IMG_20150828_0001.pdf

2
l/" - ' 6,/f)/26 C.AMBIENTE La materia, la masa. p6e. L3.Z...... ......Estado de la materia .137 Elvolumen. Pdg. 133....... Cambios de la materia .13g La densidad. .. pdg.1,34 y 135. )' La densidad m# La sublimaei6n. Piig. 139 Las mezclas y sus homog6neas, heterog€neas. La separaci6n de mezclas heterogineas. piig. 144 El tamizado La magnetizaci6n,la filtraci6n, la decantaci6n. p6g. 145 La energia.Piig. 158 MED Experimentos de la exposici6n. P.50CtAt identificamos los factores que influyen en el paisaje .piig. 110 EI mar peruano. Piig. 111 MED Verificamos y emitimos concluslones sobre el impacto de las actividades econdmicas. p6g. LL7 y Llg. Uso nacionaldelagua. piig. 121MED Nos protegemos de los riesgos. pilg. LZ6y LZ7 MED Explicamos c6mo se prcrcede los desastres naturales en la localidad. pdg. 12gy 130 MED COMUNICACION Leetura de Aticul, . pig. 134 y 135 El pronombres relativos Lectura a Margarita Peboyle . piig. 152 y 143 Las palabras compuestas y simpies. piig. 146 Estdn de paso. Pdg. 153 Textos biogrdficos y a utobiografia Textos Comics La carta Las palabras de enlaces la conjuncion. Evitemos accidentes. piig. 156 y157 Los tiempos de verbos Los accidentes gramaticales, g6nero y nfmero. Conjugaci6n de verbos Uso y. tl Dio de la familia Dia de la aviaci6n civil nacionat. Dia de la primavera y juventud.

Transcript of IMG_20150828_0001.pdf

l/" -' 6,/f)/26C.AMBIENTE

La materia, la masa. p6e. L3.Z...... ......Estado de la materia .137Elvolumen. Pdg. 133....... Cambios de la materia .13gLa densidad. .. pdg.1,34 y 135.)'La densidad m#La sublimaei6n. Piig. 139

Las mezclas y sus homog6neas, heterog€neas.La separaci6n de mezclas heterogineas. piig. 144El tamizado

La magnetizaci6n,la filtraci6n, la decantaci6n. p6g. 145La energia.Piig. 158 MED

Experimentos de la exposici6n.

P.50CtAt

identificamos los factores que influyen en el paisaje .piig. 110EI mar peruano. Piig. 111 MED

Verificamos y emitimos concluslones sobre el impacto de las actividades econdmicas. p6g. LL7 y Llg.Uso nacionaldelagua. piig. 121MED

Nos protegemos de los riesgos. pilg. LZ6y LZ7 MEDExplicamos c6mo se prcrcede los desastres naturales en la localidad. pdg. 12gy 130 MED

COMUNICACIONLeetura de Aticul, . pig. 134 y 135El pronombres relativos

Lectura a Margarita Peboyle . piig. 152 y 143Las palabras compuestas y simpies. piig. 146Estdn de paso. Pdg. 153

Textos biogrdficos y a utobiografiaTextos

Comics

La carta

Las palabras de enlaces la conjuncion.Evitemos accidentes. piig. 156 y157Los tiempos de verbosLos accidentes gramaticales, g6nero y nfmero.Conjugaci6n de verbos

Uso y. tl

Dio de la familia

Dia de la aviaci6n civil nacionat.

Dia de la primavera y juventud.

T|ATEMAflCA

Adici6n y sqslragci6n de fracciones. pdg. 1666Multiplicaci6n y divisi6n de fracciones. piig. 167Fracciones. decimales hasta mil€sinnas.

Problemas de fracciones. pdg. lbgUsamos unidades para medir. p6g.L72y 173 MEDEl perimetro.Prig. 157 MED

Relacional el perimetro y el drea. pCg. L46y L4tLos poligonos. Pig 122 MED

Medimos longitudes. Piig. 170 y 171 MED

Usamos unidades para medir superficies. pilg. tlly 173 MED

RErrcElt

Con nacen los comunidades cristianasEl sacramento de la Eucaristfa Mateo 26 -26-?.g.

Jesris presente en la Eucaristia CECl3Sg. Jn G 32-3&51La bfisqueda de la tierra prometida, el deedlogo :,,E1 beeerro de oro,,Lee y relata teKos biblicos sobre la huida de los israelitas pardbolas

ARTE

- Pinturas

TUTORIA

La violencia fisica y sexual.

Prevenci6n de la violencia sexual.

Ser solidario significa ayudar a los demds.La tolerancia: aprendemos a vivir en paz.