IM151-7_CPU_s

download IM151-7_CPU_s

of 246

Transcript of IM151-7_CPU_s

Prlogo, ndice

SIMATIC ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPUManual

Descripcin general Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started) Direccionamiento ET 200S en la red PROFIBUS ET 200S en la red MPI Puesta en marcha y diagnstico Funciones del IM 151-7 CPU Tiempos de ciclo y de respuesta Datos tcnicos Sustitucin del IM 151-7 CPU (6ES7151-7Ax00-0AB0) por el IM 151-7 CPU (6ES7151-7Ax10-0AB0) Anexos Lista de operaciones Tiempos de ejecucin de las SFC y SFB Catalogacin del IM 151-7 CPU en el entorno de la CPU Glosario, ndice alfabtico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La siguiente documentacin adicional pertenece a esta documentacin: N 1 2 Descripcin Informacin de producto Informacin de producto

Nmero de dibujoA5E00385828-02 A5E00860831-01

Edicin 11/2005 07/2006

A B C

Edicin 11/2003A5E00257809-03

Consignas de seguridad para el usuarioEste manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal as como para la prevencin de daos materiales. Las informaciones estn puestas de relieve mediante seales de precaucin. Las seales que figuran a continuacin representan distintos grados de peligro:

! ! !

PeligroSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producir la muerte, o bien lesiones corporales graves o daos materiales considerables.

AdvertenciaSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puede producirse la muerte, lesiones corporales graves o daos materiales considerables.

PrecaucinSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.

PrecaucinSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daos materiales.

AtencinSe trata de una informacin importante, sobre el producto o sobre una parte determinada del manual, sobre la que se desea llamar particularmente la atencin.

Personal cualificadoSlo est autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de personas que disponen de los conocimientos tcnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estndar de seguridad.

Uso conformeConsidere lo siguiente:

!

AdvertenciaEl equipo o los componentes del sistema slo se podrn utilizar para los casos de aplicacin previstos en el catlogo y en la descripcin tcnica, y slo con los equipos y componentes de proveniencia tercera recomendados y homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalacin y un montaje conforme a las prcticas de la buena ingeniera, as como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

MarcasSIMATIC , SIMATIC NET y SIMATIC HMI son marcas registradas por SIEMENS AG . Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilizacin por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de los proprietarios.

Copyright W Siemens AG 2003 All rights reserved La divulgacin y reproduccin de este documento, as como el uso y la comunicacin de su contenido, no estn autorizados, a no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello. Los infractores quedan obligados a la indemnizacin de los daos. Se reservan todos los derechos, en particular para el caso de concesin de patentes o de modelos de utilidad. Siemens AG Bereich Automation and Drives Geschaeftsgebiet Industrial Automation Systems Postfach 4848, D- 90327 Nuernberg Siemens Aktiengesellschaft

Exencin de responsabilidad Hemos probado el contenido de esta publicacin con la concordancia descrita para el hardware y el software. Sin embargo, es posible que se den algunas desviaciones que nos impiden tomar garanta completa de esta concordancia. El contenido de esta publicacin est sometido a revisiones regularmente y en caso necesario se incluyen las correcciones en la siguiente edicin. Agradecemos sugerencias. Siemens AG 2003 Sujeto a cambios sin previo aviso. A5E00257809-03

PrlogoObjetivoEste manual complementa al manual del sistema de periferia descentralizada ET 200S. Aqu se describen las funciones especficas del mdulo interfase IM 151-7 CPU y no se abordan las funciones generales de la ET 200S, que se encuentran descritas en el manual del sistema de periferia descentralizada ET 200 (ver tambin el apartado titulada Documentacin suministrada). Este manual y el manual del sistema de periferia descentralizada ET 200S explican cmo funciona la ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU como esclavo DP en una red PROFIBUS-DP o como CPU autnoma.

Conocimientos bsicos requeridosPara comprender este manual se requieren conocimientos bsicos de automatizacin. Adems, se presupone que el usuario posee conocimientos sobre el uso de PCs o dispositivos similares (por ejemplo, unidades de programacin) con los sistemas operativos Windows 95/98/ME/2000 y Windows NT. Tambin debe estar familiarizado con el manejo del software bsico STEP 7, que se describe en el manual Programar con STEP 7 V5.1.

mbito de validez del manualEn este manual se describen los mdulos interfase IM 151-7 CPU con los nmeros de referencia 6ES7151-7AA10-0AB0 y 6ES7151-7AB10-0AB0, as como los componentes de la ET 200S que se indican en el manual del sistema de periferia descentralizada ET 200S. Aqu se describen los componentes vigentes en la fecha de publicacin del manual. Nos reservamos el derecho de adjuntar una informacin de producto adicional, actualizando informacin sobre componentes nuevos o nuevas versiones de los componentes ya existentes.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

iii

Prlogo

Cambios con respecto a la versin anteriorEste manual contiene las siguientes modificaciones/ampliaciones con respecto al manual anterior: Cambio en la denominacin de los mdulos del IM 151-7 CPU Interface MPI/DPcoexistente Nuevo concepto de memoria Servicios de comunicacin adicionales Nuevos bloques MMC de hasta 8 Mbytes Almacenamiento de datos y de proyectos en MMC Contador de horas de servicio de 32 bits El nmero de la versin actual es: A5E00257809-03.

Normas, certificaciones y homologacionesEl sistema perifrico descentralizado ET 200S se basa en la norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1. La unidad perifrica descentralizada ET 200S cumple los requisitos y criterios de la norma IEC 61131, apartado 2 y los requisitos exigidos para el marcado CE. La ET 200S dispone de las homologaciones para CSA, UL, FM y para la construccin naval. Encontrar una amplia referencia a dichas normas, certificaciones y homologaciones en el manual del sistema de periferia descentralizada ET 200S.

iv

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Prlogo

Otros manuales necesarios

Sistema de periferia descentralizada ET 200S

Mdulo interfase IM 151-7 CPU

Arrancadores de motor para la ET 200S

Instalacin y cableadode la ET 200S

Direccionamiento delIM 151-7 CPU

Instalacin y cableado de losarrancadores de motor diagnstico de los arrancadores de motor arrancadores de motor los arrancadores de motor

Puesta en marcha ydiagnstico de la ET 200S

ET 200S con

IM 151-7 CPU en la red PROFIBUS diagnstico del IM 151-7 CPU IM 151-7 CPU de STEP 7

Puesta en marcha y

Datos tcnicos del

IM 151, mdulos electrnicos digitales y analgicos para la ET 200S

Puesta en marcha y Datos tcnicos del Lista de instruccionesPosicionamiento de la ET 200S

Datos tcnicos de los

Nmeros de referencia para

Nmeros de referencia

Funciones tecnolgicas ET 200S

Mdulo de interface serie ET 200S

1Count 24V/100kHz 1Count 5V/500kHz 1SSI 2PULSE

1STEP 5V/204kHz 1POS INC/DIGITAL 1POS SSI/DIGITAL 1POS INC/ANALOG 1POS SSI/ANALOG

1 SI 3964/ASCII 1 SI MODBUS/USS

Nota El manual Mdulos a prueba de fallos ET 200S se encuentra en el paquete de documentacin Sistemas S7 F.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

v

Prlogo

GuaA fin de agilizar la bsqueda de una informacin determinada, el manual incluye las siguientes ayudas de bsqueda: Al principio del manual encontrar un ndice general completo y una lista de las figuras y tablas incluidas en el manual. En la columna izquierda de cada pgina de los captulos encontrar informacin que ofrece una vista general sobre el contenido de cada apartado. Al final del manual encontrar un glosario donde se definen los principales trminos tcnicos que se han utilizado en el manual. Al final del manual aparece un ndice alfabtico detallado que facilita un rpido acceso a la informacin deseada.

Notas especialesAdems del manual de la ET 200S, necesitar el manual sobre el maestro DP correspondiente y la documentacin sobre la configuracin y el software de programacin utilizado (Consulte la lista en el anexo A del manual del sistema de periferia descentralizada ET 200S.

Nota Encontrar una relacin detallada del contenido de los manuales de la unidad ET 200S en el apartado 1.2 del presente manual. Se recomienda consultar primero en este captulo qu contenidos son relevantes para solucionar la tarea de automatizacin en cuestin y en qu manuales se encuentran.

Reciclaje y eliminacin de residuosEl IM 151-7 CPU puede reciclarse gracias a que ha sido construido con materiales poco nocivos. Para un reciclaje y eliminacin ecolgica de su antiguo equipo, dirjase a un centro certificado de recogida de material electrnico.

