Imagen , upb

7
1 Papiro con la escena de psicostasia del Libro de los muertos del difunto de Gorus. Imperio Nuevo. Museo Egipcio de Turín. Foto en A.M DONADONI, Museo Egizio, 1984, p.37”1 CONTEXTO HISTÓRICO En esta obra se ve claramente que Osiris fue representado con dimensiones que contrastan por encima de los demás dioses. En esta obra pictórica también se ve la relación que hay entre todos los personajes, cada uno de ellos cumpliendo una labor, en la cual se ayudan unos a otros, algunos dan órdenes, mientras otros realizan los trabajos necesarios, de allí se ve el aspecto de la economía, como trabajan para suplir sus necesidades. En la escena de la pintura es evidente que corresponde a la vida del momento , se puede decir que eran artesanos y que trabajaban en grupo para realizar grandes proyectos, muchas veces era la construcción de tumbas, la calidad de estos trabajos, dejaban disponer de las mejores tumba, las más elaboradas y decoradas para ellos, además esa calidad indicaba habilidades. Se dice que iban con un taparrabos. En esta obra encontramos algunos atributos faraónicos, más conocidos como "cayado y flagelo", que es una especie de "bastón", estos daban significados de magia y algunos otros contenían cascabeles. La actividad económica que deben tener los personajes de la pintura es de Industria, porque en esta actividad se trabaja con cemento, pero además de eso, y es lo que se muestra en la pintura, trabajaban con industria pesada. Con respecto a las clases sociales, hay un personaje que se muestra como el faraón, el que tiene los privilegios de todo, pero los demás personajes parecen ser artistas y artesanos, algunos pintores, escultores, pero entre eso y muchas cosas más también fabricaban joyas para los más ricos. Se puede decir también que se observa una crítica social en la pintura, porque es evidente la posición del faraón y los artesanos, mientras el faraón simplemente está sentado observando y dando órdenes, los demás trabajando y cumpliendo sus deseos, aunque en esa época era normal. El pintor puede pertenecer a la clase social de la que son la mayoría de los personajes, porque quiere mostrar la forma de trabajo, además que ellos pertenecen a los artistas y artesanos, y esta pintura puede ser una muestra de lo que sabe hacer, y de la vida que tiene, aunque también puede ser en honor a sus compañeros por el trabajo que hacen, incluyéndose. También se puede representar una escena política, como presidentes y ciudadanos, siendo el presidente quién tiene el mayor poder ante el país, o una escena religiosa, siendo el Dios de la

Transcript of Imagen , upb

Page 1: Imagen , upb

1

“Papiro con la escena de psicostasia del Libro de los muertos del difunto de Gorus. Imperio

Nuevo. Museo Egipcio de Turín. Foto en A.M DONADONI, Museo Egizio, 1984, p.37”1

CONTEXTO HISTÓRICO

En esta obra se ve claramente que Osiris fue representado con dimensiones que contrastan por

encima de los demás dioses.

En esta obra pictórica también se ve la relación que hay entre todos los personajes, cada uno de

ellos cumpliendo una labor, en la cual se ayudan unos a otros, algunos dan órdenes, mientras

otros realizan los trabajos necesarios, de allí se ve el aspecto de la economía, como trabajan

para suplir sus necesidades.

En la escena de la pintura es evidente que corresponde a la vida del momento , se puede decir

que eran artesanos y que trabajaban en grupo para realizar grandes proyectos, muchas veces

era la construcción de tumbas, la calidad de estos trabajos, dejaban disponer de las mejores

tumba, las más elaboradas y decoradas para ellos, además esa calidad indicaba habilidades.

Se dice que iban con un taparrabos.

En esta obra encontramos algunos atributos faraónicos, más conocidos como "cayado y flagelo",

que es una especie de "bastón", estos daban significados de magia y algunos otros contenían

cascabeles.

