Impacto Ambiental de La Agricultura

download Impacto Ambiental de La Agricultura

of 13

Transcript of Impacto Ambiental de La Agricultura

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    1/13

    Ensayo fnal

    Agroecología Avanzada

    Presentado por: Ing. Adriana Moreno

    Mayo de 2016

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    2/13

    Impacto amiental de las actividades agropec!arias y

    la agric!lt!ra conservacionista como alternativa

    En 2008, en un informe auspiciado por el Banco Mundial y desarrollado por las

    Naciones unidas, sus responsables aseguran que “si se continúa con la tendencia

    actual de producción y distribución agrcola, se agotar!n nuestros recursos y se pondr!

    en peligro el futuro de nuestros "i#os$, por su parte %reenpeace detallaba en otro

    estudio los efectos negati&os del actual modelo agrcola sobre el cambio clim!tico' ()*

    El presente ensayo tiene como objetivo abordar la realidad actual de una

    problemática derivada de las actividades agrícolas y pecuarias en relación con

    el ambiente y los recursos naturales. En primer lugar se habla un poco de lahistoria y evolución de la agricultura y se hace una contextualización de la

    situación actual mundial para lo cual se muestran algunas cifras para dar una

    idea de la magnitud de los temas, a partir de las cuales se entra en detalle

    acerca de los procesos, causas y consecuencias ambientales del sector

    agropecuario, el cual también se relaciona con los fenómenos de cambio

    climático y se citan reportes de la !" al respecto. En contraste a los

    problemas expuestos, se presenta la agricultura de conservación como una

    solución o al menos una alternativa para reducir el impacto ambiental y da#o alos recursos naturales, para lo cual se describe de manera general y se

    compara con algunas corrientes similares$ más adelante se detallan las

    acciones puntuales %ue desde el punto de vista conservacionista podrían ser

    adoptadas por los productores, %uienes se convierten el principales actores. &e

    habla también de los pilares de la agricultura de conservación y las di'cultades

    %ue se pueden encontrar en el proceso de aplicación de dichas acciones, lo %ue

    se denomina reconversión, teniendo en cuenta %ue va mucho mas allá de

    principios técnicos e involucra también lo social, tecnológico, cultural y político.inalmente se plantea como conclusión la importancia de la adopción de

    medidas urgentes y reales para reducir el impacto ambiental desde las labores

    agropecuarias.

    (

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    3/13

    )uando el hombre ocupa y utiliza la super'cie de la tierra para vivir y

    satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta y vivienda,

    introduce elementos nuevos en el e%uilibrio existente.

    *a agricultura se puede de'nir como la actividad %ue ejerce el hombre

    haciendo uso deliberado de la tierra para extraer bienes del suelo gracias al

    aprovechamiento de la energía solar. +esde sus principios, la agricultura ha

    sufrido transformaciones %ue han permitido el desarrollo de comunidades y

    asentamientos humanos, diversidad de alternativas de nutrición y

    tratamientos medicinales$ dependió en principio de la benevolencia del clima y

    trajo consigo desarrollos tecnológicos tales como creación de herramientas de

    labranza y obras para captación y conducción de aguas, así como también

    importantes estrategias y estructuras de almacenamiento y conservación de

    los alimentos producidos.

    *a agricultura es una actividad de producción de alimentos %ue trabaja con

    insumos de la tierra como el suelo y el agua y por su misma naturaleza se

    consideró por muchos a#os como una actividad libre de impacto ambiental y

    con pocos efectos negativos a los recursos naturales, sin embargo,

    actualmente este concepto de agricultura ha cambiado al %uedar demostrado

    %ue es susceptible a provocar graves da#os al medio ambiente, en ocasiones

    superior a los %ue puedan causar otras actividades industriales.