Otras ayudasSi tiene alguna pregunta sobre el uso de los productos descritos en este manual y no encuentra aqu la respuesta, dirjase a su persona de contacto de Siemens de los departamentos u oficinas competentes. http://www.siemens.com/automation/partner

Centros de formacinPara facilitar su aprendizaje sobre el sistema de periferia descentralizada ET 200S y el sistema de automatizacin SIMATIC S7, ofrecemos cursos de formacin al respecto. Pngase en contacto con el centro de formacin de su regin o con la central de formacin en Nuremberg (D-90327). Telfono: +49 (911) 895-3200 Internet: http://www.sitrain.com

vi

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Prlogo

A&D Technical SupportEstamos a su disposicin en todo el mundo y a cualquier hora del da:

Nuernberg Johnson City Beijing

Technical Support Worldwide (Nuernberg) Technical SupportHora: Fax: E-Mail: GMT: 0:00 - 24:00 / 365 das +49 (180) 5050-223 adsupport@ siemens.com +1:00

Telfono: +49 (180) 5050-222

Europe / Africa (Nuernberg) AuthorizationHora: Fax: E-Mail: GMT: lunes a viernes 8:00 - 17:00 +49 (180) 5050-223 adsupport@ siemens.com +1:00

United States (Johnson City) Technical Support and AuthorizationHora: Fax: E-Mail: GMT: lunes a viernes 8:00 - 17:00 +1 (423) 262 2289 simatic.hotline@ sea.siemens.com -5:00 Telfono: +1 (423) 262 2522

Asia / Australia (Beijing) Technical Support and AuthorizationHora: Fax: E-Mail: GMT: lunes a viernes 8:00 - 17:00 +86 10 64 74 74 74 adsupport.asia@ siemens.com +8:00 Telfono: +86 10 64 75 75 75

Telfono: +49 (180) 5050-222

Technical Support y Authorization le atendern generalmente en alemn e ingls.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

vii

Prlogo

Service & Support en InternetAdems de nuestra documentacin le ofrecemos todo nuestro knowhow online eninternet. http://www.ad.siemens.de/support En esta pgina encontrar: los Newsletter, que le proporcionarn continuamente informacin de actualidad sobre los productos. los documentos apropiados mediante nuestro motor de bsqueda que encontrar en Service & Support. un foro en el que tanto los usuarios como los especialistas en todo el mundo intercambian informacin. una base de datos que le facilitar su persona de contacto para Automation & Drives en su regin o localidad. informacin sobre los servicios in situ, centros de reparacin, accesorios etc. que seofrecen en su localidad. Encontrar muchas ms cosas bajo el epgrafe Servicios.

viii

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

ndicePrlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Descripcin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 1.2 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 3 En qu consiste el mdulo interfase IM 151-7 CPU? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gua de manuales ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Primer paso: montaje del IM 151-7 CPU (ET 200S) y el S7-300 . . . . . . . . . . . . . Segundo paso: cableado del IM 151-7 CPU (ET 200S) y S7-300 . . . . . . . . . . . . Tercer paso: puesta en marcha del IM 151-7 CPU (ET 200S) . . . . . . . . . . . . . . . Cuarto paso: configuracin del IM 151-7 CPU para el modo autnomo (MPI) . . Quinto paso: programacin del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sexto paso: prueba de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sptimo paso: ajuste del IM 151-7 CPU como esclavo DP y puesta en marcha del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octavo paso: configuracin del IM 151-7 CPU como esclavo DP y del S7-300 como maestro DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Noveno paso: programacin del IM 151-7 CPU y del S7-300-CPU . . . . . . . . . . . Dcimo paso: puesta en marcha y prueba de funcionamiento del IM 151-7 CPU y del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccionamiento por slots de los mdulos de la periferia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccionamiento libre de los mdulos de periferia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intercambio de datos con el maestro DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acceso a la memoria intermedia del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ET 200S en la red PROFIBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccin PROFIBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funciones de PG/OP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicacin directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ET 200S en la red MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccin MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii 1-1 1-2 1-5 2-1 2-3 2-4 2-6 2-7 2-9 2-10 2-11 2-12 2-16 2-19 3-1 3-2 3-4 3-5 3-7 4-1 4-2 4-6 4-8 4-9 4-12 5-1 5-2 5-3

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Direccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 3.2 3.3 3.4

4

ET 200S en la red PROFIBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

5

ET 200S en la red MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 5.2

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

ix

ndice

6

Puesta en marcha y diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.6.1 6.6.2 6.6.3 6.6.4 6.6.5 6.6.6 6.7 6.7.1 6.7.2 6.7.3 6.7.4 Configuracin del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Borrado total del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en marcha y arranque del ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico mediante los indicadores LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico mediante la direccin de diagnstico de STEP 7 . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico de esclavo en caso de aplicacin del IM 151-7 CPU como esclavo inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estados de estacin 1 a 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccin PROFIBUS del maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ID del fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico de cdigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estado del mdulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estado de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos de diagnstico de los mdulos electrnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluar datos de diagnstico de los mdulos electrnicos en el programa de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura y contenido de los datos de diagnstico bytes 0 a 7 . . . . . . . . . . . . . . Datos de diagnstico especficos del canal a partir del byte 8 . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo: Mdulo ET 200S: 2 AI U (6ES7134-4FB00-0AB0) con un diagnstico para el canal 0 y 1, respectivamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos para PROFIBUS-DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El selector de modo y los LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Micro Memory Card SIMATIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reas de memoria del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funciones de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reas de operandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manejo de datos en el DB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Almacenamiento de proyectos completos en la Micro Memory Card y carga de proyectos desde ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parametrizacin de la unin fra para la conexin de termopares . . . . . . . . . . . . Insertar y extraer mdulos en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conectar y desconectar mdulos de potencia en funcionamiento . . . . . . . . . . . . Tiempo de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo de respuesta a alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-1 6-2 6-4 6-7 6-9 6-11 6-14 6-15 6-17 6-17 6-18 6-19 6-20 6-23 6-23 6-25 6-27 6-28 7-1 7-2 7-3 7-6 7-12 7-12 7-15 7-19 7-22 7-26 7-28 7-29 7-30 7-34 7-37 7-39 7-41 7-43 8-1 8-2 8-5 8-8

7

Funciones del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 7.2 7.3 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.4.5 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 7.11 7.12

8

Tiempos de ciclo y de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 8.2 8.3

x

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

ndice

9 10 A

Datos tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 Datos tcnicos del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitucin del IM 151-7 CPU (6ES7151-7Ax00-0AB0) por el IM 151-7 CPU (6ES7151-7Ax10-0AB0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1 A.2 A.3 A.4 A.5 A.5.1 A.5.2 A.5.3 A.5.4 A.6 A.7 A.8 A.9 A.10 A.11 A.12 A.13 A.14 A.15 A.16 A.17 A.18 A.19 A.20 A.21 A.22 A.23 A.24 A.25 A.26 A.27 A.28 A.29 A.30 A.31 Operandos y reas de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos de direccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempos de ejecucin en caso de direccionamiento indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de direccionamiento intrarea indirecto por memoria . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de direccionamiento intrarea indirecto por registro . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de direccionamiento interrea indirecto por registro . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de direccionamiento por medio de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones lgicas con bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones lgicas de expresiones entre parntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combinacin lgica O de funciones Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones lgicas con temporizadores y contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones lgicas con el contenido del ACU1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones lgicas con cdigos de condicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones con flancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Activar/desactivar bits (set/reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones que afectan directamente al RLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de temporizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de contaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de carga para temporizadores y contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de carga y transferencia para registros de direcciones . . . . . . . . . . Operaciones de carga y transferencia para la palabra de estado . . . . . . . . . . . . . Operaciones de carga para nmero y longitud de DB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones aritmticas con nmeros en coma fija (16 bits) . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones aritmticas con nmeros en coma fija (32 bits) . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones aritmticas con nmeros en coma flotante (32 bits) . . . . . . . . . . . . Suma de constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suma va el registro de direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de comparacin con nmeros enteros (16 bits) . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de comparacin con enteros (32 bits) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de comparacin (nmeros reales de 32 bits) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9-1 9-2 10-1 A-1 A-2 A-3 A-3 A-5 A-7 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-15 A-16 A-17 A-18 A-19 A-21 A-22 A-23 A-24 A-25 A-26 A-28 A-29 A-31 A-32 A-32 A-33 A-34 A-35 A-35 A-36 A-36 A-37 A-38 A-39

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

xi

ndice

A.32 A.33 A.34 A.35 A.36 A.37 A.38 A.39 A.40 A.41 A.42 B B.1 B.2 C C.1 C.2

Operaciones de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de transferencia de acumuladores, incrementar y decrementar . . Operacin de visualizacin de programa, operacin nula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de conversin de tipos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formar el complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de llamada de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de fin de bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intercambio de bloques de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de salto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones para el Master Control Relay (MCR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de estado del sistema (SZL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funciones de sistema (SFCs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloques de funcin de sistema (SFBs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diferencias con respecto a las CPUs S7-300 seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . Trasladar el programa de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A-40 A-41 A-41 A-42 A-43 A-44 A-45 A-45 A-46 A-48 A-49 B-1 B-1 B-4 C-1 C-2 C-3

Tiempos de ejecucin de las SFC y SFB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Catalogacin del IM 151-7 CPU en el entorno de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ndice alfabtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario-1 ndice alfabtico-1

xii

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

ndice

Figuras

1-1 1-2 2-1 2-2 3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 4-1 4-2 4-3 4-4 4-5 4-6 4-7 5-1 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-6 6-7 6-8 6-9 6-10 6-11 6-12 7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8 8-1 8-2 8-3 9-1 9-2 C-1 C-2 C-3

