Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y...

55
Página 1 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 Proyecto: Implementación de infraestructura física y tecnológica para el fortalecimiento operativo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y adquisición de equipamiento para el Laboratorio de Referencia Nacional. Quito, Junio 2015

Transcript of Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y...

Page 1: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 1 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Proyecto: Implementación de infraestructura

física y tecnológica para el fortalecimiento

operativo de la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y

adquisición de equipamiento para el

Laboratorio de Referencia Nacional.

Quito, Junio 2015

Page 2: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 2 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de mejorar las condiciones operativas en

equipamiento de laboratorio, infraestructura tecnológica y física de la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria necesaria para el desarrollo de servicios que presta a

la ciudadanía.

Con fecha 20 de octubre de 2013 mediante oficio Nro. SENPLADES-SGPNBV-2013-1199-OF, se

otorga la prioridad y la inclusión al PAI 2013 del proyecto de inversión "Estudios de

Infraestructura Física y Tecnológica para el Fortalecimiento de la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y Adquisición de Equipamiento Fase Inicial para el

Laboratorio", por un valor de USD 10.561.692,00 para los periodos 2013 -2014 con una

certificación plurianual. La asignación presupuestaria para el año 2013 era de USD.

7.217.066,00 y para el año 2014 de USD. 3.344.626,00.

En referencia al año 2013 conforme a la asignación presupuestaria de USD. 7.217.066,00 la

Agencia solo recibió un monto de USD. 1.432.867.15 con fecha 01 de noviembre de 2013,

mediante el siguiente detalle:

ITEM ARCSA DESCRIPCIÒN MONTO

840104 Maquinaria y Equipos (bienes de larga duración) 1.162.940,00

730810 Materiales para laboratorio y uso médico 2.070,00

730218 Publicidad y Propaganda en Medios de Comunicación Masiva 267.857,15

TOTAL 1.432.867,15

La ejecución del año 2013 fue de USD. 0,00; esta ejecución se debe fundamentalmente a la

fecha de entrega de los recursos y al cierre del ejercicio fiscal del sistema E-sigef a mediados

del mes de diciembre conforme a las directrices emitidas por el Ministerio de Finanzas, en este

sentido los procesos que la Agencia estaba lanzado en el portal de compras públicas no se

pudieron concretar, quedando estas actividades por ejecutar en el siguiente año fiscal.

Para el año 2014 el presupuesto codificado del proyecto de inversión fue de 3.344.626,00, sin

embargo este presupuesto presentó modificaciones por recortes presupuestarios efectuados

por la SENPLADES y MCDS de USD 1.165.825,57 resultando un presupuesto al finalizar el 2014

de USD 2.178.800,43 sobre el cual se devengó USD 1.906.770,04 lo que representó una

ejecución del 87,51%, a continuación se presenta el detalle de ejecución presupuestaria del

proyecto:

Page 3: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 3 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

COMPONENTES Y ACTIVIDADES ASIGNADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

COMPONENTE 1: Contar con infraestructura física moderna, infraestructura tecnológica y sistemas informáticos eficientes que permitan una gestión oportuna

$ 1.045.830,18 $ 991.066,44 94,76%

Actividad 1: Contratación de estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia

NO SE PLANIFICÓ EJECUTAR EN EL 2014

Actividad 2:Contratación de estudio de equipamiento y mobiliario necesario para las oficinas de planta central y zonales

Actividad 3:Contratación de consultoría para mejoras y desarrollo de sistemas informáticos

$ 378.776,49 $ 324.012,75 85,54%

840107 Adquisición de equipos para funcionarios $ 378.776,49 $ 324.012,75 85,54%

Actividad 4: Plan de imagen corporativa de la Agencia y difusión de mecanismo de operación en la sociedad civil

$ 667.053,69 $ 667.053,69 100,00%

730811 Adquisición y Colocación de Señalética interna

$ 67.054,40 $ 67.054,40 100,00%

730218 Publicidad y propaganda $ 332.142,47 $ 332.142,47 100,00%

730218 Publicidad y propaganda 998 $ 267.856,82 $ 267.856,82 100,00%

Actividad 5: Suscripción a base de datos y revistas internacionales: Plan de disminución de los niveles de informalidad de productos y establecimientos mediante difusión y socialización de los servicios de la Agencia

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

$ 1.132.970,25 $ 915.703,60 80,82%

Actividad 1: Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

$ 1.132.970,25 $ 915.703,60 80,82%

840104 Adquisición de equipos área bromatología $ 8.305,00

840104 Adquisición de equipos área molecular $ 167.912,83 $ 10.777,20 6,42%

840104 Adquisición de equipos de cromatografía $ 879.188,80 $ 879.188,80 100,00%

730402 Adecuaciones laboratorios Quito, Guayaquil y Cuenca

$ 45.495,30

840107 Adquisición UPS para equipo de laboratorio $ 32.068,32 $ 25.737,60 80,26%

Actividad 2: Consultoría para la Implementación de nuevas áreas para el laboratorio de referencia

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

NO FUERON ASIGNADOS RECURSOS PARA ESTE COMPONENTE

Actividad 1: Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

TOTAL $ 2.178.800,43 $ 1.906.770,04 87,51% Fuente: Esigef Elaborado: Dirección de Planificación

Con respecto a la postulación del Plan Anual y Plurianual de Inversiones para el año 2015, la

Dirección de Planificación conforme a las directrices emitidas por parte de SENPLADES analizó

en conjunto con la Dirección Nacional de Planificación del MSP y se decidió ampliar el alcance

del proyecto que contaba con dictamen de prioridad vigente hasta el año 2014 en lugar de

Page 4: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 4 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

postular uno nuevo. En este contexto se procedió a cambiar el nombre del proyecto,

ampliando algunas actividades que ya se venían desarrollando e incluyendo nuevas

actividades, sin cambiar el objetivo del proyecto.

En un inicio fue postulado con el nombre: “Estudios de infraestructura física y tecnológica

para el fortalecimiento de la ARCSA y adquisición de equipamiento fase inicial para el

laboratorio de referencia”, se ha propuesto al cambio de nombre por: “Implementación de

infraestructura física y tecnológica para el fortalecimiento operativo de la Agencia Nacional

de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y adquisición de equipamiento para el

Laboratorio de Referencia Nacional”, la razón por la que se procedió al cambio de nombre del

proyecto fue con la finalidad de contar con un proyecto integral.

El tiempo de ejecución cambió de 14 meses a 38 meses y sus componentes no sufrieron

cambios y son los siguientes:

1. Fortalecimiento institucional, operativo y tecnológico de la Agencia

2. Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales.

3. Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia.

El proyecto en el detalle de sus tres componentes menciona: El primer componente que

corresponde al Fortalecimiento institucional, operativo y tecnológico de la Agencia, el mismo

que cuenta con varias actividades como la transferencia de conocimiento y desarrollo de

capacidades técnicas del talento Humano, la mejora tecnológica de la agencia que le permita

brindar un servicio ágil y oportuno a la ciudadanía enmarcados en estándares de calidad y

calidez, una de sus actividades más importantes presente en este componente es la

externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y

productos el cual consiste en transferir funciones a una empresa externa quien será la

encargada de realizar las inspecciones a los establecimientos y productos según los

procedimientos que la ley lo estipule.

Dentro del segundo componente se encuentra la Adquisición de equipamiento y reactivos para

el laboratorio de referencia, sin duda alguna este es el componente más representativo no

solo porque el presupuesto contemplado es alto, sino también por la importancia que tiene

para la Agencia el poder contar con el equipo necesario e idóneo que le permita a sus

funcionarios asegurar la calidad de los servicios que presta, el contar con equipos de última

tecnología dentro del laboratorio de referencia permitirá ejecutar de forma eficaz, eficiente y

efectiva la misión de la Agencia.

El tercer componente es la Adquisición de un terreno para la construcción de la sede central y

laboratorio de referencia, se ha contemplado este componente aunque no se le ha asignado

recursos ya que se está gestionando la adquisición del mismo en coordinación con

INMOBILIAR.

Page 5: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 5 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Una vez reformulado el proyecto de inversión fue puesto a revisión y aprobación del mismo al

MSP como entidad rectora de la agencia, mediante Oficio Nro. MSP-CGP-10-2014-0117-O, se

obtuvo el aval por el Ministerio de Salud.

Page 6: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 6 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1 Tipo de solicitud de dictamen

Actualización de la prioridad

1.2 Nombre del Proyecto

a) CUP: 123200000.0000.376106

b) Implementación de infraestructura física y tecnológica para el fortalecimiento

operativo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y

adquisición de equipamiento para el Laboratorio de Referencia Nacional.

1.3 Entidad Ejecutora

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA

1.4 Entidad Operativa Desconcentrada (EOD)

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria en su organigrama funcional

establece Coordinaciones Provinciales Desconcentradas y Coordinaciones/Direcciones en

Planta Central que desempeñan sus funciones. Las coordinaciones desconcentradas no están

directamente ligadas al proyecto, dado que la ejecución del mismo estará a cargo de las

unidades de Planta Central (Dirección de Planificación, Dirección Técnica de Laboratorio,

Dirección de Comunicación Social, Dirección Técnica de Control Posterior).

1.5 Ministerio Coordinador

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social

1.6 Sector, Subsector y Tipo de Intervención

a) Sector: Salud.

b) Subsector: Código A101; Administración de Salud

c) Tipo de Intervención:

T02 Equipamiento

T04 Estudios

T05 Infraestructura Institucional

T06 Fortalecimiento Institucional.

1.7 Plazo de Ejecución

Fecha de inicio: 01 de octubre de 2013

Fecha de fin: 31 de diciembre de 2016

Duración: 38 meses

1.8 Monto Total

El monto de inversión total del proyecto es de USD 7.599.044,45

Page 7: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 7 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 1

Inversión del Proyecto 2013 – 2016

AÑO MONTO Observaciones

2013 - Devengado al 31/12/2013 esigef

2014 1.906.770,04 Devengado al 31/12/2014 esigef, incluye (998)

2015 3.000.000,00 Asignado al 01/01/2015

2016 2.692.274,43 Postulado

TOTAL 7.599.044,47 Fuente: Esigef / SIPeIP Elaborado: Dirección de Planificación - ARCSA

2 DIAGNOSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia

por el desarrollo del programa y proyecto

a) Demografía

Ecuador se encuentra situado en la costa noroeste de América del Sur, con una extensión

territorial de 256,370 km2., tiene una población de 14’483.499 de habitantes al 2010. Ecuador

limita al Norte con Colombia, al Sur y Este con Perú y al Oeste con el Océano Pacifico.

