II Foro Nicaragüense de Microfinanzas (2)

3
II Foro Nicaragüense de Microfinanzas: "Marco Regulatorio, Fomento e Inclusión Financiera" En la búsqueda de mayor conocimiento sobre las mejores prácticas, la CONAMI, con el auspicio de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF), el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FOROLACFR), Red Katalysis, se ha planteado el reto de llevar a efecto un Foro Nicaragüense, enfocado a la difusión para el aprendizaje del marco Regulatorio de nuestro país, el cual cuente con la participación de invitados nacionales y extranjeros, que compartan con los asistentes a este evento, aspectos relevantes para el fomento y desarrollo de la industria bajo un ambiente regulado, por el cual se beneficiarán a través del desarrollo económico a los diversos sectores de la economía nacional y principalmente a los usuarios de servicios financieros de menores ingresos del país. Objetivo General Propiciar un espacio de diálogo, en el cual los participantes tengan la oportunidad de compartir el análisis de la implementación y puesta en marcha del marco regulatorio nacional, tomando en cuenta las experiencias de otros países, para definir el ambiente cumplimiento para los actores de la industria de Microfinanzas, consolidar y fortalecer a todas las instituciones que ofrecen servicios microfinancieros. Objetivos Específicos 1. Destacar la importancia de que las instituciones microfinancieras estén fortalecidas, en la política de atención al cliente y en la transparencia de los servicios financieros y no financieros que prestan, dentro de un enfoque de Gestión integral de riesgos. 2. Identificar las mejores prácticas y las herramientas a desarrollar por parte de las Instituciones de Microfinanzas, para llevar a cabo un efectivo monitoreo y ambiente de control, para la prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo. 3. Determinar los retos, desafíos y beneficios que ofrecen la presentación de servicios inclusivos, por parte de las instituciones que atienden clientes bajo la metodología de créditos grupales. 4. Destacar la importancia de un buen Gobierno Corporativo y de las mejores prácticas de control interno y de auditoría en las instituciones de Microfinanzas.

description

programa foro microfinanzas nicaragua 2015

Transcript of II Foro Nicaragüense de Microfinanzas (2)

Page 1: II Foro Nicaragüense de Microfinanzas (2)

II Foro Nicaragüense de Microfinanzas: "Marco Regulatorio, Fomento e Inclusión Financiera"

En la búsqueda de mayor conocimiento sobre las mejores prácticas, la CONAMI, con el auspicio de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF), el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FOROLACFR), Red Katalysis, se ha planteado el reto de llevar a efecto un Foro Nicaragüense, enfocado a la difusión para el aprendizaje del marco Regulatorio de nuestro país, el cual cuente con la participación de invitados nacionales y extranjeros, que compartan con los asistentes a este evento, aspectos relevantes para el fomento y desarrollo de la industria bajo un ambiente regulado, por el cual se beneficiarán a través del desarrollo económico a los diversos sectores de la economía nacional y principalmente a los usuarios de servicios financieros de menores ingresos del país. 

Objetivo GeneralPropiciar un espacio de diálogo, en el cual los participantes tengan la oportunidad de compartir el análisis de la implementación y puesta en marcha del marco regulatorio nacional, tomando en cuenta las experiencias de otros países, para definir el ambiente cumplimiento para los actores de la industria de Microfinanzas, consolidar y fortalecer a todas las instituciones que ofrecen servicios microfinancieros.Objetivos Específicos1. Destacar la importancia de que las instituciones microfinancieras estén fortalecidas, en la política de

atención al cliente y en la transparencia de los servicios financieros y no financieros que prestan, dentro de un enfoque de Gestión integral de riesgos.

2. Identificar las mejores prácticas y las herramientas a desarrollar por parte de las Instituciones de Microfinanzas, para llevar a cabo un efectivo monitoreo y ambiente de control, para la prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

3. Determinar los retos, desafíos y beneficios que ofrecen la presentación de servicios inclusivos, por parte de las instituciones que atienden clientes bajo la metodología de créditos grupales.

4. Destacar la importancia de un buen Gobierno Corporativo y de las mejores prácticas de control interno y de auditoría en las instituciones de Microfinanzas.

Paneles 29 de Agosto de 2013 Hora

  Registro de participantes 8:00 - 8:30 am

 InauguraciónPresidencia Ejecutiva de la CONAMI

8:30 - 9:00 am

Panel IMarco Regulatorio, Fomento e Inclusión Financiera en las Microfinanzas

9:00 - 10:30 am

Expositores:1. Flavio Chiong Aráuz, Presidente Ejecutivo en funciones de la CONAMI2. Carlos Alberto Moya Franco, Instituto de Inclusión Financiera de Colombia3. Antenor Rosales Bolaños, Consultor

Moderador: Fernando Guzmán, Presidente de ASOMIF

  COFEE BREAK 10:30 -10:45 am

Panel IILa Prevención del Lavado de Activos en una cultura de eficiencia institucional

10:45 am - 12:30 m

Expositores:1. Daniel Gerardo Perrotta, Desicio - G3 Microfinanzas, Argentina2. José Luis Arita, Supervisor de Inspección (CNBS), Honduras3. Julio Flores Coca, Gerente General- FDL, Nicaragua

 

Page 2: II Foro Nicaragüense de Microfinanzas (2)

Paneles 29 de Agosto de 2013 Hora

Moderadora: Karla García Arancibia, Coordinadora PLA/FT - CONAMI  ALMUERZO 12:30 m - 1:45 pm

Panel IIISostenibilidad de un buen gobierno corporativo para un óptimo desempeño institucional

1:45 - 3:15 pm

Expositores:1. Héctor Guillermo Díaz Escoto,  Presidente de ODEF FINANCIERA2. René Romero Arrechavala,  Gerente General FUNDESER, Nicaragua

Moderador: Iván Gutiérrez Aguirre, REDCAMIF

  COFEE BREAK3:15 pm –3:30

pm

Panel IVVentajas comparativas de los Principios de Transparencia y prácticas de protección al usuario de servicios microfinancieros

3:30 pm – 5:00 pm

Expositores1. José Rutman, Consultor del Banco Mundial2. Tomás Rodríguez Alas , REDCAMIF

Moderador: Freddy Cruz, Miembro Consejo Directivo CONAMITARDE CULTURAL

 

Paneles 30 de Agosto de 2013 Hora

Panel V La importancia de un eficiente control interno y el rol de la auditoría 8:00 am - 9:30 amExpositores

1. Napoleón Mejía Custodio, Vicepresidente AMC - El Salvador2. Gilberto Paniagua, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua

Moderadora: Rosa Pasos Arguello, Miembro Consejo Directivo  CONAMI  COFEE BREAK 9:30 am - 9:45 am

Panel VILas metodologías grupales como esquemas alternativos de financiamiento, para el sector de bajos ingresos

9:45 am – 11:15 am

Expositores1. Juan Vega Gonzales, Consultor2. Gloria Ruiz, Gerente General PROMUJER NICARAGUA LLC.3. Francisco Moreno, Director Ejecutivo ESPOIR, Ecuador

Moderadora: Patricia Padilla, Gerente General de ADIM

Panel VIILa garantía mobiliaria como instrumento complementario para el fomento de los servicios microfinancieros.

11:15 am – 12:45 md

Expositores1. Sigfrido Lee, Viceministro del Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO)

Moderador: Denis Alemán, Representante de FUNDENUSECIERRE DEL EVENTO

ALMUERZO

Auspician:  

                

Page 3: II Foro Nicaragüense de Microfinanzas (2)