Vista del sistema de periferia descentralizada ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes y manuales necesarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Montaje del IM 151-7 CPU (ET 200S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vista del S7-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del rea de direcciones por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Slots del ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de asignacin de direcciones para mdulos de periferia . . . . . . . . . . . . . Estructura del rea de direcciones en el direccionamiento libre . . . . . . . . . . . . . . Principio del intercambio de datos entre el maestro DP y el ET 200S con IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de una red PROFIBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ajuste del modo de operacin de la interfaz DP del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . La PG/el OP accede al ET 200S a travs de la interfaz DP del maestro DP . . . La PG accede directamente al ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conexin de la red DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principio del forzado permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intercambio de datos directo con el IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de una red MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manejo del selector de modo para un borrado total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direcciones de diagnstico del maestro DP y del ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del diagnstico del esclavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del diagnstico de cdigo del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del estado del mdulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del estado de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Byte y+4 hasta y+7 para alarma de diagnstico (cambio de estado operativo del esclavo inteligente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Byte y+4 a y+7 para alarma de diagnstico (SFB 75) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura de los datos de diagnstico tomando como ejemplo un mdulo mixto de 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bytes 0 y 1 de los datos de diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bytes 4 a 7 de los datos de diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fallo nico de un canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selector de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posicin de la ranura para la MMC en el IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reas de memoria de un IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Memorias de carga y de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pasos que se ejecutan en un ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manejo de los datos de recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manejo de los ficheros de valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo de una ventana de parametrizacin de los datos del mdulo CPU en STEP 7 V5.1 + SP4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Partes que componen el tiempo de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo de respuesta ms corto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo de respuesta ms largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esquema de principio del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esquema de principio IM 151-7 CPU FO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo: FB con direcciones no comprimidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo: FB con direcciones comprimidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo: reasignacin de las seales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1-3 1-5 2-3 2-5 3-2 3-2 3-4 3-4 3-5 4-2 4-3 4-5 4-5 4-7 4-10 4-12 5-2 6-5 6-11 6-14 6-18 6-19 6-20 6-21 6-22 6-24 6-25 6-26 6-27 7-3 7-9 7-12 7-15 7-20 7-22 7-24 7-40 8-2 8-6 8-7 9-4 9-4 C-3 C-4 C-5

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

xiii

ndice

Tablas

1-1 3-1 3-2 3-3 4-1 4-2 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-6 6-7 6-8 6-9 6-10 6-11 6-12 7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8 7-9 7-10 7-11 7-12 7-13 7-14 7-15 7-16 7-17 7-18 7-19 7-20 7-21 8-1 8-2 8-3 8-4 8-5 9-1 A-1 C-1 C-2

Temas de los manuales suministrados con el paquete de manuales del ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direcciones de los mdulos de entradas/salidas del ET 200S . . . . . . . . . . . . . . . Acceso a las reas de direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interfaz de direccionamiento en STEP 7 V5.1 (extracto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comportamiento del IM 151-7 CPU en funcin del ajuste de la interfaz DP . . . . Componentes de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades de configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formas de realizar un borrado total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procesos internos de la CPU durante el borrado total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEDs para PROFIBUS-DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respuestas a cambios del modo de operacin y a interrupciones en la transferencia de datos tiles en el maestro DP y en el ET 200S con IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin de las transiciones RUN/STOP en el maestro DP/en el ET 200S . . Estructura del estado de estacin 1 (byte 0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del estado de estacin 2 (byte 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del estado de estacin 3 (byte 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura de la direccin PROFIBUS del maestro (byte 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura del ID de fabricante (bytes 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cdigos de las clases de mdulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caractersticas registradas en el archivo GSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posiciones del selector de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEDs de funcionalidad de la CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MMCs disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actualizacin del firmware con la tarjeta MMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Backup del sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comportamiento remanente de los objetos de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . reas de operandos de la memoria del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipos conectables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caractersticas del reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios de comunicacin del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos GD del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resumen: Bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OBs cclicos y de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OBs de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OBs de respuesta ante error/fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloques de parmetros, parmetros ajustables y rangos de valores del IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parametrizacin de la unin fra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resultado de la comparacin DEBE = ES en caso de mdulos no parametrizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resultado de la comparacin DEBE = ES en caso de mdulos parametrizables con el mdulo de potencia conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resultado de la comparacin DEBE = ES en caso de mdulos parametrizables con el mdulo de potencia desconectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempo de procesamiento del sistema operativo en el punto de control de ciclo Actualizacin de la imagen de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dependencia del tiempo de procesamiento del programa de usuario . . . . . . . . . Prolongacin del ciclo por anidamiento de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiempos de respuesta a alarmas del IM 151-7 CPU (sin comunicacin) . . . . . . Asignacin de terminales del mdulo interfase IM 151-7 CPU . . . . . . . . . . . . . . . Sublistas SZL del IM151/CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diferencias con respecto a las CPU S7-300 seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo: Sustituciones bajo Herramientas Recablear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1-6 3-3 3-7 3-8 4-4 4-6 6-2 6-4 6-5 6-10 6-12 6-13 6-15 6-16 6-16 6-17 6-17 6-25 7-2 7-4 7-5 7-7 7-10 7-11 7-14 7-19 7-28 7-29 7-30 7-33 7-34 7-35 7-35 7-35 7-37 7-39 7-42 7-42 7-42 8-3 8-3 8-4 8-4 8-8 9-3 A-49 C-2 C-4

xiv

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Descripcin generalResumenLa descripcin general del producto informa sobre: cmo catalogar el mdulo interfase IM 151-7 CPU en el sistema de periferia descentralizada ET 200S.

1

en qu manual del paquete de manuales del ET 200S encontrar qu informacin.

ndice del captuloApartado 1.1 1.2 Gua de manuales ET 200S Contenido En qu consiste el mdulo interfase IM 151-7 CPU? Pg. 1-2 1-5

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

1-1

Descripcin general

1.1

En qu consiste el mdulo interfase IM 151-7 CPU?

En qu consiste el IM 151-7 CPU?El IM 151-7 CPU es un componente del sistema de periferia descentralizada ET 200S con grado de proteccin IP 20. El mdulo interfase IM 151-7 CPU es una unidad de preprocesamiento inteligente (esclavo inteligente o ISlave) que permite descentralizar tareas de control. Un ET 200S con un IM 151-7 CPU puede, por tanto, llevar a cabo un control total y, si fuera necesario, independiente de una unidad funcional tecnolgica y tambin puede utilizarse como CPU autnoma. El uso del mdulo interfase IM 151-7 CPU conlleva una mayor modularizacin y estandarizacin de las unidades funcionales tecnolgicas y supone tambin un concepto de las mquinas ms sencillo y claro.

Cmo se integra el mdulo interfase IM 151-7 CPU en el ET 200S?El mdulo interfase IM 151-7 CPU se integra en el ET 200S como cualquier otro mdulo, es decir, se instala, configura y ampla de la misma manera.

1-2

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Descripcin general

Vista generalLa siguiente figura muestra un ejemplo de configuracin de un ET 200S con un mdulo interfase IM 151-7 CPU.Mdulos electrnicos Mdulo interfase IM 151-7 CPU Mdulo de potencia PM-D para arrancadores de motor Arrancador de motor directo Mdulo de cierre Arrancador inversor

Mdulo de potencia PM-E para mdulos electrnicos

Mdulos de terminales TM-P para mdulos de potencia

Mdulos de terminales TM-E para mdulos electrnicos

Bus de energa

Figura 1-1

Vista del sistema de periferia descentralizada ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

1-3

Descripcin general

Caractersticas del mdulo interfase IM 151-7 CPU comparado con otros mdulosEl mdulo interfase IM 151-7 CPU ofrece las siguientes caractersticas especiales: El mdulo interfase dispone de funcionalidad de PLC (CPU integrada con memoria de trabajo de 48 kB). El mdulo interfase slo se puede utilizar si la memoria de carga (MMC) est enchufada. El mdulo interfase puede ampliarse con hasta 63 mdulos de periferia de la gama ET 200S. El mdulo interfase dispone de un selector de modo que permite seleccionar las posiciones RUN, STOP y MRES. Hay 6 LED en el frontal del mdulo interfase para indicar lo siguiente: Fallo del ET 200S (SF) Fallo de bus (BF) Tensin de alimentacin para la electrnica (ON) Peticiones de forzado permanente (FRCE) Modo de operacin del mdulo interfase IM 151-7 CPU (RUN y STOP). Variantes para la conexin a PROFIBUS-DP mediante RS 485 y cable ptico (variante FO) La variante FO dispone de dos LED adicionales que sirven para indicar los fallos de transferencia por fibra ptica (FO1F, FO2F).

Cmo se configura el ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU?Para configurar el ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU (configuracin y parametrizacin), se requiere HW Config, que es una herramienta del software de configuracin STEP 7 , a partir de la versin V 5.1 + Service Pack 4. En el captulo 6.1 del presente manual se describe la configuracin del ET 200S con IM 151-7 CPU.

Cmo se programa el mdulo interfase IM 151-7 CPU?Para programar el mdulo interfase IM 151-7 CPU, se requiere el software de configuracin STEP 7, a partir de la versin V 5.1 + Service Pack 4. En el anexo A encontrar las instrucciones de STEP 7 para la programacin del IM 151-7 CPU.