    ! partir del siglo y después de la llamada -revolución verde %ue trajo

    consigo la transferencia, innovación y difusión de desarrollos agrícolas

    tecnológicos, la agricultura ha implicado un incremento y dependencia de

    insumos sintéticos para la intensi'cación de la producción y por lo tanto una

    mayor tasa de retorno 'nanciero para los productores. /na gran innovación

    fue la aparición de los primeros fertilizantes %uímicos en los a#os cuarenta, con

    los cuales se obtenía mejores resultados de producción debido a la rápidarespuesta de las plantas a estos estímulos %uímicos$ esto a su vez permitió el

    desarrollo de las malas hierbas las cuales debían ser controladas rápidamente,

    por lo %ue surgieron los herbicidas y a partir de este incremento en la

    aplicación de insumos externos, sumado a la transformación de los sistemas

    agrícolas a sistemas intensivos, se presenta un dese%uilibrio ecosistémico %ue

    0

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    4/13

    como consecuencia da paso a la proliferación de plagas y enfermedades %ue

    anteriormente habían sido controladas natural y biológicamente, pero %ue

    ahora se convierten en una situación grave %ue necesita plaguicidas y otro tipo

    de 'tosanitarios %uímicos para contrarrestar el problema y continuar con la

    producción.

    *a aplicación en su momento de insumos %uímicos para mantener la sanidad

    en los cultivos cumplió ampliamente con el objetivo de erradicar insectos,

    hongos y otros patógenos da#inos, pero estos productos fueron tan e'caces

    %ue incluso afectaron los microorganismos bene'ciosos para ese ecosistema,

    entre ellos, los encargados de facilitar la absorción de nutrientes, los %ue

    contribuyen a la estructura del suelo, los insectos polinizadores, los organismos

    controladores biológicos, entre otros.

    En este punto se abre el debate acerca de lo perjudicial y las consecuencias

    del uso de insumos %uímicos para la agricultura, teniendo en cuenta de %ue se

    ha hecho referencia 1nicamente a la escala -agroecosistema$ más adelante

    habrá %ue considerar lo dicho en escalas más amplias.

    2or otro lado, el surgimiento de insumos agrícolas %uímicos y sintéticos debe

    reconocerse como lo %ue en principio fue, una innovación tecnológica con 'nes

    de mejoramiento, %ue por una u otra razón han tenido un mal manejo y usoindiscriminado dando lugar a las situaciones desfavorables ya descritas.

     3al como mencioné antes, las consecuencias van más allá de afectar a los

    agroecosistemas como n1cleos aislados, puesto %ue éstos funcionan gracias al

    aprovechamiento de los recursos naturales, principalmente suelo y agua.

    4ecordemos %ue el agua %ue se usa para las actividades agrícolas proviene de

    fuentes naturales tales como ríos, %uebradas, lagos, acuíferos subterráneos y

    precipitación. 3odos estos cuerpos de agua son producto de su transformacióny circulación a través del ambiente seg1n el ciclo del agua y los balances

    hídricos naturales. Esto signi'ca %ue el agua %ue utilizamos para actividades

    agrícolas, principalmente el riego, circulará de manera natural a través del

    suelo llegando a formar acuíferos, otro tanto se evapora y llega al ambiente y

    otra parte %uedará retenida en el suelo mismo. 2or otro lado, el suelo sufre

    5

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    5/13

    transformaciones constantemente con la extracción y aporte de elementos

    %uímicos y minerales, la labranza genera cambios en su estructura, capacidad

    de retención de humedad, y en un sistema agrícola intensivo es expuesto con

    frecuencia a fenómenos erosivos. 6e descrito lo anterior para ilustrar cómo la

    agricultura está directamente relacionada con los recursos naturales, y cada

    acción %ue se tome va a tener consecuencias, bené'cas o perjudiciales para el

    agua y el suelo, incluso más allá del sistema productivo. *as principales

    consecuencias de las actividades agrícolas son la salinización de los suelos,

    exceso en la extracción de agua y la reducción de la diversidad genética

    agropecuaria, como respuesta a la demanda de especies cada vez más

    resistentes a la hostilidad ecosistémica.

    )on frecuencia, las actividades agrícolas se acompa#an de actividades

    pecuarias, ya %ue ambas tienen como 'n proveer de alimento al hombre,

    ambas dependen de los mismos recursos y se generalizan como actividades

    agropecuarias. &eg1n la !", 7(8, estas actividades son la principal fuente de

    contaminación del agua, por la alta utilización de nitratos, fosfatos y

    plaguicidas %ue acaban en los cursos de agua. 3ambién son la mayor fuente

    antropogénica de gases responsables del efecto invernadero, metano y oxido

    nitroso y contribuyen en gran medida a la contaminación del aire. 2or otro lado,

    lo métodos agrícolas, forestales y pes%ueros, %ue en muchos casos no respetan

    el e%uilibrio biológico de los ecosistemas, son las principales causas de

    pérdida de biodiversidad del mundo.

