impacto ambiental

39
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO INF ANTILES DEL PRIMER NIVEL DE A TENCION EN EL CENTRO DE SALUD HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DE SALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y HUINCHOS DE LA MICRO RED HUANCABAMBA IMPACTO AMBIENTAL GENERAL GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA Andahuaya ! " A#u$%&a' EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 1. INTRODUCCION Para la evaluación de los posibles impactos ambientales provocados por la Construcción del Pr oy ec to de Inversión "MEJORAMIENTO E !A CAPACI A RE O!#TI $A E !O ER$ICIO MATERNO IN%ANTI!E E! PRIMER NI$E! E ATENCION EN E! CENTRO E A!# E &#ANCA'AM'A ( P#ETO E A!# E OCC)ACANC&A* ACC!A(A ( &#INC&O E !A RE JOE MARIA AR+#EA , IRECCION E A!# AP#RIMAC II-* se .a considerado como aspectos relevantes determinar los e/ectos del proyecto para lue0o evaluar los impactos si0ni/icativos de las acciones del proyecto y los sectores del ambiente en el cual recaen los e/ectos1 1.1. NORMAS LEGALES Constitución Política !l P!"#. 1$$% i&o !l M!io A'(i!nt! ) los R!cu"sos Natu"al!s *CMARN+.  21 !e01 N3 456 del 78179197: L!) G!n!"al ! A&uas sus R!&la'!ntos ) 'oi,icato"ias  21 !1 N3 588;< del <=178149:1 L!) G!n!"al ! R!siuos Sólios  2!ey N> <865= del <51781<777:1 L!) !l Sist!'a Nacional ! E-aluación ! I'acto A'(i!ntal.  2!ey N> <8==4:1 L!) ! E-aluación ! I'acto A'(i!ntal a"a O("as ) Acti-ia!s  21!1 N> <48?4: 1./. OB0ETIVOS 1. /. 1. O( !ti -o G!n!"al El ob@etivo del presente estudio es evaluar los impactos ambientales potenciales ya sea positivo o ne0ativo del proyecto de Construcción* con la /inalidad de evitar yo miti0ar los impactos ambientales Bue se 0eneren asimismo se pretende /ormular

description

mitigacion e impacto ambiental

Transcript of impacto ambiental

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 1/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCION

Para la evaluación de los posibles impactos ambientales provocados por la Construcción del

Proyecto de Inversión "MEJORAMIENTO E !A CAPACIA REO!#TI$A E !O

ER$ICIO MATERNO IN%ANTI!E E! PRIMER NI$E! E ATENCION EN E! CENTRO E

A!# E &#ANCA'AM'A ( P#ETO E A!# E OCC)ACANC&A* ACC!A(A (

&#INC&O E !A RE JOE MARIA AR+#EA , IRECCION E A!# AP#RIMAC II-*

se .a considerado como aspectos relevantes determinar los e/ectos del proyecto para lue0o

evaluar los impactos si0ni/icativos de las acciones del proyecto y los sectores del ambiente en el

cual recaen los e/ectos1

1.1. NORMAS LEGALES

• Constitución Política !l P!"#. 1$$%

• Cói&o !l M!io A'(i!nt! ) los R!cu"sos Natu"al!s *CMARN+. 21 !e01 N3

456 del 78179197:

• L!) G!n!"al ! A&uas sus R!&la'!ntos ) 'oi,icato"ias 21 !1 N3 588;<

del <=178149:1

• L!) G!n!"al ! R!siuos Sólios 2!ey N> <865= del <51781<777:1

• L!) !l Sist!'a Nacional ! E-aluación ! I'acto A'(i!ntal.   2!ey N>

<8==4:1

• L!) ! E-aluación ! I'acto A'(i!ntal a"a O("as ) Acti-ia!s  21!1 N>

<48?4:

1./. OB0ETIVOS

1./.1. O(!ti-o G!n!"al

El ob@etivo del presente estudio es evaluar los impactos ambientales potenciales ya

sea positivo o ne0ativo del proyecto de Construcción* con la /inalidad de evitar yo

miti0ar los impactos ambientales Bue se 0eneren asimismo se pretende /ormular

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 2/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

las medidas mDs convenientes para potenciar los impactos positivos y reducir al

mDimo los impactos ne0ativos Bue se produFcan1

1././. O(!ti-os Es!cí,icos

• Cumplir con lo establecido en la le0islación ambiental vi0ente* en este caso

con lo estipulado por el Códi0o del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales* las normas dadas por el sector competente y por el Ministerio de

alud como Autoridad anitaria y en prevención de la alud .umana y

Ambiental1

• eterminar los posibles impactos potenciales del proyecto en sus distintas

etapas 2obras preliminares* construcción* operación y cierre:1

• Proponer el Plan de Mane@o Ambiental correspondiente* Bue permita miti0ar

los impactos ambientales potenciales durante la construcción* el

/uncionamiento y el eventual cierre de las unidades de tratamiento de

a0uas residuales domGsticas1

1.%. METODOLOGIA DE TRABA0O

El traba@o comprendió dos etapas bDsicasH

P"i'!"a Etaa2 En esta etapa se desarrolló el traba@o de campo* con visita al

Drea donde se ubicarDn las obras para inspeccionar y caracteriFarH el Drea y

su entorno* los aspectos de e0uridad e &i0iene ambiental* Drea disponible*

las /acilidades eistentes* entre otros1

Para la caracteriFación del entorno o Drea de in/luencia en sus componentes

/sico* bioló0ico* económico* social y cultural* se recopiló in/ormaciones

relativas al entorno* a la in/raestructura* ademDs de las caractersticas socio

económicas y culturales1

S!&una Etaa2  En esta etapa se realiFó el traba@o de 0abinete* Bue

consistió en la revisión e interpretación de las memorias descriptivas* planos

el anDlisis de la in/ormación recopilada de cada especialidad la inte0raciónde dic.a in/ormación y la elaboración del in/orme /inal1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 3/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

/. DESCRIPCION DEL AREA DEL PRO3ECTO

!a descripción del Drea donde se ubicarDn las nuevas instalaciones de los establecimientos de

salud* .an sido elaboradas mediante la recopilación de in/ormación eistente* complementadacon in/ormación obtenida durante el traba@o de campo realiFado por el sta// pro/esional de la

Consultora Consorcio Anda.uaylas1

/.1. IDENTI4ICACI5N DE LAS 6REAS DE IN4LUENCIA

El Drea de in/luencia directa corresponde a las Fonas propias de los

establecimientos de alud tanto del Centro de alud de &uancabamba* puesto de

alud occacanc.a* Puesto de alud acclaya y Puesto de alud de &uinc.os ysus respectivas instalaciones1

e/inimos como Drea indirecta una Fona de ;77 metros a la redonda de los

establecimientos de alud* sobre la cual se .an levantado la in/ormación de lnea

de base1 !os ambientes bDsicos estudiados en estas Dreas de in/luencia*

corresponden a los si0uientes parametrosH

• Ambiente %sicoH Clima y Meteorolo0a* uelos* Aire y Ruido1

• Ambiente 'ioló0icoH %lora* %auna y alud &umana1

• Ambiente ocioeconómicoH emo0ra/a* Educación* Economa e

In/raestructura1

/./. CRONOGRAMA PARA EL AN6LISIS

!os potenciales impactos ocurriran de acuerdo a las si0uientes /ases en orden

cronoló0icosH

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 4/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

• %ase de ConstrucciónH Relacionada a las operaciones Bue se realiFarDn

para la construcción de los establecimientos de salud1

• %ase de OperaciónH Re/eridos a las actividades de operación o

/uncionamiento de los establecimientos de alud1

• %ase de CierreH Correspondiente a la culminación de la operación de

instalaciones tales como el tanBue sGptico* poFos de percolación1

/.%. COMPONENTES GENERALES

/.%.1 UBICACION.