Actualmente Ecuador, se encuentra dividido en 9 zonas de planificación, mismas que se

detallan a continuación:

La Zona de Planificación 1, tiene una superficie de 42.065 km2 (16,41%, respecto de la

superficie nacional). Comprende las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos,

las cuatro provincias se encuentran conformadas por 27 cantones y 189 parroquias, de las

cuales 148 son parroquias rurales y 41 parroquias urbanas. La población en total es de

1.273.3321 habitantes, el 49,82% son mujeres (634.353) y el 50,18% son hombres (638.979).2

La Zona de Planificación 2, tiene una superficie de 43.704.95 km (excepto el cantón Quito),

representa el 15.40% de la superficie nacional, está integrada por tres provincias: Pichincha,

Francisco de Orellana y Napo, las tres provincias (excepto el cantón Quito) aglutinan 16

cantones y 83 parroquias, de las cuales 20 son parroquias urbanas y 63 parroquias rurales. La

población total es de 577.261 habitantes, el 49,45% son mujeres (285.457) y el 50,55% son

hombres (291.804).3

La Zona de Planificación 3, es la más extensa del país, con un área de 44.899 km² que equivale

al 17,51% del territorio ecuatoriano, integrada por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo,

Pastaza y Tungurahua, las cuatro provincias se encuentran conformadas por 30 cantones y 191

parroquias, de las cuales 139 son parroquias rurales y 52 parroquias urbanas. La población

1 INEC, “Instituto Nacional de Estadísticas y Censo”. http://www.inec.gob.ec/estadisticas/ Acceso: 2012-06-13.

2 SENPLADES. http://www.pnud.org.ec/art/frontend/images/objetos/agenda_1.pdf Acceso: 2013-06-14.

3 SENPLADES. http://www.pnud.org.ec/art/frontend/images/objetos/agenda_2.pdf Acceso: 2013-06-14.

Page 8: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 8 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

total es de 1.456.302 habitantes, el 51,58% son mujeres (751.233) y el 48,42% son hombres

(705.069).4

La Zona de Planificación 4, tiene una superficie de 22.325 km2 (8,75% respecto de la superficie

nacional). Está conformada por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, las

dos provincias se encuentran conformadas por 29 cantones y 133 parroquias, de las cuales 79

son parroquias rurales y 54 parroquias urbanas. La población total es de 1.737.793 habitantes,

el 49,80% son mujeres (865.436) y el 50,20% son hombres (872.357).5

La Zona de Planificación 5, tiene una superficie de 31.642.90 km² (excepto los cantones

Guayaquil, Durán y Zamborondón), que corresponde al 13,19% del territorio ecuatoriano, está

conformada por las provincias Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y Galápagos. El

Archipiélago de Galápagos, situado en el océano Pacífico a 600 millas náuticas del continente

(que equivalen a 960 kilómetros de distancia) está constituido por 233 unidades terrestres,

entre las que se destacan 19 islas, 47 islotes y, al menos, 26 rocas o promontorios de origen

volcánico, tiene una superficie terrestre total de 7.970 km², que representa el 0,30% de la

superficie nacional, de la cual el 96,7% (7.610 km²) constituye el Parque Nacional y el 3,3%

restante (260 km²) corresponde a la zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas de

las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Santa María (Floreana).6

Las cinco provincias (excepto los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón) se encuentran

conformadas por 48 cantones y 148 parroquias, de las cuales 80 son parroquias rurales y 68

parroquias urbanas. La población total es de 2.286.782 habitantes, el 49,03% son mujeres

(1.121.135) y el 50,97% son hombres (1.165.647).

La Zona de Planificación 6, ocupa una superficie aproximada de 35.398,07 km2 que representa

el 13,81% de superficie nacional, se ubica en el Austro del país y está conformada por las

provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Las tres provincias se encuentran conformadas

por 34 cantones y 185 parroquias, de las cuales 133 son parroquias rurales y 52 parroquias

urbanas. La población total es de 1.085.251 habitantes, el 52,35% son mujeres (568.123) y el

47,65% son hombres (517.128). Su población es joven y tiene un ritmo de crecimiento menor

que la del promedio del país. Presenta una tendencia al envejecimiento por causa de la

migración y del descenso de las tasas de natalidad. SENPLADES, 2013-06-14.

La Zona de Planificación 7, tiene una superficie de 27.440,98 km2 lo cual representa el 10,70%

de la superficie total, está integrada por las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, está

conformada por 39 cantones y 221 parroquias, de las cuales 154 son parroquias rurales y 67

parroquias urbanas. Tiene una población de 1.141.001 habitantes, el 49,82% son mujeres

(568.393) y el 50,18% son hombres (572.608). SENPLADES, 2013-06-14.

La Zona de Planificación 8, tiene una superficie de 5.801 km2 lo cual representa el 2,26% de la

superficie nacional, ésta integrada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, estos

4 SENPLADES. http://www.pnud.org.ec/art/frontEnd/images/objetos/agenda_3.pdf Acceso: 2013-06-14

5 SENPLADES. http://www.pnud.org.ec/art/frontEnd/images/objetos/agenda_4.pdf Acceso: 2013-06-14

6 SENPLADES. http://www.planificacion.gob.ec/category/zona-de-planificacion-5-litoral/?cat=52 Acceso: 2013-06-14

Page 9: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 9 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

tres cantones están conformados por 28 parroquias, de las cuales 9 parroquias son rurales y 19

parroquias urbanas. La población total es de 2.654.274 habitantes, el 50,72% son mujeres

(1.346.150) y el 49,28% son hombres (1.308.124). SENPLADES, 2013-06-14.

La Zona de Planificación 9, tiene una superficie de 4.215 km2 lo cual representa el 1,64% de la

superficie total, está integrada por el cantón Quito D.M., el cual a su vez, está conformado por

69 parroquias, 37 son parroquias rurales y 32 parroquias urbanas. La población total es de

2.239.119 habitantes, de los cuales el 51,37% son mujeres (1.150.308) y el 48,63% son

hombres (1.088.811). SENPLADES, 2013-06-14.

Las 9 zonas de planificación están conformadas por 24 provincias, las mismas que se

encuentran integradas por 227 cantones y 1.247 parroquias, de las cuales 830 con parroquias

rurales y 417 son parroquias urbanas. La población total de las 9 zonas es de 14.451.115

habitantes excluyendo las zonas no delimitadas (32.384 habitantes), el 50,45% son mujeres

(7.290.588) y el 49,55% son hombres (7.160.527). La mayoría de la población vive en las zonas

urbanas. La densidad poblacional, que no es homogénea llega 56.5 habitantes por Km2,

dividida equitativamente entre sierra y costa mayor en los polos de desarrollo como Quito y

Guayaquil; La expectativa de vida al 2011 es de 75.73 años (72,79 para hombres y 78,82 para

mujeres). SENPLADES, 2013-06-14.

En los últimos años ha cambiado la estructura poblacional con una disminución de la población

infantil y el incremento de la población joven y adulta, lo que implica nuevos requerimientos

para las políticas sociales y de manera específica para el sector salud.

A continuación se muestra de manera gráfica la pirámide poblacional del Ecuador:

Gráfico Nº. 1

Pirámide Poblacional

Fuente: INEC 2010

Page 10: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 10 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 2

Distribución Poblacional por Grupo Etáreo – Porcentaje

Rango de edad 2001 % 2010 %

De 95 y más años 31.943 0,30% 9.992 0,10%

De 90 a 94 años 39.386 0,30% 25.500 0,20%

De 85 a 89años 63.167 0,50% 60.735 0,40%

De 80 a 84 años 97.462 0,80% 115.552 0,80%

De 75 a 79 años 142.949 1,20% 165.218 1,10%

De 70 a 74 años 194.686 1,60% 240.091 1,70%

De 65 a 69 años 244.031 2,00% 323.817 2,20%

De 60 a 64 años 293.667 2,40% 400.759 2,80%

De 55 a 59 años 339.411 2,80% 515.893 3,60%

De 50 a 54 años 462.855 3,80% 610.132 4,20%

De 45 a 49años 538.983 4,40% 750.141 5,20%

De 40 a 44 años 673.871 5,50% 819.002 5,70%

De 35 a 39 años 774.543 6,40% 938.726 6,50%

De 30 a 34 años 863.071 7,10% 1.067.289 7,40%

De 25 a 29 años 947.395 7,80% 1.200.564 8,30%

De 20 a 24 años 1.168.637 9,60% 1.292.126 8,90%

De 15 a 19 años 1.240.531 10,20% 1.419.537 9,80%

De 10 a 14 años 1.341.039 11,00% 1.539.342 10,60%

De 5 a 9 años 1.362.121 11,20% 1.526.806 10,50%

De 0 a 4 años 1.336.860 11,10% 1.462.277 10,00%

TOTAL 12.156.608 100,00% 14.483.499 100,00% Fuente: INEC 2010 Elaborado: ARCSA

b) Educación

El promedio nacional de analfabetismo para el año 2010 se ubicó en el 6,8%, 2.2 puntos menos

que lo registrado en el Censo del 2001, cuando llegó al 9%.

El 9% de la población de más de 15 años que asiste regularmente a un centro de estudios aún

no ha terminado la educación básica (rezago estudiantil), 2,07 puntos menos que en el 2001

cuando alcanzó un 11,07%, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010

realizado en noviembre por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según el Censo 2010, las provincias con menor rezago estudiantil son El Oro con 7,25% y

Cotopaxi con 7,82%, mientras Napo y Morona Santiago registran la mayor tasa de rezago con

el 13,15% y 14,53% respectivamente.

Según la Constitución de 2008, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir.

Page 11: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 11 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y

la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. El Estado promoverá

el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles,

y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

c) Salud

En el Ecuador, el sistema de provisión de los servicios de salud se ha caracterizado por la

fragmentación y segmentación. En décadas anteriores los servicios de salud del Ministerio de

Salud Pública sufrieron un deterioro importante debido a recortes presupuestarios

progresivos. Esta orientación hacia un modelo de privatización de los servicios y recuperación

de costos, con aportes de bolsillo cada vez mayores por parte de los usuarios, convirtió a la

falta de dinero en el mayor impedimento para acceder a los servicios de salud,

Adicionalmente, los servicios de salud se han concentrado primariamente en las ciudades más

importantes del país, mientras que las zonas rurales y las ciudades más pequeñas han quedado

en grave descuido.

Los problemas de infraestructura y equipamiento han sido un factor determinante en la

limitación del acceso a los servicios. A pesar de la fuerte inversión, todavía falta mucho para

tener una provisión adecuada de equipos e infraestructura. Asimismo, se necesita trabajar en

el licenciamiento de las unidades de segundo y tercer nivel para que estas operen bajo los

estándares de calidad determinados. El incremento presupuestario no se limita al área de

infraestructura.

El papel del Estado representa un punto muy importante en la participación activa en temas

de la salud, estas razones tienen que ver con dos aspectos: en primer lugar las características

especiales de la atención de la salud con un nuevo modelo de atención que alcanza un Sistema

de Salud basado en la atención Primaria de Salud que orienta sus estructuras organizacionales

y funcionales hacia valores esenciales, el derecho a alcanzar el nivel de salud más alto posible,

la equidad y la solidaridad social, esta concepción va más allá de los niveles de atención o

programas específicos, que nos permite una adaptación a todos los niveles de desarrollo

socioeconómico y a la pluralidad de contexto, históricos, políticos y socioculturales; segundo,

los criterios que regulan el acceso a los servicios ante todo bajo principios que requieren

renovación e incluyen responsabilidad y rendición de cuentas, así como, la capacidad del

sistema para dar respuesta en forma justa y sostenibilidad, a las necesidades de salud de los

ciudadanos, mediante la participación y orientación hacia la calidad y a la intersectorialidad,

desarrollando nuestras propias estrategias de acuerdo a nuestros recursos y capacidad

administrativa.

Las políticas del actual Gobierno en el Sector realizadas, a través, del Ministerio de Salud

Pública, buscan garantizar el derecho a la salud, mediante la promoción de condiciones de

vida saludables, fortalecimiento de la participación ciudadana, acceso a servicios de Salud de

calidad, mejoramiento de la calidad de la atención, vigilancia epidemiológica y sanitaria,

Page 12: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 12 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

acceso a medicación gratuita. Gratuidad Progresiva de los Servicios de Salud pretende cumplir

con el art. 362 de la Constitución, que establece la obligatoriedad de que los servicios públicos

estatales de salud sean universales y gratuitos en todos los niveles de atención y

comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación

necesarios. Esta política debe ser establecida de forma progresiva pues requiere una inversión

inmensa de recursos que deben ser gestionados e implementados a corto y mediano plazos. El

MSP asignará el suficiente financiamiento para mejorar la infraestructura de los servicios de

salud a través de la construcción de nuevas unidades operativas o las adecuaciones respectivas

y además dotar de equipamiento y tecnología que permita mejorar la capacidad resolutiva y

de diagnóstico en las unidades operativas que así lo requieran, así como, establecer

estándares básicos, normas y procedimientos para el adecuado funcionamiento de los

servicios de salud, acciones realizadas, a través, de proyectos específicos que aportan al

mejoramiento de la calidad de la atención.

d) Servicios Básicos

La insalubridad y contaminación ambiental, el urbanismo acelerado son causa de un sin

número de patologías. Los riesgos ambientales son de orden bioquímico (pesticidas, gases

tóxicos emanados por los automotores), físicos (radiación ruido y vibraciones), los biológicos

son bacterias hongos y parásitos, organismos vivos modificados y dispersión de agentes

biológicos. Es importante citar los graves problemas suscitados con la fumigación utilizando

glifosato en la frontera norte o los graves derrames de petróleo en la selva amazónica. Como

producto de la cuantificación del grado de asociación y del análisis se ha determinado que los

principales problemas de salud relacionados con el ambiente son: enfermedades diarreicas,

infecciones gastrointestinales y parasitosis como consecuencia de la contaminación del agua y

los alimentos en viviendas, escuelas y sitios de concentración pública, debido a la mala calidad

del sistema o carencia de sistemas de tratamiento del agua, alcantarillado y disponibilidad de

desechos. Otro es el paludismo relacionado con la migración, la deforestación e insalubridad

de la vivienda. Las enfermedades del aparato respiratorio como asma, procesos alérgicos e

imitativos por la presencia de agentes biológicos y químicos en la vivienda, hacinamiento, uso

de combustibles, contaminación del aire por la combustión vehicular entre otros.

