticos

que le son inherentes, de una magnífica relación médico - paciente que requiere del

tiempo necesario y de una excelente relación humana. La relación prestador – cliente que

hoy se pregona es un acto puramente comercial y administrativo que considera la salud

como un bien de consumo, en el cual el prestador (el médico), vende un servicio a un

cliente (el paciente), asignado en citas médicas de la Empresa; la libertad de escogencia

no se da, o está seriamente limitada. La empresa determina qué medicamentos formula,

qué exámenes, cuántos y cuándo se pueden solicitar, con criterio de costo beneficio. Es

decir se ha vulnerado la autonomía en el ejercicio profesional del médico, en particular en

lo relacionado con la prescripción de medicamentos16.

Es imperativo definir exactamente qué es un medicamento original, genérico y copia

porque las personas no saben cuál es la diferencia entre estos tres conceptos y por lo

tanto, son ignorantes de lo que realmente les están dando para curar sus enfermedades:

Un medicamento original es el resultado de un largo proceso de investigación y desarrollo

que requiere entre diez y doce años de trabajo, la inversión de aproximadamente 500

16 ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

12

millones de dólares y por supuesto la utilización de una gran cantidad de recursos

humanos y técnicos.

Una vez que la exclusividad de la patente expira, el conocimiento desarrollado por la

compañía de investigación, en relación con la fabricación del medicamento, puede ser

utilizado por otros fabricantes para elaborar un producto similar en composición, contenido

y forma farmacéutica. Si este producto demuestra ser bioequivalente con el inicial recibe

entonces la autorización de las autoridades sanitarias para su comercialización como un

medicamento genérico. El menor costo del genérico frente al inicial o innovador se explica

entonces como consecuencia de la muy baja inversión realizada por el primero. No es

este el caso de los medicamentos copia, los cuales se presentan como similares al inicial

en relación con su composición, contenido y forma farmacéutica sin ser sometidos, en la

gran mayoría de los casos, a un proceso de evaluación de bioequivalencia, siendo

además comercializados antes de que se cumpla el periodo de exclusividad por parte del

titular de la patente17.

La discrepancia entre los defensores y detractores de la Ley 100 es latente a cada

momento y sus posiciones seguirán siendo encontradas. Por un lado, organismos como

Acemi18, sostienen que existen estudios, como una encuesta realizada en el año 2003 por

la Defensoría del Pueblo, la cual estableció que los niveles de satisfacción de los usuarios

del sistema de seguridad social de salud eran aceptables. Sin embargo, estos resultados

no son compartidos por los críticos, como la Academia Nacional de Medicina, que

asegura tener encuestas y estudios que indican un profundo descontento de pacientes y

usuarios19.

17 SAENZ, Jorge Enrique. Equivalencia y su relación con la intercambiabilidad segura de medicamentos. Asociación para el Avance del Investigación Clínica en Colombia. Revista Avanzar Forum. Septiembre, 2001. 18 Asociación de Medicina Integral – organismo que reúne a las EPS y ARS. 19 La Ley 100, que rige la seguridad social, cumple diez años entre polémicas. Periódico El Tiempo. Sección Salud. 2003, Diciembre 21.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

13

1.2.3 Legislación de protección a la propiedad intelectual

El problema de régimen de patentes es relevante en Colombia, donde hay un amplio

número de multinacionales que produce y distribuye farmacéuticos (y que son propietarios

de las patentes e invenciones) con varias empresas locales que utilizan con liberalidad las

fórmulas e invenciones disponibles. Las primeras exigen normas más severas; las

segundas prefieren una situación más relajada.20

Las ideas e invenciones son uno de los más importantes factores de crecimiento

económico mundial y aumentan la productividad de los países. Las patentes están

relacionadas con las ideas y su resultado práctico: las invenciones. Un inventor podrá

obtener beneficios de su creación si el producto o innovación no es imitado, si su invento

está a la vanguardia de la tecnología y si es de buena calidad. En la carta financiera [23],

citan trabajos como el de Eaton21 que demuestran que las innovaciones externas explican

el 95% del crecimiento de la productividad en la mayoría de los países del mundo. Los

países con un bajo nivel tecnológico crecen a la misma tasa en la que las innovaciones

fluyen hacia ellos. En los países pequeños, la contribución de las innovaciones externas al

crecimiento es mucho mayor que la contribución de las investigaciones domésticas.

Para garantizar que el proceso innovador se propague y que los países puedan

beneficiarse de él, existen los regímenes de patentes. Son pocos los países que aún

discuten la necesidad de un régimen de propiedad intelectual. Incluso las economías con

una larga tradición de plagio y piratería, como Taiwán, tienen desde hace más de diez

años reglamentaciones en esta materia. En Colombia, sin embargo, el tema todavía

suscita polémica.

Algunos afirman que la adopción de un régimen de patentes incrementaría el precio de los

medicamentos, generaría una pérdida de bienestar de la sociedad, mayores costos

fiscales y reducirían la competencia. Sostienen que las economías pequeñas son poco

innovadoras, y que por ello es innecesario un régimen de esta naturaleza. El estudio

20 Para la descripción de este tema se utilizó la referencia [23], Régimen de patentes y sector farmacéutico en Colombia. 21 Eaton Jonathan, Kortum Samuel, “Trade in Deas. Patenting and Productivity in OECD”, NBER, 1995.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

14

concluye que un sistema de patentes sacaría a las firmas nacionales del mercado,

afectando la oferta e incrementando los precios de los farmacéuticos.

Con lo anterior se suponen varias cosas: 1) que Colombia no desarrolla ni desarrollará un

potencial innovador (por ello puede ser mejor piratear); 2) que la sociedad no obtiene

beneficios de las innovaciones internas ni externas, lo que justifica la no protección de sus

creadores; 3) que los gobiernos no se favorecen en el aumento de las innovaciones y 4)

que el único determinante de los precios de los medicamentos es la existencia o no de un

régimen de patentes.

Esta visión es terriblemente cortoplacista. Un país que no cuenta con un régimen de

patentes es un país desprotegido que no está preparado para recibir las innovaciones

externas que aportan buena parte de su crecimiento económico. La ausencia de un

régimen de patentes en el sector farmacéutico retrasa la llegada de nuevos

medicamentos. Además, le resta incentivos a la investigación en fármacos novedosos o

que sirvan para controlar enfermedades comunes en los países en desarrollo.

Cuando el país importa y exporta, la no protección de patentes es una desventaja para la

producción nacional frente a las importaciones, y tiene efectos negativos en la balanza

comercial y el empleo. La industria farmacéutica genera más de 17 mil empleos, exporta

184 millones de dólares al año (un 4.2% de las exportaciones industriales) y es la cuarta

en el valor agregado de la industria, después de los sectores de bebidas y refinación de

petróleo.

El mayor costo que enfrenta un país al no tener un régimen de patentes es la inversión

extranjera. Las firmas multinacionales prefieren, como es obvio, ubicar sus programas de

investigación en países con políticas definidas de protección a la propiedad intelectual,

afectando esto directamente al empleo.

El debate relacionado con los beneficios y los costos de implantar o reforzar el sistema de

patentes es recurrente. Los puntos de controversia son:

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

15

1. Se aluden problemas de interpretación e insuficiente aplicación de las normas

existentes con relación a la protección de la información de los inventores y los

temas relacionados con las patentes de los usos de los medicamentos y de los

nuevos usos que se deriven de moléculas ya descubiertas.

2. Capacidad del INVIMA de mantener la reserva de la información y acomodarse de

manera más estricta a las exigencias de la ley.

3. Efecto que tendría la instauración de un régimen de patentes en los precios de los

medicamentos.

Sobre el último punto, que parece ser el más neurálgico, se debe tener en cuenta que la

existencia de un régimen de patentes no es el único factor que determina el precio; otros

también lo afectan : la demanda de estos productos es inelástica al precio, lo que

contribuye a que haya precios superiores al promedio industrial. La existencia de bienes

sustitutos como los genéricos (no copias) y los niveles de regulación. Productores

nacionales y multinacionales se benefician o perjudican con estos factores determinantes

del precio.

Un trabajo de Nera22 contradice las afirmaciones del estudio colombiano. Se escogieron

cinco países en donde no existe un régimen de protección a la propiedad intelectual y

cuatro que sí lo tienen.

El estudio encuentra que las diferencias en nivel y crecimiento de los precios de los

productos farmacéuticos no son de importancia cuando se comparan los países con y sin

regímenes de protección a la propiedad intelectual. Con la expedición de este tipo de

normas no se produce un aumento en el gasto general en medicamentos, pues la

tendencia de los precios está determinada por otros factores, como la estructura de

costos, la elasticidad del precio a la demanda, las preferencias del consumidor, la

disponibilidad de bienes sustitutos y los niveles de regulación.

22 Nera (1998) “Los efectos de la protección de patentes en los precios de los productos farmacéuticos “.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

16

El Decreto 2085 del 19 de septiembre de 2002, que se encuentra en el ANEXO A.

Decreto 2085 de 2002, aclara dudas sobre uso de la información no divulgada de

entidades o componentes químicos que dan origen a los medicamentos. También

establece que en el territorio nacional estos medicamentos quedarán protegidos en forma

gradual de la siguientes manera:

1. Tres años contados a partir de la aprobación de la comercialización en Colombia, para

solicitudes presentadas durante el primer año de vigencia del presente decreto.

2. Cuatro años desde cuando se apruebe la comercialización en Colombia, para

solicitudes presentadas durante el segundo año de vigencia del presente decreto.

3. Cinco años desde que se apruebe la comercialización en Colombia, para solicitudes

presentadas a partir del tercer año de vigencia del presente decreto.

Ésta es la regulación existente hasta el momento en Colombia con relación a la propiedad

intelectual y es una de las garantías para salir de la crisis en que se encuentra

actualmente la industria farmacéutica multinacional. Sin embargo, el decreto actualmente

se encuentra demandado y existe el riesgo latente de que sea abolido por el Congreso de

la República a medidos del año 2004.

23Como conclusión hay que decir que en Colombia no existen realmente genéricos sino

copias de los medicamentos originales. Esto muestra una total desinformación por parte

de los defensores de los medicamentos genéricos en Colombia. Evidenciando esta

situación, la problemática que enfrentan actualmente los laboratorios farmacéuticos de

investigación es bastante crítica ya que el mercado institucional de las EPS lo están

cubriendo prácticamente los laboratorios nacionales por los bajos costos de sus

medicamentos. En conclusión, las multinacionales farmacéuticas se sostienen con la

población adscrita a la medicina prepagada y a los regímenes especiales, hecho que es

bastante preocupante ya que este grupo constituye tan solo el 7% de la población.

El panorama del sector de la salud no es nada alentador. La incertidumbre del futuro de la

industria farmacéutica de investigación es evidente y un hecho indiscutible es que los

laboratorios multinacionales están en una posición muy difícil y en el panorama más

pesimista se puede llegar al punto de que cierren sus sucursales en Colombia. Esto sería

23 Mike Vivas. Director Médico. Pfizer S.A. (Comunicación personal, 10 de marzo, 2003)

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

17

un trauma para la industria y agravaría aún más la situación de desempleo en el país. De

inmediato la pregunta que surge es: ¿Cuál será el futuro de la industria farmacéutica en

Colombia bajo la actual legislación? Ésta es posiblemente la inquietud que más preocupa

a cada una de las empresas que compone este gremio.

Es en este momento donde se hace necesario un estudio o investigación que permita

tener una aproximación de los escenarios más posibles a futuro, logrando de esta forma

evaluar sus consecuencias y desarrollar estrategias de contingencia. En este campo, los

estudios probabilísticos son muy apropiados ya que ofrecen un sustento académico

sólido.

Para poder lograr esto es necesario analizar diferentes metodologías de construcción de

escenarios y escoger una que permita formular unos escenarios a los cuales se les pueda

calcular una probabilidad y de esta forma lograr tener un panorama mucho más claro del

futuro de la industria farmacéutica de investigación.

1.3. CONCEPTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Cuando se habla de estrategia se está trabajando sobre lo que compromete el futuro y la

supervivencia de una organización. Es la manera como una empresa se expande a largo

plazo y compromete parte sustancial de sus recursos humanos y de su capital.

En planeación estratégica el problema a resolver consiste en la orientación y la

conducción de una empresa a largo plazo. La solución está en el concepto de estrategia y

la determinación de objetivos y políticas para alcanzarlos. Hay tres actividades

importantes en este proceso: 1) la definición o formulación conceptual de la estrategia; 2)

el proceso organizacional de planeación, y 3) la puesta en práctica de la estrategia24.

A continuación en la Tabla 1 se presentan algunas definiciones importantes en planeación

estratégica:

24 OGLIASTRI, Enrique. Manual de Planeación Estratégica. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, Colombia. 1996

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

18

Tabla 3. Definiciones importantes en Planeación Estratégica. Fuente: Ogliastri, Enrique. Manual de Planeación Estratégica. Editorial Tercer Mundo.

Bogotá, Colombia. 1996

Estrategia empresarial

Supone hacer pronósticos como anticipación sistemática al futuro, establecer objetivos y metas cuantificables que pueden orientar las operaciones de la empresa.

Política La manera de alcanzar algunos objetivos. Táctica Consiste en las decisiones y actividades de naturaleza más operativa y

corto alcance. Operación Aquella actividad que compromete un volumen apreciable de recursos.

No está regida por los mismos principios de la estrategia, ni por los de la táctica, sino que representa actividades extraordinarias y diferentes

El tamaño crítico es el mínimo que debe tener una empresa para garantizar su

supervivencia a largo plazo. Es lo que le permite a una empresa dejar de ser marginal en

el sector y la economía, dependiente fundamentalmente de los ciclos de actividad, y que

garantiza una eficiencia competitiva. Muchas pequeñas y medianas empresas son

altamente rentables, y saben hacer su trabajo con eficiencia, pero no tienen el tamaño

crítico por factores como tecnología, mercadeo o finanzas. Sólo aquellas empresas de un

cierto tamaño mínimo pueden tener una red de distribución que resulte crítica para

sobrevivir en el largo plazo ya que el propósito radica precisamente en lograr una ventaja

competitiva sostenible25.

25 OGLIASTRI, Enrique. Manual de Planeación Estratégica. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, Colombia. 1996

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

19

1.4 COMPETITIVIDAD EN SECTORES INDUSTRIALES

En esta sección se presentan los temas de estrategia competitiva, la ventaja competitiva

de las naciones y su relación con planeación estratégica. Este tema es abordado

ampliamente en la obra de Michael Porter26.

1.4.1 Estrategia competitiva

La esencia de formular una estrategia competitiva es relacionar una compañía con su

ambiente. El aspecto clave del ambiente de una firma es la industria o industrias con las

cuales compite. La estructura de una industria tiene una fuerte influencia en la

determinación de las reglas de competitividad así como en las estrategias potencialmente

aplicables a la firma.

El objetivo de una estrategia de competitividad en una unidad de negocio de una industria

es encontrar una posición en la industria en donde la compañía pueda defenderse de

estas fuerzas competitivas o puedan influenciarlas en su favor27.