El Centro de alud de &uancabamba se encuentra ubicado en la Calle #nión Real*

del Centro Poblado de &uancabamba* istrito de Anda.uaylas* Provincia de

Anda.uaylas y epartamento de Apurimac1 !a #bicación administración a la Bue

pertenece es a la Micro Red &uancabamba* Red JosG Mara Ar0uedas* IA

Apurimac II , IREA Apurimac1

El Puesto de alud de occacanc.a se encuentra ubicado actualmente en la Av1

+arcilaso* y el nuevo establecimiento estarD en Av1 occacanc.a al ur Este de la

plaFa de armas del Centro Poblado menor de occacanc.a* istrito de

Anda.uaylas* Provincia de Anda.uaylas y epartamento de Apurimac1 !a #bicación

administración a la Bue pertenece es a la Micro Red &uancabamba* Red JosG

Mara Ar0uedas* IA Apurimac II , IREA Apurimac1

El Puesto de alud de acclaya se encuentra ubicado entre la Av1 acclaya y Jr1

Eucalipto del Centro Poblado menor de acclaya* istrito de Anda.uaylas*

Provincia de Anda.uaylas y epartamento de Apurimac1 !a #bicación

administración a la Bue pertenece es a la Micro Red &uancabamba* Red JosG

Mara Ar0uedas* IA Apurimac II , IREA Apurimac1

El Puesto de alud de &uinc.os se encuentra ubicado entre la Av1 Anda.uaylas y

Av1 Aviación del Centro Poblado Menor de &uinc.os K Pataccoc.a* istrito de

Anda.uaylas* Provincia de Anda.uaylas y epartamento de Apurimac1 !a #bicación

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 5/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

administración a la Bue pertenece es a la Micro Red &uancabamba* Red JosG

Mara Ar0uedas* IA Apurimac II , IREA Apurimac1

/.%./ ACCESIBILIDAD.

El Centro de alud de &uancabamba* se encuentra a =; min de la localidad de

Anda.uaylas en un ve.culo motoriFado* a <6 Lm aproimadamente de esta ciudad*

y esta interconectada a travGs de la carretera Anda.uaylas , &uinc.os ,

&uancabamba K Pampac.iri K Ne0romayo con una va a/irmada1El Puesto de alud de occacanc.a* se encuentra a ?7 min de la localidad de

Anda.uaylas* y =; min del Centro de alud de &uancabamba en un ve.culo

motoriFado* y esta interconectada a travGs de la carretera Anda.uaylas , Turpo con

una va a/irmada1

El Puesto de alud de acclaya* se encuentra a 8; min de la localidad de

Anda.uaylas* y 67 min del Centro de alud de &uancabamba en un ve.culo

motoriFado* y esta interconectada a travGs de la carretera Anda.uaylas , &uinc.os, &uancabamba K Pampac.iri K Ne0romayo con una va a/irmada1

El Puesto de alud de acclaya* se encuentra a 67 min de la localidad de

Anda.uaylas* y 57 min del Centro de alud de &uancabamba en un ve.culo

motoriFado* y esta interconectada a travGs de la carretera Anda.uaylas , &uinc.os

, &uancabamba K Pampac.iri K Ne0romayo con una va a/irmada1

/.%.% COMPONENTES 47SICOS

/.%.%.1 Cli'a ) M!t!o"olo&ía 

a. T!'!"atu"a  

#na serie de 67 aos de promedios diarios de temperaturas mensuales

mnima* media y mDima indicaH

Para el mes mDs /ro 2a0osto:H

• T > mnimaH = 3C

• T > mediaH ? 3C

• T > mDimaH 55 3C

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 6/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

Para el mes mDs caliente 2/ebrero:H

• T > mnimaH 8 3C

• T > mediaH 55 3C

• T > mDimaH 54 3C

(. P"!ciitacion!s

En las localidades de &uancabamba* occacanc.a* acclaya y &uinc.os* la

precipitación se da esencialmente ba@o la /orma de lluvias intensa* con

presencia de truenos y 0raniFadas1

!a precipitación pluvial es intensa y su variación anual es apreciable* oscila

entre 8;mm1 y 5*<77mm y suele darse principalmente en los meses de

iciembre y MarFo1

/.%.8 COMPONENTES BIOTICOS

/.%.8.1 4lo"a ) 4auna 

!a cobertura ve0etal es escasa* encontrDndose al0unas peBueas Fonas de

arbustos y Drboles1

!as condiciones de vida del entorno limitan la /auna a la presencia de

animales domGsticos por estar ubicadas en Dreas urbanomar0inales1

/.%.9 DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIO ECONOMICO:CULTURAL/.%.9.1 Po(lación

!a población bene/iciaria de los establecimientos mecionados* se0n el

ltimo censo* se caracteriFa por ser una población relativamente @oven* con el

69 menor de 5<aos* ;? menor de 5? aos y el 48 menor de <; aos1

e estima Bue uno de cada cuatro .abitantes de este distrito se encuentra en

condiciones de etrema pobreFa1

2.3.5.2 S!"-icios E;ist!nt!s

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 7/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

En el Drea de estudio eiste servicio de ener0a elGctrica y a0ua entubada* no

cuentan con servicio de desa0e a ecepción del Centro de alud de

&uancabamba1

/.%.9.% Vías ! co'unicación ) t"anso"t!.

!a Fona en Estudio se comunica con la ciudad de Anda.uaylas a travGs de

Carretera a Anda.uaylas , Pampac.iri , Ne0romayo1 y Anda.uaylas , Turpo1

El trDnsito por esta carretera es de densidad media donde circulan busesinterprovinciales* automóviles de servicio colectivo* combis* etc1

2.3.5.4 Ni-!l Eucati-o

A nivel de la población adulta* sobre todo entre las mu@eres* .ay un ndice

importante de anal/abetismo y de educación incompleta1 !os casos de

pobladores Bue prosi0uen con estudios superiores son ecepcionales1 !apoblación en edad escolar es atendida por los centros educativos estatales

enclavados en la Fona1 No obstante esta o/erta* eisten casos de inasistencia

y deserción escolar1

/.%.9.9 Ocuación

!os pobladores de la Fona son mayormente sub empleados o auto

empleados1 !as principales actividades de la población es la a0ricultura y

0anadera1

/.%.9.< Salu

!as Fonas estDn cubiertas por el Centro de alud &uancabamba* Puesto de

alud occacanc.a* Puesto de alud acclaya* Puesto de alud &uinc.os*

Bue /orma parte de la red de prestación de servicio de salud IA

AP#RIMAC II1 e acuerdo a las estadsticas Bue lleva esta dependencia en

base al universo de los usuarios atendidos en el primer semestre del

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 8/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

presente ao* a nivel de morbilidad sobresalen los casos cuya tipi/icación los

relaciona a la cate0ora de las in/ecciones en las vas respiratorias* se0uida

de cuadros odontoló0icos y 0astrointestinales1

/.%.9.= Vi-i!na  

El material de construcción de las viviendas es predominantemente el adobe

con limitado acceso a servicios de suministro de ener0a elGctrica y los

servicios de a0ua y desa0e1

/.%.9.> Institucionalia

El Estado se mani/iesta en el Drea a travGs de las dependencias desde las

cuales o/rece servicios educativos y de salud* tal como ya se .a descrito1

Aparte de ello la Fona cuenta con la cobertura de una comisara de la Polica

Nacional ubicado en el Centro Poblado de &uancabamba1

%. DESCRIPCION DEL PRO3ECTO

!a propuesta de proyecto a nivel de/initivo* absuelve los reBuerimientos establecidos en el

Estudio de PreKinversión a nivel de per/il y los reBuerimientos de la irección de la alud y

+erencia ub Re0ional C.anLa* siendo concordante con las necesidades tGcnicas y /uncionales

de la o/icina de in/raestructura de la irección de alud Apurimac II y la o/icina de in/raestructura

de la +erencia ub Re0ional C.anLa* o/icina de la Bue se obtuvo la correspondiente

con/ormidad del Ante Proyecto1

e prevG la eliminación 2desmonte yo demolición: de los actuales establecimientos y

construcciones precarias .abilitadas para ambientes de alud1

!os traba@os de la obra nueva se re/ieren a la construcción de un nuevo local del Centro de alud

de &uancabamba* Puesto de alud de occacanc.a* Puesto de alud acclaya y

remodelación del Puesto de alud &uinc.os construcción de tanBues sGpticos y posas de

percolación en los Puestos de alud de occacanc.a* Puesto de alud acclaya* y Puesto de

alud &uinc.os1

%.1. CONCEPTO INTEGRAL

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 9/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