    *a contaminación de las aguas subterráneas por los productos y residuos

    agro%uímicos es uno de los problemas más importante en casi todos los países

    desarrollados y aun más graves en los países en desarrollo.

    *a contaminación por fertilizantes se produce cuando estos se utilizan en

    mayor cantidad de la %ue pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminanpor acción del agua o el viento de la super'cie del suelo antes de %ue puedan

    ser absorbidos. *os excesos de nitrógeno y fosfatos pueden in'ltrarse en las

    aguas subterráneas o ser arrastrados a cursos de agua. Esta sobrecarga de

    nutrientes provoca la eutro'zación de lagos, embalses y estan%ues y da lugar a

    9

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    6/13

    una explosión de algas %ue suprimen otras plantas y animales acuáticos

    afectando la biodiversidad.

    2untualmente los insecticidas, herbicidas y fungicidas, %ue son aplicados

    intensamente en muchos países, provocan la contaminación del agua dulce

    con compuestos carcinogénicos y otros tóxicos %ue afectan el ser humano y

    muchas otras formas de vida silvestre, de modo %ue reducen la biodiversidad y

    afectan las cadenas tró'cas naturales de los ecosistemas.

    ! partir de estudios relacionados a la problemática, se conoce %ue una de las

    acciones puntuales de corrección es reducir el consumo de estos insumos y

    hacer un uso óptimo de los mismos. 2or ejemplo, )hina es el mayor

    consumidor de fertilizantes nitrogenados y se estima %ue casi el 9:; del

    nitrógeno aplicado se pierde por volatilización y un 9 al

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    7/13

    han sido fuertemente afectadas y ya no responden a las demandas

    productivas, son susceptibles a sufrir transformaciones paisajísticas y cambios

    en el uso del suelo, de manera %ue se convierten en terrenos con otros 'nes,

    turísticos, recreacionales, industriales o de vivienda.

    ! pesar de las consecuencias de las actividades agropecuarias al medio

    ambiente, no signi'ca %ue sea completamente perjudicial producir alimentos.

    +e la manera como he abordado la problemática y desde mi punto de vista

    considero %ue la categorización de las actividades agrícolas como

    potencialmente da#inas al ambiente es producto de una transformación

    forzada %ue ha sufrido la actividad en respuesta a la demanda creciente de

    producción en grandes cantidades %ue ha traído consigo la utilización, creación

    y comercialización de productos %uímicos nocivos para el ambiente y por otro

    lado se debe a la ausencia de responsabilidad por parte de los productores al

    ahora de aprovechar los recursos naturales, al mismo tiempo por el afán de

    cumplir las demandas productivas.

    2aralelo a lo %ue ya se ha discutido, se encuentra el papel de la actividad

    agropecuaria para contribuir o mitigar al cambio climático del planeta. &eg1n la

    !", 7(8, la agricultura es una fuente importante de emisiones de gases de

    efecto invernadero ya %ue libera grandes cantidades de dióxido de carbono a

    través de la combustión de biomasa, principalmente en zonas de deforestación

    y pastos$ por otro lado el gas metano es aproximadamente veinte veces más

    potente %ue el dióxido de carbono en su acción de calentamiento, sólo el

    ganado representa aproximadamente la cuarta parte de las emisiones de

    metano a través de fermentación intestinal y excrementos. ! medida %ue

    aumente el n1mero de cabezas de ganado y %ue la producción pecuaria se

    haga cada vez más industrial, aumentaran las emisiones de metano en el

    orden de un =:; para el (:0:. *a agricultura es fuente de otro gas importante

    %ue contribuye al efecto invernadero, el óxido nitroso, %ue es generado por

    procesos naturales pero se ve en aumento por la lixiviación, volatilización y

    escorrentía de fertilizantes nitrogenado y se prevé %ue las emisiones anuales

    de oxido nitroso por fuente agrícola aumenten un 9:; para (:0:.