1-4

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Descripcin general

1.2

Gua de manuales ET 200S

En caso de utilizar los siguientes componentes ...Los componentes del ET 200S se describen en diferentes manuales del paquete de manuales del ET 200S. La siguiente figura muestra posibles configuraciones del ET 200S y los manuales necesarios para cada una de ellas.

El ET 200S consta de los siguientes componentes:PM-E 2DO 2AI IM 151 2AO

Manuales necesarios:

Sistema de periferia descentralizada ET 200S

IM 151-7 CPU

Sistema de periferia descentralizada ET 200S + Mdulo interfase IM 151-7 CPU Sistema de periferia descentralizada ET 200S + Arrancadores de motor para el ET 200S Safety Integrated Sistema ET 200S SIGUARD + Mdulo interfase IM 151-7 CPU

PM-E

2DO

2AI

2AO

IM 151-7 CPU

Figura 1-2

Componentes y manuales necesarios

Dnde encontrar la informacin que necesita?La siguiente tabla le ayudar a encontrar rpidamente la informacin que necesita. Aqu se indica en qu manual y en qu captulo se trata el tema en cuestin.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2AI

PM-D

PM-E

2DO

2AO

PM

DS

DS

1-5

Descripcin general

Tabla 1-1

Temas de los manuales suministrados con el paquete de manuales del ET 200S Manual Contenido Sistema de periferia descentralizada ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU Arrancadores de motor para la ET 200S x x x x x x x x x x x x x Captulo/ anexo

Componentes del ET 200S Componentes de los arrancadores de motor del ET 200S Posibilidades de configuracin del ET 200S Posibilidades de configuracin de los arrancadores de motor del ET 200S Montaje del ET 200S; ajuste de la direccin PROFIBUS; Montaje de los arrancadores de motor del ET 200S Direccionamiento del IM 151-7 CPU Configuracin elctrica y cableado del ET 200S ET 200S con IM 151-7 CPU en la red PROFIBUS Puesta en marcha y diagnstico del ET 200S Puesta en marcha y diagnstico del ET 200S con arrancadores de motor Puesta en marcha y diagnstico del ET 200S con el mdulo interfase IM 151-7 CPU Funciones del IM 151-7 CPU Especificaciones tcnicas generales del ET 200S (normativas, certificados y homologaciones, CEM, condiciones del entorno, etc.) Especificaciones tcnicas de los mdulos interfase, mdulos de terminales, mdulos de potencia y mdulos electrnicos Especificaciones tcnicas de los arrancadores de motor del ET 200S Especificaciones tcnicas del IM 151-7 CPU Sistema ET 200S SIGUARD Safety Integrated Nmeros de referencia del ET 200S Nmeros de referencia de los arrancadores de motor del ET 200S Tiempos de ciclo y de respuesta del IM 151-7 CPU Compatibilidad Lista de operaciones STEP 7 Tiempos de ejecucin de los bloques SFC Catalogacin del IM 151-7 CPU en el entorno de la CPU Glosario

x

1.2 1 3 1 4 2 3 5 4 6 3 6 7 7

x

8, 9, 10, 11, 12 x x x 4 9 9 A x x x x x A 8 10 A B C

x

x

x

x

Glosario

Telegrama de configuracin y parametrizacin del IM 151-7 CPU: consulte la siguiente pgina de Internet http://www.ad.siemens.de/simatic-cs

1-6

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)Introduccin

2

En este captulo se describen, mediante un ejemplo concreto de aplicacin, los 10 pasos necesarios para poner en marcha el mdulo interfase IM 151-7 CPU. Este captulo le permitir familiarizarse con el funcionamiento bsico del IM 151-7 CPU en hardware y software en modo autnomo (MPI), como esclavo DP inteligente (PROFIBUS-DP).

RequisitosEs necesario poseer conocimientos bsicos sobre electrnica y electrotecnia, as como disponer de experiencia en el manejo de ordenadores y el entorno de MicrosoftR Windowst 95/98/NT/2000. Peligro Debido a que el IM 151-7 CPU, el ET 200S y el S7-300 se emplean como componentes de instalaciones o sistemas, deben utilizarse conforme a las reglas y prescripciones particulares del mbito de aplicacin. Respete las normas de seguridad y de prevencin de accidentes, por ejemplo, la IEC 204 (dispositivos de parada de emergencia). Si no se observan dichas reglas, se pueden provocar daos graves y daar las mquinas y los equipos.

!

ndice del captuloApartado 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 Tema Primer paso: montaje del IM 151-7 CPU (ET 200S) y S7-300 Segundo paso: cableado del IM 151-7 CPU (ET 200S) y S7-300 Tercer paso: puesta en marcha del IM 151-7 CPU (ET 200S) Cuarto paso: configuracin del IM 151-7 CPU para el modo autnomo (MPI) Quinto paso: programacin del IM 151-7 CPU Sexto paso: prueba de funcionamiento Sptimo paso: ajuste del IM 151-7 CPU como esclavo DP y puesta en marcha de S7-300 Octavo paso: configuracin del IM 151-7 CPU como esclavo DP y del S7-300 como maestro DP Noveno paso: programacin del IM 151-7 CPU y de la CPU S7-300 Dcimo paso: puesta en marcha y prueba de funcionamientodel IM 151-7 CPU y del S7-300 Pg. 2-3 2-4 2-6 2-7 2-9 2-10 2-11 2-12 2-16 2-19

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-1

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Material y herramientas necesariasCantidad 1 Artculo Sistema S7-300, compuesto por una fuente de alimentacin (PS), una CPU con interfaz DP (en este caso, CPU 315 2-DP), un mdulo de entrada digital (DI) en el slot 4 y un mdulo de salida digital (DO) en el slot 5, incl. perfil soporte, conector de bus y cableado Fuente de alimentacin (PS), p. ej.: PS 307 con cable de conexin de red (opcional) IM 151-7 CPU con mdulo de cierre Micro Memory Card SIMATIC (MMC) Mdulo de potencia (PM) Mdulo de entrada digital (DI) Mdulo de salida digital (DO) Mdulo terminal (TM) para el PM Mdulos terminales para DI y DO Perfil soporte para el ET 200S Unidad de programacin (PG) con interfaz PROFIBUS-DP, software STEP 7 instalado, versin w 5.1 y cable de PG (hasta 1,5 Mbits/s) Cable PROFIBUS-DP Destornillador con ancho de hoja de 3 mm Destornillador con ancho de hoja de 4,5 mm Alicates de corte diagonal y pelacables Herramienta para el montaje de punteras de cables Nmero de referencia (SIEMENS) Varios

1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

p. ej.: 6ES7307-1EA00-0AA0 p. ej.: 6ES7151-7AA10-0AB0 p. ej.: 6ES7953-8LL00-0AA0 p. ej.: 6ES7138-4CA00-0AA0 p. ej.: 6ES7131-4BD00-0AA0 p. ej.: 6ES7132-4BD00-0AA0 p. ej.: 6ES7193-4CC30-0AA0 p. ej.: 6ES7193-4CB30-0AA0 Varios Varios

Varios Cualquier modelo convencional Cualquier modelo convencional Cualquier modelo convencional Cualquier modelo convencional Cualquier modelo convencional Cualquier modelo convencional

Aprox. 2 m Alma flexible con un corte transversal de 1 mm2 con punteras de cable adecuadas, forma A, longitud 6 mm y 12 mm 4 Pulsador de conexin monopolar (24 V)

2-2

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.1Secuen cia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Primer paso: montaje del IM 151-7 CPU (ET 200S) y el S7-300Descripcin Monte el sistema S7-300 siguiendo el procedimiento descrito en el manual de instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-300 (captulo Montaje). Si desea utilizar el IM 151-7 CPU con una fuente de alimentacin propia, coloque la fuente de alimentacin (PS) en el perfil soporte del S7-300 y abtala hasta que se engatille. Coloque el IM 151-7 CPU en el perfil soporte y abtalo hasta que se engatille. Coloque el TM para el PM en el perfil soporte a la derecha del IM 151-7 CPU y abtalo hasta que se engatille. Deslice el TM hacia la izquierda hasta que perciba un clic, es decir, hasta que el mdulo se engatille en el IM 151-7 CPU. Repita los pasos 3 y 4 con los dos TM para mdulos elctricos y, a continuacin, proceda del mismo modo con el mdulo de cierre (no se engatilla en el perfil soporte). Deslice el PM hacia el TM correspondiente hasta que se engatille. Deslice el DI hacia el TM izquierdo que queda libre hasta que se engatille. Deslice el DO hacia el ltimo TM libre hasta que se engatille. Inserte la Micro Memory Card en el IM 151-7 CPU; esta tarjeta es imprescindible para el funcionamiento. Si se desconoce el contenido de la Micro Memory Card, deber borrarlo primero con la unidad de programacin.

