Imagina una Europa global -...

12
Versión española del original inglés, elaborada por la Delegación de CEOE ante la UE - Marzo 2014 IMAGINA una Europa global

Transcript of Imagina una Europa global -...

Versión española del original inglés, elaborada por la Delegación de CEOE ante la UE - Marzo 2014

IMAGINA una Europa global

2

Imagina una Europa global La visión del mundo empresarial para la UE Mensaje al próximo Parlamento Europeo, 2014-2019

Europa se encuentra en un momento decisivo

Europa ha atravesado cinco años difíciles durante los cuales la gestión de la crisis ha constituido la prioridad de la agenda política. Millones de ciudadanos europeos en edad de traba jar han perdido su empleo. Han cerrado empresas y las que permanecen en activo trabajan en unas condiciones difíciles. A causa de la crisis, los políticos europeos se han concentrado en los aspectos internos de la Unión, trabajando a nivel nacional y europeo para lograr la estabilidad y salvar el euro. Durante cinco años han mirado hacia dentro. Sin embargo, se vislumbra una luz en el horizonte y los responsables políticos europeos pueden, con acciones decisivas para fomentar el crecimiento, asegurar un futuro próspero a sus ciudadanos, siempre y cuando contribuyan a generar un entorno empresarial en el que las empresas puedan prosperar y ser más competitivas en los mercados mundiales.

Europa se encuentra en un momento decisivo. Los esfuerzos realizados están empezando a dar buenos resultados. No obstante, el desempleo, en particular el juvenil, se mantiene en un nivel inaceptablemente alto. Restablecer la competitividad es crucial pero, si no se realizan los cambios políticos necesarios, continuaremos en una posición rezagada en la economía mundial. Por tanto, instamos a los responsables políticos a hacer de la competitividad el objetivo político principal del próximo ciclo institucional de la UE. Europa puede conseguirlo si toma las decisiones políticas adecuadas. Tenemos una oportunidad real de recuperar el terreno perdido, a condición de que no repitamos los errores del pasado que nos han conducido a donde nos encontramos hoy.

En este documento, por consiguiente, BUSINESSEUROPE esboza una visión positiva de lo que es posible si la UE adopta, en los próximos cinco años, un enfoque diferente y más abierto al exterior en la elaboración de sus políticas. Contemplamos un escenario en el que una Europa de nuevo competitiva es capaz de reivindicar su lugar en la escena internacional, con empresas que generan creci­miento, además de empleo, y cuyos beneficios disfrutan los ciudadanos. Ofre cemos a los candidatos al Parlamento Europeo una visión de lo que podría lograrse a medida que se avance hacia el año 2019. Sin embargo, es preciso ser conscientes de la urgencia de actuar y adoptar sin demo ra medidas firmes, tanto a nivel europeo como nacional, para que nuestros objetivos se hagan realidad.

Gracias principalmente al mercado único europeo, la UE añade al menos una media del 5% anual al PIB de los Estados miembros, lo que equivale a un beneficio medio de unos 1.250 euros anuales para cada ciudadano europeo. Podemos mejorar estas cifras si actuamos rápidamente e introducimos los cambios políticos necesarios que nos harán avanzar.

Pasar de abordar los desafíos internos a afrontar los externos

Ha llegado el momento de que la UE mire hacia el exterior. En 2014, el crecimiento económico está volviendo lentamente a muchos países europeos y parece que lo peor ha quedado atrás. Sin embargo, no es el momento para la complacencia. Mientras la UE se volcaba hacia dentro para estabilizar su estructura, otras partes del mundo avanzaban económicamente, desarrollándose y prosperando, y continuarán haciéndolo,

3

hasta 2019. Ya es hora de que Europa recupere su posición en la escena internacional, compitiendo con seguridad con sus socios internacionales y ofreciendo prosperidad a sus ciudadanos. Ahora es el momento para una Europa global.

Ser conscientes del potencial…

Al final del siguiente ciclo institucional europeo, es proba­ble que la UE sea sólo la tercera mayor economía del mundo, por detrás de EE.UU. y China. Por tanto, la UE debe ser más ambiciosa si quiere restablecer su estatus de actor de primera línea a nivel mundial. Tiene que desarrollar sus puntos fuertes y mejorar su posición en las cadenas mundiales de suministro. Según estimaciones oficiales, la UE crecerá entre un 1% y un 2% anual hasta 2019. Pero si los Estados miembros ponen en marcha reformas estructurales que reflejen las mejores prácticas europeas, ganando la competición mundial para obtener inversión, el crecimiento anual podría superar el 3%. Por tanto, si las instituciones europeas aplican las políticas adecuadas, podemos ser más optimistas en nuestras pers pectivas. Podemos – y debemos – reducir la brecha que nos separa de nuestros competidores, así como proporcionar oportunidades de empleo de calidad, bienestar y servicios a todos los ciudadanos de la UE.

