img064.pdf

17
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES i i: 1. En el Municipio de Valparaíso se ha construido un box coulvert y se ha colocado afirmado, no se ha podido avanzar debido a la presencia de lluvia, el porcentaje de avance es de 4,34% ¡i 2. En el Municipio de Belén de los Andaquíes se ha construido 5 box coulvert, ya se ejecutó todo el afirmado como la conformación de banca, se ha venido trabajando con moderada presencia de lluvia y es el único contrato que se viene ejecutando de manera normal de acuerdo a la programación de obra. Su porcentaje de avance es 20,64 %. 3. En el Municipio de sólita se viene construyendo 4 box coulvert, no se ha podido trabajar de acuerdo a los rendimientos normales debido a la alta presencia de lluvia, las labores han llevado a la obligación de detenerse dado que no es viable transportar el material en las volquetas. El porcentaje de avance es de 8,5% ít 4. En el Municipio de Milán no ha sido posible iniciar las actividades dado que el estribo de un puente que comunica Florencia con Milán colapso impidiendo el paso vehicular con carga pesada lo que ha imposibilitado que el contratista transporte los materiales al sito de la obra. El contratista transportará los materiales por vía marítima. El porcentaje de avance es de O % 5. En el Municipio de Cartagena del chaira no ha sido posible iniciar las actividades debido a la presencia de lluvias teniendo en cuenta que se debe recorrer cerca de 21 Km en una vía en mal estado para llegar al k O +000 de la vía a intervenir y dicho tramo de vía de acceso no ha sido posible transitarlo debido a la alta presencia de lluvia que no ha permitido el tránsito vehicular. 6. En el Municipio de Florencia recién se legalizó el contrato del contratista por lo que se encuentra en proceso de iniciar las actividades físicas. 7. El diseño del box couviert y del muro a construir en Belén de los Andaquíes fue revisado y aprobado por el especialista en estructuras de la interventoría. 8. Los ensayos de resistencia a la compresión simple de los cilindros ensayados en las obras de arte En Belén de los Andaquíes que se encuentra localizado en la ' i;

Transcript of img064.pdf

Page 1: img064.pdf

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES i i:

1. En el Municipio de Valparaíso se ha construido un box coulvert y se ha colocado

afirmado, no se ha podido avanzar debido a la presencia de lluvia, el porcentaje

de avance es de 4,34% ¡i

2. En el Municipio de Belén de los Andaquíes se ha construido 5 box coulvert, ya

se ejecutó todo el afirmado como la conformación de banca, se ha venido

trabajando con moderada presencia de lluvia y es el único contrato que se

viene ejecutando de manera normal de acuerdo a la programación de obra. Su

porcentaje de avance es 20,64 %.

3. En el Municipio de sólita se viene construyendo 4 box coulvert, no se ha podido

trabajar de acuerdo a los rendimientos normales debido a la alta presencia de

lluvia, las labores han llevado a la obligación de detenerse dado que no es

viable transportar el material en las volquetas. El porcentaje de avance es de

8,5% ít

4. En el Municipio de Milán no ha sido posible iniciar las actividades dado que el

estribo de un puente que comunica Florencia con Milán colapso impidiendo el

paso vehicular con carga pesada lo que ha imposibilitado que el contratista

transporte los materiales al sito de la obra. El contratista transportará los

materiales por vía marítima. El porcentaje de avance es de O %

5. En el Municipio de Cartagena del chaira no ha sido posible iniciar las

actividades debido a la presencia de lluvias teniendo en cuenta que se debe

recorrer cerca de 21 Km en una vía en mal estado para llegar al k O +000 de la

vía a intervenir y dicho tramo de vía de acceso no ha sido posible transitarlo

debido a la alta presencia de lluvia que no ha permitido el tránsito vehicular.

6. En el Municipio de Florencia recién se legalizó el contrato del contratista por lo

que se encuentra en proceso de iniciar las actividades físicas.

7. El diseño del box couviert y del muro a construir en Belén de los Andaquíes fue

revisado y aprobado por el especialista en estructuras de la interventoría.

8. Los ensayos de resistencia a la compresión simple de los cilindros ensayados en

las obras de arte En Belén de los Andaquíes que se encuentra localizado en la

' i;

Page 2: img064.pdf

T N G S U E L O S S .A .S LABORATORIO D E SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS

ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS

ESTRATOS Y PENETRACIÓN GOLPES POR PIE

Mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía Los Aletones - Pueblo Nuevo - Los Ángeles del Municipio de Belén de los

Andaquíes, departamento del Caquetá. Canstrucción Muro de Contención KI9+700.