SF BF ON FRCE RUN STOP

Figura 2-1

Montaje del IM 151-7 CPU (ET 200S)

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-3

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.2

Segundo paso: cableado del IM 151-7 CPU (ET 200S) y S7-300Descripcin Cablee el S7-300 siguiendo el procedimiento descrito en el manual de instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-300 (captulo Montaje). Alargue las conexiones de los 4 pulsadores con un cable, respectivamente. Pele los extremos libres de los cables unos 6 mm y coloque punteras de cable. En el DI del S7-300, conecte las entradas 1.1 (borne 13) y 1.2 (borne 14) a travs de un pulsador con L+ de la PS del S7-300, respectivamente. Conecte los dos pulsadores monopolares restantes al DI del ET 200S del siguiente modo:

Secuen cia 1 2 3 4

Un pulsador a los bornes 1 y 3 El otro pulsador a los bornes 5 y 7Nota sobre los bornes de resorte Cmo aflojar el resorte de una conexin: inserte el destornillador de 3 mm de ancho de hoja en el orificio redondo superior del borne hasta el tope y, en caso necesario, tire ligeramente del mango del destornillador hacia arriba. A continuacin podr introducir un extremo libre del cable en el orificio cuadrado situado debajo. Extraiga el destornillador y asegrese de que el cable est bien asentado. 5 Cablee el borne 2 del TM del PM con L+ de la PS y el borne 3 del TM del PM con M de la PS. Los extremos de los cables que se vayan a utilizar se deben pelar unos 11 mm y equipar con punteras de cable. Cablee el borne 1L+ del IM 151-7 CPU con L+ de la PS y el borne 1M del IM 151-7 CPU con M de la PS. Precaucin Los extremos de los cables que se vayan a utilizar se deben pelar unos 11 mm y equipar con punteras de cable.

6

Para la alimentacin del IM 151-7 CPU y del PM se puede utilizar tambin la PS del S7-300.7 8 Conecte la PG y el IM 151-7 CPU mediante el cable PG y atornille todos los conectores de manera que queden bien sujetos. Conecte la PS del ET 200S, la PS del S7-300 y la PG a la red.

2-4

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Vista del S7-300 (no se representa el cableado de la fuente de alimentacin del DI y del DO; la PG est conectada al S7-300)Fuente de alimentacin on/off Seleccin de la tensi de red Selector de modo Perfil soporte Unidad de programacin con software STEP 7

24 V Brida para alivio de traccin Figura 2-2 Vista del S7-300 Puente Pulsadores Cable de PG

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-5

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.3

Tercer paso: puesta en marcha del IM 151-7 CPU (ET 200S)Nota En la primera puesta en marcha (estado de fbrica) del ET 200S, a la CPU se accede a travs de la direccin MPI 2, HSA 31 y 187,5 kbaudios.

Secuencia 1

Descripcin Encienda la PS del IM 151-7 CPU. Resultado:

En la PS se iluminar el LED DC24V. En el PM se iluminarn los LED PWR y SF. En el IM 151-7 CPU se iluminarn todos los LED; los LED SF, BF, FRCE y RUN se apagarnde nuevo; y el LED STOP comenzar a parpadear rpidamente. El IM 151-7 CPU realiza de este modo un borrado total. 2 Accione los dos pulsadores conectados al mdulo DI. Al accionar el pulsador de los bornes 1 y 3 se ilumina el LED 1. Al accionar el pulsador de los bornes 5 y 7 se ilumina el LED 5. 3 4a 4b Encienda la PG e inicie el Administrador SIMATIC desde el escritorio de Windows. En el men principal del Administrador SIMATIC, haga clic en Herramientas y seleccione el comando de men Ajustar interface PG/PC. Configure la interfaz PG/PC del siguiente modo:

Observacin: el procesador de comunicaciones de su PG podra tener otra denominacin. Es muy importante que est ajustada la versin MPI. 5 Confirme los ajustes con Aceptar y cierre el programa Ajustar interface PG/PC.

2-6

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.4

Cuarto paso: configuracin del IM 151-7 CPU para el modo autnomo (MPI)Actividad Aparece en el Administrador SIMATIC el asistente para proyectos nuevos? Resultado En caso afirmativo: cierre el asistente porque el IM 151-7 CPU no es compatible con el asistente de proyectos. En caso negativo: pase al punto 2. Se crear un proyecto nuevo y se abrir.

Secuencia 1

2

Desde el men principal del Administrador SIMATIC, seleccione Archivo, Nuevo. Indique Getting Started como nombre de proyecto y haga clic en el botn Aceptar.

3

Seleccione Insertar, Equipo. Haga clic en la lista sobre: Equipo SIMATIC 300.

4 5

Cambie el nombre del equipo por ET 200S. Navegue en el Administrador SIMATIC hasta el equipo ET 200S. Haga doble clic en el icono Hardware situado en la parte derecha de la ventana para abrir el editor que le permitir modificar la configuracin de hardware.

SIMATIC 300(1) se convertir en ET 200S.

6

Si en la parte derecha de la ventana no apareciera ningn catlogo, active su visualizacin seleccionando en el men Ver, el comando Catlogo. Navegue en el catlogo por PROFIBUS-DP hasta ET 200S. Mediante la funcin Arrastrar y soltar, inserte en la parte superior izquierda de la ventana el IM 151-7 CPU cuyo nmero de referencia coincida con el nmero de referencia de su IM 151-7 CPU. De forma predeterminada, el IM 151-7 CPU se integra como CPU autnoma (MPI/sin conexin en red). Nota: Los nmeros de referencia del catlogo se pueden consultar seleccionando con un clic del ratn el IM 151-7 CPU correspondiente en el catlogo. El nmero de referencia de este IM 151-7 CPU aparecer en el campo situado bajo el catlogo.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-7

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 7

Actividad Navegue por el IM 151-7 CPU correspondiente hasta el PM. Con la funcin Arrastrar y soltar, inserte en el slot 4 el PM cuyo nmero de referencia coincida con el nmero de referencia de su PM.

Resultado

8

Repita el mismo procedimiento con el DI (en el slot 5) y el DO (en el slot 6).

9 10

Seleccione en el men Equipo, el comando Guardar y compilar. Cargue la configuracin va MPI en el IM 151-7 CPU y cierre el editor de hardware.

La configuracin de hardware se compilar y se guardar. La configuracin se carga, y en el Administrador SIMATIC, en la parte derecha de la ventana, aparece el icono del IM 151-7 CPU.

2-8

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.5

Quinto paso: programacin del IM 151-7 CPUActividad En el Administrador SIMATIC, navegue por el IM151-7 CPU y el programa S7 hasta la carpeta Bloques. Resultado

Secuencia 1

2 3

Haga doble clic en el icono OB 1 en la parte derecha de la ventana. En el editor KOP/FUP/AWL, seleccione en el men Ver, el comando KOP para cambiar al lenguaje de programacin KOP. Haga clic en la lnea horizontal del circuito. En la barra de herramientas, haga doble clic en el icono || (contacto normalmente abierto) y luego en el icono ( ) (bobina). Haga clic en el signo de interrogacin rojo del contacto NA izquierdo del circuito. Escriba E1.0 y pulse la tecla Intro. Escriba E1.1 y pulse la tecla Intro. Escriba A2.0 y pulse la tecla Intro.

Se abrir el editor KOP/FUP/AWL para editar el bloque OB 1. En el segmento 1 se mostrar un circuito.

4 5

La lnea se representar resaltada. Los iconos se insertarn en el circuito.

6

El contacto NA se representar resaltado, y en lugar del signo de interrogacin aparecer un campo de texto con un cursor. Al contacto NA izquierdo se le asignar la denominacin E1.0. Al contacto NA derecho se le asignar la denominacin E1.1. A la bobina se le asignar la denominacin A2.0. El editor se cerrar y el OB 1 se guardar.

7 8

9

Cierre el editor y pulse S cuando se le pregunte si desea guardar.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-9

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.6

Sexto paso: prueba de funcionamientoActividad En el Administrador SIMATIC, haga clic en Bloques, en la parte izquierda de la ventana. Haga clic con el botn derecho del ratn en la parte derecha de la ventana e inserte un bloque de organizacin vaco con el nombre OB 82 en la carpeta de bloques. Este bloque garantiza que S7-300-CPU se inicie incluso si el IM 151-7 CPU an notifica un error de diagnstico. Genere el OB 86 del mismo modo. Nota: El OB 86 slo tiene significado en el modo de esclavo DP. Resultado Bloques se representar resaltado. Junto al bloque OB 1 aparecen los bloques OB 82 y OB 86.

Secuencia 1 2

3

Seleccione de nuevo la carpeta de bloques de la parte izquierda de la ventana. Seleccione en el men Sistema de destino, el comando Cargar para transferir el programa y la configuracin de hardware al IM 151-7 CPU. Confirme todos los cuadros de dilogo con S.

El programa y la configuracin se transferirn desde la PG al IM 151-7 CPU.

4

Gire el selector del IM 151-7 CPU a la posicin RUN. Accione los dos pulsadores alternativamente.

El LED STOP se apagar. El LED RUN comenzar a parpadear y luego la luz quedar permanentemente encendida. Los LED de las entradas E1.0 y E1.2 se encendern alternativamente. El LED de la salida 2.0 no se ilumina. Los LED de las entradas E1.0 y E1.2 (LED 1 y 5 del DI) se iluminarn al mismo tiempo. Puesto que ambos pulsadores estn combinados en el programa lgicamente mediante una funcin AND (= conexin en serie) y asignados a la salida A2.0, se ilumina el LED de la salida 2.0 (LED 1 del DO). De este modo se activar el actuador o indicador conectado.

5

6

Accione los dos pulsadores al mismo tiempo.

7

Gire el selector del IM 151-7 CPU a la posicin STOP y apague la PS del IM 151-7 CPU.

Todos los LED se apagarn.