La actividad económica que deben tener los personajes de la pintura es de Industria, porque en

esta actividad se trabaja con cemento, pero además de eso, y es lo que se muestra en la pintura,

trabajaban con industria pesada. Con respecto a las clases sociales, hay un personaje que se

muestra como el faraón, el que tiene los privilegios de todo, pero los demás personajes parecen

ser artistas y artesanos, algunos pintores, escultores, pero entre eso y muchas cosas más

también fabricaban joyas para los más ricos.

Se puede decir también que se observa una crítica social en la pintura, porque es evidente la

posición del faraón y los artesanos, mientras el faraón simplemente está sentado observando y

dando órdenes, los demás trabajando y cumpliendo sus deseos, aunque en esa época era

normal. El pintor puede pertenecer a la clase social de la que son la mayoría de los personajes,

porque quiere mostrar la forma de trabajo, además que ellos pertenecen a los artistas y

artesanos, y esta pintura puede ser una muestra de lo que sabe hacer, y de la vida que tiene,

aunque también puede ser en honor a sus compañeros por el trabajo que hacen, incluyéndose.

También se puede representar una escena política, como presidentes y ciudadanos, siendo el

presidente quién tiene el mayor poder ante el país, o una escena religiosa, siendo el Dios de la

Page 2: Imagen , upb

2

iglesia y los hombres y mujeres creyentes, que estarían dispuestos a hacer cualquier cosa que

sea ordenada por el Dios supremo que tiene cada religión. Con respecto a la escena bélica, no

está plasmada en la pintura porque no se representa guerras de ningún tipo, aunque haya un

personaje que tenga más poder que los otros que son mayoría, cada uno de ellos saben cuál es

su posición y es por esto mismo que no reflejan guerra y simplemente deciden cumplir con las

órdenes. En el Antiguo Egipto, se dan tres imperios, el más importante es el Imperio Nuevo(1567

-1085 a.C) "la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y

expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII."2. En este

caso, también los faraones tienen mayor importancia, al igual que se ve en la pintura.

En la pintura se muestran varios valores que cumplen entre los personajes, que son, la

colaboración, el compañerismo, cooperación, entrega, paciencia, productividad, tolerancia, y el

más importante en este caso es la creatividad, que aunque se puede tomar como una habilidad,

no se puede dejar de lado como valor. Cada unos de estos valores se muestran en la pintura por

que se necesita de todos ellos para trabajar en grupo, es necesarios colaborar y ser colaborado,

también tener buenas relación con los compañeros para evitar cualquier choque o indiferencias,

la cooperación es necesaria si se trabaja en grupo para obtener mejores resultados, la entrega

de cada uno de los personajes es indispensable, pero también que se hagan las cosas con amor

, pero aún más que esto la paciencia que desarrolla cada uno de ellos para convivir la mayoría

del tiempo con más personas y poner por encima el trabajo, en este caso las pinturas,

artesanías, entre otras. No se puede dejar de lado la creatividad que es la que destaca a cada

uno de estos personajes, y por eso el "faraón" ha decidido dejarlos trabajando para el.

CONTEXTO HISTÓRICO DEL AUTOR

La institución que encarga la obra es el Museo Egipcio de Turín, este es uno de los museos más

antiguos y uno de los más importantes por su colección de antigüedades egipcias, este es un

edificio de estilo barroco, proyectado por arquitecto reconocido como Guarini, en 1678, para

colegio de nobles, "los nobles en Egipto eran los miembros de la familia real, visites, ministros y

dirigentes que formaban la corte del Rey. También poseían ricas mansiones y numerosos sirvien

tes, pero además de esto, a su muerte sus momias eran enterradas en tumbas decoradas"2.