Tanto la estructura del sector como la posición competitiva son dinámicas. La estrategia

competitiva debe ser fruto de una perfecta compresión de la estructura del sector y de

cómo está cambiando. En cualquier sector, tanto si es nacional como internacional, la

naturaleza de la competencia se compone de cinco fuerzas competitivas, como se puede

ver en la Figura 2: 1) La amenaza de nuevas incorporaciones, 2) la amenaza de

productos o servicios sustitutivos, 3) El poder de negociación de los proveedores, 4) el

poder de negociación de los compradores, y 5) la rivalidad entre los competidores

existentes. La intensidad de las cinco fuerzas varía de uno a otro sector y determina la

rentabilidad a largo plazo del sector en cuestión. En sectores donde las cinco fuerzas son

favorables, tales como los de las bebidas no alcohólicas, los ordenadores centrales, la

publicación de bases de datos, los productos farmacéuticos y los cosméticos, muchos son

los competidores que consiguen unas rentabilidades muy atractivas sobre el capital

invertido. En sectores donde la presión de una o más de las fuerzas es intensa, tales

26 Michael Porter: Referencias [22] Competitive Strategy. Techniques for analyzing industries and competitiveness y [23] The competitive advantage of nations. 27 PORTER, Michael. Competitive Strategy. Techniques for analyzing industries and competitiveness. The Free Press. New York, USA. 1980.

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

20

como los del caucho, el aluminio, muchas de las manufactureras metálicas, los

semiconductores y los pequeños ordenadores, pocas son las empresas que consiguen

una rentabilidad elevada durante largos períodos28.

Figura 2. Fuerzas competitivas que determinan el entorno competitivo en un sector industrial. Fuente: Porter, Michael. Competitive Strategy. Techniques for analyzing

industries and competitiveness.

Cada sector es un mundo singular y tiene su propia estructura, singular también. En el de

los productos farmacéuticos las barreras para la entrada son altas debido a la necesidad

de incurrir en unos gastos fijos enormes para investigación y desarrollo, y en las

economías de escala al venderlos directamente a los médicos. Los sustitutos de un

fármaco eficaz tiene un desarrollo lento y los compradores no han sido históricamente

sensibles al precio. Los proveedores que suministran más que nada productos de

consumo normal ejercen poca influencia. Finalmente, la rivalidad ha sido tenue y se ha

centrado no en el recorte de los precios que erosiona los beneficios del sector sino en

otras variables, tales como la I+D que tienden a aumentar el volumen global del sector. La

estructura del sector de los productos farmacéuticos ha sido altamente favorable en lo que

a rentabilidad se refiere y ha mantenido unos rendimientos sobre la inversión que se

sitúan entre los más altos de cualquiera de los sectores importantes.

28 PORTER, Michael. The competitive advantage of nations. The Free Press. New York, USA. 1990.

Amenaza de nuevos competidores Poder negociador Poder negociador de los proveedores de los compradores Amenaza de productos o servicios sustitutos

Competidores Potenciales

Proveedores Compradores

Substitutos

COMPETIDORES DE LA

INDUSTRIA

Rivalidad entre competidores

existentes

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

21

1.4.2 La ventaja competitiva nacional

Como ya se vio anteriormente, la naturaleza de la competencia y las fuentes de ventaja

competitiva difieren mucho de unos a otros sectores. Por esta razón es indispensable

conocer la influencia que tiene la nación sobre el sector sujeto a estudio. Para ello Porter

propone un esquema compuesto por cuatro determinantes de la ventaja competitiva, tal y

como se muestra en la Figura 3, el diamante competitivo.

Figura 3. El diamante competitivo. Fuente: Porter, Michael. The competitve advantage of nations. The Free Press. New York,

USA. 1990

• Condiciones de los factores: La posición de la nación que concierne a mano de

obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado.

• Condiciones de demanda: La naturaleza de la demanda interior de los productos

o servicios del sector.

• Sectores afines y de apoyo: La presencia o ausencia en la nación de sectores

proveedores y sectores afines que sean internacionalmente competitivos.

• Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: Las condiciones vigentes en la

nación respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las compañías, así como

la naturaleza de la rivalidad doméstica.

Estrategia, estructura y rivalidad

Condiciones de la demanda

Condiciones de los factores

Sectores afines y de apoyo

“Rupturas”

Gobierno

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

22

• “Rupturas”: Suceden fuera del control de las empresas (y normalmente fuera

también del Gobierno de la nación), tales como nuevos inventos,

perfeccionamientos en las tecnologías básicas, guerras, acontecimientos políticos

externos y cambios sustanciales en la demanda de los mercados extranjeros.

Crean discontinuidades que pueden desbloquear o dar nueva forma a la estructura

del sector y brindar la oportunidad de que las empresas de una nación ocupen los

puestos de las de otra.

• Gobierno: A todos niveles puede mejorar o deteriorar la ventaja nacional. Este

papel se ve con toda claridad al examinar la forma en que las políticas influyen en

cada uno de los determinantes. La regulación oficial puede alterar las condiciones

de la demanda interior.

En la Tabla 4 se presentan las características generales de los determinantes de la

ventaja competitiva.

Tabla 4. Características generales de los determinantes de la ventaja competitiva. Fuente: Porter, Michael. The competitive advantage of nations. The Free Press. New York, USA.

1990.

Condiciones de los Factores • Recursos Humanos: cantidad, cualificación y costo del personal. • Recursos Físicos: abundancia, calidad, accesibilidad y costo de recursos naturales. También

las condiciones climatológicas, localización geográfica y tamaño. • Recursos de Conocimiento: científicos, técnicos y específicos sobre un sector en particular. • Recursos de Capital: cantidad y costo del capital de financiación, tasa nacional de ahorro y

estructura de los mercados nacionales de capital. • Infraestructura: tipo, calidad y costo de la infraestructura (sistema de transporte, red de

comunicaciones, etc) Condiciones de la Demanda

• Estructura segmentada de la demanda. • Compradores entendidos y exigentes frente al producto o servicio. • Necesidades de compradores en una nación que generan necesidades a los compradores de

otras naciones. • Tamaño de la demanda interior. • Número de compradores independientes. • Tasa de crecimiento de la demanda interior. • Temprana penetración. • Nivel de saturación de la demanda.

Sectores Conexos y Auxiliares • Presencia de proveedores competitivos. • Presencia de sectores competitivos que guardan conexión unos con otros.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas • Motivación de los empleados. (Remuneración salarial, etc) • Compromiso y esfuerzo por parte de la firma y los empleados.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

23

• Influencia de la prioridad nacional sobre los intereses de un sector. • Rivalidad entre empresas del sector en el país. • Formación de nuevas empresas.

“Ruptura” • Incidentes fuera del control y de la capacidad de influir tanto de las empresas como del

Gobierno nacional. • Crean discontinuidades que propician cambios en la posición competitiva. Gobierno • Influye los cuatro determinantes, pero no se considera como uno de ellos. • Puede establecer normas o reglamentos locales concernientes al producto que delimitan las

necesidades de los compradores o influyen sobre ellas. • Suele ser un comprador importante de muchos productos de una nación lo que puede ayudar o

perjudicar a la industria de la nación.

Estos determinantes, según Porter, crean el contexto en el que nacen y compiten las

empresas de una nación: la disponibilidad de recursos y técnicas necesarias para la

ventaja competitiva en un sector; la información que determina las oportunidades que se

detectan y las orientaciones con que se despliegan los recursos y las técnicas; las metas

que persiguen los propietarios, directores y empleados que están interesados en la

competencia o que la llevan a cabo y, lo que es todavía más importante, las presiones a

que se ven sometidas las empresas para invertir e innovar.

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

24

2 MARCO TEÓRICO

En esta segunda parte del estudio se analiza el concepto de prospectiva y se relaciona

con la fundamentación de la planeación por escenarios. Por último se presenta la forma

de reducir la incertidumbre de dicho escenarios.

2.1 PROSPECTIVA

La prospectiva tiene una estrecha relación con la planeación estratégica y ha sido

utilizada por varios autores, siendo los más representativos Juanjo Gabiño y Michel

Godet. Sus conceptos son presentados en esta sección.

2.1.1 Concepto General

La prospectiva se puede definir como un conjunto de conceptos, teorías y técnicas

empleadas para explicar y construir futuros posibles. Ésta permite la incursión sistemática

en los posibles escenarios futuros, no para predecir la ocurrencia o no de un determinado

fenómeno, sino más bien para identificar las fuerzas que impulsan el cambio. Es un

proceso intelectual orientado hacia la acción29.

La reflexión prospectiva es una herramienta fundamental previa a la toma de las

decisiones estratégicas, es movilizadora y permite a cada actor resituar su posición y

darle un mayor sentido a la acción, al tiempo que moviliza a los trabajadores de las

empresas a todos los niveles y les prepara mejor para afrontar, con flexibilidad y

anticipación, los retos que nos depara el futuro. Sin un análisis prospectivo de las

tendencia, hechos e ideas portadores de futuro, cualquier acción que se emprenda estará

29 AMBROSIO, Enrique y DÍAZ, Blanca. Prospectiva y estrategia: Reflexión para la acciontería y práctica para la construcción de escenarios. VII Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica. La Habana, Cuba. 1997.

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

25

expuesta a mayores dosis de riesgo e incertidumbre y, casi con seguridad, estará

abocada al fracaso30.

Según Miklos (1991)31, la prospectiva sostiene una visión holística en lugar de parcial y

desintegrada: además de aspectos cuantitativos, considera aquéllos de naturaleza

cualitativa, permitiendo así una apreciación más completa; sus relaciones son más

dinámicas y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o estáticas; su futuro es

múltiple e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es activa y creativa y no

pasiva o sencillamente adaptativa. El futuro se encuentra en el campo de la incertidumbre.

La prospectiva le ayuda a conocerlo mejor. Bajo un enfoque prospectivo el

comportamiento futuro de la variable estudiada proviene de la siguiente secuencia:

a) Visión Holística:

b) Perspectiva desde el futuro

30 GABIÑO, Juanjo. El futuro revisitado. La reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. Alfaomega marcombo Boixareu Editores. Barcelona, España. 1995. 31 MIKLOS, Tomas y TELLO, María. Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores. México. 1991.

Pasado Presente Futuro

Pasado Presente Futuro Tiempo

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

26

c) Conformación de futuros alternativos

d) Confrontación entre futuros, entre éstos y el presente y selección del más deseable,

posible y probable.

e) Análisis de las estrategias y requerimientos para lograr el futuro seleccionado por sobre

los simplemente tendenciales.

Pasado Presente Futuro Tiempo

X

Pasado Presente Futuro Tiempo

X

F1

F2

F3

F4

Presente Futuro Tiempo

F1

F2

F3

e e

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

27

F1 = Futuro deseable pero no probable, ni posible.

F2 = Futuro deseable y posible.

F3 = Futuro probable y posible pero no deseable.

e = esfuerzos, requerimientos y estrategias.

Como se puede apreciar, la prospectiva permite conocer no uno sino varios futuros, así

como estudiarlos, evaluarlos y seleccionar el más conveniente dentro de lo factible. La

prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta elementos muy

importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros

y oportunidades de determinadas situaciones futuras, además de que permite ofrecer

políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección32.

La prospectiva, según Miklos, puede caracterizarse por la presencia de cuatro etapas que

se presentan en la Figura 4, metodología prospectiva de Miklos:

32 MIKLOS, Tomas y TELLO, María. Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores. México. 1991.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

28

Figura 4. Metodología Prospectiva de Miklos. Fuente: Miklos, Tomas y Tello, María. Planeación prospectiva. Noriega Editores. México. 1991.

Desde el punto de vista de Michel Godet33, el objetivo de la prospectiva es determinar,

teniendo en cuenta las fuerzas presentes, los proyectos y los actores, cuáles podrían ser

los valores de los parámetros de entorno, es decir, cuáles son, independientemente de

toda formalización, los escenarios posibles, realizables y deseables.

La prospectiva se ha visto marcada los últimos años por una serie de corrientes:

• Corriente postindustrial, entre el optimismo y el pesimismo: apareció en los

años sesenta y es simbolizada por la obra de Daniel Bell (1973) “The coming of

33 GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996.

NORMATIVA

DETERMINACIÓN ESTRATÉGICA Y

FACTIBILIDAD

CONFRONTACIÓN

DEFICIONAL

¿Cuál es el futuro que deseamos?

¿Cómo puede ser nuestro futuro?

¿Cómo ir construyendo el futuro?

¿Cuáles son las vías para acercarse progresivamente

al futuro?

¿Qué distancia existe entre el futuro y la realidad?

¿Cómo es el presente?

¿Cuáles son sus propiedades relevantes e interacción?

FUTURO DESEABLE

FUTURO LÓGICO

MODELO

DE LA REALIDAD

CONVERGENCIA IDEAL-REALIDAD

MARCO GENERAL

DE DESAROLLO

ESTRATEGIAS FUTURAS

GENERADORAS Y ADPATATIVAS

DE APROXIMACIÓN

FASES

ORIENTACIÓN

RESULTADO

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

29

post industrial society: a venture in social forecasting”. La idea central de la

corriente es la idea de un cambio, especialmente tecnológico, que puede

acelerarse y dominarse mediante la previsión y la planificación.

• Corriente Neomalthusiana: ha estado marcada por el Club de Roma fundado en

1968. Se basa en una técnica, desarrollado en el MIT por Jay Forrester: la

dinámica de los sistemas. Aunque los trabajos de esta corriente no plantearon las

cuestiones adecuadas, si tuvieron el mérito de provocar un inmenso debate.

• Corriente de los ciclos largos y las crisis portadoras de esperanza: esta

corriente ha rehabilitado los análisis de Kondratiev, los cuales pretenden explicar

las oleadas sucesivas de expansión y recesión con oleadas de innovación. Cada

fase del ciclo de expansión y de recesión duraría 2 años aproximadamente. Los

trabajos pertenecientes a esta corriente ponen el énfasis en los obstáculos

sociorganizativos, es decir, la rigidez que se opone a la transformación de las

estructuras productivas y que frena los cambios estructurales que impondrían las

nuevas tecnologías.

• Corriente de las bifurcaciones y el caos determinista: se basa en el

indeterminismo matemático que se caracteriza por una doble incertidumbre: la

precisión de la medición de las condiciones iniciales y las consecuencias de esta

imprecisión en el cálculo de las soluciones. La idea del caos determinista surge de

la demostración de que una ligera fluctuación inicial podría repercutir de manera

exponencial y caótica en el tiempo. Este estudio de los sistemas sociales a partir

del análisis de la evolución de los sistemas físicos es interesante para la

prospectiva ya que concilia el determinismo y la libertad.

• Corriente de los rebeldes y los mutantes portadores de mutaciones: los

actores pueden tener el papel de motores o de frenos en la evolución. Es así que

la estructura de organizaciones inertes debe ser destruida para crear una nueva.

La rebelión de la voluntad, el deseo y la fuerza productora del futuro son el mejor

motor de la autoorganización.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

30

Para entender mejor el concepto de prospectiva es necesario aclarar la confusión entre

proyección, previsión y prospectiva:

Tabla 5. Definición de proyección, previsión y prospectiva. Fuente: Godet, Michel. De la

anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Proyección Prolongación en el futuro de una evolución pasada, según ciertas hipótesis de extrapolación o de inflexión de tendencias. Una proyección no constituye una previsión más que si conlleva una probabilidad.

Previsión Apreciación provista de cierto grado de confianza (probabilidad) de evolución de una magnitud en un horizonte dado. La mayoría de las veces se trata de una apreciación cifrada a partir de los datos del pasado y bajo ciertas hipótesis.