Tener ambición…

En un escenario ambicioso, en el que alcancemos nuestro pleno potencial de crecimiento por encima del 3%, la UE podría crear 1,4 millones de puestos de trabajo al año hasta 2019. Una economía más competitiva puede aumentar la inversión en la UE. Según la Comisión Europea, en Europa 20 millones de puestos de trabajo, es decir, uno de cada diez, dependen ya de las exportaciones de la UE, lo que representa una base sólida sobre la que continuar trabajando. La UE puede y debe seguir siendo la primera exportadora mundial de productos manufacturados. Asimismo, ha de cimentar su reputación como centro de investigación e innovación. Las empresas y los ciudadanos pueden prosperar y la UE puede posicionarse en el centro de una economía dinámica y global. Una mayor confianza puede ayudar a mantener unas economías y unas socieda­des únicas y dinámicas en toda la Unión Europea.

El mundo empresarial se compromete a conseguir una Europa competitiva a escala mundial con el fin de impulsar el crecimiento y la creación de puestos de trabajo. Apelamos a los responsables políticos europeos para que establezcan el marco necesario para hacer que esto sea posible.

Emma Marcegaglia Presidenta

Markus J.BeyrerDirector General

4

Imagina una Europa PotenciadaEN LA QUE…

Los precios europeos de la energía sean cada vez más competitivos

La UE establezca unos objetivos climáticos realistas y viables

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, la UE debe resolver de manera efectiva el desafío que suponen los elevados precios de la energía. El coste de la energía debe reducirse para que se ajuste al de nuestros principales competidores, como los Estados Unidos, donde la explotación del gas de esquisto sigue contribuyendo a reducir los precios. La seguridad de suministro debe dejar de ser un motivo de preocupación y el mercado europeo de la energía debe estar más interconectado, con el fin de equilibrar la producción y el consumo de energía y fomentar la competencia.

Los líderes de la UE han de establecer un objetivo climático realista, como parte de un marco global para abordar el cambio climático, sin poner en peligro la competitividad europea. La Unión Europea no puede ser pionera en solitario. Es preciso que tenga en cuenta los resultados de las negociaciones internacionales sobre el clima para establecer el grado adecuado de ambición en cuanto a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

160

140

120

100

80

60

40

20

0Japón

Precios al por menor de electricidad

Precios al por menor de gas

Precios al por menor de la energía en 2012. EUR/MWH,

consumidores industriales

Fuente: Comisión Europea

UE China India EEUU

5

EN LA QUE…

La inversión en investigación de la UE alcance al menos el 3% del PIB

La digitalización de la UE se acelere hasta los niveles más elevados del mundo

LO QUE SIGNIFICA…

A pesar de haber sido la cuna de la innovación tecnológica, económica y social, Europa se está quedando rezagada. Por ejemplo, en el ámbito digital la UE ha pasado de ser líder mundial a convertirse en un actor de segundo nivel en poco tiempo. Durante los próximos cinco años, la UE debe recuperar el terreno perdido. La industria europea debe estar en la vanguardia de una nueva revolución digital, que transformará profundamente los sectores manufacturero y de servicios, e impulsará la inversión basada en datos, que añadirá miles de millones de euros al PIB. Con el fin de aprovechar las oportunidades ofrecidas por la computación en nube, el análisis de datos y las tecnologías de la comunicación máquina a máquina, la UE debe crear un marco reglamentario que estimule la inversión en innovación y en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de toda la economía.

Si la UE recupera su liderazgo como innovador mundial desencadenará un círculo virtuoso de crecimiento, creación de empleo e incremento de la productividad. La comercialización de la innovación también aumentará, a medida que se desarrollen nuevas soluciones en Europa gracias a una mayor inversión en investigación e innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Las empresas y los ciudadanos europeos podrán trabajar y vivir en una región mucho más dinámica y orientada a la tecnología.

Imagina una Europa Innovadora

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0Japón

2000

2012

Intensidad de I+D en % del PIB

Fuente: Comisión Europea

EEUU UE China

6

Imagina una Europa CompetitivaEN LA QUE…

La UE recupere su competitividad perdida y atrai ga nuevas inversiones y nuevos puestos de trabajo

La UE cuente con una cuota creciente de las exportaciones de los países desarrollados

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, la UE debe mejorar significativamente su competitividad y mantener su posición mundial frente al resto de regiones económicas tanto desarrolladas como emergentes. Los productos y servicios europeos deben convertirse en los más demandados en el mercado mundial, atendiendo las necesidades de una población mundial en crecimiento y cada vez más próspera.