El autor de la obra es desconocido, pero se piensa que pertenece al grupo de artistas y artesano

s que ya se había mencionado anteriormente," eran pintores, escultores, orfebres, ebanistas,

Cesteros... decoraban monumentos, fabricaban el mobiliario y creaban las joyas de los más ricos

trabajaban en grandes talleres situados en templos y palacios."3

Es evidente que lo que marca al pintor de la obra, es la posición que tiene el faraón en este caso

con respecto a los artistas y artesanos. El autor pertenece a la época en que" Egipto dio una

Page 3: Imagen , upb

3

gran "apertura" interna y de moderados éxitos en la política exterior. Se logró superar las

consecuencias diplomáticas más negativas que Acuerdos de Camp David habían provocado a

sus relaciones con el mundo árabe. La participación de capital extranjeros en la economía del

país registró un crecimiento notorio entre 1980 y 1986." 4. Esto fue algo importante para los

egipcios, incluyendo al pintor de la obra.

El estilo que maneja el pintor es el Arte Egipcio, estas pinturas tienen gran cantidad de

admiradores. Una de las cosas que más representa estas pinturas son las líneas y los contornos,

no tienen desarrollo volumétrico. Más importante que todo esto son los símbolos del dios y el

faraón, que se muestra en gran parte de la pintura, además de las actitudes. Busca claridad en el

mensaje, y mostrar gran cantidad de colores que de verdad cumplan una función.

Lo más importante en las obras egipcias definitivamente es dar mensajes, ya que este arte

maneja una capacidad comunicativa muy buena con algunos medios pero son variados. Algunas

veces usan más figuras o los personajes como los protagonistas de las historias plasmadas en

cada pintura, y los símbolos como narración.

CARACTERÍSTICAS.

"-Tanto en la escultura como en la pintura egipcia encontramos templos y pinturas de un carácter

profundamente religioso y vinculado con el mundo funerario.

-El tema principal es la figura humana (faraones, dioses, dignatarios)

-Hieratismo; se define como la ausencia de gesto o de expresión o la escultura.

-Plano único, no hay fondo ni perspectiva. Todas las figuras están en el mismo plano.

-La visión rectilínea."5

TEMA O ARGUMENTO DE LA OBRA

El tema representado en la pintura se basa en la forma de trabajo que tenían en ese entonces,

el faraón teniendo el poder sobre todos, también se ve que aparecen personas, un animal que se

encuentra al lado de faraón, y unos objetos que son propios de los faraones y los egipcios como

"cayado y flagelo" que ya se había mencionado anteriormente. No se muestra un solo personaje

, al contrario, son muchos los personajes que aparecen en la pintura, es un acto religioso,

donde se ve una persona que tiene el poder absoluto de todo, y los otros que son los que

reciben todas las órdenes y por el gran respeto que le tienen aceptan cada orden y se deciden a

realizar todo lo que se les pide, aunque no hay un equilibro en los personajes porque unos tienen

trabajos más fuertes que los otros, se sabe que reciben cada orden con respeto.

La historia que se cuenta en esta pintura, es una historia del común, donde hay un "jefe" que

pone a los suyos a trabajar, cada uno con una responsabilidad diferente, aunque eso no les quita

Page 4: Imagen , upb

4

la posibilidad de trabajar en equipo. También se puede percibir el "jefe" descansando,

simplemente supervisando las labores de sus trabajadores. Se muestran elementos como el

vestuario, donde se diferencia claramente que aquellos que tienen "taparrabos" son los

trabajadores, los que sirven al faraón o al dios que tiene el mandato.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA OBRA

La pintura no tiene solo una función decorativa, se ve claramente que la intención es mostrar la

forma de trabajo de aquella época y no de cualquier lugar sino de Egipto, como trabajaban en

grupo y sacaban todas sus labores adelante, con o sin ayuda, mientras el faraón o el dios

encargado, solo se sentaba a observar.

Con respecto a las posiciones de aquellos personajes que están en la pintura, se da a entender

de qué forma trabajan, además que se muestra también que es un trabajo en grupo, entonces se

da la idea de que no siempre se debe ser individualistas, sino que se puede trabajar con otras

personas.

Uno de los símbolos más importantes es el "cayado y flagelo", que es en forma de bastón, la

gran mayoría de veces lo sostienen los faraones, pero en esta ocasión es utilizado para sostener

algunos elementos, también los jeroglíficos que se muestran al fondo, sabiendo que fue un

sistema de escritura inventada por los mismos egipcios, aparte símbolo también se puede tomar

como signo que ellos utilizaban, el signo es cada una de esas escrituras allí representadas.

