Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

5

Click here to load reader

description

IMPLANTES MAMARIOSEn el mundo actual en el que vivimos, los senos son un símbolo de la feminidad de cada mujer, y juegan un papel muy importante en la sensualidad de ella.Utilizamos prótesis de gel de silicona de alta cohesividad de tipo liso, texturado o microtexturado, dependiendo del análisis cuidadoso de cada caso y de cada paciente en particular. Nuestro objetivo es resaltar la femineidad, buscando resultados sutiles y armónicos, en cuanto a la propuesta del tamaño.El lugar de colocación puede ser por delante o por detrás del músculo pectoral, dependiendo generalmente del tamaño de la glándula mamaria que presenta la paciente, ya que una glándula casi inexistente no podrá camuflar la prótesis, brindando un aspecto antinatural.Las opciones de la anestesia moderna, nos permiten realizar el procedimiento tanto con anestesia general, como con anestesia local y el apoyo de una sedación, opción que se le permite tomar a la paciente, buscando su mayor comodidad con el procedimiento. Además de brindarle la posibilidad de retornar a su domicilio el mismo día del procedimiento.

Transcript of Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

Page 1: Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

Dr Leonardo Imbriano

Ginecólogo y Especialista en Medicina Estética www.drimbriano.com

Introducción

La reconstrucción de la mama tras su extirpación (mastectomía) por cáncer u otra enfermedad es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la Cirugía Estética Ginecológica, más gratificantes tanto para la paciente como para el equipo médico que realiza el procedimiento. El desarrollo de nuevas técnicas y materiales médicos posibilitan al cirujano crear una mama similar en forma, textura y características a la mama no operada. Como cirujanos reparadores, nuestros objetivos en una cirugía de éste tipo son:

recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.

rellenar el hueco y la deformidad que queda en el tórax, restaurando la imagen corporal, mejorando la calidad de vida y proporcionado satisfacción al paciente.

Qué tipo de pacientes pueden elegir este tipo de cirugías y desde cuándo?

Casi todas las mujeres mastectomizadas pueden, desde el punto de vista médico, ser candidatas para una reconstrucción mamaria. Cuando la mama se reconstruye durante el mismo procedimiento de la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; por lo que el beneficio psicológico de esta técnica es claro. En algunos casos, sin embargo, la reconstrucción puede o debe posponerse por indicación médica (técnica denominada reconstrucción diferida), la cual se realizará en un tiempo posterior a la mastectomía. Esto dependerá del tiempo

Page 2: Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

quirúrgico, así como si existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión, etc. Los cuales también nos obligará a diferir la reconstrucción. En cualquiera de los casos, lo importante es disponer de una información adecuada y clara sobre las posibilidades de reconstrucción antes de ser intervenida, para enfrentarse a la operación de la mejor forma preparada. Debe quedar claro que la reconstrucción no tiene efecto en la recurrencia de la enfermedad de la mama, ni interfiere con el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, aún en el caso de recidiva. Tampoco interfiere con los estudios posteriores que puedan ser necesarios en las revisiones. Si su mama ha sido reconstruida mediante implantes y su cirujano le recomienda la realización de mamografías de control periódicas, deberá hacérselas en un centro radiológico con experiencia en el uso de técnicas radiológicas para prótesis (técnica de Eklund) Quién realiza la reconstrucción mamaria?

Tan pronto como una mujer es diagnosticada de cáncer de mama, ésta debe informarse sobre las posibilidades de reconstrucción. El cirujano que realiza la mastectomía, el oncólogo y el cirujano que realizara la reconstrucción deben trabajar en equipo para desarrollar la mejor estrategia que confluya en la excelencia del resultado. El cirujano que realiza la reconstrucción posee los recursos técnicos y estéticos adecuados para reconstruir una mama con un aspecto natural, es por eso que tras evaluar el estado general de la paciente, le informará las opciones más apropiadas para su edad, salud, características físicas, anatómicas y expectativas de futuro.