La UE puede mantenerse como el mayor exportador mundial de productos manufacturados si mejora la competitividad industrial y el peso de la industria alcanza el 20% del PIB. Para ello, se precisa una mejor gobernanza industrial por parte de todas las instituciones europeas, de manera que se asegure que la competitividad es una prioridad y el principal objetivo de todas las políticas. Si se establecen unas condiciones adecuadas de inversión, los puestos de trabajo y la inversión deslocalizados en otras partes del mundo podrían volver a Europa. Para que esto ocurra, se requiere una reducción de la presión fiscal y regulatoria en la UE y que los gobiernos nacionales aumenten la estabilidad de sus finanzas públicas e introduzcan reformas estructurales en favor del crecimiento. Las empresas y los ciudadanos se beneficiarán de un mayor flujo de inversiones hacia Europa y de la capacidad de las empresas europeas de ganar cuota de mercado a escala mundial.

1200

1000

800

600

400

200

0

-2002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Inversión Extranjera Directa, entradas netas, miles de millones de

dólares USA

Fuente: Naciones Unidas

UE China EEUU India Japón

7

Imagina una Europa TalentosaEN LA QUE…

La UE genere la fuerza laboral más dinámica, cualifi­cada y con mayor movilidad interna del mundo

La UE añada al menos 1,4 millones de puestos de trabajo al año y responda a los retos sociales

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, la UE ha de completar las reformas del mercado laboral necesarias para fomentar el crecimiento del empleo y de la productividad. Los europeos necesitan unos mercados de trabajo más dinámicos y abiertos, que estén respaldados por mayores cotas de flexibilidad laboral, movilidad de los trabajadores y cooperación entre las administraciones públicas nacionales. Es preciso modernizar los sistemas fiscales y de prestaciones sociales con el fin de eliminar las trampas del desempleo y proporcionar un mejor apoyo a los ciudadanos para que encuentren un empleo gratificante.

Es necesario un enfoque renovado en la educación, la formación y el aprendizaje en el medio laboral, con vistas a asegurar que los ciudadanos, en particular los jóvenes europeos, posean las cualificaciones requeridas para responder a las necesidades de las empresas en ámbitos en expansión como la industria, el análisis de datos y la tecnología. Unos sistemas de protección social asequibles y con capacidad de respuesta son parte de la solución. Igualmente, los sistemas de pensiones han de ser financieramente viables para asegurar la justicia entre generaciones y apoyar a una población que envejece. Las empresas y los ciudadanos europeos se beneficiarán de este nuevo entorno laboral, en el que se podrían crear 1,4 millones de puestos de trabajo anualmente.

650

600

550

500

450China-

Shangai

Resultados de un estudiante promedio en Matemáticas/Lectura/Ciencias

Encuesta PISA de la OCDE

Fuente: OCDE

Corea Japón UE EEUU

2009

2012

8

1

Imagina una Europa UnificadaEN LA QUE…

El Mercado Único europeo siga desarrollándose en favor del crecimiento

La UE avance en un ambicioso programa de comercio internacional

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, se debe profundizar en la integración del Mercado Único europeo para mejorar el comercio tanto intraeuropeo como internacional. La financiación de la UE debe dirigirse a inversiones que favorezcan la competitividad, tales como las infraestruc­turas transfronterizas energéticas, de transporte y digitales, de manera que faciliten la cooperación entre países, la integración en las cadenas de suministro y un incremento de las relaciones comerciales dentro de la UE.

Se ha de lograr una mejor aplicación de la normativa relativa al Mercado Único europeo, con el fin de crear oportunidades de negocio para las empresas en todos los sectores. Utilizando la plataforma de proyección que representa un Mercado Único reforzado, la UE debe acelerar su programa de comer­cio exterior en un espíritu de reciprocidad. Esto significa concluir un ambicioso Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), dado que ofrece una gran oportunidad en términos de crecimiento y creación de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico.

Asimismo, se debe concluir un acuerdo que favorezca el acceso al mercado japonés y, además, es preciso que la UE analice en detalle las posibilidades comerciales que existen con economías emergentes en Asia, América Latina y otras regiones.