Prospectiva Panorama de los futuros posibles, es decir, de los escenarios no improbables, teniendo en cuenta el peso de los determinismos del pasado y de la confrontación de los proyectos de actores. Cada escenario (un juego de hipótesis coherente) de la prospectiva puede ser objeto de una apreciación cifrada, es decir, de una previsión.

Ahora que se tienen claros estos conceptos es importante distinguir entre la previsión y la

prospectiva como lo muestra la Tabla 6, comparación de la previsión y de la prospectiva:

Tabla 6. Cuadro comparativo de la previsión y la prospectiva. Fuente: Referencia [13] Godet, Michel. De la anticipación a la acción y [10] Juanjo, Gabiña. El futuro revisitado.

Causas de error de Previsión Características de la Prospectiva ENFOQUE Parcial

“En el fondo todo sigue igual” Global

“En el fondo, nada sigue igual” VARIABLES Cuantitativas, objetivas y conocidas Cualitativas, cuantificables o no,

subjetivas, conocidas u ocultas RELACIONES Estáticas, estructuras constantes Dinámicas, estructuras evolutivas EXPLICACIÓN El pasado explica el futuro El futuro es la razón de ser del

presente FUTURO Único y cierto Múltiple e incierto MÉTODO Modelos deterministas y cuantitativos

(econométricos, matemáticos) Análisis intencional. Modelos

cualitativos (análisis estructural y estocástico, impactos cruzados)

APTITUD Pasiva o adaptable (futuro que hay que soportar)

Activa y creativa (futuro deseado)

Las características principales de la prospectiva son: 1) considera que los problemas no

son unidimensionales, 2) su centro de atención es el largo plazo, y 3) apoya el cambio a

través de la innovación.

Los estudios prospectivos tienen como objetivos: 1) Identificar y analizar alternativas

futuras, 2) Caracterizar el grado de incertidumbre de cada opción estratégica de futuro, 3)

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

31

Identificar áreas claves propulsoras de futuros concretos, 4) Mejorar la compresión de los

procesos de cambio.

Mediante el empleo de la prospectiva para la construcción de escenario se trata de: 1)

Estimular la reflexión estratégica y la comunicación en el interior de los sistemas, 2)

Mejorar la flexibilidad interna frente a la incertidumbre del entorno, 3) Prepararse mejor

para hacer frente a posibles rupturas, 4) Reorientar las decisiones en función del

contexto34.

2.2. CONCEPTO DE ESCENARIO

Los escenarios surgieron tras la Segunda Guerra Mundial como una método de

planeación militar. En 1960, Herman Kahn refinó el enfoque de escenarios como una

herramienta para pronósticos en negocios. Pero, escenarios alcanzó una nueva

dimensión a comienzos de los 70 con el trabajo de Pierre Wack, quien trabajaba para

Royal Dutch/Shell en el grupo de planeación. Su trabajo consistía en identificar eventos

que pudieran afectar el precio de la gasolina, el cual había estado más o menos estable

desde la Segunda Guerra Mundial35.

El futuro es múltiple, existen varios futuros posibles y el camino que conduce a uno u otro

no forzosamente es único. La descripción de un futurible36 y de la trayectoria asociada a él

constituyen un escenario37. Algunos términos relacionados al método de escenarios se

presentan en la Tabla 7:

34 AMBROSIO, Enrique y DÍAZ, Blanca. Prospectiva y estrategia: Reflexión para la acciontería y práctica para la construcción de escenarios. VII Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica. La Habana, Cuba. 1997. 35 SCHWARTZ, Peter. The art of the long view. Planning for the future in an uncertain world. Currency Doubleday. New York, USA. 1991. 36 Futurible entendido como un evento que puede ocurrir en el futuro. 37 GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996.

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

32

Tabla 7. Principales conceptos utilizados en el método de escenarios. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Invariante Fenómeno que se supone permanente hasta el horizonte

estudiado. Tendencia Fuerte Movimiento que afecta un fenómeno de larga duración. Gérmenes Factores de cambio, casi imperceptibles, pero que constituirán las

tendencias dominantes de mañana. Actores Personas que juegan un papel importante en el sistema por

mediación de las variables que caracterizan sus proyectos y sobre los cuales ejercen un mayor o menor control.

Conflicto Resultado de la confrontación de estrategias antagónicas entre actores .

Evento Ente abstracto cuya única característica es la de producirse o no producirse.

Carácter aleatorio Puede tomar un cierto número de valores, a cada uno de los cuales se le asigna una probabilidad.

Según Godet (1996), escenario es el conjunto conformado por la descripción de una

situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación origen a

la situación futura. Este conjunto de eventos adicionalmente debe presentar cierta

coherencia. En la Tabla 8, se presentan los escenarios clásicos y en la Tabla 9, la

clasificación de estos escenarios según naturaleza o probabilidad:

Tabla 8. Escenarios Clásicos. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Posibles Todo lo que se puede imaginar. Realizables Todo lo que es posible habida cuenta de las restricciones. Deseables Se encuentran en alguna parte dentro de lo posible pero no son todos

necesariamente realizables.

Tabla 9. Clasificación de escenarios según naturaleza o probabilidad. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Tendencial Sea probable o no, es aquel que corresponde a la extrapolación de tendencias, en

todos los momentos en que se impone la elección. Referencial Es el escenario más probable, sea tendencial o no. Contrastado Es la exploración de un tema voluntariamente extremo, la determinación a priori de

una situación futura. Corresponde a una trayectoria de anticipación, imaginativa y normativa.

El objetivo básico de los escenarios es el de integrar el análisis individual de tendencias,

posibles eventos y situaciones deseables, dentro de una visión general de futuro. La idea

fundamental es que un grupo de participantes coopere en la construcción de una o varias

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

33

imágenes del futuro. Aunque no existe un “modelo” de escenarios, éstos deben presentar

ciertas características, entre las que destacan ser: hipotéticos, integrales, relevantes,

creíbles, útiles y comprensibles38.

2.3. PROSPECTIVA Y ESCENARIOS

Una vez revisados los conceptos de prospectiva y escenarios, resulta interesante analizar

la diferencia que existe entre ellos.

Prospectiva y escenarios no son sinónimos. Son demasiadas las reflexiones prospectivas

que se han hundido a lo largo del tiempo porque el grupo de trabajo decidió un día

lanzarse al método de escenarios. Un escenario no es un fin en sí mismo; sólo tiene

sentido a través de sus resultados y de sus consecuencias para la acción39.

Las posibles evoluciones de las variables claves que explican y determinan un sistema

serán las que determinarán los diferentes escenarios. En este sentido, gracias a la

prospectiva, la aplicación del método de escenarios ha sido constatado tanto en las

empresas donde se ha aplicado, como en la Administración, que su utilización ha

contribuido a:

• Estimular la reflexión estratégica colectiva y la comunicación en el seno de las

empresas.

• Mejorar la flexibilidad interna frente a la incertidumbre del medio y a prepararse

mejor para algunas rupturas posibles del sistema.

• Reorientar las decisiones en función del contexto futuro dentro del cual podrían

darse sus consecuencias40.

38 MIKLOS, Tomas y TELLO, María. Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores. México. 1991. 39 GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996. 40 GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Alfaomega Editores. Barcelona, España. 1995.

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

34

2.4. ESCENARIOS Y ESTRATEGIA

En ocasiones se presenta confusión ente el concepto de escenarios y estrategias.

Mientras que los escenarios dependen del tipo de visión adoptada (exploratoria, normativa

o retrospectiva) y de la probabilidad, las estrategias dependen de las actitudes frente a los

futuros posibles41.

El desarrollo de escenarios permite concentrar la atención en una perspectiva a largo

plazo, sobre aquellas posibilidades que pueden ser consideradas en un análisis del futuro.

Ilustra la interacción de diversos elementos, o bien identifica aquellos aspectos que

pueden ser ignorados o relegados en otro tipo de técnicas. Si bien es poco probable que

la combinación de eventos presentes en un escenario sea exacta, éstos permiten contar

con una serie de imágenes en las que los valores y las variables cualitativas son

enfatizados42.

Los escenarios constituyen un enfoque indispensable para orientar las opciones

estratégicas. El método de escenarios puede ayudar a elegir, situando el máximo de

posibilidades a su lado, la mejor estrategia posible43.

2.5 PLANES PROSPECTIVO - ESTRATÉGICOS

Los planes prospectivo – estratégicos son el conjunto de acciones y decisiones

elaboradas para asegurar la supervivencia de una organización o sistema, tomando como

punto de partida la visión prospectiva de futuro, es decir, reconociendo que el futuro no es

simple y única extrapolación de lo sucedido en el pasado en este sistema y

organización44.

Juanjo Gabiña (1995), explica el método propuesto por Godet, el cual se encuentra

dividido en cinco fases, al final de las cuales el resultado es un plan de actuación 41 GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996. 42 MIKLOS, Tomas y TELLO, María. Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores. México. 1991. 43 GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Alfaomega Editores. Barcelona, España. 1995. 44 GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Alfaomega Editores. Barcelona, España. 1995.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

35

coherente, pertinente, transparente y verosímil. En la Figura 5, fases del plan prospectivo-

estratégico de un sistema, se muestra el diagrama de la elaboración de los planes

propectivo – estratégicos.

Figura 5. Fases del plan prospectivo-estratégico de un sistema. Fuente: Gabiña, Juanjo.

El futuro revisitado. La reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. Alfaomega Editores. Barcelona, España. 1995.

El sistema ante los cambios tecnológicos políticos, socioeconómicos, laborales, culturales...

Diagnóstico sobre las variables internas que inciden en el propio Sistema

Entorno general del Sistema Diagnóstico sobre las variables externas que inciden en la evolución del Sistema

FASE 1

Delimitación del Sistema y búsqueda de las variables-clave

Variables externas motrices, variables internas dependientes

FASE 2

Análisis estructural MIC - MAC

RETROSPECTIVA Saber hacer Mecanismos Tendencias Actores

SITUACIÓN ACTUAL Gérmenes de cambio Proyecto de actores Campos de batalla

Talleres de Prospectiva

Análisis Juego de Actores

(MACTOR)

FASE 3

Juego de Hipótesis probabilizadas sobre las variables-clave para el futuro el Sistema

ESTRATEGIA DE ACTORES

ESCENARIOSProgresiones

Imágenes Previsiones

Método experto

SMIC-Delphi

FASE 4

FASE 5

Diagnóstico externo

Diagnóstico interno

Posicionamiento Estratégico

Elección de las opciones estratégicasMetas

Objetivos, medios y condiciones Acciones básicas

Acciones Secundarias

PLAN DE ACCIÓN

Métodos Multicriterio: MULTIPOL MORPHOL Árboles de pertinencia

SPOT

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

36

A continuación se presenta una descripción de las fases del plan:

Fase 1. Análisis de la situación económica y búsqueda de variables estratégicas.

Se pretende establecer y concretar, en una primera aproximación, las fuerzas y

debilidades actuales de la empresa e identificar y reconocer las amenazas y

oportunidades para la misma. Esto permite el planteamiento de las preguntas adecuadas

y el comienzo de la elaboración e identificación de la lista de las variables-clave.

Fase 2. Identificación de las variables-clave del sistema y de sus interrelaciones. Se

compone de tres subfases: 1) listado de variables-clave 2) Análisis estructural. MIC-MAC

3) Determinación de las variables motrices y dependientes del sistema.

Las fases 1 y 2 juegan un papel fundamental en la construcción del escenario. Consisten

en construir un conjunto de representaciones del estado actual del sistema constituido por

la empresa y su entorno. La base es, por tanto, la expresión de un sistema de elementos

dinámicos ligados los unos a los otros, sistema a su vez ligado a su entorno exterior por

relaciones apropiadas. Para ello es preciso previamente:

• Analizar la situación histórica y actual de la empresa, teniendo en cuenta la

evolución de sus recursos técnicos y tecnológicos, productivos, comerciales,

financieros y humanos.

• Delimitar el sistema formado por la empresa y su entorno, de modo que aparezcan

las variables-clave motrices y dependientes (análisis estructural MIC-MAC)

• Analizar el pasado reciente que dio origen a la creación de la empresa, realizando

un estudio retrospectivo, tan detallado como sea posible, de las variables-clave

anteriormente conocidas.

Este análisis retrospectivo evita supravalorar la situación actual, ya que se tiene tendencia

a extrapolarla al futuro, permite a su vez distinguir la incidencia que corresponde a cada

componente de la evolución: la estructura, el azar, la acción humana, y la dinámica de

evolución del sistema y el papel más o menos de motor o frenos que pueden jugar

algunos actores.

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

37

Fase 3. Anticipación y comprensión de las evoluciones futuras. Se pretende anticipar

los cambios reales, deseados o esperados por parte de la empresa. La fase comprende

dos subfases: los talleres de prospectiva y el análisis del juego de actores. Los cuatro

talleres son: (1) Anticipación y control del cambio; (2) Reflexión y análisis de las ideas ya

existentes; (3) Arbitrajes entre el corto plazo y el largo plazo; (4) Diseño del árbol de

competencias del pasado, presente y futuro de la empresa. Estos talleres ayudan a

traducir las apuestas de futuro, a identificar los objetivos secundarios, las acciones, los

proyectos, los estudios que contribuyen a la identificación de estos objetivos y a comparar

el esquema potencial de la realidad de los estudios y proyectos en curso. En la segunda

subfase se pretende analizar las estrategias de los diferentes actores implicados mediante

el método MACTOR que apunta a profundizar en la dinámica del sistema formado por la

empresa y permite descubrir cuáles son las relaciones de fuerza entre los actores

implicados en la evolución de las variables-clave, señalar las motivaciones de cada actor,

comprender la estrategia de los actores presentes, detectar los gérmenes de cambio o las

fuerzas de inercia en la estrategia de los actores y analizar las grandes orientaciones

posibles de la estrategia de la empresa.

Fase 4. Elaboración de los escenarios prospectivos de la empresa. En esta fase los

escenarios se limitan a unos juegos de hipótesis, realizables o no. Se trata de descubrir el

camino que conduce de la situación actual a las imágenes de futuro señaladas. En este

proceso de identificación de los futuros posibles se utiliza el método SMIC que trata de

reducir aún más la incertidumbre que pesa sobre el juego de hipótesis. Este método

permite definir y probabilizar cualquier circunstancia que afecte al futuro del sistema de

estudio. El método SMIC (Sistema y Matriz de Impactos Cruzados) permite evaluar las

probabilidades de un conjunto de eventos que se suceden unos a otros.

Fase 5. Elección de las opciones estratégicas. Se desarrollan formalmente los

escenarios y se realizan los diagnósticos externo e interno. Tras la elección del escenario-

apuesta es posible pasar a la estrategia y así evaluar y elegir las opciones estratégicas

posibles expresadas en términos de metas u objetivos generales. Para este fin se utilizan

técnicas como los árboles de pertinencia que racionaliza la selección de las acciones

básicas y secundarias con el propósito de satisfacer, en primer lugar, los objetivos,

medios y condiciones y, en última instancia, las metas u objetivos globales en el marco

que definen las opciones estratégicas que se eligen. Para ayudar a la empresa en la

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

38

elección de las opciones estratégicas y que dicha elección se realice con los mayores

aciertos, el método MULTIPOL es el indicado para acertar en la toma de decisiones

acertadas y consensuadas.