También encontramos figuras (no figurativas), pero que pertenecen más a los elementos que allí

se ven, porque dan forma a muchas de las cosas necesarias por cada uno de ellos.

El código que permite entender los signos, símbolos y figuras de la obra es el código icónico, por

que muestra tradiciones, tradiciones que podemos entender por medio de la pintura, además se

da un cierto valor de belleza, en este caso estaríamos analizando lo estético, pero aquí la belleza

es subjetiva, cada cual tiene su definición de belleza, y ya va en cada quien definir si la obra se

juzga positivamente es decir, que sea bonito, o que se juzgue de forma negativa, en este caso es

fea.

La pintura es real, porque se puede ver, se puede tocar, en pocas palabras es percibida por los

sentidos, además logra considerarse como una obra, en este caso es una pintura, pero no solo

es real, también se toma como figurativa, porque nos da información acerca de objetos,

situaciones o temas, no solo aquí vemos las pinturas, sino que la escultura, la fotografía, entre

otras artes.

Page 5: Imagen , upb

5

La obra fue realizada por representación, es decir, que nos ofrece una imagen de la realidad

pero transformada. No es la realidad en sí, sino que representa todo aquellos que vemos en

televisión, cine, pintura,, escultura o fotografía. El autor decide mostrar su realidad, pero no solo

la suya sino la de muchos otros que hacen lo mismo que el, crear arte y artesanías.

El objetivo de la obra se ha desarrollado en párrafos atrás y se ha mencionado varias veces, más

que mostrar algo bonito, más que mostrar sus habilidades, muestra su forma de trabajar, de ahí

nos da a conocer su clase social, incluso hasta su personalidad, porque muestra compañerismo

y ayuda, se identifica con su propia pintura.

Sensación: se muestra "grande" a aquel que simplemente está sentado y supervisando las

actividades, tiene un papel más importante. Además de esto los vestidos blancos llaman más la

atención que los oscuros, y las personas que están de pie impresionan más que aquellos que

están sentados.

Atención: se conoce la historia, se percibe y se entiende la idea que se quiere dar, pero también

se ven las tareas forzadas y deliberadas.

Selección: se diferencian claramente los personajes entre sí y los objetivos o elementos.

Percepción: se recuerda alguna época, esto se percibe claramente, además de que se ven cosa

s reales.

El significado denotado nos va enumerando cada elemento que compone la obra, en este caso

jeroglíficos y demás. Y el significado connotado, es que nos muestra la idea de la obra.

JUICIO ESTÉTICO

-Desde el autor: el autor al igual que la mayoría de los personajes es artista, es pintor, decide

plasmar en sus obras momentos de su vida, momentos que quiere que la gente conozca, quiere

dar a conocer las personas con las que se tiene que relacionar, con las que tiene que trabajar,

quién manda sobre el y que labores debe realizar.

-Desde la obra: en la obra se distinguen clases sociales, poderes, y mandatos, pero además de

esto se muestran valores, como la ayuda, la paciencia, el compañerismo y muchas otros que ya

fueron mencionados, pero que son necesarios para el trabajo en grupo, ya que no cualquier

persona es capaz de soportar trabajos en grupo, y también se distinguen las labores que se

realizaban en Egipto en alguna época.

Page 6: Imagen , upb

6

CIBERGRAFÍA.

1. www.egiptologia.com

2. Es.wikipedia.org/eiki/Egipto#Del_Egipto_Medieval_a_la_formaci.C3.B3n_del_Estado_m

oderno

3. Noloseytu.blogspot.com/2007/10/clases-sociales-en-el-antiguo-egipto.htlm

4. www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/egy/History.html

5. Mariiaa92.blogspot.com /2009/10/características-de-la-escultura-y.html

Page 7: Imagen , upb

7