SONDEO 1 # Golpes 0 - Rechazo a la penetración

Profundidad (cms) 0 50 100 1 150 1 200 H. N. % 0,0 - Rediazo a la penetración

Densidad, Tn/m3

ALTURA =389 M,

Page 3: img064.pdf

INFORMACIÓN EJECUTIVO DEL DIRECTOR DE INTERVENTORIA.

Page 4: img064.pdf

INFORME EJECUTIVO DEL DIRECTOR DE INTERVENTORIA

En los días comprendidos entre el 18 y el 25 de Junio de 2014se realizaron

visitas técnicas cada día a cada vereda correspondiente a cada municipio mediante el

cual se identificaron las obras a realizar en cada abscisa acorde a la ficha técnica

teniendo como referencia el KO + 000 identificado en las visitas realizadas para los

estudios previos así mismo en algunos casos se corrieron las abscisas y en otros se

identificaron obras necesarias no previstas en la ficha técnica y que en el evento de

sobrar recursos se intervendrían dichas obras.

Se respetaron los criterios que definían si era alcantarilla o box coulvert de

dimensiones diferentes. ^

Para el caso de Cartagena del chaira se identificaron box coulvert cuya

necesidad hidráulica requiere mayor dimensionamiento para satisfacer la necesidad.

En el caso de Belén de los Andaquíes se identificaron las abscisas donde se

construirá una placa huella y el muro en concreto reforzado.

Para el caso de Valparaíso y Sólita no se alcanzó a llegar al final del abscisado

debido a las malas condiciones de la vía.

Para todas las vías se identificaron los puntos mas críticos para el afirmado

teniendo en cuenta que habrán mas sectores con la necesidad de afirmado pero el

volumen contratado no alcanzará.

Page 5: img064.pdf

INFORMACIÓN EJECUTIVO DEL ASESOR ESTRUCTURAL DE INTERVENTORIA.

Page 6: img064.pdf

H E R N A N D O D I A Z L L A N O INGENIERD CIVIL, U. N.

CONCEPTO TÉCNICO SOBRE LOS CALCULOS ESTRUCTURALES

DE MURO DE CONTENCIÓN EN BELEN DE LOS ANDAQUIES Y

BOX-CULVERT EN VIAS DE BELEN DE LOS ANDAQUÍES, VALPARAISO Y

SOLITA DE 1.0 M * 1.0 M - CAQUETÁ

BOXCULVERT:

El diseño del box culvert está ejecutado de acuerdo a las normas del Ministerio del

Transporte para este tipo de obras de infraestructura vial. No sobra advertir que se

debe tener especia! cuidado tanto con la colocación de los aceros, manteniendo los

recubrimientos especificados para evitar corrosiones, como la calidad de concreto, con

un mínimo de 350 kilos de cemento por metro cubico, asi los diseños de la mezcla de

concreto aseguren obtener la resistencia especificada con cantidades menores de

cemento; esta exigencia se hace con el objeto de asegurar un concreto con la

alcalinidad suficiente para proteger los aceros de la corrosión, que puede afectar

negativamente ia durabilidad de la obra.

MURO DE CONTENCIÓN EN BELEN DE LOS ANDAQUIES:

Al analizar el muro de contención, se observó que requiere colocarle una llave de 0.45

m de altura para prevenir el deslizamiento del muro. El volcamiento y los esfuerzos

sobre el muro están correctos.

El estudio de suelos revela suelos en su mayoría granulares, que si bien tienen una

buena capacidad portante, pueden ser fácilmente erosíonables. Se debe prestar

atención a este aspecto, proveyendo buenos drenajes y conduciendo las aguas

superficiales, abundantes en la zona, de manera que no afecten la estabilidad del

muro.

C A L L E 9* . 1 0 - 3 5 A P T O . Z m T E L . B 7 1 9 6 S D C E L , 3 1 5 B B 1 2 0 9 7

Page 7: img064.pdf

H E R N A N D O D I A Z L L A N O INGENIERO CIVIL, U. N.

En los planos no se ven los perfiles de suelo y la localización del muro para constatar

que no se vaya a presentar socavación temprana de la cimentación del mismo.

Es conveniente comprobar con el ingeniero de suelos el valor de la cohesión, ya que,

de acuerdo con el estudio, los suelos son en su mayoría de baja plasticidad.

Igualmente, el valor de capacidad portante debe revisarse, pues según el informe, el

número de golpes del ensayo STP que es mayor de 15 golpes, sin especificar cuántos,

muestra un suelo de 5.30 k/cm ,̂ o sea 53 toneladas por metro cuadrado de cimiento.