    >

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    8/13

    En contraste, ciertas actividades agrícolas pueden también ayudar a mitigar

    tales efectos. )ifras del mismo reporte muestran %ue la agricultura es un gran

    'jador de carbono en suelos cultivados, bajo la forma de materia orgánica

    procedente de residuos de cultivos y estiércol. &i se recupera una fracción de

    los suelos salinos %ue existen actualmente se podría 'jar millones de

    toneladas de carbono$ en los países desarrollados, la tierra %ue se deja de

    cultivar de manera permanente puede 'jar grandes cantidades de carbono si

    se deja sin labranza o se utiliza para repoblación forestal.

    &e han planteado ciertas proyecciones acerca de los efectos %ue podría traer el

    cambio climático a la agricultura, algunos bené'cos para el desarrollo de

    cultivos por aumento de temperaturas y pluviosidad y otros perjudiciales por

    variación en las condiciones de clima y aumento de fenómenos erosivos, sólo

    por mencionar los aspectos relativos al tema en cuestión, ya %ue por supuesto

    hay incidencia de tipo social y político$ pero lo cierto es %ue las actividades

    agrícolas y pecuarias son protagonistas en estos fenómenos y necesitan

    especial atención.

    En respuesta a la problemática de impacto ambiental por parte de las

    actividades agropecuarias, se ha vuelto la mirada hacia las formas más

    conservacionistas de agricultura, las cuales también mantienen los valores

    culturales y la identidad. )osta ?ilamajó,

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    9/13

    de ayudar a evitar procesos de deterioro naturales, tales como erosión del

    suelo y pérdida de retención hídrica en los ecosistemas.

    El término agricultura conservacionista expresa la convergencia y conciliación

    %ue debe existir entre los intereses de producción y de conservación, el

    económico y social con el conservacionista y social. *a !", la de'ne como -la

    utilización adecuada de la tierra para los 'nes de producción, buscando

    aumentar la productividad para satisfacer las necesidades de la población,

    evitando, reduciendo o controlando los procesos por los cuales ella se degrada,

    a través del uso de tecnologías %ue sean capaces de cumplir con estos

    re%uisitos y adaptadas a los sistemas de producción locales.

    *os procesos de reconversión a agricultura conservacionista se han discutido

    desde hace décadas, sin embargo, son transformaciones %ue se dan de forma

    transicional, toman a#os, re%uieren recursos, inversión e investigación.

    &eg1n la !", 758 El enfo%ue de la agricultura conservacionista incluye cuatro

    características principales. *a primera de ellas es la convergencia de los

    intereses de producción y conservación, es decir %ue los recursos naturales %ue

    los agricultores utilizan para producir, son los mismos %ue la sociedad desea

    conservar, por lo %ue la agricultura conservacionista permite %ue estos dos

    intereses aparentemente divergentes en producción y conservación puedan serconciliados a través de la utilización de tecnologías adecuadas de uso, manejo

    y gestión de la actividad productiva. *a segunda característica es la promoción

    de cambios en los sistemas de producción ya %ue son éstos los %ue determinan

    el uso de los recursos naturales y a su vez el impacto de la actividad humana

    sobre ellos. 2or otro lado está el enfo%ue y análisis integral de los procesos de

    degradación, relacionando estrechamente la causa y la solución y 'nalmente

    se presta mayor importancia al papel del agricultor y su familia, %uienes son

    'nalmente los %ue toman decisiones sobre la forma de utilizar los recursos y encuyas manos está la transformación de los procesos productivos.

    &e busca entonces mantener la producción de alimentos, pero con base en

    ciertos principios técnicos, tales como el aumento de la productividad y

    reducción de costos para mantener el interés de las familias productoras y

    satisfacer sus propias necesidades y los de la sociedad. &e procura aumentar la

    @

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    10/13

    cobertura vegetal del terreno para reducir el impacto de las gotas de lluvia,

    manteniendo en mejores condiciones la super'cie del suelo y facilitar la

    captación y almacenamiento de humedad, se controla la escorrentía para

    evitar erosión y al mismo tiempo se aumenta la in'ltración como forma de

    recargar acuíferos subterráneos$ se debe realizar un manejo adecuado de la

    fertilidad del suelo y la conservación de la materia orgánica, como base para

    garantizar la productividad a lo largo del tiempo y evitar o reducir la

    contaminación para producir alimentos más sanos y vivir en un ambiente más

    limpio.

