IMPACTO AMBIENTAL AYANCOCHA

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO Dirección de Infraestructura y Obras P&V Operaciones Mineras S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I. GENEALIDADES !.! INTODUCCI"N La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado conciban y diseñen diversos mecanismos e instrumentos para pre prevenir y controlar los impactos ambientales de las diferente humanas. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es uno de estos permite que los proyectos de desarrollo incorporen en planificación y e!ecución, la consideración de los aspectos am En este sentido, se ha considerado necesario preparar este Est Impacto Ambiental (EIA), que pretende ser un instrumento de ap presente "royecto, tanto en la etapa de e!ecución, as# como en mantenimiento. !.#OB$ETI%OS Los ob!etivos del presente Estudio de Impacto Ambiental son b$ dos - Identificar, evaluar y miti%ar los posibles impactos %enerad e!ecución del "royecto sobre el ambiente que lo rodea. - Identificar, evaluar y miti%ar, los posibles impactos puede %enerar sobre el "royecto. &e este estudio se obtendr$ el conocimiento de la interrelació efecto de los posibles problemas ambientales y, por tanto, se CONSTRUCCION DE AULAS DE I.E. Nº3211 A!ANCOC"A II ETAPA

description

institución educativa

Transcript of IMPACTO AMBIENTAL AYANCOCHA

MEMORIA DESCRIPTIVA

P&V Operaciones Mineras S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.GENERALIDADES1.1INTRODUCCIN

La creciente preocupacin por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y diseen diversos mecanismos e instrumentos para predecir, prevenir y controlar los impactos ambientales de las diferentes actividades humanas.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es uno de estos instrumentos: permite que los proyectos de desarrollo incorporen en su concepcin, planificacin y ejecucin, la consideracin de los aspectos ambientales.

En este sentido, se ha considerado necesario preparar este Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que pretende ser un instrumento de apoyo al presente Proyecto, tanto en la etapa de ejecucin, as como en la etapa de mantenimiento.

1.2OBJETIVOS

Los objetivos del presente Estudio de Impacto Ambiental son bsicamente dos:

Identificar, evaluar y mitigar los posibles impactos generados por la ejecucin del Proyecto sobre el ambiente que lo rodea.

Identificar, evaluar y mitigar, los posibles impactos que el ambiente puede generar sobre el Proyecto.

De este estudio se obtendr el conocimiento de la interrelacin causa y efecto de los posibles problemas ambientales y, por tanto, ser posible elegir las mejores medidas correctivas a adoptarse para llevar a cabo la obra satisfactoriamente, respetando, al mismo tiempo, las exigencias del respeto de la naturaleza y, en especial, salvaguardando la salud y el bienestar de las personas que trabajarn en el Proyecto y de los habitantes de la zona.

1.3MARCO LEGAL

La normatividad ambiental que regulan todas las actividades de este tipo de proyectos son:

a. Constitucin Poltica del Per 1993

b. Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Decreto Legislativo 613.c. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada. Decreto Legislativo 757.d. Ley del Consejo Nacional del Ambiente. Ley 26410.e. Cdigo Sanitario. Decreto Ley 17505.

f. Saneamiento Bsico Rural. Ley 13997.g. Reglamento del Decreto Legislativo 653, Ley de Promocin de las Inversiones en el Sector Agrario.h. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Decreto Ley 21147.i. Reglamento de Clasificacin de Tierras. Decreto Supremo N 0062/75/AG.Asimismo, se consideran las Normas relacionadas a las reas de desarrollo de proyectos, ya que regulan aspectos importantes del medio ambiente y recursos naturales:-Ley Orgnica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Ley 26821.

-Ley de reas Naturales Protegidas. Ley 26834.-Ley Sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica. Ley 26839.-Ley General de Aguas. Ley 17752.

II.IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESConsiderando que el Proyecto trata de la construccin de una edificacin, y cerco perimtrico; la ocurrencia de impactos ambientales estar asociada principalmente a la seguridad del personal obrero y de los transentes, al uso de equipos, al uso de cemento, as como al manejo de canteras y botaderos, entre otros.