!a de/inición de los traba@os a e@ecutar se describe a continuaciónH

a1 A nivel de eterioresH

• $ereda perimGtrica* con su respectiva canaleta pluvial y rampa de acceso1

b1 A nivel de interioresH

• e construirD tres bloBues en el Centro de alud de &uancabamba1 Cada

bloBue comprende de ambientes de #nidad de administración* unidad de

consulta eterna* unidad de la promoción de la salud* unidad de atención

2consulta eterna:* unidad de ayuda al dia0nostico* unidad de modulo

materno y unidad de servicios 0enerales1

• e construirD un ambiente de ala de usos mltiples* ubicado al centro de la

construcción en el Centro de alud &uancabamba1

• TambiGn se construirDn ambientes para el 0rupo electró0eno y almacGn

0eneral en el Centro de alud de &uancabamba1

• e construirD dos bloBues en el Puesto de alud de occacanc.a y

acclaya* Bue comprende de un bloBue de ambientes de unidad de atención

y unidad de vivienda1

• !a remodelación de la #nidad de atención y unidad de vivienda1

• Todas las construcciones serDn de un solo nivel con proyección a un secundo

nivel con losas ali0eradas cubiertas con ti@erales y te@a andina* con cimientos

de concreto simple* columnas y vi0as de concreto armado muros de ladrillo

tarra@eados y pintados con lDte y óleo mate1 !os pisos serDn de cemento

pulido y bruado* pisos de ceramicos1 !os servicios .i0iGnicos llevarDn

cerDmicas de color de 7167 7167m1* aparatos sanitarios de losa vitri/icada

color blanco1

c1 A nivel del con@untoH

• Toda la in/raestructura serD pintadaH muros* cielo raso* carpintera metDlica*

carpintera de madera y carpintera de aluminio1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 10/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

• e e/ectuarD tratamiento de @ardines en Dreas planteadas1

• e construirDn veredas y rampas de circulación interna Bue comuniBuen los

di/erentes ambientes instalados* con las unidades de atención y la Fona

administrativa1

d. istema de tratamiento de a0uas residualesH

El proyecto estD orientado a tratar y disponer adecuadamente las a0uas

residuales 0eneradas por el personal y usuarios de los establecimientos*

planteDndose el tratamiento con tanBues sGpticos y posas de percolación a

ecepción del Centro de alud de &uancabamba el cual estarD conectado al

sistema de recolección de a0uas residuales de la localidad1

%./. INGENIERIA DEL PRO3ECTO

D!sc"ición ! las O("as P"o)!ctaas2

!os traba@os a realiFar para la e@ecución de la obra comprenden las si0uientesetapas de construcciónH

• Obras provisionales y traba@os preliminaresH !a cual consiste en las

construcciones previas a la obra para brindar un adecuado ambiente de

traba@o y suministros necesarios1

• Movimiento de TierrasH !o cual consiste en las ecavaciones necesarias

para poder lle0ar a los /ondos de cimentación se0n se indica en planos* o

para lle0ar al nivel Bue los planos indiBuen1

• Obras de concretoH !as cuales serDn de concreto simple o concreto

armado1 En las obras de concreto simple se tienen las cimentaciones

corridas1 %alsas Fapatas para compensar los desniveles1 El concreto a

utiliFarse en obras de concreto simple es de /cQ5770cmS1 Entre las obras

de concreto armado tenemos la cimentación de la base de la edi/icación*

columnas* vi0as y losas ali0eradas* las cuales serDn de concreto /cQ<57

0cmS1 El acero a utiliFar es de /yQ=<77 0cmS1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 11/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

• !os acabados de las paredes serDn de tarra@eo /rotac.ado acabado en

pintura lDte < manos de base imprimante1 !os pisos en su 0eneralidad

serDn de cerDmico1

• Carpintera de madera* aluminio y metDlicaH !as puertas serDn de madera

tipo contraplacado y apanelado con madera cedro o tornillo* as tambiGn se

usarDn las puertas de aluminio* en el in0reso* en las ventanas serDn de

aluminio1

• Instalaciones ElGctricas y anitariasH !as instalaciones serDn empotradas

con tuberas de marcas reconocidas1 El suministro de ener0a elGctrica serD

de corriente tri/Dsica a <<7 voltios1

• !as redes de desa0e descar0arDn a un sistema de tratamiento compuesto

por tanBues sGpticos y poFos de percolación a ecepción del Centro de

alud de &uancabamba Bue serD conectado a la red colectora1

8. IDENTI4ICACI5N DE IMPACTOS 3 E4ECTOS PREVISIBLES DEL PRO3ECTO

8.1. IDENTI4ICACI5N PRELIMINAR DE IMPACTOS!os /actores ambientales Bue serDn alterados por las actividades de e@ecución y operación

de las actividades de atención a la población con los posibles impactos ambientales durante

las /ases de construcción y operación indicados1

En el Cuadro N> 5* se muestran los posibles impactos a mani/estarse sobre los medios

/sicos* bióticos socioeconómicos durante las etapas de construcción y de operación*

mantenimiento y /uncionamiento de las nuevas instalaciones de los establecimientos de

salud1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 12/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

CUADRO N? 1

CAR6CTER DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

EN LA E0ECUCI5N DE LA OBRA 3 PUESTA EN MARC@A

4ACTORES AMBIENTALES 4ASES DEL PRO3ECTO

Const"ucciónO!"ación )

Mant!ni'i!ntoI. As!ctos 4ísico uí'icos

A15 AireEmisión de partculas y Polvo Re0ular No presentaEmisión de +ases de combustión Mnimo No presentaEmisión de +ases Enrarecidos No presenta No presentaRuido Re0ular No presenta$ibración Re0ular No presentaA1< ueloResiduos ólidos Re0ular No presentaerrame de Combustible Aceites Mnimo No presentaA16 A0uaA0ua subterrDnea No presenta Mnimo

II. As!ctos Bioló&icosA16 %lora y %auna%lora No presenta No presenta%auna No presenta No presentaIII. As!ctos Socio : Econó'ico ) Cultu"alCalidad de $ida No presenta %avorableCon0estión de trD/ico Re0ular No presentaalud e &i0iene Mnimo No presentae0uridad Mnimo No presentaEmpleo %avorable %avorable

Comercio %avorable %avorablePaisa@e Re0ular Mnimo

CUADRO N? /

4LU0OGRAMA DEL PROCESO DE E0ECUCI5N DE LA

OBRA 3 PUESTA EN MARC@A

REUERIMIENTOS 4LU0OGRAMA DEL

PROCESO

POSIBLES IMPACTOS

Recursos .umanos* eBuipos de TraFo y replanteo Residuos sólidos

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 13/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

precisión

Recursos .umanos*

campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

emolición

Residuos sólidos

2desmonte:* polvo*

partculas de emisión de

0ases* ruido1

Recursos .umanos*

campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

Ecavación

Residuos sólidos de

estructura y tierra* polvo*

partculas de emisión de

0ases* ruido1Recursos .umanos*

campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

Eliminación de desmonte

Polvo* partculas de emisión

de 0ases* ruido* interrupción

de trDnsito breve1

Recursos .umanos*

campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

Re/ine y nivelación

Residuos sólidos de

estructura y tierra* polvo*

partculas de emisión de

0ases* ruido1

Recursos .umanos*

campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

Obras de concreto armado

Acumulación de materiales

2a0re0ados* cemento*

acero:* Residuos sólidos de

estructura y tierra* polvo*

partculas de emisión de

0ases* ruido* breve

interrupción del trDnsito1

Recursos .umanos*campamento* maBuinaria*

eBuipo* materiales

Traba@o de acabadosInterrupción de trDnsito por

.oras* ruido* emisión de

0ases1Recursos .umanos*

campamento* eBuipo* materiales

Instalaciones elGctricas

2coneiones* cableados:

Corte interno de servicio

elGctrico1Recursos .umanos*

campamento* eBuipo* materialesAcabados 2pintura:

Emisión de 0ases* breve

ruido1Recursos .umanos*

campamento* eBuipo1Pruebas elGctricas

Corte interno de servicio

elGctrico1Recursos &umanos1 Puesta en marc.a

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 14/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

Recursos &umanos* eBuipos Operación y Mantenimiento No .ay re precisiones1

8.1.1 Du"ant! la E!cución ! la O("a.

8.1.1.1 M!io 4ísico

=15151515 Calidad de Aire

!a calidad de aire se verD a/ectado por la emisión de contaminantes en la atmós/era en

/orma temporal mientras dure la etapa de construcción1

=1515151515 Emisión de partculas y polvo1

urante esta etapa* el aire serD contaminado por partculas de polvo* en las maniobras de

ecavación* re/ine* relleno* compactación y eliminación de desmonte de lo ecavado y

demolido* as como el almacenamiento de materiales y vaciado de concreto1

=151515151< Emisión de 0ases de combustión

!os eBuipos pesados Bue e/ectuarDn las labores como* volBuetes* meFcladora de concreto

y otros emitirDn 0ases de combustión 2CO* CO<* etc: por ser elementos con motor de

combustión interna1

=1515151516 Emisión de 0ases enrarecidos1

No se presentarD emisión de 0ases enrarecidos1

=151515151= Ruido1

e producirD ruido durante la demolición de la estructura eistente* as mismo* al e/ectuarlas labores de ecavación* retiro de la tierra* car0uo al volBuete* suministro de a0re0ados*

meFcladora de concreto* producirDn mayor ruido al Bue ya tiene la Fona1

=151515151; $ibraciones1

e producirDn vibraciones mnimas al realiFar demoliciones al pavimento eistente1

=1515151< uelos

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 15/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

!a capacidad de uso del suelo no se verD a/ectada puesto Bue el diseo de la cimentación

estD considerando la resistencia del mismo1

=1515151<15 !os residuos sólidos

En su mayor parte los traba@os consistirDn en la rotura de pavimento* ecavación de

Fan@as* re/ine y nivelación de terreno* preparación de meFcla de concreto* Dreas de

/errera* y otros1 Estos traba@os de@arDn desmonte en re0ular cantidad1 Este deberD ser

dispuesto en un relleno sanitario autoriFado1

=1515151<1< errame de combustible y aceites

Es probable Bue durante la obra se produFcan derrame de combustible 2ve.culos

motoriFados:

8.1.1./ As!ctos Bioló&icos.

=15151<15 %lora y %auna

urante la e@ecución de las obras no se a/ectarDn nin0una Drea verde* ni plantaciones de

tallo corto ni alto u otros1 No se a/ectarD nin0n tipo de /auna1

8.1.1.% As!ctos Socio : Econó'ico ) Cultu"al

=15151615 Calidad de $ida!a calidad de vida de las personas Bue viven en los alrededores no tendrD repercusión

al0una* puesto Bue las viviendas y comercios no se verDn a/ectados si0ni/icativamente por

las incomodidades Bue se presentarDn por la contaminación del aire y suelo Bue .abrD

temporalmente1

Tampoco se presentarDn bene/icios en la economa si0ni/icativamente* puesto Bue las

obras de e@ecución son temporales y solo necesitarD mano de obra de la Fona no

cali/icada para las ecavaciones de las Fan@as de cimentación1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 16/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

El resto de los traba@os se .arD con personal cali/icado Bue por lo 0eneral pertenecerD a la

empresa constructora encar0ada de e@ecutar los traba@os1

=1515161< Con0estión de TrD/ico

El trDnsito no serD a/ectado si0ni/icativamente por tratarse de una obra al interior de una

propiedad con el su/iciente espacio para maniobra y almacenar materiales al interior de la

misma1

!a mnima molestia del trDnsito serD al momento de suministrar materiales* pero enmnima proporción1

=15151616 alud e &i0iene

En cuanto a salud e .i0iene las obras se realiFarDn dentro de un local con in/raestructura

eistente y óptima Bue contarD con servicios bDsicos como la de a0ua potable* desa0e*

servicios .i0iGnicos* etc* motivo por el cual este rubro no se verD a/ectado1

=1515161= e0uridad

!a se0uridad de las personas de la Fona no se verD a/ectada* puesto Bue el Drea a ser

construida serD cerrada en la Bue no circularDn personas a@enas a la obra1

!os traba@adores al interior estarDn propensos a accidentes de traba@os* por 0olpe con

.erramientas o eBuipos y con las instalaciones elGctricas Bue se van a manipular1

El ries0o es el mismo a la Bue cualBuier obra podra estar epuesta1 e recomienda tener

especial cuidado en las instalaciones elGctricas1

=1515161; Empleo

El aumento del empleo no serD si0ni/icativo para la 0ente del lu0ar* pero si para los

operarios encar0ados de los traba@os no cali/icados1

=15151614 Comercio

En la Fona de traba@o los comercios bDsicamente de alimentos 2mercadosKbode0as: se

verDn /avorecidos por el aumento del comercio y circulación del dinero por la alimentación

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 17/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

del personal involucrado1 Aumento de in0resos en la Fona y comercialiFación de

mercancas1

=15151618 Paisa@e

El paisa@e se verD a/ectado durante el tiempo de construcción* por los movimientos de

tierra* por las instalaciones* desec.os* lo0stica* labores propias de la construcción1

8.1./ Du"ant! la O!"ación ) Mant!ni'i!nto8.1./.1 M!io 4ísico

=151<1515 Calidad de Aire

=151<151515 Emisión de partculas y polvo

urante la etapa de operación y mantenimiento de la edi/icación no eistirD contaminación

por partculas o polvo1

=151<15151< Emisión de 0ases de combustión

urante la etapa de operación y mantenimiento de la edi/icación no eistirD emisión de0ases de combustión1

=151<151516 Emisión de 0ases enrarecidos

El aire no serD enrarecido por nin0n tipo de olor1

=151<15151= Ruido

No se producirD ruido en la etapa de operación y mantenimiento1

Para el mantenimiento de los accesorios mecDnico se .arDn mediante en0rase manual el

cual tampoco no producirD ruido1

=151<151< uelos

!a capacidad de uso de los suelos no se verD a/ectada durante la operación y

mantenimiento de la edi/icación1

=151<151<15 !os residuos sólidos

No se 0enerarDn residuos sólidos durante la operación y mantenimiento es decir plDsticos*

arena* piedras* trapos* latas* etc1

i los .ubiera en mnima proporción serDn derivados a un relleno sanitario autoriFado1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 18/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

=151<151<1< errame de combustible y aceites

Es probable Bue durante los traba@os de mantenimiento* es decir al0una limpieFa y

aplicación de 0rasa se 0eneren mnimos derrames1

=151<1516 A0ua ubterrDnea1

!os sistemas de tanBue sGptico y poFos de percolación no a/ectarDn a las a0uas

subterrDneas ya Bue el nivel /reDtico del mismo es ba@o* en los estudios de suelosrealiFados a una pro/undidad de 6 metros* no se encontró a0ua subterrDnea1

8.1././ As!ctos Bioló&icos

=151<1<15 %lora y %auna

=151<1<1515 %lora

!a operación y mantenimiento no a/ectarD de nin0una manera a la /lora del medio

ambiente eistente1=151<1<151< %auna

!a operación y mantenimiento no a/ectarD de nin0una manera a la /lora del medio

ambiente eistente1

8.1./.% As!ctos Socio : Econó'ico ) Cultu"al

=151<1615 Calidad de $ida

!a población usuaria se verD bene/iciada sobre todo los padres Bue tienen .i@os en edad

escolar1

No se verD bene/iciada ni per@udicada la población del entorno ni las personas Bue no son

usuarias del servicio1

=151<161< Con0estión de TrD/ico

urante la operación y mantenimiento no se verD a/ectado el trDnsito de la Fona

=151<1616 alud e &i0iene

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 19/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

urante la operación y mantenimiento de las actividades en el Centro no serDn a/ectadas1

