IMPACTO AMBIENTAL

11
“AÑO DEL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME “Visita a la Fábrica de Ladrillos CECAJ” CURSO: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL INTEGRANTES: ATALAYA CAMACHO, Jhon Danny CASTAÑEDA JULON, Fernando CHAVEZ CHACON, Jose Lito LOPEZ VARGAS, Gimer Alberto PALACIOS HERRERA, Jimmy DOCENTE: Ing. OCAS BOÑON, Ricardo CICLO: X Cajamarca, Septiembre del 2013.

description

PRACTICA DE CAMPO DE IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of IMPACTO AMBIENTAL

“AÑO DEL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

FACULTAD INGENIERÍAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME

“Visita a la Fábrica de Ladrillos CECAJ”

CURSO:

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

INTEGRANTES:

ATALAYA CAMACHO, Jhon Danny CASTAÑEDA JULON, Fernando CHAVEZ CHACON, Jose Lito LOPEZ VARGAS, Gimer Alberto PALACIOS HERRERA, Jimmy

DOCENTE:

Ing. OCAS BOÑON, Ricardo

CICLO:X

Cajamarca, Septiembre del 2013.

EDICATORIA

… por la vida y la salud que nos brinda día a día y por ser la fuerza que nos impulsa a seguir nuestras metas, dedicamos este trabajo a DIOS y a nuestros

padres. Gracias por estar con nosotros.

Los Alumnos

I. INTRODUCCIÓN

Empresa líder del sector Construcción, dedicada a la elaboración y comercialización de ladrillos, con planta modelo ubicada en Shudal de Cajamarca.

Es una empresa privada, inicia sus actividades hace muchos años atrás, dedicándonos a la fabricación y comercialización de ladrillos cerámico industrial. Cuenta con una planta modelo al servicio de los cajamarquinos.De manera que los resultados obtenidos pueden ser ofrecidos al mercado, con una garantía absolutamente segura.

CECAJ ha logrado una notable posición como líderes en el mercado, durante los últimos años obteniendo mayor acogida en la región.

Presenta alternativas para incrementar la generación sostenible de riqueza en el sector económico, principal actividad productiva en Cajamarca, se proporciona una nueva empresa hacia la prosperidad colectiva de la ciudad de Cajamarca.

El tema se trata de manera sencilla, de modo que se pueda comprender.Una primera parte trata a cerca de los materiales utilizados en la fabricación del ladrillo. Se tienen en cuenta especialmente sus propiedades y los cambios de estas durante el proceso de fabricación del ladrillo.

Una segunda parte nos muestra el estado económico de la industria ladrillera, sus posibilidades de ampliación en el mercado interno y además muestra una visión global de la importancia de esta industria.

II. OBJETIVOOBJETIVO GENERAL:- Conocer el estado de producción del ladrillo en Cajamarca, además de conocer el proceso de producción de este, y los impactos generados en al ambiente en su proceso de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Estudiar los posibles mercados de la industria ladrillera en la Región de Cajamarca- Hacer un análisis sobre la potencialidad de la exportación de ladrillo cajamarquino.- Informar acerca del estado del mercado ladrillero (precios, como se fijan, quien los fija, puntos de mercadeo, proyecciones.)

III. MARCO TEÓRICO

o Procesos

Un proceso es un concepto que abarca un número importante de definiciones entre las que se destacan en el proceso de la productividad tenemos lo siguiente.

o Materiales

Primero se hizo las pruebas de los materiales que se encontraban en el mismo lugar de la fábrica, se empezaron a quemar algunas artesanías, como por ejemplo:

Ollas, tiestos, etc.

Luego fue elaborado un proceso por la “Universidad Nacional De Ingeniería” para ver el material adecuado, luego de encontrar loas materiales adecuadas, los análisis, desde ese entonces ya se empezó a la elaboración los procesos para la fabricación de los diferentes tipos de ladrillo que se están produciendo en la actualidad.

Los materiales que se utilizan para los ladrillos son:

El caolín:- este material es transportado desde el distrito de Namora, se coloca para dar Resistencia y al ladrillo.

Arena.- Este material se encuentra en el mismo lugar que se encuentra la fábrica, también se coloca para dar resistencia al ladrillo.

Tierra amarilla o llamada también greda.- Este material se encuentra en el mismo lugar que se encuentra la fábrica, se coloca para dar resistencia y color al ladrillo.

Tierra negra.- Este material se saca del mismo lugar que se encuentra la fábrica, y se coloca para complementar el material.

Tierra roja.- Este material se encuentra a los alrededores del lugar que se encuentra la fábrica, y se coloca para dar el color al ladrillo.

o Ejemplo similar al proceso para la fabricación de los distintos tipos de ladrillos

Estos materiales se colocan con la retro excavadora a la tolva de la máquina, 5 lampones de caolín, 3 de tierra negra, 2 de arcilla y 2 de arena luego van por una faja al molino donde inicia a triturar o a demoler los materiales, de allí sale por tres tipos de fajas.

Anterior mente se escogían las piedras grandes, pero ahora se ha logrado colocado una malla de acero para que no pase las piedras grandes y evitar el trabajo que anteriormente se daba para escoger las piedras grandes.

Faja 01.- Es la que se encarga de transportar los materiales demolidos al faja 02.

Faja 02.- Esta faja se encarga de transportar el material fino y mesclado a la amasadora, donde se le coloca el agua y regula el amperaje para cada tipo de ladrillo. Por ejemplo:

Para el ladrillo de techo se trabaja con un amperaje a 100, para los demás tipos de ladrillo también se regula el amperaje.

Faja 03.- esta faja se encarga de transportar la maza ya preparada para los distintos tipos de ladrillos, a la boca del molde, donde se coloca los tipos de molde, pandereta, King Kong popular, King Kong estándar, King Kong, pastelero, techo 12, techo15, techo 20.

Es de donde sale el tipo de ladrillo, de acuerdo al tipo de molde que se haya colocado, y sale por una faja a la máquina, donde lo corta de acuerdo al tipo de ladrillo que se quiera.Cuando ya sale el ladrillo, se cola a secar bajo sombra, y esto tiene un periodo de 30 días como mínimo. Después de secado tiene un peso de 2400 para cada uno de los tipos de ladrillo.

o Proceso para el quemado del ladrillo.

Después de secado tiene un peso de 2400 para cada uno de los tipos de ladrillo.Luego de estar en el horno de 10 – 12 horas a 1000 grados de temperatura obtiene le peso de 1900 gramos.El ladrillo se coloca por bloques a los hornos teniendo en cuenta los tipos de ladrillo y la cantidad.

o Producción.

Esta fábrica tiene una producción de 24000 ladrillos por día.

IV. CONCLUSIONES

La propuesta de los procesos productivos mediante reconvención tecnológica para la empresa ladrillaría “CECAJ”.

Con el mejoramiento de los procesos productivos y administrativos de la ladrillaría, se garantizan unas condiciones favorables para todos los empleados de la empresa,

Garantiza al mercado con su calidad de producto.