Malformaciones congénitas y neoplasias por la presencia de agentes químicos y radiaciones

que afectan a la reproducción celular y los mecanismos inmunológicos y hormonales.

Accidentes originados por el tráfico vehicular, fatiga, trastornos musculares e inseguridad en la

vía pública.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

a) Identificación del Problema

El Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”7 Desde 1941

hasta 1979, centró su actividad en las atribuciones entregadas desde la promulgación de la

ley de su creación. A partir del año de 1980 el INHMT-LIP se convirtió en un Centro de

7 INHMT-LIP: Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”

Page 13: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 13 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Referencia para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador en cuanto al diagnóstico de las

Enfermedades Tropicales.

Las instalaciones del Instituto de Higiene y Medicina Tropical “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez” en

la que prestaba sus servicios a la ciudadanía no eran las adecuadas ya que estaban obsoletas y

descuidadas, además contaba con tres laboratorios ubicados en las ciudades de Quito,

Guayaquil y Cuenca, en igual forma de condiciones.

Mediante Decreto Ejecutivo 1290 de 30 de agosto de 2012 (Ver Anexo Nº1), se escinde del

Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez- INHMT – LIP en

el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigaciones- INSPI y en la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria- ARCSA, como persona jurídica de derecho público,

con independencia administrativa, económica y financiera, adscrita al Ministerio de Salud

Pública, además del INSPI.

Las principales funciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria -

ARCSA, son: la regulación técnica en materia sanitaria para la vigilancia y control de

establecimientos y productos de uso y consumo humano, la certificación de cumplimiento de

normativas y estándares en materia sanitaria, y la vigilancia y control sanitario, conforme a lo

establecido en el Decreto Ejecutivo No 1290, la ley Orgánica de Salud y su Reglamento.

La misión del ARCSA es garantizar la salud de la población mediante la regulación y el control

de la calidad, seguridad, eficacia e inocuidad de los productos de uso y consumo humano; así

como, las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos sujetos a vigilancia y control

sanitario en su ámbito de acción.

Mediante su creación la Agencia está conformando su equipo de trabajo y no cuenta con

infraestructura propia (actualmente la sede central de la Agencia se encuentra funcionando

en instalaciones privadas, ubicadas en la calle El Comercio 280 y La Razón en el edificio San

Francisco), de la misma forma, el mobiliario y equipamiento del laboratorio (que funciona en

las instalaciones del INHMT – LIP) han sido cedidos en calidad de préstamo por parte del

Ministerio de Salud Pública y el INHMT-LIP (Ver Anexo Nº 2 y Nº3); hasta completar el proceso

de escisión de este último; sin embargo, los mismos en gran parte son obsoletos, se

encuentran en condiciones no aptas para los análisis y son insuficientes para el número de

personal que se ha incorporado a la Agencia, por lo que la calidad del servicio de los

laboratorios no responde a las necesidades institucionales actuales bajo estas circunstancias;

es decir, no contar con infraestructura física y tecnológica de la sede central adecuada, ni con

equipos, reactivos e insumos suficientes para el correcto funcionamiento del laboratorio

central, además de no contar al momento con un predio en el cual se construirán las

instalaciones definitivas de la Agencia (Laboratorio y Sede Central), los niveles de servicios

prestados a la ciudadanía pueden verse afectados negativamente.

Page 14: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 14 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Gráfico Nº. 2

Árbol de problemas

Page 15: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 15 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

2.3. Línea Base del Proyecto

Al momento de la formulación del presente proyecto (Año 2013), los indicadores de línea base,

que servirán para medir el grado de cumplimiento, son:

0 Estudios elaborados para la construcción del Laboratorio de Referencia y Sede

Central de la Agencia.

26% de formalidad de permisos de funcionamiento (Plan de comunicación e imagen

corporativa).

0% de implementación de equipos, reactivos e insumos necesarios para el correcto

funcionamiento del Laboratorio.

0 establecimientos de riesgos tipo C verificados mediante servicios de externalización

de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

117.375 de permisos de funcionamiento sanitario otorgados

0% de personal técnico capacitado en diferentes temas técnicos.

24.806 muestras promedio procesadas en el laboratorio.

2.4. Análisis de Oferta y Demanda

Oferta

Las principales funciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

son la regulación técnica en materia sanitaria para la vigilancia y control de establecimientos y

productos de uso y consumo humano, la certificación de cumplimiento de normativas y

estándares en materia sanitaria, y la vigilancia y control sanitario.

No existe ninguna otra empresa ni pública ni privada que esté autorizada para realizar las

mismas actividades, es decir una oferta de los servicios corresponde de 0, siendo ARCSA la

única institución autorizada para prestar los servicios y productos que se detallan a

continuación:

Normativa técnica para la vigilancia y control sanitario,

Perfil de Riesgos y Planificación de la gestión de los controles ex post

Registros Sanitarios y Notificación Sanitaria Obligatoria y/o la Suspensión y cancelación

de Registros

Certificados de Buenas Prácticas

Permisos de Funcionamiento

Autorizaciones de importación o exportación de muestras sin valor comercial y

materia prima

Certificados Sanitarios de Provisión y Exclusividad de Medicamentos

Análisis de laboratorio para controles Post Registro (Medicamentos a través del

Laboratorio de referencia)

Informes para las respectivas sanciones sobre los permisos de funcionamiento, en

coordinación con MSP.

Información consolidada de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y otras.

Sistema de Alertas Sanitarias, en coordinación con MSP.

Page 16: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 16 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Control de Publicidad, difundida a nivel Nacional y consolidación de información.

Permisos de Funcionamiento (Transitoriamente hasta implementar un Sistema

automatizado, que permita su emisión desde Planta central)

Inspecciones de controles ex ante en casos que sean requeridos y su respectivo

informe.

Inspecciones de controles ex post y su respectivo informe.

Análisis de laboratorio para controles Post Registro (Alimentos y otros, a través de

Laboratorios Acreditados).

Dictámenes favorables o negativos de los controles ex ante y ex post.

Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y otras, y la respectiva notificación de Alertas.

Control de Publicidad local.

Control de aplicación de precios de Medicamentos.

Atención al Usuario y Consultas Técnicas, atendidas a través de la ventanilla distrital

del MSP.

La Agencia mediante la entrega de sus servicios con la emisión de permisos de

funcionamiento en el año 2013 emitió 117.375 permisos y en el año 2014 117.493

permisos.

Demanda

Población de referencia:

ARCSA presta el servicio de certificación sanitaria, permisos de funcionamiento y control

posterior para diferentes establecimientos o productos de uso y consumo humano

(medicamentos en general, productos nutracéuticos, productos biológicos, productos

naturales procesados de uso medicinal, medicamentos homeopáticos y productos dentales,

dispositivos médicos, reactivos bioquímicos y de diagnóstico, alimentos procesados, aditivos

alimentarios, cosméticos, productos higiénicos, plaguicidas de uso doméstico e industrial),

considerando personas naturales, pequeñas y medianas empresas, así como también grandes

industrias. De acuerdo a la base de datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador,

existen 2.975.211 Registros Únicos de Contribuyentes (RUC) inscritos y activos a la fecha.

Todas las personas naturales y sociedades que realicen alguna actividad económica en el

Ecuador, en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos por los

cuales deban pagar impuestos, es un requisito obtener el registro único de contribuyentes

RUC.

Población demandante potencial:

Al ser un servicio de regulación de acuerdo a lo que establece el Decreto Ejecutivo Nro. 1290 y

en referencia a la base datos del SRI la demanda potencial pertenece a todos los

establecimientos entre personas naturales y sociedades que dentro de sus actividades

comerciales estén obligados a solicitar la emisión, renovación de permiso de funcionamiento y

Page 17: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 17 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

se encuentren regulados por ARCSA por lo que corresponde a 449.298 establecimientos y se

detalla en el cuadro Nº. 3

Cuadro Nº. 3

Demanda Potencial por zonas de planificación

Zona Establecimientos

Zona 1 36.617

Zona 2 21.291

Zona 3 46.132

Zona 4 52.188

Zona 5 57.202

Zona 6 32.982

Zona 7 38.496

Zona 8 81.101

Zona 9 83.289

TOTAL 449.298 Fuente: SRI, 2013 Elaborado por: ARCSA

Población demandante efectiva:

En base al cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ejecutivo de creación de ARCSA y a los

datos estadísticos que posee la Institución, la población demandante efectiva corresponde a

todos los establecimientos sujetos a control y vigilancia que han solicitado la emisión,

renovación del permiso de funcionamiento cumpliendo con todos los requisitos exigidos por el

ARCSA por lo tanto la población demandante efectiva corresponde a 449.298 establecimientos

siendo esta igual a la población potencial ver cuadro Nº 4, establecimientos por provincias.

Page 18: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 18 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 4

Demanda efectiva de ARCSA

Provincia Número de

Establecimientos

Azuay 21.126

Bolívar 4.835

Cañar 6.612

Carchi 4.462

Chimborazo 13.582

Cotopaxi 11.015

El oro 20.479

Esmeraldas 13.957

Galápagos 2.719

Guayas 10.1006

Imbabura 12.269

Loja 14.592

Los Ríos 17.490

Manabí 37.952

Morona Santiago 5.244

Napo 4.517

Orellana 4.534

Pastaza 3.545

Pichincha 95.529

Santa Elena 12.253

Santo Domingo de los Tsachilas 14.236

Sucumbíos 5.929

Tungurahua 17.990

Zamora Chinchipe 3.425

TOTAL 449.298 Fuente: SRI 2013, ARCSA Elaborado por: ARCSA

Una vez que se ha establecido la demanda actual, se procede a proyectar la misma con una

tasa de crecimiento anual promedio correspondiente a 10,8% para la vida útil o periodo del

diseño del proyecto, a continuación se muestra en el cuadro Nº 5 la proyección de la demanda.

Cuadro Nº. 5

Proyección de la Demanda

Fuente: SRI 2014 Elaborado por: ARCSA

AÑO ESTABLECIMIENTOS

ESTIMADOS

2013 449.298

2014 497.822

2015 551.587

2016 611.158

Page 19: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 19 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

La demanda insatisfecha es igual a la demanda efectiva, dado que ARCSA es la única Institución

que presta los servicios de regulación, control y vigilancia sanitaria a nivel nacional.