A continuacin se describen los principales impactos a generarse en los diferentes componentes del ambiente.

COMPONENTE AMBIENTAL: AIRECalidad del aire

Durante la etapa de construccin los cambios en la calidad del aire se debern principalmente a los trabajos de movimiento de tierras, uso del cemento, empleo de agregados, uso de mezcladoras, empleo de elementos txicos voltiles y transporte de materiales, esto puede constituir un impacto ambiental negativo en caso no se controlen las emisiones de material particulado (polvo y plomo), y gases provenientes de la combustin interna de los vehculos.

Ruido

Durante el proceso constructivo se generarn emisiones de ruidos a consecuencia de las demoliciones, excavaciones, encofrados, procesos de transporte, carga y descarga de materiales, etc., as como por el empleo de mezcladora, vibradora, volquetes, equipo compactador, etc., que podran perturbar la tranquilidad y salud de los pobladores cuyas viviendas se encuentran cercanas a la zona de obras, as como de los pacientes del Puesto de Salud que se ubica junto al Centro Educativo. Es preciso mencionar que los niveles sonoros que se produciran estos tipos de actividades seran inferior a lo 80 dB y, por lo tanto, no hay riesgo que se produzcan problemas acsticos.

COMPONENTE AMBIENTAL: AGUA

Respecto a las actividades directas en la zona de obras, estas no causarn efecto alguno sobre las aguas del ambiente, por cuanto, tal como se indica en tem anterior, los cursos de agua se encuentran alejados de esta zona.

El agua proveniente de las actividades de construccin, que ser eliminada en los alrededores de la zona de obras, se perder ya sea por evaporacin o por infiltracin en el subsuelo.

El impacto perjudicial que podra producirse respecto a las aguas superficiales, es durante los trabajos de extraccin y carguo de los agregados en la cantera de Sacra Familia, en el caso que pueda producirse el vertido de combustibles, grasas o aceites en la zona de la cantera, durante el mantenimiento de los equipos correspondientes, con la consecuente contaminacin de las aguas circundantes a la zona.

COMPONETE AMBIENTAL: SUELO

Durante la etapa constructiva se producirn derrames de residuos de concreto y de agua de cemento, as como la presencia de xido de los alambres en desperdicio.

Asimismo, es posible el vertimiento de combustibles, grasas y aceites en forma accidental, debido al empleo de equipos tales como mezcladora, vibradora, compactador, volquetes, etc.

Estas situaciones producirn la contaminacin del suelo superficial y considerando las posibles lluvias que podran presentarse, estos residuos podran ser arrastrados a una mayor extensin.Por otro lado, no se afectar cobertura vegetal alguna, por cuanto en la zona de obras, incluido los botaderos, el terreno no cuenta con cobertura vegetal.

COMPONENTE AMBIENTAL: FLORA Y FAUNA

Considerando que la zona de obras se ubica dentro del rea urbana de la Localidad de San Juan, las actividades de ejecucin de la obra no afectarn a la flora y fauna del lugar, toda vez que estas se ubican alejadas del rea urbana.

COMPONENTE AMBIENTAL: PAISAJE

La alteracin del paisaje se presentar en forma favorable, por cuanto, en la actualidad la zona donde se proyecta el Mdulo de Aulas ser parte del componente de la infraestructura existente, a lo cual formara parte integrante del referido centro educativo. La ejecucin de la obra consistente en Mdulo de Aulas mejorar considerablemente el paisaje del rea intervenida.

COMPONENTE AMBIENTAL: SALUD Y ENFERMEDADES

Durante el proceso constructivo no se descarta la posibilidad de ocurrencia de accidentes entre los trabajadores; se pueden producir cadas cuando se trabaja en el segundo nivel, golpes, heridas, etc. por el uso de herramientas y equipos, infeccin con xido por heridas con alambres, etc.

Del mismo modo, personal ajenas a los trabajos, pueden verse afectados por las diferentes actividades de la obra, poniendo en riesgo su salud e integridad fsica.

Dado que en la zona de obras se cuenta con servicios de agua potable y desage, la salud de los trabajadores est garantizada respecto a las enfermedades infectocontagiosas.

