Impacto-Ambiental

20
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS VIALES

description

Problemas ambientales y soluciones.

Transcript of Impacto-Ambiental

Page 1: Impacto-Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS VIALES

Page 2: Impacto-Ambiental

Existe una contradicción evidente entre el desarrollo y el medio ambiente, pues para desarrollarse generalmente hay que impactar varios o todos los factores que conforman el medio ambiente (la atmósfera, el agua, los suelos, la vegetación, la fauna, el paisaje, el hábitat y las costumbres de pobladores autóctonos de una región o zona.Son objetivos de este trabajo conocer las acciones impactantes y los impactos directos al MA natural, así como las principales medidas que deben adoptarse para minimizar los mismos en las fases de definición y ejecución de tales obras, basados en experiencias constructivas de las mencionadas obras.

INTRODUCCION:

Page 3: Impacto-Ambiental

Puede definirse como la modificación neta positiva o negativa de las condiciones de calidad o aptitud del ambiente producida por una acción, proyecto u obra. causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas, que, directa o indirectamente afectan:

La salud, la seguridad y el bienestar de la población La actividades socio-económicas Los ecosistemas Las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente La calidad de los recursos naturales.

DEFINICION:

Page 4: Impacto-Ambiental

CLASIFICACION DE IMPACTOS

Respecto a la Acción:

-ImpactosPositivos: Significan beneficios ambientales-Impactos negativos: Es la reducción o pérdida actual o potencial del patrimonio o capital natural, social, físico

Según Duración

a. Impactos Temporarios

b. Impactos permanentes

c. Impactos intermitentes

Según Localización: Impactos concentrados, locales o focalizados: se producen en un entorno estrecho del foco de origen.Impactos dispersos o difusos: se manifiestan en una zona más o menos extensa, con o sin solución de continuidad

Según el modo en que se producen dentro de una cadena causal  Impactos directos o primarios: causados por una acción del Proyecto, al mismo tiempo y en el mismo lugar que ella.Impactos indirectos o secundarios: se manifiestan como consecuencia de otros cambios precedentes en la cadena causal

Según el Interrelación de Acciones: Impacto simple: su impacto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, sin consecuencias en la inducción de nuevas alteracionesImpactos acumulativos: resultantes del impacto incrementadoImpactos sinérgicos: su existencia simultánea produce consecuencias mayores a la simple suma de los impactos individuales

Según el momento de aparición o manifestación del impacto: a) Impactos de corto plazob) Impactos de Largo Plazo

Page 5: Impacto-Ambiental

EVALUACION DEL IMPACTO

AMBIENTAL:

Procedimiento a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

1. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE - ETAPA INICIAL DE GABINETE- INSPECCIÓN FÍSICA DEL MEDIO- AMBIENTE Y TRABAJO DE CAMPO - ETAPA FINAL DE GABINETE  

2.IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

Asegurar que los problemas potenciales sean identificados y tratados en la fase inicial de la planificación y diseño del proyecto; en ese momento, alternativas deseables desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.)

3. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN

- Protección de los recursos naturales, calidad ambiental y salud pública

- Consideración objetiva de todas las alternativas razonables.

- Aplicación de las mejores prácticas administrativas para disminuir los impactos inevitables  

Page 6: Impacto-Ambiental

IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN POR ETAPAS

PRE-CONSTRUCCIÓN

Page 7: Impacto-Ambiental

PREPARACION DEL SITIO

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN

Desmonte y despalme

Erosión Inducir vegetación en las áreas aledañas a los desmontes y despalmes para detener la erosión Reutilización de la capa orgánica sobre el derecho de vía, una vez terminada la construcción de la Carretera Programar las obras en época de estiaje para evitar la erosión hídrica

Modificación de la topografía No mitigable

Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre

Evitar los trabajos en época de reproducción, sobre todo en casos de especies en peligro de extinción o de alto valor para la región Evitar la caza furtiva Realizar el desmonte de manera paulatina para permitir el desplazamiento de la fauna

Remoción de la capa vegetal Recolección y conservación de la capa vegetal, que será utilizado en la revegetación de estos caminos, previa escarificación

Page 8: Impacto-Ambiental

ETAPA DE CONSTRUCCION

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACION

CAMPAMENTOS Y OFICINAS DE CAMPO

Contaminación de las corrientes

superficiales de

agua

Instalación de sanitarios portátiles,

incluyendo el tratamiento de aguas

residuales y eliminación de químicos

En caso de existir una población cercana se

deberá conectar al drenaje municipal

Vigilar que no existan vertimientos de aguas

residuales, desechos de obra, ni fecalismo

en ríos, arroyos o canales de riego

El agua de lavado de los trabajadores se

debe captar en tambos o bien en el sistema

de drenaje municipal

Adverso

Extracción de agua Proporcionar agua potable a los

trabajadores, evitando la toma

indiscriminada de diferentes fuentes de

abastecimiento superficial o subterráneo

Adverso

Contaminación del suelo Se colocarán botes para el almacenamiento

de los residuos sólidos, vigilando su

transportación periódica al basurero

municipal

Al término de la obra se deberá limpiar el

terreno y

adicionar una capa de tierra vegetal

producto del

desmonte y despalme

Adverso

Contaminación del aire provocado por los

motores de las plantas generadoras de luz

Que los motores a Diesel o gasolina

cumplan con las normas correspondientes.

