Impacto de las computadoras filosofia

6

Click here to load reader

Transcript of Impacto de las computadoras filosofia

Page 1: Impacto de las computadoras filosofia

MAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING

FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS

INTEGRANTES:

FABRICIO ORTIZ

PAMELA FREIRE

DANIEL VIDAL

VISEL MAYORGA

YENSI TORRES

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX

INTRODUCCION

El desarrollo científico tecnológico es uno de los elementos de cambio más radicales de finales

siglo XIX y siglo XX. Los adelantos que tuvieron lugar desencadenaron un proceso simultáneo de

cambios en la ciencia, las tecnologías y el sistema productivo, cambios que a su vez hicieron

posible la transformación de la vida social a escala planetaria.

Los cambios que tuvieron lugar afectaron por igual a los seres humanos y su proceso de vida; al

conocimiento y sus formas de producción y reproducción, y han colocado a la sociedad mundial

ante la alternativa de una nueva reconceptualización.

Page 2: Impacto de las computadoras filosofia

Desde mediados del siglo XIX el pensamiento dialéctico tuvo en su centro la cuestión de la

relatividad del conocimiento y el cambio como atributos del mundo, la historicidad y el carácter

cultural del sujeto.

En el siglo XX estas ideas se profundizaron por el pensamiento dialéctico ulterior y la corriente

historicista en filosofía de la ciencia, que prestaron atención al carácter cultural del sujeto como

entidad sociológica colectiva. Las ideas sobre la construcción del saber por el sujeto y la

artificialidad de los productos humanos avanzadas por el pensamiento filosófico en diversas

épocas y autores, se expresaron finalmente en una comprensión del acto cognitivo y la

producción de saber como construcción humana.

Este ensayo busca determinar el impacto que ocasionó el nacimiento de la computadora en los

siglos XIX y XX. Desde los inicio del XIX el ser humano ha investigado la manera de activar el

trabajo del hombre, con el propósito de que este sea más ágil y mejore sus resultados. Los

principios y el nacimiento de la computadora mecánica se remonta a este XIX, sin embargo, no

fue hasta en siglo siguiente cuando se elaboraron los modelos realmente operativos,

determinando así el acelerado progreso de las computadoras.

Hoy día todos los habitantes del mundo somos dependientes directos o indirectos del uso de

las computadoras. Estas máquinas inventadas por el hombre, son el resultado de una secuencia

de eventos, signadas por grandes lapsos de inacción o detenimiento. Con el advenimiento de la

inteligencia artificial se producirán grandes cambios en nuestra sociedad, ya que muchas tareas

que hoy son hechas por un ser humano, podrá ser reemplazado por algún robot o

computadora. Para ilustrar de manera pertinente este trabajo vamos a referirnos a las épocas

y los personajes cuyos aportes a través del tiempo, hicieron posible la gestación de la hoy

llamada Era de la Computación.

Page 3: Impacto de las computadoras filosofia

IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Según, Olivé (2007):

A partir de ello pueden determinarse a nivel mundial las políticas de desarrollo social, las tendencias económicas y los cambios culturales, aspectos que hacen diametralmente diferentes a éstos respecto a los países con menor capacidad de desarrollo. Así, esta nueva forma de hacer ciencia propicia el surgimiento de la “Sociedad del conocimiento” en donde la cultura, la economía, la política y la educación giran en torno a la ciencia y la tecnología en la cual se presentan nuevas problemáticas a las que se enfrentan las sociedades contemporáneas.

Con relación a lo anterior, cabe señalar que aún cuando son muchos los beneficios que lograron

las sociedades anteriores por el desarrollo de la tecnología y de la ciencia, en la actualidad

existe el riesgo de que aparezcan conflictos es latente, el cual puede manifestarse de diferentes

maneras, desde el crecimiento exponencial del poder destructivo de la violencia hasta la

apropiación privada e incluso la monopolización del conocimiento, con la consiguiente

exclusión de los beneficios y la imposibilidad de generar conocimiento para la mayoría de la

población mundial.