2.6 PLANEACIÓN POR ESCENARIOS

En 1970 planeación por escenarios se generalizó. Pensadores estratégicos se dieron

cuenta que cambios efectivos en estrategia requerían una percepción clara de los

prospectos en el ambiente de los negocios. Algunos usaron escenarios y análisis de

competitividad para capturar la no linealidad, complejidad y la incertidumbre de ambientes

turbulentos. Algunos como Michael Porter (1985) consideraron escenarios como un

instrumento en el entendimiento y anticipación de las tendencias del ambiente. Porter

recomendó la construcción de escenarios alternativos como una forma de análisis de

sensibilidad representado por el escenario más probable.

La planeación por escenarios es una aproximación sistemática a una importante

responsabilidad de gerenciamiento general: posicionar a la firma en una ambiente global

complejo y de rápido cambio45. El análisis con escenarios ha sido usado principalmente en

el largo plazo. Sin embargo, no hay evidencia empírica que pruebe que son inapropiados

en el corto plazo46.

A continuación se presentan tres ejemplos de escenarios con diversidad de contenidos:

Ejemplo 1. Escenario Macroambientales de Drucker. Estos escenarios fueron

construidos en 1985 por S. Marris y sirven como entrada al cómputo de escenarios

estratégicos. Este tipo de escenarios fue el primero en aparecer en escena y representa

uno de los pocos caminos con el que los gerentes estratégicos cuentan para enfrentar el

complejo tema de la economía. Drucker contempló cinco escenarios ambientales acerca

de la economía de los Estados Unidos.

45 GEORGANTZAS, Nicholas y ACAR, William. Scenario-Driven Planning. Learning to manage strategic uncertainty. Quorum Editores. USA. 1995 46 SCHNAARS, Steven. How to develop and use scenarios. En: Long Range Planning, Vol. 20, No. 1. 1987. p.p. 105 – 114.

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

39

Ejemplo 2. Pronósticos con escenarios de General Electric. Para mejorar las

deficiencias en estimación de los escenarios ambientales, General Electric combinó en la

misma estructura varias herramientas de pronóstico. La aproximación de General Electric

a la construcción de escenarios está basada en un panel de expertos Delphi, en impacto

de tendencias y análisis de impactos cruzados. El resultado de estas técnicas es usado

para desarrollar escenarios futuros posibles. En la Figura 6, se detalla la secuencia de

pasos del procedimiento usado por General Electric de 1960 a 1980.

Figura 6. Procedimiento de General Electric en la formulación de escenarios. Fuente: Georgantzas, Nicholas y Acar, William. Scenario-Driven Planning. Learning to

manage strategic uncertainty. Quorum Editores. USA. 1995.

Preparar historia

Seleccionar indicadores

críticos

Establecer el comportamiento

pasado para cada indicador

Verificar eventos

futuros potenciales

Pronosticar

cada indicador

Formular los escenarios

Identificar factores generales del entorno del sector industrial bajo investigación:

• Negocio general y economía • Legislación y regulación

Identificar los indicadores claves de la industria. (Tendencias)

Identificar eventos futuros posibles que impacten las tendencias clave.

Conformar el panel Delphi de expertos cuya opinión servirá como evaluación del futuro de la industria.

Establecer el desempeño histórico para cada indicador

Alimentar la base del análisis de impacto de tendencia con estos datos.

Interrogar al panel Delphi.

Realizar los análisis de impacto de tendencia y de impactos cruzados.

Analizar los resultados del pronóstico.

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

40

Ejemplo 3. Escenario clásico experiencia de Shell. El uso de escenarios por Shell

como una herramienta estratégica ha sido descrita por numerosos autores. Shell hizo una

única contribución en la planeación por escenarios. Su experiencia con escenarios

produjo tanto resultados promisorios como innovaciones metodológicas . Desde la crisis

del crudo de 1973, numerosos estudios han duplicado o basado en el trabajo de Shell.

Una de las variables más constantes de las prácticas gerenciales de hoy es la noción de

cambio, adaptación e innovación. Cuando Shell comenzó a usar escenarios no buscaba la

aplicación de una nueva fórmula de planeación sino una nueva manera de pensar que

preparara a sus empleados para el futuro47.

Linneman y Klein (1983), en su estudio, encontraron que la mayoría de firmas que usaron

análisis con escenarios emplearon un horizonte de cinco años. Sin embargo, compañías

como Xerox Corp y Shell Oil extendieron sus escenarios hasta por quince años y más.

Además, encontraron que el número de escenarios más usado es tres48.

Los escenarios son vistos como una deseable solución en planeación porque cubren dos

tendencias claves en este campo: 1) incertidumbre creciente, cubriendo un rango de

posibles ambientes futuros y 2) creciente importancia de aspectos políticos y sociales, la

planeación estratégica es dominada por temas económicos, financieros y tecnológicos,

pero los escenarios pueden acomodarse también a la parte social y política49.

La planeación por escenarios se aplica en muchas áreas del conocimiento y no solamente

en el aspecto industrial como, por ejemplo, en la conservación biológica tal y como se

explica en el trabajo de Peterson, Cumming y Carpenter (2003)50. Esta es una aplicación

bastante interesante que muestra la diversidad y globalidad de la planeación por

escenarios.

Otro trabajo con escenarios que está directamente relacionado con la realidad colombiana

y la aplicación de planeación por escenarios en el ámbito social, es el de Destino 47 WACK, Pierre. Scenarios: shooting the rapids. En: Harvard Business Review. Noviembre – Diciembre 1985. p.p. 139 – 150. 48 LINNEMAN, Robert y KLEIN, Harold. The use of multiple scenarios by U.S. industrial companies: A comparison study, 1977 – 1981. En: Long Range Planning, Vol. 16, No. 6. 1983. p.p. 94 – 101. 49 HAMILTON, H. Ronald. Scenarios in coporate planning. Journal of Business Strategy. Vol. 2, No. 1, Summer 1981. p.p. 82 – 87. 50 PETERSON, Garry. CUMMING, Graeme y CARPENTER, Stephen. Scenario Planning: a tool for conservation in an uncertain world. Conservation Biology. Vol. 17, No. 2. Abril, 2003.

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

41

Colombia51 en el cual después de un proceso que involucró a diversos actores de la

sociedad colombiana se llegó a plantear cuatro escenarios en un horizonte de quince

años.

La planeación por escenarios se distingue de las otras aproximaciones de planeación

estratégica ya que es un enfoque que tiene en cuenta la ambigüedad y la incertidumbre.

La estrategia es acerca del futuro y por lo tanto envuelve incertidumbre. Las

aproximaciones tradicionales tratan de eliminar la incertidumbre de la ecuación

estratégica, asumiendo la existencia de expertos quienes tienen el conocimiento

privilegiado acerca del futuro. Planeación por escenarios asume que hay incertidumbre

irreducible y ambigüedad en cualquier situación enfrentada por un estrategia y que una

estrategia exitosa sólo se consigue si se tiene en cuenta esto52.

Existen tres tipo de incertidumbre:

1. Riesgos, donde hay suficientes datos históricos, en la forma de eventos similares, que

permiten estimar probabilidades para varios futuros posibles.

2. Incertidumbres estructurales, donde se busca la posibilidad de un evento, el cual es

único lo que no es suficiente para dar un estimado de probabilidad de ocurrencia.

3. Desconocidas, donde no se puede imaginar si quiera el evento. Analizando la historia

se sabe que hay muchos eventos como éste y se debe asumir que así continuará en

el futuro, pero no se tiene idea de cuáles eventos podrían ser.

Identificando tendencias básicas e incertidumbres, un gerente puede construir una serie

de escenarios que ayudarán a compensar los usuales errores en la toma de decisiones.

Planeación por escenarios simplifica una cantidad de datos y los limita a número de

estados posibles. Cada escenario cuenta una historia de cómo varios elementos podrían

interactuar bajo ciertas circunstancias53.

Un gran valor de los escenarios es que hacen a los empleados de una organización más

alertas de que viven en un mundo lleno de incertidumbre y que es posible pensar en estas

incertidumbres de una manera estructurada. El proceso analítico de los escenarios 51 KAHANE, Adam. Destino Colombia. Deeper News. Vol. 9, No. 1. 52 VAN DER HEIJDEN, Kees. Scenarios: the art of strategic conversation. Wiley Editores. Inglaterra. 1996. 53 SCHOEMAKER, Paul. Scenario Planning: A tool for strategic thinking. En: Sloan Management Review. Winter 1995. p.p. 25 – 39.

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

42

necesita ser traducido en cascada desde el nivel macro-económico o político hacia la

industria y luego al nivel de la firma, como se puede apreciar en la Figura 7. Niveles de

análisis en escenarios54.

El gerenciamiento por escenarios puede también ser usado para identificar los productos,

servicios y mercados del mañana55.

Figura 7. Niveles de análisis en escenarios. Fuente: Schoemaker, Paul. When and how to use scenario planning: A heuristic approach

with illustration. En: Journal of Forecasting, Vol. 10, No. 6. 1991.

54 SCHOEMAKER, Paul. When and how to use scenario planning: A heuristic approach with illustration. En: Journal of Forecasting, Vol. 10, No. 6. 1991. p.p. 549 – 564. 55 GAUSEMEIER Juergen, FINK Alexander, SCHLAKE Oliver. Scenario-Management: Planning and leading with scenarios. En: Futures Research Quarterly. Fall, 1996

MACRO-ESCENARIOS

INDUSTRIA

FIRMA

DECISIONES

Económicos Políticos Sociales Tecnológicos

Proveedores Clientes Competidores Sustitutos

Costos Demanda Precios

MUNDO Y PAÍS

NEGOCIO

GERENTE

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

43

2.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 56El objetivo del análisis estructural es poner de relieve la estructura de las relaciones

entre las variables cualitativas, cuantificables o no, que caracterizan el sistema estudiado.

Ofrece la posibilidad de describir un sistema mediante el uso de una matriz que

interconecta todos los componentes del sistema. Este método permite estudiar estas

relaciones e identificar las variables esenciales.

El análisis estructural se basa en las matrices de entrada-salida de Leontiev, en la teoría

de los gráficos y en los ejercicios de simulación de investigación operativa.

El principal mérito de este método consiste en la ayuda que presta a un grupo para

plantearse las buenas preguntas y construir su reflexión colectiva.

El análisis estructural tiene dos objetivos complementarios. En primer lugar, lograr una

representación lo más exhaustiva posible del sistema estudiado que permita, en segunda

fase, reducir la complejidad del sistema a sus variables esenciales.

Algunas de las aplicaciones de este método son: 1) Ayudar en la reflexión sobre un

sistema, con el fin de construir un modelo más elaborado, 2) Evaluar decisiones

estratégicas, 3) Formar parte de un análisis global, como el método de escenarios, 4)

Facilitar la comunicación y la reflexión de un grupo o la adhesión del mismo a un objetivo

específico.

En la práctica se han desarrollado dos formas de utilización: 1) Forma de decisiones:

investigación, identificación de las variables y actores sobre los cuales es necesario

actuar para alcanzar los objetivos fijados, 2) Proceso prospectivo (investigación de las

variables clave sobre las cuales debe basarse prioritariamente la reflexión sobre el futuro).

El análisis estructural para estudios prospectivos comprende varias etapas:

• Identificación de las variables.

• Localización de las relaciones en la matriz del análisis estructural.

• Búsqueda de las variables clave a través del método MICMAC.

56 Para la descripción de este método se utilizó la referencia [13], De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia.

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

44

Identificación de las variables

Es conveniente realizar entrevistas no dirigidas con los representes de los actores que

participan en el sistema estudiado. La identificación se realiza a partir de la lista de datos

brutos antes establecida, a la cual se le agregan y suprimen algunos datos para obtener

así una lista relativamente homogénea. Además, considerando la naturaleza del

fenómeno estudiado, es aconsejable reagrupar los datos para establecer la diferencia

entre las variables internas externas. Las variables internas son las que caracterizan el

subsistema objeto del estudio; las externas, las que constituyen su contexto.

Localización de las relaciones en la matriz de análisis estructural

Una vez se tienen seleccionadas las variables, el análisis estructural consiste en

interrelacionar las variables en un cuadro de doble entrada, el cual se puede apreciar en

la Figura 8, matriz de análisis estructural.

El relleno de la matriz es en general cualitativo (existencia o no existencia de las

relaciones), pero también cuantificado. Es así que se distinguen varias intensidades de las

relaciones directas: fuertes, medias, débiles y potenciales. De esta manera puede

introducirse una cierta dinámica en el análisis estructural y contrastar la sensibilidad de

ciertos resultados en función de la intensidad de las relaciones consideradas.

La matriz puede completarse de dos maneras: 1) por líneas, anotando la influencia de

cada variable sobre todas las demás y 2) por columnas, anotando qué variables ejercen

una influencia en cada variable.

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

45

I Acción de las variables internas sobre ellas mismas II Acción de las variables internas sobre las externas III Acción de las variables externas sobre las internas IV Acción de las variables externas sobre ellas mismas aij = 1 si la variable i incide directamente sobre la variable j aij = 0 en caso contrario. También es posible considerar la intensidad de las relaciones fijando otras normas convencionales.

Figura 8. Matriz de análisis estructural. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Búsqueda de las variables clave a través del método MICMAC

57A través de este método se puede cuantificar tanto el número de relaciones directas,

detectables “a simple vista” como indirectas u ocultas entre las variables. El método MIC

MAC se basa en las propiedades de las matrices booleanas, teoría que se explica a

continuación: se supone que la variable i influye directamente sobre la variable k y que la

variable k influye directamente sobre la variable j; en este caso existe una relación

57 Para la descripción de la búsqueda de las variables se utilizó la referencia [1], Prospectiva y estrategia: Reflexión para la acciontería y práctica para la construcción de escenarios.

I II

IVIII

j

i

aij

Variables internas

Variables externas

Variables internas

Variables externas

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

46

indirecta entre las variables i y j, relación que en un llenado “directo” de la matriz de

relaciones no se habría podido tener en cuenta, pero que sin embargo el método

MICMAC, aplicando un programa de multiplicación matricial a la matriz de relaciones,

permite detectar.

Si se eleva al cuadrado la matriz de relaciones, aquellas de orden 2, como las

mencionadas anteriormente entre las variables i y j se pueden detectar ya que si se

designa como A a la matriz de relaciones, se tiene que:

A2 = A * A = (a2ij), siendo a2ij = Σvk=1 aik * akj

V = Número de variables estudiadas

Cuando a2ij no es nulo, implica que existe por lo menos un variable intermedia k que hace

que la variable i ejerza una influencia sobre K ( a2ij = 1 ) y que la variable k ejerza una

influencia sobre la variables j ( a2kj = 1 ). Así pues, se puede decir que existe un camino o

bucle de orden 2 en el sentido de i hacia j; si a2ij = N, implica que existen N caminos o

bucles de orden 2 que van de i hacia j, pasando por N variables intermedias.

Al calcular A3, A4, ... An, se obtiene el número de caminos o bucles de orden 3, 4, .. n,

que unen o relacionan las variables entre si. Al llegar a cierta potencia, normalmente la

quinta o la sexta, la clasificación permanecerá estable.

Ahora es el momento de empezar la interpretación de los resultados, para esto las

variables pueden situarse en un plano de motricidad-dependencia como aparece en la

Figura 9, llevando cada una un indicador de motricidad y un indicador de dependencia.