2-10

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.7

Sptimo paso: ajuste del IM 151-7 CPU como esclavo DP y puesta en marcha del S7-300Descripcin Desenchufe el cable de PG del IM 151-7 CPU. Inicie el programa Ajustar interface PG/PC del modo descrito en el paso 3, punto 4. Modifique la configuracin de la interfaz PG/PC del siguiente modo:

Secuencia 1 2a 2b

3

Confirme los ajustes con Aceptar y cierre el programa Ajustar interface PG/PC.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-11

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.8

Octavo paso: configuracin del IM 151-7 CPU como esclavo DP y del S7-300 como maestro DPModifique la configuracin del IM 151-7 CPU del siguiente modo:

Secuencia 1

Actividad Inicie el programa de configuracin de hardware para el IM 151-7 CPU del modo descrito en el paso 4. En el men Propiedades MPI/DP seleccione el tipo de interfaz PROFIBUS.

Resultado Se abrir el editor de la configuracin de hardware.

2

3

Se abrir la ventanaPropiedades PROFIBUS Interface MPI/DP.

Ajuste la direccin de esclavo 4. Al pulsar el botn Nuevo,

se abrir la ventana Nueva subred PROFIBUS.

4

En la ventana Propiedades Nueva subred PROFIBUS, compruebe los ajustes y confrmelos con Aceptar.

5 6

Seleccione en el men Equipo, el comando Guardar y compilar. Cargue la configuracin va MPI en el IM 151-7 CPU y cierre el editor de hardware.

La configuracin de hardware se compilar y se guardar. El ET 200S tiene ahora la direccin DP 4; el editor se cerrar.

2-12

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Configure la CPU S7-300 del siguiente modo:Secuencia 1 Actividad En el Administrador SIMATIC, seleccione en la parte izquierda de la ventana el proyecto Getting Started. Resultado

2

Inserte un equipo S7-300 nuevo en el proyecto del modo descrito en el paso 4, punto 3.

3 4 5

En el Administrador SIMATIC, haga clic en el equipo S7-300(1) en la parte izquierda de la ventana. Haga doble clic en el icono Hardware en la parte derecha de la ventana. Si en la parte derecha de la ventana no apareciera ningn catlogo, active su visualizacin seleccionando en el men Ver, el comando Catlogo. Navegue en el catlogo por SIMATIC 300 hasta el bastidor 300. Mediante la funcin Arrastrar y soltar, inserte un perfil soporte en la parte superior izquierda de la ventana.

En la parte derecha de la ventana aparecer el icono Hardware. Se abrir el editor de hardware.

6

Siguiendo el procedimiento descrito en el paso 4, inserte en el slot 1 la fuente de alimentacin cuyo nmero de referencia coincida con el nmero de referencia de su PS. Aplique este mismo procedimiento para la CPU S7-300 (slot 2), el DI S7-300 (slot 4) y el DO S7-300 (slot 5). Nota:

Ejemplo de configuracin (puede diferir de su configuracin):

Al insertar la CPU S7-300 aparecer unaConfirme los datos con Aceptar.

ventana. Seleccione la opcin Red PROFIBUS y configure la direccin 2.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-13

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 7

Actividad

Resultado

En la parte inferior izquierda de la ventana del En la ventana que aparecer a continuacin,

programa de configuracin de hardware, haga doble clic en CPU 315-2 DP (fila 2). haga clic en el botn Propiedades de la ficha General.

En la ventana que se abrir a continuacin, RedMPI, asegrese de que la direccin sea 2. En caso contrario, modifquela. Confirme los datos con Aceptar. 8 Navegue en el catlogo por PROFIBUS-DP hasta los Equipos ya configurados. Mediante la funcin Arrastrar y soltar, coloque el equipo ET 200S/CPU en el sistema maestro PROFIBUS.

9

En la ventana que aparecer a continuacin haga clic en el botn Acoplar. Aparecer la ventana Propiedades MPI/DP.

2-14

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 10

Actividad En la ventana del punto 9, pulse el botn Editar y rellene el resto para la fila 1 como se muestra en la figura. Confirme los datos con Aceptar.

Resultado

En la ventana Propiedades MPI/DP, haga clic en la segunda fila y rellene la mscara correspondiente como se muestra en la figura. Confirme los datos con Aceptar.

11 12

Seleccione en el men Equipo, el comando Guardar La configuracin de hardware se y compilar. compilar y se guardar. Enchufe la PG mediante un cable PG a la interfaz MPI del S7-300-CPU. Cargue la configuracin en la CPU. Cierre el editor de hardware. La configuracin de hardware se cargar. El editor se cerrar.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-15

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.9

Noveno paso: programacin del IM 151-7 CPU y del S7-300-CPUActividad En el Administrador SIMATIC, navegue hasta la carpeta de bloques del ET 200S. Haga doble clic en el icono OB1 en la parte derecha de la ventana. Resultado Se abrir el editor KOP/FUP/AWL para editar el bloque OB 1.

Secuencia 1

2

Ample el OB 1 del IM 151-7 CPU del siguiente modo:

1

The PQB12 of the S7-300-CPU is checked by means of MB12-PIB128

3

En el Administrador SIMATIC, navegue hasta la carpeta de bloques del S7-300. Haga doble clic en el icono OB1 en la parte derecha de la ventana.

Se abrir el editor KOP/FUP/AWL para editar el bloque OB 1.

2-16

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 4

Actividad

Resultado

Ample el OB 1 del S7-300 CPU del siguiente modo:

1

Funcionamiento: se consulta el estado del pulsador conectado a E1.1 del S7-300 y se guarda de forma intermedia en la marca M13.0. El byte de marcas completo MB13 se transfiere al byte de salida de periferia PAB12. En el paso 8 (configuracin del S7-300, punto 10) de la configuracin de hardware hemos definido que el rea entre PAW12 y PAW44 de la CPU S7-300 se asigne al rea de entre PEW128 y PEW160 del IM 151-7 CPU. En el programa del IM, el PEB128 se transfiere al byte de marcas MB12. Finalmente, la marca M12.0 controla la salida A2.1.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-17

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Resultan las siguientes vas de comunicacin S7-300 E1.1 M13.0 MB13 PAB12 PAW12 IM 151-7 CPU

PEW128 PEB128

MB12 M12.0 M13.1 MB13

A2.1 E1.0

A5.0

MB12 M12.1

PEW12 PEB12

PAB128 PAW128

2-18

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2.10

Dcimo paso: puesta en marcha y prueba de funcionamiento del IM 151-7 CPU y del S7-300Actividad En el Administrador SIMATIC, navegue hasta la carpeta de bloques del S7-300 e inserte un bloque de organizacin vaco con el nombre OB 86 en la carpeta de bloques. Este bloque garantiza que la CPU S7-300 no pase a STOP en caso de fallo/retorno del equipo IM 151-7 CPU. Genere el OB 82 del mismo modo. Resultado

Secuencia 1

2

Asegrese de que los selectores del S7 y del IM se encuentren en la posicin STOP. Encienda la PS del S7-300 y la PS del ET 200S. Proceda del siguiente modo para realizar un borrado total del IM 151-7 CPU y de la CPU S7-300:

El IM 151-7 CPU y la CPU del S7-300 requieren un borrado total. Las dos CPU habrn sufrido un borrado total.

3

Ajuste el selector a la posicin MRES. Mantenga elselector en esta posicin hasta que el LED STOP se encienda por segunda vez y la luz permanezca encendida (durante 3 segundos). A continuacin, suelte el selector.

En un intervalo de 3 segundos, deber girar de

nuevo el selector a la posicin MRES. El LED STOP comenzar a parpadear rpidamente y la CPU realizar un borrado total. Suelte el selector. Cuando el LED STOP se vuelva a iluminar de forma permanente, la CPU habr terminado el borrado total. El programa y la configuracin se transferir desde la PG a la CPU.

4

En el Administrador SIMATIC, seleccione en el men Sistema de destino, el comando Cargar para transferir el programa y la configuracin de hardware al S7-300-CPU. Confirme todos los cuadros de dilogo con S.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-19

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 5

Actividad

Resultado

Inicie el programa Ajustar interface PG/PC del modo descrito en el paso 3, punto 4. Modifique la configuracin de la interfaz PG/PC del siguiente modo:

6 7

Confirme los ajustes con Aceptar y cierre el programa Ajustar interface PG/PC. Abra la tapa frontal de la CPU S7-300. Enchufe el IM 151-7 CPU a la interfaz DP de la CPU S7-300 mediante un cable PROFIBUS-DP. Asegrese de que la resistencia terminadora est activada en ambos conectores. Desenchufe el cable PG de la interfaz MPI de la CPU S7-300 y enchfelo en el conector de bus del cable PROFIBUS-DP de la CPU S7-300. Atornille el conector. Cierre en lo posible la tapa frontal de la CPU S7-300. S7-300 (maestro DP)

Cable de conexin PG

PG

Conector de buscon conexin hembra PG ET 200S

Cable de bus

Conector

8

En el Administrador SIMATIC, navegue hasta la carpeta El programa y la configuracin se de bloques del ET 200S. transferirn desde la PG al IM 151-7 CPU. Seleccione la carpeta de bloques en la parte izquierda de la ventana. En el Administrador SIMATIC, seleccione en el men Sistema de destino, el comando Cargar para transferir el programa y la configuracin de hardware al IM 151-7 CPU. Confirme todos los cuadros de dilogo con S.