En este sentido la demanda insatisfecha serán todos los establecimientos que requieran

permiso de funcionamiento y que aún no lo hayan tramitado, de igual forma todos los

establecimientos que requieran y hayan solicitado renovación del permiso de funcionamiento,

como se muestra en el siguiente cuadro:

ZONA EMITIDOS ESTABLECIMIENTOS

ESTIMADOS (SRI)

BRECHA

Zona 1 12.296 36.617 24.321

Zona 2 7.022 21.291 14.269

Zona 3 16.355 46.132 29.777

Zona 4 11.169 52.188 41.019

Zona 5 12.014 57.202 45.188

Zona 6 13.259 32.982 19.723

Zona 7 12.790 38.496 25.706

Zona 8 13.214 81.101 67.887

Zona 9 19.348 83.289 63.941

Zona no delimitada 26 n.d

Total general 117.493 449.298 331.805

Fuente: Base SRI con corte al 31/01/2014

2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo

Los beneficiarios de los servicios ofertados por ARCSA son aquellas empresas que fabrican,

comercializan, importan y exportan medicamentos, dispositivos médicos, productos naturales,

homeopáticos, plaguicidas y alimentos; y por lo tanto corresponde 449.298 establecimientos

con permiso de funcionamiento para renovación o permisos de funcionamiento por emitir

como se muestra en el cuadro Nº.6

Cuadro Nº. 6

Tipos de establecimientos

TIPO DE ESTABLECIMIENTO RIESGO

A RIESGO

B RIESGO

C TOTAL

Baños de cajón / Turco / Sauna /Hidromasajes / Duchas o combinados

257 257

Campamentos de turismo 636 636

Casa hogar, albergues infantiles/ aldeas de niños/as 8 8

Casas de representación y distribuidoras de dispositivos médicos y/o reactivos bioquímicos de diagnóstico in vitro para uso humano

5.910 5.910

Cementerios 110 110

Page 20: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 20 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Crematorios 191 191

Discotecas, peñas y karaokes 9.977 9.977

Distribuidora de plaguicidas de uso doméstico, industrial o en salud pública

425 425

Distribuidora de productos cosméticos, higiénicos de uso doméstico y/ o productos absorbentes de higiene personal o combinados

2.466 2.466

Distribuidoras de productos higiénicos de uso industrial 352 352

Distribuidoras farmacéuticas (medicamentos en general, medicamentos homeopáticos, productos naturales procesados de uso medicinal)

4.435 4.435

Empresas proveedoras de servicios de agua potable (eps) 307 307

Establecimientos de comercialización combinada de productos higiénicos de uso doméstico e industrial

5.427 5.427

Establecimientos de comercialización de alimentos, bebidas y/o aditivos alimentarios

78.825 78.825

Establecimientos de comercialización de productos cosméticos, higiénicos de uso doméstico y/ o productos absorbentes de higiene personal o combinados

20.634 20.634

Establecimientos de corte y empacado de carnes 1.828 1.828

Establecimientos de elaboración y conservación de carne y sus derivados

74 74

Establecimientos de recreación o complejos turísticos combinados entre dos o más actividades

260 260

Establecimientos deportivos 14.272 14.272

Establecimientos destinados a la elaboración de aceites de origen vegetal y/o animal y derivados

227 227

Establecimientos destinados a la elaboración de aditivos alimentarios

53 53

Establecimientos destinados a la elaboración de alimentos preparados

188 188

Establecimientos destinados a la elaboración de almidones y productos derivados del almidón

49 49

Establecimientos destinados a la elaboración de azúcar 576 576

Establecimientos destinados a la elaboración de bebidas malteadas y de malta

35 35

Establecimientos destinados a la elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

1.202 1.202

Establecimientos destinados a la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería

775 775

Establecimientos destinados a la elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz, productos farináceos similares

156 156

Establecimientos destinados a la elaboración de otros productos alimenticios

3.478 3.478

Establecimientos destinados a la elaboración de productos de molinería

653 653

Establecimientos destinados a la elaboración de productos de panadería

11.281 11.281

Establecimientos destinados a la elaboración de vinos 114 114

Page 21: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 21 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Establecimientos para el faenamiento de animales de abasto para consumo humano

3 3

Establecimientos para la elaboración de productos lácteos y sus derivados

2.613 2.613

Establecimientos para la elaboración y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y sus derivados

1.159 1.159

Establecimientos para la elaboración, y conservación de pescados, crustáceos, moluscos y sus derivados

397 397

Establecimientos que prestan servicios combinados de cosmetología y estética

6.092 6.092

Estaciones de servicio registradas para el expendio de combustibles líquidos derivados de hidrocarburos y lubricantes (servicios complementarios)

678 678

Fabricantes de envases de plástico, vidrio, metálicos / o combinados (incluye tapas y tapones)

501 501

Farmacias 5.868 5.868

Heladería / fuente de soda 12.070 12.070

Hostería 1.915 1.915

Hotel 3.677 3.677

Laboratorio fabricante de dispositivos médicos 317 317

Laboratorio fabricante de reactivos bioquímicos de diagnóstico in vitro para uso humano y/o dispositivos médicos

23 23

Laboratorios de cosméticos 614 614

Laboratorios de plaguicidas de uso domésticos, industrial o en salud pública

163 163

Laboratorios de productos higiénicos de uso doméstico y/o productos absorbentes de higiene personal o combinados

219 219

Laboratorios de productos higiénicos de uso industrial 11 11

Laboratorios fabricantes de ingredientes farmacéuticos activos y excipientes para la elaboración de medicamentos de uso y consumo humano

401 401

Laboratorios farmacéuticos de gases medicinales 16 16

Laboratorios farmacéuticos de medicamentos en general 361 361

Licorerías 3.040 3.040

Motel 442 442

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS (como kioscos, islas, entre otros)

22.108 22.108

PANADERÍAS (solo comercialización productos de panificación) 6.540 6.540

Pensión 2.001 2.001

Refugios y cabañas 151 151

Restaurante / bar cafetería 61.731 61.731

Salas de velaciones 261 261

Salones de belleza y peluquerías 18.128 18.128

Servicios de catering 7.526 7.526

Supermercado / comisariato 3.834 3.834

Tercena / carnicería / pescaderías 28.923 28.923

Tiendas de abarrotes 92.334 92.334

TOTAL 37.292 387.472 24.534 449.298 Fuente: SRI (2013), ARCSA Elaborado por: ARCSA

Page 22: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 22 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

La definición del tipo de riesgo sanitario se detalla a continuación8:

Grupo A de riesgo sanitario: Aquellas actividades o establecimientos que por sus

características representan o pueden representar un riesgo ALTO en forma

permanente a la salud de las personas.

Grupo B de riesgo sanitario: Aquellas actividades o establecimientos que por sus

características representan o pueden representar un riesgo MODERADO para la salud

de las personas.

Grupo C de riesgo sanitario: Aquellas actividades o establecimientos que por sus

características representan o pueden representar un riesgo BAJO para a la salud de las

personas.

2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial

La cobertura del proyecto, será a nivel nacional, incluye la sede central de la Agencia ubicada

en el Distrito Metropolitano de Quito y las 9 coordinaciones zonales de acuerdo a la

distribución territorial de SENPLADES.

Cuadro Nº. 7

Estructura Orgánica a Nivel Desconcentrado

Fuente: Modelo de Gestión de ARCSA

Con respecto a la ubicación de los laboratorios de referencia de la Agencia donde actualmente

se realizan los análisis, mismos en los que se realizará el cambio y re potenciamiento de los

equipos hasta que se defina la localización y la construcción del nuevo laboratorio de

referencia nacional, estos están geo localizados en los siguientes puntos como se muestra en

la siguiente tabla:

Cuadro Nº. 8

8 Suplemento del Registro Oficial 202, 13-III-2014 - Acuerdo 00004712: Reglamento Sustitutivo para otorgar Permisos

de Funcionamiento a los Establecimientos Sujetos a Vigilancia y Control Sanitario.

ZONAS ABARCA SEDE

Coordinación Zonal 1 Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos Ibarra

Coordinación Zonal 2 Pichincha, Napo, Orellana Tena

Coordinación Zonal 3Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua,

ChimborazoRiobamba

Coordinación Zonal 4 Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas Portoviejo

Coordinación Zonal 5 Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar,

GalápagosMilagro

Coordinación Zonal 6 Azuay, Cañar, Morona Santiago Cuenca

Coordinación Zonal 7 El Oro, Loja, Zamora Chinchipe Loja

Coordinación Zonal 8 Cantones Guayaquil, Duran y

Samborondón Guayaquil

Coordinación Zonal 9 Distrito Metropolitano de Quito Quito

Page 23: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 23 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Ubicación actual de los Laboratorios de Referencia

Ciudad X Y Altura

Quito 778642.8242 9976033.095 2853m

Guayaquil 623293.6974 9758711.1276 7m

Cuenca 722773.1663 9678359.6968 2506 m

Elaboración: ARCSA

3 ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1 Alineación objetivo estratégico Institucional

- Objetivo Estratégico Institucional

Incrementar la eficacia y eficiencia en la certificación, vigilancia y control posterior de

productos y establecimientos bajo su ámbito de competencia contribuyendo a la mejora

de la salud de la población.

- Indicador

Porcentaje de establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria autorizados para su

funcionamiento.

3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo - PNBV 2013-2017

- Objetivo 1: Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

- Meta 1.5: Aumentar el Índice de capacidad institucional regulatoria a 7 puntos

Cuadro Nº. 9

Alineación PNBV 2013 – 2016

Meta PNBV Línea Base Meta anualizada

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

7,0 3,9 5,0 5,8 6,5 7,0

Proyecto: Implementación de infraestructura física y

tecnológica para el fortalecimiento operativo de la

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia

Sanitaria y adquisición de equipamiento para el

Laboratorio de Referencia Nacional.

0,05 1,0 1,5 2,0

Elaboración: ARCSA

4 MATRIZ DE MARCO LÒGICO

Page 24: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 24 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

4.1. Objetivo General y Objetivos específicos

Objetivo General:

Mejorar las condiciones operativas, de equipamiento, infraestructura tecnológica y física de la

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria necesaria para el desarrollo

eficiente de los servicios que presta la Agencia.

Objetivos Específicos

Fortalecer institucional, operativa y tecnológicamente la Agencia.

Equipar el laboratorio de referencia en función de las necesidades institucionales.

Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de

referencia.

4.2. Indicadores de Resultado

100% de las condiciones operativas, infraestructura física y tecnológica mejorada hasta

diciembre 2016.

7.076 establecimientos con riesgo tipo “C” verificados hasta agosto del 2016.

100% de equipo tecnológico implementado y mejorado hasta diciembre del 2016

70% de formalidad en los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria hasta

el 2016.

100% de implementación de equipamiento, reactivos e insumos adquiridos para el

Laboratorio de Referencia hasta diciembre 2016.

Page 25: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 25 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

4.3. Matriz de Marco

Cuadro Nº. 10

Matriz de Marco Lógico

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

FIN: Brindar un servicio de calidad a los

usuarios externos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

Al final del 2016 se incrementará a 8 el índice de percepción de la calidad de servicios

Públicos en general

Las publicaciones de la encuesta de la calidad de los servicios público ejecutado por INEC - ENEMDU

Ciudadanía acoge positivamente los nuevos procesos de control y vigilancia implementados por la Agencia

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

PROPÓSITO: Mejorar las condiciones

operativas, de equipamiento, infraestructura tecnológica y física de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria necesaria para el desarrollo eficiente de los servicios que presta la Agencia

100% de las condiciones operativas, infraestructura física y tecnológica mejoradas

hasta diciembre 2016

Documentos físicos de los estudios realizados. Servicio de externalización del control técnico posterior Equipos, reactivos e insumos adquiridos Escritura legalizada del terreno adquirido.

Contar con los recursos económicos a tiempo. Se cumplen con los cronogramas establecidos en los contratos.

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativo y tecnológico de la Agencia

Un estudio para la construcción e implementación sede central oficinas y laboratorio elaborado hasta julio 2015

*Documento físico del estudio realizado. Comprobante de pago y/o anticipo.* Registros contables

y del Esigef * Número de informes de los establecimientos realizados el control posterior.* Acta entrega recepción de los

equipos informáticos adquiridos.*

Contar con los recursos económicos y de talento humano apropiados para la

contratación de los estudios. Empresas interesadas para el control posterior mediante la externalización

de servicios. 7.076 establecimientos con riesgo tipo C

verificados hasta agosto del 2016.

Page 26: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 26 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

100% de equipo tecnológico implementado y mejorado hasta diciembre del 2016

Certificados de asistencia y aprobación de los cursos para la transferencia de conocimiento o

desarrollo de capacidades técnicas. * Acta entrega-

recepción de los productos o medios comunicacionales

adquiridos.

50% de personal técnico capacitado en diferentes temas técnicos hasta diciembre

2015,

70% de formalidad en los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria hasta el

2016.

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

100% de implementación de equipamiento, reactivos e insumos adquiridos para el

Laboratorio de Referencia hasta diciembre 2016.

Equipos, reactivos e insumos adquiridos. Actas de entrega recepción.