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

47

Figura 9. Plano motricidad-dependencia. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

Los cinco sectores del plano motricidad-dependencia son:

Sector 1: variables muy motrices y poco dependientes. Son las variables explicativas que

condicionan el resto del sistema.

Sector 2: variables a la vez muy motrices y muy dependientes. Son las variables de

enlace inestables por naturaleza. Cualquier acción sobre estas variables repercutirá sobre

las otras y sobre ellas mismas sobre el impulso inicial.

Sector 3: variables poco motrices y muy dependientes. Son las variables resultantes,

cuya evolución se explica por las variables de los sectores 1 y 2.

Sector 4: variables poco motrices y poco dependientes. Constituyen tendencias fuertes o

factores relativamente autónomos. Pueden ser excluidas del análisis ya que no son

determinantes de cara al futuro.

Sector 5: variables medianamente motrices y/o dependientes. No es explicable la

evolución de las variables.

Motricidad

Variables excluidas

Variables motrices

Variables de enlace

Variables resultantes

Índice medio

Variables del “pelotón”

Dependencia

1 2

3 4

5

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

48

La lectura del plano permite realizar una jerarquización de las variables y así escoger

aquellas que servirán para construir los escenarios.

2.7.1 Reducción de la Incertidumbre: los métodos de expertos y de cuantificación 58Los futuros posibles pueden identificarse gracias a una lista de hipótesis que reflejan el

mantenimiento de una tendencia, su ruptura o el desarrollo de una tendencia todavía en

embrión.

La realización o no de estas hipótesis en un horizonte dado es objeto de una

incertidumbre que puede reducirse con la ayuda de probabilidades subjetivas expresadas

por expertos.

Existen tres métodos de expertos: 1) Delfi, es el más conocido; sin embargo, presenta la

debilidad de no tener en cuenta algunas interacciones entre eventos, 2) El ábaco de

Régnier, es un método más propenso a plantear problemas de evaluación que de

prospectiva, 3) Impactos cruzados, ofrece una línea de lectura más coherente ya que

tiene en cuenta tanto las opiniones expresadas como las interdependencias entre

cuestiones. Este es el método utilizado en este trabajo.

2.7.2. Métodos de impactos cruzados

Es una familia de técnicas que intenta evaluar los cambios en las probabilidades de

aparición de un conjunto de eventos como consecuencia de la aparición de uno de ellos.

Dos de los métodos más utilizados son el EXPLOR-SIM y el SMIC. Ambos trabajan sobre

datos homogéneos, buscan resultados coherentes y elaboran escenarios. Sin embargo, el

método SMIC al haber sido utilizado numerosas veces, es el que se aplicará en este

trabajo.

58 Para la descripción de este método se utilizó la referencia [13], De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia.

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

49

Método SMIC

Su aplicación es sencilla (elaboración de un cuestionario), de bajo costo, rápida y arroja

resultados, que por lo general, son fáciles de interpretar. El objetivo es disminuir la

incertidumbre con respecto a la ocurrencia del conjunto de hipótesis relacionadas entre sí.

El método permite, a partir de informaciones facilitadas por expertos, elegir entre las 2n

hipótesis posibles aquellas que ameriten ser estudiadas, teniendo en cuenta la

probabilidad de realización.

Teniendo en cuenta las n hipótesis fundamentales del estudio H1, H2...Hn, los expertos

aportan información sobre las probabilidades simples de realización, P(i), en un horizonte

dado y sobre las probabilidades condicionales: P(i/j), probabilidad de i dado que j ocurre y

P(i/j¯), probabilidad de i dado que j no ocurre. En la práctica, las probabilidades asignadas

pueden ser incoherentes con la teoría básica de probabilidad, de manera que deben

corregirse de tal forma que los resultados respeten las siguientes condiciones:

a) 0 < P( ) < 1

b) P(i/j) * P(j) = P(j/i) * P(i) = P(i*j)

c) P(i/j) * P(j) + P(i/j¯) * P(j¯) = P(i)

Esta corrección es realizada directamente por el método SMIC. Las probabilidades se

hallan minimizando la diferencia entre los productos P(i/j) * P(j) resultantes de las

estimaciones proporcionadas por los expertos y los productos teóricos P*(i/j) * P*(j) de las

probabilidades P* corregidas.

Se considera solución óptima la que corresponde a un conjunto de las πk tal que el

escenario más probable tenga el valor más elevado posible, lo que es más o menos la

realidad si se tiene en cuenta que la mayoría de expertos piensan esto cuando responden

el cuestionario SMIC.

El método continua con un análisis de sensibilidad que permite deducir variables motrices

o dominantes y variables dominadas. Además, indica cuáles son las hipótesis cuya

realización hay que favorecer o impedir para que el sistema evolucione en el sentido

deseado. Este conduce a estimar la variación ∆Pj de la probabilidad Pj dada una variación

∆Pi de la probabilidad Pi. Los efectos de la acción sobre cada hipótesis se miden por los

coeficientes de elasticidad:

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

50

P(i) * ∆P(j)59

e(ij) =

P(j) * ∆P(i)

De este modo, se construye una matriz de elasticidad cuyos totales marginales en línea

dan, para una variación relativa de la probabilidad de i, las sumas de las variaciones

relativas inducidas sobre las probabilidades de las otras hipótesis. Los totales marginales

por columna permiten apreciar la dependencia de las hipótesis.

Un resumen del método se presenta en la Figura 10 a continuación:

Figura 10. Método SMIC. Fuente: Godet, Michel. De la anticipación a la acción. Ediciones Alfaomega S.A. Bogota, Colombia. 1996.

59 ∆P(j), se define como la variación de las probabilidades Pj, P(j+1) – P(j)

Datos brutos

SMIC

Datos netos

Probabilidades de los juegos de hipótesis

Análisis de sensibilidad

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

51

3 METODOLOGÍA En este capítulo se presenta el esquema metodológico adoptado para realizar el estudio

de investigación utilizando la definición del problema presentada en la primera parte,

antecedentes, y los conceptos expresados en la segunda parte, marco teórico. El objetivo

principal de un escenario en un sector industrial es el de estructurar la variabilidad

inherente en la evolución de éste, de tal manera que pueda ser utilizado como insumo en

planeación estratégica tanto a escala sectorial, como al nivel de cada firma individual.

El esquema metodológico propuesto para la construcción de escenarios en sectores

industriales comprende la integración del esquema de diamante de competitividad para un

sector industrial de Michael Porter, y el trabajo de Peter Schwartz referente a la creación

de categorías para asignar un orden de importancia a los componentes de la

incertidumbre, con el método de construcción de escenarios propuesto por Michel Godet,

el cual estructura la variabilidad relativa al espacio futuro mediante la utilización de

métodos de impactos cruzados.

El modelo del diamante competitivo propuesto por Porter se utiliza para definir las

variables condicionantes del sistema y clasificarlas de acuerdo a su naturaleza como

determinante de la competitividad. Este modelo permite: 1) considerar variables cuya

evolución puede ser modificada mediante decisiones tomadas al interior de cada firma,

junto con variables cuya evolución dependen de decisiones tomadas por actores externos

a estas, 2) considerar la evolución del sector como parte de una dinámica industrial

determinada, 3) estructurar la naturaleza de las relaciones entre las diferentes variables y

determinantes, y 4) establecer la naturaleza de las características que pueden estar

estableciendo diferencias en competitividad entre sectores.

El modelo de creación de categorías propuesto por Peter Schwartz para estructurar la

variabilidad inherente al futuro, se utiliza en el planteamiento de los escenarios para el

sector, como lectura de los resultados de la aplicación del método SMIC. El método SMIC

permite definir límites a la incertidumbre; la creación de categorías permite resumir de una

manera eficaz dichos límites en un número reducido de situaciones de futuro, o

escenarios, los cuales son pertinentes, coherentes y entendibles. La asignación de una

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

52

probabilidad a cada escenario se entiende como la manera en la cual se definen límites a

la incertidumbre, y de dar prioridad a situaciones de futuro específicas, y no como un

pronóstico exacto del futuro.

El objetivo principal del método es construir escenarios que funcionen como alerta

prospectiva, y que sean a su vez, herramientas de aprendizaje en la toma de decisiones.

El esquema metodológico se presenta en la Figura 11.

Todos los pasos en el esquema metodológico fueron explicados anteriormente en la

primera y segunda parte de este estudio. Cabe resaltar que se utilizó el software para

prospectiva: Prospect (D.O.S), para hallar las relaciones indirectas del método MIC MAC

de matrices de impacto, la corrección de las probabilidades condicionales y la asignación

de probabilidades a las combinaciones de hipótesis en el método SMIC y en el análisis de

sensibilidad.

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

53

Figura 11. Esquema metodológico. Fuente: Este trabajo.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

DIAGNÓSTICO INICIAL DEL SECTOR

Recopilación de información referente a los indicadores

de diagnóstico

Revisión de la evolución de los factores que afectan la

dinámica del sector

SELECCIÓN DE VARIABLES PRINCIPALES Clasificación de Variables

Listado general de variables

Selección de variables de estudio

Determinantes de la ventaja competitiva

CARACTERIZACIÓN DE LA INCETIDUMBRE CON RESPECTO A LA EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES PRINCIPALES

Listado de Hipótesis

Asignación de probabilidades a combinaciones de hipótesis

Análisis Estructural MIC MAC

PLANTEAMIENTO ESCENARIOS

Asignación de probabilidades a escenarios

Categorización de hipótesis y generación de escenarios

Método SMIC

Estructuración mediante categorías

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

54

4 RESULTADOS

En esta cuarta parte se presentarán los resultados después de aplicar la metodología

expuesta anteriormente.

4.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD DEL

SECTOR

60La Industria Farmacéutica es una Industria ampliamente heterogénea. Comprende la

producción en importación de bienes farmacéuticos para uso humano y veterinario

semielaborados y de consumo final.

Los medicamentos utilizados en cada uno de los grupos terapéuticos tienen en común la

transformación de materias primas de origen químico en su mayoría importadas.

La industria farmacéutica en Colombia61 se caracteriza por generar un alto valor

agregado62 por unidad de valor de producción y está conformada por establecimientos de

tamaño superior al del promedio manufacturero como se muestra en la Figura 12.

La ubicación de las plantas fabriles farmacéuticas parece estar más relacionada con la

cercanía de los centros de consumo, debido principalmente a los altos costos del

mercadeo promocional, más que con los costos derivados del transporte, los cuales no

configuran un obstáculo importante para su comercio, dado que por lo general no son

productos de mayor volumen o peso.

60 Para la definición de los indicadores se utilizó la referencia [3], La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998 y [31] Industria farmacéutica en Colombia. 61 La industria farmacéutica colombiana esta clasificada por el DANE en su encuesta Manufacturera al código 3522 de la clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU de las Naciones Unidas. Referencia [5] Encuesta Anual Manufacturera. 62 Valor adicional real generado por la empresa, es decir, descontando los insumos que recibe de otros sectores. Se obtiene de la diferencia entre el valor de la producción y el consumo intermedio. Referencia [5] Encuesta Anual Manufacturera.

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

55

Porcentaje del valor agregado sobre la producción bruta

0%10%20%30%40%50%60%70%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Años

Porc

enta

je %

Figura12. Porcentaje del valor agregado sobre la producción bruta. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

La industria farmacéutica colombiana se caracteriza por una utilización intensiva de mano

de obra en comparación con los promedios de la industria química, dando como resultado

que el valor agregado, el consumo de energía eléctrica y el valor de los activos fijos, por

persona ocupada, sean menores que para la industria química.

Una característica de la producción de esta industria a nivel mundial es su alta

concentración, explicada en parte por los enormes gastos en investigación y desarrollo de

nuevas moléculas y productos, y los abultados presupuestos en promoción y publicidad

que constituyen barreras para la entrada de nuevas empresas63.

Los últimos consolidados de la industria farmacéutica son del año 1998 según información

del DANE y de la ANDI. En 1991 la Industria de productos farmacéuticos, según la

Encuesta del DANE64 operaba en 121 establecimientos y empleaba 12,313 trabajadores.

En tanto que en 1998 operaba en 131 establecimientos (cinco menos que en 1997) y

empleaba 18,070 trabajadores 292 más que en 1997, como resultado de un proceso de

transición de las empresas a las exigencias de las Buenas Prácticas de Manufacturas.

63 PORTER, Michael. Competitive Strategy. Techniques for analyzing industries and competitiveness. The Free Press. New York, USA. 1990 64 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Encuenta Anual Manufacturera. Edición 2000. Página Principal. Industria. En: http://www.dane.gov.co/inf_est/eam.htm

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

56

Número de Establecimientos. Participación % del sector en el total de la industia

110,0115,0120,0125,0130,0135,0140,0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

AÑOS

Part

icip

ació

n %

Figura 13. Número de establecimientos. Participación % del sector en el total de la industria. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica

en Colombia 1991 – 1998.

Personal Ocupado Total

10,000.0

12,000.0

14,000.016,000.0

18,000.0

20,000.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Años

No.

Tra

baja

dore

s

Figura 14. Personal ocupado total. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

La participación de la producción de la Industria Farmacéutica dentro del total de la

Industria es del 3.4% en el año de 1998, lo que muestra una leve recuperación respecto a

los años 1997 y 1996, en los que participaba con 3.1% y 3.0% respectivamente.

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

57

Producción Bruta. Participación % del sector en el total de la industria

2,52,72,93,13,33,53,73,94,1

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Años

Part

icip

ació

n %

Figura 15. Producción bruta. Participación % del sector en el total de la industria. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991

– 1998.

La producción farmacéutica es realizada en Colombia en un 73% por compañías

multinacionales y el 27% por compañías nacionales. Esta producción fue originada en un

56.3% en Bogotá y su área metropolitana. Antioquia representó el 11.1% y el Valle el

17%.

Distribución de la producción farmacéutica en Colombia

Industria Nacional

27%

Industria Multinacional

73%

Figura 16. Distribución de la producción farmacéutica en Colombia. Fuente: ANDI,

Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

58

01020304050607080

No.

Est

able

cim

ient

os

Antioquia Atlántico Bogotá Cundi/ca Santander Valle Otros

Principales Departamentos

Localización de la producción de la industria farmacéutica en Colombia

Figura 17. Localización de la producción de la industria farmacéutica en Colombia. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en

Colombia 1991 – 1998.

El mercado de medicamentos se puede clasificar de varias maneras: según la clase de

venta y según la clase terapéutica. La primera categoría lo clasifica en mercado Ético,

aquél que requiere de prescripción médica, y mercado Popular, que corresponde a

medicamentos de venta libre.

Mercado Etico y Mercado Popular Participación dentro del total - 1998

Mercado Popular

15%

Mercado Etico85%

Figura 18. Mercado ético y mercado popular. Participación dentro del total 1998. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991

– 1998.

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

59

El mercado total de productos farmacéuticos en Colombia en el año 1997 fue de

US$1,181 millones, en 1998 fue de US$1,080 millones y de US$1,023 millones en 1999.

El decrecimiento del mercado tanto en dólares como en pesos constantes, entre 1998 y

1999 se puede explicar por la caída del mercado Ético, posiblemente afectado por la

caída en la demanda agregada y el alto índice de desempleo que registró el país en 1998

y que persistió en 1999.

