Impacto ambiental

4
MINISTERIO DEL INTERIOR. SERVICIO GEOLOGICO - EEUU. L. B. LEOPOLD y Otros II. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES A. MODIFICACION DEL REGIMEN B. TRANFORMACION DEL TERRITORIO Y CONSTRUCCION C. EXTRACCION DE D. PROCESOS E. ALTERACION F. RECURSOS G. CAMBIOS EN TRAFICO H. SITUACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS I. TRATAMIENTO J. ACCI- Otros RECURSOS DEL TERRENO RENOVABLES QUIMICO DENTES a. Introducción de Flora b. Controles Biológicos c. Modificación del Habitat d. Alteración de la Cubierta Terrstre e. Alteración de la Hidrología f. Alteración del Drenaje g. Control del Ríi y Modificación del Flujo h. Canalización i. Riego j. Modificación del Clima k. Incendios l. Superficie o Pavimentos m. Ruido y Vibraciones a. Urbanización b. Emplazamientos Industriales y Edificios c. Aeropuertos d. Autopistas y Puentes e. Carreteras y Caminos f. Vías Férreas g. Cables y Elevadores h. Líneas de Transmisión, oleoductos y Corredores i. Barreras, incluyendo Vallados j. Dragados y Refuerzo de Canales k. Revestimiento de Canales l. Canales m. Presas y Embalses n. Escolleras, Diques, Puertos Deportivos y Terminales Marítimos o. Estructuras de Alta Mar (offshore) p. Estructuras de Recreo q. Voladuras y Perforaciones r. Desmontes y Rellenos s. Túneles y Estructuras Subterráneas a. Voladuras y Perforaciones b. Excavaciones Superficiales c. Excavaciones Subterráneas d. Perforación de Pozos y Transporte de Fluidos e. Dragados f. Explotación Forestal g. Pesca Comercial y Caza a. Granjas b. Ganadería y Pastos c. Piensos d. Industrias Lácteas e. Generación de Energía Eléctrica f. Mineralurgia g. Metalurgia h. Industria Química i. Industria Textil j. Automóviles y Aeroplanos k. Refinerías l. Alimentación m. Serrerías (Explotación de Maderas) n. Celulosa y Papel o. Almacenamiento de Productos a. Control de la Erosión, Cultivos en Terrazas o Bancales b. Minas Cerradas y Vertederos Controlados c. Minas Abiertas d. Paisaje e. Dragados de Puertos f. Aterramientos y Drenajes a. Repoblación Forestal b. Gestión y Control de la Vida Vegetal c. Recarga de Aguas Subterráneas d. Abonos e. Reciclado de Residuos a. Ferrocarril b. Automóvil c. Camiones d. Barcos e. Aviones f. Tráfico Fluvial g. Deportes Náuticos h. Caminos i. Telesillas, Telecabinas, etc j. Telecomunicaciones k. Oleoductos a. Veridos en el Mar b. Vertederos c. Situación de Residuos y Desperdicios Mineros d. Almacenamiento Subterráneo e. Cementerios de Vehículos f. Descargas de Pozos de Petróleo g. Situación de Sondeos Profundos h. Descargas de Agua Caliente i. Veridos de Residuos Municipales j. Vertidos de Efluentes Líquidos k. Balsas de Estabilización y Oxidación l. Tanques y fosas Sépticas, Comerciales y Domésticas m. Emisiones de Gases Residuales n. Lubricantes Usados a. Fertilización b. Descongelación Química de Autopistas, etc. c. Estabilización Química del Suelo d. Control de Malezas y de Vegetación Silvestre e. Plaguicid a. Explosiones b. Escapes y Fugas c. Faltos de Funcionamiento a. b. I. FACTORES AMBIENTALES ACCIONES PROPUESTAS A. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS 1. TIERRA a. Recursos Naturales b. Material de Construcción c. Suelos d. Geomorfología e. Campos Magnéticos y Radioactividad de Fondo f. Factores Físicos Singulares 2.AGUA a. Continentes b. Marinas c. Subterráneas d. Calidad e. Temperatura f. Recarga g. Nieve, Hielo y Heladas FERA a. Calidad (gases, partículas) b. Clima (micro, macro) c. Temperatura 4. PROCESOS a. Inundaciones b. Erosión c. Deposición (sedimentación y precipitación) d. Solución e. Sorción (intercambio de iones complejos) f. Compactación y Asientos g. Estabilidad h. Sismología (terremotos) i. Movimientos de Aire B. FACTORES BIOLOGICOS 1. FLORA a. Arboles b. Arbustos c. Hierbas d. Cosechas e. Microflora f. Plantas Acuáticas g. Especies en Peligro h. Barreras, Obstáculos i. Corredores 2. FAUNA a. Pájaros (aves) b. Animales Terrestres, incluso Reptiles c. Peces y mariscos d. Organismos Bénticos e. Insectos f. Microfauna g. Especies en Peligro h. Barreras i. Corredores C. FACTORES CULTURALES 1. USOS DEL TERRITORIO a. Espacios Abiertos y Salvajes b. Zonas Húmedas c. Silvicultura d. Pastos e. Agricultura f. Zona Residencial g. Zona Comercial h. Zona Industrial i. Minas y Canteras 2. RECREATIVOS a. Caza b. Pesca c. Navegación d. Baño e. Camping f. Excursión g. Zonas de Recreo a. Vistas panorámicas y Paisajes b. Naturaleza c. Espacios Abiertos d. Paisajes e. Agentes Físicos Singulares f. Parques y Reservas g. Monumentos h. Especies o Ecosistemas Especiales i. Lugares u objetos históricos o arqueológicos j. Desarmonias 4. NIVEL CULTURAL a. Estilos de vida (patrones culturales) b. Salud y seguridad c. Empleo d. Densidad de población 5. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA a. Estructuras b. Red de transportes c. Red de servicios d. Eliminación de residuos sólidos e. Barreras f. Corredores D. RELACIONES ECOLOGICAS a. Salinización de recursos de agua b. Eutrofización c. Vectores enfermedades - Insectos d. Cadenas alimentarias e. Salinización de materiales superficiales f. Invasión de maleza g. Otros OTROS a. b. 3. ATMOS - 3. ESTETICOS Y DE INTERES HUMANO INSTRUCCIONES 1. Identificar todas las acciones (situadas en la parte superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto propuesto. 2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trzar una barra diagonal en la intersección con cada uno de los términos laterales de la matriz, en caso de que haya un posible impacto. 3. una vez completa la matriz, en la esquina superior izquierda de cad acuadrito con barra, calificar de 10 a 1 la MAGNITUD del posible impacto. 10 representa la máxima magnitud y 1 la mínima (el cero no es válido). delante de cada calificación poner + si el impacto es beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada cuadrito calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo, si es regional o simplemente local); 10 representa la máxima importancia y 1 la mínima (el cero no es válido). 4. El texto que acompañe la matriz consistirá en la discusión de los im[pactos más significativos, es decir, aquellos cuyas filas y columnas estén señalados con lkas mayores calificaciones y aquellos cuadritos aislados con números superiores. a b c d e a b MATRIZ EJEMPLO 2 1 1 7 2 8 8 3 1 9 7 8 5