=151<161= e0uridad

urante la vida til del centro educativo no .abrD ries0os considerables1

=151<161; Empleo

!a operación y mantenimiento 0enerarD puestos de traba@o interno para la institución

encar0ada de la administración1

=151<1614 Comercio

El comercio no se verD a/ectado durante la operación y mantenimiento de la construcción1

=151<1618 Paisa@e

!ue0o de la construcción el paisa@e resultante serD tambiGn modi/icado debido a la

eistencia de una nueva construcción Bue resaltarD entre las demDs construccionesadyacentes1

8./. METODOLOG7A DE IDENTI4ICACI5N DE IMPACTOS

Para la identi/icación de impactos se .a considerado realiFar una lista de c.eBueo con las

actividades del proyecto y los /actores ambientales probablemente a/ectados1

8.1.% Lista ! C!u!o !l P"o)!cto

e acuerdo a los ob@etivos del presente estudio* se .an seleccionado las actividades del

proyecto* Bue se listan a continuaciónH

• iseo de Proyecto1 Ensayos Preliminares

• !impieFa de Terreno

Movimiento de Tierras• Obras civiles de construcción e implementación de las unidades de tratamiento1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 20/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

• Transporte de materiales

• %uncionamiento del sistema de tratamiento de a0uas residuales domGsticas

20eneración de olores:

• !impieFa y Mantenimiento de las unidades de tratamiento

• Mane@o de residuos de mantenimiento de unidades de tratamiento 2lodos:

• Mane@o de lBuidos residuales 2napa /reDtica:

e i0ual manera* se .an considerado las si0uientes variables ambientales para la /ase de

construcción y operaciónH

• %actor 5 A0ua

• %actor < Atmós/era

• %actor 6 uelo

• %actor = Ecosistema

• %actor ; ocio económico cultural

• %actor 4 Paisa@e

entro de la etapa de construcción y operación se considera las si0uientes acciones

involucradas como actividades problemasH

%ase de Construcción1K

• &abilitación del Drea a construir* se procederD al movimiento Bue 0eneren el

desmantelamiento* demoliciones Bue da como consecuencia la de0radación delaire1

• eterioro del aire y 0eneración de polvos* producto del movimiento de tierras y

materiales de construcción* uso del transporte de ve.culos para las diversas

actividades en la e@ecución de la obra1

• Construcción de instalaciones sanitarias* se 0eneran material particulado y ruido

pero serD de manera puntual 2en el Drea: y temporal 2en el tiempo:1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 21/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

• Alteración del paisa@e* debido a Bue eiste una trans/ormación en la utiliFación del

terreno* causando una modi/icación al ecosistema por el cambio de uso del

mismo1

• E/ecto ocio económico cultural* aumento de la actividad cultual en la Fona* muy

importante para la me@ora de la calidad de vida de los pobladores* indirectamente

se prestarDn servicios a /ines a la población1

%ase de %uncionamiento1K

• +eneración de residuos* los residuos sólidos 0enerados 0eneran un impacto

ambiental ne0ativo de poca importancia debido a Bue los volmenes de

0eneración serDn de poco si0ni/icativos y controlables por el personal de

mantenimiento1

• Mantenimiento y limpieFas de la in/raestructura* se considera una actividad Bue

tendrD un e/ecto ne0ativo irrelevante al medio ambiente1

Para realiFar la evaluación del impacto ambiental se aplicarD la MatriF de Importancia*

tGcnica de evaluación sistemDtica inte0ral* la cual realiFa una interrelación entre las

acciones involucradas en ese proyecto y las variables ambientales a/ectadas1

8.%. MATRI DE IMPORTANCIA

!a matriF de importancia indica en la parte superior* la importancia del impacto se0n 5<

elementosH naturaleFa* intensidad* etensión* momento* persistencia* reversibilidad*

siner0ia* acumulación* e/ecto* periodicidad* recuperabilidad y el 0rado de mani/estacióndel e/ecto del proyecto1

En el cuadro N> 6 se presenta los valores se0n la importancia del impacto* dic.os valores

.an sido considerados de acuerdo a la eperiencia y a valores re/erenciales encontrados

en diversos estudios realiFados1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 22/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

8.%.1 ESCALA DE LA MATRI

En la escala de la matriF los valores menores a <; se0n la naturaleFa ya sea positivo o

ne0ativo son irrelevantes* los valores de <; , ;7 son potenciales y los valores de ;7 , 8;

son per@udiciales por lo tanto no son viables1

CUADRO NF %

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 23/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

Para el llenado de la matriF* se procede a cali/icar la relación eistente de las variables

ambientales de cada acción o actividad y su importancia del impacto ambiental

correspondiente los resultados se epresan en el Cuadro N> =1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 24/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

El resultado de la MatriF de Importancia nos da un nmero de 591777* es decir nuestro

proyecto tiene un impacto ambiental mnimo1 (a Bue en la escala de la matriF los valores

menores a <; se0n la naturaleFa ya sea positiva o ne0ativa son irrelevantes* los valores

de <; , ;7 son potenciales y los valores de ;7 , 8; son per@udiciales por lo tanto no son

viables1

8.8. DETERMINACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

!a determinación de los impactos* se clari/ica bastante cuando se .a realiFado la matriF

de valoración1 esde la etapa de determinación de determinación de alcances* se pudo

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 25/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

identi/icar los aspectos relevantes del proyecto en cuanto a impactos ambientales1 A

continuación se resumen los impactos determinados1

8.8.1 Uso !l A&ua 

El uso del a0ua eistente durante la etapa de desarrollo de las obras preliminares y

durante la etapa de construcción* es en mnimas cantidades* la cual proviene de otras/uentes a@enas a la Fona de e@ecución de las labores* por lo Bue el a0ua super/icial o

subterrDnea no es a/ectada ne0ativamente debido a Bue su uso no causa variaciones en

el nivel del a0ua o disponibilidad de este recurso1

Otro aspecto importante es el mane@o de los lBuidos residuales del sistema de

tratamiento* los cuales serDn dispuestos en el terreno para su in/iltración* lo Bue podra

ocasionar la contaminación de las a0uas subterrDneas* por lo Bue el proyecto de

tratamiento de las a0uas residuales .a contemplado para el diseo* todos los aspectostGcnicos y normativos para eliminar este ries0o1 !as e/iciencias de remoción esperadas

por el sistema son las Bue se presentan a continuaciónH

Sist!'a !

T"ata'i!nto

E,ici!ncia ! R!'oción *+

DBO

*'&Hl+

SS

*'&Hl+

coni,o"'!s

*U4CH1 'l o

NMPH1 'l+

TanBue Gptico 67 K=7 ;7 K4; KKIn/iltración ubK

super/icial 2poFo y

Fan@a de percolación:

97 , 9? KK 99

Por lo cual se considera como un impacto ne0ativo de ma0nitud e importancia leve*

porBue no a/ecta su cantidad ni las caractersticas de las a0uas y de los suelos

circundantes1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 26/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

4.4.2 Calia !l ai"! *Gas!sJ a"tículasJ olo"!s+

urante la etapa de construcción se producirD uno de los mayores impactos del proyecto

en la Fona* pues durante la etapa de .abilitación se incrementarDn los niveles de

emisiones 0aseosas producto de los ve.culos de transporte del material de prGstamo y

del transporte del personal Bue construirD las unidades de tratamiento1

in embar0o* cabe mani/estar Bue la instalación proyectada y en estudio* se encuentra

ubicada dentro de una presencia si0ni/icativa de polvos y arenas por acción del viento ypor no estar urbaniFada* la misma Bue cuenta con un nivel mnimo de ve.culos de

transporte* el Bue se incrementarD en una menor medida con el movimiento de ve.culos

durante la etapa de e@ecución del por lo Bue se estima Bue el incremento de las emisiones

no serD si0ni/icativo* y estos serDn dispersados por los vientos eistentes en la Fona de

estudio es decir de importancia y ma0nitud leve1

Por otro lado* la limpieFa y mantenimiento de las unidades de tratamiento* 0eneran

durante las operaciones de limpieFa y de transporte de los residuos y de las operacionesde vaciado del tanBue* Gsta ltima en la etapa de mantenimiento problemas de olores

desa0radables* de re0ular intensidad pero leve en importancia1

Asimismo* en la etapa de .abilitación del terreno y construcción de las unidades de

tratamiento se 0enerarD emisiones de polvo* producto de las ecavaciones y preparación

del material a0re0ado* 0enerando un impacto ne0ativo en la calidad del aire por la

emisión de polvo 1las cuales pueden atenuarse si0uiendo las recomendaciones indicadas

en el plan de miti0ación propuesto1

8.8.% G!n!"ación ! "uio

El ruido 0enerado por las actividades de limpieFa de terreno por el retiro de material por

nivelación y otras actividades de acondicionamiento del terreno y el desarrollo de las obras

civiles y por el uso de eBuipos de bombeo durante la limpieFa de las unidades de

tratamiento ocasiona un impacto ne0ativo tanto en ma0nitud como en importancia en