30

25

20

15

10

5

0

Cuota de las exportaciones mundiales, % del total

Fuente: Naciones Unidas *No se incluyen exportaciones intra-UE

ChinaUE* EEUU Japón India

2002

2012

9

Imagina una Europa ResistenteEN LA QUE…

La UE complete la Unión Bancaria, restaurando el acceso al crédito a precios razonables en toda Europa

La deuda pública media de la UE se sitúe por debajo del 80% del PIB, reduciendo la carga para las próximas generaciones

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, la UE debe superar la crisis financiera y realizar enormes progresos para protegerse contra futuros vaivenes financieros y económicos. Se debe completar la Unión Bancaria dentro de una Unión Económica y Monetaria reforzada, y el sector financiero europeo ha de ser sólido y estar menos fragmentado. En paralelo, se debe mejorar el acceso al crédito para las empresas, conforme aumente la inversión gracias a la recuperación de la confianza.

Tendría que existir una mayor disponibilidad de fuentes alternativas de financiación para las empresas, tales como el capital­riesgo, con el fin de disminuir su dependencia respecto a los préstamos bancarios tradicionales. Los gobiernos de la UE han de afrontar los retos de sus finanzas públicas y es preciso reducir las divergencias entre las distintas economías nacionales en Europa. Con la reducción de la deuda pública, se verán reforzadas la estabilidad de la UE y la confianza de los mercados. Las empresas y los ciudadanos se beneficiarán de un entorno económico estable e invertirán con más confianza en el futuro.

2,0

1,8

1,6

1,4

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

Divergencia de tipos de interés de préstamos bancarios, zona euro

Fuente: Cálculos de BUSINESSEUROPE basados en datos del BCE

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

10

Imagina una Europa EmprendedoraEN LA QUE…

La UE se convierta en el mejor lugar del mundo para que una empresa se establezca, opere y se desarrolle

La UE adopte un enfoque más inteligente de la legislación, potenciando el crecimiento y la inversión

LO QUE SIGNIFICA…

Durante los próximos cinco años, se ha de reconocer ampliamente a la UE como el mejor lugar del mundo para hacer negocios. Las PYME y las empresas de nueva creación han de prosperar, respaldadas por un entorno de inversión más sano y una mayor demanda por parte de los consumidores. Debe existir una inversión interna sustancial en la UE en ámbitos como la innovación y es preciso reducir de manera tangible la carga reglamentaria que recae sobre las empresas en toda Europa.

Es necesario que asciendan más países europeos en la clasificación del Banco Mundial relativa a las facilidades para la actividad empresarial, de manera que el promedio de Europa supere su 38ª posición actual entre los 183 países analizados en todo el mundo. En particular, se debe reducir el coste medio de apertura de una empresa en la UE, que actualmente representa casi el doble del coste en Estados Unidos. Esto requiere centrarse, de manera firme, en un cambio en la manera de legislar a favor de una legislación inteligente que reduzca la burocracia y fomente unas políticas públicas favorables a la competitividad. Las empresas y los ciudadanos se beneficiarán de un entorno emprendedor renovado.

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0EEUU

% renta per cápita para iniciar una empresa

Días necesarios para iniciar una empresa

Coste y tiempo para iniciar una empresa en 2013

Fuente: Banco Mundial

China UE Japón India

Las empresas europeas creen en el futuro de Europa. BUSINESSEUROPE está convencida de que, actuando conjuntamente en la Unión Europea, nuestras economías y nuestras sociedades son más fuertes. Las empresas europeas quieren invertir en Europa y en todo el mundo. Los responsables políticos de la UE tienen que contribuir a que las empresas generen empleo, inversiones y oportunidades que garanticen nuestro futuro global mediante la implementación urgente en toda Europa de cambios políticos que redunden en favor de la competitividad, el crecimiento y el empleo.

Powered Potenciada

Innovative Innovadora

Competitive Competitiva

Talented Talentosa

Unified Unificada

Resilient Resistente

Entrepreneurial Emprendedora

Picture a Global Europe Imagina una Europa global

BUSINESSEUROPE es la principal defensora del crecimiento y la competitividad a escala europea, representando a empresas de todo el continente y movilizándose sobre aquellos temas que más influyen en sus resultados. Reconocida como interlocutor social europeo, hablamos en nombre de empresas de todos los tamaños en 35 países europeos y nuestros miembros directos son las federaciones empresariales nacionales.

BUSINESSEUROPE168 AVENUE DE CORTENBERGH1000 BRUSELAS – BÉLGICA

Tel: +32 (0)2 237 65 11Fax: +32 (0)2 231 14 45

www.businesseurope.eu

... una Europa que renace ... una Europa mejorIMAGINAuna Europa global