description

Modelo Matriz de leopold en excel Evaluacion de impacto ambiental

Transcript of Impacto ambiental

Hoja1MINISTERIO DEL INTERIOR. SERVICIO GEOLOGICO - EEUU. L. B. LEOPOLD y OtrosII. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALESA. MODIFICACION DEL REGIMENB. TRANFORMACION DEL TERRITORIO Y CONSTRUCCIONC. EXTRACCION DED. PROCESOSE. ALTERACIONF. RECURSOSG. CAMBIOS EN TRAFICOH. SITUACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOSI. TRATAMIENTOJ. ACCI-OtrosRECURSOSDEL TERRENORENOVABLESQUIMICODENTESa. Introduccin de Florab. Controles Biolgicosc. Modificacin del Habitatd. Alteracin de la Cubierta Terrstree. Alteracin de la Hidrologaf. Alteracin del Drenajeg. Control del Ri y Modificacin del Flujoh. Canalizacini. Riegoj. Modificacin del Climak. Incendiosl. Superficie o Pavimentosm. Ruido y Vibracionesa. Urbanizacinb. Emplazamientos Industriales y Edificiosc. Aeropuertosd. Autopistas y Puentese. Carreteras y Caminosf. Vas Frreasg. Cables y Elevadoresh. Lneas de Transmisin, oleoductos y Corredoresi. Barreras, incluyendo Valladosj. Dragados y Refuerzo de Canalesk. Revestimiento de Canalesl. Canalesm. Presas y Embalsesn. Escolleras, Diques, Puertos Deportivos y Terminales Martimoso. Estructuras de Alta Mar (offshore)p. Estructuras de Recreoq. Voladuras y Perforacionesr. Desmontes y Rellenoss. Tneles y Estructuras Subterrneasa. Voladuras y Perforacionesb. Excavaciones Superficialesc. Excavaciones Subterrneasd. Perforacin de Pozos y Transporte de Fluidose. Dragadosf. Explotacin Forestalg. Pesca Comercial y Cazaa. Granjasb. Ganadera y Pastosc. Piensosd. Industrias Lctease. Generacin de Energa Elctricaf. Mineralurgiag. Metalurgiah. Industria Qumicai. Industria Textilj. Automviles y Aeroplanosk. Refinerasl. Alimentacinm. Serreras (Explotacin de Maderas)n. Celulosa y Papelo. Almacenamiento de Productosa. Control de la Erosin, Cultivos en Terrazas o Bancalesb. Minas Cerradas y Vertederos Controladosc. Minas Abiertasd. Paisajee. Dragados de Puertosf. Aterramientos y Drenajesa. Repoblacin Forestalb. Gestin y Control de la Vida Vegetalc. Recarga de Aguas Subterrneasd. Abonose. Reciclado de Residuosa. Ferrocarrilb. Automvilc. Camionesd. Barcose. Avionesf. Trfico Fluvialg. Deportes Nuticosh. Caminosi. Telesillas, Telecabinas, etcj. Telecomunicacionesk. Oleoductosa. Veridos en el Marb. Vertederosc. Situacin de Residuos y Desperdicios Minerosd. Almacenamiento Subterrneoe. Cementerios de Vehculosf. Descargas de Pozos de Petrleog. Situacin de Sondeos Profundosh. Descargas de Agua Calientei. Veridos de Residuos Municipalesj. Vertidos de Efluentes Lquidosk. Balsas de Estabilizacin y Oxidacinl. Tanques y fosas Spticas, Comerciales y Domsticasm. Emisiones de Gases Residualesn. Lubricantes Usadosa. Fertilizacinb. Descongelacin Qumica de Autopistas, etc.c. Estabilizacin Qumica del Suelod. Control de Malezas y de Vegetacin Silvestree. Plaguicidasa. Explosionesb. Escapes y Fugasc. Faltos de Funcionamientoa.b.EVALUACIONESI. FACTORES AMBIENTALESACCIONES PROPUESTASA. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS1. TIERRAa. Recursos Naturalesb. Material de Construccinc. Suelosd. Geomorfologae. Campos Magnticos y Radioactividad de Fondof. Factores Fsicos Singulares2.AGUAa. Continentesb. Marinasc. Subterrneasd. Calidade. Temperaturaf. Recargag. Nieve, Hielo y Heladas3. ATMOS -FERAa. Calidad (gases, partculas)b. Clima (micro, macro)c. Temperatura4. PROCESOSa. Inundacionesb. Erosinc. Deposicin (sedimentacin y precipitacin)d. Solucine. Sorcin (intercambio de iones complejos)f. Compactacin y Asientosg. Estabilidadh. Sismologa (terremotos)i. Movimientos de AireB. FACTORES BIOLOGICOS1. FLORAa. Arbolesb. Arbustosc. Hierbasd. Cosechase. Microfloraf. Plantas Acuticasg. Especies en Peligroh. Barreras, Obstculosi. Corredores2. FAUNAa. Pjaros (aves)b. Animales Terrestres, incluso Reptilesc. Peces y mariscosd. Organismos Bnticose. Insectosf. Microfaunag. Especies en Peligroh. Barrerasi. CorredoresC. FACTORES CULTURALES1. USOS DEL TERRITORIOa. Espacios Abiertos y Salvajesb. Zonas Hmedasc. Silviculturad. Pastose. Agriculturaf. Zona Residencialg. Zona Comercialh. Zona Industriali. Minas y Canteras2. RECREATIVOSa. Cazab. Pescac. Navegacind. Baoe. Campingf. Excursing. Zonas de Recreo3. ESTETICOS Y DEINTERES HUMANOa. Vistas panormicas y Paisajesb. Naturalezac. Espacios Abiertosd. Paisajese. Agentes Fsicos Singularesf. Parques y Reservasg. Monumentosh. Especies o Ecosistemas Especialesi. Lugares u objetos histricos o arqueolgicosj. Desarmonias4. NIVELCULTURALa. Estilos de vida (patrones culturales)b. Salud y seguridadc. Empleod. Densidad de poblacin5. SERVICIOS EINFRAESTRUCTURAa. Estructurasb. Red de transportesc. Red de serviciosd. Eliminacin de residuos slidose. Barrerasf. CorredoresD. RELACIONESECOLOGICASa. Salinizacin de recursos de aguab. Eutrofizacinc. Vectores enfermedades - Insectosd. Cadenas alimentariase. Salinizacin de materiales superficialesf. Invasin de malezag. OtrosOTROSa.b.EVALUACIONES

INSTRUCCIONES

1. Identificar todas las acciones (situadas en la parte superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto propuesto.2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trzar una barra diagonal en la interseccin con cada uno de los trminos laterales de la matriz, en caso de que haya un posible impacto.3. una vez completa la matriz, en la esquina superior izquierda de cad acuadrito con barra, calificar de 10 a 1 la MAGNITUD del posible impacto. 10 representa la mxima magnitud y 1 la mnima (el cero no es vlido). delante de cada calificacin poner + si el impacto es beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada cuadrito calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo, si es regional o simplemente local); 10 representa la mxima importancia y 1 la mnima (el cero no es vlido).4. El texto que acompae la matriz consistir en la discusin de los im[pactos ms significativos, es decir, aquellos cuyas filas y columnas estn sealados con lkas mayores calificaciones y aquellos cuadritos aislados con nmeros superiores.abcdeabMATRIZ EJEMPLO2117288319785