Esta Industria se caracteriza por ser intensiva en capital ya que la senda de

competitividad de esta industria está dada por la tecnología de los países desarrollados

en los que generalmente se desarrollan los proyectos de I&D.

La industria farmacéutica es altamente dependiente de las importaciones, básicamente de

materias primas (principios activos) por lo que las fluctuaciones en la tasa de cambio

afectan la estructura de costos de producción.

La balanza comercial para la Industria Farmacéutica es deficitaria, aunque vale la pena

resaltar el dinamismo que presentan las exportaciones. Las empresas de la industria

Farmacéutica exportadoras son principalmente multinacionales (79%) y el resto empresas

nacionales; esta composición se debe a la participación que tienen las empresas

multinacionales y nacionales en el mercado nacional y a la plataforma exportadora que

ofrece el país, en razón a los acuerdos comerciales establecidos.

Las exportaciones de la Industria Farmacéutica para el año /98 registraron US$130.227 lo

que representa un 3% dentro de las exportaciones totales de la Industria Manufacturera.

Las ventas externas se realizaron principalmente a los mercados naturales (Comunidad

Andina de Naciones, Centroamérica, Chile), en los que a raíz de las crisis económicas y

políticas (Ecuador y Venezuela) disminuyeron sus exportaciones en un 33% respecto al

año de 1997.

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

60

Exportaciones e Importaciones

0.050,000.0

100,000.0150,000.0200,000.0250,000.0300,000.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Años

Mile

s U

S$

ExportacionesImportaciones

Figura 19. Comparación entre importaciones y exportaciones. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

De la estructura de costos para la industria farmacéutica se destaca el alto peso de las

materias primas así como el peso apreciable de las remuneraciones al trabajo.

Tabla 10. Resumen de los costos de la industria farmacéutica 1991 y 1997. Porcentajes. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en

Colombia 1991 – 1998.

1991

I. Farmacéutica1991

Nacional 1997

I. Farmacéutica 1991

Nacional Producción Bruta 100,0 100,0 100,0 100,0Consumo Intermedio 49,8 60,2 37,6 54,6Consumo de materias primas 44,0 49,5 33,8 48,0Energía eléctrica comprada 0,48 1,7 0,5 1,4Gastos Industriales 4,1 5,9 3,3 5,1Valor agregado 50,2 39,8 62,4 45,3 * Sueldos y Salarios 9,0 5,8 10,8 7,3 * Prestaciones Sociales 5,9 5,0 8,0 6,0Depreciación 1,3 1,9 2,5 3,7

Al comparar la estructura de 1997 con la de 1991, resulta relevante destacar un cambio

importante como es el incremento significativo de la participación del valor agregado de la

Industria de medicamentos, al pasar del 50.2% al 62.4% en 1997, lo cual denota un

esfuerzo mayor de transformación, con la consiguiente caída en el consumo intermedio.

Las importaciones de productos farmacéuticos en 1998 provienen en un 34% de los

países de la Unión Europea. El segundo lugar entre los proveedores lo ocupan los

Estados Unidos de donde se originan un 14% de las importaciones. Le siguen el resto de

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

61

países de la ALADI10 con la participación del 14%. Los demás países, son los no

miembros de la Unión Europea, los países asiáticos y demás que constituyen casi la

cuarta fuente de abastecimiento de productos farmacéuticos para Colombia.

Importaciones de productos farmacéuticos 1998

Unión Europea34%

Estados Unidos14%

Resto ALADI 14%

Otros países38%

Figura 20. Importaciones de productos farmacéuticos. Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

La Figura 22, muestra el destino de las exportaciones de farmacéuticos por países, donde

se puede apreciar, como sucede con las importaciones, el alto grado de concentración de

las ventas a mercados externos. El primer mercado para los productos farmacéuticos

colombianos en 1998 fue Venezuela, seguido muy de cerca de Ecuador ambos suman

51% de las exportaciones. Ocho países constituyen casi el 90% de las ventas externas.

Exportaciones de productos farmacéuticos 1998

Venezuela29%

Ecuador21%

Perú12%

Panamá10%

Otros11%

Chile4%

México5%

Brasil4%

Guatemala4%

Figura 21. Exportaciones de productos farmacéuticos. Fuente: ANDI, Cámara de la

Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

El saldo de la Balanza Comercial de productos farmacéuticos ha sido negativo a lo largo

del período 1991 – 1998 y creciente de un año a otro, con excepción del año 1996 que

10 ALADI: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Uruguay.

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

62

aunque fue negativo, decreció frente al año anterior. En 1997 la diferencia entre las

exportaciones y las importaciones de productos farmacéuticos llegó a US$90 millones, en

tanto que en 1998 llegó a US$312 millones el nivel más alto del período, como resultado

de la diferencia entre las exportaciones de US$116 millones y las importaciones de

US$427.9 millones.

Balanza Comercial de Productos Farmacéuticos

-400.000,0

-300.000,0

-200.000,0

-100.000,0

0,01990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Mile

s de

US$

Figura 22. Balanza comercial de productos farmacéuticos. Fuentes: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

De lo anterior se resalta que este no es un sector exportador, sino por el contrario

intensivo en importaciones, a pesar de que las exportaciones han venido registrando una

tendencia dinámica durante los años 1991 – 1998.

Según los empresarios farmacéuticos, los principales problemas que han obstaculizado la

actividad industria son la política monetaria, la falta de demanda y la lenta rotación de la

cartera. Le siguen, la rentabilidad, el contrabando, los altos costos financieros y la

escasez de capital de trabajo.

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

63

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Costo Financiero

Capital Trabajo

Caída de la Demanda

Renabilidad

Cartera

Sin Problemas

Polí t ica M onetaria

Contrabando

Ot ros Problemas

Pr incipales p ro b lemas d e la ind ust ria f armacéut ica ( %)

19 9 9 19 9 8

Figura 23. Principales problemas de la industria farmacéutica (%). Fuente: ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

La Industria Farmacéutica se ha visto afectada por la crisis de la economía. Así lo indican

la caída de la producción, en las ventas, el alza en los inventarios y exceso de capacidad

instalada. No obstante, ha sido uno de los sectores industriales que ha soportado mejor la

crisis a diferencia del resto de sectores que componen la Industria Manufacturera, en los

cuales los indicadores muestran un deterioro mayor.

4.2 ANÁLISIS DOFA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MUTINACIONAL

Una vez se tiene un panorama general de la industria farmacéutica, la cual combina

compañías multinacionales y nacionales, es importante focalizar el estudio en el sector de

industrial de los laboratorios de investigación.

En conversaciones personales con tres actores fundamentales de la industria

farmacéutica multinacional65, se les consultó acerca de los retos, oportunidades,

fortalezas y amenazas que ellos identificaban en el sector. El resultado se puede apreciar

65 Mike Vivas. Director Médico. Pfizer S.A. (Comunicación personal, 17 de diciembre, 2003) Fanny Franco. Gerente de Desarrollo de Negocios. Pfizer S.A. (Comunicación personal, 19 de diciembre, 2003. Fernando Guerrero. Gerente de Salud Administrada. Pfizer S.A. (Comunicación personal, 17 de diciembre , 2003)

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

64

en la Tabla 11. Esta matriz DOFA tiene como propósito ayudar a determinar las variables-

clave de la industria farmacéutica multinacional.

Tabla 11. Análisis de Retos, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para la industria farmacéutica de laboratorios de investigación. Fuente: Este estudio

FORTALEZAS RETOS

• Amplios portafolios de productos presentes en la mayoría de las clases terapéuticas66.

• Sólida imagen y confianza frente al

grupo médico y pacientes, gracias a la calidad de los medicamentos .

• Manejo eficiente de organizaciones complejas por su tamaño y número de productos en el portafolio de manera que se puedan adaptar a las necesidades del mercado nacional.

• Optimizar la productividad de la fuerza

de ventas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Mercado creciente institucional (EPS).

Involucramiento de la industria de laboratorios de investigación en el sistema de aseguramiento de salud, mediante programas de salud administrada que promuevan la venta de medicamentos originales en estas instituciones.

• Influenciamiento de los pacientes en la

decisión de compra de medicamentos originales a través de la implementación de programas de salud a pacientes.

• Protección de información por cinco

años para el portafolio de nuevos productos a ser lanzados, gracias al Decreto 2085.

• Creciente proliferación de genéricos y copias.

• Constante guerra de precios. • Cambio de fórmulas en las farmacias

impulsada por prácticas promocionales no éticas.

• Lanzamiento de productos originales

en los segmentos de productos claves de otros laboratorios de investigación.

• Débil implementación de regulaciones

de propiedad intelectual. • Contrabando. • Falsificación.

66 Algunas de las clases terapéuticas son: Antidiabéticos, Vitaminas, Antiparasitarios, Analgésicos, Antirreumáticos. Referencia [31] Industria Farmacéutica en Colombia

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

65

4.3 SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

4.3.1 Selección de variables

Con base a la información obtenida del análisis del sector y de las conversaciones que se

realizaron con los tres actores del sistema para el análisis DOFA de la industria

farmacéutica de laboratorios de investigación, se seleccionaron un total de 16 variables

clave que afectan la dinámica del sector.

A su vez las variables fueron clasificadas en internas y externas a las empresas con el fin

de determinar sobre cuáles de éstas los establecimientos del sector tienen amplio poder

de decisión y sobre cuáles lo tienen restringido o nulo. Este listado se puede apreciar en

la Tabla 12, :

Tabla 12. Listado de variables para análisis estructural. Fuente: Este estudio.

1 Nivel de inversión en investigación y desarrollo.

2 Eficiencia en los canales de distribución.

3 Nivel de capacitación de la fuerza de ventas.

4 Condiciones internas de trabajo.

5 Programas eficientes de salud a pacientes.

6 Involucramiento en el sistema de seguridad social.

7 Influencia en la prescripción de los médicos.

VAR

IAB

LES

INTE

RN

AS

8 Influencia de los pacientes en la decisión de compra.

9 Control del cambio de formulación en las farmacias.

10 Política regulatoria de protección intelectual.

11 Situación económica del país.

12 Cambios en el sistema de salud.

13 Nivel de compra de las EPS.

14 Situación de las medicinas prepagadas y regímenes especiales.

15 Competencia de precios.

VAR

IAB

LES

EXTE

RN

AS

16 Falsificación de medicamentos.

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

66

Paralelamente, a cada uno de los tres actores participantes, se le pidió que relacionaran

las 16 variables seleccionadas con los cuatro determinantes de la ventaja competitiva

planteados en el modelo de Michael Porter67. Este ejercicio se realizó con el fin de

identificar las variables que guardan mayor relación con los factores de producción, con

las condiciones de la demanda, con sectores conexos o con la estrategia y estructura de

las firmas y así poder determinar aquéllas que van a ser cruciales en la aplicación de la

metodología de planeación por escenarios. En la Tabla 13 se presenta la relación de las

variables con los determinantes:

Tabla 13. Relación variables-clave y determinantes de la ventaja competitividad. Fuente:

Este estudio.

DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA

CONDICIONES DE LOS FACTORES

CONDICIONES DE LA DEMANDA

SECTORES CONEXOS Y AUXILIARES

ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA DE

LA FIRMA GOBIERNO RUPTURA

1 Nivel de inversión en investigación y desarrollo. X X

2 Eficiencia en los canales de distribución. X X

3 Nivel de capacitación de la fuerza de ventas. X X

4 Condiciones internas de trabajo. X X

5 Programas eficientes de salud a pacientes. X X

6 Involucramiento en el sistema de seguridad social. X X

7 Influencia en la prescripción de los médicos.

X

VAR

IAB

LES

INTE

RN

AS

8 Influencia de los pacientes en la decisión de compra. X

9 Control del cambio de formulación en las farmacias. X X

10 Política regulatoria de protección intelectual.

X X

11 Situación económica del país. X 12 Cambios en el sistema de salud. X X

13 Nivel de compra de las EPS. X

14 Situación de las medicinas prepagadas y regímenes especiales. X X

15 Competencia de precios. X X X X

VAR

IAB

LES

EXTE

RN

AS

16 Falsificación de medicamentos. X X

De la Tabla 13 se puede concluir que los determinantes de la ventaja competitiva que

tienen mayor relación con las variables internas son: condiciones de los factores,

condiciones de la demanda y estrategia y estructura de la firma. Por otro lado,

67 PORTER, Michael. The competitive advantage of nations. The Free Press. New York, USA. 1990.

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

67

determinantes como el gobierno y las condiciones de la demanda son los que

interaccionan directamente con las variables externas.

Estos resultados eran de esperase ya que los determinantes de mayor relación con las

variables internas son precisamente aquéllos en los que la empresa tiene control de una u

otra forma; mientras que las acciones emprendidas por el gobierno no dependen en lo

absoluto de las firmas que integran la industria farmacéutica de laboratorios de

investigación.

4.3.2 Resultados del análisis estructural

Una vez identificadas las variables-clave, se continúa con la segunda etapa del análisis

estructural, la localización de las relaciones en la matriz de análisis estructural. La matriz

fue construida con ayuda de los tres actores participantes, utilizando los siguientes

puntajes para determinar la intensidad de la relación existente entre las variables, y así

poder clasificarlas según su motricidad y dependencia, en la tercera etapa del proceso:

0 = Relación inexistente

2 = Relación baja

4 = Relación media

6 = Relación fuerte

Una vez se reunieron las opiniones de los actores, se promediaron los resultados para

cada relación y se llegó a la matriz de relaciones que se aprecia en la Tabla 14.

Tabla 14. Matriz de relaciones. Fuente: Este estudio.

VARIABLES INTERNAS VARIABLES EXTERNAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 - D - - F F F - F - - M - - - 2 - - - - F F - - - - - F - F - 3 - F F - M F M - - - - - - - - 4 - D F - D D D - - - - - - - - 5 - - - - F F F D D - - D - - - 6 F F M D F F M D - - - F - - - 7 D F - - - - F - - - - - - - -

VAR

IAB

LES

INTE

RN

AS

8 D - - - F - - D - - - - - - -

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

68

9 F - - - - D - D - - - - - - - 10 F F D M M M F F D - M M - - - 11 M D - M - D - F D D F F - F F 12 F D - D - F - - - - - F M - - 13 F M - - - F M D - - - - - - - 14 F F - D - - D D - - - F - - - 15 - D - - - F M F F M M F F - F

VAR

IAB

LES

EXTE

RN

AS

16 F M - D - M - - F F M - - - F

Se utilizó la siguiente escala en la tabla: (F) fuerte, (M) medio, (D) débil y (-) nula.

En la Figura 25, se presenta la Matriz de Motricidad – Dependencia para el conjunto de 16

variables, la cual constituye la tercera etapa del análisis estructural y que se denomina,

búsqueda de las variables clave a través del método MIC MAC. Esta matriz definirá de

acuerdo a la proyección de cada una de las variables sobre la diagonal principal, aquellas

que al estar más alejadas del origen serán relevantes para la construcción de las

hipótesis. La explicación de este criterio radica en que a medida que las variables se

encuentran más alejadas del origen son más motrices y más dependientes, condiciones

ideales para la selección de las variables que servirán de base para las hipótesis del

sistema.

El procedimiento para obtener la matriz de motricidad – dependencia consiste en

introducir en el software Prospect las intensidades de las relaciones entre las variables

resumidas en la Tabla 14, obteniendo como resultado los indicadores, los cuales son

representados posteriormente en la matriz.