Técnicas de reconstrucción mamaria Existen diversos tipos de cirugía para reconstruir la mama, los cuales dependerán de cada caso clínico en particular:

Técnicas de expansión cutánea

Consiste en expandir la piel, y posteriormente, colocar una prótesis. Luego de la mastectomía, el cirujano coloca un globo expansor debajo de la piel y músculo del pecho. A través de un mecanismo de válvula enterrado bajo la piel, se introduce una solución de suero salino una vez a la semana, durante varias semanas, hasta rellenar el expansor. Buscando la expansión de la piel del pecho, una vez logrado el efecto deseado, se retira el expansor y se sustituye por una prótesis mamaria de silicona de alta cohesividad definitiva. Ambas intervenciones se realizan bajo anestesia general, con una estancia hospitalaria breve.

Page 3: Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

Si la mama no mastectomizada es demasiado grande, demasiado pequeña o está muy caída, puede ser necesario reducirla, aumentarla o elevarla, a la vez que se reconstruye la otra, para conseguir un resultado simétrico en ambas mamas.

Expansión de la mama mediante expansor

Reconstrucción de la mama mediante prótesis

El pezón y la areola pueden reconstruirse en un segundo tiempo, mediante anestesia local y de manera ambulatoria. Las prótesis empleadas en este tipo de reconstrucción, son de gel de silicona de alta cohesividad, y es importante destacar que no se ha demostrado ninguna relación entre el cáncer de mama, su recidiva y el empleo de prótesis mamarias de silicona.

Técnicas que emplean tejidos propios:

Existen técnicas que emplean tejidos propios para crear una mama natural y consisten en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo: como el abdomen, la espalda o las nalgas (técnicas denominadas

Page 4: Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

autólogas). En algunos casos estos tejidos o colgajos siguen unidos a su sitio original, conservando su vascularización, y son trasladados hacia la mama mediante un túnel que corre por debajo de la piel. En otros casos los tejidos empleados para crear la mama son separados completamente de su sitio original, generalmente del abdomen, las nalgas o del muslo, y son trasplantados al pecho mediante la conexión a los vasos sanguíneos de esta zona. Independientemente de si el tejido se pasa por un túnel bajo la piel o si se transplanta, estas técnicas son más complejas que las que emplean expansión cutánea, dejan más cicatriz y el período de recuperación es mayor que para la expansión y los implantes. Esta técnica se realiza bajo anestesia general, con una estancia hospitalaria mayor, ya que conlleva mayor cantidad de riesgos quirúrgicos y postquirúrgicos. Es importante destacar, que la decisión de la técnica de reconstrucción a realizar; ya sea mediata, inmediata, con expansor o autológa, será determinada por el cirujano reparador, en conjunto con la decisión de la paciente, dependiendo de cada caso en particular, y según el resultado a obtener.

Reconstrucción mamaria mediante colgajo dorsal ancho

Reconstrucción mamaria mediante colgajo TRAM

Page 5: Implantes Mamarios y Reconstrucción Mamaria

Resultados

El resultado obtenido tras una reconstrucción mamaria es definitivo y permite hacer una vida absolutamente normal. En algunos casos la mama reconstruida, puede tener algunas diferencias de simetría con la mama no intervenida, ya sea en su firmeza o contorno. Sin embargo, estas diferencias sólo suelen ser percibidas por la propia mujer, no siendo así por su pareja o entorno social. Conclusión

Para la inmensa mayoría de las pacientes mastectomizadas, la reconstrucción de la mama supone una mejoría de imagen absoluta, proporcionando una estabilidad psicológica, emocional y corporal que en muchas ocasiones se había perdido luego de la extirpación, volviendo a ver y a sentir un cuerpo completo. La cirugía de reconstrucción mamaria es uno de los procedimientos quirúrgicos más gratificantes que podemos realizar ya que le permitirá a nuestras pacientes en muy corto tiempo, recomenzar con su vida social así como su intimidad, de forma totalmente natural y armónica, permitiéndole, poco a poco atravesar y dejar de lado la enfermedad que la condujo a la reconstrucción.

Dr Leonardo Imbriano Ginecólogo y Especialista en Medicina Estética

www.drimbriano.com