Contar con los recursos económicos necesarios para la adquisición y personal técnico

COMPONENTE 3: Un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

Un terreno adquirido para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

hasta mayo 2015

Escritura legalizada del terreno adquirido.

Contar con los recursos económicos necesarios para la adquisición. Contar con el dictamen técnico de INMOBILIAR

COMPONENTE 1 PRESUPUESTO Medios de Verificación Supuestos

ACTIVIDADES

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

482.286,23

Comprobante de pago Actas entrega recepción

Poseer los recursos económicos a tiempo.

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

745.481,56

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia.

2.352.024,20

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

484.435,95

Page 27: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 27 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Un Plan de imagen corporativa y difusión 1.045.613,69

SUBTOTAL 5.109.841,63

COMPONENTE 2: PRESUPUESTO Medios de Verificación Supuestos

ACTIVIDADES

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

2.489.202,84 Comprobante de pago Actas

entrega recepción Poseer los recursos económicos a

tiempo.

SUBTOTAL 2.489.202,84

COMPONENTE 3: PRESUPUESTO Medios de Verificación Supuestos

ACTIVIDADES

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

0,00 Comprobante de pago. Escritura legalizada del terreno adquirido.

Poseer los recursos económicos a tiempo.

SUBTOTAL 0,00

TOTAL 7.599.044,47

Elaboración: ARCSA

Page 28: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 28 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito

Indicador de

Propósito

Unidad de

Medida

Meta

propósito

Ponderación

(%) 2013 2014 2015 2016 Total

100% de las

condiciones

operativas,

infraestructura y

tecnológica

mejoradas hasta

diciembre 2016

Porcentaje 100% 100 5% 20% 30% 45% 100%

Meta anual ponderada 5% 20% 30% 45% 100% Elaboración: ARCSA

5 ANÁLISIS INTEGRAL

5.1. Viabilidad técnica

Este proyecto pretende solucionar la carencia de infraestructura física y tecnológica adecuada,

que permita a la Institución ofrecer servicios de calidad a la población, en este sentido la

Agencia ha procedido a identificar y cuantificar cada una de las necesidades institucionales que

requiera para su implementación y esta a su vez se encuentra detallado en las actividades que

conforman los componentes del proyecto.

5.1.1 Descripción de la Ingeniería del Proyecto

Para la ejecución del proyecto se ha establecido varios criterios de procedimientos y

metodologías que se utilizará para la ejecución de los componentes que se detallan a

continuación:

a) COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativo y tecnológico de la Agencia

Este componente se ejecutará entre el 2015 y el 2016, a continuación se citan los

procesos a ejecutarse durante este periodo:

La contratación de Servicios de Consultoría para el levantamiento y elaboración de términos de Referencia para adecuaciones de los Laboratorios de referencia sede Quito, Guayaquil y Cuenca de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria-Arcsa. (Ver Anexo 4),

Los arreglos y modificaciones de los laboratorios de referencia sede Quito y

Guayaquil dependerá de la consultoría mencionada en el párrafo anterior ya que

esta entregará como producto los términos de referencia para realizar dichas

modificaciones, sin embargo se tiene como referencia un anteproyecto para

realizar las modificaciones a los laboratorios tanto de Quito como de Guayaquil

realizado por un profesional de la Agencia(Ver Anexo 5)

Para el inicio de este proceso se cuenta con el término de referencia donde se

detalla los productos requeridos y los perfiles de profesionales que pueden

Page 29: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 29 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

desarrollar esta consultoría como son; arquitectos, ingeniero civil, ingeniero

sanitario, ingeniero eléctrico (Ver Anexo 6)

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de

establecimientos y productos: Para el inicio de este proceso se cuenta con un

Análisis costo efectividad para externalización de establecimientos de servicio de

hospedaje y restaurantes realizado por el equipo técnico de la Agencia, en este

documento se detalla las actividades a desarrollar y los requisitos, en este caso

serán organismos acreditados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) y

por la Agencia, estos organismos deberán tener capacidad operativa y de talento

humano para que puedan cumplir con el requerimiento de ARCSA, esta actividad se

la puede ver más detallada en el Anexo Nº 7.

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia: Para la contratación e

implementación tecnológica de la Agencia se lo realizará mediante lo que establece

los procesos de contratación pública y conforme a la Ley vigente para instituciones,

en este caso corresponde a varios procesos que por su cuantía están orientadas a

servicios y bienes no normalizados como denominación de menor cuantía y

cotización. Para el inicio de estos procesos, por lo que la Institución cuenta con la

identificación de la necesidad y un costeo aproximado (Ver Anexo 8), de igual forma

ha determinado los perfiles de profesionales e instituciones especializadas en la

provisión de software y hardware con domicilio en el país y al menos 5 años de

experiencia y conocimiento en soporte e implementación de desarrollo tecnológico

en organizaciones y como paso previo se requerirá la aprobación de la Secretaría de

la Administración Pública (SNAP).

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento

humano de la Agencia: Para la Contratación de servicios externos para el control

posterior de establecimientos y productos se lo realizará mediante lo que establece

los procesos de contratación pública y conforme a la Ley vigente para instituciones

públicas, en este caso corresponde a un proceso de licitación de servicios no

normalizados.

Para la contratación de la capacitación, transferencia de conocimiento y desarrollo

de las capacidades técnicas del talento humano se lo realizará mediante lo que

establece los procesos de contratación pública y conforme a la Ley vigente para

instituciones públicas en este caso por ser varios procesos que por su cuantía están

orientadas a servicios en capacitación de diferentes temáticas, la Institución ha

establecido un plan de capacitación con temáticas técnicas de análisis de

laboratorio acorde a las necesidades identificadas por la Coordinación Técnica de

Control Posterior y la cual será la base para la búsqueda de empresas que brinden

ese servicio. Esta actividad se la puede ver más detallada en el Anexo Nº 9 y 10.

Para la contratación y Ejecución de Plan de imagen corporativa y difusión: se lo

realizará a través de los procesos de contratación pública y conforme a la ley

vigente para instituciones públicas, en este caso corresponde a varios procesos que

por su cuantía están orientadas a bienes y servicios no normalizados como

denominación de menor cuantía y cotización. Para el inicio de estos procesos se

Page 30: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 30 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

requerirá la aprobación de la Secretaría de la Comunicación (SECOM) por lo que la

Institución cuenta con la identificación de la necesidad y un costeo aproximado de

las actividades (Ver Anexo 11), de igual forma ha determinado los perfiles de las

empresas o personas naturales con al menos 5 años de experiencia en servicios

similares en instituciones públicas. Estas actividades y productos comunicacionales

están orientadas a reducir el número de establecimientos que no cumplen con

todos los requisitos que exige la ARCSA para su normal funcionamiento y que

pongan en riesgo la salud de la población.

b) COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las

necesidades institucionales.

Para la adquisición de equipamiento y reactivos para el Laboratorio de Referencia

serán adquiridos paulatinamente, de acuerdo a las necesidades más urgentes que

se vayan detectando según avanza el proceso de funcionamiento de la Agencia,

todo este equipamiento más la adquisición de un nuevo lote será trasladado e

implementado en las nuevas instalaciones del laboratorio de referencia nacional

(Ver Anexo 12 y 12a).

c) COMPONENTE 3: Un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de

referencia.

Para la compra del Terreno para la construcción de las instalaciones de ARCSA, La

Agencia procederá a oficializar la solicitud a INMOBILIAR (Ver Anexo Nº 13),

institución responsable que tiene la facultad de administrar los bienes del Estado.

En este sentido la Agencia dispone la información de los parámetros y superficie del

terreno que se requiere para las instalaciones de la sede central y laboratorio de

referencia nacional e INMOBILIAR a su vez será la que ubique las alternativas más

viables para su selección conforme a los intereses institucionales.

Una vez que se defina la alternativa más viable se procederá a declarar en utilidad

pública para proceder con el proceso de adquisición y traspaso de dominio.

5.2. Viabilidad financiera fiscal

5.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento e ingresos

Para la definición del cálculo de la inversión total se realizó la solicitud de cotizaciones de las

contrataciones mediante la entrevista a proveedores de servicios especializados en cada

temática, con la finalidad de obtener costos referenciales para las actividades que se

realizarán.

Los costos de operación se realizaron el cálculo en base a datos históricos en referencia a lo

que se está utilizando en los actuales laboratorios y planta central.

5.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos y beneficios.

Page 31: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 31 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

a) Inversión Total.

La inversión total del proyecto se realiza en los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, la misma que

consta en el cuadro Nº. 11.

Cuadro Nº. 11

Inversión total por componentes y actividades

COMPONENTES Y ACTIVIDADES POR GRUPO DE GASTO FUENTE DE

FINANCIAMIENTO COSTO

COMPONENTE 1:

Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

1 482.286,23

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

1 745.481,56

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia.

1 2.352.024,20

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

1 484.435,95

Un Plan de imagen corporativa y difusión

1 1.045.613,69

COMPONENTE 2:

Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

1 2.489.202,84

COMPONENTE 3: Contar

con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

1 0,00

TOTAL 7.599.044,47

Elaborado por: ARCSA

b) Costos de Operación y Mantenimiento

Para determinar los costos de operación del proyecto se determinaron los valores que se

necesitaran para el normal desempeño y funcionamiento de los laboratorios es decir el valor

de los sueldos y salarios de los funcionarios que desempeñan sus actividades en el laboratorio,

el cálculo se lo determinó en base al numérico del personal de la Agencia de conformidad al

manual de valoración, descripción y clasificación de puestos.

Page 32: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 32 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 12

Descripción del personal de Laboratorio

No. PUESTO GRUPO

OCUPACIONAL GRADO ROL RMU NUM. RMU PC

LABORATORIO DE REFERENCIA

1

Director/a Técnico/a de Laboratorio de Referencia

NJS 3NJS Dirección de unidad organizacional

$ 2.783,00 1 $ 2.783,00

2 Analista de Laboratorio de Bromatología 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 3 $ 5.028,00

3

Analista de Laboratorio Análisis Físico - Químico de Medicamentos 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 6 $ 10.056,00

4

Analista de Laboratorio Análisis Físico - Químico de Plaguicidas, Productos Higiénicos Industriales y Reactivos 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 5 $ 8.380,00

5

Analista de Laboratorio Análisis Físico - Químico de Dispositivos Médicos 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 3 $ 5.028,00

6

Analista de Laboratorio Análisis Físico - Químico de Medicamentos Naturales y Homeopáticos 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 6 $ 10.056,00

7

Analista de Laboratorio Análisis Físico - Químico de Cosméticos y Productos Higiénicos Domésticos 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 6 $ 10.056,00

8 Analista de Microbiología de Alimentos

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 3 $ 5.028,00

9 Analista de Microbiología 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 6 $ 10.056,00

10 Analista de Control Biológico 1

SP7 13 Ejecución de Procesos

$ 1.676,00 4 $ 6.704,00

TOTAL 43 $ 73.175,00

Gasto de personal anual $ 878.100,00

Gasto personal técnico Dirección de Certificaciones

$ 650.000,00

Total $ 1.528.100,00

Page 33: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 33 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

En el caso de los costos mantenimiento del equipamiento del laboratorio de referencia

nacional, serán los recursos que se requieren para dar un óptimo mantenimiento preventivo

de los equipos. El valor que asciende por año para mantenimiento e insumos de los

laboratorios es $ 888.506.92 como se muestra en el cuadro 13.