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

69

Figura 24. Matriz Motricidad – Dependencia. Fuente: Este estudio.

El sistema es relativamente estable ya que se aprecia una nube de puntos alrededor de la

diagonal secundaria. Las mayor cantidad de variables son resultantes y reguladoras. De

éstas últimas no se puede decir nada a priori ya que su desempeño es incierto. Por esta

razón son las más usadas en planeación estratégica.

El criterio de selección de las variables es la proyección sobre la diagonal principal, siendo

las más relevantes aquéllas que se encuentran más alejadas del origen.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se escogieron variables de los grupos de enlace,

reguladoras y resultantes por ser las que más cumplen con el criterio de selección: 1)

Política regulatoria de protección intelectual; 2) Competencia de precios; 3) Nivel de

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

70

inversión en investigación y desarrollo; 4) Involucramiento en el sistema de seguridad

social; y 5) Control del cambio de formulación en las farmacias.

Con base al comportamiento de estás cinco variables se construirán las hipótesis que

servirán de guía para la escogencia de los escenarios de la industria farmacéutica de

laboratorios de investigación.

4.3.3 Construcción de hipótesis

Las hipótesis fueron construidas con base a los resultados obtenidos en el análisis

estructural MICMAC y al aporte de los tres actores involucrados en el proceso, tal y como

se mencionó anteriormente. Estas hipótesis, las cuales tienen un horizonte de cinco

años68, serán usadas en la aplicación del método de planteamiento de escenarios SMIC.

1. Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a

la propiedad intelectual y patentes. Actualmente, el decreto está demandado y cabe la

posibilidad que sea derogado por el Congreso en al año 2004.

2. Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las

autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es

común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas

por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3. La industria farmacéutica de laboratorios de investigación continuará con la

comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en

le país.

4. El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos

cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos)

que se venden a menor precio.

68 Este horizonte se escogió debido a que la generalidad de aplicaciones de escenarios en la industria usan este número. Referencia [17] The use of multiple scenarios by U.S. industrial companies: A comparison study, 1977 – 1981.

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

71

5. Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la

industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de

aseguramiento de salud.

Aplicación del método SMIC

Como ya se había mencionado antes, la aplicación del método SMIC pretende

principalmente reducir la incertidumbre inherente a las hipótesis de futuro a través de la

encuesta SMIC, la cual se aplicó a los tres actores de la industria utilizando el modelo

presentado por Michel Godet (1996) 69. La encuesta se encuentra en el anexo B.

Las probabilidades obtenidas de la encuesta son introducidas en el software Prospect. El

software las corrige para que cumplan con las reglas básicas de probabilidad y genera

combinaciones de hipótesis, las cuales se presentan en la Tabla 15.

Tabla 15. Resultados del método SMIC. Fuente: Este estudio

ESCENARIOS K PI(K) SUMA

H1 H2 H3 H4 H518 0.2322 0.2322 0 1 1 1 032 0.1992 0.4314 0 0 0 0 031 0.1301 0.5615 0 0 0 0 11 0.0821 0.6436 1 1 1 1 1

26 0.0775 0.7211 0 0 1 1 030 0.0659 0.7870 0 0 0 1 015 0.0502 0.8372 1 0 0 0 117 0.0417 0.8789 0 1 1 1 129 0.0326 0.9115 0 0 0 1 15 0.0277 0.9392 1 1 0 1 1

28 0.0212 0.9604 0 0 1 0 014 0.0180 0.9784 1 0 0 1 016 0.0177 0.9961 1 0 0 0 02 0.0029 0.9990 1 1 1 1 0

13 0.0010 1.00 1 0 0 1 1

69 GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996.

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

72

Estos resultados van ser útiles una vez se tengan identificadas las variables sobre las que

se van a construir los escenarios dependiendo del análisis de sensibilidad, el cual se

presenta a continuación.

Una vez se tienen identificadas las hipótesis se localizan bajo la columna denominada

Escenarios. Posteriormente, se localizan las diferentes combinaciones entre ellas, siendo

1 = Ocurrencia del evento y 0 = No ocurrencia del evento. De esta forma, existen cuatro

posibles combinaciones: 1 – 0, 0 – 1, 1 – 1, 0 – 0. Las probabilidades asociadas a cada

grupo de combinaciones son sumadas y de esta forma se encuentran las probabilidades

de ocurrencia de los escenarios.

Finalmente, el análisis de sensibilidad arrojó los siguientes resultados que se presentan

en la Tabla 16, análisis de sensibilidad:

Tabla 16. Análisis de sensibilidad. Fuente: Este estudio.

e1 e2 e3 e4 e5 Total

e1 .331 -.008 -.025 -.021 .210 .066 e2 .062 .411 .065 .024 -.009 .159 e3 -.021 .103 .269 .029 -.071 .225 e4 .036 .253 .140 .205 -.068 .456 e5 .042 -.039 -.074 -.065 .256 .220

Total .161 .158 .263 .140 .303

Los totales marginales en fila muestran que el impacto de ciertos eventos es más

importante que otros. Pueden mencionarse los eventos 4 y 3 con los mayores valores

absolutos. El e4 que corresponde a la hipótesis de que el consumo de medicamentos

originales continuará descendiendo por los próximos cinco años toma una importancia

relevante frente a los otros eventos. Ello demuestra que el sentir general hace pensar que

el canal de distribución de las farmacias va seguir en decadencia debido a la guerra de

precios entre originales, genéricos y copias. El evento 3 relacionado con la desaparición

de la investigación y desarrollo del país cobra importancia porque la variable nivel de

inversión en I&D es vital y es la esencia de un laboratorio de investigación, por eso su

nombre.

La lectura de los totales marginales en columna demuestra que ciertos eventos están más

dominados que otros. Se resalta el caso de la hipótesis 5, la cual es dominada en gran

parte por la evolución de las otras hipótesis. Este hecho resulta muy lógico ya que el

involucramiento en el sistema de seguridad social no sólo depende de los programas de

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

73

salud administrada que lancen los laboratorios sino también de variables como la

regulación vigente de protección intelectual

El contenido interior del análisis de sensibilidad se explica como las interacciones entre

los diferentes eventos. Por ejemplo, en lo que respecta a e3, este resultado se explica

fundamentalmente por e43 = 0.14, lo que significa que si la probabilidad de e4 (descenso

en el consumo de medicamentos originales) aumenta el 10%, la de e3 (desaparición de la

investigación y desarrollo) aumentará en un 14%.

4.4 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

4.4.1 Selección de Categorías

Las hipótesis fueron agrupadas en categorías dependiendo de si la hipótesis está

relacionada con una variable interna o externa a la empresa. La selección se realizará

dependiendo de los resultados de mayor valor absoluto tanto en totales marginales en fila

como en columna. Esta clasificación se muestra en la Tabla 17:

Tabla 17. Categorías de hipótesis. Fuente: Este estudio. Categoría I. Hipótesis sobre

las cuales las

empresas del sector tienen

poder de decisión.

Variables internas a las

empresas

• La industria continúa con la comercialización de

medicamentos pero sin investigación y desarrollo en el

país.

• Mayor involucramiento y aceptación de industria

farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de seguridad de salud.

Categoría II. Hipótesis

sobre las cuales las

empresas del sector tienen

muy poco o no tienen poder

de decisión.

Variables externas a las

empresas

• Vigencia del decreto 2085 de protección a la propiedad

intelectual y patentes.

• Control del cambio de formulación en las farmacias.

• Descenso en el consumo de medicamentos originales.

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

74

Las dos categorías generan cuatro posibilidades correspondientes al número total de

escenarios. Las hipótesis de cada categoría se utilizaron como hipótesis principales en la

asignación de probabilidad a cada escenario. La ocurrencia o no de cada hipótesis

constituyen las posiciones extremas dentro de cada categoría.

4.4.2 Asignación de probabilidades a escenarios

Usando los resultados encontrados se asignaron probabilidades a los escenarios teniendo

en cuenta la combinación de las hipótesis seleccionadas de cada categoría. El escenario

1 tiene una probabilidad del 15.74%, el escenario 2 tiene una probabilidad de 39.65%, el

escenario 3 tiene una probabilidad de 20.8% y el escenario 4 tiene una probabilidad de

23.81%.

Escenario 1. “Dios aprieta pero no ahorca”

Las ventas de medicamentos originales continúan bajando en el canal de distribución de

las farmacias, que son los lugares en donde más se siente el impacto de la competencia

de precios entre los medicamentos originales, los genéricos y las copias. Esta situación

por supuesto deteriora las condiciones de la demanda interna y afecta las estrategias

precios – ventas de las compañías. Por otro lado, el canal institucional se fortalece con

programas de salud administrada encaminados a aumentar las ventas a las empresas

prestadoras de salud y así tratar de recuperar la rentabilidad perdida en el canal de

farmacias.

Escenario 2. “La catástrofe total”

Las condiciones desfavorables en el entorno exterior están afectando inmensamente las

condiciones de la demanda. Básicamente, dos de los canales de distribución se

encuentran obstruidos y la industria farmacéutica de investigación queda dependiendo de

los convenios que se tengan con entidades de régimen especial, las cuales están

tendiendo a desaparecer. La esperanza de entrar en el sistema de aseguramiento de

salud no da los resultaos esperados y las ventas de los medicamentos originales siguen

descendiendo. El panorama bajo esta perspectiva no es muy alentado ya que según el

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

75

sistema de aseguramiento de salud actual, el negocio de la comercialización de

medicamentos se encuentra con las empresas prestadoras de salud.

Escenario 3. “La suerte está de nuestro lado”

Los efectos de una legislación de protección a la propiedad intelectual adecuada se están

reflejando en la reactivación de las condiciones de demanda tanto en el canal de

farmacias como en el canal institucional. Variables claves dentro del sistema como el

control del cambio de formulación muestran recuperación, al igual que la falsificación de

medicamentos disminuye considerablemente. Estos factores externos ayudan

positivamente a las estrategias de las firmas y fortalecen los canales de distribución. Esta

situación crea un clima de confianza en el país por parte de las casas matrices de los

laboratorios de investigación lo que conlleva a un mayor apoyo en investigación y

desarrollo. Finalmente, los acercamientos con las EPS son exitosos y el programa de

salud administrada resulta ser un éxito, de manera que los medicamentos originales son

incluidos dentro de los fármacos del POS a precios no tan elevados.

Escenario 4. “Ni bien, ni mal”

El efecto que tiene sobre las condiciones de los determinantes de la competitividad, el

fracaso de las negociaciones con el sector salud, es bastante significativo ya que sobre el

crecimiento de este canal de distribución estaban puestas las esperanzas de la industria

de laboratorios de investigación. El que el consumo de medicamentos originales no

descienda es un alivio entre la adversidad porque quiere decir que la regulación se está

haciendo cumplir y se está protegiendo la propiedad intelectual. De esta forma se frena un

poco la proliferación en el mercado grandes cantidades de medicamentos copia a precios

regalados. Sin embargo, el fracaso del programa de salud administrada deja a la industria

sin un horizonte muy claro dado que el sistema de seguridad social de salud continúe sin

cambios.

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

76

5 CONCLUSIONES

La efectividad del esquema aplicado en este estudio ha demostrado ser eficiente y

satisfactorio en experiencias pasadas.

La planeación por escenarios utilizada en este trabajo se construyó con base a diferentes

metodologías que en conjunto ofrecen la garantía del éxito.

En esta quinta parte, se presentan las conclusiones generales del trabajo y de la

aplicación en la formulación de escenarios de la industria farmacéutica multinacional en

Colombia.

Conclusiones generales

La aplicación por escenarios aplicada en las labores de planeación sectorial permite: 1)

definir las variables que más afectan el entorno competitivo del sector, 2) limitar la

incertidumbre con respecto a la evolución de las variables determinantes de la

competitividad del sector, y sus relaciones, y 3) complementar las percepciones y los

modelos mentales de los actores del sector, con respecto a la dinámica y el entorno

competitivo de este.

El modelo de determinantes de la ventaja competitiva es de gran ayuda en el momento de

definir las variables-clave y su relación con diferentes aspectos del entorno interno y

externo y las compañías.

La aplicación de los métodos de impactos cruzados utilizados en este estudio: selección

de variables principales por el método de análisis estructural MIC MAC, y el método

SMIC, se pueden integrar en la planeación prospectiva para limitar la incertidumbre en la

construcción de los escenarios.

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

77

Conclusiones de la aplicación de escenarios en al industria farmacéutica multinacional

Se consiguió el objetivo que se perseguía con la implementación de la metodología de

escenarios ya que se le dio una visión prospectiva a la industria que permita evaluar

posibles estrategias bajo un criterio sólido y confiable.

Los diferentes pasos que llevaron a la construcción final de los escenarios dieron la

oportunidad de conocer todos los aspectos relevantes que afectan el desempeño de la

industria farmacéutica multinacional en Colombia. Este hecho es de gran importancia ya

que para poder tomar decisiones acertadas es imperativo conocer como la palma de la

mano la organización o sector.

Después de realizar el estudio es evidente que las principales variables en la industria

farmacéutica multinacional son aquellas que afectan directamente su nivel en ventas

como la legislación relacionada con la protección intelectual, la competencia de precios

originada por la proliferación de genéricos y copias y el involucramiento en el sistema de

seguridad social de salud.

Como resultados del diagnóstico interno se seleccionaron los eventos de mayor

trascendencia en el desarrollo del sector:

• La legislación de protección a la propiedad industrial es uno de los pilares en el

crecimiento de la industria de laboratorios de investigación en Colombia. Sin la

correcta aplicación de la legislación, el problema de la proliferación de copias y

falsificaciones de medicamentos continuará minando las perspectivas de

desarrollo del sector. Adicionalmente, desestimulará la inversión en la

investigación de nuevos medicamentos.

Actualmente, la vigencia del Decreto 2085 de 2002 brinda tranquilidad porque

asegura protección a los nuevos productos de próximo lanzamiento en el país. Sin

embargo, el sentir general de la industria es de temor ya que el decreto se

encuentra demandado y si las presiones de la industria nacional continúan es muy

probable que termine siendo derogado.

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

78

• El cambio de formulación no es solamente un problema que afecta evidentemente

el canal de distribución en farmacias de la industria farmacéutica, sino que es un

problema de salud pública ya que el droguista no tiene los conocimientos, la

preparación ni la autoridad para reemplazar la fórmula prescrita por un médico.

Esta práctica ha sido tema de todos los encuentros desarrollados por la ANDI en

relación a la competitividad del sector farmacéutico. Sin embargo, las acciones en

pro de su control han sido insuficientes para detenerla.

• El nivel de inversión en investigación y desarrollo es la carta de presentación de

cualquier laboratorio de investigación. Los estudios clínicos desarrollados en el

país son la garantía ante los organismos de control como el INVIMA para la

asignación de registros de medicamentos. Pero lo más importante es el fin altruista

de la investigación ya que promueve el desarrollo de investigadores colombianos

en su mayoría médicos que aportan al descubrimiento de nuevas prescripciones e

indicaciones en la población colombiana.

• El descenso en el consumo de medicamentos originales es consecuencia directa

de la constante guerra de precios que enfrenta la industria farmacéutica y por

supuesto, de la situación económica que ha venido atravesando el país en los

últimos años.