9

Gire el selector del IM 151-7 CPU a la posicin RUN.

El LED STOP del IM se apagar. El LED RUN comenzar a parpadear y luego la luz quedar encendida de forma permanente. El LED SF se iluminar.

2-20

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

Secuencia 10

Actividad Gire el selector de la CPU S7-300 a la posicin RUN.

Resultado El LED STOP del S7 se apagar. El LED RUN comenzar a parpadear y luego la luz quedar encendida de forma permanente. El LED SF del IM se apagar. Los LED de las entradas E1.1 y E1.2 del S7-300 se encendern de forma alternada. El LED de la salida 5.4 no se iluminar. Los LED de las entradas E1.1 y E1.2 se encendern al mismo tiempo. Puesto que ambos pulsadores estn combinados en el programa lgicamente mediante una funcin AND (= conexin en serie) y asignados a la salida A5.4, se ilumina el LED de la salida 5.4.

11

Accione los dos pulsadores del S7-300 de forma alternada.

12

Accione los dos pulsadores del S7-300 al mismo tiempo.

13 14

Accione el conmutador conectado a la E1.0 del ET 200S. Accione el conmutador conectado a la E1.1 del S7-300.

Los LED de la entrada E1.0 del IM y de la salida A5.0 del S7-300 se iluminarn. Los LED de la entrada E1.1 del S7-300 y de la salida A2.1 del IM se iluminarn.

Diagnstico y solucin de fallosDebido al manejo incorrecto, a un cableado inadecuado o a una configuracin de hardware errnea, pueden producirse errores. La CPU sealiza estos errores mediante el LED de error de grupo SF despus del borrado total. En los siguientes manuales se describe el diagnstico de dichos errores y mensajes: Manual de instalacin y configuracin del S7-300; captulo 10.4 Programacin con STEP 7 V5.1; captulo 21 Mdulo interfase IM 151-7 CPU; captulo 5

Otros manuales de intersComo Getting Started adicional, recomendamos: STEP 7 V5.1: introduccin y ejercicios prcticos . Todos los manuales se pueden descargar de forma gratuita de la pgina web de la empresa Siemens (Customer Support, tcnica de automatizacin).

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

2-21

Gua rpida para la puesta en marcha (Getting Started)

2-22

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

DireccionamientoPrincipios del intercambio de datos entre el maestro DP y el IM 151-7 CPU

3

En este captulo encontrar informacin sobre el direccionamiento de los mdulos de la periferia y sobre el intercambio de datos entre el maestro DP y el IM 151-7 CPU. Existen las siguientes alternativas para el direccionamiento de mdulos de periferia: Asignacin de direcciones por slots: La asignacin de direcciones por slots es el mtodo de direccionamiento por defecto; con este mtodo STEP 7 asigna a cada nmero de slot la direccin bsica definida para el mdulo en cuestin. Asignacin libre de direcciones: Se puede asignar a cada mdulo cualquier direccin dentro del rea de direccionamiento permitida para el IM 151-7 CPU. Para obtener ms informacin sobre el direccionamiento del IM 151-7 CPU en PROFIBUS-DP, consulte el captulo 4.3.

ndice del captuloApartado 3.1 3.2 3.3 3.4 Tema Direccionamiento por slots de los mdulos de la periferia Direccionamiento libre de los mdulos de periferia Intercambio de datos con el maestro DP Acceso a la memoria intermedia del IM 151-7 CPU Pgina 3-2 3-4 3-5 3-7

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-1

Direccionamiento

3.1

Direccionamiento por slots de los mdulos de la periferia

Asignacin de direcciones por slotsEn el direccionamiento por slots (direccionamiento predeterminado) se asigna un rea de direccionamiento del IM 151-7 CPU a cada nmero de slot ocupado por un mdulo. Dependiendo del tipo de mdulo de periferia, las direcciones son digitales o analgicas (ver la tabla 3-1). La asignacin de direcciones no es fija y se puede cambiar, pero hay un rea de direcciones asignada por defecto.0 128rea DP

256 255

1280 1279 2047

127

Comunicacin directa 16 bytes por mdulo analgico 1 byte por mdulo digital o arrancador de motor

Figura 3-1

Estructura del rea de direcciones por defecto

Asignacin de slotsLa siguiente figura muestra una configuracin de un ET 200S con mdulos electrnicos digitales, mdulos electrnicos analgicos y mdulos tecnolgicos. Tambin indica la asignacin de slots.

4 Mdulo de potencia PM-E

5

6

7

8

9

10

Slot

1Count 24V/100kHz

Mdulo interfase

2DI 24 V DC

2DI 24 V DC

2AI RTD

2AO U

SSI

Figura 3-2

Slots del ET 200S

1SSI ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-2

Cierre

Direccionamiento

Asignacin de direccionesPara cada mdulo de periferia (de un mximo de 63), se reserva, dependiendo del slot, 1 byte para la periferia digital y 16 bytes para la periferia analgica en las reas de direccionamiento del IM 151-7 CPU. La siguiente tabla indica la asignacin de direcciones por defecto para mdulos digitales y analgicos de cada slot. Las reas de direccionamiento de los mdulos de periferia slo puede verlas el IM 151-7 CPU dentro del ET 200S, pero no el maestro DP correspondiente. El maestro DP no tiene acceso directo a los mdulos de entradas y salidas.Tabla 3-1 Direcciones de los mdulos de entradas/salidas del ET 200S Nmero de slot 1 2 3 4 5 1 6 2 7 3 8 4 ... ... 66 62

rea de direcciones reservada Mdulos digitales/ arrancadores de motor Mdulos analgicos, mdulos tecnolgicos Mdulos de potencia

IM 151-7 CPU

-

272 a 287

288 a 303

304 a 319

320 a 335

...

1248 a 1263

256

272

288

304

320

1248

Las direcciones no asignadas en el rea de 64 a 127 se encuentran en la imagen de proceso en caso de direccionamiento por defecto y se pueden usar libremente en el programa de usuario. Si dos bits de un byte ya estn ocupados por un mdulo digital, los 6 bits restantes no se pueden utilizar (p. ej. los bits 1.4 a 1.7 de la figura 3-3). Los bytes que no estn ocupados por mdulos en las reas de direcciones, se pueden usar libremente en el programa de usuario. En la configuracin ilustrada en la figura 3-3, por ejemplo, los bytes 2 y 3 pueden utilizarse a voluntad.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-3

Direccionamiento

Ejemplo de asignacin de direcciones orientada a slots para mdulos de periferiaLa siguiente figura ilustra a modo de ejemplo una configuracin de un ET 200S, con la asignacin de direcciones para los mdulos de periferia. Las direcciones de los mdulos de periferia son fijas en caso de elegir el direccionamiento por defecto.

Nmeros de slot ET 200S

1a3IM 151-7 CPU

4

5

6

7

8

PM 4 DI 2 AI 2 AO 4 DO

Direcciones asignadas

256

1.0 a 1.3

288 304 4.0 a a a 291 307 4.3

Figura 3-3

Ejemplo de asignacin de direcciones para mdulos de periferia

3.2

Direccionamiento libre de los mdulos de periferia

Direccionamiento libreEl direccionamiento libre significa que: las direcciones de entrada de los mdulos y las direcciones de salida de los mdulos se pueden asignar libremente en unidades de 1 byte de forma independiente unas de otras dentro del rango de 0 a 2047. Las direcciones 0 a 127 se encuentran en la imagen de proceso y se asignan en STEP 7. Al asignarlas, se define la direccin base del mdulo, de la que dependern las restantes direcciones del mdulo.Direccionamiento libre

0

127

2047

Imagen de procesoEstructura del rea de direcciones para el direccionamiento libre

Figura 3-4

Estructura del rea de direcciones en el direccionamiento libre

Nota En el direccionamiento libre no es posible asignar direcciones a nivel de bit, y por lo tanto no se soporta la compresin de canales digitales. Tampoco es posible comprimir direcciones.

3-4

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Direccionamiento

VentajasVentajas del direccionamiento libre: mximo aprovechamiento de las reas de direcciones disponibles, ya que no se crean huecos entre los mdulos. al crear software estndar, se pueden especificar direcciones independientemente de la configuracin especfica de la estacin ET 200S.

3.3

Intercambio de datos con el maestro DP

Intercambio de datos tiles mediante una memoria intermediaLos datos tiles estn ubicados en una memoria intermedia en el IM 151-7 CPU. Esta memoria se utiliza siempre que se efecta una transferencia de datos tiles entre el IM 151-7 CPU y el maestro DP. La memoria intermedia consta de un mximo de 32 reas de direcciones. Maestro DP ET 200S como esclavo DPIM 151-7 CPU Mdulos de periferia

Memoria intermedia PROFIBUS-DP Intercambio de datos entre maestro DP y ET 200S a travs de la memoria intermedia del IM 151-7 CPU Intercambio de datos entre el IM 151-7 CPU y los mdulos de periferia Figura 3-5 Principio del intercambio de datos entre el maestro DP y el ET 200S con IM 151-7 CPU

reas de direcciones para el intercambio de datos tiles con el maestro DPEl ET 200S ofrece para PROFIBUS-DP un mximo de 244 bytes de datos de entrada y 244 bytes de datos de salida. El direccionamiento de estos datos en la memoria intermedia del IM 151-7 CPU se puede realizar en hasta 32 reas de direcciones. Un rea de direcciones contiene un mximo de 32 bytes. En total se dispone de un mximo de 244 bytes para los datos de entrada y salida. Las reas de direcciones comienzan por 128 de forma predeterminada. Los datos se introducen sin dejar huecos y comenzando por la direccin 128.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-5

Direccionamiento

Coherencia de datosLa coherencia o consistencia de datos se define como coherencia de byte, palabra, o coherencia total por cada rea de direcciones. La coherencia puede ser de hasta 32 bytes/16 palabras por cada rea de direcciones.