/orma leve por el incremento de los niveles de intensidad de ruido1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 27/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

8.8.8 Calia ! los su!los

Como producto de la limpieFa y mantenimiento periódico* de las unidades de tratamiento

de las a0uas residuales domGsticas* se presenta un impacto ambiental sobre la variable

caracterstica del suelo por la in/iltración de las a0uas residuales remanentes de los

sistemas de tanBue sGptico y por la disposición de los lodos provenientes de la limpieFa de

las unidades de tratamiento1 El impacto ambiental se cali/ica como ne0ativo cuya

ma0nitud e importancia es leve por ser puntual1

Cabe indicar Bue las Dreas destinadas a la ubicación de los sistemas de tratamiento* ya seencuentran disturbadas* con la eistencia de al0unas instalaciones1

8.8.9 Salu

!a salud de los traba@adores y del personal de mantenimiento de las unidades de

tratamiento de las a0uas residuales* puede verse a/ectada por el inadecuado mane@o de

dic.as unidades 2insalubridad* 0eneración de olores: y por parte del personal encar0ado

de la limpieFa y mantenimiento de los tanBues sGpticos* ries0os de intoicación almomento de e/ectuar la limpieFa sin embar0o* son ries0os /Dcilmente controlables al

se0uirse las recomendaciones y orientaciones del manual de operación y mantenimiento

del sistema1 Es por ello Bue se .a de/inido la eistencia de un impacto en ma0nitud e

importancia leve1

8.8.< G!n!"ación ! !'l!o

El desarrollo de las actividades del proyecto* ocasionan un impacto positivo Bue tiene una

ma0nitud moderada e importancia en /orma re0ular principalmente en la 0eneración de

empleo en /orma directa y a la veF en /orma indirecta a diversas personas comoH c.o/eres*

car0adores* personal mantenimiento* personal de construcción civil* entre otros1 TambiGn

la actividad 0enera rentas para el municipio local y el desarrollo de las actividades

administrativas y colaterales como la demanda de materiales de mantenimiento*

construcción de la obra* lo Bue /ue cali/icado como e/ecto positivo a la economa local1

8.8.= R!siuos Sólios

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 28/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

e la identi/icación de impactos se obtiene Bue pueda presentarse un impacto ne0ativo

leve en ma0nitud e importancia* si ocurrieran de/iciencias en los procedimientos previstos

para el mane@o de los residuos sólidos provenientes de la limpieFa de las unidades de

tratamiento1

9. CONTROL 3 MITIGACION DE LOS IMPACTOS DEL PRO3ECTO

9.1. P"o&"a'a ! Cont"ol o Miti&ación

!ue0o de la predicción y evaluación de los probables impactos ambientales Bue se0enerarD por el /uncionamiento de las di/erentes unidades de tratamiento* se estD

estableciendo una serie de actividades Bue tienen como /inalidad la reducción o miti0ación

de aBuellos impactos anteriormente descritos1

9./. Alt!"nati-as ! Miti&ación

!a miti0ación de impactos del proyecto se basarD en la identi/icación y selección de

procesos Bue permitan prevenir o miti0ar los impactos ne0ativos Bue podrDn ocurrirdurante la construcción* operación y mantenimiento del sistema en estudio1

i se presentan impactos previstos se actuarD de acuerdo a la ei0encia del caso

implementando las medidas de miti0ación Bue controlen o minimicen los impactos

ne0ativos1

e describen las acciones correctivas espec/icas diseadas para reducir los impactos

ambientales provocados por las di/erentes actividades a desarrollarse en la vida til del

proyecto1

Es evidente Bue se debe aplicar adecuadamente las medidas de miti0ación para

contrarrestar los e/ectos ne0ativos del proyecto y se maimicen de la me@or manera los

e/ectos positivos del mismo1

9./.1 Uso !l A&ua  

Para evitar la contaminación de las a0uas subterrDneas* los tanBues sGpticos serDn

construidos de concreto armado impermeabiliFado y ambas unidades 2tanBue sGptico y

poFo de absorción estDn diseados de tal manera Bue no a/ecten la calidad de las a0uas

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 29/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

subterrDneas y respetando los criterios y condiciones establecidas en el Re0lamento de

iseo de TanBues Gpticos y por investi0aciones cient/icas* como es el caso de la

distancia mnima a la napa /reDtica1

9././ Calia !l ai"! *Gas!sJ a"tículasJ olo"!s+

e debe .acer el transporte del material de prGstamo y el retiro del desmonte de

pre/erencia en dos etapasH en la .abilitación del terreno y al culminar las obras* los

camiones o volBuetes utiliFados deberDn estar cubiertos con malla1#na medida complementaria Bue permite miti0ar la presencia de material particulado en el

aire* es el incremento de Dreas verdes eteriores e interiores comoH Arboledas para

permetros y linderos y @ardineras ornamentales eteriores1

!as /uentes móviles de combustión usadas* no podrDn emitir al ambiente partculas por

encima de los lmites establecidos por el Ministerio de Transportes 211 N> 7=8K<775K

MTC* publicado 65 Oct1 <775* Establecen !mites MDimos Permisibles de Emisiones

Contaminantes para $e.culos Automotores Bue Circulan en la Red $ial: para lo cual lasempresas Bue realicen el servicio de mantenimiento de las unidades de tratamiento

deberDn certi/icar Bue sus ve.culos cumplen con esta norma1

Con la /inalidad de prevenir olores desa0radables proveniente de las unidades de

tratamiento* es necesario tomar en cuenta y se0uir los procedimientos establecidos para

cada unidad* en el manual de operación y mantenimiento as mismo realiFar evaluaciones

periódicas en la plantas de tratamiento a /in de evaluar la e/iciencia y control operacional

del sistema1 Para aliviar la dispersión de polvo se recomienda .umedecer el terreno y

material de prGstamo antes del inicio de las obras por lo menos dos veces al da1 

9./.% G!n!"ación ! "uio

A pesar Bue los impactos directos producidos por la construcción y /uncionamiento del

sistema son mnimos* se debe in/ormar a los traba@adores periódicamente la conveniencia

de no 0ritar o 0enerar ruidos molestos cuando se encuentren en las inmediaciones de la

unidad de producción toda veF* Bue la reducción de los niveles de ruidos /avorecen e

incrementan la calidad de vida1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 30/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

9./.8 Calia ! los su!los

Para el almacenamiento de residuos sólidos o lBuidos producto de la construcción de las

instalaciones propuestas* Gstos deberDn colocarse sobre bases de madera o cemento1

Asimismo* el constructor deberD respetar las dimensiones consideradas en el proyecto1

Como se mencionó anteriormente* las Dreas destinadas a la ubicación de los sistemas de

tratamiento* ya estDn disturbadas* actualmente son Dreas Bue no tienen mayor ve0etación

natural y el tanBue sGptico serD construido de concreto con impermeabiliFante y

cumpliendo con lo estipulado por el Re0lamento de iseo de TanBue Gpticos1

!os lodos 0enerados en el proceso de tratamiento de los tanBues sGpticos deben* ser

ob@eto de un mane@o sanitario apropiado .asta su disposición /inal estos serDn dispuestos

en un relleno sanitario debidamente autoriFado propuesto Bue se sustenta en la !ey N 3

