Iluminación Apuntes Mezcla de Colores Aditiva

2
COLOR Todo lo que vemos lo vemos en color. La visión es considerada como el más útil de los sentidos, y el atributo más importante de la misma es el color. Nuestro goce de la naturaleza, o nuestra preferencia por un artículo manufacturado, están relacionados en gran medida con el color. En el diseño de un decorado el color contribuye a la creación del estado de ánimo y del ambiente, así como a la belleza general del conjunto de la producción. El color en el vestuario y la caracterización contribuye asimismo a la mejor apreciación de la realización del actor. Estas contribuciones a nuestro gozo estético, tanto en el teatro como fuera de él, nos llegan por medio de la luz, y luz es sinónimo de color en su más amplio sentido. EL ESPECTRO Hace ya más de trescientos años que Isaac Newton logró descomponer la luz blanca en sus diversos elementos haciendo pasar un rayo de sol a través de un prisma de cristal, demostrando que era una fusión de los colores comúnmente conocidos como violeta, azul, verde azulado, verde, amarillo, naranja y rojo. Los físicos denominan a esta banda de colores “el espectro visible” y clasifican sus zonas de color por su longitud de onda; así el rojo, por ejemplo, que está entre los 680 y los 700 milimicrones. PROPIEDADES (VARIABLES) Se ha dicho que el color es casi sinónimo de luz, pero en un sentido psicofisico hay que pensarlo en los términos del observador, es decir, en términos del ojo humano. Esto supone dos aspectos; el de la luz que choca con los objetos y se refleja en el ojo, o el de la luz que llega directamente al ojo desde su fuente de origen. La luz procedente de una fuente específica, que puede ser la del sol o la de una lámpara incandescente del escenario, emite energía radiante y es, con frecuencia, modificada al pasar a través de un filtro de color transparente. El filtro de color absorbe una parte de la luz y transmite el resto. La parte transmitida recae sobre un objeto coloreado en el que ciertas longitudes de ondas son absorbidas y otras reflejadas alcanzando eventualmente la retina del ojo. De esta manera se revela el objeto al público. MEZCLA DE COLORES ADITIVA Hemos dicho que la luz blanca puede descomponerse en los colores del espectro. Revirtiendo el proceso podemos reconstruir la luz blanca uniendo todos los colores. Se la puede producir también mezclando solamente tres de ellos, el azul, el verde y el rojo. De hecho por la mezcla de dos o tres de estos colores, podemos producir sintéticamente cualquier color.. En consecuencia, a estos tres colores, azul, verde y rojo, los llamamos colores primarios aditivos. El procedimiento más

Transcript of Iluminación Apuntes Mezcla de Colores Aditiva

Page 1: Iluminación Apuntes Mezcla de Colores Aditiva

COLORTodo lo que vemos lo vemos en color. La visión es considerada como el más útil de los sentidos, y el atributo más importante de la misma es el color.Nuestro goce de la naturaleza, o nuestra preferencia por un artículo manufacturado, están relacionados en gran medida con el color. En el diseño de un decorado el color contribuye a la creación del estado de ánimo y del ambiente, así como a la belleza general del conjunto de la producción. El color en el vestuario y la caracterización contribuye asimismo a la mejor apreciación de la realización del actor. Estas contribuciones a nuestro gozo estético, tanto en el teatro como fuera de él, nos llegan por medio de la luz, y luz es sinónimo de color en su más amplio sentido.

EL ESPECTROHace ya más de trescientos años que Isaac Newton logró descomponer la luz blanca en sus diversos elementos haciendo pasar un rayo de sol a través de un prisma de cristal, demostrando que era una fusión de los colores comúnmente conocidos como violeta, azul, verde azulado, verde, amarillo, naranja y rojo. Los físicos denominan a esta banda de colores “el espectro visible” y clasifican sus zonas de color por su longitud de onda; así el rojo, por ejemplo, que está entre los 680 y los 700 milimicrones.

PROPIEDADES (VARIABLES)Se ha dicho que el color es casi sinónimo de luz, pero en un sentido psicofisico hay que pensarlo en los términos del observador, es decir, en términos del ojo humano. Esto supone dos aspectos; el de la luz que choca con los objetos y se refleja en el ojo, o el de la luz que llega directamente al ojo desde su fuente de origen. La luz procedente de una fuente específica, que puede ser la del sol o la de una lámpara incandescente del escenario, emite energía radiante y es, con frecuencia, modificada al pasar a través de un filtro de color transparente. El filtro de color absorbe una parte de la luz y transmite el resto. La parte transmitida recae sobre un objeto coloreado en el que ciertas longitudes de ondas son absorbidas y otras reflejadas alcanzando eventualmente la retina del ojo. De esta manera se revela el objeto al público.

MEZCLA DE COLORES ADITIVAHemos dicho que la luz blanca puede descomponerse en los colores del espectro. Revirtiendo el proceso podemos reconstruir la luz blanca uniendo todos los colores. Se la puede producir también mezclando solamente tres de ellos, el azul, el verde y el rojo. De hecho por la mezcla de dos o tres de estos colores, podemos producir sintéticamente cualquier color.. En consecuencia, a estos tres colores, azul, verde y rojo, los llamamos colores primarios aditivos. El procedimiento más sencillo de observar una mezcla aditiva es el de dirigir tres proyectores con diferentes filtros de color y proyectar la luz coloreada sobre una superficie blanca en forma tal que los rayos de luz de los tres proyectores se superpongan.Se pueden ilustrar diagramáticamente las mezclas aditivas por medio del triángulo equilátero de la figura.

verde

azul rojo

amarillocian

magenta

blanco