Según se muestra en la descripción der los suelos, es poco probable que puedan

tener tal capacidad, que sería más parecida a una roca arenisca o un conglomerado

muy duro.

HERNANDO D\AZ^SHO

Asesor Estructural

Matricula 13260 Cund.

C A L L E 9^. 1 0 - 3 5 APTQ. ZQ 1 T E L . B 7 1 SeeO C E L . 3 1 5 B B 1 2 0 9 7

- o -

Page 8: img064.pdf

DETALLE GUARDARRUEDAS DESPIECE ACEROS DESCOLE ALCANTARILLA

,.J!

n o A

CONVENCIÓN:

4-4 35 Cant'dad - 0 ámairo vmt» «n odavoa de pulgada lor.qiiuC plaz» en dedmetrw

Acero Tipo H Acero Tipo F Acero Tipo E

DESPIECE ACEROS BOX COULVERT

Acero Tipo A

Acero Tipo B

Acero Tipo I

Acero Tipo J

>A 19

L

Acero Tipo G Acero Tipo D

1 Acero Tipo K

Acero Tipo C j Acero Tipo L

2-A U Tj u

Acero Tipo IVI Acero Tipo N Acero Tipo O Acero Tipo P DESPIECE ACEROS ALETA

Z2

ir"

U" r

Acero Tipo Q

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS i

4

Acero Tipo R

J...,L

Acero Tipo S

FONDO FINANCIERO DE F^FOYFCTOS OE

ü t S A K R O L L O

MEJ0RAMIE«<TO l>WiNrFNtMIFh(TO (• CCHSfRVACION rw l A VIALOS AIBTOWS

PJESLON^'CVO- L05«JGO.e3aeL

Page 9: img064.pdf
Page 10: img064.pdf
Page 11: img064.pdf

ESTUDIO DE SUELOS PARA MURO LOS ALETONES - LOS ANGELES

Page 12: img064.pdf

LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS I ESTÜDJOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS

Hoja 1 de 27

TNGSUELOS S.A.S

ING. JARLINSON HURTADO SALAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA VÍA LOS ALETONES -PUEBLO NUEVO - LOS ÁNGELES DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE LOS ANDAQUÍES, DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.

Estudio de Suelos para la Construcción de Muro de Contención en el KO+964 y K19+700.

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN

R E V I S I Ó N O VOLUMEN 1 DE 1

(JULIO DE 2014)

V

Page 13: img064.pdf

TNGSUELOS S.A.S LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS

! ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS Hoja 2 de 27

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 4

2 GENERALIDADES ,. 5

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 5 2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 5 2.3 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO DE SUELOS 6 2.4 ANTECEDENTES DE ESTU DIOS 6

3 INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS 7

3.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO 7 3.2 BARRENOS CON RECUPERACIÓN DE MUESTRAS 7 3.3 ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTANDAR (SPT) 8 3.4 ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS SOBRE LAS MUESTRAS OBTENIDAS 8

4 ASPECTOS GEOLÓGICOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5 CARACTERIZACIÓN GEOTECNICA - 9

5.1 CARACTERIZACIÓN GEOTECNICA DE LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA ZONA DEL PROYECTO URBANISTICO 9

5.1.1 Propiedades índice 10 5.1.2 Ensayo de penetración estándar (SPT) 11 5.1.3 Potencial de expansión 12 5.1.4 Nivel Freático 12

5.2 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS GEOTECNICOS 12 5.2.1 Peso Unitario 23 5.2.2 Parámetros de Resistencia al Corte (Su, c, (j)} 33

6 ASPECTOS SISMICOS 15

6.1 PERFI L DE LOS SUELOS 15

7 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TERRENO, ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACIÓN DE L A S VIVIENDAS I S

7.1 GENERALIDADES 16 7.2 ECUACIONES DE CAPACIDAD PORTANTE UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS 16

7.2.1 Ecuación general de capacidad portante para suelo con fricción y cohesión (<^0, c*0), VESIC. 16 7.2.2 Ecuación general de capacidad portante para un material puramente cohesivo (Su *0), VESIC.

17 7.3 CÁLCULOS DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LOS SUELOS DE FUNDACIÓN 17 7.4 ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS DE LAS OBRAS PROYECTADAS 19

7.4.1 Metodologías para el cálculo de asentamientos 19 7.5 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CIMENTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES 20

7.5.1 Recomendación de cimentaciones 20 7.5.2 Recomendación de construcción 21

8 REFERENCIAS 22

Page 14: img064.pdf

rA TNGSUELOS S.A.S

LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS

ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS Hoja 3 de 27

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A1. REGISTRO FOTOGRÁFICO.