<865=* !ey +eneral de Residuos ólidos1

9./.9 Salu

#na de las principales medidas para minimiFar los ries0os asociados a las operaciones de

mantenimiento de las unidades de tratamiento de las a0uas residuales* es Bue el personal

Bue realice esas labores cuente con el eBuipo de protección personal y de se0uridad como

sonH cascos* 0uantes* mDscara de 0ases* lentes de protección* botas de se0uridad1

AdemDs de tomar todas las medidas de precaución y de mane@o establecidas en el

manual de operación y mantenimiento del sistema1

9./.< R!siuos Sólios

e la matriF de identi/icación de impactos se obtiene Bue se 0enerara un impacto

ne0ativo leve en ma0nitud e importancia* si ocurrieran de/iciencias en los procedimientos

previstos para el mane@o de los residuos sólidos provenientes de la limpieFa de las

unidades de tratamiento* como la dispersión de estos o la disposición en Dreas no

cali/icadas para ello1 Es por ello Bue se debe cumplir con lo establecido en !a !ey

+eneral de Residuos ólidos y la Norma anitaria para Traba@os de esinsectación*

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 31/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

esratiFación* esin/ección* !impieFa y esin/ección de Reservorios de A0ua* !impieFa

de Ambientes y de TanBues Gpticos1

<. MANE0O AMBIENTAL DEL PRO3ECTO

e trata de dar lineamientos bDsicos para realiFar un mane@o ambiental adecuado en la

utiliFación de las maBuinarias cuando se realice la etapa de e@ecución y operación del

proyecto1

!os impactos ambientales Bue se presentan por el empleo de maBuinarias en laconstrucción y operación sobre los componentes del entorno .ace necesario Bue se den

pautas para disminuir los e/ectos* Gstos lineamientos pretenden servir como base de 0ua

a se0uir por la compaa constructora y la entidad encar0ada de la operación* al mar0en

Bue deberD tambiGn contar con sus propios sistemas de control de calidad* a /in de

0arantiFar óptimos modelos de construcción y operación1

a. O!"ación ! la Mauina"ia Para el traslado de maBuinarias y el paso por calles y avenidas se deberDn

e/ectuar en remolBues adecuados* respetando las normas de se0uridad1

!a maBuinaria debe estar en buen estado mecDnico y de carburación* de tal

manera Bue se Bueme el mnimo necesario de combustible* minimiFando las

emisiones al aire1

e debe pro.ibir el uso de alco.ol a los operarios de las mDBuinas1

El estado de los silenciadores de los motores debe ser bueno* para evitar el

eceso de ruido1

e debe prever los escapes de combustibles o lubricantes Bue puedan a/ectar el

entorno1

Por nin0n motivo se lavarDn las maBuinarias en Fonas Bue puedan ocasionar

molestias o deterioro del ambiente1

eben tenerse eBuipos de etinción de incendios y materiales de primeros

auilios1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 32/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

No se deberD arro@ar desperdicios sólidos en el Drea de la e@ecución de la obra1

Estos se depositarDn adecuadamente en recipientes instalados1

(. Mant!ni'i!nto ! la Mauina"ia 

!os traba@os de mantenimiento rutinario deben ser realiFados en talleres

autoriFados1

!os talleres de mantenimiento deben estar ubicados en Fonas aisladas de Dreas

sensibles1El almacGn de combustibles y el mantenimiento de la maBuinaria deben

realiFarse con las mDimas medidas de se0uridad1

!os cambios de aceite de las maBuinarias deben ser cuidadosos* colocando el

aceite de desec.o en los bidones correspondientes Bue deberDn disponerse

para el caso1

Por nin0n motivo los aceites usados serDn vertidos a las corrientes de a0ua o al

suelo1!os residuos de cualBuier tipo no deben ser Buemados1

!os materiales de desec.o deben ser dispuestos en depósitos y en lu0ares

especialmente sealados y adecuados1 !a disposición de estos lu0ares deben

ser seleccionados previamente1

!a compaa contratista debe permanentemente capacitar tanto a los operarios

como a los tGcnicos de mantenimiento sobre la importancia de conservar y

prote0er el ambiente1

e reBuiere evaluar el impacto de los desvos de transito y de acceso temporal

tomando en cuenta la protección de las Dreas ambientales sensibles1

otar a los operarios de los implementos adecuados en aBuellas actividades Bue

0eneren ries0os para la salud y se0uridad del traba@ador1

<.1. R!&las a"a !l Man!o A'(i!ntal !n la !li'inación ! "!siuos sólios

u"ant! la !!cución ) o!"ación !l P"o)!cto

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 33/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

El en/oBue en el Bue se sustenta el Pro0rama de Mane@o de Residuos es el de

UAtenuación Controlada- basado en las si0uientes premisasH

- !os residuos o desec.os representan una amenaFa para el medio

ambiente1

- !as normas le0ales vi0entes permiten tomar las acciones

correspondientes1

- #tiliFar sistemas o productos inocuos par el medio ambiente es una de

las principales opciones para evitar continuar deteriorDndolo1

6.1.1 P"incial!s D!s!cos ) E'ision!s.

!as Obras a e@ecutar reBuiere de una diversidad de materiales para su

/uncionamiento* en i0ual /orma 0enera desec.os sólidos* lBuidos y 0ases1 !os

principales desec.os identi/icados en las etapas de construcción* operación y

mantenimiento sonH

-

ólidos Inor0DnicosH cemento* tierra olea0inosa* basura industrial1- ólidos Or0DnicosH basura domGstica1

- A0uas servidas1

- Emisiones 0aseosas de los motores de combustión* polvos de

operación* etc1

6.1.2 P"oc!i'i!nto a"a 'an!o ) !stino ! D!s!cos.

AdemDs de los desec.os a 0enerarse por los traba@os de construcción*

operación y mantenimiento mencionados en el punto anterior* se presentan las

si0uientes observacionesH

- !os desec.os sólidos deberDn con/inarse en los rellenos sanitarios

autoriFados en la ciudad de !ima1

- El transporte de los mismos deberD .acerse en ve.culos adecuados

evitando su dispersión en el camino1

- !a tierra contaminada con a0uas servidas deberD ser enterrada1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 34/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

- urante la obra estarD a car0o del contratista y upervisor de Obra1

<./. PLAN DE SEGURIDAD 3 SALUD OCUPACIONAL

<./.1 S!&u"iaJ Salu ! @i&i!n!

Proporcionar indumentaria de traba@o y eBuipos de protección personal* para los

cuales deberDn cumplir mnimamente con las especi/icaciones tGcnicas

aprobadas por el EBuipo de e0uridad e &i0iene Ocupacional de la Entidad

Contratante1!as caractersticas de los EBuipos de Protección Personal deben de ser los

correctos* de acuerdo a la actividad realiFada en el campo* evaluDndose la

e/iciencia y el tiempo de vida til1

e la misma /orma* la entre0a oportuna de .erramientas* mDBuinas yo eBuipos

para las labores a desempear* en los di/erentes procesos en la e@ecución y

operación del proyecto1

e deberD de realiFar un traba@o en con@unto entre la compaa contratista y laentidad contratante sobre la evaluación de ries0os eistentes y la determinación

de las Tareas Crticas en los di/erentes procesos de construcción y operación*

para la capacitación e in/ormación del personal operativo* en /orma escrita y

verbal1

RealiFar veri/icaciones de e0uridad 2en /orma pro0ramada e intempestiva: al

personal operativo* para evaluación y toma de acciones* si /uera el caso*

di/erentes a las realiFadas1

e recomienda proporcionar materiales de aseo al personal operativo en /orma

oportuna y su/iciente1 AdemDs contar con un botiBun para brindar las primeras

atenciones ante cualBuier emer0encia1

Evitar Bue el pblico manipule los residuos etrados* aislando y prote0iGndolo

del contacto directo al medio ambiente1 Esto deberD realiFarse en /orma diaria y

continua1

<././ S!Kaliación ! t"nsito ) s!&u"ia -!icula" ) !atonal

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 35/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