Cuadro Nº. 13

Mantenimiento e insumos de los laboratorios

DETALLE DEL PRODUCTO (Descripción de la contratación) TOTAL CON

IVA

Adquisición de reactivos químicos 112.000,00

Mantenimiento de equipos de laboratorio de Guayaquil 85.254,40

Limpieza de las instalaciones tres laboratorios 40.000,00

Mantenimientos varios 38.830,40

Adquisición de medios de cultivo listos para usar pretrifilms

(microbiológicos) 30.561,94

Contratación de empresa calificada para la realización de modificaciones

infraestructurales y de las redes eléctricas en las áreas del laboratorio de

referencia de la ARCSA en la ciudad de quito, cuenca y Guayaquil

10.651,20

Contratación de mantenimiento quito 5.600,00

Compra de alimentos para semovientes 3.360,00

Adquisición de materiales de referencia 1.120,00

Adquisición de patrones USP 100.000,00

Adecuaciones laboratorios Quito, Guayaquil y Cuenca 163.528,78

Medios de cultivo deshidratados y substancias para microbiología 33.600,00

Calibración de equipos Guayaquil 49.280,00

Calibración de equipos Quito y Cuenca 49.280,00

Calibración de material de vidrio y patrones de referencia 22.400,00

Reactivos físico químicos 103.040,00

Adquisición UPS para equipo de laboratorio 40.000,00

Total 888.506,72

Es importante señalar que para el nuevo laboratorio los costos de operación y mantenimiento

serán los mismos recursos de personal y mantenimiento que han sido asignados para el

normal funcionamiento de los tres laboratorios actuales de la Agencia, esto una vez que los

laboratorios actuales cesen sus actividades y entre el funcionamiento el nuevo laboratorio de

referencia, esto con el objetivo de no afectar nuevos recursos en costos de operación y de

personal.

c) Ingresos

Ingresos Financieros:

ARCSA, al ser el organismo técnico encargado de la regulación, control y vigilancia sanitaria de

los productos de uso y consumo humano, así como de los establecimientos sujetos a su

Page 34: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 34 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

control, según lo estipulado en el Art. 10 del Decreto 1290, tiene ingresos financieros (Tasas),

por la prestación de estos servicios, según lo establecido en el Art. 138 de la Ley Orgánica de

Salud, y en los acuerdos ministeriales 112 y su respectiva reforma, y 818, entre los principales

conceptos por los cuales se cobran tasas a los usuarios, se tiene los siguientes:

Registros Sanitarios

Permisos de Funcionamiento

Certificaciones de Buenas Prácticas

Certificaciones Generales de Documentos

Consultas Técnicas en materia de su competencia

En este sentido, ARCSA empieza a percibir ingresos por estos conceptos desde el mes de

septiembre de 2013, anterior a este mes, los cobros por estos conceptos, así como los servicios

que presta la Agencia, estaban a cargo de MSP e INSPI, según lo estipula la Disposición

Transitoria QUINTA del Decreto 1290.9

De un análisis realizado a la cuenta de ARCSA por la Dirección Administrativa Financiera, se ha

determinado que el monto promedio diario que ingresa a la misma es de alrededor de USD

25.000 dólares; con la finalidad de determinar los ingresos mensuales que recibe la agencia

por concepto de cobros por servicios, solo se toman los 20 días hábiles de un mes, con lo cual

el ingreso promedio mensual de la Agencia alcanzaría los USD 500.000 dólares.

Bajo estas consideraciones, los ingresos proyectados por concepto de cobro por servicios

prestados en el año 2014, se presentan a continuación:

Cuadro Nº. 14

Ingresos mensuales Año 2014

Año Mes Monto

2014 enero 500.000,00

2014 febrero 500.000,00

2014 marzo 500.000,00

2014 abril 500.000,00

2014 mayo 500.000,00

2014 junio 500.000,00

2014 julio 500.000,00

2014 agosto 500.000,00

2014 septiembre 500.000,00

2014 octubre 500.000,00

2014 noviembre 500.000,00

2014 diciembre 500.000,00

TOTAL 6.000.000,00

Fuente y Elaboración: ARCSA

9 DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA:

(…) Hasta tanto, los procesos de ejecución de control y vigilancia sanitaria, que incluyen la emisión de registros y certificaciones

sanitarias, así como los permisos de funcionamiento, estarán a cargo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, y del Ministerio de Salud Pública respectivamente.

Page 35: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 35 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Para la proyección de ingresos del año 2015, tomando en cuenta que el presente proyecto,

tiene como finalidad la contratación de servicios externos técnicos para el control posterior

deS establecimientos y productos, la contratación de implementación para desarrollo

tecnológico de la Agencia y la contratación del Plan de Fomento de disminución de los niveles

de informalidad de productos y establecimientos, adquisición de equipamiento y reactivos

para el laboratorio de referencia y compra de un terreno, una vez implementado el

equipamiento, reactivos e insumos para el Laboratorio de la Agencia y parte del desarrollo

tecnológico, se lograría un incremento en las recaudaciones mensuales de la agencia de un 1%

anual, el cual, se lo considera a partir del año 2015.

Cuadro Nº. 15

Ingresos anuales 2015-2016

Año Monto

(ANUAL)

2015 6.600.000,00

2016 6 .666.000,00

TOTAL: 13.266.000,00 Fuente y Elaboración: ARCSA

5.2.3 Flujo financiero fiscal

Se ha planificado que la inversión a ejecutarse será en los años:

Año 2013: 0,00

Año 2014: 1.906.770,04

Año 2015: 3.000.000,00

Año 2016: 2.692.274,43

Debido a que el presente proyecto, se estima que empiece a operar a partir del año 2014, una

vez que la mayoría de las consultorías hayan concluido, y se cuente con el equipamiento

instalado y en pleno funcionamiento, con lo cual se elevará la calidad de los servicios que en la

actualidad brinda ARCSA, se tiene el siguiente flujo financiero.

Cuadro Nº. 16

Flujo Financiero

Año 2013 2014 2015 2016

Ingresos 6.000.000,00 6.600.000,00 6.666.000,00

Total Ingresos (a) 0,00 6.000.000,00 6.600.000,00 6.666.000,00

Inversión 0,00 1.906.770,04 3.000.000,00 2.692.274,43

Costos

Personal 1.528.100,00 1.528.100,00 1.528.100,00 1.528.100,00

Insumos 888.506,72 888.506,72 888.506,72 888.506,72

Total Egresos (b) 2.416.606,72 4.323.376,76 5.416.606,72 5.108.881,13

Flujo neto caja (a-b) -2.416.606,72 1.676.623,24 1.183.393,28 1.557.118,85

5.2.4 Flujo financiero fiscal

Page 36: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 36 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 17

Indicadores Financieros

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento 12%

TIR 38%

VAN $ 1.132.098,62 Elaborado por: ARCSA

5.3. Viabilidad económica

5.31 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento e ingresos

La Metodología para establecer el cálculo de los beneficios se obtendrá de la población

objetivo con la ejecución del proyecto son de tipo social, a través, del mejoramiento de la

calidad de vida de los usuarios por el incremento recibido en la cobertura de la prestación de

los servicios relacionados con la regulación, control y vigilancia sanitaria de los

establecimientos en especial con todos aquellos que buscan mejorar la calidad de los

productos de consumo humano que actualmente se comercializan en el país.

Para el cálculo del beneficio o ahorro esperado se ha considerado la proporción de la

población ecuatoriana con problemas de salud como el porcentaje de las personas con

enfermedades gastrointestinales y el valor que la población gasta en atención médica por esta

enfermedad.

5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos y beneficios.

a) Inversión Total.

La inversión total del proyecto se realiza en los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, la misma que

consta en el cuadro Nº. 11.

b) Costos de Operación y Mantenimiento

Para el detalle de los valores correspondiente a los costos de operación y mantenimiento ver

los cuadros Nº 12 y 13.

c) Beneficios Valorados

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010 y a la proyección de la población

ecuatoriana está conformada por 14.483.499 habitantes.

Para cuantificar los beneficios que se tendrán entre la población a nivel nacional, con la

ejecución del presente proyecto, se ha considerado el ahorro en gastos de salud en

enfermedades gastrointestinales que una familia promedio en el Ecuador llegaría a pagar

durante un año; según la última encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y

Page 37: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 37 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Rurales realiza por el INEC (ENIGHUR-2011-2012), una familia en el decil más bajo en el país

tiene gastos mensuales en salud en problemas gastrointestinales de aproximadamente USD

4,75 dólares.

Por otra parte se ha considerado la proporción de la población ecuatoriana con problemas de

salud que es del 39.01% según la encuesta nacional de salud y nutrición, que corresponde a

6.153.730 personas que posee problemas de salud este valor es calculado con la proyección

de la población ecuatoriana del año 2013 que es de 15.774.749.

Una vez que se ha definido el número de personas con problemas de salud, se procedió a

identificar cuantas personas con problemas de salud sufren de enfermedades

gastrointestinales esta proporción corresponde al 14.06% de la población segmentada con

problemas de salud dato tomado de la encuesta nacional de salud y nutrición es decir que

865.214 ecuatorianos al 2013 sufren de enfermedades gastrointestinales.

Por otra parte, y tomando en cuenta las estadísticas presentadas en el SIISE, respecto al

porcentaje de personas incapacitadas por salud10, para el año 2006, es el 12.3%, es decir que

de las personas que sufren enfermedades gastrointestinales 106.421 tuvieron incapacidad por

salud cifra al año 2013 ver en el cuadro Nº 18

Cuadro Nº. 18

Proyección Anual de Personas Incapacitadas por salud

Información e indicadores Porcentaje

Nacional 2013 FUENTE

Promedio personas por hogar 3,8

INEC. Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares

Urbanos y Rurales 2011-2012:

Resumen metodológico y

principales resultados.

Gasto de consumo promedio, hogar por

mes en USD 610,0

Proporción de gasto de consumo en salud,

hogar por mes 7,5%

Proyección nacional población ecuatoriana 15.774.749

SNI, INEC 2012: proyección

provincial y nacional por grupos

de edad, área y sexo, periodo

2010-2020.

Proporción de población con problemas

de salud 39,01 6.153.730 ENSANUT 2011-2013

Prevalencia de enfermedades

gastrointestinales 14,06% 865.214 ENEMDU-2013

Población incapacitada temporalmente

para realizar actividades, debido a

enfermedades gastrointestinales

12,3% 106.421 ENEMDU-2013

Elaborado por: ARCSA

10

La personas incapacitadas por motivos de salud son aquellas que, habiendo estado enfermas, padecido algún malestar o sufrido

algún accidente durante el mes anterior a la medición, dejaron de asistir a su trabajo o a sus estudios o dejaron de realizar sus actividades ordinarias por un lapso de tres das o más.

Page 38: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 38 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Considerando que ARCSA realiza la regulación técnica en materia sanitaria para la vigilancia y

control de establecimientos y productos de uso y consumo humano, se puede decir que uno

de los principales beneficios será una disminución en el número de casos de personas que

presentan afecciones en su salud por enfermedades gastrointestinales, es decir de las 106.421

personas con enfermedad gastrointestinal y que tendrían incapacidad de salud mensual

generando un gasto es de USD de 4,75 ascendería un ahorro mensual de USD 513.599,81 es

decir el ahorro que se llegaría a generar entre las familias ecuatorianas al año 2014 sería

alrededor de USD 6.252.314, esto a su vez proyectado al año 2015 sería de USD 6.350.377, y al

2016 se tendría USD 6.447.858como se presenta en el cuadro Nº 19.

Page 39: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 39 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro N19 (Beneficios)

Información e indicadores %

Nacional 2013 2014 2015 2016 FUENTE

Gasto mensual en salud en problemas gastrointestinales por persona, en el decil más bajo, por mes en USD

4,75 0,00 0,00 0,00 0,00 INEC. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012: Resumen metodológico y principales resultados.