Page 4: Impacto de las computadoras filosofia

IMPACTO DE LA COMPUTADORA EN LOS

SIGLOS XIX Y XX

El mundo moderno le debe en gran parte su evolución, a las computadoras, sin duda ese

desarrollo tecnológico ha brindado un mecanismo el cual permite que los niveles de desarrollo

tanto económico, electrónico como cultural se acerquen de forma más rápida.

Las computadoras o llamados también ordenadores, actualmente hacen parte de nuestras

vidas, existe una dependencia notoria y ha permitido que se desarrollen nuevas habilidades y

destrezas.

Page 5: Impacto de las computadoras filosofia

En los siglos XIX y XX la tecnología estuvo primero: ella crea el reloj, la imprenta, la brújula, la

máquina de vapor y esas innovaciones conducen al aparecimiento del capitalismo, y con el

tiempo generan el racionalismo, el individualismo y la Democracia.

Las computadoras han hecho que el individuo adquiera un nivel de racionalidad y por ende de

crítica, no obstante es de anotar que la vida diaria se mueve mucho más rápido, lo que permite

que todo tienda a alinearse en torno a la tecnología.

Cada vez y con mayor frecuencia el hombre incorpora a su vida cotidiana una serie de

instrumentos de naturaleza electrónica que tienen como referencia obligada el acopio, y

procesamiento de datos.

Además es de anotar que la computadora también puede ser considerada como la

representación física del cambio tecnológico, ella favorece su desarrollo e impulsa con ello, una

gran variedad de procesos; los cambios sufridos por las computadoras obedecieron en gran

medida a transformaciones simultáneas en los procesos decisorios desarrollados en las

organizaciones, por lo tanto estos cambios implican en que las organizaciones se han

transformado en entidades sociales que trascienden el tiempo y el espacio, incorporándose a

un mundo virtual, una hiper realidad que difumina y acelera los hechos alejándolos en este

proceso de su esencia original. Las computadoras además de cambiar nuestras vidas han

cambiado el mundo.

INFOGRAFÍA:

http://www.eduteka.org/modulos/9/272/2034/1

http://evolucionmedioscom.wordpress.com/siglos-xix-y-xx/

http://www.deguate.com/infocentros/educacion/recursos/computacion/origen.htm

http://www.ces.edu.uy/webliceospais/san%20jose/websanjose06/portada/historiacomp/compuweb.htm

Page 6: Impacto de las computadoras filosofia

En los siglos XIX y XX la tecnología estuvo primero: ella crea el reloj, la imprenta, la brújula, la

máquina de vapor y esas innovaciones conducen al aparecimiento del capitalismo, y con el

tiempo generan el racionalismo, el individualismo y la Democracia.

Las computadoras han hecho que el individuo adquiera un nivel de racionalidad y por ende de

crítica, no obstante es de anotar que la vida diaria se mueve mucho más rápido, lo que permite

que todo tienda a alinearse en torno a la tecnología.

Cada vez y con mayor frecuencia el hombre incorpora a su vida cotidiana una serie de

instrumentos de naturaleza electrónica que tienen como referencia obligada el acopio, y

procesamiento de datos.

Además es de anotar que la computadora también puede ser considerada como la

representación física del cambio tecnológico, ella favorece su desarrollo e impulsa con ello, una

gran variedad de procesos; los cambios sufridos por las computadoras obedecieron en gran

medida a transformaciones simultáneas en los procesos decisorios desarrollados en las

organizaciones, por lo tanto estos cambios implican en que las organizaciones se han

transformado en entidades sociales que trascienden el tiempo y el espacio, incorporándose a

un mundo virtual, una hiper realidad que difumina y acelera los hechos alejándolos en este

proceso de su esencia original. Las computadoras además de cambiar nuestras vidas han

cambiado el mundo.

INFOGRAFÍA:

http://www.eduteka.org/modulos/9/272/2034/1

http://evolucionmedioscom.wordpress.com/siglos-xix-y-xx/

http://www.deguate.com/infocentros/educacion/recursos/computacion/origen.htm

http://www.ces.edu.uy/webliceospais/san%20jose/websanjose06/portada/historiacomp/compuweb.htm