Adverso

Page 9: Impacto-Ambiental

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACION

Excavación y nivelación

Drenaje superficial Colocación de malla sobre los cuerpos de agua para evitar sólidos suspendidos Establecer presas de decantación para que los sedimentos en suspensión sean retenidos

Adverso

Incremento en la erosión de los suelos

Programar las obras en época de estiaje para evitarla erosión hídrica

Adverso

Afectación de suelo e hidrología

Definir los lugares donde será depositado el material no empleado, cuidando la no-afectación de corrientes de agua superficiales y zonas de alta productividad agrícola Reutilización del material no empleado para posteriores actividades

Adverso

Contaminación del aire

Humedecer la superficie a excavar para evitar partículas suspendidas

Adverso

Obras de drenaje y subdrenaje

Incorporación de estructuras y elementos ajenos al terreno natural

No mitigable

Adverso

Afectación a la fauna

Consultar y atender las recomendaciones de especialistas sobre hábitat de peces y su importancia

Adverso

Contaminación de aguas superficiales

Evitar que los residuos en la construcción de estas obras caigan en cuerpos de aguas superficiales, colocando rejillas en la entrada de alcantarillas para retener la basura No disponer las aguas residuales en cuerpos de agua o directamente al suelo a menos que cumpla con los límites máximos permisibles

Adverso

Page 10: Impacto-Ambiental

CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN Mantenimiento Conservación

Contaminación del agua superficial y subterránea y desequilibrio ecológico

Establecer un programa de limpieza y desazolve de cunetas Retirar escombros Control del manejo de combustibles y lubricantes y derivados de asfalto por personal técnico especializado para evitar fugas Construir obras de drenaje necesarias para mantener el patrón hidrológico superficial Inspeccionar las condiciones de cables, vigas, cimientos, etc. de puentes al menos cada dos años Limpiar arbustos en el canal, inspeccionar pintura, y tapar grietas

Contaminación del aire Reforestar los claros y partes altas con flora nativa de la región Cubrir con lona los materiales transportados en fase húmeda

Generación de empleo

Riesgo de accidentes

Contar con los dispositivos de señalamiento adecuados y hasta donde sea posible hacerlo en las horas de menor tránsito vehicular, limitando la longitud al mínimo operativo

Mantenimiento Conservación

Contaminación y erosión del suelo

Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para la limpieza del derecho de vía Construir bermas, suavizar cortes a manera de restringir la superficie de afectación Recuperar el total de los materiales producto del desmonte y despalme de los bancos de préstamo laterales para trabajos de arrope de taludes y disponer sobre la superficie afectada Inducir a los procesos de sucesión natural in situ

Page 11: Impacto-Ambiental

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Tránsito Vehicular

Contaminación del aire Establecer un programa de reforestación a fin de compensar la contaminación por emisiones de humo

Adverso

Contaminación de ruido Colocar barreras vegetales (vía reforestación) En casos específicos deberá analizarse la necesidad de construir barreras con materiales absorbentes de ruido, pudiendo utilizarse el excedente de la excavación para formar barreras en zonas urbanas Reducir límites de velocidad de operación en zonas urbanas Desviar el tránsito pesado en horario nocturno en zonas urbanas

Adverso

Contaminación del suelo y agua

Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del derecho de vía, así como las instalaciones de depósitos de basura a lo largo de la carretera Realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en el derecho de vía

Adverso En caso de ser elevada la cantidad de basura recolectada, deberá hacerse un análisis de factibilidad sobre la creación de un relleno sanitario

Riesgo de accidentes Establecer un programa de seguridad que incluya procedimientos para casos de emergencia, señalización e iluminación en lugares conflictivos, sistemas de comunicación, etc.

Adverso

Crecimiento urbano irregular por la orilla del camino del suelo

Incluir a los organismos de planificación del uso de suelo en todos los niveles, en el diseño y evaluación ambiental de proyectos, y planear un desarrollo controlado

Page 12: Impacto-Ambiental

MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

CALIDAD DE AIRE

Medidas de Mitigación • Disminuir la velocidad de los camiones que por su

situación generan un exceso de contaminación del aire con polvo y partículas

• Utilización de vehículos y maquinarias en buenas condiciones y con un mantenimiento adecuado.