Proyección nacional población ecuatoriana

15.774.749 16.027.466 16.278.844 16.528.730 INEC

Proporción de población con problemas de salud

39,01 6.153.730 6.252.314 6.350.377 6.447.858 SNI, INEC

Prevalencia de enfermedades gastrointestinales

14,06 865.214 879.075 892.863 906.569 SNI, INEC

Población incapacitada temporalmente para realizar actividades, debido a enfermedades gastrointestinales

12,3 106.421 108.126 109.822 111.508 ENSALUDNUT

Gasto total mensual nacional en salud

29.230.215,53 29.698.493,81 30.164.290,96 30.627.323,47 Gasto asumido directamente por la persona, basado en el grupo poblacional que menos gasta

Gasto total mensual nacional en atención de enfermedades gastrointestinales USD

505.501,50 513.599,81 521.655,22 529.662,81 Gasto asumido directamente por la persona, en el grupo poblacional que menos gasta, únicamente en población incapacitada temporalmente

Beneficios / Ahorro 6.066.018,02 6.163.197,75 6.259.862,58 6.355.953,68

Ahorro supuesto mediante control eficaz de los productos alimenticios de consumo humano y establecimiento que lo expenden. También supone higiénico sanitarias adecuadas en hogares y buenas prácticas individuales

Page 40: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 40 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

5.3.3 Flujo Económicos:

De acuerdo al análisis de beneficios identificado y cuantificado en el cuadro Nº: 19, se estiman

que los mismos ascenderían anualmente; por lo que, a continuación se presenta el cálculo del

flujo económico:

Cuadro Nº. 20

Flujo Económico

Año 2013 2014 2015 2016

Beneficios

- 6.163.197,75 6.259.862,58 6.355.953,68

Total Ingresos (a) 0,00 6.163.197,75 6.259.862,58 6.355.953,68

Inversión 0,00 1.906.770,04 3.000.000,00 2.692.274,43

Costos

Personal 1.528.100,00 1.528.100,00 1.528.100,00 1.528.100,00

Insumos 888.506,72 888.506,72 888.506,72 888.506,72

Total egresos (b) 2.416.606,72 4.323.376,76 5.416.606,72 5.108.881,15

Flujo neto caja (a-b) -2.416.606,72 1.839.820,98 843.255,86 1.247.072,53

Elaborado por: ARCSA

5.3.4 Indicadores Económicos (TIR / VAN y Otros).

Cuadro Nº. 21

Indicadores Económicos

INDICADORES ECONOMICOS

Tasa de descuento 12%

TIR 32%

VAN $ 785.970,58 Elaborado por: ARCSA

La evaluación económica del proyecto Implementación de infraestructura física y tecnológica

para el fortalecimiento operativo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia

Sanitaria y adquisición de equipamiento para el Laboratorio de Referencia Nacional, consiste

en la elaboración de los estudios preliminares para la construcción y equipamiento de las

oficinas centrales y laboratorio de referencia, así como también de las oficinas zonales.

Para el cálculo del VAN se ha considerado una tasa de descuento del 12%.

En la construcción del flujo se considera un horizonte de 38 meses desde la asignación

presupuestaria

En base a los indicadores económicos se puede concluir que el proyecto es económicamente

factible dado que su tasa interna de retorno de 32% es superior a la tasa de descuento del 12%

y su valor actual neto es positivo con USD 785.970,58; lo que confirma la ejecución del mismo.

Page 41: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 41 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Estos valores, son altos en comparación con valores arrojados por proyectos financieros,

debido a que el presente proyecto tiene una orientación social, es decir, no se buscan réditos

económicos con la implementación del mismo, sino lo que se busca es un beneficio a toda la

población ecuatoriana, una vez que la ARCSA pueda operar de manera óptima.

5.4. Viabilidad Ambiental y sostenibilidad social

5.4.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

Por la naturaleza del proyecto y por ser de fortalecimiento institucional y sus actividades están

orientadas a potenciar las acciones y gestiones institucionales no se estima que genere

impactos negativos al medio ambiente ni directa o indirectamente, y por tanto, no se requiere

de un estudio de impacto ambiental. La adquisición de insumos y elementos para los diversos

componentes del proyecto guarda relación con las exigencias de la normativa vigente.

5.4.2. Sostenibilidad Social

Por ser la salud un derecho primordial para la población establecido en la Constitución, y al

enmarcarse el proyecto al objetivo 3 del plan nacional del buen vivir que se refiera al mejorar

la calidad de vida de la población, la sostenibilidad del proyecto está orientada a ofrecer

servicios que aporten a garantizar la salud a los o las ecuatorianas sin importar edad, género o

cultura, por lo que es un proyecto incluyente e integral.

6 FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

El presupuesto requerido para el proyecto, detallado por fuente de financiamiento y actividad

se encuentra en el cuadro No. 22.

Page 42: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 42 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 22

Presupuesto

Componentes/rubros

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (Dólares)

TOTAL Grupo de Gasto

Externas Internas

Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia

5.109.841,63

5.109.841,63

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia

730000 482.286,23

482.286,23

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

730000 745.481,56

745.481,56

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia. (más el presupuesto de sistema de control posterior)

840000 2.352.024,20

2.352.024,20

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la agencia

730000 484.435,95

484.435,95

Plan de disminución de los niveles de informalidad de productos y establecimientos mediante difusión y socialización de los servicios de la Agencia

730000 1.045.613,69

1.045.613,69

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

2.489.202,84

2.489.202,84

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

840000 2.489.202,84

2.489.202,84

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

0,00

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

840201 0.00

0,00

Total 0,00 0,00 0,00 7.599.044,47 0,00 0,00 7.599.044,47

Elaborado por: ARCSA

Page 43: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 43 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

7 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1. Estructura operativa

El presente proyecto tiene como finalidad principal el establecimiento de las condiciones

necesarias para el correcto funcionamiento y operación de ARCSA, es por tal razón, que sus

tres componentes se detallan las actividades tales como: Contratación de estudios de

planificación para la construcción de las nuevas instalaciones de ARCSA, tanto administrativas

como para un laboratorio de referencia; Servicios de externalización de inspecciones técnicas

para el control posterior de establecimientos y productos; Mejora e implementación

tecnológica de la Agencia; Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades

técnicas del talento humano de la Agencia; Plan de disminución de los niveles de informalidad

de productos y establecimientos mediante difusión y socialización de los servicios de la

Agencia; Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia;

Consultoría para la Implementación de nuevas áreas para el laboratorio de referencia y

finalmente la Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia, razón

por la cual, estas contrataciones y adquisiciones se las hará por el canal regular para la

contratación en el sector público, es decir a través del portal de compras públicas; la unidad

encargada de la coordinación, ejecución y seguimiento del avance del proyecto será la

Dirección de Planificación de ARCSA, en coordinación con las demás Coordinaciones y

Unidades de la Agencia, para cada una de las consultorías especializadas.

Page 44: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 44 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Gráfica Nº. 4

Flujo de Proceso de Laboratorio

Page 45: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 45 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Gráfica Nº. 5

Organigrama Funcional

En este contexto, la estrategia de ejecución del Proyecto estará delimitada por los

procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública (LOSNCP), de 4 de agosto de 2008, y su respectivo Reglamento General.

La subasta inversa electrónica es un procedimiento de contratación pública para la adquisición

de bienes y servicios normalizados cuya cuantía no supere el monto equivalente al 0,0000002

del presupuesto inicial del Estado y que no se puedan contratar mediante catálogo electrónico.

La subasta comprende la puja hacia la baja del precio ofertado por los proveedores de bienes y

servicios a través del portal.

La cotización de bienes y servicios es un procedimiento de contratación que consiste en la

invitación a presentar ofertas a 5 proveedores elegidos mediante sorteo realizado a través del

portal de compras públicas de entre los proveedores que cumplan con los parámetros de

inclusión y contratación preferente (localidad y tipo de proveedor) según lo establecido en el

Art. 50 y 52 de la LOSNCP.

La cuantía para estos procesos debe estar entre el 0,000002 y el 0,000015 del presupuesto

inicial del Estado.

La licitación de bienes y servicios es un procedimiento de contratación para bienes y servicios

no normalizados, exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto referencial sobrepasa el

0,000015 del presupuesto inicial del Estado.

Page 46: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 46 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

La Contratación Directa es un procedimiento de consultoría, en el cual la entidad procederá a

contratar de manera directa al proveedor que cumpla los requisitos previstos en los pliegos;

para lo cual la máxima autoridad o su delegado, seleccionará e invitará a un consultor

registrado y habilitado en el RUP.

El presupuesto referencial para este tipo de contratación debe ser inferior o igual al 0,000002

del presupuesto inicial del Estado.

La Lista Corta es un procedimiento de contratación de consultoría en el cual la entidad

contratante debe seleccionar en invitar a través del portal de compras públicas a un máximo

de 6 y un mínimo de 3 consultores, registrados y habilitados en RUP que reúnan los requisitos

previstos en los pliegos y puedan presentar sus ofertas técnicas y económicas.

El presupuesto referencial para este tipo con contratación debe estar entre el 0,000002 y el

0,000015 del presupuesto inicial del Estado.

El Concurso Público es procedimiento de contratación de consultoría en el cual la entidad

contratante realiza una convocatoria pública a través del portal de compras públicas, para que

los consultores interesados habilitados en el RUP, presenten sus ofertas técnicas y

económicas.

El presupuesto referencia para este tipo de contratación debe ser superior o igual al 0,000015

7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

Mediante Decreto Ejecutivo 1290 de 30 de agosto del 2012 se crea la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, como persona jurídica de derecho público,

con independencia administrativa, económica y financiera, adscrita al Ministerio de Salud

Pública. Por tanto, la ejecución del presente proyecto estará a cargo de ARCSA.

Cuadro Nº. 23

Modalidad de ejecución

Tipo de ejecución

Instituciones involucradas Directa o

indirecta Tipo de arreglo

(D) Ninguna Ninguna

Elaborado por: ARCSA

7.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

El período de ejecución del presente proyecto es de 38 meses, de octubre 2013 a diciembre

2016, se ha previsto varias modalidades de contratación y el pago se realizará en dos fases

anticipo del 50% en caso de bienes y 70% en caso de servicios.

Page 47: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 47 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 24

Cronograma valorado 2013 – 2016

Componentes/rubros

Fiscales

Total AÑOS

2013 2014 2015 2016

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia 5.109.841,63

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

0,00 0,00 202.286,23 280.000,00 482.286,23

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

0,00 0,00 0,00 745.481,56 745.481,56

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia. 0,00 324.012,75 1.658.411,45 369.600,00 2.352.024,20

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

0,00 0,00 37.258,98 447.176,97 484.435,95

Un Plan de imagen corporativa y difusión 0,00 667.053,69 0,00 378.560,00 1.045.613,69

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales 2.489.202,84

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia 0,00

915.703,60

1.102.043,34 471.455,90 2.489.202,84

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia 0,00

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL: -

1.906.770,04 3.000.000,00 2.692.274,41 7.599.044,47

Elaborado por: ARCSA

Page 48: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 48 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 25

Cronograma valorado año 2013

Componentes/rubros

Fiscales

Total Año 2013

Octubre Noviembre Diciembre

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

-

-

-

0,00

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

-

-

-

0,00

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia. -

-

-

0,00

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

-

-

-

0,00

Un Plan de imagen corporativa y difusión -

-

-

0,00

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

-

-

-

0,00

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

-

-

-

0,00

TOTAL: 0 0 0 0,00

Elaborado por: ARCSA

Page 49: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 49 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 26

Cronograma valorado año 2014

Componentes/rubros

Fiscales

Subtotal Total Año 2014

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

- -

- - - - - -

-

-

- - - $ -

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

- -

- - - - - -

-

-

- - - $ -

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia.

Adquisición de equipos para funcionarios

- -

- - - - - -

-

-

324.012,75 324.012,75 $324.012,75

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

- -

- - - - - -

-

-

- - - $ -

Plan de disminución de los niveles de informalidad de productos y establecimientos mediante difusión y socialización de los servicios de la Agencia

Adquisición y Colocación de Señalética interna

- -

- - - - - -

-

-

- 67.054,40 67.054,40

$667.053,69 Publicidad y propaganda - -

- - - - - 332.142,47

-

-

- - 332.142,47

Publicidad y propaganda 998

- -

- - - - - 267.856,82

-

-

- - 267.856,82

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

Adquisición de equipos área molecular

- -

- - - - - - - - - 10.777,20 10.777,20

$915.703,60 Adquisición de equipos de cromatografía

- -

- - - - - 879.188,80

-

-

- - 879.188,80

Adquisición UPS para equipo de laboratorio

- -

- - - - -

-

-

25.737,60 - 25.737,60

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

- - - - - - - - - - - - $ -

TOTAL: - - - - - - - 1.479.188,09

- - 25.737,60 401.844,35 1.906.770,04 1.906.770,04

Elaborado por: ARCSA

Page 50: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 50 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 27

Cronograma valorado año 2015

Componentes/rubros

Fiscales

Subtotal Total Año 2015

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional, operativa y tecnológica de la Agencia

Estudios de planificación

para la construcción

del nuevo edificio y

laboratorio de referencia y

repotenciación

Consultoría de adecuaciones -

-

-

-

-

-

23.520,00

-

-

-

-

-

$ 23.520,00

202.286,23

Adecuaciones laboratorio de Guayaquil

-

-

-

-

-

-

91.590,93 -

-

-

-

-

$91.590,93

Adecuaciones laboratorio de Quito

-

-

-

-

-

-

87.175,30 -

-

-

-

-

$87.175,30

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

$ -

$ -

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia.