<././.1 T"nsito

Para el caso de inter/erencia en avenidas* calles o lu0ares de trDnsito 2ve.icular

yo peatonal: el contratista tomarD las debidas precauciones de sealiFar de

manera visible e in/ormativa el Drea de los traba@os y las Fonas circundantes a

Gsta 2e0n Manual de ispositivos de Control de trDnsito Automotor para calles

y carreteras ,R1M1 N3<57K<777KMTC5;17<:1

e0n las /ases de e@ecución del proyecto* se deberD evaluar las rutas alternas

para el trDnsito ve.icular y peatonal1 Antes de iniciar la obra* comunicar a lapoblación aledaa para Bue se tomen precauciones durante la e@ecución del

mismo1

e recomienda Bue el diseo ase0ure evitar o reducir con0estionamiento en la

va libre* a /in de no crear Fonas ambientales crticas por la emisión de .umos*

0ases y ruidos1

e recomienda la coordinación con el EBuipo de e0uridad e &i0iene

Ocupacional* para de/inir el diseo y planteamiento de las vas auiliares autiliFar durante la e@ecución del proyecto* como ademDs de los dispositivos de

sealiFación de trDnsito a considerar1

<./././ S!&u"ia Vial

urante la construcción la compaa contratista deberD permitir el libre trDnsito

peatonal entre ambos costados de la va* en condiciones adecuadas de

se0uridad vial y pblica1

e recomienda tener personal permanente encar0ados de solucionar

situaciones de emer0encia1

<././.% O(li&acion!s !l Cont"atista  

eberD .acerse car0o del transporte de su personal* .erramientas* implementos

de se0uridad y de los dispositivos de sealiFación en /orma separada* se0ura*

.i0iGnica y ordenada .acia los puntos de traba@o1 urante la e@ecución de los

traba@os deberD contar 2como mnimo: con lo si0uienteH

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 36/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

Materiales* EBuipos y&erramientas OperativasH

- EBuipos de protección personal e Indumentaria de traba@oH

- 'otas mediana de @ebe con punta de acero1

- 'otas musleras de @ebe con punta de acero1

- Ropa impermeable1

- +uante de @ebe antidesliFante resistente a la abrasión1

- +uante de cuero de un re/uerFo1

- !nea de su@eción1- Respirador media mDscara con /iltro para vapores or0Dnicos1

- Protector auditivo1

- Careta transparente contra partculas1

- C.aleco re/lectivo1

- Casco* etc1

ispositivos de ealiFación de TrDnsito1H- 'andern de e0uridad1

- Cinta de ealiFación con lo0otipo1

- Cono de trDnsito1

- Malla de ealiFación1

- TranBuera de /ierro 1

- eales preventivas1

NOTAH Todo lo anteriormente mencionado deberD encontrarse en buen estado*

ser de uso personal y distribuirlos de acuerdo a la actividad a desarrollarse1

eberD aplicar las medidas de se0uridad durante la e@ecución del proyecto*

desde la actitud del traba@ador .asta el empleo de los eBuipos de protección

personal as como el cumplimiento de procedimientos se0uros de traba@o1 e

veri/icarse incumplimiento en los mismos* de acuerdo al nivel de ries0o* se

podra proceder a paraliFar las labores* .asta lo0rar un desarrollo se0uro y

preventivo de Gstas1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 37/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

<.%. PLAN DE CONTINGENCIA

En la etapa de la e@ecución y operación del Proyecto de e@ecución de los

establecimientos de salud eistirDn ries0os ambientales mnimos* accidentes Bue

pueden 0enerarse por acciones naturales Bue reBuieren prevenirse yo controlarse

para lo cual se .ace necesario una serie de acciones1

El plan de contin0encia En0loba una serie de pro0ramas Bue deben ser

desarrollados en caso ocurriera cualBuier tipo de ries0o 2ambientales* accidente yodesastres:1 Este plan de contin0encia estarD a car0o de la contratista y de la

upervisión de la Obra1

A continuación se presenta una serie de aspectos Bue deben tenerse en cuenta en

cualBuier pro0rama de prevención y control de emer0encia1

Reporte de Incidente y Comunicación

CualBuier contin0encia deberD ser puesta en conocimiento de los supervisores de la

Empresa y a la Entidad contratante* estableciGndose un mecanismo de aviso atravGs de una relación de nmeros tele/ónicos a Buienes corresponda 2Autoridades

Policiales* Cuerpo de bomberos* e/ensa Civil* Municipalidad* Centros de alud*

e0uros* etc:1

e deberDn establecer los procedimientos de comunicación interna y eterna en

/orma oral y escrita de tal modo Bue se ase0ure la versión eacta de los .ec.os por

parte de los e@ecutivos de la concesionaria y de estos .acia los medios de

comunicación y opinión pblica1

Coordinar de manera permanente con las instituciones u or0anismos encar0ados

de la de/ensa civil* accidentes de trDnsito* incendios y otros eventos* a /in de

desarrollar acciones con@untas de prevención y control de cualBuier contin0encia1

Identi/icar y sealar Fonas de ries0o* as como las medidas para miti0ar sus

impactos1

Ase0urar una comunicación abierta y /luida con los pobladores Bue podran verse

a/ectados por al0n tipo de ries0o Bue procedan de la e@ecución del proyecto1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 38/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

EBuipo y Personal

!a compaa constructora deberD de contar con eBuipos e instrumentos de

emer0encia 2primeros auilios* socorro y otros para diversos casosH accidentes*

eplosiones* etc:1 !os eBuipos e instrumentos deberDn de contar con el visto bueno

de la Re0ión Callao1

!a compaa constructora desi0narD al personal especialiFado Bue llevarD a cabo

acciones dentro de situaciones de emer0encia y les sealarD sus /unciones y

responsabilidades1e deberD de tomar en cuenta la capacitación permanente del personal* as como

una revisión permanente de los eBuipos e instrumentos1

!os traba@adores de la compaa constructora deberDn tener cobertura de póliFas

de se0uro contra accidentes y otros aspectos relacionados a situaciones de

emer0encia1

e ser posible se deberDn e/ectuar simulacros /rente a emer0encias1

=. CONCLUSIONES

• El resultado 0eneral de la evaluación de impactos ambientales* se concluye Bue

el proyecto de tratamiento de a0uas residuales domGsticas 0enera un impacto

ne0ativo leve en ma0nitud e importancia1 El proyecto es ambientalmente

aceptable debido principalmente a la no a/ectación del acu/ero de a0ua

subterrDnea* cumplimiento de la normatividad eistente y no alteración del

ambiente en el Dmbito de in/luencia del proyecto

• in embar0o* tambiGn eisten impactos ne0ativos Bue pueden ser superadas

con las medidas de miti0ación propuestas1

• %inalmente se puede considerar Bue los impactos positivos son de mayor

importancia y se producen a corto* mediano y lar0o plaFo* mientras Bue los

impactos ne0ativos se estDn produciendo a corto plaFo* con proyecciones de

desaparecer o disminuir sustantivamente* lo Bue .ace del sistema de tratamiento

un proyecto ambientalmente /actible1

7/17/2019 impacto ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-568d3cb7a84f0 39/39

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS MATERNO

INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DEATENCION EN EL CENTRO DE SALUD

HUANCABAMBA Y DE LOS PUESTOS DESALUD SOCCÑACANCHA, SACCLAYA Y

HUINCHOS DE LA MICRO REDHUANCABAMBA

IMPACTO

AMBIENTAL

GENERAL

GERENCIASUB

REGIONALCHANKA

Andahuaya! "

A#u$%&a'

- En el componente socio K económicoH la 0eneración de empleo y me@or

calidad de vida es el principal impacto positivo1 ebido a Bue eiste la

oportunidad laboral /recuente para lo re/erente a las labores de

mantenimiento de las unidades y un mayor nmero para la etapa de

construcción de las unidades de tratamiento de a0uas residuales* tanto

para personal cali/icado como para el personal obrero1

- !os impactos ne0ativos producidos por las actividades durante la etapa

de construcción* operación y cierre del proyecto en los componentes/sicos , Bumicos 2calidad del aire* ruido* calidad de suelos* calidad del

a0ua: y bioló0icos 2ve0etación y /auna: y salud* serDn mnimos al aplicar

el Plan de Mane@o Ambiental propuesto en el presente estudio1