COMPONENTE AMBIENTAL: POBLACIN

Durante la etapa constructiva, se generarn diversos tipos de empleos como son: empleos por la participacin directa en la ejecucin de la obra (obreros), empleos generados por la presencia de personal forneo (alojamiento, alimentacin, etc.) y empleos generados por el crecimiento general de la economa, inducido por la construccin de la infraestructura, lo cual hace que se incremente la poblacin econmicamente activa de la zona.Por lo tanto, se generar una masa salarial al nivel de la categora de construccin civil, que representar un incremento de pequea intensidad en la masa salarial de las categoras de la zona.Luego de la culminacin de la obra, la infraestructura educativa en la zona se ver incrementada y, por lo tanto, la poblacin educativa mejorar y se incrementar.

El aspecto negativo que podra suscitarse consiste en la llegada de personal forneo, que podra permitir la afluencia de personas de mal vivir, generando y condicionando una inseguridad en la poblacin local.

III.PLAN DE MANEJO AMBIENTALEl plan de Manejo Ambiental contiene las medidas necesarias para controlar, prevenir, mitigar y/o evitar los impactos ambientales negativos directos e indirectos que generar la ejecucin de la presente obra sobre el medio ambiente.

En el tambin, se plantean medidas que permiten potenciar los impactos positivos generados por el Proyecto.

Las medidas de mitigacin que se deben de aplicar a la presente obra son las que a continuacin se describen.AFECTACIN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Para mitigar las emisiones de material particulado y txico, se debe considerar lo siguiente: Humedecimiento peridico mediante riegos, en las zonas de trabajo donde se genera excesiva emisin de material particulado, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo.

Todo material que se va a transportar debe ser humedecido en su superficie y, de ser necesario, cubierto con un toldo hmedo a fin de minimizar la emisin;

Al personal obrero que estn mayormente expuestos al polvo, pinturas y elementos txicos voltiles, se les debe proporcionar equipos protectores de las vas respiratorias y exigirles su uso.

En lo referente a las pinturas: esmalte, anticorrosivo y barniz, y elementos txicos voltiles, usar aquellos con baja concentracin de plomo;

Se debe asegurar que los equipos y maquinarias estn en excelentes condiciones mecnicas y de carburacin, para minimizar la emisin de gases contaminantes como el monxido de carbono y xido nitroso.

INCREMENTO DE LA EMISIN DE RUIDOS

Respecto al incremento de la emisin de ruidos sobre los componentes del medio ambiente, el encargado de la ejecucin de la obra debe cumplir con las siguientes medidas de mitigacin:

Para el inicio de la obra, se debe efectuar las coordinaciones del caso con las autoridades del lugar, a efecto que la poblacin sea informado de la ejecucin de los trabajos en beneficio de la comunidad y, por lo tanto, se encuentren prevenidos sobre el incremento de ruidos;

Prohibir el acceso de toda persona ajena al Proyecto y no autorizada a la zona de trabajo;

De ser necesario, todo personal de obra que trabaja en las zonas crticas de emisiones sonoras, estar provisto del equipo de proteccin auditiva (tapa odos);

Mantener estrecha coordinacin con los encargados del Puesto de Salud, a efecto que tengan conocimiento de los momentos ms crticos de la emisin de ruidos, de tal forma que puedan tomar las medidas del caso con algn paciente.

DISMINUCIN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

A efectos de mitigar la posible contaminacin de las aguas circundantes a la Cantera, adems de la localidad, el encargado de la obra debe considerar lo siguiente:

-Se deben tomar las medidas necesarias para que no ocurran vertidos accidentales de sustancias contaminantes durante la extraccin y carguo de agregados en la Cantera y durante al eliminacin del material excedente.-Por ningn concepto se permitir el vertimiento directo de residuos de lubricantes, grasas, combustibles, etc., en la zona aledaa a la localidad y cantera.-De producirse algn derrame en la cantera de agregados, se debe eliminar los suelos afectados con residuos contaminantes, y ser trasladados a los depsitos autorizados.