 Medidas de Prevención de Riesgos

• Queda prohibido el empleo de fuego para destruir la vegetación, la quema de neumáticos y otros elementos contaminantes, a lo largo de todo el tramo.

• En las zonas cercanas a centros poblados, el transporte de materiales como escombros, áridos y otros, deberá realizarse cubriendo de manera eficaz con lonas o plásticos de dimensiones adecuadas, u otro sistema que impida su dispersión en el aire.

Medidas de Mitigación • Utilización de vehículos y maquinarias en buenas

condiciones y con un mantenimiento adecuado. • Formar una barrera acústica con los acopios, alrededor

de las diferentes plantas de producción de materiales establecidas para las obras, para no alterar la tranquilidad de la zona.

• Considerar el uso de silenciadores para toda aquella maquinaria que emita altos niveles de ruido. Esto principalmente en frentes de trabajo y durante el tránsito por lugares cercanos a centros poblados.

 Medidas de Prevención de Riesgos 

• Proporcionar de protección adecuada a los trabajadores, a fin de evitar al daño acústico que estos puedan sufrir (tapones para los oídos).

 

CALIDAD DEL RUIDO

Page 13: Impacto-Ambiental

COMPONENTE SUELO  

Medidas de Mitigación  • Utilizar los suelos eliminados de los caminos de acceso de las

canteras asignándole un lugar específico donde se favorezca el desarrollo de la vegetación temporal.

 Medidas de prevención de riesgos 

• Evitar la compactación de aquellos suelos donde no sea necesario el tránsito de maquinaria o acopio de materiales.

• En los suelos que hayan sido compactados por el tránsito de vehículos o por acopio de material, el Concesionario deberá hacer lo siguiente:

• Determinar las áreas en las cuales se tendrá que efectuar descompactación del suelo, mediante la medición del grado o valor de compactación.

  

COMPONENTE GEOMORFOLOGÍA

 Medidas de Mitigación • Verificar las especificaciones en los diseños de la obra,

para asegurar la estabilidad de los taludes, previo al inicio de las actividades de excavación.

• Evitar la obstrucción de los drenajes naturales, durante las actividades de movimientos de suelos, para lo cual se construirán previamente las obras de drenaje.

 Medidas de Prevención de Riesgos

• En lugares donde sea necesario realizar cortes de ladera para la construcción de la calzada se deberá minimizar la remoción de vegetación, a fin de evitar la aparición de procesos de erosión que conlleve a una pérdida del recurso suelo y vegetación.

• En zonas de corte de laderas con propensión a procesos de inestabilidad de taludes, se tendrán que realizar los cortes en forma de banquetas para asegurarle estabilidad.

Page 14: Impacto-Ambiental

COMPONENTE HIDROLOGÍA 

Medidas de Mitigación Evitar el derrame de aceites, grasas, combustibles, cemento, etc., ya que afectan la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Evitar la eliminación de desechos sólidos o líquidos de los campamentos o de sitios de trabajo, vertiéndolos en cauces, canales, esteros o embalses, como tampoco en las proximidades de ellos.  

Medidas de Prevención de Riesgos La disposición de las aguas residuales deberá realizarse en cunetas que conduzcan hacia lugares de drenaje adecuado, de modo que no afecten a terceros ni constituyan lugares de anegamiento permanente. Se deberán tomar medidas precautorias con respecto al desvío de los cursos de agua, de manera de no alterar significativamente los cauces intervenidos ni la calidad original de las aguas, en especial durante la Construcción de puentes y obras de arte en general.

COMPONENTE FLORA, VEGETACIÓN Y FAUNA 

Medidas de Mitigación Establecer un sistema de vigilancia del estado de conservación de la flora, para detectar cualquier deterioro de la vegetación. Hacer zonas de corta-fuego (mediante extracción del material combustible), para prevenir deterioro tanto de la vegetación como de la maquinaria, depósitos de combustible, etc.  

Medidas de Prevención de riesgos Evitar hacer limpieza del terreno para la ubicación de campamentos, planta de asfalto y maquinaria, mediante el uso del fuego. El Concesionario no podrá cortar especies nativas y catalogadas en categoría de conservación, en toda el Área de la Concesión, incluyendo aquellas áreas utilizadas para actividades propias de la construcción (campamentos, canteras, plantas de asfalto, etc.).  

Page 15: Impacto-Ambiental

V. MITIGACION EN ALGUNOS ASPECTOS GENERALES 

EXCAVACIONES 

Informar a la Supervisión si la ubicación de las obras pudiese ocasionar perjuicio desaparición de algún elemento cultural singular, que no haya sido previsto en la fase de proyecto. Verificar las especificaciones en los diseños de la obra, para asegurar la estabilidad de los taludes, previo al inicio de las actividades de excavación.