• Las esperanzas de la industria farmacéutica de investigación están puestas

definitivamente en el involucramiento y aceptación por parte del sistema de

aseguramiento de salud de los medicamentos originales. La estrategia consiste en

ofrecerles a las instituciones no solamente medicamentos sino un gerenciamiento

de la enfermedad de manera que el paciente sea controlado y así evitar

desenlaces fatales que le cuestan a la institución mucho más de lo que le cuesta

ofrecer a la población medicamentos de calidad.

Esta posibilidad de salvación para el sector puede resultar un proceso largo y

costoso para la industria. Sin embargo, se espera que al final los resultados sean

satisfactorios y el canal de distribución institucional comience a crecer.

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

79

El papel del gobierno en el desarrollo de ventajas competitivas para la industria

farmacéutica de investigación es muy importante ya que como se ha visto anteriormente

la legislación ocupa un puesto relevante en el crecimiento o deterioro de los canales de

distribución del sector.

Las condiciones de los factores, en las que el sector farmacéutico siempre se ha

caracterizado en ser uno de los mejores, pueden verse afectadas como por ejemplo en el

desfavorecimiento de las condiciones internas de trabajo dado el escenario más probable.

Este es el que menos esperanzas le da a la industria farmacéutica multinacional de

superar la crisis actual ya que aparte de que el consumo de medicamentos originales

continúa disminuyendo a causa de la frágil regulación de protección intelectual, el sistema

de seguridad social no se ve interesado en los programas que ofrecen los laboratorios de

investigación en salud administrada principalmente por el alza en costos que esto

implicaría para las EPS.

Conclusiones sobre la metodología

La metodología utilizada para la realización de este estudio fusiona el modelo competitivo

propuesto por Michael Porter y la visión prospectiva aplicada en la planeación por

escenarios propuesta por Michel Godet. El resultado de esta combinación son imágenes

de futuro, las cuales pueden ser utilizadas por sectores de la industria o compañías como

base para la realización de procesos de planeación estratégica.

El aporte de este tipo de estudios puede ser usado por organizaciones industriales o por

el gobierno para identificar aquéllos aspectos que influyen en el desempeño de los

determinantes de la competitividad en un sector específico.

Aunque el método sugerido en este estudio ha sido aplicado exitosamente por sectores

industriales y compañías a lo largo de la historia, hay que aclarar que los resultados

obtenidos no son concluyentes en el caso del estudio de la industria farmacéutica de

laboratorios de investigación en Colombia. Lo anterior se debe a que por economía y

disponibilidad de tiempo la participación de tan sólo tres actores en el desarrollo de la

metodología no es suficiente para asegurar que los resultados son determinantes.

Dado el caso que se hubiera contado con el tiempo y recursos necesarios para trabajar

con una cantidad mayor de actores, el número escogido habría sido más o menos cien, tal

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

80

y como es utilizado en el ejemplo propuesto por Michel Godet en su obra, De la

anticipación a la acción.

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

81

BIBLIOGRAFÍA

[1] AMBROSIO, Enrique y DÍAZ, Blanca. Prospectiva y estrategia: Reflexión para la acciontería y práctica para la construcción de escenarios. VII Seminario

Latinoamericano de Gestión Tecnológica. La Habana, Cuba. 1997

[2] AMC. Posición oficial de la AMC frente al Sistema General de Seguridad Social. Bogotá, Octubre, 1998.

[3] ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. La industria farmacéutica en Colombia 1991 – 1998.

[4] ANDI, Cámara de la Industria Farmacéutica. Competitividad del sector

farmacéutico. [archivo de computadora], V Foro Farmacéutico Internacional. 5º:

1998 Marzo 26 – 27 Cartagena-Colombia.

[5] Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Encuesta Anual Manufacturera. Edición 2000. Página Principal. Industria.

En: http://www.dane.gov.co/inf_est/eam.htm

[6] _________. Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Salud 2002 – 2006. Bogotá, Colombia. Julio, 2003.

[7] _________. Ministerio de Salud. La Reforma a la Seguridad Social en Salud.

Tomo 1, Libro Primero, LA REFORMA: ¿POR QUÉ, COMO Y CUANDO?.

Antecedentes y Resultados. Bogotá, 1994.

[8] _________. Superintendencia de Salud. Afiliados al Régimen Contributivo de Salud. Boletín estadístico No. 11, Agosto 2002.

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

82

[9] DIAZ, Gonzalo. Qué es la Ley 100. Recuperado el 3 de marzo de 2003 en

http://www.drgdiaz.com/eco/l100/ley100/ley100.shtml.

[10] GABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. La reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. Alfaomega marcombo Boixareu Editores. Barcelona,

España,1995

[11] GAUSEMEIER Juergen, FINK Alexander, SCHLAKE, Oliver. Scenario-Management: Planning and leading with scenarios. En: Futures Research

Quarterly. Fall 1996.

[12] GEORGANTZAS, Nicholas C. ACAR, William. Scenario-Driven Planning. Learning to manage strategic uncertainty. Quorum Editores. USA, 1995

[13] GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega S.A. Bogotá, Colombia. 1996

[14] HAMILTON, H. Ronald. Scenarios in corporate planning. Journal of Business

Strategy. Vol. 2, No. 1, Summer 1981. p.p. 82 – 87.

[15] KAHANE, Adam. Destino Colombia. Deeper News. Vol.9, No. 1.

[16] Ley 100 de 1993.

[17] LINNEMAN, Robert y KLEIN, Harold. The use of multiple scenarios by U.S. industrial companies: A comparison study, 1977 – 1981. En: Long Range

Planning, Vol. 16, No. 6, 1983, p.p. 94 – 101

[18] MIKLOS, Tomas y TELLO, María Helena. Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Noriega Editores, México, 1991.

[19] OGLIASTRI, Enrique. Manual de Planeación Estratégica. Editorial Tercer Mundo.

Bogotá, Colombia. 1996

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

83

[20] La Ley 100, que rige la seguridad social, cumple diez años entre polémicas.

Periódico El Tiempo. Sección Salud. 2003, Diciembre 21.

[21] PETERSON Garry y CUMMING Graeme, CARPENTER Stephen. Scenario

Planning: a tool for conservation in an uncertain world. Conservation Biology.

Vol. 17, No. 2, Abril 2003.

[22] PORTER, Michael. Competitive Strategy. Techniques for analyzing industries

and competitiveness. The Free Press. New York, USA. 1980

[23] PORTER, Michael. The competitive advantage of nations. The Free Press. New

York, USA. 1990

[24] Régimen de patentes y sector farmacéutico en Colombia. ¿Colombia se está

convirtiendo en un paraíso de la piratería? Carta Financiera Bogotá. No. 114.

Enero . Marzo, 2000. p.p. 90 – 93

[25] SAENZ, Jorge Enrique. Equivalencia y su relación con la intercambiabilidad segura de medicamentos. Asociación para el Avance de la Investigación Clínica

en Colombia. Revista Avanzar Forum. Septiembre 2001.

[26] SCHNAARS, Steven. How to develop and use scenarios. En: Long Range

Planning, Vol. 20, No. 1, 1987, p.p. 105 - 114

[27] SCHOEMAKER, Paul. Scenario Planning: A tool for strategic thinking. En:

Sloan Management Review. Winter 1995, p.p. 25 – 39.

[28] _____________. When and how to use scenario planning: A heuristic approach with illustration. En: Journal of Forecasting, Vol.10, No.6. 1991, p.p.

549 – 564

[29] SCHWARTZ, Peter. The art of the long view. Planning for the future in an

uncertain world. Currency Doubleday. New York, USA. 1991

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

84

[30] VAN DER HEIJDEN, Kees. Scenarios: the art of strategic conversation. Wiley

Editores. Inglaterra. 1996

[31] VILLATE DE GARCÍA, Margarita. Industria Farmacéutica en Colombia. Revista

ANDI. No. 125, Noviembre - Diciembre 1993, p.p. 61 – 79

[32] WACK, Pierre. Scenarios: shooting the rapids. En: Harvard Business Review.

Noviembre – Diciembre 1985. p.p. 139 – 150

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

85

ANEXO A. DECRETO 2085 DE 2002

A continuación se presenta el decreto 2085 de 2002 sobre el registro de nuevas entidades

químicas:

Decreto 2085 de 2002

"Por el cual se reglamentan aspectos relacionados con la información suministrada para

obtener registro sanitario respecto a nuevas entidades químicas en el área de

medicamentos"

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por

el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo del Decreto Ley

1290 de 1994

CONSIDERANDO

Que el artículo 19 del Decreto 677 de 1995 establece que todo medicamento bien sea que

se encuentre incluido en normas farmacológicas o que se trate de medicamentos nuevos,

requiere para su producción, importación, exportación, procesamiento, envase, empaque,

expendio y comercialización de registro sanitario expedido por la autoridad sanitaria

competente.

Que el artículo 20 del Decreto 677 de 1995 establece los requisitos técnicos y legales

para obtener el registro sanitario para los medicamentos contenidos en normas

farmacológicas y el artículo 26 del decreto en mención establecen los requisitos para la

obtención de registro sanitario en tratándose de medicamentos nuevos.

Que el artículo 25 del Decreto 677 de 1995 establece el trámite de Registro Sanitario de

los medicamentos contenidos en las normas farmacológicas.

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

86

Que se hace necesario reglamentar el tratamiento y protección de la información no

divulgada presentada para la obtención de registro sanitario de medicamentos nuevos

específicamente respecto a aquellos que hacen relación a nuevas entidades químicas,

según lo dispuesto por el artículo 26 y siguientes del decreto en mención.

En mérito de lo expuesto,

DECRETA

ARTICULO PRIMERO: Para efectos del presente Decreto, se entenderá como nueva

entidad química, el principio activo que no ha sido incluido en Normas Farmacológicas en

Colombia.

PARÁGRAFO: No se considerará nueva entidad química los nuevos usos o segundos

usos, ni las novedades o cambios sobre los siguientes aspectos:

Formas farmacéuticas, indicaciones o segundas indicaciones, nuevas combinaciones de

entidades químicas conocidas, formulaciones, formas de dosificación, vías de

administración, modificaciones que impliquen cambios en la farmacocinética, condiciones

de comercialización y empaque y en general, aquellas que impliquen nuevas

presentaciones

ARTICULO SEGUNDO: Cuando se haya aprobado la comercialización de una nueva

entidad química, la información no divulgada, no podrá ser utilizada directa o

indirectamente, como apoyo para la aprobación de otra solicitud sobre esa misma entidad

química.

PARÁGRAFO: La generación de la información no divulgada cuyo uso se protege, debe

haber significado un esfuerzo considerable para quien la entrega a la autoridad sanitaria

competente.

ARTICULO TERCERO: La protección al uso de la información no divulgada de que trata

este decreto será de la siguiente forma:

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

87

• Tres (3) años contados a partir de la aprobación de la comercialización en

Colombia, para aquellas solicitudes presentadas durante el primer año de vigencia

del presente Decreto.

• Cuatro (4) años contados a partir de la aprobación de la comercialización en

Colombia, para aquellas solicitudes presentadas durante el segundo año de

vigencia del presente Decreto.

• Cinco (5) años contados a partir de la aprobación de la comercialización en

Colombia, para aquellas solicitudes presentadas a partir del tercer año de vigencia

del presente Decreto.

Sujeto a esta disposición, nada impedirá que se lleven a cabo procedimientos sumarios

de aprobación sobre la base de estudios de bioequivalencia o biodisponibilidad.

ARTICULO CUARTO: La protección a la que se refiere este Decreto, no aplica en los

siguientes casos:

a) Cuando el titular del registro sanitario de la nueva entidad química haya autorizado el

uso de la información no divulgada como apoyo de otra solicitud posterior a la suya.

b) Cuando la nueva entidad química cuyo registro sanitario se solicita es similar a otra que

haya sido autorizada y comercializada en Colombia y haya expirado el período de

protección del artículo tercero.

c) Cuando sea necesario para proteger lo público, según lo califique el Ministerio de

Salud.

d) Cuando la nueva entidad química objeto del registro sanitario no ha sido

comercializada en el país un año después de la expedición de dicho permiso de

comercialización.

ARTÍCULO QUINTO: El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación en el

Diario Oficial y se aplicará a las solicitudes de registro sanitario presentadas a partir de

esa fecha. PUBLIQUESE Y CUMPLASE

ALVARO URIBE VELEZ

Presidente de la República

JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

88

ANEXO B. FORMATO ENCUESTA SMIC. ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES A EVENTOS PARTICULARES

Nombre: Empresa: Cargo: PRIMERA PARTE PROBABILIDADES SIMPLES

En su opinión, ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos en el horizonte de planeación de cinco años, considerando que todas las variables que condicionan el sector se mantienen en sus niveles actuales?

Escala de Puntos:

1 Es casi imposible que suceda el evento 2 Es improbable que suceda el evento 3 Es medianamente probable que suceda el evento 4 Es probable que suceda el evento 5 Es casi cierto que el evento va a suceder.

PROBABILIDAD EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

89

SEGUNDA PARTE PROBABILIDADES CONDICIONALES

La escala de clasificación de probabilidad es la misma que se utilizó en la primera parte (probabilidades simples), añadiendo la siguiente categoría:

6 Los dos eventos considerados no están relacionados

Evento 1. Vigencia del decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

Dado que sucede el evento 1 (Vigencia del decreto 2085), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Dado que NO sucede el evento 1 (Vigencia del decreto 2085), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

90

Evento 2. Continúa el cambio de formulación de medicamentos originales por copias (mal llamados genéricos) en las farmacias.

Dado que sucede el evento 2 (Continúa el cambio de fórmulas en las farmacias), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Dado que NO sucede el evento 2 (Continúa el cambio de fórmulas en las farmacias), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Evento 3. La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país. Dado que sucede el evento 3 (Se acaba la investigación y desarrollo en el país), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

91

PROBABILIDAD EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Dado que NO sucede el evento 3 (Se acaba la investigación y desarrollo en el país), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Evento 4. El consumo de medicamentos originales descenderá debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

Dado que sucede el evento 4 (El consumo de medicamentos originales desciende), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

92

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Dado que NO sucede el evento 4 (El consumo de medicamentos originales desciende), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

5 Durante los próximos cinco años habrá un mayor involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud.

Evento 5. Involucramiento y aceptación de la industria farmacéutica de laboratorios de investigación dentro del sistema de aseguramiento de salud. Dado que sucede el evento 5 (Involucramiento y aceptación en el sistema de aseguramiento de salud), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE ...

II.03(2)22

93

Dado que NO sucede el evento 5 (Involucramiento y aceptación en el sistema de aseguramiento de salud), ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos?

PROBABILIDAD

EVENTO DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6

1 Durante los próximos cinco años se mantiene vigente el decreto 2085 de protección a la propiedad intelectual y patentes.

2

Durante los próximos cinco años no se conseguirá controlar por parte de las autoridades regulatorias el cambio de fórmulas en las farmacias. Actualmente, es común que los droguistas cambien las fórmulas de medicamentos originales prescritas por los médicos por medicamentos copias (mal llamados genéricos).

3 La industria de laboratorios de investigación continuará con la comercialización de medicamentos pero no realizará más investigación y desarrollo en el país.

4 El consumo de medicamentos originales continuará descendiendo por los próximos cinco años debido a la competencia de medicamentos copia (mal llamados genéricos) que se venden a menor precio.