POSIBLE CONTAMINACIN DE SUELOS

La medida de mitigacin para este caso consiste en la eliminacin de los suelos contaminados con derrames de residuos de hidrocarburos, con cemento o concreto, y su respectiva restauracin con material no contaminado. El material contaminado debe ser enterrado apropiadamente en la zona de los botaderos.

PROBABLE AFECTACIN A LA SALUD POR OCURRENCIA DE ACCIDENTES

Al respecto se debe considerar lo siguiente:

-Para evitar infecciones debido al xido de los metales, se debe controla que todo el personal de obra haya recibido la vacuna antitetnica;

-Se dotar al personal de obra, de todos los elementos de seguridad que sean necesarios, principalmente botas, cascos, guantes, lentes, protectores de odo, etc.

-Se debe realizar la limpieza de la zona de obras en forma permanente, de tal manera que los residuos de alambres, clavos, madera, etc., no representen peligro para los trabajadores;

-En diferentes sectores de la obra se deben colocar contenedores de basura, tanto de residuos orgnicos, as como de inorgnicos, pintados con los colores reglamentarios; dichos residuos deben ser eliminados adecuado en los botaderos;

-Se colocar seales de seguridad en todo sector de la obra que presente peligro, especialmente en aquellos por donde se realiza el trnsito de peatones.

-De producirse algn accidente, debe ser evacuado inmediatamente al Puesto de Salud ms cercano para la atencin correspondiente.

PERTURBACIN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIN

El encargado de la ejecucin de la obra debe tener presente lo siguiente:

-Se recomienda que los trabajadores sean preferentemente de la zona, para evitar la llegada de personas forneas que podran generar malestar en la poblacin;

-Se debe organizar charlas de educacin ambiental dirigidas a sus trabajadores, de manera que estos tomen conciencia sobre la importancia que tiene la proteccin del medio ambiente;

-Se evitar que los trabajadores se movilicen fuera de las reas de trabajo, sin la autorizacin del responsable de obra;

-El Residente debe identificar e informar cualquier situacin de riesgo e impacto social negativo que se pueda generar por parte del personal forneo.

EXPECTATIVA DE GENERACIN DE EMPLEO

Frente a este aspecto se recomienda lo siguiente:

-Se debe dar prioridad en la ocupacin de la mano de obra no calificada (peones) y calificada (si hubiera), principalmente a los habitantes de la zona;

-Se debe comunicar a los pobladores, sobre las polticas de contratacin de mano de obra, nmero de trabajadores, salarios y requisitos mnimos para su contratacin, divulgando de esta manera la verdadera capacidad de empleo que requiere la obra y evitar que se generen falsas expectativas.

EXPLOTACIN DE CANTERALa cantera escogida para la elaboracin del proyecto ser la cantera de Sacra Familia, el cual presenta agregados de buena calidad y por su cercana al proyecto, esta cantera deber ser ratificada por la aprobacin del supervisor. Considerar las siguientes medidas de mitigacin:

-Debe evitarse el derrame de residuos de lubricantes, aceites y grasas;

-El personal que trabaja en las canteras debe contar con las herramientas necesarias para la recoleccin de residuos;

-Culminada el acopio de los agregados, se restituirn las reas utilizadas de la cantera, hasta alcanzar las condiciones naturales del cauce del ro.

ELIMINACIN DE EXCEDENTES EN BOTADEROS

Para la eliminacin del material excedente a los botaderos se debe tener en cuenta lo siguiente:

-El botadero ser considerado en el lugar designado por los representantes de la municipalidad. Previa verificacin del supervisor.-En ningn caso se dejara el material proveniente del corte, excavacin y demoliciones. Circundantes a la influencia del proyecto.-Segn se vaya efectuando la eliminacin en los botaderos, el material debe ser conformado y manejado en forma adecuada.

SUPERVISIN AMBIENTAL

El Supervisor de la Obra ser el responsable del control en el cumplimiento de las medidas de mitigacin del medio ambiente durante la construccin de la obra.

CONSTRUCCION DE AULAS DE I.E. N32141 AYANCOCHA II ETAPA