MATERIAL DE DESECHO  

Verificar la posibilidad de reutilización del material removido en la rehabilitación de la carretera y restos de la demolición de puentes u otras estructuras (asfalto, hormigón, metales, encofrados, etc.). Llevar a depósitos autorizados por la Supervisión, el material que no pueda ser reutilizado o reciclado

DRENAJES  Evitar la obstrucción de los drenajes naturales, durante las actividades de movimientos de suelos, para lo cual se construirán previamente las obras de drenaje o se construirán sistemas provisorios de drenaje durante los movimientos de suelos. Instruir a sus operarios para adoptar los cuidados pertinentes de los drenajes, que impidan la ocurrencia de obstrucciones al drenaje natural o contaminen las aguas.

TALUDES  Disminuir la inclinación del talud, de manera que permita colocar tierra vegetal. Construir terrazas y sistemas de drenaje para minimizar el riesgo de deslizamientos. Evitar que el agua de la plataforma superior fluya hacia el talud, provocando erosión acentuada, por medio de la construcción de cunetas de coronamiento.

Page 16: Impacto-Ambiental

USO DE MAQUINARIAS Asegurar que los camiones, vehículos y otras maquinarias cumplan con los reglamentos vigentes referidos a luces, pesos máximos, señalización, frenos, etc. Efectuar el mantenimiento periódico de las máquinas, de manera de mantenerlas dentro de los valores aceptables de emisión de ruido, gases y en condiciones seguras de operación.

TRANSPORTE DE MATERIALES  Evitar que la extracción, carga, transporte y colocación de materiales, produzcan contaminación atmosférica por material particulado, debiendo mantener húmedos los caminos de servicio, disminuir la velocidad, así como cubrir con una lona la carga de los camiones, que puedan ocasionar una excesiva emisión de polvo. Tener especial cuidado en las operaciones de transporte, almacenamiento y aplicación de asfalto, cemento portland y sus derivados, especialmente cuando se trate de cruces con cuerpos de agua.   

 CONSTRUCCIÓN DE LA CAPA DE

RODADURA Acopiar y disponer los desechos provenientes del bacheo del pavimento en un lugar autorizado por la Inspección. Proveer al personal de los equipos adecuados de protección personal para el transporte, almacenamiento y disposición del asfalto, los cuales serán de uso obligatorio por parte de los operarios. 

Page 17: Impacto-Ambiental

LEY N° 28611 “LEY GENERAL DEL AMBIENTE”

1. DERECHOS Y PRINCIPIOS

1.1 ARTÍCULO I. DEL DERECHO Y DEBER FUNDAMENTAL

1.2 ARTÍCULO II. DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

1.3 ARTÍCULO III.DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

1.4 ARTÍCULO IV. DEL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL

1.5 ARTÍCULO V. Del principio de sostenibilidad

TITULO I: POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL

 CAPÍTULO 3

2. GESTIÓN AMBIENTAL

2.1 ARTÍCULO 24. DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.2 ARTÍCULO 25. DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

TITULO II: DE LOS SUJETOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

 CAPITULO 3

Page 18: Impacto-Ambiental

3. POBLACION Y AMBIENTE

3.1 ARTÍCULO 67. DEL SANEAMIENTO BÁSICO

3.2 ARTÍCULO 83. DEL CONTROL DE MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

TÍTULO III: INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO 1

5. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

4.1 ARTÍCULO 86.DE LA SEGURIDAD

4.2 ARTÍCULO 91. DEL RECURSO SUELO

4.3 ARTÍCULO 92.DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

Page 19: Impacto-Ambiental

Adoptar las medidas necesarias para evitar que el personal que ejecute una

obra vial efectúe actividades negativas sobre la flora y fauna silvestre.

Utilizar, para el recubrimiento vegetal en terraplenes y desmontes, especies

de rápido crecimiento y fácil regeneración, para minimizar los procesos de

erosión incipientes.

Suspender de inmediato y temporalmente los trabajos, si se descubrieran

durante la construcción áreas o ecosistemas sensibles que estén expuestos

a sufrir una modificación directa por las actividades de la obra, dando

cuenta del hecho a la supervisión, para que informe a las autoridades

competentes.

RECOMENDACIONES

Page 20: Impacto-Ambiental

Las tecnologías de movimiento de tierras y pavimentación empleadas en la

construcción de las vías de comunicación terrestres impactan con fuerza

todos los factores componentes del medio ambiente natural.

Es responsabilidad principal de los ingenieros civiles construir de manera

sustentable, minimizando el impacto ambiental en todas las fases del ciclo de

vida de dichos proyectos.

CONCLUSIONES