Direccin de diagnstico DP en STEP 7Al configurar el ET 200S con STEP 7 se ajustan dos direcciones de diagnstico. El ET 200S recibe a travs de estas dos direcciones informacin sobre el estado del maestro DP o sobre posibles interrupciones del bus (vase el captulo 6.5). En modo Esclavo DP, las direcciones de diagnstico por defecto son 2045 y 2046. 2045: Direccin para el slot 2 (IM 151-7 CPU) 2046: Direccin de diagnstico Encontrar informacin detallada en la Ayuda en pantalla de STEP 7, bajo Modelo de slots en esclavos inteligentes.

Acceso a reas libres de la imagen de procesoSi se accede a reas de la imagen de proceso que existen pero no estn configurados, no se generar ningn error de imagen de proceso. Por consiguiente, aquellas entradas y salidas de la imagen de proceso que no tengan asignado ningn mdulo de periferia pueden ser utilizadas como marcas.

3-6

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Direccionamiento

3.4

Acceso a la memoria intermedia del IM 151-7 CPU

Acceso desde el programa de usuarioLa siguiente tabla muestra cmo acceder a la memoria intermedia del IM 151-7 CPU desde el programa de usuario.Tabla 3-2 Acceso a las reas de direcciones Se ha de tener en cuenta lo siguiente: Se puede acceder a todas las reas que hayan sido parametrizadas con una coherencia de unidad. Se puede direccionar un mximo de 64 bytes de datos de entrada con instrucciones de carga y un mximo de 64 bytes de datos de salida con instrucciones de transferencia (L PEB/PEW/PED; T PAB/PAW/PAD; consulte tambin el anexo A). La coherencia de datos para el direccionamiento por palabra es de 2 bytes; para el direccionamiento por doble palabra es de 4 bytes. El acceso tambin es posible a travs de la imagen de proceso. Coherencia de datos de 1 a 32 bytes en PROFIBUS-DP con las SFC 14 y 15 Si el rea de direcciones de los datos coherentes se encuentra en la imagen de proceso, esta rea se actualizar automticamente. Si desea acceder a datos de la memoria intermedia, deber leer los datos de entrada mediante la SFC 14 DPRD_DAT y escribir los datos de salida mediante la SFC 15 DPWR_DAT. Estas SFC tienen una coherencia de datos de 1 a 32 bytes. Los datos de entrada ledos mediante la SFC 14 slo se pueden copiar a un rea de direcciones de la memoria de marcas en forma de bloque de 1 a 32 bytes, por ejemplo, donde pueden ser direccionados mediante instrucciones del tipo U M x.y. Asimismo, slo se puede escribir un bloque de 1 a 32 bytes como datos de salida con la SFC 15 (consulte tambin el manual de referencia Funciones estndar y funciones de sistema)). Al acceder a reas con coherencia de longitud total, la longitud indicada en la SFC debe coincidir con la longitud del rea parametrizada. Adems, es posible realizar un acceso directo a las reas coherentes (p. ej. L PEW o T PAW).

Acceso en funcin de la coherencia de los datos Coherencia de datos de 1, 2 4 bytes con instrucciones de carga/transferencia

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-7

Direccionamiento

Reglas para la asignacin de direccionesEn la asignacin de direcciones para el ET 200S con IM 151-7 CPU se deben cumplir las siguientes reglas: Asignacin de las reas de direcciones: Los datos de entrada del ET 200S son siempre datos de salida del maestro DP Los datos de salida del ET 200S son siempre datos de entrada del maestro DP En el programa de usuario se accede a los datos con instrucciones de carga/transferencia o con las SFCs 14 y 15. La longitud, unidad y coherencia de las reas de direcciones conexas deben ser idnticas para el maestro DP y el esclavo DP. Las direcciones para el maestro y el esclavo pueden diferir en la memoria intermedia lgicamente idntica (reas de direcciones lgicas de periferia independientes en el maestro y la CPU esclava) Al configurar el IM 151-7 CPU con STEP 7 para un sistema S5 o para sistemas de otros fabricantes, las direcciones lgicas slo se asignan en la CPU esclava. La asignacin en el sistema maestro se lleva a cabo con la herramienta de configuracin especfica del sistema maestro.

Interfaz de direccionamiento en STEP 7La siguiente tabla ilustra los principios de asignacin de direcciones. Encontrar tambin esta tabla en la interfaz de usuario STEP 7. Con STEP 7 ha de ajustar el modo ME (para maestro esclavo) o el CD (comunicacin directa), consulte para ello el apartado 4.5.Tabla 3-3 Interfaz de direccionamiento en STEP 7 V5.1 (extracto) Maestro E/A 1 ME 2 ME 3 ME 4 ME ME: Maestro esclavo S S E E Direccin E/A 200 E 300 E 700 S 50 S Interlocutor PROFIBUS-DP Direccin 128 132 128 136 Parmetros Long. Unidad 4 Byte 8 Byte 4 Palabra 4 Byte Coherencia Unidad Longitud total Unidad Unidad

Modo

reas de direcciones de reas de direcciones la CPU maestro DP del IM 151-7 CPU

Estos parmetros de las reas de direcciones deben ser idnticos en el maestro DP y en el IM 151-7 CPU.

3-8

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

Direccionamiento

Ajuste por defecto para las reas de direccionesSi al configurar el ET 200S no se parametriza ningn rea de direcciones para el intercambio de datos con el maestro DP, despus de ponerlo en marcha, el ET 200S arrancar en el PROFIBUS-DP con el ajuste por defecto. El ajuste por defecto es: 16 palabras de datos de entrada; unidad de coherencia (por ejemplo, palabra) 16 palabras de datos de salida; unidad de coherencia (por ejemplo, palabra) Si configura el IM 151-7 CPU como CPU autnoma (stand-alone), es decir, en modo MPI y sin conexin en red, no se ajustarn las reas de direcciones predeterminadas, ya que en el modo autnomo no hay configurada ninguna memoria intermedia.

Programa de ejemploA continuacin, se muestra mediante un programa de ejemplo, cmo funciona el intercambio de datos entre el maestro DP y el esclavo DP. Encontrar las direcciones en la tabla 3-3. Para llamar las SFCs 14 y 15, indique la direccin lgica en formato hexadecimal.

ET 200S Mdulo interfase IM 151-7 CPU A5E00257809-03

3-9

Direccionamiento

En el mdulo interfase IM 151-7 CPUPreprocesamiento de datos en el esclavo DP: L T L T 2 MB IB MB 6 0 7 Cargar el valor real 2 y transferirlo al byte de marcas 6. Cargar el byte 0 de entradas y transferirlo al byte de marcas 7.

Enviar los datos al maestro DP L T MW PQW 6 136 Cargar la palabra de marcas 6 y transferirla a la palabra salida de periferia 136

En la CPU maestra DPProcesamiento de los datos recibidos en el maestro DP: L T L L + T PIB MB PIB B#16#3 I MB 50 60 51 Cargar el byte de entrada de periferia 50 y transferirlo al byte de marcas 60. Cargar el byte de entrada de periferia 51 y cargar el byte 3 sumar los valores como tipo de datos entero y transferir el resultado al byte de marcas 61.

61

Preprocesamiento de datos en el maestro DP: L + T 10 3 MB Cargar el valor real 10 y sumarle 3, transferir el resultado al byte de marcas 67.

67

Enviar los datos (bytes de memoria de marcas 60 al 67) al esclavo DP: CALL SFC 15 LADDR:= W#16#12C RECORD:= P#M60.0 Byte8 RET_VAL:= MW 22 Llamar a la funcin de sistema 15: Escribir los datos en el rea de direcciones de salida a partir de la direccin 300 (12C en hexadecimal) con una longitud de 8 bytes desde el byte de marcas 60.

En el mdulo interfase IM 151-7 CPURecibir los datos del maestro DP (almacenados a partir del MB 30 al 37): CALL SFC 14 LADDR:= W#16#84 RET_VAL:=MW 20 RECORD:=P#M30.0 Byte8 Procesamiento de los datos recibidos: L L + T MB MB I MW 30 37 100 Cargar el byte de marcas 30 y cargar el byte de marcas 37; sumar los valores como tipo de datos entero y transferir el resultado al byte de marcas 100. Llamar a la funcin de sistema 14: Escribir los datos contenidos en el rea de direcciones de entrada a partir de la direccin 132 (84 en hexadecimal) con una longitud de 8 bytes en el byte 30 de memoria de marcas.

Intercambio de datos tiles en el modo STOPLos datos tiles reciben un tratamiento distinto en la memoria interm