Seguridades perimetrales (2014)

-

-

-

-

250.000,00

-

-

-

-

-

-

-

$250.000,00

1.658.411,45

Licenciamiento antivirus (2014)

-

53.592,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

$53.592,00

Licenciamiento virtualización (2014)

-

41.061,04

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

$ 41.061,04

Telefonía JP planta central (2014)

-

285.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

$285.000,00

Impresoras a color, microservers

-

-

-

-

-

4.880,00

-

-

-

-

-

-

$4.880,00

Discos duros externos -

-

-

2.500,00

-

-

-

-

-

-

-

-

$ 2.500,00

Licenciamiento Microsoft - sistema operativo y ofimática, certificados https (incluye 2014)

-

-

-

-

171.496,00

-

-

-

-

-

-

-

$ 171.496,00

Plataforma inteligencia de negocios

-

-

-

-

-

-

-

280.000,00

-

-

-

-

$ 280.000,00

Compra infraestructura para servicios tecnológicos ARCSA

-

-

-

-

-

-

569.882,41

-

-

-

-

-

$ 569.882,41

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

Capacitación técnica -

-

-

-

-

6.209,83

6.209,83

6.209,83

6.209,83

6.209,83

6.209,83

-

$ 37.258,98 $ 37.258,98

Page 51: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 51 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Un Plan de imagen corporativa y difusión -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

COMPONENTE 2: Laboratorio de referencia equipado y que cumpla con las necesidades institucionales

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

Adquisición de patrones de plaguicidas de uso doméstico y de sustancias tensoactivas y surfactantes para el análisis de productos higiénicos.

-

-

-

-

-

104.400,00

-

-

-

-

-

-

104.400,00

1.102.048,34 Adquisición de equipo Eliza

-

-

-

-

-

-

9.000,00

-

-

-

-

-

9.000,00

Compra de equipos para laboratorio (bromatología)

-

-

-

-

543.124,90

-

-

-

-

-

-

-

543.124,90

Compra equipos reactivos laboratorio

-

-

-

-

-

-

-

-

445.518,44

-

-

-

445.518,44

COMPONENTE 3: Contar con un terreno para la construcción de la sede central y laboratorio de referencia

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

TOTAL: - 379.653,04 - 2.500,00 964.620,90 115.489,83 787.378,47 286.209,83 451.728,27 6.209,83 6.209,83 - 3.000.000,00 3.000.000,00

Elaborado por: ARCSA

Page 52: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 52 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

Cuadro Nº. 28

Cronograma valorado año 2016

Componentes/rubros

Fiscales

Total Año 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estudios de planificación para la construcción del nuevo edificio y laboratorio de referencia y repotenciación

Consultoría para el diseño de laboratorio de referencia

-

-

280.000,00 - - -

-

-

-

-

-

-

$ 280.000,00

Servicios de externalización de inspecciones técnicas para el control posterior de establecimientos y productos.

Control posterior post registro

-

- -

745.481,56

- -

-

-

-

-

-

- $ 745.481,56

Mejora e implementación tecnológica de la Agencia.

- - -

369.600 - - - - - - - - $ 369.600,00

Transferencia de Conocimientos y Desarrollo de capacidades técnicas del talento humano de la Agencia

Asistencia técnica en BPM para establecimientos de la EPS

-

- -

447.176,97

-

-

-

- -

-

-

-

$ 447.176,97

Un Plan de imagen corporativa y difusión

Difusión y empoderamiento ciudadano de los servicios ARCSA

-

-

-

- -

-

-

378.560,00

-

-

-

-

$ 378.560,00

Adquisición de equipamiento y reactivos para el laboratorio de referencia

-

-

-

-

- 471.455,90

-

-

-

-

-

-

$ 471.455,90

Adquisición de un terreno para la sede central y laboratorio de la Agencia

- - - - - - - - - - - - $ -

TOTAL: - - 280.000,00 1.562.258,53 - 471.455,88 - 378.560,00 - - - - $ 2.692.274,43

Elaborado por: ARCSA

Page 53: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 53 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

7.4 Demanda pùblica nacional plurianual

Cuadro Nº. 29

DEMANDA PÚBLICA PLURIANUAL

CODIGO CATEGORIA CPC

TIPO DE COMPRA

(Bien, obra o

servicio)

DETALLE DEL PRODUCTO (especificaciones técnicas)

CANTIDAD

ANUAL

UNIDAD

(metro,litro,

etc)

COSTO UNITARIO (dolares)

ORIGEN DE LOS INSUMOS (USD Y %)

Año 2013

Año 2014 Año 2015 Año 2016

NACIONAL (%) IMPORTA

DO (%)

48265.02.2 Bien Adquisición de equipos de laboratorio 1 UNIDAD 104.400,00 104.400,00 100% 104.400,00

836100011 Servicio Publicidad y propaganda 1 UNIDAD 332.142,47 332.142,47 100% 332.142,47

Servicio Publicidad y propaganda (998) 1 UNIDAD 267.856,82 267.856,82 100% 267.856,82

83610.00.2 Bien Adquisición y Colocación de Señalética interna

1 UNIDAD 67.054,40 67.054,40 100%

67.054,40

83115.03.1 Servicio Consultoría infraestructura ARCSA 1 UNIDAD 23.520,00 23.520,00 100% 23.520,00

54790.04.1 Servicio Adecuaciones laboratorio de Guayaquil 1 UNIDAD 91.590,93 91.590,93 100% 91.590,93

54790.04.1 Servicio Adecuaciones laboratorio de Quito 1 UNIDAD 87.175,30 87.175,30 100% 87.175,30

35260.76.13

Bien Adquisición UPS para equipo de laboratorio

1 UNIDAD 25.737,60 25.737,60 100%

25.737,60

482410011 Bien Adquisición de equipos área molecular 1 UNIDAD 10.777,20 10.777,20 100% 10.777,20

482410011 Bien Adquisición de equipos de cromatografía 1 UNIDAD 879.188,80 879.188,80 100% 879.188,80

45230.00.1 Bien Adquisición de equipos informáticos 1 UNIDAD 324.012,75 324.012,75 100% 324.012,75

35260.76.13

Bien Seguridades perimetrales (2014) 1 UNIDAD 250.000,00 250.000,00 100%

250.000,00

831150411 Servicio Servicios de externalización 1 UNIDAD 745.481,56 745.481,56 100% 745.481,56

92900.01.1 Servicio

Capacitación de transferencia de conocimientos

1 UNIDAD 37.258,98 37.258,98 100% 37.258,98

48265.02.2 Bien Compra de equipos de laboratorio 1 UNIDAD 543.124,90 543.124,90 100% 543.124,90

Bien Adquisición de terreno 1 UNIDAD 0,00 0,00 100%

836100011 Servicio Publicidad y propaganda 1 UNIDAD 378.560,00 378.560,00 100% 378.560,00

51290.00.2 Bien Licenciamiento antivirus (2014) 1 UNIDAD 53.592,00 53.592,00 100% 53.592,00

51290.00.2 Bien Licenciamiento virtualización (2014) 1 UNIDAD 41.061,04 41.061,04 100% 41.061,04

Page 54: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 54 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

51290.00.2 Bien Telefonía ip planta central (2014) 1 UNIDAD 285.000,00 285.000,00 100% 285.000,00

51290.00.2 Bien Soluciones nas equipos informáticos 1 UNIDAD 0,00 0,00 100% 0,00

51290.00.2 Bien Ups planta central 1 UNIDAD 0,00 0,00 100% 0,00

51290.00.2 Bien Impresoras a color, microservers 1 UNIDAD 4.880,00 4.880,00 100% 4.880,00

51290.00.2 Bien Discos duros externos 1 UNIDAD 2.500,00 2.500,00 100% 2.500,00

51290.00.2 Bien

Licenciamiento microsoft - sistema operativo y ofimatica, certificados https (incluye 2014) 1

UNIDAD 171.496,00

171.496,00 100% 171.496,00

51290.00.2 Bien Plataforma inteligencia de negocios 1 UNIDAD 280.000,00 280.000,00 100% 280.000,00

51290.00.2 Bien Compra infraestructura para servicios tecnológicos arcsa 1

UNIDAD 569.882,41

569.882,41 100% 569.882,41

83115.03.1 Servicio Consultoría tic's ( dirección ejecutiva) 1 UNIDAD 0,00 0,00 100% 0,00

48265.02.2 Bien Adquisición de equipos de laboratorio 1 UNIDAD 9.000,00 0,00 9.000,00 100% 9.000,00

48265.02.2 Bien Adquisición de equipos de laboratorio 1 UNIDAD 445.518,44 0,00 445.518,44 100% 445.518,44

48265.02.2 Bien Adquisición de equipos de laboratorio 1 UNIDAD

83115.03.1 Servicio Consultoría infraestructura ARCSA 1 UNIDAD 280.000,00 280.000,00 100% 280.000,00

Servicio

Asistencia técnica en BPM para establecimientos de la EPS

1 UNIDAD 447.176,97 685.078,04 100%

447.176,97

45230.00.1 Bien Adquisición de equipos informáticos 1 UNIDAD 369.600,00 369.600,00 100%

369.600,00

48265.02.2 Bien Adquisición de equipos de laboratorio 1 UNIDAD 471.455,90 0,00 471.455,90 100% 471.455,90

TOTAL 0,00 1.906.770,04 3.000.000,00 2.692.274,43

Elaborado por: ARCSA

Page 55: Implementación de infraestructura física y tecnológica ... · Página 2 de 55 El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096 RESUMEN EJECUTIVO El

Página 55 de 55

El Comercio N280 y La Razón; Edif. San Francisco Teléfono: 593 (2) 2252-096

8 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. Seguimiento a la ejecución

Se establecerá en los términos de referencia de los estudios reuniones mensuales, solicitando

los avances tanto de los informes técnicos como de las propuestas viables para las

contrataciones, identificando así las necesidades en los tiempos establecidos, para el

cumplimiento de las metas respectivas. Una vez realizados los monitoreos, tanto quincenales

como mensuales, se detectará cualquier desviación respecto a la programación inicial del

proyecto.

8.2. Evaluación de resultados e impactos

Una vez obtenidos los resultados de las actividades propuestos en este proyecto se verificará,

planificará, identificará e implementará las acciones pertinentes. Para lo cual, se interpretarán

los resultados de documentos, informes técnicos, proformas viables para el desarrollo de estos

estudios. Mediante este procedimiento se aprobará las mejores propuestas viables,

sustentables y económicamente aceptables.

8.3. Actualización de Línea Base

La Líne Base del Proyecto de Inversión se actualizará una vez que se termine el mismo, es decir

a partir de diciembre 2016.

9 ANEXOS

Anexo 1: Decreto Ejecutivo 1290

Anexo 2: Detalle de los Bienes a préstamo por el INSPI

Anexo 3: Inventarios de Equipos e Insumos de Laboratorio actual

Anexo 4: Contratación de servicios de consultoría para el levantamiento y elaboración de

Términos de referencia para adecuaciones de los laboratorios de referencia sede Quito, Guayaquil y Cuenca de la ARCSA.

Anexo 5: Adecuaciones de laboratorios de Quito y Guayaquil

Anexo 6: Términos de Referencia para la Contratación de la Consultoría Integral de la Construcción del Nuevo Laboratorio de Referencia Nacional y el Edificio Administrativo

de la ARCSA.

Anexo 7: Servicio de Externalización

Anexo 8: Listado de equipos TIC`s

Anexo 9 y 10: Listado de Capacitación Técnica

Anexo 11: Plan de Comunicación.

Anexo 12: Listado de equipos y reactivos para el laboratorio de referencia de ARCSA

Anexo 13: Equipos de Laboratorio