ANEXO A2. PERFIL ESTRATIGRAFICO.

ANEXO A3. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

ANEXO A4. CARACTERIZACIÓN GEOTECNICA DE LOS SUELOS.

ANEXO B1. CAPACIDAD PORTANTE - PERFIL DE DISEÑO.

Page 15: img064.pdf

LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS j ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS

Ho|a 5 de 27

TNGSUELOS S.A.S

2 GENERALIDADES

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto consiste en la construcción de dos muros de contención a lo largo de la vía Aletones-Pueblo Nuevo-Los Ángeles. Estos muros servirán para el confinamiento y contención de la banca, evitando los daños producidos por la erosión sobre el talud, producto de las constantes lluvias de la región.

Las bases de los muros proyectados serán construidas en concreto reforzado tipo zapatas corrida, cumpliendo las exigencias de la norma sismo resistente. En todos los casos un adecuado nivel de cimentación y manejo de las aguas superficiales sobre la vía determinara la vida útil y de servicio de la misma, pues los muros ayudaran en la contención pero es una solución que debe ser complementada con obras adicionales menores.

2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se localiza sobre la vía que del centro poblado Los Aletones comunica al centro poblado Los Ángeles. Los muros se construirán en las abscisas del KO+964 y el K19+700. La Figura 2-1 muestra una ubicación general de la vía del proyecto y los puntos de construcción de los Muros.

Page 16: img064.pdf

TNGSUELOS S.A.S LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS

! ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS Hoja 6 de 27

Figura 2-1. Ubicación general de la vía del proyecto.

2.3 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO DE SUELOS El objetivo del estudio de suelos es determinar la capacidad de los suelos en los puntos donde se construirán los muros de contención y establecer los parámetros de diseño que gobiernan la capacidad de carga de los suelos del lugar. Una vez obtenido estos parámetros de diseño, se procede al cálculo de las capacidades de carga del suelo y propiedades mecánicas del mismo.

El alcance se limita a la identificación de los parámetros y cálculo de capacidades para los suelos del sitio de la obra, la capacidad calculada aplica solo a los suelos donde se ubicaran los muros y que corresponde a los suelos explorados, no abarca suelos adyacentes o en otros tramos de la vía no explorados, aunque superficialmente presente condiciones físicas similares. !;

2.4 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS Sobre la vía de estudio no se encontraron antecedentes de estudios de suelos para obras.

Page 17: img064.pdf

rA LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETOS Y PAVIMENTOS I ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTECNICOS

Hoja 7 de 27

3 INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

3.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO. Las exploraciones geotécnicas realizadas con el fin de caracterizar y evaluar las condiciones de fundación para las viviendas, comprendieron:

• Sondeos manuales y a percusión con recuperación de muestras inalteradas mediante tubo Shelby. i¡

• Ensayos de penetración estándar {SPT).

A continuación se describen los trabajos realizados y la pertinencia de su ejecución.

3.2 BARRENOS CON RECUPERACIÓN DE MUESTRAS

Se ejecutaron un total de tres (3) sondeos ubicados en ios puntos de construcción de los muros. Para el muro del KO+964 se realizó un sondeo de dos (m) de profundidad, no pudiéndose bajar más debido al material granular grueso y tipo coluvial encontrado. En el sitio de la abscisa K19+700 se realizaron dos (2) sondeos de dos (2.0) metros de profundidad cada uno, sin poder avanzar más al encontrarse estrato rocoso. El objetivo de los sondeos fue recuperar muestras inalteradas mediante el hincado del tubo Shelby donde fuera posible el hincado con percusión y muestras alteradas recuperadas con la cuchara partida del toma muestras del ensayo de penetración estándar (SPT: "Standard penetration Test").

En el Cuadro 3-1 se presentan las profundidades de los sondeos finalmente ejecutados.

Cuadro 3-1. Localización y profundidad de los sondeos.

Perforación Coordenadas Profundidad Explorada

Altura [msnm]

S -01 KO+964 01°29'33,84"N - 075''52'20,2"W 2.00 m 366

S-01 K19+700 01°32'18,8"N - 075°52'03,2"W 2.00 m 389

S-02 K19+700 01°32'18,8"N - 075°52'03,2"W 2.00 m 389

De los sondeos se recuperó muestras de suelo alteradas a partir del ensayo de penetración estándar (SPT) y muestras inalteradas con el tubo Shelby para ensayos de pesos unitarios y compresión inconfinada.