    Buchas de las tecnologías necesarias para lograr cumplir con los principios de

    agricultura de conservación están disponibles localmente para muchos

    productores, sin embargo, hace falta un esfuerzo de difusión y demostración

    para ponerlas en práctica a gran escala. !demás el enfo%ue de conservación se

    ha orientado hacia los aspectos de sostenimiento de la producción y

    conservación de los recursos utilizados para ello, lo %ue podría abrir camino

    para la sostenibilidad, pero hay otras acciones relacionadas con el mercado y la

    comercialización de la producción, transporte, relación de costos de insumos y

    políticas de precios, créditos, e%uidad en cadenas productivas, entre otros, %ue

    necesitan atención. /na situación muy com1n es %ue los agricultores de una

    determinada región pre'eran producir lo %ue representa mejores posibilidades

    en términos económicos, aun%ue la actividad no esté muy ajustada a la

    capacidad del uso de la tierra. /n mercado con demanda elevada para un

    determinado producto genera precios más atractivos al productor y

    posibilidades de comercialización y le resta importancia a otros temas, por lo

    %ue las propuestas de transformación del uso de la tierra y los recursos

    naturales debe ir de la mano con estrategias de mercado y facilidades de

    comercialización por lo menos similar al producto %ue se plantea dejar de

    producir con las practicas %ue se desean reemplazar.

    /n factor importante para la toma de decisiones por parte de los productores

    es el acceso a las tecnologías, en muchos casos el agricultor reconoce la

    necesidad de cambio y de adopción de prácticas mejoradas de manejo, sin

    embargo, las alternativas disponibles no responden a aspectos como su

    economía campesina en la %ue tiene %ue pensar en créditos, incrementos,

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    11/13

    rentabilidad, inversión, riesgos y oportunidad, disponibilidad de insumos y

    e%uipos, lo %ue al 'nal se vuelve decisivo para lograr la transformación de los

    sistemas productivos, sin dejar de lado la importancia de la educación y la

    información, la participación social, la conciencia y motivación y las

    capacidades y destrezas de las familias de productores.

    “+it" rapid soil degradation, fast depletion of groundater, e-cessi&e use of 

     pesticides.fertili/ers and e-treme eat"er e&ents all collecti&ely putting stress on

    farming and forestry, it is time to recognise t"e fact t"at agriculture cannot remain t"e

    same, eit"er in ndia or across t"e globe'$ (1*

    6e expuesto en este documento la gravedad de la problemática

    medioambiental generada a partir de las formas extensivas de las actividades

    agropecuarias. &in embargo, no se trata de hacer énfasis en lo perjudicial de

    una actividad tan necesaria como la producción de alimentos, si no de poner

    en evidencia el panorama %ue se nos presenta en la actualidad y la urgencia

    de tomar medidas necesarias, %ue en cierta medida, están sobre la mesa

    desde hace décadas, pero %ue han sido limitadas por intereses económicos %ue

    son 'nalmente los %ue mueven el mundo actual.

    *os procesos de reconversión con absolutamente necesarios y completamente

    posibles de desarrollar, siempre %ue todos los actores de una sociedad

    participen y se tomen medidas de manera su'cientemente seria hasta el punto

    de convertirse en políticas p1blicas, %ue además de reglamentar los procesos

    productivos, estimule y apoye tecnológica, social y económicamente dichos

    procesos de reconversión y sus protagonistas, los productores y sus familias.

    Co es tema 1nicamente de los países desarrollados, exportadores o

    productores, sino %ue además es relevante para todos los sectores productivos,

    entre ellos las industrias, los transportes, el turismo y demás. Está en juego la

    sostenibilidad de los recursos naturales, lo %ue a su vez signi'ca la

    permanencia y trascendencia de las especies sobre la tierra.

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    12/13

  • 8/16/2019 Impacto Ambiental de La Agricultura

    13/13

    5. #ood and agric!lt!re organization o' t(e !nited nations.@=(A(. !rturo 2érez ?áz%uez y )esáreo *anderos &ánchez. 4evista electrónicaElementos. Co. >0, ?ol.